Falta de Autoridad Docente

7
FALTA DE AUTORIDAD DOCENTE El trabajo docente en la enseñanza pública adolece, en la actualidad, de un creciente malestar, derivado de lo que se denomina «crisis de autoridad o falta de autoridad docente». Por presentar este nivel el máximo contraste entre lo que sería necesario y lo que es realmente posible, el problema es particularmente grave en la educación. Resulta cada vez más difícil la convivencia del profesor en el aula con grupos de alumnos progresivamente heterogéneos en factores tan cruciales como educación familiar, nivel sociocultural, expectativas de futuro derivadas de sus actuales estudios, etc., etc. La relación docente se ve socavada por la pérdida de autoridad (en todos los sentidos) y aun de poder del profesor en el aula. Para poder hablar sobre la pérdida de autoridad, primero debemos tener claro qué es la autoridad. La Real Academia de la Lengua Española RAE, define autoridad como “poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho”, “prestigio o crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia”. Es muy común que se confunda el término autoridad con autoritarismo, por lo que en la mayoría de las personas el concepto de autoridad lo conciben como algo negativo que atenta contra la libertad de la persona.

description

Como muchas veces el docente ha perdido la autoridad en el aula

Transcript of Falta de Autoridad Docente

FALTA DE AUTORIDAD DOCENTEEl trabajo docente en la enseanza pblica adolece, en la actualidad, de un creciente malestar, derivado de lo que se denomina crisis de autoridad o falta de autoridad docente. Por presentar este nivel el mximo contraste entre lo que sera necesario y lo que es realmente posible, el problema es particularmente grave en la educacin.

Resulta cada vez ms difcil la convivencia del profesor en el aula con grupos de alumnos progresivamente heterogneos en factores tan cruciales como educacin familiar, nivel sociocultural, expectativas de futuro derivadas de sus actuales estudios, etc., etc. La relacin docente se ve socavada por la prdida de autoridad (en todos los sentidos) y aun de poder del profesor en el aula.Para poder hablar sobre la prdida de autoridad, primero debemos tener claro qu es la autoridad. La Real Academia de la Lengua Espaola RAE, define autoridad como poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho, prestigio o crdito que se reconoce a una persona o institucin por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia. Es muy comn que se confunda el trmino autoridad con autoritarismo, por lo que en la mayora de las personas el concepto de autoridad lo conciben como algo negativo que atenta contra la libertad de la persona.Es as que la crisis actual en las aulas lo es de autoridad (poder justificado, consentido, consensuado), en la doble faceta de poder legitimado y poder leg-timo. La autoridad del profesor ha perdido legitimacin o aceptacin (consentimiento) por parte de quienes tendran que hacerla efectiva, porque un concepto de autoridad es impensable y de imposible realizacin mientras no incluya la actitud recproca. Esta actitud guste o no se llama obediencia, en cuanto a la autoridad general (poltica, judicial, legislativa), y disciplina, en lo que se refiere a la vida acadmica. No hay, propiamente hablando, autoridad del profesor cuando tal expresin no es ms que una entelequia, ya que los alumnos que son quienes la podran dar legitimacin, al aceptarla y respetarlano la reconocen.Pero la autoridad docente ha perdido, antes y ms radicalmente, legitimidad; esto es, justificacin tica, porque la sociedad ha eliminado de entre sus valores morales el principio de autoridad.

Pero, adems, la denominada crisis de autoridad (poder legitimado) es tambin crisis de poder estrictamente dicho, lo que se traduce en anarqua en las aulas, anomia en los alumnos, sentimiento de impotencia y desmotivacin en los profesores. Me refiero, naturalmente, al mnimo poder necesario para mantener la disciplina escolar, porque las actitudes de rigor y exigencia docente respecto a puntualidad, silencio, orden, etc. no encuentran respaldo eficaz, en la enseanza pblica, salvo las medidas punitivas, siempre tardas.

La autoridad del profesor se ha visto envuelta a lo largo de la historia en diferentes situaciones. En conclusin es importante destacar que la autoridad del profesor actualmente ha perdido su relevancia y esto puede ser debido a: la falta de disciplina, la ausencia de valores, el deterioro de las familias o la falta de reconocimiento de la figura del profesor. El profesor debe tener unos valores y demostrarlos directa o indirectamente y con ello hacerse respetar. Est claro que para hacerse respetar no es necesario la violencia, ni castigos exagerados, ni cualquier cosa que pueda perjudicar al desarrollo de los alumnos. La autoridad adecuada en el profesor mejora el rendimiento de los alumnos.DESMOTIVACIN DEL ALUMNO

Estamos acostumbrados a luchar contra grupos numerosos de estudiantes que manifiestan directa o indirectamente el fastidio que les genera estudiar. Ven al estudio como algo aburrido, poco interesante, por el cual tienen que transitar para conseguir aprobar un rea determinada. Es as que una de las dificultades ms importantes a las que se enfrenta un docente es la de ensear a aquellos alumnos y alumnas que no sienten inters por lo que se les propone en clase; a esta situacin de desmotivacin, se le suelen sumar problemas de conducta, y por supuesto, retrasos en el aprendizaje. Tres situaciones que sin duda tiene relacin entre s.Para esto, deberamos repasar primero qu es y qu significa la motivacin.

El trmino motivacin deriva del vocablo latino motus que significa movimiento. Esto significa que la motivacin est asociada con algo dinmico, con una accin, con un estmulo que mueve a una persona a hacer algo para llegar a un resultado esperado. As, podemos definir la motivacin como el proceso por el cual alguien se plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de conseguir dicha meta.El hecho de mantener la conducta, implica perseverancia, inters continuo y esfuerzo, valores que hoy en da, con una cultura en la que prevalece la velocidad, los cambios constantes y la tendencia al facilismo, estn en crisis.La motivacin escolar constituye uno de los factores psico-educacionales ms importantes en el desarrollo del aprendizaje. Por ello, la figura del educador o profesor es tan importante; porque si el estudiante no quiere aprender, le corresponde a ste estimularlo con el fin de que el alumno se sienta parte activa del proceso de adquisicin de conocimientos, en definitiva, del proceso del aprendizaje.

Estrategias para aumentar la motivacin escolar

Enfoque conductista

enfatiza eventos ambientales y consecuencias a partir de la conducta observable.

fomenta la motivacin extrnseca a travs de recompensas, incentivos y castigos.

Enfoque cognitivo

enfatiza el papel activo del alumno a partir de las representaciones de ste.

fomenta la motivacin intrnseca a travs del manejo de expectativas y metas, y habilidades de autorregulacin y autogestin.

Enfoque humanista

enfatiza las necesidades de autorrealizacin, autodeterminacin y autoestima.

fomenta la motivacin intrnseca a travs de programas de autoconocimiento, gestin de uno mismo y fomento del autoconcepto.

Enfoque sociocultural

enfatiza la integracin de sistemas motivacionales que han resultado tiles a lo largo de la historia.

fomenta el desarrollo de la autorregulacin y autogestin a travs de los instrumentos y signos en sistemas motivacionales.

Motivacin escolar y sus efectos en el aprendizaje

Como se ha observado la motivacin escolar tiene una relacin directa en el aprendizaje. Dependiendo de con qu estilo el educador estimule a sus alumnos al saber, la motivacin escolar se desarrollar de una manera u otra. No obstante, no se debe olvidar que cada alumno es distinto al resto y que para que la adquisicin de saberes se produzca, se debe establecer un entorno de confianza y participacin para que todos ellos se sientan parte activa del proceso. Lo que a unos puede motivar, a otros les puede resultar intil.

Por ello, el profesor debe conocer a cada alumno y saber con qu mtodos o herramientas estimular a cada uno su voluntad por el aprendizaje.

Conclusin

En base a todo lo dicho, lo que se debe hacer para aumentar la motivacin escolar en nios es marcar objetivos fijados y planificados para que sta no se convierta en algo a corto plazo o algo extrnseco, y fomente as en el nio un proceso de asimilacin. Aunque en un primer momento puede resultar costoso, a largo plazo estaremos creando en el nio las herramientas necesarias para que sea l el que est motivado intrnsecamente y no necesite estmulos externos para ello.