Falta de conocimiento y reconocimiento mutuo

3
FALTA DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO MUTUO. A menudo, cuando dos personas están conversando, surgen un sinnúmero de dudas respecto al tema del cual estén hablando; hay un punto común inamovible del cual no es conveniente discutir (esto porque llegarán a la misma conclusión una y otra vez), pero, por otro lado, hay un momento en el cual, el concepto al que quiere llegar una de esas personas, no es comprensible para la otra, pues aunque estén básicamente en una misma cultura, nunca se han detenido realmente a reflexionar sobre sí mismos, sobre quienes están a su lado o el resto de las personas. Cuando le preguntamos a alguien, cualquiera, cosas como por ejemplo: ¿Qué sabe usted sobre sí mismo?, no contestarán al instante, pues no han reflexionado previamente sobre ello, por el contrario, pedirán más información para poder decir algo que no parezca estúpido, para poder comprender bien el objetivo que tiene esa pregunta, se tomarán bastante tiempo más del necesario para poder organizar sus ideas y decir que saben sobre ellos, averiguando dicha cuestión en el tiempo comprendido entre la pregunta y la respuesta. Este asunto, contiene también los desprecios por el otro, conocidos como racismo, clasismo, machismo, feminismo, y todo tipo de ideales cuyas bases estén basadas en discriminaciones de cualquier tipo; no reconocernos mutuamente, no solo entre personas como seres humanos, sino también entre la relación latente de personas y animales u objetos que hagan parte de nuestra cultura. La falta de conocimiento colectivo tiene como consecuencia, que las personas actúen, en muchas ocasiones, de forma intolerante, se dejan llevar por cualquier cosa y cambian de ideas conforme a lo que éste sucediendo en un espacio de tiempo determinado. Esta es una problemática que nos incluye a todos en cierta forma, porque es una realidad que vivimos cotidianamente, la forma en que este problema se presenta

Transcript of Falta de conocimiento y reconocimiento mutuo

Page 1: Falta de conocimiento y reconocimiento mutuo

FALTA DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO MUTUO.

A menudo, cuando dos personas están conversando, surgen un sinnúmero de dudas respecto al tema del cual estén hablando; hay un punto común inamovible del cual no es conveniente discutir (esto porque llegarán a la misma conclusión una y otra vez), pero, por otro lado, hay un momento en el cual, el concepto al que quiere llegar una de esas personas, no es comprensible para la otra, pues aunque estén básicamente en una misma cultura, nunca se han detenido realmente a reflexionar sobre sí mismos, sobre quienes están a su lado o el resto de las personas.

Cuando le preguntamos a alguien, cualquiera, cosas como por ejemplo: ¿Qué sabe usted sobre sí mismo?, no contestarán al instante, pues no han reflexionado previamente sobre ello, por el contrario, pedirán más información para poder decir algo que no parezca estúpido, para poder comprender bien el objetivo que tiene esa pregunta, se tomarán bastante tiempo más del necesario para poder organizar sus ideas y decir que saben sobre ellos, averiguando dicha cuestión en el tiempo comprendido entre la pregunta y la respuesta.

Este asunto, contiene también los desprecios por el otro, conocidos como racismo, clasismo, machismo, feminismo, y todo tipo de ideales cuyas bases estén basadas en discriminaciones de cualquier tipo; no reconocernos mutuamente, no solo entre personas como seres humanos, sino también entre la relación latente de personas y animales u objetos que hagan parte de nuestra cultura. La falta de conocimiento colectivo tiene como consecuencia, que las personas actúen, en muchas ocasiones, de forma intolerante, se dejan llevar por cualquier cosa y cambian de ideas conforme a lo que éste sucediendo en un espacio de tiempo determinado.

Esta es una problemática que nos incluye a todos en cierta forma, porque es una realidad que vivimos cotidianamente, la forma en que este problema se presenta este tema, suele ser en una conversación en la que se incluyen factores sociales y del entorno inmediato, puede variar respecto a la situación que se comente (política, economía, deportes, noticias, etc.), hay diferentes tipos de personas, personas que a su vez, desarrollan múltiples rasgos que los identifican y que los definen.

Page 2: Falta de conocimiento y reconocimiento mutuo

ALGUNAS CAUSAS

Orgullo

Pereza

Necedad

Recursos

Costumbres

Cultura

Desinterés

CONSECUENCIAS FRECUENTES

Progreso lento

Mala calidad de educación

Formación de personas ignorantes

Sociedades superficiales

Estancamiento del conocimiento

ORIENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

La implementación de agentes culturales que desarrollen una autoconciencia constante en los niños, desde su formación académica, preferiblemente a partir de grado segundo, para que se acentúe la reflexión de las personas sobre sí mismas y que reconozcan a todas las personas como sus iguales, es, en mi opinión, una de las mejores soluciones que se pueden poner en práctica, pues las mentes inocentes de los niños son más accesibles y pueden comenzar a comprender mejor este arquetipo e internalizar tales conceptos; educando constantemente y de una forma acorde al educando, se evitan atrocidades que luego deban ser castigadas.

Incentivar un ideal en el que no importa lo que nos diferencie; importa cómo nos relacionamos y con quienes lo hacemos, pues no se le puede pedir a un ciego leer tus palabras plasmadas con tinta sobre el papel blanco en la mesa.