Fajas Topograficas Parte Teorica

download Fajas Topograficas Parte Teorica

of 7

Transcript of Fajas Topograficas Parte Teorica

  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    1/7

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y

    URVANISMO

    Catedra:

    Topografa Aplicada

    Catedrtico:

    Ing. Ricardo Romero

    Tema:

    Fajas Topograficas

    Alumnos:

    Tercer ao Ingeniera Civil

    http://www.azoguenos.com/home/educacion/ucaazo
  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    2/7

    INTRODUCCION

    El presente trabajo tiene por objeto reforzar los conocimientos adquiridos durante el ao lectivo

    mediante la prctica.

    Consiste en el levantamiento de franjas topogrficas de la va ubicada en el sector de Zhapacal;

    para ello se utiliz herramientas de precisin como son la estacin total y se georeferencio

    mediante el GPS. Siguiendo todos los procesos tcnicos utilizados en la teora como son: diseo

    vertical y horizontal, para la elaboracin de los planos correspondientes.

    Esperamos que este trabajo sea de gran utilidad en futuro estudios como fin de mejorar los

    servicios de la colectividad

  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    3/7

    OBJETIVOS

    1. Disear de manera correcta una va y sus perfiles correspondientes.

    2. Tener un entendimiento ms claro el trazo de los perfiles tanto longitudinales comotransversales de una va.

    3. Identificar de una manera correcta el trazo de una franja topogrfica e identificar sus usosprcticos.

    4. Buscar soluciones a los diferentes problemas que pueden presentarse en la realizacin deltrabajo topogrfico en el marco prctico.

    5. Hacer uso de nuevas aplicaciones para facilitar y obtener con mayor exactitud el diseo deuna va.

  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    4/7

    MATERIALES

    1. Estacin total

    2. Prisma

    3. Flexmentro

    4. Pintura en aerosol

    5. Clavos de acero

    6. Martillo

  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    5/7

    DESARROLLO

    1. La zona donde desarrollaremos el trabajo fue escogida por nuestro profesor por suscaractersticas fsicas que nos ayudaran a entender de manera clara los conceptos

    aprendidos sobre fajas topogrficas

    2. Reconocimiento de la zona donde realizaremos la franja topogrfica

    3. Ubicacin de los puntos con mayor amplitud de visibilidad para plantar la estacin y surespectivo cambio.

    4. Abscisado de la va cada cinco metros

    5. Recoleccin de datos.

    6. Graficar en base a los datos de campo un plano a escala.

  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    6/7

    MARCO TEORICO

    Una franja topogrfica es una poligonal abierta, en la cual se levantan perfiles transversales en

    cada una de sus abscisas.

    Sirven para estudiar y construir vas de transporte o comunicaciones como carreteras, vasfrreas, canales, lneas de transmisin, acueductos, etc.

    Una poligonal abierta es una sucesin de lneas rectas que unen puntos, en la cual el punto deorigen y el punto final no se unen como se puede ver en la figura

    Los vrtices de la poligonal abierta se denominan puntos de interseccin y los ngulos que se

    miden en cada punto son ngulos de deflexin, los cuales se forman por un lado de la poligonal y

    la prolongacin del otro.

    Los perfiles transversales son lneas que se trazan perpendicularmente a los lados de la poligonal

    los cuales pasan por cada abscisa, dependiendo del diseo se elige el ancho de la franja.

    Los elementos que Integran y Definen la Seccin Transversal son:

    Corona:definida por la rasante, pendiente transversal, calzada, acotacin. En la pendiente

    transversal esta el bombeo, sobre elevacin que es igual al peralte, transicin del bombeo o la

    sobre elevacin.

    Rasante:es la lnea obtenida al proyectar sobre un plano vertical el desarrollo del eje de la corona

    de la carretera. En la seccin transversal esta representada por un punto.

    Bombeo:pendiente que se da a la corona en las tangentes del alineamiento horizontal asa uno y

    otro lado de la rasante, para evitar la acumulacin del agua sobre la carretera.

    Sobre elevacin:peralte, es la pendiente que se da a la corona asa el centro de la curva para

    contrarrestar parcialmente el efecto de la fuerza de un vehculo en las curvas de alineamiento

    horizontal.

    Transicin del bombeo a la sobre elevacin:son los diferentes procedimientos que se dan en el

    alineamiento horizontal al pasar de una seccin en tangente a otra en curva.

    Calzada:parte de la corona destinada al trfico de vehculos y constituida por uno o ms carriles.

    Sub corona:superficie que limita la terracera y sobre la que se apoyan las capas del pavimento,

    en las secciones transversales es una lnea.

    Terracera:es el volumen de material que hay que cortar o terraplenar hasta formar el camino

    hasta la sub corona.

  • 5/28/2018 Fajas Topograficas Parte Teorica

    7/7

    Una vez trazada la poligonal se realiza el abscisado cada 10 o 20 m, dependiendo de las

    caractersticas del terreno y de la precisin que se requiera.

    El trazo de la poligonal consiste en ubicar los puntos de interseccin de manera que se cubra toda

    la zona a levantar, medir las distancias de sus lados y el ngulo de deflexin en cada PI.

    Luego se procede a nivelar cada una de las abscisas con un nivel de precisin para determinar sus

    cotas, realizada la nivelacin se traza una perpendicular a los lados de la poligonal por cada una de

    las abscisas, estos son los perfiles transversales, el ancho del perfil a cada lado de la poligonal debe

    ser de unos 50 m, este valor vara de acuerdo al ancho de la zona donde va ir ubicada la va.

    Se nivela los perfiles transversales para determinar las cotas redondas y trazar las curvas de nivel,

    la nivelacin de los perfiles por lo general se la realiza con un nivel de mano por medio del mtodo

    de cotas redondas, solo si se requiere una exactitud muy alta en el levantamiento se emplea el

    nivel de precisin.

    Para mejorar la precisin de las medidas del levantamiento de una franja topogrfica se debe

    escoger correctamente los puntos de cambio de pendiente sobre cada perfil transversal levantadosobre los lados de la poligonal.

    Tener mucho cuidado al anotar si los desniveles son positivos o negativos.

    Procurar al momento de hacer la lectura en el clinmetro que este ltimo este perfectamente

    horizontal.

    No se deben realizar lecturas con el clinmetro a puntos muy lejanos, ya que este instrumento no

    posee aumento, el hacerlo podra disminuir la precisin.

    -Conclusiones finales y valoraciones sobre el mismo.

    - Bibliografa, donde se citarn todas las fuentes bibliogrficas en

    las que se ha basado el trabajo.

    - Anexos, otros documentos