FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III...

16
FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER EN LA ESPAÑA MODERNA III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna. Universidad de Valladolid 2 y 3 de julio del 2015 MÁXIMO GARCÍA FERNÁNDEZ (EDITOR)

Transcript of FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III...

Page 1: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

FAMILIA, CULTURA MATERIAL

Y FORMAS DE PODER

EN LA ESPAÑA MODERNA

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna.

Universidad de Valladolid 2 y 3 de julio del 2015

MÁXIMO GARCÍA FERNÁNDEZ (EDITOR)

Page 2: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

FAMILIA, CULTURA MATERIAL

Y FORMAS DE PODER

EN LA ESPAÑA MODERNA

Valladolid 2 y 3 de julio del 2015

MÁXIMO GARCÍA FERNÁNDEZ (EDITOR)

Page 3: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

2

ISBN: 978-84-938044-6-6

© Los autores

© De esta edición Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2016.

Editor: Máximo García Fernández.

Colaboradores: Francisco Fernández Izquierdo, Mª José López-Cózar Pita, Fundación

Española de Historia Moderna.

[email protected]

Fotografía de cubierta: Biblioteca Histórica Santa Cruz, Universidad de Valladolid.

Entidades colaboradoras en la convocatoria y celebración del Encuentro:

Page 4: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1057

El poder y la influencia del clero regular en la Asturias

de la Edad Moderna

The power and influence of the regular clergy inAsturias Modern Age

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

Universidad de Oviedo

Resumen:

Esta comunicación se centra en presentar una de mis investigaciones en curso, que supone

analizar el mayor o menor grado de poder e influencia del clero regular asturiano en la Edad

Moderna en diferentes niveles (cultural, espiritual y económico) en el ámbito del Principado de

Asturias. Mediante las fuentes bibliográficas y documentales disponibles y la comparación del

caso concreto de cada una de las Órdenes Religiosas con presencia en el Principado de Asturias

en la Edad Moderna (San Benito, San Bernardo, San Francisco, Santo Domingo, San Agustín,

Santa María de la Merced y la Compañía de Jesús) se puede establecer que grado de influencia

y poder tenían las distintas Órdenes en el seno de la región asturiana (en diferentes áreas) y que

Órdenes destacaban sobre el resto, en este sentido.

Palabra Clave: Poder, influencia, clero, regular, Asturias, edad, moderna.

Abstract:

This communication is to present one of my research in progress which involves analyzing the

varying degrees of power and influence of the Asturian regular clergy in the Modern Age at

different levels (cultural, spiritual and economic) in the area of the Principality of Asturias.

Through the literature and documentaries available and comparing the case of each of the

religious orders present in the Principality of Asturias in the Modern Age (Saint Benito, Saint

Bernardo, Saint Francisco, Saint Domingo, Saint Augustine, St. Mary of the Favor and the

Society of Jesus) can establish that degree of influence and power had different orders within

the region of Asturias (in different areas) and orders out against the rest, in this regard.

Keywords: Power, influence, clergy, regular, Asturias, modern, age.

1. Introducción.

La importancia de un sector social no se mide por el número de sus miembros, sino por

el grado o nivel de poder e influencia que tienen en los diferentes aspectos de la vida de

la sociedad en la que está inserto. En este sentido, considero que para conocer el grado

del mayor o menor predominio de un sector social es indispensable realizar un análisis

de su posición en los principales ámbitos existentes en una sociedad, que son: El ámbito

cultural, el ámbito espiritual e ideológico y el ámbito económico.

Aunque no muy abundantes, existen estudios que analizan el poder en la Edad

Moderna, de forma global1 o por sectores sociales (a nivel regional o local) y, en este

sentido, una de mis líneas de investigación se centra en conocer la posición que tenían

las Órdenes Religiosas en la Asturias de la Modernidad, presentando los resultados

parciales de esta línea de investigación en las próximas páginas.

Personal de Investigación en formación (Programa de Formación del Profesorado Universitario).

1 Véase, a modo de ejemplo: María Regina Pérez Marcos, ``Imagen y realidad del poder en la Edad

Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación, Madrid, UNED y

Marcial Pons, 2001, pp. 119-142

Page 5: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

1058

2. Poder e influencia en el ámbito de la Cultura.

Después de la revisión bibliográfica y documental que he realizado y de la información

recopilada he podido realizar las tablas nº1 y nº2. Contienen las actividades o

referencias culturales de la que tenemos constancia2, que permiten extraer importantes

conclusiones respecto a la participación cultural del clero regular asturiano.

Tabla 1. Actividades culturales desarrolladas por la rama masculina de las Órdenes Religiosas

en Asturias, de las que se tiene constancia (siglos XVI a XIX)

SIGLO SAN BENITO SAN

BERNARDO

SAN

FRANCISCO

SANTO

DOMINGO

COMP. DE

JESÚS

MERCED

XVI

Creación de un

Colegio de Artes

y Teología en S.

Vicente de

Oviedo

Funcionamiento

de todos los

monasterios

como Colegios.

Gasto elevado en

el aumento de la

biblioteca de

Villanueva de

Oscos

Funcionamiento

Colegio de S.

Francisco de

Tineo

Creación

Escuela de

Gramática y

Teología en el

Convento de

Ntra. Sra. del

Rosario de

Oviedo

Creación Colegio

de S. Matías de

Oviedo

Posesión de

Biblioteca

XVII Funcionamiento

del Colegio de

Artes y Teología

en S. Vicente de

Oviedo

Existencia de

Maestros,

Lectores y

Profesores en la

Universidad de

Oviedo, de S.

Vicente de

Oviedo

Proyecto fallido

de creación

Universidad en S.

Vicente de

Oviedo

Creación del Real

Colegio de Artes

en S. Salvador de

Elorio

Colegio de de

Sta. María de

Belmonte para

religiosos y

seglares

Funcionamiento

Colegio de S.

Francisco de

Tineo

Creación Colegio

de Misioneros de

S. Juan de

Capistrano

Existencia de

Profesores en la

Universidad de

Oviedo, de la

Orden

Funcionamiento

Escuela de

Gramática y

Teología en el

Convento de

Ntra. Sra. del

Rosario de

Oviedo

Existencia de

Profesores en la

Universidad de

Oviedo, de la

Orden

Funcionamiento

Colegio de S.

Matías de Oviedo

Posesión de

Biblioteca

Existencia de

Profesores de la

Universidad de

Oviedo

Presencia

de Erudito

en la

Merced de

Avilés

XVIII Funcionamiento

del Colegio de

Artes y Teología

en S. Vicente de

Oviedo

Formación y

aumento

biblioteca de S.

Vicente de

Oviedo

Monasterio de

Villanueva de

Oscos se

convierte en

Colegio de

Pasantes de

Moral de la

Orden

Existencia de una

escuela de

Funcionamiento

Colegio de

Misioneros de S.

Juan de

Capistrano

Funcionamiento

Colegio de S.

Francisco de

Tineo

Existencia de

Profesores de la

Universidad de

Oviedo

Funcionamiento

Colegio de S.

Matías de Oviedo

Existencia de

Profesores de la

Universidad.

Posesión de

Biblioteca

2 Miguel Dongil y Sánchez, “El clero regular asturiano y su participación en la cultura (siglos XVI al

XIX)”, Actas de las XIII Reunión de la Fundación Española de Historia Moderna. 4 al 6 de junio de

2014, Sevilla, En Imprenta.

Page 6: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

EL PODER Y LA INFLUENCIA DEL CLERO REGULAR …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1059

Existencia de

Erudito (Feijoo)

Existencia de

Maestros,

Lectores y

Profesores en la

Universidad de

Oviedo, de S.

Vicente de

Oviedo

Participación

religiosos en

Sociedad

Económica de

Amigos del País

Funcionamiento

del Real Colegio

de Artes en S.

Salvador de

Celorio

Caridad para la

enseñanza de las

primeras letras,

en Villanueva de

Oscos

Funcionamiento

Colegio de S.

Francisco de

Oviedo

Creación del

Colegio de

Filosofía y de

Artes de Ntra.

Señora de la

Asunción de

Avilés

Existencia de

Profesores en la

Universidad de

Oviedo, de la

Orden

XIX Funcionamiento

del Colegio de

Artes y Teología

en S. Vicente de

Oviedo

(hasta 1835)

Formación y

aumento

biblioteca de S.

Vicente de

Oviedo

Posesión de

biblioteca, S.

Juan Bautista de

Corias

Participación de

religiosos de S.

Vicente en la

Academia de

Oratoria de la

Universidad.

Funcionamiento

del Real Colegio

de Artes en S.

Salvador de

Celorio

Inventario

biblioteca de Sta.

María de

Belmonte

Funcionamiento

Colegio de

Misioneros de S.

Juan de

Capistrano

Funcionamiento

Colegio de S.

Francisco de

Tineo

Funcionamiento

del Colegio de

Filosofía y de

Artes de Ntra.

Sra. de la

Asunción de

Avilés

(hasta 1832)

Funcionamiento

de Colegio de

Teología Moral

de Ntra. Sra. de la

Asunción

de Avilés (1814-

1818)

Participación de

religioso en

la Sociedad

Económica

de Amigos

del País

Creación de la

Escuela de

Primeras Letras

de Quirós

Existencia de

Profesores de la

Universidad.

Creación de

Escuela

Gratuita de

Enseñanza

Primaria,

de la

Merced

de Avilés

Page 7: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

1060

Tabla 2. Actividades culturales desarrolladas por la rama femenina de las Órdenes Religiosas en

Asturias, de las que se tiene constancia (siglos XVI a XIX)

SIGLO SAN BENITO SAN

BERNARDO

SAN

FRANCISCO

SAN

AGUSTÍN

SANTO

DOMINGO

XVI

XVII Representacio-

nes teatrales

privadas en las

Huelgas de

Avilés

Creación Escuela

de Niñas en el

Convento de

Clarisas de

Villaviciosa

Creación Cátedra

de Artes del

convento de

dominicas de

Cangas de Tineo

XVIII Formación

exigida a las

novicias de S.

Pelayo de

Oviedo

Formación

exigida a las

novicias de

Sta. María de

la Vega de

Oviedo

Funcionamiento

de la Escuela de

Niñas en el

Convento de

Clarisas de

Villaviciosa

Presencia de

Erudita en el

convento de

agustinas de

Gijón

Creación

Escuela para

niñas pobres

dependiente del

convento de

agustinas de

Gijón

Funcionamiento de

la Cátedra de Artes

del convento de

dominicas de

Cangas de Tineo

Sustitución de la

Cátedra de Artes

por una Cátedra de

filosofía

XIX Oración y

lecturas

piadosas

Funcionamiento

de la Escuela de

Niñas en el

Convento de

Clarisas de

Villaviciosa

Creación Escuela

de Primeras Letras

para las niñas de la

villa, en el

Convento de

Clarisas de

Villaviciosa

Funcionamient

o de la Escuela

para niñas

pobres

dependiente del

convento de

agustinas de

Gijón

Funcionamiento de

la Cátedra de

Filosofía

A la vista de los datos de ambas tablas, en primer lugar, se observa que en la rama

masculina destaca la Orden de San Benito con un total de 16 actividades de índole

cultural (el 23,8% del total de actividades). Le siguen los franciscanos con 15 (22,4%

del total), los jesuitas con 8 (12% del total), los bernardos con 6 (9% del total), los

dominicos con 5 (7,4% del total) y los mercedarios con 2 (3% del total). La importancia

de los centros benedictinos y franciscanos es notable, lo cual es lógico dada la fuerte

vinculación de los benedictinos a la cultura a nivel erudito y educacional alto y la

vinculación de los franciscanos a la cultura sobre todo destinada a su faceta misionera y

una presencia menor en la alta cultura. Este predominio de ambas Órdenes corresponde,

además, a su notable presencia en la región. En el caso de la Orden de la Merced dada la

pérdida documental, casi absoluta, los datos aportados no son representativos.

Por otro lado, en cuanto a la rama femenina destacan las dominicas y clarisas

con 4 actividades de índole cultural (6% del total), cada una, le siguen las agustinas con

3 (4,4% del total), las bernardas y benedictinas con 2 (el 3% del total), respectivamente.

Por lo general, se observa como la rama femenina de las Ordenes tienen menos

participación en la cultura (un total de 15 actividades, el 22,4% del total, frente a 52

actividades de la rama masculina, el 77,6% del total) lo cual es lógico ya que la clausura

les impediría desarrollar actividades fuera de sus centros. Por otro lado, si bien en los

centros masculinos se potenciaba la formación intelectual, en el caso de las religiosas

importaba mucho la dote para el ingreso y la formación cultural que posteriormente se

Page 8: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

EL PODER Y LA INFLUENCIA DEL CLERO REGULAR …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1061

les exigía era mínima. También cabe destacar, para la rama femenina, que no hay

alusión alguna de actividades culturales para el siglo XVI y que ello puede deberse a la

falta documental para ese siglo.

Puede observarse además que, dentro del ámbito cultural asturiano, la posición

del clero regular asturiano respecto a la educación es privilegiada. Las Órdenes

Religiosas en Asturias destacarán por dedicarse a la enseñanza teniendo profesores en

todos los niveles educativos (primario, secundario y universitario), si bien es cierto que

hay evidencias de la presencia de maestros y perceptores laicos a nivel de las primeras

letras y las cátedras de gramática, fundamentalmente.3

Por otro lado, su posición en lo que respecta a la posesión de bibliotecas también

es destacada, si bien entra en competición con la nobleza en cuanto a la calidad y el

contenido de sus bibliotecas. Frente a los 195 títulos y 697 volúmenes que se adquieren

para la biblioteca de la comunidad de San Vicente de Oviedo, entre 1741 y 1805,

tenemos constancia de que la biblioteca del marqués de Santa Cruz, a la altura del año

1788, estaba compuesta por 905 títulos y 1605 volúmenes y que la biblioteca del conde

de Toreno, a la altura del año 1804, contaba con 114 títulos y de 339 volúmenes. El

predominio en la posesión de libros y la conformación de bibliotecas por parte de la

nobleza y las Órdenes Religiosas en Asturias es absoluto si lo comparamos con el

campesinado. En una revisión de un millar de inventarios de campesinos asturianos se

ha comprobado que el libro está ausente. Además, se constata que el porcentaje de

analfabetos es muy elevado en la sociedad asturiana, pero que mejora a lo largo de los

siglos XVII y XVIII4.

3. Poder e influencia en el ámbito de lo Espiritual e Ideológico.

El predominio y el poder de la Órdenes Religiosas serán muy notables en el ámbito

espiritual. Como pauta general, tras revisar las fuentes documentales y bibliográficas

que he podido recopilar, se observa para los centros masculinos la participación en las

misiones, la predicación, la cura de almas, la enseñanza religiosa universitaria, la

realización de enterramientos en el interior del monasterio o convento, la celebración de

misas por los difuntos y la práctica de la confesión. En cuanto a las religiosas de las

distintas Órdenes destacan por su dedicación al rezo, la meditación, la vida

contemplativa, las lecturas piadosas, existiendo escasas diferencias por Órdenes

religiosas, siendo un patrón común a lo largo de los siglos analizados.

En el ámbito espiritual entrarán en colisión con otros centros regulares, con el

clero secular y con la jerarquía eclesiástica de la diócesis de Oviedo, en cuya cúspide

está el obispo. Estos conflictos por el poder espiritual pueden verse, por ejemplo, en las

tensiones que surgen en la fundación de nuevos monasterios y conventos. Las nuevas

fundaciones se enfrentarán a la oposición del Cabildo Catedralicio, del obispo de la

diócesis o de los monasterios y conventos asentados en la zona que no desean compartir

su poder espiritual y los beneficios económicos que supone, en muchas ocasiones, esta

gestión de sus derechos espirituales. A continuación adjunto la tabla nº 3 en la que se

presentan de forma sintética los conflictos existentes en la fundación de nuevos centros.

3 Miguel Dongil y Sánchez, “La enseñanza y el sistema educativo en la villa de Gijón del siglo XVIII”,

Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos 175-176 (2010), pp. 117-159. 4 Baudilio Barreiro Mallón, “Alfabetización y lectura en Asturias durante la Edad Moderna”´, Revista de

la Facultad de Geografía e Historia 4 (1989), pp. 127-134.

Page 9: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

1062

Tabla 3 – Conflictos en las nuevas fundaciones religiosas, en la Asturias de la Edad Moderna5.

FUNDACIÓN ORDEN SIGLO CONFLICTO FUNDACIONAL

Convento de Nuestra Señora

del Rosario, de Oviedo

Santo

Domingo

XVI

Tensión con el Cabildo Catedralicio y la

comunidad benedictina de San Vicente

Colegio de San Matías,

de Oviedo

Jesuitas XVI Tensión con el Cabildo Catedralicio

Convento y Colegio de San Juan de

Capistrano, de Villaviciosa

San

Francisco

XVII

Tensión con el Real Consejo para obtener el

permiso fundacional

Convento de Nuestra Señora de la

Encarnación, de Cangas

del Narcea

Santo

Domingo

XVII

Ninguna tensión reseñable

Convento de la Purísima

Concepción, de Villaviciosa

San

Francisco

(Clarisas)

XVII

Tensión por la falta de apoyo económico

por parte del Ayuntamiento

y el obispado, después

de su fundación

Convento de Nuestra Señora de la

Encarnación, de Llanes.

San Agustín

XVII

Tensión con el obispo de Oviedo

Convento del Santísimo Sacramento

y Purísima Concepción, de Gijón

San Agustín

XVII

Tensiones de índole económica con el

Ayuntamiento

Se observa como de 7 nuevas fundaciones hay 5 conflictos relacionados con la

oposición eclesiástica. Frente a esta oposición sólo habrá 3 conflictos relacionados con

el poder civil.

Otro indicio del poder espiritual e ideológico se sustancia en la creación y

mantenimiento por parte de las comunidades de una serie de cofradías y hermandades,

con el fin de encauzar la religiosidad popular sirviendo para controlar a la sociedad, en

tanto que están dirigidas por dichas comunidades e imponen una serie de máximas y

normas respecto a cómo deben vivir y comportarse los laicos que las integraban. Para

darnos cuenta del arraigo y de la proliferación de las cofradías y hermandades

auspiciadas por las comunidades religiosas, vamos a tomar como referencia el informe

sobre las cofradías existentes en Asturias del regente D. Teodomiro Caro de Briones de

1770-17716. Para esta primera aproximación, únicamente detallaré la cantidad de

cofradías fundadas dentro de las comunidades que indica este informe.

Según este informe hay 9 monasterios y conventos de la región que tienen en su

seno un total de 21 cofradías y hermandades. Destaca la Orden de San Francisco con 10,

Orden de San Bernardo 4, Orden de Santo Domingo con 3, la Orden de San Benito 3,

Orden de la Merced 1. Con todo, en un análisis más profundo (en el contexto de mi

investigación en curso) habrá que tener en cuenta todas las cofradías que crean las

Órdenes Religiosas fuera de sus muros y que se extienden por toda la geografía

asturiana, para conocer con exactitud el calado y el grado de influencia espiritual de

dichas Órdenes, en Asturias, dentro del fenómeno cofrade. Por ejemplo, si la comunidad

dominica de Oviedo únicamente tenía 3 cofradías (fundadas dentro de sus muros

claustrales), hay que destacar la presencia de cofradías de la Virgen del Rosario

auspiciadas por ella en casi todas partes de la región, si bien no se ha realizado aún

ningún trabajo de investigación que cuantifique y analice estas cofradías del Rosario.7

Como un exponente del espíritu dominico asturiano, cabe destacar a Fray Luis de Llano,

natural de Oviedo que profesó en el convento dominico (en el año 1625). Fue un

5 Tabla extraída de: Miguel Dongil y Sánchez, El clero regular asturiano desde la Reforma a la

Exclaustración (siglo XVI al XIX). Tesis Doctoral. Inédita. 6 Justo García Sánchez, “Las cofradías asturianas en el informe del regente D. Teodomiro Caro de

Briones: 1770-1771”, Studium Ovetense. 35 (2007), pp. 33-282. 7 Juan Taboada, Historia del Convento de Ntra. Sra. Del Rosario de Oviedo, Salamanca, Editorial San

Esteban, 2002, p. 149.

Page 10: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

EL PODER Y LA INFLUENCIA DEL CLERO REGULAR …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1063

predicador muy afamado en toda la región donde fundará numerosas cofradías.8 La

importancia y extensión de las cofradías del Rosario la observamos, de manera más

tenue, en la rama femenina. Así nos consta como las religiosas dominicas de Cangas de

Tineo restituyen una Cofradía del Rosario en el año 1806. Las religiosas recibirán el

visto bueno de los superiores de la Orden para restituir esta cofradía.9 Por otro lado, la

Orden de San Francisco (como Orden Mendicante, al igual que la de Santo Domingo)

también le dio importancia a la fundación de Cofradías por toda la geografía asturiana,

entre las cuales se encuentra la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Gijón10

, fundada en el

siglo XVII. A pesar de no tener ningún convento en dicho municipio, los franciscanos

asentaron de este modo su influencia espiritual en la zona.11

Igualmente, la Compañía

de Jesús en su afán por aumentar el conocimiento de la doctrina católica y del desarrollo

de prácticas asociativas cristianas van a promover la creación de varias cofradías,12

si

bien no queda constancia en dicho informe ya que los jesuitas había sido expulsados en

el año 1767, por Orden Real.

Otro aspecto en el que se plasma la influencia espiritual de las Órdenes

Religiosas es la práctica de la predicación y de las misiones populares. Destacan en esta

faceta las Órdenes Mendicantes sobre las Órdenes Monásticas. Dentro de la Orden de

San Francisco, sabemos que los padres franciscanos de Avilés contaban con un

excelente prestigio como predicadores, tanto que tenían la exclusividad de los sermones

de cuaresma en la parroquia de San Nicolás. Con todo, en 1757 el Ayuntamiento

suprime la subvención de los sermones de Cuaresma.13

Otro centro franciscano

dedicado a la tarea de la predicación y de las misiones será el Colegio y Convento de

San Juan de Capistrano de Villaviciosa (siglos XVII al XIX) que cumplió una

trayectoria de numerosos lustros dedicado a la preparación de misioneros para enviar a

la Patagonia, a las misiones australes de Chile y Argentina, de Perú y de México.14

Por otro lado, en la Orden de Santo Domingo, la comunidad de Oviedo también

destacará en la predicación, que fue su gran misión en Asturias.15

Hasta el momento en

que se fundó la Universidad, a inicios del siglo XVII, prácticamente toda la comunidad

estaba dedicada a la predicación. Cuando se establece la Universidad y parte de la

comunidad se dedica a la enseñanza, en la misma, surge un debate interno entre el

sector dedicado a la enseñanza y el sector dedicado a la predicación. Este conflicto

llegará a sus cotas más altas en el año 1649 cuando el obispo don Bernardo Caballero de

Paredes escribe al prior del convento exigiendo la puesta en práctica de la predicación

misional. En el año 1653 las aguas volvieron a su cauce y se restablecen los estudios y

se continúa la tarea de la predicación por el Principado. De este modo se volvía a la

compaginación de ambas facetas, sin problemas. Por último, una muestra significativa

de la influencia de la predicación de los dominicos en Asturias será la presencia de

8 Etelvino González López, “Las celebraciones de la Pasión en Villaviciosa de Asturias”, en Francisco

Javier Campos y Fernández de Sevilla (coord.), Los crucificados, religiosidad, cofradías y arte: Actas del

Simposium 3/6-IX-2010. San Lorenzo del Escorial, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas,

2010, p. 487. 9 Archivo del Convento de Nuestra Señora de la Encarnación [ACE] Libro de Becerro. folios 207-210.

10 Miguel Dongil y Sánchez, Historia de la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz, de Gijón: 1645-

2014, Gijón, Ed. Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz, 2014. 11

Miguel Dongil y Sánchez, “Eran pocos pero indispensable”, La Nueva España, de Gijón. 31 de marzo

de 2015, p. 8. 12

Justo García Sánchez, Los jesuitas en Asturias: Documentos, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1992,

pp. 6-12. 13

Ángel Garralda García, Avilés, su fe y sus obras, Oviedo, Ed. Summa, 1970, pp. 242-247. 14

Agustín Hevia Ballina, “Franciscanismo en Asturias”, La Nueva España. 26 de enero del 2010. 15

J. Taboada, Historia del convento…, pp. 160-169.

Page 11: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

1064

cofradías de la Virgen del Rosario en casi todas partes de la región16

, que ya he

comentado anteriormente.

La Compañía de Jesús, con su único centro de Oviedo, dará un gran impulso a la

tarea de la predicación y la realización de misiones por toda la geografía asturiana, para

mejorar el nivel cultural y religioso de la región. La labor pastoral que desarrolló la

Compañía de Jesús contribuyó a propagar la doctrina cristiana, la reforma de las

costumbres y el fomento de la espiritualidad católica, en concordancia con las

orientaciones y el enfoque emanado del Concilio de Trento. Los jesuitas, en el plano

espiritual, van a contribuir a eliminar la ignorancia de la doctrina por parte del pueblo

cristiano y acercar a los lugares más remotos de la diócesis un programa de

profundización en el mensaje evangélico, a través de las misiones populares, que

desarrollarán con gran intensidad.17

En el momento de la expulsión de los jesuitas (año

1761) de la comunidad formada por 17 religiosos 3 de ellos se dedicaban a la tarea de

las misiones, exclusivamente, muestra de la importancia dada a esta actividad por parte

de la Compañía de Jesús.18

A modo de síntesis, adjunto las siguientes mapas (nº1 y nº2) en los cuales se

indica el itinerario de las misiones populares que desarrollaron los jesuitas para los

siglos XVII y XVIII.

16

J. Taboada, Op. cit. pp. 145-159. 17

J. García Sánchez, Los jesuitas en Asturias: Documentos. pp. 6-12. 18

José María Patac y Elviro Martínez, Historia del Colegio de San Matías de Oviedo. p. 33.

Page 12: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

EL PODER Y LA INFLUENCIA DEL CLERO REGULAR …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1065

Mapa 1. Itinerario de las principales misiones populares jesuíticas: Siglos XVII19

Mapa 2. Itinerario de las principales misiones populares jesuíticas: Siglos XVIII20

4. Poder e influencia en el ámbito en el ámbito de la Economía.

Este análisis, en fase de desarrollo, está limitado por la fragmentación de la

documentación económica de los monasterios y conventos asturianos así como la

desaparición de buena parte de ella, en algunos casos. Dada esta problemática es

imposible aportar un estudio económico que sea matemáticamente exacto. En este

análisis se toma un dato económico para cada siglo, para un centro masculino y

femenino de cada Órden. Partiendo de este enfoque aporto la tabla nº4.

19

J. García Sánchez, Los jesuitas en Asturias: Documentos. pp. p. 478. 20

Idem. p. 479.

Page 13: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

1066

Tabla 4. Estado económico de las Órdenes Religiosas, siglo XVI al XIX.21

ORDEN RAMA

SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO

XVIII

SIGLO

XIX

San Benito Masculina 54.764,7 reales 8.924,7 reales 25.021

reales

57.258,42

reales *1

San Benito Femenina 836,7 reales 7.078 reales 71.254

reales *1

8.749 reales

y 25

maravedíes

San Bernardo Masculina -1.328 reales -2.645 reales 11.710,5

reales

114,4

reales

San Bernardo Femenina - 24.816,2 reales *2 3187 reales

*2

-

San Francisco Masculina - - 994 reales y

14

maravedíes

1.030 reales

San Francisco Femenina - - - -

Santo Domingo Masculina 2.245 reales 5.333 reales y 1

maravedí

- -

Santo Domingo Femenina - 2,8 reales -6096 reales

y 83

maravedíes

10.427

reales y 52

maravedíes

San Agustín Femenina - - -1683 reales -

Compañía de Jesús Masculina -15046, 8 reales 5.145,2 reales -54.597

reales

-

Nuestra Señora de

la Merced

Masculina - - 550 reales 1.121 reales

y 12

maravedíes

*1 - No contamos en esta cifra las deudas a percibir como ingresos porque no han sido recibidas por el

monasterio.

*2 - Son los ingresos totales porque no se dispone de la cifra de las deudas.

En el siglo XVI, los datos disponibles corroboran la bonanza económica de la Orden de

San Benito, así como la idea de que dicho siglo fue de limitaciones económicas para el

caso de la Orden de San Bernardo. Por otro lado, el ideal de pobreza de la Orden de

Santo Domingo queda reflejado en el hecho de que sus ahorros no sean muy elevados

(2.245 reales). Por último, en lo que respecta a la Compañía de Jesús es la congregación

con el peor estado económico en Asturias, según la información conservada (-15.046,8

reales). De la Orden de San Francisco y de la Orden de la Merced no podemos decir

nada en tanto que no conservamos datos económicos para dicho siglo.

En el siglo XVII, el estado económico de la Orden de San Benito sigue siendo

bueno. En el caso de su rama masculina, con el ejemplo del monasterio de Corias,

aunque sigue teniendo el mejor estado económico su cuantía no es tan elevada como lo

fue para el siglo anterior. En cuanto a su rama femenina experimenta una notable

mejoría acercándose a las cifras de la rama masculina. Le sigue la Orden de Santo

Domingo, en su rama masculina, lo que evidencia una situación saneada. En su rama

femenina, con su centro en Cangas de Tineo, se confirma su situación económica crítica

aludida en las referencias documentales y bibliográficas si bien no tiene un saldo

negativo, contando con un superhábit de 2,8 reales. En cuanto a la Compañía de Jesús

también tiene una buena situación económica que contrasta con el saldo negativo que

tenía para el siglo XVI. Por otro lado, la situación de la Orden de San Bernardo sigue

siendo negativa, duplicándose las deudas del centro monástico de Villanueva de Oscos.

En su rama femenina sólo contamos con datos de sus ingresos y no de sus gastos. En

cuanto a las Órdenes de San Agustín, de San Francisco y de la Merced no disponemos

de ningún dato cuantitativo sobre su economía.

21

Tabla extraída de: M. Dongil y Sánchez, El clero regular asturiano desde la Reforma…

Page 14: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

EL PODER Y LA INFLUENCIA DEL CLERO REGULAR …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1067

En el siglo XVIII, el estado económico de la Orden de San Benito continúa

siendo bueno, como así lo había sido en los dos siglos anteriores, mostrando una

enorme estabilidad económica. En el caso de su rama masculina, con el ejemplo del

monasterio de Corias, sigue teniendo uno de los mejores estados económicos de todas

las Órdenes. A mediados de dicho siglo este monasterio figura como el Mayor

Hacendado del Principado de Asturias, en el Catastro del Marqués de la Ensenada. En

su rama femenina, la comunidad de San Pelayo de Oviedo sigue aumentando sus

ahorros. Todos estos datos confirman la bonanza económica de la Orden.

Le sigue en importancia la Orden de San Bernardo que resurge en el siglo XVIII

teniendo datos económicos positivos en su rama masculina después de una situación

crítica en los dos siglos anteriores y colocándose en el segundo lugar de bonanza

económica. Para este siglo por fin conservamos datos económicos para la Orden de San

Francisco, aunque sólo en su rama masculina. Nos muestra una situación de salud

económica ya que existe ahorro si bien tiene una posición secundaria respecto a las

Órdenes ya referidas. Por otro lado, en cuanto a la Orden de la Merced también es el

primer siglo para el que disponemos de datos económicos concretos y nos da una

situación económica saludable, ocupando el siguiente lugar detrás de la Orden de San

Francisco. En cuanto a la Orden de San Agustín también tenemos datos económicos,

por vez primera, que nos muestran una mala situación económica que se corresponde

con las continuas referencias de las fuentes sobre la pobreza de las agustinas. Peor

situación económica tiene la Orden de Santo Domingo, en su rama femenina, con una

deuda bastante superior a la de las agustinas. En el siglo XVII su situación era saneada y

se observa ese paulatino retroceso con el avance del siglo XVIII.

En último lugar, está la Compañía de Jesús que para el año 1764 tenía la deuda

más elevada (-54.597 reales).

En cuanto al siglo XIX, el estado económico de la Orden de San Benito continúa

siendo bueno, nuevamente, mostrando una gran estabilidad económica en la región. En

el caso de su rama masculina, con el ejemplo del monasterio de Corias, sigue teniendo

uno de los mejores estados económicos. Su rama femenina presenta, también, una buena

situación como lo demuestran los datos disponibles para el monasterio de San Pelayo de

Oviedo. La comunidad de San Pelayo de Oviedo pasa de 836,7 reales en el siglo XVI a

7.078 reales en el XVII, a 71.254 reales en el XVIII (si bien faltan los gastos del

monasterio para esta última fecha) y en el siglo XIX tiene un ahorro de 8.749 reales y

25 maravedíes.

En suma, en todo este periodo la Orden Religiosa con más poder económico fue

la Orden de San Benito contando con el mejor estado de sus cuentas, en sus ambas

ramas, con alguna fluctuación lógica y contando a mediados del siglo XVIII, como ya

referí, con el mayor hacendado del Principado de Asturias. Dentro del poder económico,

hay que referirse además a los señoríos dependientes de las Órdenes Religiosas, la

tendencia se dirige a una reducción notable de la presencia de los señoríos monásticos,

entre el siglo XVI y XVIII. De 23 cotos dependientes de los monasterios y conventos

asturianos en el siglo XVI pasamos a 11 a mediados del siglo XVIII (reducción global

del 47,8% del total). A nivel de la distribución de los dominios, en lo que respecta al

siglo XVI la Orden de San Benito cuenta con 13 cotos (56,5% del total), le sigue la

Orden de San Bernardo con 9 cotos (39,1% del total) y la de San Agustín con uno (4,4%

del total). Avanzado el tiempo, a mediados del siglo XVIII, destaca el predominio de la

Orden de San Benito que tiene un total de 6 cotos (54,5% del total) seguido de la Orden

de San Bernardo con 4 (36,4% del total) y la Compañía de Jesús con uno (9,1% del

total). A la vista de los datos anteriores, se observa que el número de señoríos de la

Orden de San Benito se reduce en un 53,9%, los de San Bernardo en un 55,6% y la

Page 15: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

Miguel DONGIL Y SÁNCHEZ

1068

Orden de San Agustín en un 100%. Como cambio fundamental se produce la

desaparición del único señorío de la Orden de San Agustín (Riera de Covadonga) y la

aparición, en este siglo XVIII, de un señorío en manos de la Compañía de Jesús (Coto

de Cabaña). A nivel demográfico puede observarse la tendencia general a la

disminución del número de vecinos dependientes de las Órdenes Religiosas, pasando de

1367 vecinos a 1100, del siglo XVI al XVIII. La importancia del contingente

poblacional de los señoríos monásticos, en el año 1759, era mínima al suponer un

1,36% de ese total.

En cuanto al volumen territorial en manos del clero, la entidad de los señoríos

eclesiásticos asturianos no es relevante dentro del panorama del Principado. Los

dominios eclesiásticos, a mediados del siglo XVI, suponían algo más del 20% de la

superficie de la región y a mediados del siglo XVIII no sobrepasaban el 6% de la

superficie. La evolución de esta realidad estuvo determinada por las desamortizaciones

que fueron auspiciadas por la Corona, en diferentes épocas.

Por último, un indicio indirecto del grado de riqueza y bienestar es el consumo

de ciertos alimentos poco comunes y preciados como es el caso del chocolate, a partir

del siglo XVII, por parte del clero regular Asturiano. Se puede afirmar que el chocolate

estaba presente en la despensa de la mayoría de las Órdenes Religiosas de la región y

que su consumo aumentará conforme avance el tiempo y se abarate su producción y su

compra, muestras del nivel y el poder económico de las comunidades religiosas. En

función de los datos disponibles se observa como destaca el consumo de la Orden de

San Francisco22

.

5. Conclusiones:

A la vista de los aspectos analizados en esta comunicación, que supone un compendio

de la investigación que estoy desarrollando sobre el poder y la influencia de las Órdenes

Religiosas en Asturias (siglo XVI al XIX) podemos extraer las siguientes conclusiones:

En primer lugar, hemos observado como de forma general el clero regular de la

región tiene una amplia implantación en el espectro cultural y educativo. Distinguiendo

por sexos, en la rama masculinas de las Órdenes destacan los benedictinos y los

franciscanos y en la rama femenina las clarisas y las agustinas, si bien el predominio de

la participación en la cultura será de la rama masculina. A nivel global, observando de

forma conjunta a las comunidades religiosas masculinas y femeninas se puede

establecer, como resumen global, que los aspectos culturales en los cuales participará el

clero regular en la región, muestra de su influencia en el ámbito cultural y para la cota

cronológica apuntada, serán: la enseñanza en sus tres niveles (primario, secundario y

universitario), la posesión y el aumento de sus bibliotecas (teniendo los benedictinos de

Oviedo una de las más importantes bibliotecas de la región), la presencia de eruditos en

sus comunidades (como es el caso del padre Benito Feijóo en San Vicente de Oviedo)23

,

la pertenencia a instituciones de índole cultural, la práctica de la lectura y la

representación de pequeñas piezas teatrales.

En segundo lugar, en el ámbito espiritual e ideológico, el clero regular asturiano

pugnará por el monopolio de dicho poder con otros sectores eclesiásticos. Sus intereses

entrarán en colisión con otros centros regulares, con el clero secular y con la jerarquía

eclesiástica de la diócesis de Oviedo, en cuya cúspide está el obispo. Estos conflictos o

22 Miguel Dongil y Sánchez, “El consumo de chocolate por parte de las Órdenes Religiosas en Asturias,

desde el siglo XVII al XIX: Algunos datos para su estudio”, Studia Monástica. En Imprenta.

23 Miguel Dongil y Sánchez, “El Padre Feijóo y la comunidad monástica de San Vicente de Oviedo

(siglo XVIII)”, Actas del III Simposio Internacional sobre el Padre Feijoo. 27 y 28 de noviembre de

2014, Granada, Universidad de de Oviedo y el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. En Imprenta.

Page 16: FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER …digital.csic.es/bitstream/10261/134038/1/III Encuentro J... · Moderna´´, en Consuelo Maqueda Abreu (Coord.), Poder, derecho y legislación,

EL PODER Y LA INFLUENCIA DEL CLERO REGULAR …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

1069

luchas por el poder espiritual pueden verse, por ejemplo, en la punga por los derechos

eclesiásticos en las tensiones que surgen en la fundación de nuevos monasterios y

conventos. Otro indicio del poder espiritual e ideológico de las Órdenes Religiosas se

sustancia en la creación y mantenimiento por parte de las comunidades de una serie de

cofradías y hermandades con el fin de encauzar la religiosidad popular, destacando el

empeño puesto en esta tarea por parte de las Órdenes Mendicantes de San Francisco y

Santo Domingo, fundamentalmente. Otro aspecto en el que se plasma la influencia

espiritual de las Órdenes Religiosas sobre la sociedad es la práctica de la predicación y

de las misiones populares, destacando el papel de los dominicos, los franciscanos y los

jesuitas.

En tercer lugar, otro aspecto en que se demuestra el poder del clero regular

asturiano es la cuestión económica. A pesar, de la dispersión y pérdida de buena parte

de la documentación económica, se puede concluir que destaca la Orden de San Benito

en sus dos ramas con el mejor estado económico para toda la región y contando para

mediados del siglo XVIII con el Mayor Hacendado del Principado de Asturias que era

el Monasterio de San Juan Bautista de Corias. Otro indicio del poder económico lo

encontramos en los señoríos dependientes de las Órdenes Religiosas en la región.

Observamos como la tendencia se dirige a una reducción notable de la presencia de los

señoríos monásticos, entre el siglo XVI y XVIII. De 23 cotos dependientes de los

monasterios y conventos asturianos en el siglo XVI pasamos a 11 a mediados del siglo

XVIII (reducción global del 47,8% del total), destacando la Orden de San Benito,

nuevamente. Por otro lado, en cuanto al volumen territorial en manos del clero, la

entidad de los señoríos eclesiásticos asturianos no es relevante dentro del panorama del

Principado. Por último, un indicio indirecto del grado de riqueza y bienestar es el

consumo del chocolate (alimento escaso y preciado), a partir del siglo XVII, por parte

del clero regular Asturiano que estará presente en buena parte de las comunidades

religiosas y cuyo consumo irá en aumento.