Falacias

26
ARGUMENTOS Y FALACIAS

description

Falacias según Copi

Transcript of Falacias

ARGUMENTOS Y FALACIAS

Argumento

“Desde el punto de vista lógico, un argumento es cualquier conjunto de proposiciones de las cuales se dice que una se sigue de las otras” (Copi:20)

Así, un argumento es un discurso en el que se defiende una idea (conclusión) sobre la base de otras (premisas).

Este es un argumento

-¿Qué es lo que dices, Zenón?¿Acaso que si las cosas son múltiples es preciso que sean semejantes y a la vez desemejantes, lo que sería imposible , ya que ni las desemejantes pueden ser semejantes , ni las semejantes, desemejantes? ¿No es eso lo que dices? - Eso mismo –respondió Zenón.- Por tanto, si es imposible que las cosas desemejantes sean semejantes , pues si fueran múltiples serían imposible escapar a esta consecuencia.

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.

Este no es un argumento

El encuentro de distintas religiones en Roma a partir del siglo I ofrece un doble aspecto: de choque o lucha y de asimilación o compenetración. Por un lado, la afluente del paganismo, implica una tendencia hacia la adopción de nuevos dioses y doctrinas, pues acoge en su Panteón a las divinidades egipcias y persas y además fomenta la adoración de demonios y emanaciones del misticismo oriental. Por otro lado, el cristianismo y el judaísmo aportan algo distinto ya que son intransigentes en el terreno del culto al tiempo que relativamente propensos a aceptar doctrinas en el campo de la especulación que más tarde se convertirá en teología.

Indicadores de conclusión Por lo tanto … Por ello … En conclusión … De ahí que … Así Por consiguiente … Por ende … En consecuencia ... Luego … Etc. …

Indicadores de premisa Porque…Puesto que…Debido a que…Pues … Ya que ... La razón es que… En vista de que… En razón de que… Dado que… Etc.

Tipos de Falacias

Falacias Formales. Falacias

relacionada con la estructura formal de los argumentos.

Falacias no Formales.

Asociados con el lenguaje “cotidiano”, “común” y aspectos psicológicos.

Falacias no Formales

1) Falacias de Atingencia Falacias de correspondencia entre las

premisas y las conclusiones. Las premisas son psicológicamente

atinentes, pertinentes para el razonamiento

2) Falacias de Ambigüedad Son Falacias que tienen dentro de su

argumento palabras o frases ambiguas, cuyo significado cambia.

Falacias de Atingencia 1) El argumento por la ignorancia: ad ignorantiam

Una proposición es verdadera sobre la base que no se ha probado su falsedad, o a la inversa porque no se ha probado su verdad. No se ha podido establecer que p sea

verdadero; por tanto, p es falso. Ejemplo:

No esta demostrado científicamente que hay casos de abducciones, por esto yo creo que no existe vida extraterrestre.

2) La apelación inapropiada a la autoridad: argumento ad verecumdiam

La falacia ad verecundiam ocurre cuando se hace una apelación a personas que no tienen credenciales legítimas de autoridad en la materia de discusión.

Ejemplo: Yo creo que no hay filosofía escrita en español, porque Heidegger dijo que la filosofía solo se escribe en griego y alemán.

Pregunta Compleja

Formulación de una pregunta de tal forma que se presupone la verdad de alguna conclusión implícita en esa pregunta.

En otras palabras, tanto si se contesta afirmativamente como negativamente se estará admitiendo. ¿Has dejado de hacer trampa en el juego?

Las preguntas complejas que excluyen una tercera opción: ¿Estas a favor o en contra de la política económica

del Estado?

3) Argumento ad hominem

El argumento ad hominem abusivoArgumento pretende refutar una opinión atacando a la persona que lo mantiene.Muy común en las campañas políticas.“Como puede hablar de respeto a la democracia el candidato de este partido, si realizó un levantamiento militar durante el anterior gobierno”

4) El argumento ad hominem circunstancial Cuando se pretende refutar la opinión de

una persona alegando que sus circunstancias especiales son inconstantes con la postura que mantiene (Miranda) El pediatra Hurtado recomienda el consumo de

suplementos alimenticios para fortalecer el crecimiento de los lactantes. El pediatra Hurtado recibe obsequios y viajes a Congresos en el extranjero de las Compañías Farmacéuticas que producen los suplementos alimenticios. Luego, es falso que los suplementos alimenticios sean buenos para el desarrollo de los lactantes.

5) Accidente y accidente inverso Estas dos falacias surgen como resultado

del uso descuidado o deliberadamente engañoso de generalizaciones.

Cuando aplicamos una generalización a cosas individuales de manera impropia, cometemos falacia de accidente.

Cuando lo hacemos a la inversa, aplicamos un principio que es verdadero en un caso particular como si lo fuera en general.

La mayoría de alumnos que postulan a la carrera de Medicina ingresa a la tercera vez. Como esta es la tercera vez que postulo a esa carrera, entonces ingresaré. Accidente

Se ha visto que la mayoría de sicarios extranjeros son de nacionalidad colombiana; por tanto, el Gobierno debería investigar a todos los colombianos que ingresen al país. Accidente Inverso

6) Causa Falsa

Non causa, pro causa La falacia de la causa falsa.

La variedad más común, y con frecuencia, es el error de concluir que un evento es causado por otra simplemente porque sigue al primero. Post hoc ergo, propter hoc (después de, por tanto, a causa de)

Hoy tendré un buen día de negocios, porque el horóscopo lo dice.

7) Petición de principio: petitio principii

Esta falacia consiste en suponer la verdad de lo que uno quiere probar.

No son inatinentes, puesto que prueban la conclusión, pero lo hacen de manera trivial. Un argumento de petición de principio siempre es válido, pero lo es trivialmente. “No todos nosotros podemos ser

famosos, puesto que no todos podemos llegar a ser bien conocidos”.

8) Las apelaciones a la emoción, la piedad y la fuerza. Argumentos ad populum, ad misericordiam y ad baculum

Argumento ad populum, utilizan la inflamación o los sentimientos de otro conjunto de personas con el fin de que den su asentimiento a las proposiciones.

“Se debe comprar productos peruanos. Así demostramos que queremos a nuestro país”.

10) Argumento ad baculum

Un argumento de este tipo es el que acude a amenazas para hacer que el interlocutor acepte una determinada opinión o punto de vista.

Los incrédulos niegan la existencia de Dios. Si siguen rechazándolo y rehúsan a aceptarlo, ya les llegará el castigo merecido cuando mueran y vayan al infierno por toda la eternidad.

Argumento ad misericordiam El argumento ad misericordiam, la

apelación a la piedad, se puede ver como un caso especial de la apelación a la emoción.

“El ministro que tuvo declaraciones inacertadas sobre los disturbios estudiantiles es un hombre bueno, no podemos estigmatizarlo ni destruirlo por un error que ha cometido y el mismo ha reconocido y pedido disculpas”

9) Argumento ex populo

El esquema de esta falacia: Todo el mundo admite p como verdadero

o correcto. Luego p es verdadero o correcto.

Todo el mundo admite que p es falso o incorrecto. Luego p es falso o incorrecto.

Estoy ahorrando dinero para comprarme un smartphone, porque debe ser un buen producto. Ahora, todo el mundo tiene un smartphone.

11) Conclusión inatinente: ignoratio elenchi

Se comete cuando un argumento apunta a establecer cierta conclusión y se termina concluyendo algo inatinente con el argumento.

Los últimos estudios sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las trabajadoras sexuales, han señalado que actualmente las trabajadoras sexuales han estandarizado el uso del preservativo para todas las variantes de sus actividades laborales. Aparentemente, la prevalencia de ETS ha disminuido significativamente en esta población de riesgo. Esto concluye que, el cuidado de la higiene en las trabajadoras sexuales disminuye la prevalencia de ETS.

Falacias de Ambigüedad

Reciben este nombre las falacias que tienen dentro de su argumento palabras o frases ambiguas, cuyo significado cambia.

1) Equívoco

Se comete esta falacia cuando decimos que una palabra o frase confunde sus significados.

Los sexos no son iguales, los derechos no pueden ser iguales.

2) Anfibología

Ocurre cuando se argumenta a partir de premisas cuyas formulaciones son ambiguas a causa de su construcción gramatical. Un enunciado es anfibológico cuando su significado esta indeterminado debido a la forma en que se combinan sus palabras.

Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién? Mi padre fue en su coche al pueblo de José. Mi padre fue al pueblo de José en el coche de

éste.

3) Acento

Un argumento puede resultar engañoso y no válido cuando el cambio de significado dentro de él surge a partir de cambios de énfasis en las palabras o sus partes.

¡CATASTROFE EN BRASIL! El equipo más popular de fútbol brasileño perdió la final de La Copa Libertadores en condición de local.

4) Composición y División

Composición: Se describe como el razonamiento que falazmente atribuye las propiedades de las partes de un todo a éste.

División: La falacia de división es la inversa de la falacia de composición.

Todas la partes de esta máquina son de hierro. Luego esta máquina es de hierro. Composición.

Esta mesa es negra. Por tanto, los átomos de esta mesa son negros. División.