Faja petrolífera del orinoco

10
F AJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO La faja petrolífera del Orinoco o faja del Orinoco es una extensa zona rica en petróleo pesado y extra pesado ubicada al norte de río Orinoco, en Venezuela , su nombre se debe a la cercanía del río pues la formación geológica de los yacimientos no está relacionada con el mismo. Se extiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos 70 km de norte a sur, para una superficie total de 55.314 km² y un área de explotación actual de 11.593 km². Estos territorios comprenden parte de los estados venezolanos de Guárico , Anzoátegui , Monagas y Delta Amacuro , desde el suroeste de la ciudad de Calabozo , en Guárico, hasta la desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico. Forma parte de la cuenca sedimentaria oriental de Venezuela y por las magnitudes de los yacimientos de petróleo y gas, constituye una subcuenta por sí misma. Es considerada la acumulación más grande de petróleo pesado y extra pesado que existe en el mundo. [ 1] Las reservas de petróleo original en el sitio de la Faja, según PDVSA , alcanzan hasta ahora 1,36 billones de barriles.

Transcript of Faja petrolífera del orinoco

Page 1: Faja petrolífera del orinoco

FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO

La faja petrolífera del Orinoco o faja del Orinoco es una extensa zona ricaen petróleo pesado y extra pesado ubicada al norte de río Orinoco, enVenezuela, su nombre se debe a la cercanía del río pues la formacióngeológica de los yacimientos no está relacionada con el mismo. Seextiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos 70 km denorte a sur, para una superficie total de 55.314 km² y un área deexplotación actual de 11.593 km². Estos territorios comprenden parte delos estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui, Monagas y DeltaAmacuro, desde el suroeste de la ciudad de Calabozo, en Guárico, hastala desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico. Forma parte dela cuenca sedimentaria oriental de Venezuela y por las magnitudes de losyacimientos de petróleo y gas, constituye una subcuenta por sí misma.Es considerada la acumulación más grande de petróleo pesado y extrapesado que existe en el mundo.[1] Las reservas de petróleo original en elsitio de la Faja, según PDVSA, alcanzan hasta ahora 1,36 billones debarriles.

Page 2: Faja petrolífera del orinoco

FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO

Venezuela posee muchos yacimientos de petróleo pesado,siendo el más importante la faja petrolífera del Orinoco ( FPO) ,la cual se extiende por el flanco norte del río Orinoco,ocupando una extensión de 55000 Km2 , de los cuales seencuentran en explotación 11593 Km2 , lo que es,aproximadamente un 21% de su extensión.

La FPO, se encuentra dividida por 4 campos: Boyaca, Junín,Ayacucho y Carabobo. Éstos, a su vez divididos en bloques:

Page 3: Faja petrolífera del orinoco

LA FPO

- Boyacá: 6 bloques.

- Junín: 10 bloques.

- Ayacucho: 7 bloques.

- Carabobo: 4 bloques.

Para un total de 27 bloques, que albergan un

POES, de 1360 MMMBLS. Distribuidos como

sigue:

- Boyacá: 489 MMMBLS.

- Junín: 557 MMMBLS.

- Ayacucho: 87MMMBLS.

- Carabobo: 227 MMMBLS.

Page 4: Faja petrolífera del orinoco

De las cuales, se prevé cuantificar 236 MMMBLS. Para ubicar a

nuestro país como la nación con las reservas de hidrocarburos

líquidos más grande del planeta con un total aproximado de 313

MMMBLS, juntando las reservas actuales de 77 MMMBLS con

las de la FPO.

La FPO, fue descubierta en el año 1936, con la perforación del

pozo CANOA-1, el cual produjo crudo de 7 °API, a una tasa de

40 Bbl/día; pero no fue hasta finales de los años 60, que el

estudio sobre la FPO se cuantifico, cuando, a través de PDVSA,

se evaluaron técnicas de producción de frío y caliente.

Page 5: Faja petrolífera del orinoco

ZONAS O CAMPOS

La faja petrolífera del Orinoco está conformada por cuatro campos:

Campo Carabobo con reservas estimadas en 227.000 millones de barriles.

Campo Boyacá con 489.000 millones de barriles.

Campo Junín con 557.000 millones de barriles.

Campo Ayacucho con 87.000 millones de barriles.

Para un total de 1,3689 billones de barriles, subdivididos en 29bloques de 500 km² cada uno aproximadamente, teniendo unpotencial aún mayor de producción si se explorase en su totalidad yconfirmase todas las investigaciones recientes hechas sobre estazona de relativa importancia en la producción petrolífera actual yfutura.

Page 6: Faja petrolífera del orinoco

CERTIFICACIÓN

El plan de certificación propuesto por el Gobierno venezolano de reservas de

crudo llamado «Proyecto Magna Reserva» documentaría la existencia de unos

172.000 millones de barriles de petróleo, en el campo de prospección

delimitado por el Gobierno venezolano de la faja petrolífera del Orinoco; es

decir, las reservas certificadas sólo representarían un 20 por ciento del

petróleo original en el sitio. Actualmente Venezuela tiene reservas petroleras

de 296.500 millones de barriles de petróleo (con un factor de recuperación del

20%), certificados por la OPEP[] , lo que indica que Venezuela ocupa el primer

lugar del mundo con las reservas petroleras, por encima de Arabia Saudita.

En este escenario, la faja petrolífera del Orinoco surge como uno de los

factores de importancia mundial en la política geopetrolífera del Gobierno

venezolano, debido a sus potenciales reservas.

La importancia geoestratégica de la faja petrolífera del Orinoco quedó de

manifiesto durante el viaje realizado por Hugo Chávez a Europa en julio de

2008, en el que logró varios acuerdos comerciales con Rusia, Bielorrusia,

Portugal y España para su prospección y futuras exploraciones, de manos de

la estatal PDVSA, para así garantizar una fuente constante de divisas para el

fisco nacional, y una notable independencia en materia de recursos

energéticos

Page 7: Faja petrolífera del orinoco

Se determinó, que las características de los yacimientos corresponde a:- Presión inicial: 630-900 lpc.

- Temperatura: 100-140 °F.- Areniscas someras.- Areniscas no consolidadas.- Densidad entre 6-12 ° API.- Viscosidad mayores a 5000 cp.

Page 8: Faja petrolífera del orinoco

GLOSARIO

Petróleo

Aceite de roca.

Hidrocarburo

El petróleo y el gas natural, por tener compuestos de hidrógeno y carbono.

Crudo

El petróleo en su estado natural.

Oro Negro

Mote que se da al petróleo por su gran valor.

Roca madre

Lugar donde se formó el petróleo.

Roca sedimentaria

Capa subterránea constituida por sedimentos diversos.

Yacimiento

Sitio donde se encuentra el petróleo. Acumulación de en el subsuelo de rendimiento económico.

Trampa

Sitio donde está atrapado el petróleo en el subsuelo.

Page 9: Faja petrolífera del orinoco

Formación Nombre geológico que se da a las capas de rocas subterráneas.

Anticlinal Es un pliegue cóncavo hacia abajo. Estructura de plegamiento de la tierra.

Sinclinal Es un pliegue cóncavo hacia arriba.

Exploración Ciencia para buscar el petróleo.

Geofísica Ciencia que estudia la configuración de la tierra por métodos físicos.

Geología Ciencia que estudia la composición de la tierra, su naturaleza, su situación y los fenómenos que la han originado.

Sísmica Uno de los más importantes métodos para buscar petróleo.

Campo Área donde hay varios pozos petroleros productores.

Page 10: Faja petrolífera del orinoco

Cabeza de pozo Equipo pesado que va colocado en la superficie, sobre la boca del pozo.

Pozo Hueco profundo que se abre para buscar y producir petróleo.

Broca Pieza con la cual se perfora el pozo.

Árbol de navidad

Conjunto de válvulas sobre la boca del pozo que sirve para controlar la extracción del petróleo.

Machín Equipo mecánico para succionar el petróleo del subsuelo.

Reservas probadas Volumen de petróleo que se sabe con certeza que hay en un yacimiento.

Plataforma submarina Sitio desde donde se hace el trabajo petrolero en el mar.

Barril Unidad de medida en volumen del petróleo, equivalente a 42 galones.

Oleoducto Tubería para transportar el petróleo.

Refinería Complejo donde se procesa el petróleo.

Derivados Los distintos productos que se obtienen del petróleo.