FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

69
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR PROGRAMA DE ECONOMÍA CONVOCATORIA 2010 2012 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA DEL DESARROLLO EFECTO REDISTRIBUTIVO DE LAS TRANSFERENCIAS PÚBLICAS EN ECUADOR; UN ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD JOSÉ ALEJANDRO GRIJALVA GUZMÁN AGOSTO 2013 www.flacsoandes.edu.ec

Transcript of FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Page 1: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ECUADOR

PROGRAMA DE ECONOMÍA

CONVOCATORIA 2010 – 2012

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON

MENCIÓN EN ECONOMÍA DEL DESARROLLO

EFECTO REDISTRIBUTIVO DE LAS TRANSFERENCIAS PÚBLICAS EN

ECUADOR; UN ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD

JOSÉ ALEJANDRO GRIJALVA GUZMÁN

AGOSTO 2013

www.flacsoandes.edu.ec

Page 2: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

2

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ECUADOR

PROGRAMA DE ECONOMÍA

CONVOCATORIA 2010 – 2012

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON

MENCIÓN EN ECONOMÍA DEL DESARROLLO

EFECTO REDISTRIBUTIVO DE LAS TRANSFERENCIAS PÚBLICAS EN

ECUADOR; UN ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD

JOSÉ ALEJANDRO GRIJALVA GUZMÁN

ASESORA DE TESIS: ALISON VÁSCONEZ RODRÍGUEZ

LECTORES: MIGUEL ACOSTA, FERNANDO MARTÍN

AGOSTO 2013

Page 3: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

3

Dedicatoria

A Gaby, por ser un apoyo incondicional en mi vida.

Agradecimiento

Agradezco de manera especial a Alison Vásconez por

su dirección y valiosos comentarios durante el

desarrollo de la presente investigación.

Page 4: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

4

ÍNDICE

Contenido

Resumen ..................................................................................................................................... 8

Abstract ...................................................................................................................................... 8

CAPÍTULO I

Introducción ............................................................................................................................... 9

Objetivos específicos ........................................................................................................ 11

Preguntas de investigación ............................................................................................... 11

Hipótesis ........................................................................................................................... 11

CAPÍTULO II

Antecedentes ............................................................................................................................ 13

CAPÍTULO III

Marco teórico ........................................................................................................................... 17

3.1. Medición y determinación del ingreso ...................................................................... 17

3.2. Ingreso extendido ...................................................................................................... 18

3.3. Intervención del gobierno en la redistribución del ingreso ....................................... 20

3.4. Limitaciones en la distribución del ingreso ............................................................... 22

3.5. Equidad en la distribución del ingreso ...................................................................... 23

CAPÍTULO IV

Marco metodológico ................................................................................................................ 25

4.1. Canasta de necesidades básicas del hogar ................................................................. 25

4.2. Curva de Lorenz y coeficiente de Gini ...................................................................... 28

4.3. Medidas de incidencia distributiva ............................................................................ 30

4.4. Enfoque de la progresividad desde el enfoque estructural ........................................ 31

4.5. Enfoque de la progresividad de la cuota desde el enfoque de concentración ........... 32

4.6. Modelo Logit (Multinomial) ..................................................................................... 32

4.7. Selección por corrección de sesgo............................................................................. 35

Page 5: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

5

CAPÍTULO V

Marco empírico ........................................................................................................................ 37

5.1. Recodificación del ingreso ........................................................................................ 37

5.2. Cuantificación de programas sociales ....................................................................... 40

5.3. Efectos redistributivos de las programas públicos .................................................... 42

5.4. Efectos en la reducción de la pobreza ....................................................................... 45

5.5. Descomposición del índice de Gini por fuente de ingreso ........................................ 47

5.6. La oferta laboral y los bonos en efectivo .................................................................. 48

CAPÍTULO VI

Conclusiones ............................................................................................................................ 56

Recomendaciones ..................................................................................................................... 59

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 60

Anexos ...................................................................................................................................... 66

Page 6: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

6

Índice de cuadros

Cuadro 1: Descripción de variables.......................................................................................... 37

Cuadro 2: Composición del ingreso primario, secundario, transferencias y programas sociales

.................................................................................................................................................. 38

Cuadro 3: Resumen de distribución por quintiles .................................................................... 39

Cuadro 4: Incremento del ingreso del hogar por programas sociales ...................................... 43

Cuadro 5: Incidencia de la pobreza y extrema pobreza............................................................ 45

Cuadro 6: Efectos de los programas en la economía................................................................ 46

Cuadro 7: Descomposición del índice de Gini por fuente de ingreso ...................................... 47

Cuadro 8: Variables incorporadas en el modelo ...................................................................... 50

Cuadro 9: Modelo de selección de Heckman (estimación en dos etapas)................................ 52

Cuadro 10: Modelo de selección de Heckman con todas las variables (estimación en dos

etapas) ....................................................................................................................................... 54

Page 7: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

7

Índice de gráficos

Gráfico 1: Transferencias de ingreso entre individuos ............................................................. 23

Gráfico 2: Conjunto presupuestal canasta básica ..................................................................... 26

Gráfico 3: Efecto transferencia monetaria y en especie ........................................................... 26

Gráfico 4: Transferencias bien 1 .............................................................................................. 27

Gráfico 5: Umbral de pobreza y transferencias ........................................................................ 28

Gráfico 6: Ingreso promedio por categoría .............................................................................. 39

Gráfico 7: Distribución de las fuentes de ingreso de los hogares ............................................ 40

Gráfico 8: Índices de desigualdad de programas sociales ........................................................ 42

Gráfico 9: Índices de desigualdad del ingreso codificado ........................................................ 43

Gráfico 10: Distribución de los programas sociales ................................................................. 44

Page 8: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

8

Resumen

A partir de la información de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

de diciembre de 2010, se estudia el efecto redistributivo de las transferencias públicas en los

ingresos de los hogares ecuatorianos, adaptada a este propósito la metodología que

esquematiza los principales indicadores para medir la desigualdad. Además, se confronta los

resultados que surgen del debate sobre la supuesta oposición/divergencia entre eficiencia y

equidad en las transferencias públicas.

Palabras clave: efecto redistributivo, transferencias públicas, ingresos de los hogares

ecuatorianos, desigualdad, eficiencia, equidad.

Abstract

This dissertation studies the redistributive effect on public transfers on Ecuadorians household

income by analyzing the Survey of Employment, Unemployment and Underemployment

(ENEMDU)1 December 2010, adapted to this purpose the methodology that outlines the main

indicators for measuring inequality. Also, compare the results arising from the debate on the

alleged opposition/difference between efficiency and equity on public transfers.

Keywords: redistributive effect, public transfers, Ecuadorian household income, inequality,

efficiency, equity.

1 Por sus siglas en español.

Page 9: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

9

CAPÍTULO I

Introducción

Las transferencias públicas que otorga el Estado a la sociedad constituyen uno de los

elementos del gasto público que busca encaminar una redistribución equitativa de los recursos

en la sociedad. Los diversos criterios que evalúan los programas de asistencia social que

conforman el gasto público se encuentran en un continuo debate sobre la relevancia de los

efectos que se generan a partir de las transferencias públicas, las posibles distorsiones en el

mercado laboral y en las decisiones de consumo o el beneficio generado por una

redistribución de los recursos. Sin embargo, es importante enfatizar que existen aspectos

puntuales en cada país que caracterizan los efectos resultantes de estos programas.

Las transferencias en especie y las transferencias en efectivo son instrumentos

comúnmente utilizados en la redistribución del ingreso, reducción de la pobreza y protección

social (Skoufias et al., 2008). Las primeras, como transferencias de alimentos o vales

educativos son políticamente más aceptadas como un medio de redistribución de fondos

públicos a los hogares más pobres y presentan características de inversión de largo plazo.

Según los mismos autores, la transferencia de alimentos a niños y niñas en los hogares más

pobres puede mejorar su nivel de nutrición y salud.

Por su parte, los profesores Musgrave (1992), proponen el término de necesidades

preferentes para designar algunos bienes de consumo, con una importancia destacada para la

sociedad, para cuya satisfacción el Estado debe asignar recursos públicos.

Por otro lado, Skoufias et al. (2008) establecen que las transferencias en efectivo son,

cada vez más, el método preferido de redistribución, sobre todo, en economías de mercado

emergentes. En América Latina, la mayoría de programas de asistencia social otorgan

transferencias en efectivo condicionadas, argumentando que las transferencias en especie son

administrativamente menos eficientes en términos de los costos incurridos por el valor

unitario de prestación. Sin embargo, en los programas de transferencias monetarias pueden

existir fugas, es decir, que solo una parte de la asistencia pública prestada sea utilizada en

productos básicos, el resto puede destinarse al consumo de bienes menos deseables.

En este sentido, es importante resaltar que ciertas necesidades sociales deben ser

catalogadas como preferentes, sobreponiéndose aquellas estrictamente individuales regidas

por el mercado. Para lo cual, se aborda el concepto de equidad tomando como referencia el

deber del Estado de procurar una justa distribución del ingreso y de las oportunidades

económicas y sociales.

Page 10: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

10

En Ecuador existen transferencias tanto en especie como en efectivo, las primeras son

principalmente destinadas el sector de educación y salud; uniformes, alimentación en

establecimiento escolar (algunos de estos beneficios han sido recientemente eliminados),

medicinas y vacunas, entre otros. Mientras las segundas presentan dos programas

primordiales; el Bono de Desarrollo Humano (BDH) y el Bono Joaquín Gallegos Lara.

En cuanto a las transferencias en especie en Ecuador, de acuerdo a Lutter y

Sempértegui (2007) “La evaluación de impacto del Programa Nacional de Alimentación y

Nutrición (PANN) demostró que el programa fue altamente efectivo en reducir la prevalencia

de bajo peso y anemia y de aumentar la talla en 0,7 centímetros” (Lutter y Sempértegui, 2007:

105). Estos efectos son resultado del consumo de alimento fortificado “Mi Papilla”, que

mejoró la calidad de la dieta de las niñas y niños.

En los últimos años se han elaborado algunos documentos para analizar la incidencia

de la aplicación del BDH en la economía ecuatoriana. En este contexto, Martínez y Rosero

(2007), establecen que la transferencia del BDH presenta importantes potencialidades para

disminuir el trabajo infantil sustituyéndolo con inversión en capital humano. Por su parte

Crespo (2009), señala que el BDH registró un impacto positivo, tras mejorar los niveles de

educación y contrarrestar la pobreza estructural e intergeneracional del país. Otros autores

destacan:

Si bien el BDH es de carácter progresivo, esta medida no ha tenido

implicaciones robustas en la disminución de la pobreza y tampoco incorpora

un enfoque de género, a través del cual se reconozca las condiciones

culturales de subordinación a las que están sujetas las mujeres en relación a

los ingresos, al bienestar y a la toma de decisiones al interior del hogar, así

como, las condiciones de exclusión social que sitúan a estas mujeres en

ambientes de mayor vulnerabilidad frente a los hombres (Armas, 2004: 30).

Desde una perspectiva temporal, Ponce (2011) señala que los principales hallazgos sobre la

desigualdad del ingreso en Ecuador (1990s–2000s) son: durante los años 1990 se observó

bajos niveles de crecimiento económico, acompañado de un crecimiento altamente

concentrado (pro–rico). Mientras, en los años 2000 se percibió mayores niveles de dinamismo

económico, así como, un crecimiento incluyente (pro-pobre). Adicionalmente, se encontró

una tendencia estructural de reducción del porcentaje de ocupados en el sector moderno, en

especial en los percentiles más pobres. Junto a esto, se halló un incremento en la brecha

salarial de los trabajadores del sector moderno comparado con los trabajadores del sector

informal, lo que afectó negativamente a la redistribución del ingreso. Finalmente, las

Page 11: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

11

transferencias monetarias, tanto públicas (BDH) como privadas (remesas de los migrantes),

influyeron en la reducción de la inequidad, especialmente entre 2005 y 2010.

Por lo tanto, tras disponer de un breve contexto económico y social sobre la incidencia

de las transferencias públicas en especie y monetarias, este documento establece como

objetivo principal: “Estudiar el efecto redistributivo de las transferencias públicas en el

ingreso de los hogares en Ecuador para el año 2010”.

Objetivos específicos

1. Estudiar el efecto redistributivo de las transferencias públicas en especie y monetarias

en el ingreso de los hogares en Ecuador.

2. Identificar la existencia de desincentivos a la oferta de trabajo y/o cambios en el

régimen laboral de las personas, tras la aplicación de transferencias monetarias

directas.

Preguntas de investigación

Equidad

1. ¿Cómo está distribuido el ingreso de los hogares ecuatorianos antes y después de

transferencias públicas en especies y monetarias, y, cuáles son las diferencias en

materia de distribución entre estas últimas?

Eficiencia

2. ¿Existen desincentivos a la oferta de trabajo y/o cambios en el régimen laboral al que

aplican las personas, derivados de la aplicación de transferencias monetarias directas?

Hipótesis

1. La distribución del ingreso de los hogares a nivel general, no presenta cambios

significativos en el ingreso extendido antes y después de transferencias públicas en

especies y monetarias. (Tomando en consideración toda la población). A diferencia, en

aquellos hogares que se encuentran bajo la línea de pobreza, se presenta una notable

mejora después de las transferencias en especies y monetarias.

Entre los principales argumentos se destacan: los montos de transferencia

representan poco en el ingreso total de las familias, los hogares de los percentiles más

ricos acceden a servicios públicos más “costosos” (salud, educación), la mayor parte

de la renta del hogar está generada por los ingresos laborales, entre las principales. En

el segundo segmento, acorde al planteamiento de los programas, existe una

Page 12: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

12

focalización hacia los hogares más pobres y/o los hogares salen de la pobreza, por lo

cual, la desigualdad entre los que quedan se reduce. También existen reacomodos en

torno a la línea de pobreza, por lo tanto, las transferencias implican redistribución

entre más ricos, más pobres y del segmento medio de la distribución.

2. Al recibir transferencias monetarias directas se reduce la probabilidad de ofertar horas

de trabajo.

En este sentido, es posible que los programas de asistencia social no estén

articulados con la estructura del mercado de trabajo, lo que conlleva a la economía

mantener de manera permanente una estructura de salarios bajos (productividad baja),

y un alto nivel de pobreza, que incentivan al hacedor de política ampliar

constantemente las redes de cobertura.

Page 13: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

13

CAPÍTULO II

Antecedentes

En 1998, en un contexto de pre-crisis, la administración del entonces presidente Jamil

Mahuad, incorporó programas sociales a la política económica para mitigar los impactos de

ajuste fiscal y, por primera vez, instauró un subsidio de transferencia en efectivo para la

población. Es así, que en 1998 el BDH inició bajo la figura de Bono Solidario, que

actualmente se establece como una propuesta de transferencia condicionada dirigida a los

hogares más pobres.

En este sentido, autores ecuatorianos manifiestan que “Si bien el bono se creó como

un mecanismo de compensación frente a una política de ajuste fiscal, la crisis le ha convertido

en un instrumento importante de compensación social frente a la crisis” (León y Troya, 1999:

22).

En un inicio, el bono estuvo dirigido a tres segmentos: madres de hogares de bajos

ingresos (USD 15,1), personas con discapacidad y personas de tercera edad (USD 7,6 los dos

últimos grupos). Para ser beneficiaria del bono las mujeres debían registrar sus datos en las

iglesias del cantón y llenar una encuesta de datos socioeconómicos. El sistema de focalización

inicial comparaba la información entre bancos y la seguridad social, y así garantizar el

cumplimiento de los siguientes parámetros: bajo consumo de electricidad, no contar con línea

telefónica, tanto la madre como el cónyuge no contar con trabajo estable2 y mantener algún

crédito formal o ser garantes de un tercero.

Dada la profunda crisis que sufrió el Ecuador entre 1999 – 2000, que

instituyó al dólar como moneda de curso legal3, el bono se convirtió en una

herramienta importante de compensación a la población por la pérdida del

poder adquisitivo de los salarios y el registro de altas tasas de desempleo.

Sin embargo, durante este período sufrió algunas modificaciones, disminuyó

el 24% para las madres de familia (USD 11,5) y el 8% para los ancianos y

discapacitados (USD 7), en ese entonces el número de beneficiarios fue del

45% de la población y registró una asignación de USD 150 millones. Una

vez que la economía se adentró en un sendero de crecimiento de mayor

estabilidad y dado que el bono beneficiaba al 45% de las familias

ecuatorianas, el gobierno del Presidente Lucio Gutiérrez lo transformó en el

actual BDH, con el objeto de generar un impacto directo en el capital

humano de la población, la pobreza coyuntural4 y la pobreza estructural

5

(Martínez y Rosero, 2007: 2).

2 Afiliación al seguro social. 3 Medida de política económica que se instaura para contrarrestar el vertiginoso crecimiento en el nivel de precios. 4 Para garantizar un nivel de consumo mínimo de los hogares. 5 Aumento en la matriculación escolar, en la salud y reducción del trabajo infantil.

Page 14: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

14

Es así, que la principal diferencia entre el Bono Solidario y el BDH fue pasar de una

transferencia monetaria directa no condicionada a una condicionada; al ser combinado con el

programa de beca escolar, que recibían las familias pobres con la condición de insertar y

mantener en el sistema educativo a sus hijas e hijos. Además, se re-focalizó el grupo de

beneficiarios al pasar del 45% al 40% del total de la población, y se reestructuró el monto de

la transferencia a USD 15 para las madres de familias pobres y USD 11,5 para ancianos y

discapacitados.

Finalmente, durante el gobierno de Rafael Correa el BDH ha sido modificado en

algunas ocasiones, el 30 de enero de 2007 alcanzó los USD 30 para todos los grupos

beneficiarios, en agosto de 2009 aumentó a USD 35 con un total de 1,5 millones de receptores

y en enero de 2013, mediante Decreto Ejecutivo se aumentó a USD 50 por beneficiario.

Actualmente, de acuerdo a información del Ministerio de Inclusión Económica y

Social (MIES), el bono mensual de USD 50 depende de los requisitos establecidos por el

Programa de Protección Social. “Los beneficiarios son los representantes del hogar, las

personas mayores de 65 años de edad y las personas con un porcentaje de discapacidad igual

o mayor al 40% establecido por el Consejo Nacional de Igual de Discapacitados

(CONADIS)” (Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, 2009: 1-2). Para estos tres

grupos los beneficiarios deben estar por debajo de la línea de pobreza calculada por el

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS).

En este sentido, el objetivo principal del BDH es ampliar el capital humano

y evitar la presencia de la pobreza mediante la entrega de compensaciones

monetarias directas a las familias que se encuentran bajo la línea de pobreza,

con la finalidad de: garantizar a los núcleos familiares un nivel mínimo de

consumo, incorporar corresponsabilidades específicas orientadas a la

inversión en educación y salud, lo que permitirá: contribuir con la

disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades

prevenibles para niñas y niños menores de 5 años de edad; y, promover la

reinserción escolar, y asegurar la asistencia continua a clases a niñas, niños y

adolescentes de entre 5 y 18 años de edad y proteger a los adultos mayores y

personas con discapacidad (Acuerdo Ministerial 16 del Ministerio

Coordinador de Desarrollo Social, 2009).

En este contexto, el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), realizó una

evaluación del programa del BDH en el 2003, la cual destacó:

De la población ecuatoriana total que no recibía el BDH, el 18% presentaba

características de elegibilidad; indicador de exclusión. El 33,4% de la

población ecuatoriana que se ubicaba como no elegible, recibía el BDH;

indicador de inclusión. Además, el 37,2% de la población ecuatoriana

cumplía con los requisitos para recibir el BDH, de ésta, el 48% no recibía el

BDH; indicador de subcobertura. Por último, del total de personas que

Page 15: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

15

recibían el BDH, el 63,4% no cumplía con los requisitos; indicador de

filtración (Armas, 2004: 7).

Posteriormente, con información desarrollada por el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC) en 2006, algunos autores destacan: “según datos de la segunda encuesta

nacional sobre trabajo infantil realizada por el INEC en 2006, aproximadamente el 17% de los

niños, niñas y adolescentes que se encuentran entre 5 y 17 años trabajaban, y éstos

pertenecían en su mayoría a hogares pobres que reciben el BDH” (Martínez y Rosero, 2007:

3).

Lo cual, resalta que como un instrumento de política pública el BDH es muy relevante en

Ecuador, tanto por su participación en la economía6 como su representatividad en la población

beneficiaria.

Según Naranjo (2008), en Ecuador, durante 2000 – 2006, fue destinado en

promedio 20 centavos de cada dólar de gasto público a la inversión social

(USD 1 304 millones en promedio anual). De este valor, el 32% fue

ejecutado vía programas focalizados (transferencias monetarias y en

especie), y el 68% por medio de asignaciones sectoriales regulares. Las

transferencias monetarias presentan cierta relevancia presupuestaria (0,1%

del PIB), pero las transferencias en especies o servicios, que mediante

programas focalizados entregan alimentos, medicamentos, servicios de

salud, de educación, de atención infantil (1,4% del PIB), su participación es

más relevante (Naranjo, 2008: 19-20).

De igual manera, Naranjo (2008) destaca que en la última década:

Las inversiones en programas focalizados, aluden a las siguientes

intervenciones: BDH, ORI, PNN, PDI – INNFA, PANN, PAE, Aliméntate

Ecuador, PREAR, PAI, Maternidad Gratuita, PAP, VIH/SIDA, Prevención

de Paludismo, Tuberculosis, Bono de la Vivienda, PRAGUAS, Saneamiento

Básico, FISE, entre los principales7. La mayoría de estos programas que

surgieron en la década de los ochenta y noventa surgieron como mecanismos

de compensación temporal, pero en el transcurso del tiempo se han

convertido en componentes permanentes de la política social (Naranjo, 2008:

8).

Finalmente, Vos et al. (2003), determina que la provisión de servicios sociales se justifica por

dos razones básicas. Primero, aquellos servicios como la educación y salud presentan

características de un bien público; no rival y no excluyente, además, este acceso universal no

solo genera beneficios para quién lo recibe, sino para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo,

apoyar la participación ciudadana en los procesos democráticos, sustentar mayores niveles de

6 Para el año 2002 representaba el 0,5% del producto interno bruto (PIB) y constituía el segundo rubro más importante de

gasto social (11% del total) administrado por el Gobierno Central. 7 En la actualidad algunos de estos programas ya no existen o no pertenecen al grupo de focalizados. Sin embargo, se

explicará al detalle en el desarrollo de la disertación.

Page 16: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

16

productividad en el proceso económico, y por ende mejorar la competitividad de la economía.

Segundo, existen argumentos de equidad que justifican la intervención del gobierno al

considerar que todas las personas deben tener acceso a ciertos servicios sociales, sin importar

su clasificación en el rango de pobreza.

El resto del documento se encuentra estructurado de la siguiente manera. El capítulo III

recoge los lineamientos teóricos sobre la concepción del ingreso y sus determinantes, la

intervención del gobierno en la redistribución del ingreso y sus efectos en la oferta de trabajo

de los individuos. Por su parte, la cuarta sección recoge los instrumentos metodológicos que

permiten esquematizar lo formulado en las hipótesis y preguntas de investigación de la

presente disertación. De tal manera, el capítulo V en base al modelo propuesto y la

metodología detallada en secciones anteriores, evalúa el impacto redistributivo de los

programas de asistencia social y presentan algunas pautas para el planteamiento de políticas

socialmente eficientes. Por último, la sexta sección recoge los principales resultados del

estudio con las conclusiones y recomendaciones correspondientes.

Page 17: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

17

CAPÍTULO III

Marco teórico

Esta sección expone los lineamientos teóricos utilizados como referencia en la presente

investigación. Primero, se aborda el concepto de ingreso desde su concepción teórica y

posteriormente se esquematiza el efecto de las transferencias públicas en la redistribución de

la renta de los agentes y en la oferta de trabajo de los individuos.

3.1. Medición y determinación del ingreso

El ingreso para los hogares e individuos comprende la suma de los salarios, ganancias,

rendimientos de capital, rentas, y otras formas de recursos percibidos en un período de tiempo

dado (Case y Fair, 2007).

Desde la teoría del consumidor el ingreso se representa por la restricción

presupuestaria:

(1)

Donde, Y representa el conjunto presupuestal compuesto por los bienes x, z, a precios

px y pz respectivamente. Esto implica que adquirir una unidad adicional del bien x reduce el

consumo de z en

cantidades. Por lo tanto,

es el precio relativo de x por cada unidad

cedida de z.

Según Pigou (1940), el ingreso real se conforma por la suma de todos los bienes

producidos por los factores de producción y el ingreso monetario como la suma de los pagos

realizados a los factores de producción por sus servicios. Al medir el ingreso real por medio

de los precios debe cumplirse que dado un solo tipo de bien en la producción, el ingreso

monetario dividido por el precio índice debe ser igual al número de unidades homogéneas de

ingreso real.

De acuerdo a Leach (2004), las dos principales fuentes de ingreso son el ingreso del

trabajo y el ingreso del capital, desde una perspectiva macroeconómica. El primero es el

ingreso recibido a cambio de la provisión de trabajo; los individuos obtienen su ingreso

derivado del trabajo en el mercado laboral y el salario pagado, por su lado, la cantidad de

trabajo requerida por la firma dependerá de la interacción entre la curva del producto marginal

Page 18: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

18

del trabajo y la curva de costo marginal de la firma. El segundo es el ingreso ganado de la

propiedad del capital.

Igualmente, Campano y Salvatore (2006), mencionan que la distribución del ingreso

en economía se refiere al retorno de la renta en los factores de producción, para el factor

trabajo se denomina como la redistribución de la renta personal y constituye el resultado de la

interacción del mercado laboral. Es decir, no se considera un factor importante del

crecimiento económico, sino una consecuencia que puede ser equitativa o no, sin embargo, es

un eje muy importante al momento de formular decisiones de política económica.

3.2. Ingreso extendido

En estudios del mercado laboral no se debe contemplar únicamente como ingreso la

compensación monetaria derivada del trabajo, tanto por cuenta propia o como empleado, sino

incluir el ingreso global del mercado. Es decir, las transferencias personales y la renta del

ahorro u otro tipo de activos. De acuerdo a Merz y Kirsten (1998), la justificación radica en

que el cálculo del ingreso extendido del hogar es la medida más adecuada de los recursos que

las familias captan a través del mercado.

Según Jenkins y O’Leary (1996), las definiciones de ingreso extendido se derivan de

combinar el ingreso en dinero y la valoración de otras fuentes de ingreso. Este proporciona

una mejor medida del acceso de una persona a los recursos económicos y elimina el efecto

provocado por las diferencias en las preferencias.

(2)

Donde, F representa el ingreso de mercado, w es el salario por hora, T la dotación de

tiempo8, y v el ingreso no remunerado. Esta ecuación se basa en dos supuestos:

El tiempo destinado al hogar y el tiempo dedicado al trabajo remunerado puede ser

libremente sustituido el uno por el otro, en cuyo caso el salario de mercado mide el costo de

oportunidad de una hora en casa.

El costo de oportunidad de cada hora de tiempo de una persona es constante en todos

los niveles de trabajo remunerado (restricción presupuestaria lineal).

8 El presente estudio no recoge información sobre la dotación del tiempo ya que la finalidad es medir los cambios

redistributivos en el ingreso de los hogares a derivados de las transferencias en efectivo y en especie.

Page 19: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

19

Por su parte, el ingreso extendido no remunerado es una parte de la producción total

del hogar e incorpora la evaluación de uso del tiempo para diferentes actividades en el

mercado.

(3)

Donde, ym es el ingreso extendido no remunerado, yh es el ingreso neto del hogar y e

es la escala de equivalencia.

El ingreso del trabajo no remunerado consiste en todos los individuos r=1,…,k,

actividades, donde se evalúa el tiempo destinado en cada actividad r. Las actividades no

comerciales son: H = tareas del hogar, C = atención a los infantes, D = otras.

La valoración de la producción del hogar vj se basa en los siguientes métodos:

Los costos de reposición de mercado con un sustituto global (GL)

Los costos de reposición de mercado con sustitutos especializados (SL)

La auto evaluación (SE)

Por lo tanto, el ingreso no remunerado para la persona i se representa:

∑ (4)

Donde, ynij es el ingreso no remunerado de la persona, hnri = actividad no de mercado

r, del individuo i, vj = precio sobra, de acuerdo a j (j=1, 2,3).

Después de sumar todos los componentes del ingreso no remunerado de los individuos

i, el ingreso de mercado y no mercado se define como el ingreso total neto del hogar (ingreso

extendido).

(5)

De acuerdo a Campano y Salvatore (2006), el ingreso antes de impuestos en países

desarrollados es esencialmente el ingreso en dinero y es usualmente la definición oficial de

ingreso para fines de redistribución.

Una vez que la definición de ingreso es escogida es necesario seleccionar el receptor

del ingreso: hogares, familias, individuos, etc. Posteriormente, con la finalidad de que los

datos sean comparables se debe escoger aquellos que presenten iguales características:

Page 20: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

20

número de personas, edad, parejas casadas, madres solteras, hogares sin niños, nivel de

educación del jefe de hogar, etc.

3.3. Intervención del gobierno en la redistribución del ingreso

Desde la perspectiva macroeconómica la distribución de los factores se relaciona con los

cambios en los parámetros de la economía como la tasa de crecimiento real, tasas de interés,

gasto del gobierno e inflación, entre las principales.

El principal instrumento de la política pública para la redistribución del ingreso nace

en la incidencia impositiva, autores como Seligman (1921), mencionan a esta última como la

herramienta más importante para identificar aquellos individuos que pagan impuestos y

trasladar estos recursos al Estado para convertirlos en programas públicos. Por su parte,

Musgrave (1992), coincide con este planteamiento y enfatiza que el propósito es evaluar los

cambios en la distribución de la renta de los hogares. Igualmente, Tresch (2002) resalta la

importancia de la incidencia impositiva desde el ámbito distributivo; reparto y concentración

de la renta, en el nivel de precios; bienes y servicios de la economía y de eficiencia; exceso de

gravamen.

De igual manera, autores como Stiglitz (2000), establecen que el Estado desempeña un

rol muy activo en la redistribución de la renta, es decir, en la transferencia de recursos de unas

personas a otras. Estos programas de gasto que tienen como propósito la redistribución del

ingreso se denominan transferencias y se instituyen simplemente como cambios en el derecho

individual de consumir ciertos bienes. Mientras, el gasto en bienes públicos o las

denominadas transferencias en especies se describen como la reducción de la producción de

iniciativa privada que puede disfrutar la sociedad9.

Los programas de redistribución modifican la forma en que se reparte la renta total de

la sociedad entre sus miembros y se clasifican en dos categorías principales: los programas

públicos de asistencia social; que proporcionan prestaciones a las personas más pobres, y, la

seguridad social; que proporciona prestaciones a jubilados, incapacitados y enfermos10

. De tal

manera, esta última se diferencia de la asistencia social pública en que los derechos de los

individuos dependen de sus aportaciones y que en términos generales se concibe como la

prima de un seguro.

9 En este caso el autor se refiere cuando los bienes son producidos estrictamente por el Estado. 10 En la presente investigación no aborda los programas de seguridad social para el análisis.

Page 21: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

21

Los programas públicos de asistencia social son de dos tipos, unos proporcionan

dinero en efectivo, lo que se denomina una transferencia monetaria directa, mientras que otros

pagan determinados bienes y servicios, los segundos se denominan prestaciones en especie11

.

Es permanente el debate en torno a la diferencia en el tamaño de los efectos entre cada

una de las transferencias. Con respecto a los impactos en el consumo, el modelo de economía

tradicional distingue entre el caso de transferencia infra-marginal y extra-marginal. Si la

cantidad transferida es más pequeña que el consumo antes de la intervención (transferencia

infra-marginal), entonces el efecto marginal de la transferencia en especie no será diferente

del efecto de la transferencia en efectivo. Mientras, si la cantidad transferida es mayor frente

al consumo al consumo antes de la intervención (transferencia extra-marginal), el efecto de la

transferencia en especie sobre el consumo es diferente del efecto de la transferencia en

efectivo, considerando que cualquier transferencia en especie obliga al beneficiario a

consumir más de lo que habría escogido con una transferencia en efectivo (Skoufias et al.,

2008).

Similares son los resultados en el mercado de trabajo, los modelos de economía

tradicional establecen que las transferencias redistributivas están comúnmente asociadas con

una disminución del esfuerzo de trabajo, y, por lo tanto, menor eficiencia en la utilización y

asignación de recursos. En este sentido, el ocio es considerado como un bien, las

transferencias en efectivo, que conllevan a un incremento del ingreso del hogar, provocarán

un incremento de la propensión al ocio, al intentar incrementar el bienestar mediante la

sustitución entre ocio y consumo. Mientras, las transferencias en especie (infra – marginal),

no deberían provocar diferencias en como la oferta de trabajo responde a implementaciones o

cambios de las transferencias en especie. Sin embargo, en caso que las transferencias en

especie sean extra – marginales; limitando a los beneficiarios a consumir más de lo que

hubiesen escogido con una transferencia en efectivo, están podrían incrementar, en vez de

disminuir, la oferta de trabajo.

Otro elemento favorable para la intervención del Estado en la redistribución del

ingreso, es el hecho que los mercados competitivos podrían generar una distribución de los

factores muy desigual, por lo tanto, uno de los propósitos más importantes del Estado es

propiciar mecanismos e instrumentos para la redistribución de la renta, en este caso, siendo el

principal objetivo de los programas de transferencias.

11 Prestaciones constituidas generalmente por los servicios de enseñanza, salud, vivienda y otros servicios prestados a los

hogares por el Estado o instituciones sin fines de lucro.

Page 22: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

22

Según De Mello y Tiongson (2003), la intervención del gobierno en la redistribución

del ingreso se justifica porque el crecimiento económico por si solo puede fallar en reducir la

desigualdad del ingreso. Los períodos de crecimiento económico sostenido se caracterizan por

reducciones en la pobreza, desempleo, subempleo, entre otras, pero no necesariamente una

mejora en la distribución del ingreso.

En la última década del siglo XX, Bénabou (1996) desarrolló un modelo de

crecimiento estocástico, en el cual expone que una mayor desigualdad del ingreso está

asociada con una menor redistribución del gasto del gobierno, resaltando la importancia de los

programas de gasto público. Las transferencias públicas en Corea del Sur eran bajas pero dos

veces y media mayores que en las Filipinas; 3,7% frente 1,5% del PIB en promedio entre

1970 y 1980. El gasto en educación exhibió el mismo patrón de comportamiento, con

participaciones de 5,1% y 2%, respectivamente. Mientras el gobierno filipino redistribuyó

mucho menos, consumió más 1,7% del PIB, frente a 1,6% en Corea del Sur.

Por su parte, Person y Tabellini (1994) mencionan que la asociación entre desigualdad

y redistribución dependen en su mayoría de factores de economía política. Similarmente,

Rodríguez (1999) muestra que la desigualdad puede estar asociada negativamente con la

redistribución por la influencia política y el buscador de renta. En este análisis una mayor

desigualdad se traduce en el incremento de la proporción de recursos públicos que captan

aquellos individuos en capacidad de influir a los hacedores de política.

3.4. Limitaciones en la distribución del ingreso

Cuando existen transferencias de ingreso entre individuos se obtiene una nueva función de

demanda agregada12

, con esta nueva distribución se halla un nuevo nivel eficiente de bienes

públicos13

. De tal manera, el nivel eficiente es aquel en el que la suma de las relaciones

marginales de sustitución14

es igual a la relación marginal de transformación15

; punto B en el

gráfico 1. En otras palabras, cada punto de la curva de posibilidades de utilidad puede

caracterizarse por un nivel diferente de bienes públicos, pero cada punto de las relaciones

marginales de sustitución es igual a la relación marginal de transformación.

12 Denomínese demanda agregada a la sumatoria de las demandas individuales. 13 Bienes caracterizados por presentar consumo no rival y no exclusión. 14 Es igual a la pendiente de la curva de indiferencia. 15 Es igual a la pendiente de la curva de posibilidades de producción.

Page 23: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

23

Gráfico 1: Transferencias de ingreso entre individuos

Fuente: Case y Fair; Mas-Colell y Green

Elaboración: José Grijalva

Según Seligman (1921), entre las limitaciones más importantes de la incidencia

impositiva se enmarca en dos efectos: cuando el costo del impuesto se transfiere por medio de

los precios al consumidor final (traslación hacia adelante) y cuando el impuesto se traslada a

los trabajadores vía salarios (traslación hacia atrás).

De acuerdo a Barr (1998), el desincentivo de la oferta laboral es una de las mayores

críticas de los bonos o transferencias en efectivo. Un individuo que trabaja únicamente por

dinero escogerá estar en el segmento de ganar lo suficiente para no recibir el bono o estar al

límite para captar el mismo.

Por otro lado, es posible que en la curva de posibilidades de utilidad, que se obtiene al

transferir recursos de un individuo a otro, se pierda parte de estos en el proceso. En este

sentido, es importante valorar todos los costes generados de cada proyecto de prestación.

Por último, es importante disponer de una valoración clara de los costos

administrativos que se generan al ejecutar un proyecto de transferencias, ya que en ciertas

circunstancias, estos costos puede ser muy superiores a los beneficios sociales.

3.5. Equidad en la distribución del ingreso

Los profesores Musgrave (1992) señalan que existen diversas clasificaciones de equidad que

se enmarcan en el análisis de la incidencia distributiva y estudia los cambios en la distribución

del ingreso de los agentes causados por los impuestos y evalúa el efecto redistributivo y la

progresividad de los gravámenes, la mayoría de los autores abordan tres categorías: equidad

horizontal, equidad vertical y equidad intergeneracional.

𝐼 𝐺

𝐻 0 𝐻2

𝐿 0

𝑊2

𝑃1⬚

𝑊1

𝑃1

𝐻1

𝐴

𝐵

Page 24: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

24

Equidad horizontal: equivale al de igualdad ante la ley; los individuos en situaciones

iguales, deben ser tratados de la misma manera, exige que, en términos tributarios, quienes

tengan la misma capacidad de pago y/o contributiva, paguen sumas iguales.

Equidad vertical: referida al tratamiento equivalente de capacidades de pago, el que

más tiene, más paga. En este caso la escala de gravabilidad es proporcional o progresiva

según el criterio que se adopte y sobre el que no existe un único acuerdo.

Equidad intergeneracional: tiene en cuenta el momento en que la utilización del bien

público es financiada. Se trata de evitar que generaciones futuras tengan que soportar el costo

de la provisión de bienes públicos que benefician a generaciones presentes. Se preserva así el

derecho de cada generación a utilizar los recursos que proveen al Estado en su provecho. En

particular, critica la alternativa de provisión de bienes presentes a través del endeudamiento a

largo plazo, cuyos servicios deberán afrontar generaciones futuras. En este criterio, la variable

tiempo agrega complejidad para su análisis.

Page 25: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

25

CAPÍTULO IV

Marco metodológico

Esta sección explica las herramientas metodológicas empleadas en el desarrollo de la presente

disertación. Estas herramientas se clasifican en medidas de desigualdad, medidas de

incidencia distributiva y técnicas de predicción probabilística para variables categóricas.

En general, el desarrollo metodológico para medir la progresividad y los efectos

redistributivos hace referencia sobre los impuestos, sin embargo, es importante adaptar su

aplicación para el caso de las transferencias públicas; enfoque de Lambert (1996).

4.1. Canasta de necesidades básicas del hogar

Para el desarrollo metodológico se parte de la teoría del consumidor, el cual dispone de un

ingreso que lo destina al consumo de una canasta compuesta por dos bienes 1 y 2 de

precios 1 y 2 , respectivamente. De tal manera, el consumidor escoge la combinación de

bienes que maximiza su utilidad, sujeto a su restricción presupuestaria (Mas-Colell y Green,

1995).

Considerando que uno de los elementos de interés es analizar los efectos de las

transferencias en dinero y en especie sobre la pobreza de los hogares, se establece una canasta

básica de bienes y servicios 1 2

que permite satisfacer las necesidades básicas del

hogar (Case y Fair, 2007). Por lo tanto, se define como pobres a los hogares cuyo ingreso o

consumo se ubica por debajo del costo de esta canasta.

Si el ingreso del hogar es 1, la canasta básica se localiza por encima de la recta

presupuestaria ( 1

1 1

2), entonces los miembros del hogar son pobres. Al contrario, si el

ingreso del hogar es 2, la recta presupuestaria es ( 2

1 2

2) y la canasta básica se ubica por

debajo de la recta, es decir, el hogar no es pobre.

Page 26: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

26

Gráfico 2: Conjunto presupuestal canasta básica

Fuente: Case y Fair; Mas-Colell y Green

Elaboración: José Grijalva

Las transferencias que reciben los hogares del gobierno se registran como . Si las

transferencias son monetarias, los ingresos del hogar se incrementan y la recta presupuestaria

se desplaza en . Por otra parte, si las transferencias recibidas son en especie16

, entonces la

recta presupuestaria asume la forma de una línea punteada conforme la ilustración 2(b).

Gráfico 3: Efecto transferencia monetaria y en especie

2.a.) 2.b.)

Fuente: Case y Fair; Mas-Colell y Green

Elaboración: José Grijalva

16 Se asume que es prohibida la reventa.

𝐵2

𝐵1 𝑀2

𝑃1⬚

𝑀1

𝑃1⬚

𝐵2𝑐

𝑀2

𝑃2

𝑀1

𝑃2⬚

𝐵1𝑐

𝐶

𝑀1 𝑀1 𝑇𝑟

𝑇𝑟

𝐵2

𝐵1

𝐶

𝐵1

𝑀2

𝑀1 𝑀1 𝑇𝑟

𝐵2

𝑀2 𝑇𝑟

Page 27: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

27

De tal manera, si un hogar no está por debajo del umbral de pobreza las transferencias

en efectivo o en especie únicamente incrementan su conjunto presupuestal, pero su condición

es la misma. Mientras, los hogares pobres producto de estas transferencias podrían cambiar su

condición a no pobre.

Si el gobierno transfiere al hogar una cantidad del bien 1 mayor 1 , a pesar de

disponer de esta cantidad, el hogar consume solo hasta 1 .

Gráfico 4: Transferencias bien 1

Fuente: Case y Fair; Mas-Colell y Green

Elaboración: José Grijalva

Consecuentemente, lo que el hogar recibe y consume, es decir, lo que se debe imputar

al ingreso no es la transferencia sino el valor mínimo entre 1 y . Por lo tanto, se

presentan cuatro opciones: transferencia menor a 1 , hogares que salen de la pobreza y

hogares que no lo hacen; transferencia mayor a 1 , hogares que salen de la pobreza y hogares

que no lo hacen.

𝑇𝑟

𝐵1

𝐵2

𝐵1𝑐

𝐶

Page 28: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

28

Gráfico 5: Umbral de pobreza y transferencias

Fuente: Case y Fair; Mas-Colell y Green

Elaboración: José Grijalva

4.2. Curva de Lorenz y coeficiente de Gini

La Curva de Lorenz constituye un instrumento estadístico para visualizar la distribución de

una variable en términos de su concentración y orden.

Suponga que la distribución inicial del ingreso está dada por una variable

aleatoria X, definida en el intervalo [0, x*], siendo x* el ingreso máximo,

con función de distribución F(x) y media µ. Si p=F(x) es la proporción de

individuos con ingreso menor o igual que x, se define la curva de Lorenz, Lx

(Bárcena e Imedio, 1999: 18).

∫ 0

(6)

En este sentido, “Lx(0)=0, Lx(1)=1. El valor de Lx(p), p=F(x), indica que el conjunto de

individuos cuyo nivel de ingresos es menor o igual que x, el 100p%, percibe conjuntamente el

Hogares que no salen de la pobreza Hogares que salen del umbral de pobreza

Trasf

eren

cia

men

or a

Tran

sferen

cia

mayor a

𝐵2

𝑇𝑟

𝑀1 𝑇𝑟 𝑀1 𝐵1

𝐶

𝑀1 𝑀1 𝑇𝑟 𝐵1

𝐵2

𝐶

𝑇𝑟

𝑀1 𝑀1 𝑇𝑟

𝑇𝑟

𝐵2

𝐵1

𝐶 𝐶

𝐵1

𝐵2

𝑇𝑟

𝑀1 𝑇𝑟 𝑀1

Page 29: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

29

100Lx(p)% del ingreso total. Lx(p) p, 0 p 1, siendo válida la igualdad en caso de

equidistribución” (Duclos y Araar, 2006: 49-50). El índice de Gini se establece como:

∫ ( ) ∫ 1

1

(7)

El valor el doble del área comprendida entre la recta de equidad y la curva de

Lorenz. Por lo tanto, constituye un índice relativo de desigualdad, 0 Gx 1,

siendo Gx=0 si la distribución es de equidad perfecta y Gx=1 máxima

desigualdad (Bárcena e Imedio, 1999: 18-19).

De tal manera, si t(x) es la transferencia que percibe un individuo con ingreso x, la

transferencia media es:

(8)

De modo que si N es el número de individuos, T=Nτ es la cuantía total de la

transferencia, mientras que t=τ/µ es su tipo medio global y µ+τ=µ(1+t) es el

ingreso medio de la distribución después de la transferencia. Similarmente

como se ha definido Lx(p), las curvas de concentración de la transferencia y

el ingreso después de la misma (Bárcena e Imedio, 1999: 19).

(9)

∫ ( )

(10)

Ambas curvas tienen como argumento p, ya que acumulan las

participaciones relativas por percentiles de ingreso antes de la transferencia.

A partir de las expresiones anteriores se obtiene la relación existente entre

Lx, Lt, y Lx+t (Bárcena e Imedio, 1999: 19).

0

(11)

Lo que indica que Lx+t es una media ponderada de Lx y de Lt. De acuerdo a

Bárcena e Imedio (1999), esta igualdad permite enunciar, para el caso de una

transferencia, una propiedad análoga al teorema de Jakobsson – Fellman

para la progresividad impositiva. El tipo medio de la transferencia es una

Page 30: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

30

función decreciente del nivel de ingresos17

. Para cualquier distribución del

ingreso antes de transferencias, F(x), se verifica Lt, Lx+t, Lx´. Por lo tanto,

si a lo largo de la escala del ingreso el tipo medio de la transferencia es

decreciente, ejerce un efecto igualador sobre la distribución del ingreso. En

general, la curva de concentración Lx+t(p) no coincide con la curva de

Lorenz del ingreso después de la transferencia, L*x+t(p), ya que la primera

se obtiene acumulando la participación de los hogares en el ingreso final,

pero según el orden establecido por el ingreso inicial. Esto se dará siempre,

que como consecuencia de la transferencia, se modifique la posición relativa

de las unidades económicas. La reordenación será algo común ya que

determinadas políticas públicas van determinados a tipos específicos de

hogares18

. En cualquier caso se verificará L*x+t(p) Lx+t(p), 0 p 1, ya que

Lx+t(p) mide la participación en el ingreso después de la transferencia de un

grupo que no es, necesariamente, el 100p% más pobre de la citada

distribución. Adicionalmente, se define los índices de concentración, o

pseudo – Gini, a partir de las curvas Lt y Lx+t (Bárcena e Imedio, 1999: 19-

20).

∫ 1

(12)

Este es el índice de concentración de la transferencia, cuyo valor es el doble

del área comprendida entre la recta de equidad y la curva Lt. Si la

transferencia se redistribuye de manera uniforme entre los individuos es

Lt(p)=p y Ct=0, mientras que su distribución fuese proporcional al nivel de

renta, sería Lt(p)=Lx(p) y Ct=Gx (Bárcena e Imedio, 1999: 20).

∫ 1

(13)

∫ 1

(14)

4.3. Medidas de incidencia distributiva

Al analizar la incidencia distributiva de las transferencias públicas bajo el principio de

equidad vertical, se explora los instrumentos que se utilizan para medir la progresividad de

una transferencia, sin considerar el eventual sesgo producido por efectos de reordenamiento.

Dónde:

Y es el ingreso de los hogares antes de transferencias

T son las transferencias percibidas por los hogares

Y+T es el ingreso de los hogares después de transferencias

17Se califica de progresiva una transferencia cuando cumple esta condición. 18Referirse a las condiciones que le permiten ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano.

Page 31: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

31

4.4. Enfoque de la progresividad desde el enfoque estructural

La progresividad PU (Y) se define como la pendiente de la transferencia efectiva

con

respecto del ingreso bruto Y:

(15)

Si la pendiente crece a medida que aumenta el ingreso (PU(Y)>0 ∀Y),la transferencia

es regresiva, por el contrario, si la pendiente crece a medida que disminuye el ingreso

(PU(Y)<0 ∀Y), la transferencia es progresiva. Si esta se mantiene constante ante cualquier

cambio en El ingreso, (PU(Y)=0 ∀Y), la transferencia es proporcional.

De acuerdo a Duclos (2002), la progresividad de un impuesto (subsidio) presenta dos

características con énfasis en la equidad vertical: la progresividad de la cuota y la

progresividad residual. La primera constituye el grado de desviación de la carga impositiva

(subsidio) frente a un estado de proporcionalidad. La estimación se realiza mediante la

elasticidad del impuesto (subsidio) T(Y) frente el ingreso bruto Y.

(16)

Si el impuesto (subsidio) crece en mayor proporción que el ingreso bruto (PP(Y)>1

∀Y), el impuesto (subsidio) es progresivo (regresivo); por el contrario, si el impuesto

(subsidio) crece en menor proporción que el ingreso bruto (PP(Y)<1 ∀Y), el impuesto

(subsidio) es regresivo (progresivo). Cuando estos crecen en la misma proporción que el

ingreso bruto (PP(Y)=1 ∀Y), el impuesto es proporcional.

Por su parte, la progresividad residual PR(Y) constituye el efecto redistributivo que

ejerce el impuesto (subsidio) sobre la distribución del ingreso. Su medición se realiza

mediante la elasticidad del ingreso neto Y-T frente al ingreso bruto Y.

(17)

Page 32: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

32

Si el ingreso neto crece en menor proporción que el ingreso bruto (PR(Y)<1 ∀Y), el

impuesto (subsidio) es progresivo (regresivo), por el contrario, si el ingreso neto crece en

mayor proporción que el ingreso bruto (PR(Y)>1 ∀Y), el impuesto (subsidio) es regresivo

(progresivo). Cuando el ingreso neto crece en la misma proporción que el ingreso bruto

(PR(Y)=1 ∀Y), el impuesto (subsidio) es proporcional.

4.5. Enfoque de la progresividad de la cuota desde el enfoque de concentración

Se plantea una medición consistente de la progresividad, a través del grado de convexidad que

posee la curva de concentración del impuesto (subsidio)

con respecto de la curva de

Lorenz del ingreso bruto . Si existe mayor acumulación del ingreso bruto en toda la

población el impuesto (subsidio) es progresivo, caso contrario, es regresivo.

El índice de Kakwani, permite identificar aquellas situaciones en las que no se tiene

total dominancia (intersección de las curvas). Este cuantifica el área que separa las curvas

y , mediante la diferencia entre el coeficiente de Pseudo – Gini del impuesto

(subsidio) y el coeficiente de Gini del ingreso bruto.

∫ ( )

1

(18)

Si el valor de este índice es positivo (negativo), el porcentaje acumulado del ingreso es

mayor (menor) que el porcentaje acumulado del impuesto (subsidio), lo que señala su

progresividad (regresividad).

4.6. Modelo Logit (Multinomial)

La decisión de participar en el mercado de laboral o no hacerlo, dependerá del nivel de los

salarios de mercado y el salario de reserva. Un individuo proporcionará una oferta de trabajo

positiva si el salario referencial (salario de marcado) es mayor que el salario de reserva. Para

realizar esta valoración se utiliza el modelo logit multinomial, este es un modelo que

generaliza la regresión logística al permitir más de dos resultados de variables discretas. En

general, se utiliza para estimar las probabilidades de diferentes posibles resultados de la

variable dependiente con una distribución categórica, dado un conjunto de variables

independientes. Este tipo de regresión es una solución particular al problema de clasificación

que asume que una combinación lineal de características observadas y los problemas de

Page 33: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

33

especificación de los parámetros pueden ser utilizados para determinar la probabilidad de

cada uno de los posibles resultados de la variable dependiente.

Al relacionarlo con el mercado de trabajo, la decisión será tomada como una elección

binaria entre el consumo y el ocio. Cuando se presenta más de un mercado la decisión tendrá

dos componentes: uno dentro de cada utilidad (en referencia a cada conjunto de bienes, el

consumo y el ocio) y uno entre los servicios públicos, que se llevará a cabo simultáneamente,

asumiendo que las decisiones son independientes de alternativas irrelevantes. El primero es

implícito y el segundo explícito en la formulación del modelo multinomial.

Utilizando la función de utilidad aleatoria y suponiendo que no hay orden en las

decisiones, el modelo multinomial compara la utilidad derivada de las tres alternativas (no

trabajo, trabajo en el sector formal y trabajo en el sector informal) en su forma general. Sin

embargo, para la normalización, se asume que la opción de no-trabajo es igual a 0, y se

convertirá en la base para la decisión sobre las otras dos opciones.

Por lo tanto, la utilidad de cada alternativa está en función de las características

indicadas anteriormente, con un conjunto diferente de parámetros para cada una. La forma

general de la utilidad de cada alternativa será (subíndice que indica que el individuo se evita

por simplicidad):

(19)

Donde A es un vector de características individuales y del hogar, Xj es el vector de

características que varían según las opciones, Bj son independientes y distribuidos de acuerdo

a la distribución de Weibull19

. Las opciones se basan en las utilidades netas.

La probabilidad de que la elección está dada por la densidad acumulativa de ß1 - ßJ-1

hasta el punto X (ß1 - ß J-1), donde j = 0,2. Usando la propiedad de la distribución de

Weibull, la probabilidad se puede escribir de la siguiente manera:

Teniendo en cuenta la opción de que no funciona como una base para fines de

normalización, es decir, β0 = 0, las probabilidades de opción son:

∑ 2

(20)

19Esta distribución tiene la característica que la diferencia entre dos variables de valor extremo tiene una distribución

logística.

Page 34: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

34

∑ 2 1

(21)

(

( 1 ) 1 ) ( )

∑ (

( 1 ) 1 ) ( ) 2

1

(22)

0

∑ (

( 1 ) 1 ) ( ) 2

1

(23)

Se necesita únicamente los dos ratios primeros para calcular la probabilidad resultante

entre las opciones uno y dos, lo que será el resultado del modelo multinomial.

Para la comparación de los resultados empíricos, es útil analizar los efectos marginales

de las variables descriptivas para cada distribución probabilística. Estos efectos están dados

por las derivadas parciales de la función de probabilidad a cada variable, con la forma:

1

1 1

1

1 2

2

1

(24)

Donde X es el vector de variables independiente, S es la parte estocástica de cada

función de elección, y P es la probabilidad de participar en un sector en particular (Hill 1981).

Por lo tanto, la estimación del efecto de la recepción de bonos sobre la decisión de

participar en el mercado de trabajo se realiza mediante un modelo de elección binaria, en la

cual dicha decisión está representada por una variable discreta cualitativa que toma el valor de

uno (1) si el individuo participa en el mercado laboral y de cero (0) si no lo hace. La decisión

de participar en el mercado laboral depende, entre otros determinantes, de las características

personales, las características del hogar y los ingresos no laborales. Dentro de los ingresos no

laborales, se incluye la sumatoria de los bonos (BDH y Bono Joaquín Gallegos Lara) como

determinantes de la participación. En este sentido, el individuo ofrecerá su trabajo cuando la

utilidad de participar sea mayor o igual a la utilidad de no hacerlo. Por lo tanto, la

participación laboral, Yi, se define de la siguiente manera:

{ 1

1 (25)

Donde,

Ui1 = la utilidad que el individuo i obtiene de participar

Ui0 = la utilidad que el individuo i obtiene de no participar

Page 35: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

35

Por último, cabe destacar que este tipo de modelos de elección binaria o de respuesta

cualitativa, tienen un sólido y reconocido sustento teórico – económico. (Killingsworth, 1986;

Green, 1993; Castellar y Uribe, 2001).

4.7. Selección por corrección de sesgo

Para corregir el sesgo de selección se utilizó un procedimiento de estimación en dos etapas;

modelo de corrección de Heckman, que aplica la tasa inversa de Mills. El sesgo de selección

está presente cuando no existe un resultado para todas las observaciones de la variable

dependiente, esto provoca una concentración de valores en cero. Es decir, si se utiliza en el

proceso de estimación únicamente una regresión de mínimos cuadrados ordinarios se incurrirá

en sesgo por selección, ya que existe auto-correlación entre las variables independientes y el

término de error. En la primera etapa se utiliza un modelo probit que permite estimar los

resultados de la variable dependiente y en la segunda se asume que el término de error sigue

una distribución normal estándar, con esto los parámetros calculados son usados para calcular

la tasa inversa de Mills.

De tal manera, en una primera etapa si la información obtenida de salario y horas de

trabajo presenta estimaciones inconsistentes en los parámetros, de acuerdo al procedimiento

econométrico, es necesario realizar una selección por corrección de sesgo.

Para lo cual se construye un modelo general de oferta de trabajo, donde el salario es

una función de un vector de regresores (por ejemplo, las características personales) y un error

muestral. En este caso, si los individuos son idénticos, pero tienen diferentes ofertas

salariales, el salario observado se da únicamente cuando una persona trabaja, es decir, cuando

el salario ofertado es mayor que el salario de reserva, por lo tanto, el error en este caso se

correlaciona con los regresores, ya que tendrá una media condicionada en el hecho que los

salarios son o no diferentes.

Para resolver esto, la función de la oferta de trabajo debe ser corregida por la

probabilidad de estar por encima del umbral. Para lo cual, se añade una variable adicional en

la regresión de cálculo de los salario. Esta variable adicional será igual al valor esperado del

término de error de la oferta de trabajo, siendo igual a la media condicional del término de

error.

(26)

Page 36: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

36

Donde, WR es el salario de reserva, que es la clave para explicar la oferta laboral, ya

que este depende del ingreso no laboral (estatal y no estatal) y del salario esperado.

El término adicional es equivalente al parámetro denominado; Inverse Mills Ratio

(IMR). Este ratio es la relación de las funciones de densidad normal y densidad normal

acumulativa de los parámetros b y a, importancia relativa o sustitución de ocio con respecto al

consumo (Berndt, 1996).

Por lo tanto, se estima la probabilidad de horas de trabajo adicionales, siendo la

variable de interés el monto o porcentaje de la transferencia monetaria frente al ingreso del

hogar.

Page 37: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

37

CAPÍTULO V

Marco empírico

La presente sección esquematiza el impacto redistributivo de los programas de asistencia

social20

en el ingreso de los hogares en Ecuador, así como, la valoración de los efectos de las

transferencias monetarias directas en la oferta de trabajo de los individuos.

En un contexto general, de acuerdo a información de la ENEMDU (2010), en Ecuador

la población total fue de 14,3 millones de personas, constituida el 50,6% por mujeres y el

49,4% por hombres. Dentro del grupo de la población económicamente activa (PEA) el 9,4%

y 0,01% fueron perceptores del BDH y del bono Joaquín Gallegos Lara, respectivamente, lo

que resalta nuevamente la necesidad de valorar los impactos de estos programas en

redistribución y el mercado laboral, por su participación relativa.

5.1. Recodificación del ingreso

A partir de la ENEMDU (2010)21

se identificó los ingresos de los hogares22

provenientes de

diferentes fuentes como del trabajo primario, secundario, capital, transferencias del exterior,

transferencias públicas, etc.

En este sentido, uno de los aportes principales de la presente investigación consiste en

estimar el ingreso real disponible a través de la valorización monetaria de los programas

sociales, para esto se procedió a homologar y recodificar las siguientes variables:

Cuadro 1: Descripción de variables

Variable Descripción Obs Mean Std. Dev.

p63 Ingresos - Patronos Cta. Propia 12 661 610,2 2 053,3

p64b Monto de retiro de bienes del negocio 6 789 55,3 102,2

p65 Monto gastado en funcionamiento negocio 12 639 360,2 1 690,5

p66 Ingreso de asalariados y/o empl. Domésticos 19 539 313,2 327,3

p67 Descuentos de asalariados 19 465 34,5 88,2

p68b Ingreso en especies de asalariados 6 029 48,6 48,9

p69 Ingreso ocup. secundaria - asalariados e

independientes 868 206,2 343,5

p70b Pago en especies - trabajo secundario 264 39,4 54,6

p71b Ingreso recibido por transacciones de capital 1 012 293,8 1 249,5

20 Identificados en la encuesta. 21 Se utilizó la encuesta de diciembre 2010 ya que su representatividad es nacional; incluye parte urbana y rural, y contiene

mayor información por los módulos especiales. 22 Cada una de las fuentes de ingreso se calcula como un total para luego ser dividida por el número de personas.

Page 38: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

38

p72b23

Ingreso por jubilación o pensiones 2 232 302,6 242,4

p73b Ingreso por regalos o donaciones 2 771 110,1 425,7

p74b Ingreso del exterior 1 185 202,7 342,0

p76 Monto que recibió por el BDH 9 778 32,5 9,4

p78 Bono Joaquín Gallegos Lara 11 174,6 112,1

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

El ingreso de ocupación principal está conformado por: los ingresos del patrono de

cuenta propia, retiro de bienes del negocio, gasto en funcionamiento del negocio, ingresos de

asalariados, descuentos de asalariados e ingresos en especies de asalariados. Por su parte, el

ingreso de ocupación secundaria está conformado por los ingresos de asalariados e

independientes y el pago en especies del trabajo secundario.

Dentro del grupo de elementos que se adicionaron para consolidar el ingreso primario,

secundario, transferencias y programas sociales constan la renta por transacciones de capital,

regalos o donaciones, remesas, BDH y Bono Joaquín Gallegos Lara.

Cuadro 2: Composición del ingreso primario, secundario, transferencias y programas sociales

Variable Descripción Obs Mean Std. Dev.

Ingr ocupación principal 32 200 603.3 2 303,0

Ingrls ocupación secundaria 868 217.5 347,3

Ingrlt ocupación principal y secundaria 32 233 608.4 2 307,9

p71b Ingreso recibido por transacciones de capital 1 012 293.8 1 249,5

p73b Ingreso por regalos o donaciones 2 771 110.1 425,7

p74b Ingreso del exterior 1 185 202.7 342,0

p76 Monto que recibió por el BDH 9 778 32.5 9,4

p78 Bono Joaquín Gallegos Lara 11 174,6 112,1

Ingrltot ocupación principal + secundaria + otros ing. 39 371 545,0 2 154,2

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

El ingreso de la ocupación principal, secundaria y otros grupos registró un promedio

de USD 545 en el total de observaciones, al analizar este valor por hogar registró un monto de

USD 1 097,8 en promedio y de USD 262,6 para cada uno de sus miembros.

23 Esta variable se omite del análisis conforme la introducción de la presente investigación.

Page 39: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

39

Gráfico 6: Ingreso promedio por categoría

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Al obtener las estadísticas del ingreso del hogar per cápita por quintiles se apreció que

la distribución es muy inequitativa, es decir, aproximadamente el 80% los hogares con

menores ingresos per cápita concentraron apenas alrededor del 30% del total de la renta.

Además, la diferencia entre el ingreso promedio per cápita entre los hogares del primer y

último quintil es de USD 838,8, cifra superior en 3,2 veces al promedio nacional.

Cuadro 3: Resumen de distribución por quintiles

group Quantile % of median Share, % L(p), % GL(p) Mean

1 57,3 47,8 2,8 2,8 7,4 37,0

2 96,0 80,0 5,8 8,6 22,7 75,7

3 151,3 126,0 9,1 17,8 46,6 120,7

4 277,5 231,3 15,6 33,4 87,7 205,0

5 66,6 100,0 262,6 875,8

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

545,0

1.097,8

262,6

0

200

400

600

800

1.000

1.200

ingrltot ingrltot_h ingrltot_pc

Ingreso Promedio

Page 40: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

40

Gráfico 7: Distribución de las fuentes de ingreso de los hogares

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

De acuerdo al gráfico 6, el ingreso de los asalariados constituye la fuente de ingreso

con la distribución más equitativa en comparación al resto de variables. Por su parte, tanto el

ingreso por donaciones y remesas, como la renta del capital exhibieron una distribución muy

similar. Por último, el ingreso del patrono por cuenta propia registró la distribución más

inequitativa, considerando que el 80% de los hogares con menores ingresos per cápita

concentraron aproximadamente el 20% del total de la renta.

5.2. Cuantificación de programas sociales

La valoración de los programas sociales como elementos de política pública, que entre sus

objetivos buscan promover la redistribución del ingreso, debe ser constantemente evaluada y

monitoreada para determinar sus efectos, con la finalidad de tomar los correctivos necesarios

si no fuesen los deseados.

0.2

.4.6

.81

0 .2 .4 .6 .8 1Cumulative population proportion

Lorenz (ing_pat_pc) Lorenz (ing_asal_pc)

Lorenz (ing_sec_pc) Lorenz (ing_capf_pc)

Lorenz (ing_transf_pc)

Page 41: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

41

Los programas cuantificados en la presente investigación constituyen el desayuno

escolar, almuerzo escolar, textos escolares, uniformes escolares, mi bebida, mi papilla, el

bono de desarrollo humano y el Bono Joaquín Gallegos Lara.

De acuerdo a información del INEC el precio de los alimentos para el desayuno acorde

a la canasta básica es de USD 1,58 diario, lo que resulta en USD 31,6 al mes24

, sin embargo,

según información del MCDS el valor unitario es de USD 0,15. Por su parte, el programa de

almuerzo escolar de acuerdo a la entidad rectora registra un valor de USD 0,15 por unidad,

mientras el valor de los alimentos conforme la canasta básica es de USD 1,53 al día.

Por otro lado, los textos escolares registraron un precio de 1,84 cada mes, mientras el

MCDS determinó un valor por unidad de USD 0,7. Dentro de este mismo grupo los uniformes

escolares de acuerdo a estadísticas de precios del INEC registraron un precio unitario de USD

1,9 por mes. En este sentido, la cifra dada por el MCDS es menor en USD 0,72; (USD 1,18),

de la cifras oficiales de precios en general.

Por su parte, los programas mi bebida y mi papilla registraron un valor mensual de

USD 4,77 y USD 4,79, respectivamente. Cabe resaltar, que de acuerdo a las normas técnicas

de los programas, estos responden a principios de universalidad y progresividad.

Por último, los programas de transferencias condicionadas en efectivo vigentes en

2010, fueron el BDH y el Bono Joaquín Gallegos Lara. De acuerdo a la normativa legal el

monto percibido por beneficiario mensualmente fue de USD 35 y USD 240, respectivamente.

Al evaluar el comportamiento distributivo de los programas sociales analizados en el

presente estudio, el gráfico 7 permite observar que todos guardan en conjunto principios de

progresividad, por su cercanía a la recta de equidad. Además, el coeficiente de Gini; que es un

número entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a perfecta igualdad perfecta y 1 perfecta

desigualdad, registró para todos los programas en conjunto un promedio de 0,29, es decir,

estuvo por debajo del coeficiente de Gini del ingreso total per cápita por 0,33 puntos. Por su

parte, el índice de Theil que también constituye una medida de desigualdad; basada en la

entropía de Shannon, es un número expresado entre 0 y 1, cuanto más cercano sea el valor a

1, peor será la distribución de la variable observada. El valor del índice fue de 0,15 en

promedio para los programas sociales y este mismo coeficiente fue de 0,99 para el ingreso

tota per cápita, lo que resalta resultados concomitantes.

24 Considerando únicamente días laborables.

Page 42: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

42

Gráfico 8: Índices de desigualdad de programas sociales

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Finalmente, la varianza de los logaritmos constituye un indicador para medir la

dispersión en base a la varianza de la distribución log normal de la variable observada, en

otras palabras el logaritmo de la media geométrica. Al igual que el resto de indicadores la

diferencia con respecto el ingreso total per cápita fue de 0,71 puntos, una brecha significativa

que denota la desigualdad en la distribución de esta última variable.

5.3. Efectos redistributivos de las programas públicos

Una vez codificado el ingreso en tres categorías: ingreso total; incluye ocupación principal,

secundaria y otros ingresos, ingreso total más transferencias monetarias y el ingreso

extendido; incluye las transferencias monetarias más las transferencias en especie, es posible

medir los efectos en los diferentes segmentos de la población.

Al tomar como unidad de análisis el hogar, se observó que los programas sociales

antes mencionados redujeron el coeficiente de Gini en 0,01 puntos, el índice de Theil en 0,022

puntos y 0,026 puntos en la varianza de los logaritmos, a nivel nacional.

Sin embargo, conforme estos indicadores los mayores efectos de los programas

analizados fueron en el área rural, considerando que en términos relativos la disminución de

los índices de Gini y Theil fue 7,4 y 7,9 veces mayor que en el área urbana, respectivamente.

Cabe resaltar, que la pobreza en el área rural es más pronunciada en comparación a la zona

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Gini Theil Varlogs

ingrltot_pc ing_des_pc ing_alm_pc ing_tex_pc ing_uni_pc

ing_mbeb_pc ing_mpap_pc ing_bdh_pc ing_bjgl_pc

Page 43: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

43

urbana, por este motivo la distribución del ingreso es más equitativa cuando se toma en cuenta

el ingreso extendido para este segmento.

Gráfico 9: Índices de desigualdad del ingreso codificado

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Cabe mencionar que al evaluar estos indicadores de desigualdad de manera agregada

se puede omitir aspectos importantes en cuanto a los efectos distributivos para cada uno de los

percentiles de ingreso.

Cuadro 4: Incremento del ingreso del hogar por programas sociales

Quintil Ingreso total

Ingreso total más

transferencias Ingreso extendido

USD USD % var. USD % var.

q 1 45,9 50,9 10,8% 51,6 12,3%

q 2 85,9 90,0 4,7% 90,7 5,5%

q 3 127,0 129,9 2,3% 130,4 2,7%

q 4 203,0 204,7 0,9% 205,1 1,0%

q 5 837,8 838,7 0,1% 838,9 0,1%

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

1.0

12

0.9

91

0.9

90

0.9

68

0.9

59

0.9

60

0.7

72

0.7

17

0.7

10

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

Ingreso total Ingreso total más

transferencias

Ingreso extendido

Theil Nacional Theil Urbano Theil Rural

0.6

31

0.6

22

0.6

22

0.6

19

0.6

15

0.6

15

0.5

59

0.5

36

0.5

32

0.480

0.500

0.520

0.540

0.560

0.580

0.600

0.620

0.640

Ingreso total Ingreso total más

transferencias

Ingreso extendido

Gini Nacional Gini Urbano Gini Rural

1.1

78

1.0

79

1.1

52

1.0

66

1.0

19

1.1

33

0.9

47

0.8

20

0.8

37

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

1.400

Ingreso total Ingreso total más

transferencias

Ingreso extendido

Varlogs Nacional Varlogs Urbano Varlogs Rural

0.0

60

0.1

96

0.1

20

0.0

79

0.2

41

0.1

99

0.0

83

0.2

50

0.2

96

0.000

0.050

0.100

0.150

0.200

0.250

0.300

0.350

Gini Diferencia Urbano

Rural

Theil Diferencia Urbano

Rural

Varlogs Diferencia

Urbano Rural

Ingreso total Ingreso total más transferencias Ingreso extendido

Page 44: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

44

El cuadro 4 denota que los quintiles de menores ingresos son los que se benefician en

mayor medida de los programas estudiados. El ingreso promedio per cápita de los hogares

que se ubicaron en el primer quintil fue de USD 45,9 y pasó a USD 50,9 (10,8%) con los

programas de transferencias en efectivo, al adicionar las transferencias en especie este valor

subió a USD 51,6 (12,3%), lo que resalta la importancia de este tipo de programas como un

instrumento de política pública para los hogares más pobres. Por su parte, el ingreso per

cápita de los hogares contemplados en los quintiles 4 y 5 no exhibió mayor incidencia

derivada de los programas de transferencia en efectivo y en especie.

Por otro lado, un elemento que va de la mano para evaluar la focalización de los

programas públicos es la distribución relativa de cada programa en el dominio determinado,

en este caso el número de personas por hogar.

Gráfico 10: Distribución de los programas sociales

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Como se puede observar en el gráfico 9 la distribución del ingreso per cápita para cada

uno de los programas evaluados presenta una distribución muy similar, es decir, denota

elementos de focalización y progresividad.

0.2

.4.6

.81

0 .2 .4 .6 .8 1Cumulative population proportion

Lorenz (ing_des_pc) Lorenz (ing_alm_pc)

Lorenz (ing_tex_pc) Lorenz (ing_uni_pc)

Lorenz (ing_mbeb_pc) Lorenz (ing_mpap_pc)

Lorenz (ing_bdh_pc) Lorenz (ing_bjgl_pc)

Page 45: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

45

5.4. Efectos en la reducción de la pobreza

Este subcapítulo aborda la comparación de la incidencia de la pobreza para cada grupo de

ingreso recodificado a lo largo del documento, en función de diferentes variables como área,

género, etnia y nivel de instrucción.

Desde junio de 2006, la línea de pobreza y de extrema pobreza son calculadas cada

trimestre a partir de la línea base oficial obtenida de la Encuesta de Condiciones de Vida

(ECV) y actualizadas en función de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor

(IPC). Para el cálculo de la incidencia de pobreza se compara los diferentes grupos de ingreso

per cápita con la línea pobreza y de extrema pobreza, y aquellos que se encuentran por debajo

son considerados pobres y personas que viven en extrema pobreza, respectivamente (INEC,

2009).

En diciembre de 2010 la línea de pobreza fue de USD 69,05 y la línea de extrema

pobreza de 38,91. Cabe resaltar, que los cálculos realizados fueron trabajados con el diseño

muestral de la ENEMDU, que está conformado por todos los centros poblados, con una

población sobre los 2 000 habitantes para las zonas urbanas y menos de 2 000 para las zonas

rurales (INEC, 2009).

Cuadro 5: Incidencia de la pobreza y extrema pobreza

Descripción Ingreso ocupación principal y

secundaria Ingreso extendido

Nacional 27,74 12,07 26,10 9,82

Urbana 17,91 6,08 16,85 5,05

Rural 47,13 23,88 44,33 19,23

Hombre 27,36 11,83 25,66 9,71

Mujer 28,11 12,30 26,52 9,93

Blanco o Mestizo 22,98 8,84 21,39 7,03

Indígena o Afro ecuatoriano 49,25 30,28 48,91 27,51

Otras Etnias 41,78 18,68 38,20 13,39

Educación Básica 35,93 16,35 34,00 13,29

Bachillerato 18,20 6,51 16,61 5,41

Superior 5,95 1,94 5,36 1,65

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

A nivel nacional los programas sociales cuantificados en el presente estudio

registraron una disminución de 1,64 y 2,25 puntos porcentuales (pp.) en la pobreza y extrema

Page 46: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

46

pobreza, respectivamente. Sin embargo, la reducción más importante, por ubicación

geográfica, fue en las zonas rurales tras pasar de 47,1% a 44,3% en la pobreza y de 23,8% a

19,2% en pobreza extrema.

Por su parte, al analizar la disminución de este indicador por sexo se observó un

comportamiento similar para ambos casos, la pobreza y extrema pobreza disminuyeron 1,7

pp. y 2,1 pp. en los hombres y 1,6 pp. y 2,4 pp. en las mujeres. Entre las causas que explican

este comportamiento se puede destacar que del total de receptores del BDH el 79,1% fueron

mujeres y el 20,9% hombres. Mientras, el bono por cuidar discapacitado fue captado el 58,7%

por mujeres y el 41,3% por hombres.

Por otro lado, la disminución de la pobreza por etnia fue mayor para los blancos y

mestizos (1,6 pp.) frente a los indígenas y afro ecuatorianos (0,3 pp.). Sin embargo, al analizar

la incidencia de estos programas en la extrema pobreza resalta la importancia para el último

grupo, que pasó de 30,3% a 27,5%.

Finalmente, la reducción de la pobreza y extrema pobreza fue marcada en el segmento

de nivel de instrucción más bajo (educación básica), que se redujo 1,9 pp. en la primera y 3,1

pp. en la segunda. En este sentido, los resultados guardan consistencia considerando que a

medida que las personas logran adquirir un mejor nivel de ingreso a medida que aumenta su

nivel de instrucción.

Cuadro 6: Efectos de los programas en la economía

Descripción Transferencias

en Efectivo

Transferencias

en Especie Total

Reducción de la pobreza (pp.) 1,63% 0,01% 1,64%

Reducción de la pobreza extrema (pp.) 2,20% 0,05% 2,25%

Recursos de los programas (USD millones devengados) 650,2 172,6 822,8

Participación en el gasto social (%) 11,7% 3,1% 14,8%

Participación en el Presupuesto General del Estado (%) 3,1% 0,8% 3,9%

Hogares que salieron de la pobreza (#) 58 057 483 58 540

Hogares que salieron de la extrema pobreza (#) 78 218 2 005 80 222

Fuente: ENEMDU 2010 y Ministerio de Finanzas

Elaboración: José Grijalva

Los programas sociales valorados en la presente investigación denotan importantes

efectos en la reducción de la pobreza, en especial aquellos segmentos que exhiben mayor

vulnerabilidad en el mercado de trabajo. Otro aspecto relevante constituye la participación

Page 47: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

47

presupuestaria de los programas sociales en el Presupuesto General del Estado (PGE), siendo

este último, el instrumento que permite alcanzar los objetivos y metas plasmados en la

política pública.

Los programas evaluados representaron el 14,8% del presupuesto de gasto social25

y el

3,9% del PGE. Por otro lado, con estos recursos 58 540 hogares y 80 222 hogares salieron de

la pobreza y de la extrema pobreza, respectivamente.

5.5. Descomposición del índice de Gini por fuente de ingreso

La descomposición del índice de Gini por fuente de ingreso permite estimar el impacto en la

desigualdad derivado del cambio marginal de cada uno de sus componentes. La variable

dependiente captura el ingreso en su totalidad y la última columna del cuadro 7 expresa el

impacto en la desigualdad ante el cambio de 1% en la respectiva fuente de ingreso.

Cuadro 7: Descomposición del índice de Gini por fuente de ingreso

Variable de ingreso total: ing_ext_pc

Fuente Sk Gk Share % Cambio

ingrltot_pc 0,971 0,586 1,004 0,033

ing_des_pc 0,007 0,282 -0,001 -0,008

ing_alm_pc 0,006 0,403 -0,001 -0,007

ing_tex_pc 0,002 0,247 0,000 -0,002

ing_uni_pc 0,003 0,276 0,000 -0,003

ing_mbeb_pc 0,005 0,190 0,000 -0,005

ing_mpap_pc 0,007 0,274 -0,001 -0,008

ing_bdh_pc 0,063 0,258 0,007 -0,056

Ingreso total 1,000 0,567

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Los resultados obtenidos guardan consistencia con los presentados en otros

subcapítulos a lo largo del documento. Por ejemplo, el coeficiente de Gini; expresado por la

variable Gk, registró un valor promedio de 0,276 para los programas sociales y presentó una

disminución de 0,019 pp. tras codificar el ingreso extendido.

Además, todas las fuentes de ingreso correspondientes a los programas sociales

contemplados contribuyeron positivamente en la disminución de la desigualdad de la

distribución del ingreso. Sin embargo, el desempeño del ingreso de la ocupación principal y

25 Conformado por bienestar social, desarrollo urbano y vivienda, educación, salud y trabajo (Norma Técnica de Presupuesto,

Ministerio de Finanzas).

Page 48: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

48

secundaria, por sí solo, influye positivamente en la desigualdad, es decir, ante el aumento de

1% en el ingreso per cápita de ocupación primaria y secundaria, la desigualdad del ingreso per

cápita total incrementaría en 0,033 pp.; medido por el índice de Gini.

Entre los principales argumentos que explican los resultados constan: la participación

de los programas sociales es relativamente baja en el ingreso disponible de las familias (2,9%;

ingreso promedio poblacional per cápita), la fuente de ingreso que determina la mayor parte

de la renta del hogar proviene de los ingresos laborales y existen permanentemente

reacomodos entorno a la distribución de la renta entre los más ricos, los más pobres y del

segmento medio de la población.

5.6. La oferta laboral y los bonos en efectivo

Además de los programas sociales de alimentación, educación y salud, una herramienta de

política de bienestar en Ecuador es la transferencia del BDH. En términos generales, se centra

en la focalización basada en la identificación de personas en situación de pobreza mediante el

registro social voluntario, que es un catastro nacional de información por familias que permite

identificar la clasificación socio económica de potenciales beneficiarios de los programas y

servicios sociales del Estado.

En términos operativos, la forma de selección de las y los beneficiarios del programa

se basa en un proceso de focalización a través del Sistema de Selección de Beneficiarios

(SELBEN), donde se distingue a los beneficiarios a través de un índice compuesto. En

particular, se restringió el bono a las familias ubicadas en los dos primeros quintiles más

pobres según el índice SELBEN.

La participación laboral se define como aquella decisión que toma un individuo de

insertarse en el mercado de trabajo, considerando que esto depende de características del

individuo, del hogar o del entorno económico de la persona.

El modelo de la oferta laboral más simple plantea que los individuos maximizan su

utilidad en función de la cantidad de consumo y ocio que deseen acceder, dadas las

restricciones de tiempo disponible y presupuesto. En esta última restricción, se incluye como

elemento importante el ingreso no laboral, pues el modelo predice que altos ingresos no

laborales afectan negativamente la decisión de trabajo del individuo (Killingsworth y

Heckman, 1986).

En este sentido, el segmento a continuación busca evaluar si los bonos que son

percibidos como un ingreso no laboral presentan algún impacto en la oferta laboral de los

individuos, considerando que los beneficiarios de estos últimos forman parte de los quintiles 1

Page 49: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

49

y 2, además el monto entregado no constituye lo suficiente para cubrir las necesidades de un

hogar promedio.

Por otro lado, Gary Becker (1965) en los modelos como los de decisión familiar,

producción doméstica o el modelo de uso del tiempo, considera al hogar; no al individuo,

como la unidad que toma las decisiones en materia de oferta laboral. Estos modelos permiten

analizar de cerca el fenómeno de los miembros secundarios (mujeres casadas, hijos solteros)

como responsables de las variaciones de la oferta laboral en el corto plazo (López, 2001). En

general, se puede decir que la decisión de participar en el mercado laboral podría interpretarse

como un análisis de costo – beneficio (privado o familiar) que depende de las características

del hogar (Tenjo, 1998).

Para el análisis se construyó una serie de indicadores que otorgan un perfil general de

la distribución de la población total, la población en edad de trabajar y la población

económicamente activa, estos indicadores se discriminaron por género, grupos educativos y

receptores de bonos. Adicionalmente, se presenta el monto de transferencia de los programas

en promedio por hogar y de ingresos por otros conceptos, diferentes a los bonos. Por lo tanto,

una vez identificadas las características de los hogares en ambos grupos será posible estimar

el efecto de recibir el bono en la participación laboral.

La participación laboral se estimó utilizando un modelo de regresión de variable

discreta cualitativa. En particular, se adoptó la metodología logit, donde la variable

dependiente es una dummy, que toma el valor de uno (1) si el individuo hace parte de la

población económicamente activa y de cero (0) si es inactivo.

El objetivo es identificar la relación entre ser beneficiario del bono en el hogar y la

decisión de participar en el mercado laboral por parte de un individuo en particular. La teoría

sobre la oferta laboral individual y los modelos del hogar postulan que la decisión de

participar de un individuo depende de sus características individuales, las características del

hogar y su salario de reserva, donde el salario de reserva está determinado, en gran parte, por

ingresos no laborales. De tal manera, si el bono fuese altamente significativo respecto los

ingresos del hogar, se esperaría que los individuos perceptores tengan una menor probabilidad

de participar en el mercado laboral, sin embargo, dadas las características descritas en el

apartado anterior, el modelo nos servirá para determinar si la variable es estadísticamente

significativa y si tiene alguna influencia notable.

Los modelos que permiten estimar este tipo de comportamiento son conocidos como

probit y logit, y aunque la literatura indica que no existe diferencia significativa en los

estimadores de cada uno, en este estudio, se eligió el modelo logit por tener unos valores de

Page 50: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

50

Akaike, Schwarz y Hannan-Quinn menores que los del modelo Probit. Adicionalmente, el

estadístico R² de McFadden presentó un valor mayor, sin embargo, las diferencias de estos

estadísticos, entre uno y otro, fueron mínimas.

Se estimaron varias especificaciones de la ecuación de participación, incluyendo

diferentes controles para las características del individuo y del hogar, adicionalmente, se

incluyeron variables de ingresos no laborales, ingresos del hogar y bonos en efectivo.

La variable Y del modelo corresponde a las personas cuyas edades estuvieron

comprendidas entre los 15 y los 65 años, por ser la edad productiva de la personas.

Cuadro 8: Variables incorporadas en el modelo

Variable Nombre Tipo

Edad Edad numérica , edad en años

Edad al cuadrado edad2 El cuadrado de la variable edad

BDH y BD-JGL Bono 1 si es beneficiario de alguno, 0 otro caso

Años de escolaridad anios_educ Escolaridad considerando el jardín de infantes

Mujer Mujer 1 si es mujer, 0 otro caso

Jefe del hogar jefe1 1 si es jefe del hogar, 0 en otro caso

Menores de12 años en el hogar nm12d 1 si existe menores de 12 años en hogar, 0 en otro caso

Ingreso pc sin bono yhpc_sb Ingreso del hogar percápita sin incluir los bonos

Ingreso pc del bono ybonpc Ingreso del bono percápita

Razón ingreso Ringbon Razón de ingresos pc por bono/Ingresos totales pc

Área Rural d_area2 1 si es Rural, 0 otro caso

dummy bono Dybono 1 si los ingresos por bono representan 50% o más del

ingreso total del hogar, 0 en otro caso

Tasa de desempleo del hogar td_h Número de desempleados por hogar

Ingresos no laborales Otronl dummy de los ingresos no laborales1 si recibe, 0 si no

Casado Casado 1 si es casado, o en otro caso

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Conforme el anexo 1, en el primer conjunto de regresiones, la estimación (1)

corresponde a la ecuación básica que incluye sólo características del individuo y donde se

incluyen variables de ingresos no laborales, tales como si el individuo recibe ingresos por

arriendo, jubilación u otros.

En todos los casos las variables son significativas y presentan el signo esperado. Por

su parte, los coeficientes de las variables de edad permiten confirmar la concavidad de la

participación laboral en el ciclo de la vida, donde el coeficiente de edad es positivo y la edad

cuadrada es negativa. Además, se observa que las mujeres participan menos que los hombres,

Page 51: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

51

los jefes de hogar participan más y los esposos(as) de los jefes participan menos. La variable

de ingresos no laborales registró coeficientes negativos, lo cual implicó que personas con

mayor renta participen menos. Finalmente, estos resultados fueron recurrentes y consistentes

en todas las estimaciones.

La estimación (2) incluyó una dummy que es uno (1) si el hogar recibe algún bono y

cero (0) si no lo recibe. El coeficiente de esta variable registró signo negativo y

estadísticamente significativo, lo que indica que las personas que viven en hogares que

reciben bonos, se ven influenciadas para tener menor participación laboral.

Al incluir variables de control por características del hogar; estimación (3), se observó

que las variables de tasa de desempleo del hogar y la presencia de niños menores de 12 años

en el hogar no son significativas.

Las estimaciones (4) y (5) incluyeron variables de ingreso per cápita por bonos e

ingresos totales del hogar per cápita. Se tomaron estas variables para captar el efecto de la

magnitud de los ingresos por bonos, se controló por tamaño del hogar y el efecto de la riqueza

del hogar en la participación de sus miembros. Como resultado, se obtuvo que los bonos per

cápita del hogar influyeron negativamente, conforme la hipótesis planteada, y los ingresos per

cápita del hogar de manera positiva.

Cabe resaltar, que el efecto negativo de los bonos debería ser significativo si estos

representan un porcentaje alto respecto los ingresos totales del hogar. Por esta razón, se creó

una nueva variable dummy, que es uno (1), si la razón entre bonos per cápita por hogar y los

ingresos per cápita por hogar (sin bonos) es mayor a 0,5. De tal manera, la estimación (5)

resalta que esta variable presentó un coeficiente positivo y significativo, es decir, en hogares

donde los bonos per cápita son al menos la mitad de los ingresos per cápita (sin bonos), los

ingresos por bonos no presentan el peso suficiente para disminuir la participación laboral en el

hogar. El resultado es consistente dada la magnitud del bono (monto en USD) y su

participación relativa en la conformación de ingresos. Por lo tanto, se podría decir que el

monto percibido por concepto del bono en los hogares beneficiarios, es inferior a lo mínimo

requerido para cubrir sus necesidades totales, por lo cual éste no es constituye un desaliento

para ingresar al mercado laboral.

Los resultados del anexo 1 confirman que los bonos no presentan un efecto negativo

sobre la participación laboral, es decir, los hogares que reciben bonos no tienen una alta

dependencia económica a ellos y por lo tanto, la subsistencia del hogar está estrechamente

vinculada a los ingresos provenientes de sus fuentes laborales. No obstante, es importante

estudiar a los hogares donde los bonos son base de la subsistencia y donde se esperaría que

Page 52: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

52

los hogares tampoco presenten una menor participación laboral derivada de la percepción de

los bonos.

Para responder este interrogante se plantearon estimaciones diferenciando por

incidencia de pobreza, con el objetivo de observar los patrones de participación para grupos

más homogéneos y que además teóricamente deben tener similares perfiles socioeconómicos.

El anexo 3 exhibe estimaciones según clasificación de pobreza medida por ingresos.

Para el caso de los hogares que se encuentran en la pobreza, tanto los bonos como los

ingresos per cápita son significativos y negativos. En el caso de la variable dummy; razón

entre bonos e ingresos, únicamente fue estadísticamente significativa en el grupo de personas

en situación de pobreza, mientras que en el grupo de no pobres esta variable no lo fue, lo que

permite omitir el signo errado del coeficiente. Los resultados indican que los bonos no

presentaron una influencia significativa en la decisión de participación para personas en

hogares clasificados como no pobres conforme la línea de pobreza.

Tras incorporar el procedimiento de estimación en dos etapas, conforme lo propuesto

por Heckman (1979), se utiliza la tasa inversa de Mills para corregir el sesgo por selección.

Primero, se realizó una regresión de la variable dependiente con un modelo probit y a partir de

la estimación de los parámetros se genera la tasa inversa de Mills, en la cual los errores siguen

una distribución normal estándar.

En un primer ejercicio, se asume que el salario está en función de la educación y la

edad, mientras que la probabilidad de trabajar es una función del estado civil e implícitamente

del salario; educación y la edad. De tal manera, el modelo asume que el salario es la variable

dependiente y los años de estudio y la edad los determinantes del mismo. Las variables de

estado civil, educación y edad determinan si la variable dependiente es observada, en este

caso si la persona trabaja o no.

Cuadro 9: Modelo de selección de Heckman (estimación en dos etapas)

wage Coef. Std. Err. z P>z [95%

Conf. Interval]

wage

edad 1,23 0,34 3,61 0,00 0,56 1,89

anios_educ 1,99 0,66 2,99 0,00 0,69 3,29

_cons 496,13 30,14 16,46 0,00 437,07 555,20

select

casado 0,53 0,01 48,01 0,00 0,51 0,55

edad 0,01 0,00 34,68 0,00 0,01 0,01

anios_educ -0,01 0,00 -10,70 0,00 -0,01 -0,01

Page 53: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

53

_cons -0,82 0,01 -83,96 0,00 -0,84 -0,80

mills

lambda -236,07 20,41 -11,57 0,00 -276,07 -196,07

rho -0,40

sigma 596,48

Marginal effects after heckman

y = E(wage|Zg>0) (predict, ycond)

= 288.40105

variable dy/dx X

edad 2,66 31,44

anios_educ 0,40 3,98

casado* 87,17 0,35

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Los resultados presentan consistencia conforme la información analizada para las

personas que forman parte de la PEA. Los coeficientes de las variables de edad (1,23) y años

de educación (1,99) representaron el efecto marginal en el salario estimado; considerando la

ecuación propuesta. En este caso, rho registró un valor negativo, lo cual indicó que las

variables no observables están negativamente correlacionadas entre sí.

Finalmente, se corrieron dos modelos con la regresión de selección de Heckman. El

primer modelo de selección; participar en el mercado laboral y ganar un salario, o al contrario,

no participar en el mercado laboral y no recibir ninguna compensación. En primera instancia

se estimó el salario y la tasa inversa de mills. Por su parte, la segunda etapa examinó los

efectos de las variables independientes en la variable de resultado, para la prueba de sesgo se

examinó la relación entre los residuos en las dos etapas.

En este caso, la primera ecuación describe el salario estimado de la PEA, las personas

dentro de este segmento toman la decisión de trabajar o no hacerlo26

, lo que determinará si se

observa el salario en los datos. En ese caso, es probable que las personas decidan no participar

en el mercado laboral cuando el salario de reserva es mayor que el salario ofrecido por los

empleadores. Por lo tanto, la solución se encuentra cuando se identifica aquellas variables que

afectan fuertemente la probabilidad de participación, más no el resultado de la ecuación. En

este caso se contempló las variables detalladas en el cuadro 8.

26 Considerando que la incorporación en el mercado laboral no responde a una decisión aleatoria. Las personas que tuvieran

bajos salarios es poco probable que opten por trabajar, por lo que la muestra de los salarios observados es sesgada al alza.

Page 54: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

54

Cuadro 10: Modelo de selección de Heckman con todas las variables (estimación en dos

etapas)

Number of obs = 33 852

Censored obs = 15 565

Uncensored obs = 18 287

Wald chi2(2) = 55,81

Prob > chi2 = 0,0000

wage Coef. Std. Err. Z P>z [95% Conf. Interval]

wage

edad 3,445 0,467 7,380 0,000 2,530 4,360

anios_educ 2,002 1,140 1,760 0,079 -0,233 4,237

_cons 292,801 21,738 13,470 0,000 250,195 335,407

select

Casado -0,275 0,038 -7,310 0,000 -0,349 -0,202

mujer -0,974 0,036 -26,700 0,000 -1,045 -0,902

jefe1 1,057 0,039 27,200 0,000 0,981 1,133

nm12_d -0,023 0,021 -1,120 0,263 -0,064 0,018

yhpc_sb 0,001 0,000 21,830 0,000 0,001 0,001

ybonpc -0,011 0,002 -6,810 0,000 -0,014 -0,008

ringbon -0,060 0,029 -2,100 0,036 -0,116 -0,004

dybono -0,028 0,058 -0,480 0,633 -0,142 0,086

td_h 0,039 0,065 0,600 0,546 -0,088 0,167

otronl -0,767 0,030 -25,370 0,000 -0,826 -0,708

edad 0,223 0,005 47,620 0,000 0,214 0,233

edad2 -0,003 0,000 -56,230 0,000 -0,003 -0,003

anios_educ 0,000 0,002 0,080 0,937 -0,004 0,004

_cons -3,252 0,124 -26,290 0,000 -3,495 -3,010

mills

lambda -235,832 11,954 -19,730 0,000 -259,260 -212,403

Rho -0,341

Sigma 692,303

Marginal effects after heckman

Y = E(wage|Zg>0) (predict, ycond)

= 284,39754

variable dy/dx X

edad 36,915 50,447

anios_educ 2,028 2,550

casado -40,065 0,797

mujer -143,127 0,536

jefe1 162,806 0,601

nm12_d -3,499 0,551

yhpc_sb 0,159 160,922

ybonpc -1,589 4,763

Page 55: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

55

ringbon -9,023 0,136

dybono -4,174 0,062

td_h 5,893 0,032

otronl -124,634 0,139

edad2 -0,424 2 789,970

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Los coeficientes de la edad y los años de estudio representaron el efecto marginal en el

salario estimado (292,8 + 3,5 edad + 2 años de estudio).

De acuerdo a los resultados para variables como: si existen menores de 12 años en el

hogar, si los ingresos por la percepción del bono representan 50% o más del ingreso del

hogar, el número de desempleados por hogar y los años de educación registraron un valor p27

superior al nivel de significa establecido, es decir, considerando un intervalo de confianza de

95%, que significa que se acepta la posibilidad de error el 5% de las veces, se rechaza la

hipótesis nula sobre la incidencia en la participación laboral y se descarta la influencia de

estas variables.

Tras incluir el salario en el modelo de participación laboral, las variables que

determinaron la probabilidad de participación laboral fueron: ser jefe de hogar, ser mujer, si

percibe ingresos no laborales y, en menor medida, la razón de ingresos per cápita por bono

frente los ingresos totales, lo que resaltó consistencia conforme la hipótesis planteada.

Finalmente, el procedimiento de estimación en dos etapas, usando la razón inversa de Mills

(significativo al 99% de confianza conforme los datos obtenidos), permite tomar en cuenta el

sesgo de selección, el cual asume que el término de error sigue una distribución normal

estándar y calcula estimadores insesgados.

27 El valor p es la probabilidad que de la muestra propuesta por la hipótesis nula se obtenga el dato poblacional.

Page 56: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

56

CAPÍTULO VI

Conclusiones

La distribución del ingreso de los hogares a nivel general, no presenta cambios significativos

antes y después de transferencias públicas en especies y monetarias. Mientras, los hogares que

están bajo la línea de pobreza presentaron una notable mejora después de las transferencias en

especies y monetarias.

Al observar los ingresos totales de los hogares se determinó que alrededor de la mitad de los

que reciben bonos están por encima de la línea de pobreza. Es decir, que en un escenario sin

estos programas los indicadores de pobreza no se varían afectados en mayores proporciones,

pero si los indicadores de pobreza extrema.

Cabe destacar que la economía en primera instancia puede ser muy inequitativa en la

redistribución de la renta. En concordancia con esta investigación se determinó que la

evolución del ingreso laboral por si solo influye negativamente en la distribución equitativa

de la renta, por este motivo, uno de los principales objetivos de los programas públicos

debería ser redistribuir el ingreso.

En particular, el BDH exhibe un enfoque de género importante ya que es entregado

prioritariamente a las madres de hogar. Los autores estudiados destacaron el efecto de las

madres de familia en la disminución de la pobreza, por su rol central en las decisiones del

hogar sobre la adquisición y preparación de alimentos, el cuidado de la salud de los miembros

del hogar y la vigilancia de la asistencia a clases de los menores de edad.

Otra de las características principales del BDH constituye que es un beneficio homogéneo

para todas las familias, es decir, se entrega el mismo monto de dinero, independiente el

número, sexo y nivel educativo de los niños y niñas del hogar.

Por su parte, algunos servicios públicos como la educación y salud, además de ser de acceso

universal no solo generan beneficios para quién lo recibe sino para la sociedad en su conjunto.

Entre los resultados más importantes constaron: la distribución del ingreso per cápita por si

solo es muy inequitativa, aproximadamente el 80% los hogares con menores ingresos per

Page 57: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

57

cápita concentraron apenas alrededor del 30% del total de la renta. Además, la diferencia

entre el ingreso promedio per cápita entre los hogares del primer y último quintil fue de USD

838,8, cifra superior en 3,2 veces al promedio nacional.

Los programas sociales analizados en el presente estudio redujeron el coeficiente de Gini en

0,01 puntos, el índice de Theil en 0,022 puntos y 0,026 puntos en la varianza de los

logaritmos, a nivel nacional para los hogares.

Los quintiles de menores ingresos se beneficiaron en mayor medida de los programas sociales

estudiados. El ingreso promedio per cápita de los hogares que se ubicaron en el primer quintil

pasó de USD 45,9 a USD 50,9, con los programas de transferencias en efectivo, al adicionar

las transferencias en especie este valor subió a USD 51,6. Al contrario la diferencia en el

ingreso de los quintiles 4 y 5 fue mínima.

A nivel nacional los programas sociales cuantificados en el presente estudio registraron una

disminución de 1,64 y 2,25 puntos porcentuales (pp.) en la pobreza y extrema pobreza.

Asimismo, la reducción más importante, por ubicación geográfica, fue en las zonas rurales

tras pasar de 47,1% a 44,3% en la pobreza y de 23,8% a 19,2% en pobreza extrema. Por su

parte, la disminución de la pobreza por etnia fue mayor para los blancos y mestizos (1,6 pp.)

frente a los indígenas y afro ecuatorianos (0,3 pp.).

Desde el enfoque presupuestario, los programas evaluados representaron el 14,8% del

presupuesto de gasto social y el 3,9% del PGE. Con estos recursos 58 540 hogares y 80 222

hogares salieron de la pobreza y de la extrema pobreza, respectivamente.

Además, todas las fuentes de ingreso correspondientes a los programas sociales estudiados

contribuyeron positivamente a la reducción de la desigualdad en la distribución del ingreso.

Sin embargo, el desempeño del ingreso de la ocupación principal y secundaria, por sí solo,

influye positivamente en la desigualdad, es decir, ante el aumento de 1% en el ingreso per

cápita de ocupación primaria y secundaria, la desigualdad del ingreso per cápita total

incrementaría en 0,033 pp.; medida por el índice de Gini.

Por otro lado, respecto la incidencia en la oferta laboral se determinó que el impacto en la

decisión de los miembros del hogar de participar el mercado de trabajo ante la percepción del

Page 58: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

58

BDH y el bono de discapacidad fue muy baja. Es decir, aquellos hogares cuyo ingreso

depende en gran medida de los bonos en efectivo tienen la necesidad de complementar sus

ingresos de otra manera, motivo por el cual su participación laboral no se ve afectada en

mayor medida por el hecho de recibir este beneficio.

De acuerdo a los autores abordados en este estudio es posible identificar al individuo que

trabaja únicamente por dinero, el mismo que escogerá estar al límite del segmento de

percepción para recibir la transferencia. Sin embargo, conforme la composición del mercado

ecuatoriano se tiene que este rubro es muy bajo como para que una persona no decida

participar completamente en el mercado laboral.

Entre los resultados más relevantes estuvieron los coeficientes de las variables de edad que

confirmaron la concavidad de la participación laboral en el ciclo de vida, donde el coeficiente

de edad es positivo y la edad cuadrada es negativa. Además, se observó que las mujeres

participaron menos que los hombres, los jefes de hogar participaron más y los esposos(as) de

los jefes participaron menos. La variable de ingresos no laborales registró coeficientes

negativos, lo cual implicó que personas con mayor renta participen menos. Finalmente, estos

resultados fueron recurrentes y consistentes en todas las estimaciones.

Por lo tanto, se concluye que el monto percibido por concepto del BDH y del bono de

discapacitados en los hogares beneficiarios, es inferior a lo mínimo requerido para cubrir sus

necesidades totales, por lo cual éste no es constituye un desaliento para ingresar al mercado

laboral.

Page 59: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

59

Recomendaciones

Existen otros argumentos que sería importante considerar para explicar la distribución

inequitativa del ingreso derivado del trabajo como elementos de la globalización mundial, los

avances tecnológicos, entre otras.

Es importante considerar elementos e de economía política en la determinación y distribución

de la renta, aspecto importante que debe ser incorporado al momento de formular decisiones

de política económica.

El hacedor de política pública debería conocer al detalle la estructura del mercado de trabajo,

con la finalidad de que las redes de cobertura de los programas sociales sean temporales y

permitan a las personas desarrollar capacidades permanentes para que en un futuro se

incorporen en mejores condiciones en el mercado laboral.

El condicionamiento de las transferencias en especie y en efectivo es un elemento

fundamental para evaluar los elementos perseguidos por el hacedor de política pública. Es

importante canalizar estos esfuerzos de la manera más eficiente sin incurrir en elevados costos

administrativos, ya que se constituye como un costo en el proceso de transferencia.

Se debería considerar los efectos en la equidad intergeneracional, el Ecuador es un país que su

renta depende altamente de recursos naturales no renovables, por este motivo, se debe evitar

que generaciones futuras tengan que soportar el costo de la provisión de bienes públicos que

benefician a generaciones presentes.

Se recomienda realizar de manera permanente evaluaciones de impacto de los programas

estudiados para valorar sus efectos en variables como asistencia a clases, nutrición, reducción

de la pobreza, reinserción escolar, salud, etc. Así como, analizar la composición de costos de

los programas públicos y evaluar la evolución del costo incurrido por valor unitario de

prestación.

Page 60: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

60

BIBLIOGRAFÍA

Armas, Amparo (2004). La Equidad de Género y el Programa del Bono de Desarrollo

Humano. Ecuador: Comisión Económica para América Latina.

Bandrés, Eduardo (1993). La Eficacia Redistributiva de los Gastos Sociales, una Aplicación

al Caso Español (1980 – 1990). Madrid: Fundación Argentaria.

Bárcena, Elena y Luis Imedio (1999). Progresividad y Efecto Redistributivo de las

Transferencias Públicas en Andalucía. España: Universidad de Málaga, Documento

de Trabajo No. 53.

Barr, Nicholas (1998). The Economics of the Welfare State 3rd Edition. Reino Unido: Oxford

University Press.

Becker, Gary (1965). A Theory of the Allocation of Time. Estados Unidos: Economic Journal.

Bénabou, Roland (1996). Inequality and Growth. Estados Unidos: National Bureau of

Economic Research Working Paper No. 5 658.

Berndt, Ernst (1990). The Practice of Econometrics. Massachusetts: Addison Wessley.

Campano, Fred y Dominick Salvatore (2006). Income Distribution. New York: Oxford

University Press.

Case, Karl y Ray Fair (2007). Principles of Economics. Estados Unidos: Upper Saddle River,

Pearson Education.

Castellar, Carlos y José Uribe (2001). La Participación en el Mercado de Trabajo:

Componentes Micro y Macroeconómico. Colombia: Universidad del Valle.

Crespo, Alex (2009). “Estudio de Evaluación de Impacto del Bono de Desarrollo Humano

como Alternativa de Solución para la Reducción de la Pobreza en la Ciudad de Quito,

Page 61: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

61

Provincia de Pichincha”. Disertación de Pregrado, Universidad Técnica Particular de

Loja.

De Mello, Luiz y Erwin Tiongson (2003). Income Inequality and Redistributive Government

Spending. Estados Unidos: International Monetary Fund Working Paper.

Duclos, Jean-Yves (2002). Poverty and Inequity: Theory and Estimation. Canadá: Déparment

d'économique and CRÉFA, Université Laval.

Duclos, Jean-Yves y Abdelkrim Araar (2006). Poverty and Equity: Measurment, Policy and

Estimation With DAD. Canadá: Springer, Université Laval.

Fields, Gary (1998). Do Inequality Measures Measure Inequality?. Estados Unidos: S.P.

Jenkins, Cornell University.

Heckman, James (1979). Sample Selection Bias as a Specification Error. Estados Unidos:

Econometrica.

Hill, Anne (1981). Female Labour Force Participation in Developing and Developed

Countries – Consideration of the Informal Sector. Estados Unidos: The review of

Economics and Statistics.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2009). Medidas de Pobreza y Extrema Pobreza

por Ingresos. Quito: INEC.

Jenkins, Stephen y Nigel O’Leary (1996). Household Income plus Household Production:

The Distribution of Extended Income in the UK. Reino Unido: Review of Income and

Wealth, Series 42.

Kakwani, Nanak (1977). Applications of Lorenz Curves in Economic Analysis. Estados

Unidos: Econometrica, Vol. 45, No. 3, pp. 719-727.

Killingsworth, Mark y James Heckman (1986). Female Labor Supply: A Survey. Estados

Unidos: Handbook of Labor Economics.

Page 62: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

62

Lambert, Peter (1996). La Distribución y Redistribución de la Renta. Un Análisis

Matemático. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.

Leach, John (2004). A Course in Public Economics. Reino Unido: University of Cambridge.

León, Mauricio y María del Pilar Troya (1999). Mecanismos de Transmisión de la Crisis y

Estrategias de Ajuste de los Hogares Pobres en Ecuador. Quito: Sistema Integrado de

Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), Secretaría de Estado de Desarrollo Social.

Levine, Linda (2012). The U.S. Income Distribution and Mobility: Trends and International

Comparisons. Estados Unidos: CRS Report.

López, Hugo (2001). Características y Determinantes de la Oferta Laboral Colombiana y su

Relación con la Dinámica del Desempleo. Colombia: Departamento Nacional de

Planeación.

Lutter, Chessa y Fernando Sempertegui (2007). Evaluación de Proceso e Impacto del

Programa Nacional de Alimentación y Nutrición PANN 2000. Quito: Organización

Panamericana de la Salud.

Mas – Colell, Andreu y Jerry Green (1995). Microeconomic Theory. Reino Unido: Oxford

University Press.

Martínez, José y José Rosero (2007). Impacto del Bono de Desarrollo Humano en el Trabajo

Infantil. Ecuador: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social.

Merz, Joachim y Dagmar Kirsten (1998). Extended Income Inequality and Poverty Dynamics

of Labour Market and Household Activities, A Ten Years Microanalysis with the

German Socio-Economic Panel. Alemania: Forschungsinstitut Freie Berufe,

Universitat Luneburg.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Prestación de los

Servicios para la Erradicación del Trabajo Infantil. Ecuador.

Page 63: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

63

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Implementación y

Funcionamiento de los Servicios de Protección Especial en la Modalidad de

Erradicación Progresiva de la Mendicidad. Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Prestación de los

Servicios en Entidades de Atención en Acogimiento Familiar. Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Prestación de los

Servicios en Centros de Acogimiento Institucional. Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Implementación y

Funcionamiento de los Servicios Públicos y Privados de Desarrollo Infantil Integra.

Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Prestación de

Servicios de Atención a las Personas con Discapacidad y sus Familias. Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Norma Técnica para la Implementación

de Centros Gerontológicos del Día para Personas Adultas Mayores. Ecuador.

Musgrave, Richard y Peggy Musgrave (1992). Hacienda Pública Teórica y Aplicada. Madrid:

McGraw Hill.

Naranjo, Mariana (2008). Ecuador: análisis de la contribución de los programas sociales al

logro de los objetivos del Milenio. Chile: Documento de Proyecto, CEPAL – Naciones

Unidas.

Núñez, Jairo (2010). Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia:

Desincentivos al Trabajo y al Progreso. Colombia: Perfil de Coyuntura Económica

No. 16, Universidad de Antioquia.

Pazos, María y Rafael Salas (1997). Progresividad y Redistribución de las Transferencias

Públicas. España: Moneda y Crédito, 205.

Page 64: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

64

Person, Torsten y Guido Tabellini (1994). Is Inequality Harmful for Growth, Theory and

Evidence. Estados Unidos: American Economic Review, Vol. 84.

Pigou, Arthur (1940). The Measurement of Real Income. Estados Unidos: The Economic

Journal, Royal Economic Society.

Ponce, Juan (2011). Desigualdad del Ingreso en Ecuador: un análisis de los años 1990s y

2000s. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Rodriguez, Francisco (1999). Inequality, Redistribution, and Rent Seeking. Estados Unidos:

University of Maryland, Department of Economics Working Paper.

Seligman, Edwin (1921). The Shifting and Incidence of Taxation. New York: Columbia

University Press.

Seshadri, Ananth y Kazuhiro Yuki (2003). Equity and Efficiency Effects of Redistributive

Policies. Estados Unidos: Journal of Monetary Economics, ELSEVIER.

Skoufias, Emmanuel, Mishel Unar y Teresa Gonzales (2008). The Impacts of Cash and In-

Kind Transfers on Consumption and Labor Supply. Estados Unidos: The World Bank,

Policy Research Working Paper 4778, Impact Evaluation Series No. 27.

Stiglitz, Joseph (2000). La Economía del Sector Público 3ra Edición. Barcelona: Antoni

Bosch Editor.

Tenjo, Jaime (1998). Pobreza y Mercados Laborales. Colombia: Colciencias.

Tresch, Richard (2002). The Theory and Measurment of Tax Incidence. Estados Unidos:

Handbook of Public Finance.

Vásconez, Alison (2001). “The Determinants of Labour Force Participation of Women in

Ecuador”. Disertación de Maestría, University of York, Department of Economics and

Related Studies.

Page 65: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

65

Vos, Rob, Juan Ponce, Mauricio León y José Cuesta (2003). ¿Quién se Beneficia del Gasto

Social en Ecuador?. Holanda: Instituto de Estudios Sociales.

Page 66: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

66

Anexos

Anexo 1: Regresión de la participación laboral – Modelo Logit

Variables 1 2 3 4 5 6

Coef Z P>|z| Coef z P>|z| Coef z P>|z| Coef Z P>|z| Coef z P>|z| Coef z P>|z|

Edad 0,189 19,370 0,000 0,192 19,650 0,000 0,192 19,660 0,000 0,183 18,790 0,000 0,203 20,710 0,000 0,205 21,280 0,000

Edad^2 -0,002 -20,990 0,000 -0,002 -21,310 0,000 -0,002 -21,300 0,000 -0,002 -20,400 0,000 -0,003 -22,820 0,000 -0,003 -23,320 0,000

Nivel de educación -0,171 -4,550 0,000 -0,225 -5,940 0,000 -0,226 -5,940 0,000 -0,196 -5,190 0,000 -0,233 -6,170 0,000 -0,192 -5,180 0,000

Mujer -2,356 -27,090 0,000 -2,342 -26,800 0,000 -2,341 -26,760 0,000 -2,351 -26,950 0,000 -2,419 -28,240 0,000 -2,425 -28,630 0,000

Jefe de hogar 1,081 12,280 0,000 1,111 12,560 0,000 1,113 12,570 0,000 1,089 12,330 0,000 0,996 11,520 0,000 0,935 10,930 0,000

Casado -0,610 -6,620 0,000 -0,604 -6,500 0,000 -0,601 -6,450 0,000 -0,638 -6,870 0,000 -0,347 -3,860 0,000 -0,305 -3,450 0,001

Ingresos no lab. -1,423 -24,170 0,000 -1,456 -24,570 0,000 -1,454 -24,490 0,000 -1,440 -24,340 0,000

Recibe bono

-0,480 -12,680 0,000 -0,476 -12,400 0,000

Niños < de 12 a.

-0,028 -0,730 0,466 -0,109 -2,930 0,003 0,105 2,730 0,006 -0,114 -3,120 0,002

TD del hogar

-0,042 -0,380 0,702

-0,214 -1,980 0,048

Ing pc por bono

-0,024 -8,480 0,000 -0,008 -2,950 0,003

Ing. pc del hogar (sin bonos)

0,003 20,720 0,000

D. Razón Bono sobre Ing. Pc del hogar *

0,125 1,420 0,155

Rural -0,334 -9,950 0,000 -0,140 -3,780 0,000 -0,141 -3,800 0,000 -0,226 -6,330 0,000 -0,002 -0,050 0,961 -0,298 -8,880 0,000

Constante -0,358 -1,370 0,170 -0,338 -1,290 0,197 -0,315 -1,190 0,232 -0,106 -0,400 0,687 -1,376 -5,210 0,000 -0,831 -3,220 0,001

Pseudo R2 0,283

0,288

0,288

0,286

0,285

0,266

Nro de observaciones 27,907

27,907

27,907

27,907

27,907

27,907

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Page 67: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

67

Anexo 2: Efectos marginales del modelo Logit

Variables 1 2 3 4 5 6

Coef z Coef z Coef Z Coef z Coef z Coef z

Edad 0,026 19,130 0,026 19,400 0,026 19,410 0,025 18,570 0,028 20,380 0,029 20,970

Edad^2 0,000 -20,720 0,000 -21,020 0,000 -21,020 0,000 -20,150 0,000 -22,420 0,000 -22,950

Nivel de educación -0,024 -4,430 -0,032 -5,750 -0,032 -5,750 -0,028 -5,050 -0,033 -5,960 -0,028 -5,040

Mujer -0,313 -29,450 -0,309 -29,070 -0,309 -29,030 -0,312 -29,270 -0,318 -30,600 -0,331 -31,500

Jefe de hogar 0,158 11,540 0,161 11,770 0,162 11,780 0,159 11,570 0,143 10,850 0,139 10,380

Casado -0,074 -7,630 -0,072 -7,490 -0,072 -7,430 -0,076 -7,970 -0,044 -4,180 -0,041 -3,690

Ingresos no laborales -0,272 -20,040 -0,279 -20,340 -0,278 -20,260 -0,276 -20,170

Recibe bono

-0,069 -12,020 -0,068 -11,770

Presencia de menores de 12 años

-0,004 -0,730 -0,015 -2,950 0,014 2,700 -0,016 -3,150

Tasa de desempleo del hogar

-0,006 -0,380

-0,030 -1,980

Ingreso percápita por bono

-0,003 -8,460 -0,001 -2,950

Ingreso percápita del hogar (sin bonos)

0,000 21,050

D. Razón Bonos Hogar sobre Ingresos Hogar per-capita*

0,017 1,480

Rural -0,047 -9,760 -0,019 -3,760 -0,019 -3,770 -0,031 -6,250 0,000 -0,050 -0,043 -8,740

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Page 68: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

68

Anexo 3: Regresión de participación laboral por clasificación de pobreza

Variables No pobres Pobres No pobres Pobres

Coef z P>|z| Coef Z P>|z| Coef Z P>|z| Coef z P>|z|

Edad 0,200 16,830 0,000 0,209 11,810 0,000 0,201 17,080 0,000 0,221 12,580 0,000

Edad^2 -0,003 -19,310 0,000 -0,003 -12,460 0,000 -0,003 -19,220 0,000 -0,003 -13,470 0,000

Nivel de educación -0,277 -6,220 0,000 -0,186 -2,540 0,011 -0,266 -6,060 0,000 -0,163 -2,220 0,026

Mujer -2,457 -23,750 0,000 -2,344 -14,920 0,000 -2,468 -24,120 0,000 -2,384 -15,100 0,000

Jefe de hogar 0,940 9,010 0,000 1,150 7,250 0,000 0,866 8,390 0,000 1,135 7,130 0,000

Casado -0,274 -2,540 0,011 -0,460 -2,770 0,006 -0,276 -2,600 0,009 -0,430 -2,590 0,010

Ing. pc del hogar (sin bonos) 0,002 15,860 0,000 -0,003 -1,970 0,049

Ingreso per cápita por bono -0,007 -2,130 0,033 -0,019 -3,760 0,000

Razón Bonos Hogar/Ing Hogar pc

-0,128 -0,470 0,641 0,458 4,680 0,000

Rural -0,053 -1,150 0,249 0,206 3,280 0,001 -0,281 -6,640 0,000 0,133 2,180 0,029

Constante -0,839 -2,660 0,008 -1,673 -3,450 0,001 -0,436 -1,410 0,160 -2,066 -4,320 0,000

Pseudo R2 0,269

0,308

0,252

0,308

Observaciones 18,993

8,914

18,993

8,914

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva

Page 69: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

69

Anexo 4: Efectos marginales del modelo Logit en la participación laboral

Variables No Pobre Pobre No Pobre Pobre

Coef z Coef Z Coef z Coef z

Edad 0,023 16,430 0,038 11,730 0,025 16,720 0,041 12,500

Edad^2 0,000 -18,770 -0,001 -12,380 0,000 -18,730 -0,001 -13,390

Nivel de educación -0,034 -5,980 -0,035 -2,470 -0,034 -5,840 -0,031 -2,170

Mujer -0,284 -25,030 -0,394 -17,230 -0,297 -25,820 -0,399 -17,490

Jefe de hogar 0,117 8,370 0,216 7,150 0,112 7,880 0,213 7,030

Casado -0,030 -2,710 -0,077 -3,040 -0,032 -2,760 -0,072 -2,830

Ingreso pc del hogar (sin bonos) 0,000 16,020 -0,001 -1,970

Ingreso pc por bono -0,001 -2,130 -0,004 -3,750

Razón Bonos Hogar/Ing Hogar pc

-0,016 -0,450 0,076 5,230

Rural -0,006 -1,150 0,038 3,240 -0,035 -6,410 0,025 2,160

Fuente: ENEMDU 2010

Elaboración: José Grijalva