Facultades Humanas

5
INTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan FACULTADES HUMANAS. Cada persona tiene facultades que pueden convertirse en recursos para alcanzar sus propios objetivos y satisfacer tus necesidades La Real Academia Española, en su diccionario, lista las siguientes acepciones, entre otras, de la palabra facultad: "aptitud, potencia física o moral; poder, derecho para hacer alguna cosa... licencia o permiso". Facultades humanas se dividen en tres, que son; las de razonamiento, las personales y las perceptuales. DE RAZONAMIENTO: Raciocinio: la posibilidad que tenemos de encadenar pensamientos para analizar los sucesos, para tomar decisiones y posturas frente al mundo y a la vida, constituye algo propio y único del ser humano. Percepción de historia: El ser humano es el único que tiene historia ciertas decisiones y aprender de los resultados obtenidos. Empero, no sólo podemos volver la mirada hacia antaño sino también estamos en posibilidad de realizar una operación semejante con el porvenir.

description

Psicología Organizacional

Transcript of Facultades Humanas

Page 1: Facultades Humanas

INTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad TepepanFACULTADES HUMANAS.

Cada persona tiene facultades que pueden convertirse en recursos para alcanzar

sus propios objetivos y satisfacer tus necesidades

La Real Academia Española, en su diccionario, lista las siguientes acepciones,

entre otras, de la palabra facultad: "aptitud, potencia física o moral; poder, derecho

para hacer alguna cosa... licencia o permiso".

Facultades humanas se dividen en tres, que son; las de razonamiento, las

personales y las perceptuales.

DE RAZONAMIENTO:

Raciocinio: la posibilidad que tenemos de encadenar pensamientos para analizar

los sucesos, para tomar decisiones y posturas frente al mundo y a la vida,

constituye algo propio y único del ser humano.

Percepción de historia: El ser humano es el único que tiene historia ciertas

decisiones y aprender de los resultados obtenidos.

Empero, no sólo podemos volver la mirada hacia antaño sino también estamos en

posibilidad de realizar una operación semejante con el porvenir.

Por nuestro poder de abstracción podemos imaginar el futuro.

Fijación de una misión y metas: Las metas van a despertar comportamiento

para hacer alcanzados, van a motivar la conducta humana. La visión está

constituida por esas aspiraciones de un mundo y una situación ideal. La misión

constituye un compromiso para alcanzar una visión.

PERSONALES:

Libre albedrio: “El hombre está condenado a la libertad” dentro de sus

limitaciones el hombre, puede elegir entre diversas opciones.

Page 2: Facultades Humanas

INTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad TepepanResponsabilidad: si el ser humano es libre también resulta automáticamente

responsable de sus propios actos.

Es muy fácil tratar de evadir esa carga; es fácil arrojar la culpa sobre alguien más.

La persona tiene plena oportunidad de elección, y por lo tanto de elección.

Significado de la propia vida: El hombre sabe que su vida terminara, aunque no

cuando; por lo tanto puede planear como utilizar su tiempo, es decir, su vida.

Cultura: la conciencia de sí mismo y de su mundo, así como de su vida en

sociedad, conducen al ser humano a la creación de una cultura. Es decir un

conjunto de comportamientos propios y característicos de un grupo social. Esta se

presenta en tres vértices fundamentales:

1. Ideológica: en la primera encontramos la filosofía, la percepción del mundo

así como las creencias y los valores, las ideas de belleza, del bien y del

mal, la religión y en general, la imagen del cosmos de esa sociedad.

2. Sociológica: desde este punto, el grupo establece ciertas normas de

comportamiento y de relación, así como las jerarquías, símbolos de

importancia en los miembros, ceremonias, ritos de intensificación de los

lazos grupales o de iniciación, es decir, ciertas pruebas de que deben pasar

a quienes aspiran a pertenecer a ciertos grupos.

3. Tecnológica: respecto a este cada grupo establece los procedimientos y las

herramientas necesarias para satisfacer sus necesidades.

Risas y lágrimas: el ser humano es el único espécimen dela creación capaz de

tener sentido del humor, nadie más puede reír ante un chascarrillo, como tampoco

puede llorar de emoción ante una situación triste o enternecedora.

Amor: “El amor es una intercomunicación de dos conciencias que se respetan” el

amor es lo opuesto del egoísmo, pero amor significa también propiciar el

desarrollo de la otra persona.

Page 3: Facultades Humanas

INTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad TepepanPerseverancia: Es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos,

dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios deseos de rendirse.

La persona perseverante termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un

fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en

su tarea.

PERCEPTUALES:

Sentido del tiempo: Existe algo sobre lo cual podemos tener completa

seguridad: cada segundo transcurrido es un segundo irrecuperable. El tiempo es

mucho más importante el tiempo es vida.

Autocritica: el ser humano tiene conciencia de sí mismo, por lo tanto, es capaz

de también darse cuenta de su situación actual y compararla con su situación

deseada. El ser humano tiene la capacidad para percibir las diferencias entre

ambas situaciones y decidir lo que debe cambiar.

Movimientos finos ligados a una función mental: El ser humano es único

capaz de escribir a máquina, interpretar una partitura en el piano o danzar al ritmo

de pieza musical.

Referencias bibliográficas: Arias Galicia, R. F. y V. Heredia Espinosa.

(1999). Las facultades humanas. En Administración de recursos

humanos (pp. 17-30). México: Trillas.

Page 4: Facultades Humanas

INTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Tepepan