FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus...

26
607 HIDALGUÍA. AÑO LX 2013. Núm. 360 FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ* La obra posee un definido carácter genealógico y docu- mental. En ella se indaga la filiación de los Carpenter tinerfe- ños y sus conexiones canarias. Se presenta una relación de individuos dentro de un conjunto de datos, fechas y aconteci- mientos que forman su contexto. Acorde todo ello con el pro- pósito tan bien expresado por Juan Régulo (Nobiliario de Ca- narias): «todo se ha concitado no para alagar vanidades pueri- les ni para justificar orgullos, sino para traer a la memoria de los contemporáneos el mejor pasado de sus progenitores cer- canos y remotos». Se complementa con las fuentes archivísti- cas y bibliográfícas consultadas, de modo que el lector pueda recabar la veracidad de la información. (*) Escritor e historiador. Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobi- liaria por el Instituto Salazar y Castro. Miembro del Instituto de Estudios Canarios.

Transcript of FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus...

Page 1: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

607

HIDALGUÍA. AÑO LX 2013. Núm. 360

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ*

La obra posee un definido carácter genealógico y docu-mental. En ella se indaga la filiación de los Carpenter tinerfe-ños y sus conexiones canarias. Se presenta una relación de individuos dentro de un conjunto de datos, fechas y aconteci-mientos que forman su contexto. Acorde todo ello con el pro-pósito tan bien expresado por Juan Régulo (Nobiliario de Ca-narias): «todo se ha concitado no para alagar vanidades pueri-les ni para justificar orgullos, sino para traer a la memoria de los contemporáneos el mejor pasado de sus progenitores cer-canos y remotos». Se complementa con las fuentes archivísti-cas y bibliográfícas consultadas, de modo que el lector pueda recabar la veracidad de la información.

(*) Escritor e historiador. Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobi-liaria por el Instituto Salazar y Castro. Miembro del Instituto de Estudios Canarios.

Page 2: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

608

INTRODUCCIÓN

Los que aman el sitio en que no están…Charles Baudelaire

Esta familia Carpenter reconoce por patriarca al honorable Thomas Carpenter Holton (1), que nació en Brompton, conda-do de Chelsea, en 1792, hijo de Aaron Carpenter y de Ann Hol-ton, naturales de Oxford. Carpenter llegó al Puerto de Orotava, Tenerife, en diciembre de 1818, y allí se avecindó a la edad de treintiún años. Había casado en Funchal, Madeira, con Eliza-beth Goodall, nacida en aquella isla portuguesa en el año 1794, hija de Diego Goodall e Isabel Fleming, oriundos de Edimbur-go, Escocia. Año y medio después de la boda, en junio de 1820 (2), su joven esposa se reunió con él. En la antigua calle del Norte, hoy Pérez Zamora, del Puerto de Orotava —actual Puerto de la Cruz—, en los alrededores de la plaza del Charco, tuvieron su casa y su negocio, y en ella murieron, Thomas el 7 de junio de 1871 y Elizabeth el 8 de junio de 1873.

El Puerto de Orotava, situado en el lado noreste de la isla, pese a no ofrecer plena seguridad al tránsito marítimo, había sido durante los siglos XVII y XVIII el segundo puerto comercial de Tenerife (3), embarcadero por el salían los productos agríco-las del Valle de La Orotava, la región más productiva y rica de Canarias. El comercio de los vinos y su cambio por productos manufacturados fueron motivos fundamentales para el asenta-miento de comerciantes extranjeros, preferentemente británi-cos, que aportaron a la población riqueza y un notable ambien-te cosmopolita. En consecuencia, fue primera residencia de los cónsules de Gran Bretaña y Holanda, y, a partir del siglo XIX, sede de un distrito viceconsular. Muchos de esos británicos se integraron plenamente en la sociedad vernácula, y hoy sus des-

(1) MIGUEL MACHADO BONDE: «Calle Pérez Zamora, n. º 38, Puerto de la Cruz», Puerto de la Cruz, a 11 de octubre de 2004, págs. 2-15.

(2) M. MACHADO: opus cit. (3) FRANCISCO QUINTANA NAVARRO: Informes consulares británicos sobre

Canarias (1856-1914), Las Palmas de Gran Canaria, 1992, págs. 23 y 111.

Page 3: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

609

cendientes conforman muchas familias ya netamente canarias. Los más notables comerciantes establecidos en el Puerto a prin-cipios del siglo XIX —según Antonio Ruiz Álvarez (4)— eran: Cólogan o Colgan, Blanco o White, O’Donovan, Lynch, Key, Mchoney, Barry, Power, Cullen, O’Daly, Commins, Amstrong, Little, Pasley, Nieves Ravelo, Ventoso, Romero, Arroyo o Brook y Domínguez. Como puede apreciarse, la mayoría de esas casas mercantiles, quince de diecinueve, eran de origen británico.

Pese a no ser más que una minoría de la población, por su situación de privilegio, dejaron profunda huella en la sociedad isleña. Para muchos británicos hubo una constante discrepan-cia entre sus tierras de nacimiento y adopción. La fuerte año-ranza de la tierra natal tenía que competir con las ventajas de su patria adoptiva. En todo caso, en Tenerife encontraron sufi-cientes motivaciones como para convertirlo en definitivo desti-no. Desconocemos las circunstancias de Thomas Carpenter con anterioridad a su llegada a la isla; presumimos, sin embargo, que había nacido en el seno de una familia acomodada, ya que su cuidada educación, sus conocimientos y la preparación que demostró en el desempeño de los cargos de responsabilidad pú-blica así lo evidencian. En 1837 era vicecónsul inglés y durante varios años ocupó ese honroso puesto. Nada más fijar su resi-dencia en el Puerto fundó una empresa mercantil, que ubicó en los bajos de la casa de su morada. El comercio de vinos, tras la decadencia sufrida en la segunda mitad del siglo XVIII, experi-mentó una recuperación transitoria, con motivo del bloqueo naval impuesto por las guerras napoleónicas, y entre 1797 y 1814 logró beneficiarse de la exclusión del mercado anglosajón de los caldos procedentes del sur peninsular, Portugal y Fran-cia, aunque esa nueva bonanza económica finalizó súbitamente en 1815. De modo que la firma de Carpenter inició su andadura en una época de estrechez, dedicada especialmente al comercio y exportación de vinos, destinados primordialmente a los Esta-dos Unidos, país del que serían cónsules en Canarias David y

(4) A. RUIZ ÁLVAREZ: «Síntesis histórica del Puerto de la Cruz o de Oro-tava», Anuario de Estudios Atlánticos, 1973, n.º 19, págs. 403-431.

Page 4: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

610

Andrés Goodall (5), hermanos políticos de Thomas Carpenter. Éstos figuran en la casilla del fuero de los padrones de 1835 y 1837 como comerciante y vicecónsul de la nación inglesa, res-pectivamente. Después, la crisis ahogaría el negocio de vinos y obligaría a cambiar la actividad, adaptándolo a la exportación de la «cochinilla» y a la venta de productos de importación.

El 24 de diciembre [1842] señala Álvarez Rixo: «Sólo una goletita inglesa despachada por la casa Carpenter dos veces, fue el buque de esta nación que se vio en nuestro puerto, cosa nunca observada ni aun en época de guerra, puesto que las banderas neutrales no faltaban» (6).

Tomas Carpenter, su esposa e hijas

Del enlace de Thomas Carpenter con Elizabeth Goodall y Fleming procedieron los ocho hijos que a continuación se re-lacionan:

(5) Según Gordon Keith Hazell, cónsul británico en Tenerife (1986), Andrés Goodall fue vicecónsul inglés alrededor de 1850.

(6) JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO: Anales del Puerto de la Cruz de La Oro-tava. 1701-1782, Puerto de la Cruz, 1994, pág. 360.

Page 5: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

611

1. Thomas Joseph Carpenter y Goodall, que vio la luz en febrero de 1823 y murió en la capital de Canarias en el año 1900. Se estableció en Santa Cruz de Tenerife, donde casó con Josefa Fragoso y Sanabria. Aficionado a la equitación, formó en 1863, con Juan Camella, Robert W. Eduardo, José Madan e Hipólito A. d'Ornellas (7), una sociedad por acciones para eri-gir en Santa Cruz un circo ecuestre y un picadero. Sus hijos:

A) Tomás Carpenter y Fragoso, que nació en Santa Cruz de Tenerife, donde contrajo matrimonio el 20 de abril de 1896 con Eloísa Cifra y Castro (8). Fue bachiller y, miembro de número de la Real Sociedad Económica de Tenerife, en la que ingresó el 20 de enero de 1924. De este matrimonio procedieron:

a) Eloísa Carpenter y Cifra, esposa de Máximo Ma-chado Renshaw de Orea y Ascanio desde el 18 de enero de 1923. Una y otro aparecen mencionados, junto a su descendencia, en la reseña histórica de la familia Machado, en la página 419 del tomo IV del Nobiliario de Canarias.

b) María Isabel Carpenter y Cifra, casada en Puerto de la Cruz, en el año 1921, con Pío Pita y Cobián, licenciado en Ciencias, que fue jefe de Meteorolo-gía de Izaña, Tenerife, y, luego, de la Oficina de información meteorológica del Aeropuerto de Ma-drid-Barajas. Con posterioridad.

c) Elena Carpenter y Cifra, mujer legítima de Manuel González [del Valle] y Pérez [Martel], destacado em-presario agrícola, propietario del predio «Abama» en-clavado en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. Don Manuel fue alcalde de Guía de Isora consejero del Cabildo Insular de Tenerife. Con descendencia.

d) María Lourdes Carpenter y Cifra, que no casó.

(7) ALEJANDRO CIORANESCU: Historia de Santa Cruz de Tenerife, IV, Santa Cruz de Tenerife, pág. 329.

(8) Nobiliario de Canarias, tomo III, pág. 749.

Page 6: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

612

Elisabeth Carpenter

B) María de la Concepción Carpenter y Fragoso, que fa-lleció célibe.

C) Isabel Carpenter y Fragoso, esposa de Narciso Gonzá-lez de Ara y Calzadilla; nieto del cultísimo bibliófilo Alejo González de Ara y Martín (9). Padres de:

a) José González de Ara y Carpenter, empresario, que casó con Ursina Martín Fernández y Castro. Padres de:

— José Manuel, licenciado en Derecho y abogado.— Narciso Arturo, que casó el 30 de abril de 1955,

en la parroquia de la Concepción de Santa

(9) Nobiliario de Canarias, tomo III, pág. 309.

Page 7: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

613

Cruz, con Eva Guigou y Fernández, nacida en la propia capital el 6 de febrero de 1934, e hija del afamado doctor Diego Giugou y Costa, pe-diatra, fundador, en 1901, del «Hospital de Ni-ños» de Santa Cruz de Tenerife, escritor e his-toriador, y de Eva Fernández Montañés y Ji-ménez, conocida pintora.

— Carlos González de Ara y Martín Fernández.

b) María González de Ara y Carpenter, que se unió en matrimonio a Alonso Perdigón y Zamora, fun-cionario de Hacienda, hijo de Alonso Perdigón y Dehesa, Doctor en Medicina por la Universidad de Montpellier (Francia), y Celia Zamora y Grau-pera. Sus hijos: Celia, Alonso Perdigón —funcio-nario de la delegación de Hacienda, al igual que su padre y su hermana mayor—, María Isabel y María del Carmen Perdigón y González de Ara.

c) Tomás González de Ara y Carpenter, que no casó.d) Rafael González de Ara y Carpenter.

Isabel y Ana Carpenter

Page 8: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

614

f) María Teresa González de Ara y Carpenter, que casó con Miguel Martín Fernández y Castro, hermano de doña Ursina, atrás citada, por su matrimonio con José González de Ara y Carpenter. Sus hijos: Isabel Martín-Fernández y González de Ara, que contrajo matrimonio con el ingeniero Fidel de Iturribarría e Iturribarría, oriundo de Bilbao, con posteridad —doña Isabel, dotada de gran simpatía y vivacidad de espíritu, ha contribuido a la realización de este tra-bajo proporcionándonos los datos concernientes a su familia directa—; Miguel, Mercedes, Manuel y María Teresa Martín Fernández y González de Ara, esta última viuda de Enrique Garriga y Murillo.

2. Elizabeth Mary Carpenter y Goodall vio la luz en Puerto de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento, ubicada en el número 30 de la an-tigua calle de Norte de Puerto de la Cruz. Soltera.

3. Jane Catalina Carpenter y Goodall, que nació en Puerto de Orotava en agosto de 1824 y falleció célibe, en la propia población, en el año 1887.

4. Diego Carpenter y Goodall, nacido en febrero de 1826, que pasó a residir en América.

5. Ann Carpenter y Goodall, que nació en noviembre de 1827 y murió soltera, en el Puerto de la Cruz, en 1898.

6. John Andrew Carpenter y Goodall, que nació en Puerto de Orotava el 8 de enero de 1832 y murió en 1907, a los seten-ta y cinco años de edad. Empresario hostelero, uno de los iniciadores del turismo en Tenerife, participó en Orotava Grand Hotel [Compañía de Hoteles y Sanatorium del Valle de La Orotava], constituido en 1886. Además, transformó su casa familiar de la calle del Norte, actual de Pérez Za-mora (10), en sede del Royal Hotel, popularmente conoci-

(10) NICOLÁS GONZÁLEZ LEMUS: Del Hotel Martiánez al Hotel Taoro, Búho Ediciones, Tenerife, 2002, págs. 34 y 99.

Page 9: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

615

do como el hotel inglés de los Carpenter. Este estableci-miento contaba con 20 habitaciones, comedor, sala para fumadores, etc., y en sus salones se realizaban exposicio-nes de pintura y fotografía y otras actividades culturales y de ocio, destinadas a distraer a sus huéspedes.

John Andrew Carpenter casó con Mencía Hernández y Peraza de Ayala Pérez-Pagés y del Hoyo (11), que falleció viuda en Realejo Alto el 15 de septiembre de 1932. De este enlace procedieron:

A) Carolina Carpenter y Hernández, que contrajo matrimo-nio en Puerto de la Cruz, el 24 de octubre de 1912 con Lionel Stroud (12), nacido el 11 de octubre de 1880, en Southampton, Berkshire, Inglaterra, hijo de David Alexander Stroud, que había nacido en Londres, Middx., el 7 de febrero de 1851, y fue bautizado en Aldermaston el 12 de noviembre de ese mismo año, y de Annie Goddard, que vio la luz en Silchester, Hants, [Hazell] el 19 de julio de 1855. Los Stroud se habían avecindado en Las Palmas de Gran Canaria desde 28 de agosto de 1894. Lionel Stroud y Carolina Carpenter fueron padres de:

a) Eveline Stroud y Carpenter, que casó el 29 de ju-nio de 1935 con Emilio Beautell y Meléndez, hijo de Cristóbal Beautell Díaz y de Aurora Menédez Cabrera. Doña Eveline, viuda, en Santa Cruz de Tenerife donde vive con sus noventa y muchos años a cuestas, pero provista de singular inteli-gencia y memoria, ha tenido la generosidad de poner a mi disposición sus muchos conocimien-tos sobre las diferentes líneas de su familia mater-na. Tuvo en su matrimonio los hijos siguientes:

(11) Nobiliario de Canarias, III, pág. 232 (12) LINO CHAPARRO D´ACOSTA: Heráldica de Apellidos Canarios, tomo II,

Las Palmas de Gran Canaria -MCMLXX, págs. 206 y 207. Armas heráldicas de Stroud: Escudo de armiños, con un cantón de sable, cargado en creciente de plata. Timbre: Yelmo con burelete, con un león naciente de oro. Lema: MALO MORI, QUAN FOEDARI.

Page 10: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

616

— Cristóbal Beautell y Stroud, abogado, casado en la parroquia de La Concepción, de Santa Cruz de Tenerife, el 16 de diciembre de 1963, con María del Pino Bravo de Laguna y Ponte, hija de Pedro Bravo de Laguna y Manrique de Lara, capitán de complemento de Artillería y de Constanza de Ponte y Méndez de Lugo (13). Con posteridad.

— Eveline Beautell y Stroud, que casó en La La-guna de Tenerife, el 13 de julio de 1967, con Luis Claveríe Rodríguez, abogado, de quien está viuda. Con hijos.

Antonio Luque Hernández, Isabel Martín Fernández, viuda de Iturribarria y

Eveline Straudt, viuda de Beautell

— Fernando Beautell y Stroud, arquitecto, que con-trajo matrimonio en Las Palmas de Gran Cana-ria, el 28 de diciembre de 1971, con Mercedes García y Armenter. Para la redacción de este tra-bajo, hemos contado con la colaboración de don

(13) Nobiliario de Canarias, tomo IV, pág. 315.

Page 11: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

617

Fernando que ha puesto a nuestra disposición sus muchos conocimientos, fruto de sus investi-gaciones genealógicas sobre su familia materna. Con posteridad de su matrimonio.

— Emilio Beautell y Stroud casado con Rosario Bento y Casanova. Con descendencia.

— Ana María Beautell y Stroud, que casó en Santa Cruz de Tenerife, el 19 de diciembre de 1977, con Bernardo Díaz y Martínez Calderón, bisnieto de Domingo Martínez Calderón y Navarro (14), ma-gistrado de la Real Audiencia de Canarias y des-tacado hombre público, fallecido en La Orotava, el 22 de diciembre de 1904. Con hijos.

b) Alejandro Lionel Stroud y Carpenter, que enlazó sacramentalmente en Santa Cruz de Tenerife, el 10 de septiembre de 1942, con María del Rosario Hernández Morán, con quien ha procreado a

— Ana Stroud y Hernández, que casó en Londres el 9 de agosto de 1969 con Jaime Massanet de Blanes e Izquierdo, licenciado en Derecho y abogado en ejercicio. Con hijos.

— David Alejandro Stroud, que contrajo matri-monio en la capital británica con Bridget Young, descendiente de Richard Young of Wis-bech (1809-1871), natural del condado de Nor-folk, miembro del Parlamento británico y co-nocido naviero. Con posteridad.

— Victoria Stroud y Hernández, que casó en Su-rrey, Inglaterra, el 21 de agosto de 1971, con Roy Jacobs.

— Desmond Stroud y Hernández, que contrajo matrimonio en La Orotava, el 8 de diciembre de 1979, con María Teresa de Ascanio y Gon-

(14) Nobiliario de Canarias, tomo IV, pág. 641, y José de Olivera, Mi Álbum 1858-1862, La Laguna de Tenerife, 1969, pág. 27.

Page 12: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

618

zález de Chaves, hija de Felipe de Ascanio y Baker y de Gabriela González de Chaves y Ro-jas (15). Con posteridad.

— Georges Stroud y Hernández, abogado, resi-dente en Mallorca.

B) Isabel Carpenter y Hernández, nació en 1882 y no casó. Después de residir en Puerto de la Cruz, pasó a vivir en La Orotava y tras la muerte de su hermana doña Juana, en 1973, los últimos años de su larga vida en su casa de campo de El Llano, en Los Realejos, donde murió en 1975, a los noventa y tres años de edad.

C) Rosario Carpenter y Hernández, que falleció joven y soltera

D) Juana Carpenter y Hernández nació en el Puerto el 14 de septiembre de 1890 y murió el 15 de junio 1973; contrajo matrimonio, en 1911, en Puerto de la Cruz, con Enrique de Ascanio y Méndez de Lugo (16), que nació en La Orotava, el 28 de abril de 1885, hijo de Enrique de Ascanio y Estévez, alcalde de la Villa de La Orotava y gran cruz de la Orden Civil del Mérito Agrí-cola, y de Eladia Méndez de Lugo y León-Huerta. De doña Juana y don Enrique fueron hijos:

a) Enrique de Ascanio y Carpenter, nacido el 11 de abril de 1912, que murió en la infancia.

b) Mencia de Ascanio y Carpenter, nacida el 10 de febrero de 1914, que casó en la Villa de La Orota-va, parroquia de La Concepción, el 9 de junio de 1935, con Domingo Codesido y Hernández, licen-ciado en Derecho y fiscal de los Juzgados de La Orotava, Los Realejos e Icod de los Vinos, hijo de Domingo de Guzmán Codesido y Varela, oriundo de Galicia, y de Águeda Hernández Melo Benítez de Lugo y Urtusáustegui. Con posteridad.

(15) Nobiliario de Canarias, tomo II, pág. 640. (16) Nobiliario de Canarias, tomo II, págs. 641-643.

Page 13: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

619

c) Enrique de Ascanio y Carpenter, capitán de Com-plemento de Infantería, nació el 28 de diciembre de 1915. Contrajo matrimonio en Sanlúcar de Ba-rrameda, el 8 de diciembre de 1945, con María del Carmen Hidalgo y Díaz, hija de Eduardo Hidalgo y Pérez Marín y de María del Carmen Díaz y Ro-dríguez, su mujer. Con descendencia.

d) Andrés de Ascanio y Carpenter, nacido el 29 de junio de 1917. Casó en la parroquia de la Peña de Francia de Puerto de la Cruz, el 9 de abril de 1945 con su prima segunda María del Rosario Macha-do y del Hoyo-Solórzano. Con posteridad.

e) Elena de Ascanio y Carpenter, nació el 10 junio de 1921, y casó el 12 de diciembre de 1940, con su primo hermano Domingo Salazar de Frías y Asca-nio, alcalde de la Villa de La Orotava, quien recibió durante su alcaldía, en 1950, la visita del general Franco. Padres del undécimo y actual conde del Valle de Salazar. Doña Elena, cuya belleza y singu-lar lucidez permaneció hasta su muerte ocurrida el 12 de noviembre de 2010, puso desinteresadamente a nuestra disposición sus vivencias y los muchos conocimientos que poseyó sobre su familia.

f) Leopoldo Francisco de Ascanio y Carpenter, que nació el 17 de septiembre de 1925 y falleció en la infancia.

g) Leopoldo Juan de Ascanio y Carpenter, nacido, como sus hermanos, en la Villa de La Orotava, el 17 de julio de 1928. Casó el 5 de noviembre de 1953, con María

Isabel Machado y González de Chaves, su so-brina tercera, hija de Felipe Machado y Méndez de Lugo, y de María Antonieta González de Cha-ves y Aguilar. Con posteridad.

7. Helen Carpenter y Goodall, nacida el 3 de octubre de 1836. Es al parecer la autora de una relación en la que figuran sus padres, los nombres y fechas de nacimiento y muerte

Page 14: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

620

de sus siete hermanos, y la de David y Andrés Goodall, sus dos tíos, residentes en Puerto de Orotava. Soltera.

8. William Carpenter y Goodall, nacido, como sus hermanos, en Puerto de Orotava, el 8 de enero de 1840. Casó dos ve-ces, y sólo tuvo hijos del matrimonio que contrajo en la localidad de su nacimiento, el 1 de enero de 1868, con Ana Adelaida de Arroyo y Soto, hija de Diego de Arroyo y Orde-ch y de Antonio Soto y Manuel Machado, nacida en la ha-cienda de Las Cañas, La Perdoma, La Orotava, y bautizada en la parroquial de San Juan Bautista. Este matrimonio tenía su morada en la casa número 1 de la calle de la Igle-sia, del ya entonces llamado Puerto de la Cruz. Doña Ana murió el 15 de junio de1877 y, viudo, don Guillermo, que casó por segunda vez con Emilia Coradine, falleció el 22 de agosto de 1912. Don Guillermo aparece mencionado, junto a su primera esposa, en la Casa de Arroyo, historiada en las páginas 997-998 del tomo II del Nobiliario de Canarias.

Tomás y Bartolomé Carpenter

Page 15: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

621

William Carpenter y familia

Los dos hijos de don Guillermo en su primer matrimo-nio fueron:

A) Bartolomé Carpenter y Arroyo, nacido en Puerto de la Cruz el 17 de marzo de 1869, en cuya parroquia de la Peña de Francia casó, el 26 de junio de 1893, con Pilar Melián y Rodríguez Arrete. Don Bartolomé falleció en vida de su padre, en una travesía de Montevideo a Te-nerife, el 12 de agosto de 1911. Tuvo de su matrimo-nio tres hijas, a saber:

a) Carolina Carpenter y Melián, esposa de Juan Cla-veríe, a la que hizo madre de:

— Juan Antonio Claveríe y Carpenter, procurador de los Tribunales y conocido deportista, nació en La Laguna, en 1925, y falleció en Santa Cruz de Tenerife el 16 de mayo de 2005. Casó con Mercedes Benítez de Lugo y Hoeffel, de la Casa de los marqueses de Celada (17). Don

(17) Nobiliario de Canarias, tomo I, pág. 192.

Page 16: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

622

Juan Antonio colaboró en la Sección de Balon-cesto del Real Club Náutico de Tenerife con Félix Clavería y participó en la dirección del Club Deportivo Tenerife bajo la presidencia de Antonio Perera. También fue directivo del san-tacrucero Círculo de Amistad XII de Enero. Sus hijas: Mercedes y Susana, esposa de José Carlos Hernández Rizo. Con posteridad.

— Juan Carlos Claveríe y Carpenter, esposo de María Luisa Nieves Cabrera. Padres de:

Juan Carlos Clavería y Nieves, médico, que casó con Elsa Corbella y Herrero, y falleció a los cincuenta años de edad, en Santa Cruz de Tenerife, el 12 de agosto de 2009. De quienes procedieron: Elena, Juan Carlos y Álvaro Cla-vería y Corbella.

— Cristóbal Clavería y Nieves — Carolina Clavería y Nieves.— Bartolo Clavería y Carpenter

b) Ana Carpenter Melián, primera mujer de Vicente Clavijo y Bethencourt (18). Enlace que no alcanzó posteridad.

c) Rosario Carpenter y Melián, que casó con Luis Vizcaya y Bergés. De este matrimonio fueron hi-jos:

— Antonio Vizcaya y Carpenter, que nació en Santa Cruz de Tenerife el 10 de diciembre de 1928, donde murió el 23 de abril de 1984. Cro-nista Oficial de Santa Cruz de Tenerife (1962) y director del Museo Municipal de Bellas Ar-tes. Promotor del Cine Club Universitario de La Laguna (1954). Autor de obras fundamen-tales sobre la historia del arte y la imprenta en

(18) Nobiliario de Canarias, tomo III, pág. 307.

Page 17: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

623

las Islas, fue secretario del Museo Municipal y miembro del Instituto de Estudios Canarios; escribió, entre otros notables trabajos, Tipogra-fía canaria; Textos históricos perdidos; Docu-mentos para la historia del arte en las islas Ca-narias, (en colaboración con M. Tarquis); y Ca-tálogo bibliográfico de la primera imprenta en Canarias.

Don Antonio había casado con María de los Ángeles Larios y Molinares, y tuvo cinco hijos: Ángel, Antonio, Luis, Javier y Ana Vizcaya y Larios (19).

— Andrés Vizcaya y Carpenter, profesor de for-mación profesional en el Instituto Virgen de Candelaria, esposo de Carmen Flores y Casti-lla.

— Luis Vizcaya y Carpenter.

B) Elena Carpenter y Arroyo nació en Puerto de la Cruz el 30 de enero de 1872 y vivió casada con Melchor Luz y Lima (20), empresario y cruz de Isabel la Católica, «hombre de innegable relieve político» y «de grandes prestigios dentro del Partido Liberal» así merecida-mente calificado por el rotativo madrileño Patria y Cultura (21) (7 de julio de 1913), alcalde de Puerto de

(19) LUIS ALEMANY: Anuario del Instituto de Estudios Canarios, XXVIII-XXIX, La Laguna-Tenerife, págs. 159-160; «Antonio Vizcaya, investigador ca-nario», El País, 25/04/1984.

(20) Melchor Luz y Lima era hijo de Isidoro María de la Luz, regidor municipal en 1863 y alcalde de Puerto de Orotava en 1865, oriundo del lugar de Los Silos, y de Matilde Díaz y Lima, nacida en el propio Puerto. Sus pa-dres habían casado en la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Fran-cia, el 14 de octubre de 1859 (Libro 10, fol. 68). Doña Matilde era hija legí-tima de Mateo Díaz Lima —difunto en 1859—, natural de Realejo Alto, y de Luisa Martín, natural del Puerto y vecina de Realejo Alto.

(21) ANDRÉS CHAVES: Isidoro Luz (1897-1980), Tenerife, 1984, pág. 9. Los párrafos de Patria y Cultura fueron textualmente reproducidos por el diario La Opinión (Tenerife, en su edición de 25 de julio de 1913.

Page 18: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

624

la Cruz desde 1906 a 1909 y de 1916 a 1920. Don Mel-chor, que mereció que el Ayuntamiento de su ciudad natal señalara con su nombre una de sus principales avenidas; tuvo el honor de recibir durante su primera alcaldía, en 1906, la visita del rey Alfonso XIII, prime-ra de un monarca español a estas Islas. Doña Elena fue presidenta y cofundadora, junto con Luisa Wild-pret y Duque, del hospital de La Inmaculada, patrona-to benéfico atendido por las Hermanas Amantes de Jesús y María Inmaculada, ubicado en la antigua calle Independencia, actual Cólogan, de Puerto de la Cruz. De ese enlace procedieron:

a) María Luz y Carpenter, nacida en Puerto de la Cruz, en cuya iglesia parroquial casó el 1 de sep-tiembre de 1919, con Andrés de Sotomayor y Gon-zález de Chaves, asimismo oriundo del Puerto, donde nació el 20 de junio de 1893, hijo de David de Sotomayor-Topete y Lugo-Viña, y de María del Carmen González de Chaves y Fernández (22). De Doña María y don Andrés fueron hijos:

— Melchor David de Sotomayor y Luz, nacido en Puerto de la Cruz el 19 de octubre de 1920, donde falleció el 1 de febrero de 2001. Había casado en Venezuela con Vivína Reyes. En Ca-racas residió largas temporadas. Sus hijos: María del Carmen, esposa de Ricardo Landae-ta, y David de Sotomayor y Reyes. Con posteri-dad en la República Bolivariana.

— María del Carmen de Sotomayor y Luz, que vio la luz en el Puerto el 19 de septiembre de 1922 y casó en la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Peña de Francia, el 2 de diciem-bre de 1942, con Antonio de Ascanio y Monte-verde. Ambos esposos y sus hijos se mencio-

(22) Nobiliario de Canarias, tomo II, pág. 256.

Page 19: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

625

nan en la página 645 del tomo II del Nobiliario de Canarias, en el capítulo dedicado a la Casa de Ascanio.

— Rosario de Sotomayor y Luz, que falleció niña, a consecuencias de un trágico accidente ocu-rrido durante una representación a beneficio de los heridos de guerra, en un teatro del Puer-to de la Cruz, y cuya memoria perpetúa una calle de la misma localidad.

— Elena de Sotomayor y Luz, nacida el 11 de ju-lio de 1925, esposa de Sebastián Fernández-Montañés y Jiménez, hijo de Sebastián Fer-nández-Montañés y Pérez de Celis, y de Luisa Jiménez y Cabrera (23).

María Luz Carpenter, Isabel Carpenter, Isidoro Luz Carpenter,

Juana Carpenter, viuda de Ascanio y Magdalena Cullen de Luz

(23) ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ: Las familias Chaves y Montañés de Te-nerife, Tenerife, 1989, pág. 130.

Page 20: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

626

b) Isidoro Luz y Carpenter, que nació en Puerto de la Cruz el 27 de febrero de 1897 y falleció, en la pro-pia ciudad, el 29 de diciembre de 1980. Médico, político y «el mejor alcalde de Puerto de la Cruz». Ejerció la medicina con talento y ejemplar desin-terés. Todavía se recuerda su generosidad para con los más necesitados. Hábil y llano de trato, como es norma en todo gran hombre, vivió mu-cho y en muy diversas circunstancias. Poseía pre-sencia física, sabía y podía escuchar generalmente con una sonrisa en la boca y un toque de humor.

En la historia de Puerto de la Cruz se puede hablar de un antes y un después de Isidoro Luz. Su gran obra fue la transformación del Puerto en la primera ciudad turística de Canarias. Alcalde en tres etapas distintas y con tres regímenes dife-rentes, primero de 1927 a 1931; segundo, de 1934 a 1936; y tercero, entre 1944 y 1962. Eran tiem-pos difíciles y, en ocasiones, llegó a pagar sus via-jes y dietas de su propio bolsillo.

De su primera época de alcalde destacamos la construcción del muelle del Penitente y de la ter-cera: su excepcional desarrollo hostelero, la de-claración de Municipio de interés turístico, la ob-tención del Instituto Laboral y la creación del Ins-tituto de Estudios Hispánicos de Canarias.

Don Isidoro fue largo tiempo consejero de la Mancomunidad Provincial Interinsular, vicepresi-dente del Cabildo Insular de Tenerife, y su presi-dente desde 1962 hasta 1964. Se le condecoró con la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico y con la Co-mander of Dangeborg Erdemen de Dinamarca —la más alta distinción que concede la Casa Real danesa—, poseyó las encomienda de la Orden del Mérito Civil y de Cisneros, la Medalla de Oro de Cruz Roja, la del Padre Anchieta del Brasil. Miem-bro de honor del Instituto de Cooperación Ibe-

Page 21: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

627

roamericana de Madrid y presidente de honor de la Sociedad de Instrucción Fomento y Recreo XXI, etcétera. Puerto de la Cruz le concedió en vida los máximos honores: la Medalla de Oro de la ciudad, se le nombró Hijo predilecto y alcalde honorario. Aun así, a su muerte, sus conciudada-nos, por suscripción popular, le erigieron un bus-to, ubicado en la avenida de Cristóbal Colón, mo-numento solemnemente inaugurado en 1983.

Casó en parroquia matriz de La Orotava, el 12 de mayo de 1943, con Magdalena Cullen y Lugo, nacida en La Orotava el 5 de octubre de 1916 y fallecida en Puerto de la Cruz el 25 de enero de 2006, hija de Juan Cullen y Machado, ex alcalde de la Villa de La Orotava, y de Josefa de Lugo y Massieu. Doña Mag-dalena y don Isidoro se encuentran mencionados en la reseña histórica que sobre la familia Cullen se hace en la página 247 del tomo IV del Nobiliario de Canarias y en Los Cullen: Irlanda, Canarias y Argenti-na «La progenie canaria de William Cullen y Elinor Maher», Argentina, 2007, página 187.

De don Isidoro y doña Magdalena fueron hijos:

— Magdalena Luz y Cullen, nacida en la Villa de La Orotava la 28 de julio 1944. Inició sus estu-dios en el colegio de la Pureza, en Puerto de la Cruz, ampliados luego en su residencia fami-liar, luego como interna en el Convento de la Asunción de Santa Cruz de Tenerife y en el co-legio Our lady´s Bowers de Irlanda, y realizó un cursó académico de lengua inglesa en la Universidad de Dublín. Empresaria, miembro directivo del Instituto de Cultura Hispánica de Canarias, fundado por su padre, bibliófila y coleccionista de arte. Soltera.

— Constanza Luz y Cullen, que nació en Santa Úrsula el 25 junio 1945. Condiscípula de su

Page 22: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

628

hermana mayor, realizó los mismos estudios que ésta. Empresaria, aficionada a la lectura y entusiasta de la botánica, además de coleccio-nista de arte. Soltera.

— Isidoro Luz y Cullen, ingeniero Agrónomo y empresario hostelero, nació en La Orotava, el 8 de junio de 1947. Casó con María del Soco-rro de Ascanio y López de Ayala (24), nacida en Santa Cruz de Tenerife el 20 de junio de 1953, bautizada el 27 siguiente en la parroquia del Sagrario-Catedral de La Laguna, hija de don Ramón de Ascanio y Togores (1920-1995), teniente general, jefe del Estado Mayor del Ejército Español, el cargo más importante del Ejército de Tierra —fue el primer canario en alcanzar dicho puesto—, ascendido el 21 de mayo de 1999 a general de Ejército, con carác-ter honorífico y a título póstumo, y de doña María del Socorro López de Ayala y León-Huerta, hija de los décimos marqueses de Vi-llafuerte. Padres de Isidoro Luz y

Ascanio, licenciado en Derecho, nacido el 14 de enero 1982, y de María del Socorro Luz y Ascanio, ingeniera técnico de Diseño e In-dustrial y, al presente, estudiante de ingeniería Industrial, nacida el 3 septiembre 1985.

— Elena Luz y Cullen, que nació en Santa Úrsula, el 8 de mayo 1948, casó con don Baltasar de Ponte y Machado (25), empresario. Su hija: Elena de Ponte y Luz, nacida el 19 de septiembre de 1982.

— Melchor Luz y Cullen, nacido en el Puerto de la Cruz, el 26 de abril 1956, empresario. Como todos sus cuatro hermanos mayores, domina la lengua inglesa.

(24) Nobiliario de Canarias, II, pág. 619. (25) Nobiliario de Canarias, III, pág.66.

Page 23: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

629

c) Guillermo Luz y Carpenter contrajo matrimo-nio con Faustina Pérez y Alvarado, que falleció a los noventa y dos años de edad, viuda, en Puerto de la Cruz, el 4 de septiembre de 1996. Sus hijos:

— Jaime Luz y Pérez, médico, esposo de Gabriela Graff. De este enlace proceden: Otto Jely, Jimmy y Guillermo Luz y Graff.

— Germán Luz y Pérez, que casó con María de la Soledad Pérez. Sus hijos: Germán, Diego y Juan Ignacio Luz y Pérez.

— María del Carmen Luz, que casó con M. Curtis. Sus hijos: Jenny y Ana Elisabeth Curtis y Luz.

— Lourdes Luz y Pérez, soltera.— Marciana, esposa de Otto Rapp. Padres de:

Otto, Rosa Elena y Pilar Rapp y Luz— Elena, que no ha casado.— Rosario Luz y Pérez, que contrajo matrimonio

con Agustín Padilla. Sus hijos: Agustín, Gui-llermo y Natalia Padilla y Luz.

Armas heráldicas de Carpenter: En campo de azur, dos fajas de plata y en jefe, tres cruces de Santiago del mismo metal. Cimera: Una cabeza de ciervo de plata, alada de azur. Lino Chaparro D´Acosta. Heráldica de los Apellidos Canarios, tomo I, pág. 104. (escudo 173).

CÓNSULES BRITÁNICOS EN TENERIFE

Por Gordon Keith Hazell

1637-1665 Henry Isham, capitán de Marina (26)

(26) Henry Isham, capitán de Marina y primer cónsul británico (1635 a 1665). Fue muy amigo de Samuel Pepys (1633-1703) presidente de la Ro-yal Society, administrador Naval y miembro del Parlamento, y aparece die-cisiete veces citado en su famoso Diario. Se decía que Isham fue, en Teneri-

Page 24: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

ANTONIO LUQUE HERNÁNDEZ

630

1665-1669 Thomas Couling1669-1700 William Clerque1700-1725 Edmund Smith1725-1753 John Cross1753-1756 K. Cross Jr.1756-1765 Albert Nesbit1766-1767 John Pasley1769 William Pasley1770-1771 Albert Nesbit1772-1780 James Mario Matra1780-1783 En guerra contra España1783-1788 James Mario MATRA (27)1789-1795 Vacante1796-1807 Peter Favene1808-1812 Diego Meade1812-1824 Gilbert Stuart Bruce1825 Francis Coleman MacGregor1831 Richard Bartlett1850 Henry John Murray1860 James Grignon1860 Robert Godschall Johnson1863 Henry Colley Grattan1876 Charles Toll Bidwell (no tomó posesión)1877 Charles Saunders Dundas 1882 Joseph Hutton Dupuis1890 Capitán Samuel Henry Harford1895 William Shaw Harris-Gastrell1897 Coronel Allan Henry MacLean1898 John Edward Croker1919 Thomas Joseph Morris

fe, la primera persona que poseyó carruaje particular, en el que llevaba pin-tado sus propias armas heráldicas.

(27) James Mario Matra, americano, leal a la Corona en la Guerra de Inde-pendencia, American Loyalist, guarda mariana, acompañó al capitán James Cook, en su viaje alrededor del Mundo. No obstante, el capitán Cook tenía de Matra muy mala opinión. Matra era hijo de un médico corso que transformo su apellido ori-ginal Magra en Matra. En 1771 publicó un una versión anónima del viaje de Cook.

Page 25: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,

FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE

631

1924 Percival Helyard1928 John Philip Trant1932 Colin Alexander Edmond1935 Harold Patterson1939 William Mitchell Carse1944 Robert Ross1948 Eric Lionel Fox1970 Ralph Smith Webster1972 Gerald Frank Noble1974 Richard Leo Keating1986 Gordon Keith Hazell2002 David Gordon Ward2007 Stephen Paul Jones

BIBLIOGRAFÍA

ALEMANY, LUIS: «Necrologías», Anuario del Instituto de Estudios Ca-narios, XXVIII-XXIX, La Laguna-Tenerife, (1987) págs. 159-160; «Antonios Vizcaya, investigador canario», El País, 25-04-1984.

ÁLVAREZ RIXO, JOSÉ AGUSTÍN: Anales del Puerto de la Cruz de La Orota-va, 1701-1872. Introducción de María Teresa Noreña Salto. Tene-rife, 1994.

CHAVES, ANDRÉS, ISIDORO LUZ (1897-1980): Tenerife, 1984, pág. 9. CIORANESCU, ALEJANDRO: Historia de Santa Cruz de Tenerife, Caja de

Ahorros de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 4 tomos, 1977-1979.

FERNÁNDEZ DE BETHANCOURT, FRANCISCO: Nobiliario y Blasón de Cana-rias; ampliado y puesto al día por una junta de especialistas. Juan Regulo, La Laguna, 1925-1967.

LUQUE HERNÁNDEZ, ANTONIO: Las Familias Chaves y Montañés de Te-nerife, Tenerife, 1989.

MACHADO BONDE, MACHADO: «Calle Pérez Zamora, n. º 38, Puerto de la Cruz», trabajo manuscrito de 11 de octubre de 2004, págs. 2-15.

HAZELL, GORDON KEITH: «Diversos Censos y Árboles Genealógicos de Carpenter y Stroud», papeles inéditos.

Page 26: FAMILIA CARPENTER Y GOODALL DE TENERIFE · de Orotava el 26 de agosto de 1821, sobrevivió a sus tres hermanas menores y falleció el año 1911, en la misma casa de su nacimiento,