Faltas de Ortografia Natural

5
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA CORRECCIÓN DE LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA NATURAL CORRECCIÓN DE ERRORES DE OMISIÓN, ADICIÓN E INVERSIÓN Discriminación de fonemas: 1.-Ejercicios de escucha a “cámara lenta” de los sonidos del lenguaje y análisis consciente del orden en que se producen. * Decir dos palabras y preguntar: ¿Qué palabra he dicho antes? ¿Qué palabra he dicho después? Vamos a decirlas al revés. * Decir dos sílabas y preguntar: ¿Qué trocito o sonido he dicho antes? ¿Qué trocito o sonido he dicho después? * Decir tres palabras o tres sílabas y realizar las preguntas anteriores añadiendo: ¿Qué palabra he dicho “en el medio”? * Análisis consciente de las inversas o sus contrarias: Escuchad este sonido /a/....... Y este otro/s/....... Cuando digo el primero abro la boca a....... Cuando digo el segundo s.......la boca está más cerrada * Pronunciar despacio dos sonidos Los/as alumnos/as dicen cómo se pone la boca para pronunciarlos. a______s______ * Decidme qué sonido digo primero (antes). a______s______ * Decidme qué sonido digo el último a______s______ * Se hacen los mismos ejercicios con las demás vocales y consonantes que forman sílabas inversas. 1. Vamos a escuchar ahora tres sonidos. Fijaos cómo pongo la boca para decir estos tres sonidos f_____a______l, f______a______r etc Proyecto Ambezar

description

Ortografia

Transcript of Faltas de Ortografia Natural

ORIENTACIONES METODOLGICAS

ORIENTACIONES METODOLGICAS

PARA LA CORRECCIN DE LAS FALTAS DE ORTOGRAFA NATURALCORRECCIN DE ERRORES DE OMISIN, ADICIN E INVERSIN

Discriminacin de fonemas:

1.-Ejercicios de escucha a cmara lenta de los sonidos del lenguaje y anlisis consciente del orden en que se producen.

Decir dos palabras y preguntar:

Qu palabra he dicho antes?

Qu palabra he dicho despus?

Vamos a decirlas al revs.

Decir dos slabas y preguntar:

Qu trocito o sonido he dicho antes?

Qu trocito o sonido he dicho despus?

Decir tres palabras o tres slabas y realizar las preguntas anteriores aadiendo:

Qu palabra he dicho en el medio?

Anlisis consciente de las inversas o sus contrarias:

Escuchad este sonido /a/.......

Y este otro/s/.......

Cuando digo el primero abro la boca a.......

Cuando digo el segundo s.......la boca est ms cerrada

Pronunciar despacio dos sonidos

Los/as alumnos/as dicen cmo se pone la boca para pronunciarlos.

a______s______

Decidme qu sonido digo primero (antes).

a______s______

Decidme qu sonido digo el ltimo

a______s______

Se hacen los mismos ejercicios con las dems vocales y consonantes que forman slabas inversas.

1. Vamos a escuchar ahora tres sonidos. Fijaos cmo pongo la boca para decir estos tres sonidos

f_____a______l, f______a______r etc

Fijaos cmo pongo la boca para decir el primero.

Mirad cmo pongo la boca para decir el segundo.

Fijaos cmo la pongo para decir el ltimo (el tercero).

Qu sonido digo yo el primero?

f _____a______l_____

Qu sonido digo el ltimo?

f _____a______l_____

Qu sonido digo en el medio? f _____a______l_____

Asociacin fonema-grafema

Repaso detenido de la lectura de slabas inversas, mixtas y directas dobles para llegar a la automatizacin en los contrastes silbicos as-sa, ar-ra, al-la, par-para-pal-pla, insistiendo en la importancia que tiene la posicin relativa de los fonemas.

Damos al escolar un esquema silbico:

F + vocal + l F + r + vocal

l

F r f

Se dictan slabas que el/a nio/a coloca en el esquema adecuado: fal.

Se dictan palabras que contengan la slaba en estudio. El/la nio/a las escribe en el esquema silbico procedente.

El/la profesor/a escribe en la pizarra parejas de dos slabas complejas que slo se diferencien por la posicin de los fonemas. A continuacin el/la profesor/a pronuncia slo una de ellas. El/la nio/a debe decir si ha dicho la primera o la segunda (primera o ltima).

Se realiza el mismo ejercicio con grupos de tres o cuatro slabas. Se escriben cuatro y se pronuncia slo una de ellas. El/la nio/a debe tiene que identificarla.

Rodea con un crculo la slaba (los ruidos) que yo pronuncio.

Estudio (articulacin, copia y dictado) de las palabras de uso comn que contengan las slabas que se estn trabajando.

Dictado de slabas a cmara lenta haciendo observaciones sobre los movimientos articulatorios.

Dictado de palabras con desglose (subrayar, colorear, rodear) de las slabas problemticas.

Construir slabas y palabras con un alfabeto mvil, articulndolas despacio una vez compuestas.

CORRECCIN DE ERRORES DE SUSTITUCIN

Discriminacin del primer fonema del par confundido:/p/ El/la nio/a escucha del profesorado uno de los fonemas del par (ppp o en slabas papapa). Vamos a disparar pa, pa, pa.

El/la nio/a escucha y repite.

Hacemos observar cmo sale el aire comprobando su efecto explosivo en el dorso de la mano.

Empujar con el aire producido por la articulacin bolitas de papel.

Observar la presin labial sin exagerarla demasiado.

Buscamos y repetimos onomatopeyas: la escopeta que hace pan, pan o pun, pun; el pito que hace pi, pi.

Buscamos palabras que tengan este sonido y las pronunciamos, prestando atencin especial al fonema:

papa palo pela

pipa pelo pea

pan pia paja

pala puo pica, etc

El/la nio/a reconoce el fonema /p/ en medio de palabras: copa, capa, sopa, mapa, campo, etc.

El/la nio/a distingue si una palabra contiene o no el fonema /p/. Puede utilizarse una cancin o poesa que sensibilice al sonido y que haga sentir el fonema.

Repetir el fonema al mismo tiempo que se observa la letra.Discriminacin del segundo fonema del par: /b/

El/la nio/a toma conciencia del otro fonema del par, en este caso de /b/. Escucha varias veces el fonema.

Resaltamos las semejanzas y las diferencias con /p/: El labio inferior vibra un poquito y en /p/ no vibra.

Vibra algo la laringe y se puede observar los efectos con las yemas de los dedos.

El aire no explosiona como en /p/. El papelito de algodn se desplaza ms en /p/ porque la /p/ explota ms.

Hacemos algo ms de fuerza con los labios.

Reforzamos con alguna onomatopeya: la oveja bala:beee.

Buscamos palabras que tengan /b/ al principio:

baba boda

bebe beso

bata boca

bota burro, etc

Buscamos palabras que tengan /b/ en medio:

Labio rabo nabo

Nube cuba taberna

Sabio sube abuelo

Distinguir si una palabra lleva o no /b/ (grafemas b,v ).

Observar los grafemas y escuchar su sonido.

Diferenciacin propiamente dicha de ambos fonemas: /p/-/b/

Escuchar cmo suenan los sonidos del par:

papapa bababa

apapapa abababa

Escuchar pares de letras y decir si son iguales o diferentes: palo pala son iguales o diferentes?

pala bala son iguales o diferentes?

vela pela son iguales o diferentes?

Escuchar tres palabras semejantes y repetirlas.

palo balo malo

capa cama cava

capa cava cama

lava lapa lama, etc

Observar las diferencias ante el espejo. Dictar slabas, palabras o frases con uno u otro fonema prestando una gran atencin a las faltas.

s a

F

l

r

F

i

e

a

o

u

F r e

r

l

F a l

i

e

a

u

o

far-fra

gal-gla

dar-dra

pol-plo

ter-tre

bel-ble

par pra

pal pla

ber bre

bel ble

gor gro

gol glo

palabalamala

Proyecto Ambezar