facultaddecienciasempresarialesultimo

26
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERIA INFORME ESTADÍSTICO “LOS NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS NO TRADICIONALES EN LIMA” AUTOR (ES): 1.- BAYETTO SALVATIERRA, ALIZ. DNI:72422846 2.- CAMPOS CUBA, DAYANA DNI:70858828 3.- COLLANTES GONZALES , JOSELYN DNI:47556346 4.- DAVILA VILLANUEVA, JEAN POOL. DNI:71959213 ASESOR:

description

es un informe estadistico

Transcript of facultaddecienciasempresarialesultimo

Page 1: facultaddecienciasempresarialesultimo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERIA

INFORME ESTADÍSTICO“LOS NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS NO TRADICIONALES EN LIMA”

AUTOR (ES):

1.- BAYETTO SALVATIERRA, ALIZ. DNI:72422846

2.- CAMPOS CUBA, DAYANA DNI:70858828

3.- COLLANTES GONZALES , JOSELYN DNI:47556346

4.- DAVILA VILLANUEVA, JEAN POOL. DNI:71959213

ASESOR:

ENRIQUE HUAPAYA GOMEZconde

LIMA-PERÚ2015

ÍNDICE

ÍNDICE

Page 2: facultaddecienciasempresarialesultimo

pag.

RESUMEN 3

1. INTRODUCCIÓN 4

1.1 ANTECENDENTES 4

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

1.2.1. PROBLEMA GENERAL 5

1.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO 5

1.3. HIPÓTESIS 6

1.4. OBJETIVOS 6

1.4.1. OBJETIVO GENERAL 6

1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 6

II. MARCO METODOLÓGICO 6

2.1. VARIABLES 6

2.2. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 7

2.3. METODOLOGÍA 7

2.4. TIPO DE ESTUDIO 7

2.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 7

2.6. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO 7

2.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 7

2.8. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS 8

III. RESULTADOS 10

IV. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 11

V. CONCLUSIONES 14

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15

ANEXOS 15

Page 3: facultaddecienciasempresarialesultimo

RESUMEN

El turismo oscuro es una nueva tendencia turística diferente a los demás ya que tiene como

principales atractivos hechos y sucesos desconocidos o no explicados (generalmente relacionados

con la muerte) por la ciencia o la razón humana, donde el objetivo principal del visitante es

presenciar, experimentar o participar en ellas. Este tipo de turismo no es ajeno al turismo oscuro

puesto que comparten a la muerte como uno de los principales atractivos, sin embargo el turismo

oscuro abarca muchos sucesos más, tales como las capacidades telepáticas, psicoquinesia, la

adivinación, comunicación con los espíritus, la astrología, la brujería, el esoterismo, monstruos

mitológicos y otros hechos. La demanda efectiva para el turismo oscuro es principalmente

nacional que puede ser visitar el mismo lugar varias veces que en un turismo tradicional no

sucede. En lima uno de los pocos atractivos turísticos donde se lleva a cabo este tipo de turismo

es el cementerio Presbitero Matías maestro, los visitantes de este lugar muestran mucho interés

en realizar otras visitas nocturnas a lugares donde se han registrado altos grados de actividad

paranormal como son las ya conocidas Casa Matusita, la quinta Heren, la iglesia de los Huérfanos

y otros.

PALABRAS CLAVES: Turismo oscuro, atractivos, visitante, paranormal, espíritus.

ABSTRACT:

The dark tourism is a new tourist trend different from the others since it has as principal made

attractions and events unknown or not explained (generally related to the death) for the science

or the reason it humanizes, where the principal aim of the visitor is to attend, to experiment or to

take part in them. This type of tourism is not foreign to the dark tourism since they share to the

death as one of the principal attractions, nevertheless the dark tourism includes many events

more, such as the telepathic capacities, psicoquinesia, the prophecy, communication with the

spirits, the astrology, the witchcraft, the esoterism, mythological monsters and other facts. The

effective demand for the dark tourism is principally national that can be visit the same place

several times that in a traditional tourism it does not happen. In one smooths of few tourist

attractions where this type of tourism is carried out is the cemetery main Presbitero Matías, the

visitors of this place show a lot of interest to realize other night visits to places where there have

registered high degrees of paranormal activity since are already known House Matusita, the fifth

Heren, the church of the Orphans and others.

KEY WORDS: Dark tourism, attractive, visitor, paranormal, spirits.

Page 4: facultaddecienciasempresarialesultimo

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe estadístico expondremos el tema de turismo oscuro, mejor conocido

como turismo oscuro, que hoy en día es una de las nuevas Corrientes del turismo no

convencional, el cual presenta recursos totalmente innovadores. Este tipo de turismo tiene sus

antecedentes en la edad media en roma.

Anteriormente en La Edad Media se realizaban actividades de desplazamiento para apreciar sus

deportes y juegos; parecieran los más violentos pero se hacían con motivo para el disfrute de la

destreza y fuerza de los jugadores. Ahora bien, en nuestra época se han desarrollado varios

conceptos sobre el turismo oscuro conocido como tanaturismo, o turismo oscuro, esta tendencia

consiste en viajar a lugares donde ha ocurrido muerte o sufrimiento.

Observamos en la actualidad, que este tipo de turismo no convencional no es muy conocido por

los individuos del departamento de Lima, ya que muchos de ellos creen que el turismo oscuro es

un mercado de segmento inmoral por lo que se involucra demasiado al tema de la muerte, debido

a que tienen creencias religiosas o temor a lo oscuro.

Es así que este informe estadístico tiene como objetivo principal hablar detalladamente de este

nuevo fenómeno, dar a conocer la determinada oferta del turismo oscuro en Lima, así como

también definir el perfil del turista no convencional para que las personas se informen más de los

tantos lugares que nos ofrece el turismo oscuro y los lleve a reflexionar hasta qué punto se

considera sano o atroz realizar esta actividad turística.

1.1.ANTECEDENTES:

El turismo oscuro se está convirtiendo en tendencia a nivel mundial. Algunos lo llaman turismo

oscuro, otro turismo oculto o del terror, pero en Internet se pueden encontrar largas listas en las

que aparecen hoteles embrujados, bares con espíritus o cualquier tipo de establecimiento en el

que hayan sucedido hechos terroríficos o inexplicables.

El turismo negro es una forma de turismo que se encuentra relacionado con visitar lugares

relacionados con muerte y tragedia, lugares en los que se puede encontrar una gran carga de

energía de alguna manera negativa y también que nos lleven a diferentes historias sobre sucesos

transcurridos en los escenarios visitados. Debido a la creciente popularidad de este producto

Page 5: facultaddecienciasempresarialesultimo

turístico, un pequeño número de los académicos han comenzado a estudiar el fenómeno.

Liderando el campo son Lennon y Foley que lo etiquetó Turismo negro.”

El turismo negro se convirtió en campo de estudio en el año 1996, cuando el término fue utilizado

por los profesores John Lennon y Malcolm Foley de la Universidad Escocesa de Glasgow. Los

estudiosos han analizado tanto los recientes, como los antiguos sitios relacionados con la muerte

que atraen a visitantes. Han intentado entender la motivación de las personas por visitar estos

lugares. El doctor Philip Stone, profesor de la Universidad de Central Lancashire, es otra de las

personas que se encuentran actualmente estudiando sobre este tema. Ha escrito varias

publicaciones y ha dado diferentes presentaciones, intentando determinar los efectos morales y

sociales del turismo negro, determinando por qué las personas deciden visitar juntas estos

lugares asociados al dolor y la muerte. Stone también ha declarado que el turismo negro

representa inmoralmente lo que la moralidad quiere comunicar.

1.2.FORMULA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

“LOS NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS NO TRADICIONALES EN LIMA”

CUALES LOS NUEVOS PRODUCTOS TURISTICOS NO ALTERNATIVOS

CUAL ES EL POTENCIAL DEL TURISMO NO ALTERNATIVA EN LIMA

DE QUE MANERA

COMO ,MSCCDCDC,

CUANDO

En la actualidad, el turismo oscuro es una forma de aprendizaje, de homenaje, y hasta pueden

permitirnos experimentar un profundo cambio de vida. Hoy contamos todo sobre esta tendencia

turística tan particular. Parte del problema ético que plantea la visita a sitios que cualificarían

como “turismo oscuro”, como por ejemplo campos de concentración, se debe a que el dolor y la

herida que estos lugares representan están aún frescas en la memoria de los países y actores

involucrados. Por otro lado, quizás sea justamente eso lo que hace tan importante que estos

lugares estén disponibles y abiertos a los visitantes (a los que debe orientarse adecuadamente,

instruir en el comportamiento adecuado y respetuoso que debe adoptarse en estos sitios, aparte

de crear espacios de educación, información y debate). Sobre todo, una de las premisas que

portan los defensores de este turismo oscuro es que es una excelente forma de descubrir nuestra

historia, entenderla y evitar que estas tragedias vuelvan a ocurrir.

En base a los puntos de vista de cada entrevistado previa visita a los lugares en donde se realiza

turismo oscuro en lima y callao, podremos determinar las razones que tienen estos para realizar

turismo oscuro en estos lugares que se sitúan en Lima metropolitana y Callao. A partir de esto

Page 6: facultaddecienciasempresarialesultimo

podremos no solo determinar las razones que llevan a un turista a realizar turismo oscuro, asi

como también podremos analizar la oferta turística que tienen estos recursos turísticos, por otra

parte podremos observar a que perfil turístico o segmento turístico se encuentra enfocado esta

nueva tendencia turística también poder tomarlo como un referente para nosotros mismos

animarnos a realizar visitas a lugares fantasmagóricos y misteriosos como estos.

Son muchos los misterios que aguarda el turismo oscuro, de tal manera en este trabajo

trataremos de analizar ¿Cuál es la demanda del turismo oscuro en lima ?

1.3.HIPOTESIS

Los turistas encuentran en Lima un lugar que cubre sus expectativas para explorar lugares

tenebrosos y llenos de horror.

Los turistas realizan turismo oscuro ya que tienen un interés por lo desconocido, por saber que

hay más allá de los mitos y leyendas.

Los lugares donde se realiza en mayor cantidad turismo oscuro en Lima son la fortaleza del Real

Felipe, las catacumbas de san Francisco y el cementerio presbítero maestro.

CUALES LOS NUEVOS PRODUCTOS TURISTICOS NO ALTERNATIVOS

CUAL ES EL POTENCIAL DEL TURISMO NO ALTERNATIVA EN LIMA

DE QUE MANERA

COMO ,MSCCDCDC,

CUANDO

1.4.FORMULACION DE OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL:

− Determinar la demanda del turismo oscuro en Lima

b. OBJETIVO ESPECIFICO:

− Definir el perfil del turista no convencional

− Determinar cuáles son las motivaciones del turista para realizar el turismo oscuro.

− Determinar los lugares donde se realiza el turismo oscuro en Lima

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1.Variables:

Page 7: facultaddecienciasempresarialesultimo

VARIABLE IMPEDIENTE: Edad turistas oscuros en Lima

VARIABLE DEPENDIENTE: Motivaciones de los turistas

Co

d

Variable Modalidad o categoría Clasificación según su

naturaleza

Escala

A Edad turistas oscuros

en Lima

De 18-21

De 22-25

De 26-28

De 29 a más

Variable Cuantitativas

Continuo

Continuo

B Motivaciones de los

turistas

Religiosos

Aventura

Curiosidad

Cultural

científico

Variable Cualitativa Nominales Nominales

2.2.Operacionalización de variables:

OBJETIVOSVARIABLES DE

ESTUDIO

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL

INDICADORES ESCALA DE

MEDICIÓN

Determinada

demanda del

turismo

oscuro en

Lima

Edad turistas

oscuros en

Lima

Determinar la

edad de los

turistas

Las edades de

los turistas.

18-21 años

22-25 años

26-28 años

29- más años

¿Qué edad

tiene el

turista?

Motivaciones

de los turistas

Determinar

que motiva a

los turistas a ir

aquellos

lugares

Tipo de

motivación

Religiosos

Aventura

Curiosidad

Cultural

científico

¿Cuál es la

motivación

de visita?

Page 8: facultaddecienciasempresarialesultimo

2.3 Metodología: Indicar si se usa el método observacional o experimental.

2.4 Tipo de Estudio:

Descriptivo es indagar la incidencia y valores en que se manifiestan nuestras variables,

proporcionando una visión de la demanda turística.

2.5 Diseño de Investigación:

Estudio no experimental: Descriptivo.

2.6 Población, muestra y muestreo

● Población: Turistas Nacionales En Lima

● Muestra: 20 turistas de Lima norte

● Muestreo :

● Unidad de Análisis: Cantidad de personas que realizan turismo oscuro

Criterio de inclusión: Características que hacen que una persona o un elemento sean

considerados como parte de la muestra.

Criterio de exclusión: Es una condición que al agregarse hace que un elemento sea excluido en la

investigación.

2.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Tomando en cuenta los procedimientos éticos que demanda el estudio el presente trabajo se hizo

una recopilación de datos, encuestas e imágenes, con el fin de alcanzar una mejor calidad de

información que nos permitió el desarrollo del trabajo.

El plan para recoger la información primaria se debía a varias encuestas realizadas en campus de

la universidad Cesar Vallejo, mientras que la secundaria fue la investigación y recopilación de

libros y páginas de internet.

Modelo de encuestas:

1. ¿Realizarías un tour paranormal?

a) Si

b) No

c) Talvez

2. ¿Qué te motiva a realizar un tour paranormal?

a) Religiosos

Page 9: facultaddecienciasempresarialesultimo

b) Aventura

c) Curiosidad

d) Cultural

e) Científico

3. ¿Cuánto se encuentra dispuesto a gastar?

________________________________

4. ¿Cuál de estos lugares estas dispuesto a visitar a través de una ruta nocturna?

a) Iglesia de los huérfanos

b) Museo-Cementerio Presbitero Maestro

c) La Casa Matusita

d) Catatumbas de San francisco

5. ¿Qué tipo de turista eres?

a) Nacional

b) Internacional

2.8 Métodos de Análisis de Datos:

a) Análisis descriptivos: que sirven para describir el comportamiento de una variable en una

población o en el interior de subpoblación y se limita a la utilización de estadística

descriptiva (medía, varianza, cálculo de tasas, etc.).

b) Análisis Inferencial: cada una de las hipótesis formuladas debe ser objeto de verificación.

III. RESULTADOS:

1. ¿REALIZARIAS UN TOUR PARANORMAL?

Si Tal vez No Si Tal vez Si No Si Tal vez Si

Si Tal vez Si Si Si Si Tal vez Si Si Tal vez

Variable independiente: Realizar un tour paranormal (cualitativa - ordinal)

Variable dependiente: número de encuestados (cuantitativa - discreta)

Realizar un tour

paranormal

fi Fi hi pi% PI%

SI 12 12 0.60 60% 60%

Page 10: facultaddecienciasempresarialesultimo

NO 2 14 0.10 10% 70%

TALVEZ 6 20 0.30 30% 100%

TOTAL 20 1 100%

ANALISIS:

INTERPRETACION:

2. ¿QUÉ TE MOTIVA A REALIZAR UN TOUR PARANORMAL?

AVENTURA CURIOSIDAD AVENTURA CURIOSIDAD AVENTURA

CURIOSIDAD AVENTURA AVENTURA CIENTIFICO CURIOSIDAD

AVENTURA CURIOSIDAD CURIOSIDAD CURIOSIDAD CURIOSIDAD

CURIOSIDAD AVENTURA CURIOSIDAD AVENTURA CIENTIFICO

Variable independiente: motivo para un tour paranormal (cualitativa - ordinal)

SI NO TALVEZ0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

REALIZARIAS UN TOUR PARANORMAL

Page 11: facultaddecienciasempresarialesultimo

Variable dependiente: número de encuestados (cuantitativa - discreta)

Motivo a realizar un tour paranormal

fi FI hi pi% PI%

Religioso 0 0 0 0% 0%

Aventura 8 8 0.40 40% 40%

Curiosidad 10 18 0.50 50% 90%

Cultural 0 18 0 0% 90%

Científico 2 20 0.10 10% 100%

total 20 1 100%

Aventura40%

Curiosidad50%

Científico10%

Motivo a realizar un tour paranormal

ANALISIS

INTERPRETACION:

Page 12: facultaddecienciasempresarialesultimo

3. ¿CUÁNTO SE ENCUENTRA DISPUESTO A GASTAR?

40 50 60 61 80

50 100 56 75 85

55 50 30 80 50

35 50 45 90 72

Variable independiente: Gasto del Turista en soles (cuantitativa continua)

Variable dependiente: Número de turistas (cuantitativa discreta)

GASTOS DEL TURISTA EN SOLES

Marca de clases (m)

fi FI H p% P% m1x fi

[ 30-44> 37 3 3 0.15 15% 15% 111

[44-58> 51 7 10 0.35 35% 50% 357

[58-72> 65 4 14 0.2 20% 70% 260

[72-86> 79 4 18 0.2 20% 90% 316

[86-100] 93 2 20 0.1 10% 100% 186

Total 20 1.0 100% 1230

DATOS:

n= 20

Vmax=100

Vmin=30

RANGO :

Rango = Vmax-Vmin

Rango =100-30=70

LEY STURGES:

K=1+3.3 log n

K=1+3.3 log 20°

Page 13: facultaddecienciasempresarialesultimo

K=5.29 5 Intervalo

AMPLITUD:

A=Rango/K

A=70/5= 14

MEDIA:

X = 1230 / 20 = 61.5

INTERPRETACIÓN:

MEDIANA: (Me)

Me = 44+ [ (20/2) – 3 ] x 14 7

Me = 44 + 14 = 58

INTERPRETACIÓN:

MODA: (Mo )

Donde:

d1 = 7 - 3 = 4

d2 = 7 – 4 = 3

n

fmx

m

iii

1_

Af

Fn

lMeMe

i

i ).2(1

Add

dlMo i ).(

21

1

d1=f Mo−f i−1

d2=f Mo−f i+1

Page 14: facultaddecienciasempresarialesultimo

Mo = 44 + ( 4 ) x 14 4+3

Mo = 52

INTERPRETACIÓN:

CUARTILES:

Q1=44+14 [ (1x 20 )4

−3

7 ]Q1=48

Interpretación:

Q2=44+14 [ (2 x20 )4

−3

7 ]Q2=58

Interpretación:

Q3=72+14 [ (3 x20 )4

−14

4 ]Q2=75.5

Interpretación:

DECILES:

Page 15: facultaddecienciasempresarialesultimo

D1=30+14 [ (1 x20 )10

−0

3 ]D1=39.33

Interpretación:

D2=44+14 [ (2 x20 )10

−3

7 ]D2=46

Interpretación:

D3=44+14 [ (3 x20 )10

−3

7 ]D3=50

Interpretación:

PERCENTILES:

Page 16: facultaddecienciasempresarialesultimo

P1=30+14 [ (1 x20 )100

−0

3 ]P1=¿30.93

Interpretación:

P20=44+14 [ (20 x20 )100

−3

7 ]p20=46

Interpretación:

4. ¿CUÁL DE ESTOS LUGARES ESTOS DISPUESTO A VISITAR A TRAVÉS DE UNA RUTA NOCTURNA?

Museo-Cementerio Presbítero Maestro

Museo-Cementerio Presbítero Maestro

La Casa Matusita Catatumbas de San francisco

Catatumbas de San francisco

La Casa MatusitaIglesia de los

huérfanosCatatumbas de San francisco

La Casa Matusita Iglesia de los

huérfanos

Catatumbas de San francisco

La Casa Matusita

Museo-Cementerio Presbítero Maestro

Catatumbas de San francisco

Catatumbas de San francisco

Iglesia de los huérfanos

Museo-Cementerio Presbítero Maestro

Iglesia de los huérfanos

La Casa Matusita

Museo-Cementerio Presbítero Maestro

Variable independiente: Lugares visitados (cualitativa)Variable dependiente: Cantidad de turista (nominal)

LUGARES VISITADOS fi FI hi p (%) P(%)

Iglesia de los huérfanos 4 4 0.20 20% 20%

Page 17: facultaddecienciasempresarialesultimo

Museo-Cementerio

Presbítero Maestro

5 9 0.25 25% 45%

La Casa Matusita 5 14 0.25 25% 70%

Catatumbas de San

francisco

6 20 0.30 30% 100%

TOTAL 20 1.00 100%

ANALISIS:

INTERPRETACION:

5. ¿QUÉ TIPO DE TURISTA ERES?

Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional

Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional

Iglesia de los huérfanos Museo-Cementerio Presbítero Maestro

La Casa Matusita Catatumbas de San francisco

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

LUGARES A VISITAR A TRAVÉS DE UNA RUTA NOCTURNA

Page 18: facultaddecienciasempresarialesultimo

Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional

Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional

Variable independiente: Tipo de turista (cuantitativa)

Variable dependiente: Cantidad de turista (nominal)

Tipo de Turista f F H p% P%

Nacional 20 20 1 100% 100%

Internacional 0 20 0 0% 100%

Total 20 1 100%

Tipo de Turista

Nacional Internacional

ANALISIS:

INTERPRETACION:

IV. ANÁLISIS:

Page 19: facultaddecienciasempresarialesultimo

En esta sección se analizan los resultados teniendo en cuenta las técnicas estadísticas empleadas,

los antecedentes y las implicancias de la investigación.

V. CONCLUSIONES:

Cada objetivo origina por lo menos una conclusión y expresa si fue alcanzado. No es aconsejable

elaborar muchas conclusiones y ellas deben estar claramente sustentadas con los resultados

obtenidos.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anchiraico P. , J. (2013).Turismo paranormal. Pro desarrollo turístico. Fecha de consulta:

setiembre del 2015. Recuperado de:

http://issuu.com/prodesarrolloturisticoperu/docs/art__culo

Page 20: facultaddecienciasempresarialesultimo

Hette , K.(2013). Turismo oscuro Cerca de la tragedia y el sufrimiento. Opera mundi. Fecha

de consulta: Setiembre del 2015. URL:

http://www.operamundi-magazine.com/2013/02/turismo-oscuro-cerca-de-la-tragedia-y-

el-sufrimiento.html

Rojas , R. (2014). Turismo paranormal. Fecha de consulta: setiembre del 2015.

Recuperado de: https://prezi.com/qyyraahp7drk/turismo-paranormal/

Cavanilles, J. (2014). Los destinos imprescindibles del turismo paranormal. cultur plaza.

Fecha de consulta: setiembre del 2015. Recuperado de:

http://epoca1.valenciaplaza.com/ver/134999/turismo-paranormal-imprescindibles.html

Cavanilles, J. (2014). Los destinos imprescindibles del turismo paranormal. cultur plaza.

Fecha de consulta: setiembre del 2015. Recuperado de:

http://epoca1.valenciaplaza.com/ver/134999/turismo-paranormal-imprescindibles.html

Korstanje, M. (2014). Puntos esenciales del turismo oscuro, un debate conceptual. Gran

tour. Fecha de consulta: setiembre del 2015. Recuperado de:

http://www.eutm.es/revista/numero10/pdf/Articulo2.pdf

Rodríguez, G. (2014). Turismo de desastres: aproximación a la explotación turística

del desastre del prestige en la costa da morte. Fecha de consulta: setiembre del

2015. Recuperado de:

https://www.usc.es/econo/RGE/Vol18_2/castelan/art6c.pdf

ANEXOS