Facultad de Humanidades

8
Índice Índice……………………………………………………… 1 Introducción………………………………………………. 2 El conocimiento y sus niveles………………………….. 3 Conocimiento Empírico…………………………………. 3 Conocimiento Científico…………………………………. 3 Conocimiento Filosófico…………………………………… 4 Conocimiento Teológico…………………………………… 4 El Trinomio Verdad- Evidencia- Certeza... …………….… 4 La Verdad…………………………………………………… 4 Evidencia……………………………………………………. 4 Duda…………………………………………………………. 5

description

Facultad de la Humanidad

Transcript of Facultad de Humanidades

ndice

ndice 1Introduccin. 2 El conocimiento y sus niveles.. 3Conocimiento Emprico. 3Conocimiento Cientfico. 3Conocimiento Filosfico 4Conocimiento Teolgico 4El Trinomio Verdad- Evidencia- Certeza.... 4La Verdad 4Evidencia. 4Duda. 5

IntroduccinEn el trabajo que se le presentara a continuacin nos habla un poco acerca de la naturaleza del conocimiento cientfico y sus niveles, nos damos cuenta de cmo el hombre pretende dominar ciertos conceptos , actos e instrumentos ya que vemos claramente como las actividades cognoscitivas y todos los aspectos que podamos observar.Tambin como las ciencias cientficas son un mtodo de enseanza y aprendizaje ya que se basa en todo tipo de conocimiento.

Resumen1. El conocimiento y sus niveles: cmo podemos observar el hombre no acta directamente sobre las cosas, ya que siempre hay algo que llega a impedir que el acto se realice, esto tambin es afectado en la ciencia o cuando investiga cientficamente.No podemos hacer un trabajo cientfico sin conocer los instrumentos ya que constituyen en una serie de trminos y conceptos que deben ser claramente distinguidos, de conocimientos con respecto a las actividades cognoscitivas y metodolgicas que deben ser seguidos para llegar a resultados precisos.Nos podemos dar cuenta de la manera que esto nos explica que tanto sabemos y que tanto conocemos ya que a veces solo es superficialmente, el conocimiento implica una dualidad de realidades de un lado, el sujeto cognoscente y del otro el objeto conocido que es posedo en cierta manera por el sujeto.Como implica en la vida, conocernos as mismo, conocer y pensar nuestros sentimientos ya que el conocimiento es un gran objeto intelectual.El hombre en base al conocimiento acta y toma como posesin sus actos en la realidad de la vida, su naturaleza aparente y profunda, su origen, su finalidad, en fin con todo y lo que ellos puedan implicar. 2. Conocimiento emprico: implica como el hombre comn y sin formacin que se encuentra dentro de un nmero de sus semejantes con los cuales convive, los ve en el momento presente, se acuerda de ellos, pero no sabe lo que podrn hacer y ser en el futuro. Solo tiene conciencia de si mismo, de sus ideas, tendencias y sentimientos. A travs del conocimiento emprico, el hombre comn conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y del hombre, todo ello logrado a travs de experiencias complicadas al azar, sin mtodo y mediante investigaciones personales cumplidas al calor de las circunstancias de la vida.3. El conocimiento cientfico: La gran ventaja del conocimiento cientfico es de que va ms all del emprico por medio de l. el conocimiento emprico es el fundamento de la duda y el por qu y el cientfico es el de la demostracin y explicacin con caractersticas y conocimiento, el sabio no ignora que los seres y los hechos estn ligados entre s por ciertas relaciones su objetivo es encontrar y reproducir este encadenamiento.Consiste adems en caractersticas de la ciencia la objetividad, el desinters y el espritu crtico, se puede decir que la ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas, constantes, generales, ligadas en si por las relaciones de subordinacin relativas a los seres hechos y fenmenos de la experiencia.Tambin es un conocimiento apoyado de la demostracin y en la experimentacin el solo acepta lo que ha sido probado.4. Conocimiento filosfico: Se distingue del cientfico ya que por el objeto de investigacin y por el mtodo se dice que el objeto de la ciencia son los datos prximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los instrumentos, la filosofa es constituida por realidades inmediatas ya que no son perceptibles por los sentidos la filosofa tambin est considerada como la ciencia de las cosas por sus causas supremas. El filosofar es un interrogar y seguir cuestionndonos sobre si y sobre la realidad la filosofa no es algo hecho, acabado, la filosofa es una bsqueda constante de sentido. Este conocimiento impulsa al hombre investigar ms a ya que surge desde la curiosidad, duda y misterio. La filosofa coloca la esencia de la filosofa en la bsqueda del saber y no en su posesin. La filosofa tambin traiciona a si misma y degenera cuando es puesta en formulas.5. Conocimiento Teolgico: se trata o basa en las actitudes que pueden tomar frente al misterio. Intentar insertar en el con el esfuerzo personal de la inteligencia mediante la reflexin y el auxilio de instrumentos, procura obtener el conocimiento que ser cientfico o filosfico. La segunda aptitud consiste en aceptar explicaciones de alguien que ya tiene de velado el misterio, tambin implicara un actitud de fe frente al conocimiento revelado este conocimiento revelado cuando sobre algo oculto o misterio haya alguien que lo manifieste. La fe teolgica siempre est ligada a una persona que revela a dios, para que esto acontezca, es necesario que la persona que conoce a dios vive el mismo divino lo revele al hombre afirma por ejemplo que tal persona es cristo equivale a explicar el conocimiento teolgico. 2.- El trinomio: Verdad- Evidencia- Certeza: Aqu vemos Como el conocimiento del hombre se pone en disposicin ya que se observa de qu manera su limitacin est basada con la verdad, darnos cuenta si de verdad el hombre tiene conocimiento de la verdad.2.1- La verdad: en la verdad todos quisieran estar y decir que es la verdad pero ningn problema de la verdad radica en la finitud del hombre de un lado, y tambin la complejidad y ocultamiento del ser del realidad, del otro. Como el hombre pretende apoderarse de conocer. El hombre pretende apoderarse de quel aspecto que se manifiesta, que se impone, que se devela. Lo interesante es de que la realidad o verdad jams podr ser captada por un investigador humano.2.2- La Evidencia: la evidencia es manifestacin ms clara, es transparencia, es des ocultamiento de aquello que se manifiesta se formula y develamiento del ser en torno de aquello que se manifiesta se formula una verdad. La ignorancia es un estado puramente negativo, la ignorancia puede ser: 1) Vencible 2) Invencible 3) Culpable 4) Disculpable.La duda es un estado de afirmacin y negacin la duda reflexiva es un estado equilibrio que permanece luego del examen de las razones en pro y en contra.2.3- La duda metdica: consiste en la supresin ficticia o real pero siempre provisional del asentimiento con una afirmacin tenida hasta entonces por cierta, para controlarle el valor. La opinin se caracteriza por el espritu que afirma con temor de engaarse.

Glosario

Adhesin: accin y efecto de adherir o adherirse. Adhesiva.Azar: Hecho fortuito.Complejidad: calidad de complejo. Doctrina: conjunto de ideas de una escuela literaria o filosfica, de un partido poltico de los dogmas de una religin. Fragmentacin: divisin en fragmentos Ficticia: imaginario.Innata: con naturalidad.Legar: dejar en herencia Metdico: con mtodo. Onda: cada una de las elevaciones producidas en la superficie del agua.