FAGOCITOSIS

32
FAGOCITOSIS AREA DE PATOLOGIA USAC

description

FAGOCITOSIS. AREA DE PATOLOGIA USAC. FAGOCITOSIS. REQUIERE DEL LEUCOCITO: Quimiotaxis (Motilidad) Reconocer el material que va a ser fagocitado. Capacidad de Fagocitar Mecanismos de lisis intracelular. GRANULOCITOS (P.M.N.) Patogenos Extracelulares obligados. MONONUCLEARES - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FAGOCITOSIS

Page 1: FAGOCITOSIS

FAGOCITOSIS

AREA DE PATOLOGIA

USAC

Page 2: FAGOCITOSIS

FAGOCITOSIS

REQUIERE DEL LEUCOCITO:

1. Quimiotaxis (Motilidad)

2. Reconocer el material que va a ser fagocitado.

3. Capacidad de Fagocitar

4. Mecanismos de lisis intracelular

Page 3: FAGOCITOSIS

FAGOCITOSIS

GRANULOCITOS

(P.M.N.)

Patogenos Extracelulares

obligados

MONONUCLEARES

Patógenos intracelulares facultativos.

Page 4: FAGOCITOSIS

MADURACION DEL FAGOCITO

P.M.N. NEUTROFILOS

Madura en médula ósea

Gránulos Primarios (Hidrolasas)

Granulos Secundarios (Fosfatasas)

LISIS INTRACELULAR

EOSINOFILOS

Se situa sobre superficies corporales

Receptores para Fc de Ig G

Infecciones por metazoos

LISIS EXTRACELULAR

GRANULOS

CELULA PRIMITIVA

SERIE MIELOCITICA

MACROFAGOS

Page 5: FAGOCITOSIS

MACROFAGOSMACROFAGOS

Madura fuera de la médula ósea

Receptores para: Fc de Ig G

C3b

Vida Larga

Gránulos

Pueden diseminar Infección

LISIS INTRACELULAR

Page 6: FAGOCITOSIS

ANTE UNA AGRESION MICROBIANA (Maduración)

EL LEUCOCITO: Membrana Celular menos negativa (Mo´s).

OpsonizaciónQuimiotaxisMembrana celular más flexibleMotilidadMas adherentesDegranulaciónAumento del metabolismo oxidativo

Page 7: FAGOCITOSIS

DURANTE UNA INVASION MICROBIANAEL AGENTE INVASOR:

Sirve de quimiotaxígeno

Induce exocitosis granular en leucocitos

Posee carga superficial negativa

Page 8: FAGOCITOSIS

PROCESO DE LA FAGOCITOSIS

Page 9: FAGOCITOSIS

1. QUIMIOTAXIS

2. PROCESO DE INGESTION

3. DESTRUCCION INTRACELULAR DE LA PARTICULA INGERIDA

Page 10: FAGOCITOSIS

Proceso Inflamatorio

Page 11: FAGOCITOSIS

PROCESO DE INGESTION

El fagocito invagina a la particula extraña y la lleva a su interior.

La particula es encerrada en una vacuola hecha de membrana celular llamada FAGOSOMA.

Genera una explosión respiratoria

Page 12: FAGOCITOSIS

DESTRUCCION INTRACELULAR DE LA PARTICULA INGERIDA

Participación de enzimas digestivas. Union los lisosomas celulares con el

fagosoma formando una estructura llamada FAGOLISOSOMA.

Formacion de la VACUOLA DIGESTIVA.

Formacion del CUERPO RESIDUAL. Eliminacion de los restos de la

partícula.

FAGOCITOSIS MACRO

Page 13: FAGOCITOSIS
Page 14: FAGOCITOSIS

PROCESO DE DESTRUCCION DE LA PARTICULA EXTRAÑA EN EL INTERIOR DEL FAGOCITO.

Page 15: FAGOCITOSIS

AUMENTO DEL MECANISMO OXIDATIVO

Metabolismo Oxidativo Metabolismo de Oxígeno

Superóxido: O2 + O + OH + H2O2 (Todos Bactericidas) Aumento en la síntesis de pentosas Mieloperoxidasa + H2O2 + Ión (Halógeno: Cl) Cloraminas Inestables.

a.a.´s + Cl NH3CO2CL

Page 16: FAGOCITOSIS
Page 17: FAGOCITOSIS

ENZIMAS LISOSOMICAS

Page 18: FAGOCITOSIS

RESUMEN

Invasión por microorganismos Reconocimiento, Leucocitos

( Receptores) Adherencia Ingestión Actividad Metabólica

Metabolismo Oxidativo

Degranulación

Page 19: FAGOCITOSIS
Page 20: FAGOCITOSIS

GRACIAS

Page 21: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSIS

Page 22: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSIS

EVASION DE RECONOCIMIENTO

Reconocer al antígeno es escencial

Agente Adquiere Ag´s del huésped

Ejemplo: Schistosoma

INHIBICION DE QUIMIOTAXIS

Relevante en enfermedad Periodontaria

Ejemplo: Fusobacterium nucleatum

Capnocytophaga sp.

Bacteroides sp.

Actinobacillus Actinomycetencomitans

Page 23: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSIS

INHIBICION ADHERENCIA E INGESTION

1. Estructuras superficiales antifagocíticasCápsula

2. Esconder Opsoninas

Ejemplo: Estreptococo Pneumoniae

Bacillus Anthracis

Neisseria Gonorroeae

Neisseria Miningitidis

Bacteroides Frágilis

Page 24: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSISINHIBICION DE INGESTION POST FIJACION

Hay adherencia del agente pero rigidez de la membrana del leucocito.

Ejemplo: Mycoplasma sp.

Neisseria Gonorrhoeae

Page 25: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSISINHIBICION DE ACTIVIDAD

METABOLICA

Ausente actividad bactericida. Alterada la función de la Membrana.

Ejemplo: Salmonella Typhi

Herpes Simple

Vaccinia

Reovirus

Page 26: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSISINHIBICION DE LA DEGRANULACION

No hay vaciamiento de los lisosomas

Ejemplo: Mycobacterium Tuberculosis

Mycobacterium Lepraemurium

Mycobacterium Bovis

Toxoplasma Gondi

Page 27: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSISRESISTENCIA A LA ACTIVIDAD MICROBICIDA

Principalmente en bacterias catalasa positiva

H2O2 H20 + O

Ejemplo: Brucella Abortus

Estafilococo Aureus

Page 28: FAGOCITOSIS

FORMAS DE RESISTENCIA A LA FAGOCITOSISRESISTENCIA AL ATAQUE LISOSOMICO

No actuan las proteínas granulares

Ejemplo: Mycobacterium Lepreae

Mycobacterium tuberculosis

ESCAPE DEL FAGOSOMA

Permite y favorece vida en el citoplasma

Ejemplo: Mycobacteria

Page 29: FAGOCITOSIS

ASESINATO DEL LEUCOCITO

Leucocidinas

Ejemplo: Estreptococo PyogenesEstreptococo Pneumoniae

Estafilococo Aureus

Entamoeba Histolytica

FAGOCITOSIS DEL LEUCOCITO

Entamoeba gingivalis

Page 30: FAGOCITOSIS
Page 31: FAGOCITOSIS
Page 32: FAGOCITOSIS

GRACIASGRACIAS