Familia II - Macarena Silva B

166
Clase 20 Junio. EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO REGIMENES MATRIMONIALES En doctrina se denominan regímenes matrimoniales. Concepto: El régimen matrimonial es el estatuto jurídico que regla las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre sí y respecto de terceros. Ello se justifica ya que al momento de contraer matrimonio los contrayentes pudiesen tener bienes o ya celebrado el matrimonio los cónyuges pudiesen adquirir bienes. De modo que por el estudio de los regímenes matrimoniales vamos a preocuparnos de cuál es el destino de estos bienes al momento de la disolución o término del matrimonio. Lo mismo ocurre tratándose de las deudas, tanto respecto de las deudas contraídas con anterioridad a la celebración del matrimonio como respecto de aquellas contraídas durante el matrimonio, ya que debemos determinar quien resulta obligado en razón de estas deudas, como también en qué bienes se puede hacer efectivo el cumplimiento de la obligación. El modo de solucionarlo será a través de los regímenes matrimoniales, todo matrimonio ha de tener un régimen matrimonial. Mediante el régimen matrimonial se establece el orden económico del matrimonio, de modo que las relaciones extramatrimoniales, laterales o concomitantes, no forman parte del régimen matrimonial. Además viene a cumplir la función de actuar como una medida de protección respecto de los terceros para que estos conozcan al momento de celebrar un contrato con una persona casada, quién responderá por la obligación y qué patrimonio ha quedado vinculado con esa obligación. Denominación: Los autores sudamericanos y franceses para referirse a los efectos patrimoniales del matrimonio suelen hablar de régimen matrimonial, pero además de esta expresión se suelen utilizar las siguientes: Derecho matrimonial patrimonial Régimen matrimonial patrimonial Régimen de bienes del matrimonio Cuando la doctrina ha estudiado la justificación del régimen matrimonial ha señalado que por una parte, siguiendo a los franceses Planiol y Ripert que no es necesario que se fije por el legislador el régimen matrimonial porque 66

description

Apuntes de Clases segunda parte

Transcript of Familia II - Macarena Silva B

Clase 05 de julio

PAGE

Clase 20 Junio.

EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO

REGIMENES MATRIMONIALES

En doctrina se denominan regmenes matrimoniales.

Concepto: El rgimen matrimonial es el estatuto jurdico que regla las relaciones pecuniarias de los cnyuges entre s y respecto de terceros. Ello se justifica ya que al momento de contraer matrimonio los contrayentes pudiesen tener bienes o ya celebrado el matrimonio los cnyuges pudiesen adquirir bienes.

De modo que por el estudio de los regmenes matrimoniales vamos a preocuparnos de cul es el destino de estos bienes al momento de la disolucin o trmino del matrimonio.

Lo mismo ocurre tratndose de las deudas, tanto respecto de las deudas contradas con anterioridad a la celebracin del matrimonio como respecto de aquellas contradas durante el matrimonio, ya que debemos determinar quien resulta obligado en razn de estas deudas, como tambin en qu bienes se puede hacer efectivo el cumplimiento de la obligacin.

El modo de solucionarlo ser a travs de los regmenes matrimoniales, todo matrimonio ha de tener un rgimen matrimonial.

Mediante el rgimen matrimonial se establece el orden econmico del matrimonio, de modo que las relaciones extramatrimoniales, laterales o concomitantes, no forman parte del rgimen matrimonial. Adems viene a cumplir la funcin de actuar como una medida de proteccin respecto de los terceros para que estos conozcan al momento de celebrar un contrato con una persona casada, quin responder por la obligacin y qu patrimonio ha quedado vinculado con esa obligacin.

Denominacin:

Los autores sudamericanos y franceses para referirse a los efectos patrimoniales del matrimonio suelen hablar de rgimen matrimonial, pero adems de esta expresin se suelen utilizar las siguientes:

Derecho matrimonial patrimonial

Rgimen matrimonial patrimonial

Rgimen de bienes del matrimonio

Cuando la doctrina ha estudiado la justificacin del rgimen matrimonial ha sealado que por una parte, siguiendo a los franceses Planiol y Ripert que no es necesario que se fije por el legislador el rgimen matrimonial porque esa relacin matrimonial quedar sujeta a una separacin total de bienes, quedando sujeta a las normas del derecho privado.

La doctrina mayoritaria seala lo contrario, dicen que s es necesaria una regulacin patrimonial o econmica en el matrimonio, principalmente que venga a solucionar situaciones no previstas en el derecho comn, que afectan tanto a los cnyuges como a terceros.

Aceptando la doctrina mayoritaria se plantea cul es el rol de la voluntad de los contrayentes al momento de establecerlo y distinguimos aquel sector doctrinario que seala que la voluntad de los contrayentes es decisiva y aquella que por el contrario niega la autonoma de la voluntad, argumentando que la familia es una institucin eminentemente pblica y todo lo que acontezca en ella debe estar previsto por la ley.

En nuestro pas, los contrayentes y en su momento los cnyuges; tienen la posibilidad de determinar el rgimen econmico a que quedar sujeto su matrimonio, voluntad que est limitada ya que slo se puede escoger alguno de aquellos regulados por la ley. Estos son:

1. Sociedad conyugal.

2. Separacin de bienes.

3. Participacin en los gananciales.

Si los contrayentes guardan silencio al momento de celebrar su matrimonio en cuanto a determinar el rgimen matrimonial, el legislador suple este silencio y seala que los cnyuges se encuentran casados bajo el rgimen de sociedad conyugal. Art. 135 inc 1.

En doctrina y en derecho comparado existe una variedad bastante amplia de regmenes matrimoniales dentro de los cuales Alessandri, Somarriba y Rossel distinguen 5:

1. De comunidad de bienes

2. De separacin de bienes

3. Sin comunidad

4. Dotal

5. De participacin en los gananciales

Cabe tener presente que al momento de elegir un rgimen matrimonial se han de considerar los siguientes aspectos:

Posicin relativa de los cnyuges en la economa familiar.

Destino de los bienes de que son dueos los cnyuges, tanto al momento de la celebracin del matrimonio, como durante su vigencia.

Administracin de los bienes.

Los derechos de los cnyuges o de los herederos en su caso al finalizar el rgimen matrimonial.

1. COMUNIDAD DE BIENES.-

CONCEPTO: Aquel en que todos los bienes que los cnyuges aportan al matrimonio, los que tienen al momento de casarse como los que adquieren durante el matrimonio pasan a constituir una masa o fondo comn que pertenece a ambos cnyuges y que se divide entre ellos una vez disuelta la comunidad.

Admite distintos matices, distinguiendo entre: la universal y la restringida ( bienes muebles y ganancias, exclusivamente ganancias)

En este caso, durante el matrimonio existe solo un patrimonio que es el comn; ello es propio de la comunidad universal de bienes ya que todos los bienes que tengan los cnyuges al momento de celebrar el matrimonio como los que adquieran durante la vigencia del matrimonio, sin distincin alguna pasan a formar un fondo comn, que al trmino de la comunidad se divide en iguales partes entre los cnyuges.

En la comunidad restringida slo algunos bienes son comunes. Distinguimos 3 patrimonios:

Patrimonio de la comunidad

Patrimonio del marido

Patrimonio de la mujer

La comunidad restringida de bienes muebles y gananciales. Van a ingresar al haber social:

Todos los bienes muebles que los cnyuges aportan al matrimonio como tambin los que adquieran durante la vigencia del rgimen sin importar su ttulo.

Los bienes inmuebles adquiridos a ttulo oneroso durante la vigencia de la comunidad.

Las ganancias adquiridas por cualquiera de los cnyuges durante la vigencia de la comunidad.

Por lo tanto quedan excluidos del fondo comn:

A) los bienes races que aportan los cnyuges al matrimonio

B) los bienes races adquiridos a ttulo gratuito durante la vigencia del rgimen.

La comunidad restringida de gananciales. Forman la masa comn de bienes muebles e inmuebles que adquieran a ttulo oneroso los cnyuges durante la vigencia de la comunidad.

Los frutos que produzcan los bienes comunes.

Los frutos que produzcan los bienes propios de cada cnyuge.

Quedan excluidos todos los dems bienes que aportan los cnyuges o que adquieren stos durante la vigencia del rgimen, los que forman parte del haber propio de cada cnyuge.

Nuestro pas acoge el rgimen de comunidad restringida de ganancias que conocemos como sociedad conyugal.

Porque si bien los bienes muebles que se aportan o adquieren durante el matrimonio a ttulo gratuito forman parte del haber social no es menos cierto que le confiere al cnyuge aportante o adquirente un crdito que se llama Derecho de Recompensa, que se har efectivo al trmino de la sociedad conyugal.

Es el rgimen legal supletorio en nuestro pas.

2. SEPARACIN DE BIENES.-

Es contrario a la comunidad de bienes.

En la separacin de bienes slo existen 2 patrimonios: el del marido y el de la mujer; cada cual administra su patrimonio con entera libertad y las amplias facultades, no hay un fondo comn, sino que cada cnyuge conserva en su propio patrimonio tanto los bienes que aportan al matrimonio como aquellos que adquiere durante la vigencia del rgimen.

En Chile es una de las alternativas que tienen los cnyuges para fijar su rgimen matrimonial.

3. SIN COMUNIDAD.-

Somarriba seala que es un rgimen intermedio entre los 2 anteriores. Ello toda vez que:

Tal como ocurre con el rgimen de separacin total de bienes el marido y la mujer conservan de forma ntegra cada uno de sus patrimonios, no hay fondo comn.

Lo que lo asemeja con la comunidad de bienes es que todos los bienes son administrados por el marido, salvo los bienes reservados, que son administrados por la mujer. Por ejemplo los adquiridos por la mujer con su trabajo, los aportados con este carcter en las capitulaciones matrimoniales, los que son dejados a la mujer con condicin que no los administre el marido.

4. DOTAL.-

Se distinguen 2 clases de bienes:

Dotales: bienes que aporta la mujer al matrimonio, que los entrega al marido para que ste enfrente las necesidades familiares. Parafernales: son aquellos que la mujer conserva en su poder administrndolos libremente.Su origen se encuentra en Roma y es el antecedente del rgimen de separacin de bienes.

5. PARTICIPACION EN LOS GANANCIALES.-

Existen 2 patrimonios:

Patrimonio del marido

Patrimonio de la mujer

Cada uno administra de forma separada su patrimonio, sujeto a las normas de derecho comn, de modo tal que durante la vigencia del rgimen cada cnyuge mantiene su situacin patrimonial al igual que cuando estaba soltero. La diferencia est que al momento de terminar el rgimen, las ganancias obtenidas durante la existencia del rgimen se comparten igualitariamente de modo que aquel cnyuge que hubiese alcanzado menos gananciales tiene derecho a participar en las ganancias que obtuvo el otro cnyuge.

La ventaja de este rgimen es que durante su existencia mantiene la mxima autonoma posible de cada uno de los cnyuges respecto de su patrimonio, peor al trmino obliga a compartir las ganancias obtenidas.

A su turno se puede clasificar en:

Comunidad diferida

Comunidad crediticia

COMUNIDAD DIFERIDA:

Al trmino del rgimen se produce de pleno derecho una comunidad integrada por todos los bienes que fueron adquiridos a ttulo oneroso, es decir, se forma una comunidad con todas las ganancias que se obtuvieron durante este rgimen.

COMUNIDAD CREDITICIA:

Al terminar el rgimen nace entre los cnyuges un crdito de participacin, que se har efectivo en el patrimonio del otro cnyuge. No hay comunidad sino que nace un derecho personal.

En este rgimen, sea de comunidad diferida o crediticia, los cnyuges estn obligados a compartir sus gananciales, sin importar los que cada uno haya aportado, sin considerar si cada uno increment o no su patrimonio. Esta es la principal crtica que recibe este rgimen, toda vez que se podra beneficiar el cnyuge que menos trabaj en perjuicio de aquel que fue ms productivo.

Barros comenta acerca de este rgimen:

Que es un rgimen de carcter simple, ya que durante su vigencia cada cnyuge administra libremente sus bienes.

Que da certeza a los terceros ya que pueden conocer perfectamente cual es el patrimonio de cada cnyuge.

Recoge plenamente el principio de igualdad entre marido y mujer, ya que ningn cnyuge est subordinado al otro.

Expresa adecuadamente la comunidad de vida e intereses que constituye el matrimonio, hacen recprocos los deberes de socorro y ayuda, reconoce la contribucin del cnyuge que se dedica al hogar, a la economa de la familia y al cuidado de los hijos; es flexible porque se adapta a las distintas realidades de la vida social, beneficia tanto al que trabaj como al que queda en el hogar.

Es el que cuenta con mayor respaldo doctrinario en el derecho comparado.

Cul es el mejor rgimen?

No hay respuesta nica, ya que depende del caso.

clase 21 de junio

LOS REGMENES MATRIMONIALES

Sobre el Cdigo Civil originario en el ART 135, contemplaba como rgimen matrimonial el de la sociedad conyugal ,como nico rgimen matrimonial, de modo tal que al momento de contraer matrimonio se contraa sociedad de bienes entre los cnyuges y tomaba el marido la administracin de los bienes de la mujer, conforme a las reglas de la sociedad conyugal .Tengamos presente que para el ao 1855 exista una concepcin patriarcal del matrimonio el que era dirigido y administrado por el marido sin reconocerse mayor participacin o ingerencia a la mujer; el primer paso tendiente a mejorar la situacin de la mujer se dio mediante el decreto ley N328 del ao 1925 cuyas lagunas e imperfecciones fueron sufragadas en gran medida por la ley 5521 del ao 1934, se cre lo que se conoce como el patrimonio reservado de la mujer casada bajo el rgimen de sociedad conyugal.

En virtud de este patrimonio se permiti que la mujer pudiese ejercer libremente un trabajo, profesin o empleo, separada de su marido a menos que el juez se lo prohibiese a peticin del marido y se le va a otorgar plena capacidad para administrar y disponer de su patrimonio reservado. Adems se permiti pasar el rgimen de separacin de bienes de carcter total al momento de la celebracin del matrimonio, es decir, bajo la forma de una capitulacin matrimonial y se va a permitir a contar del ao 1934 sustituir el rgimen de sociedad conyugal por el de separacin total de bienes. Adquiriendo a contar de ese momento el rgimen de sociedad conyugal el carcter de rgimen legal supletorio. Para el ao 1943 en virtud de la ley 7612 se va a permitir durante la vigencia del matrimonio la sustitucin del rgimen de sociedad conyugal conforme al cual se haban casado los cnyuges por el rgimen de separacin total de bienes.

( en el ao 1935 se poda pactar como capitulacin matrimonial el cambio de rgimen, pero contrado un matrimonio con sociedad conyugal esta es inmutable, no se poda hasta el ao 1943 en que ahora si se permite cambiar el rgimen de sociedad conyugal vigente el matrimonio, o sea por la separacin total de bienes. Comentario de la profesora).

La ley 10271 del ao 1952 viene a establecer las primeras limitaciones a la administracin del marido sobre los bienes de la sociedad conyugal y se establece por primera vez que para enajenar o gravar voluntariamente los bienes races sociales o para arrendarlos por mas de ciertos periodos se va a requerir la autorizacin de la mujer.

Entre el ao 52 la primera vez que se limita las facultades del marido. Para el ao 1989 se dicta la ley 18802 que viene a restablecer la plena capacidad de la mujer casada bajo rgimen de sociedad conyugal y nuevamente va a mejorar la situacin de la mujer en cuanto deja de ser una relativamente incapaz, y por lo tanto se pone fin a la representacin legal que el marido tenia sobre la mujer y se pone fin a la potestad marital.

Adems en virtud de esta ley se modifica el articulo 135 del Cdigo Civil, en virtud del cual se mantiene el carcter de rgimen legal supletorio para la sociedad conyugal, respecto de los matrimonios celebrados en Chile, porque respecto de los matrimonios celebrados en el extranjero,( y aqu es la modificacin), la sociedad conyugal tiene carcter contractual .

Finalmente en el ao 1994 se dicta la ley 19335 mediante la cual se incorpora el rgimen de participacin en los gananciales que adquiere la calidad de tercer rgimen matrimonial en nuestro ordenamiento Jurdico y se establece la institucin de los bienes familiares aplicable a cualquier patrimonio siendo indiferente su rgimen matrimonial, y adems respecto al tema que estamos viendo establece nuevas limitaciones a la administracin del marido en la sociedad conyugal aumentando las facultades de la mujer respecto de los bienes.

La ley 19585 del ao 1998 no establece modificaciones respectos de los regimenes matrimoniales y la ley 19947 la nueva ley de matrimonio civil del ao 2004 ms bien viene a adecuar algunas disposiciones del Cdigo Civil relativas a los regimenes matrimoniales conforme a la nueva normativa legal .

Pero no hay grandes modificaciones, dej por lo tanto el gran ITO en cuanto a los regimenes matrimoniales es hasta el ao 1994 por la ley 19935 porque si bien pudisemos encontrar alguna referencia en la ley 19585 y en la ley 19947

no van a ser como la que hemos reseado con anterioridad.

Este es el anlisis histrico de la evolucin de los regimenes patrimoniales.

El Cdigo Civil originario en el ao 1855 el que slo la mujer que se casaba pasaba a ser relativamente incapaz, porque slo se poda casar bajo sociedad conyugal, las primeras modificaciones a fin de mejorar la situacin de la mujer ao 1925 que se concreta en el ao 1935 con el patrimonio reservado de la mujer casada y la posibilidad de pasar antes del matrimonio separacin total de bienes, ao 1943 se establece ya la posibilidad de sustituir el rgimen matrimonial de la sociedad conyugal por la separacin total de bienes, las primeras leyes que vienen a limitar la autoridad del marido en la dcada del 50 respecto a la administracin de los bienes de la sociedad conyugal, ao 1989, o sea, 134 aos despus de dictado el Cdigo Civil la mujer casada en sociedad conyugal se le devuelve su plena capacidad, pas tiempo, para reconocer tambin a la mujer, que est en igualdad de condiciones respecto del marido en la administracin del rgimen de sociedad conyugal, pero como lo veremos en este momento y haremos una recepcin la gran critica de la ley del ao 89 esta que es una declaracin programtica, una declaracin formal, porque la mujer que esta casada en sociedad conyugal efectivamente no administra los bienes que conforma la sociedad conyugal, por lo tanto es una declaracin en principio que establece igualdad, pero que en los hechos no est , (en la clase anterior ya se coment de las criticas para fundar el porque se mantiene an un trato discriminatorio respecto de la mujer casada en el rgimen de la sociedad conyugal, no en los otros regimenes matrimoniales ).

La gran novedad en el ao 1994 han incorporado este tercer rgimen matrimonial que como ya se vio en doctrina es una situacin hbrida, porque ni es conveniente para todos los que estamos bajo la separacin total de bienes, ni lo es la sociedad conyugal, y ac vamos a encontrar un rgimen matrimonial que tom parte de la separacin total de bienes durante la vigencia del matrimonio y que despus toma parte la sociedad conyugal en cuanto establece una comunidad en nuestro sistema jurdico de carcter crediticio.

LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES

Articulo 1715 CC:se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales la convenciones de carcter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebracin, en las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio solo podr pactarse separacin total de bienes o rgimen

de participacin en los gananciales.

Las capitulaciones matrimoniales son acuerdo de carcter patrimoniales, son acuerdo a los que van a llegar los esposos respecto de su patrimonio, por qu se le hace hincapis? porque no es respecto de los efecto personales del matrimonio, no se puede regular lo relativo al deber de cohabitacin, de socorro, de ayuda mutua de fidelidad entre otros , y si tenemos bienes , los esposos y nuestro cdigo usa un lenguaje correcto porque son aquellos que se han prometido recprocamente matrimonio y an no lo han celebrado, queda claro porque celebra o antes del matrimonio o en el momento de la celebracin cuando son convivientes o esposos , porque despus de celebrado el matrimonio los pasos que pueden llegar a celebrar respecto de su patrimonio, ya no se llaman capitulaciones matrimoniales reciben otras denominaciones.

Somarriba: seala que las capitulaciones matrimoniales son las convenciones que tienen por objeto modificar el rgimen matrimonial legal, para ello se vale de lo dispuesto en el Art. 1718 que establece de los esposos en contrario se entiende que por el mero hecho del matrimonio se contrae sociedad conyugal

Rodrguez Grez : Seala que las capitulaciones matrimoniales son convenciones entre los esposos destinadas a fijar antes o al momento de la celebracin del matrimonio las relaciones patrimoniales que ligarn a los cnyuges . Conforme lo ha sealado el legislador en el momento en el cual se puede celebrar capitulaciones matrimoniales lo ser antes de la celebracin del matrimonio o en el acto de su celebracin, por ello reiteramos que correcto el lenguaje que utiliza el jurado al referirse a los esposos.

Los pactos que conforme al Art. 1723 pueden acordar los cnyuges no son capitulaciones matrimoniales, la capitulacin matrimoniales desde el punto de vista de su naturaleza jurdica diremos que es una convencin, es decir, un acto jurdico bilateral que tiene por finalidad crear modificar o extinguir el rgimen matrimonial legal, es decir, la sociedad conyugal

Caractersticas:

1. Son convenciones dependientes (recuerden la clasificacin del acto jurdico principal, acto jurdico accesorio y que dentro la de accin jurdica accesorio tendramos las cauciones y los actos jurdicos dependientes ,acto jurdico accesorio es aquel que requiere un acto jurdico principal para subsistir no tiene existencia posible, y dentro de los actos jurdicos accesorios encontramos las cauciones y los actos jurdicos dependientes, las cauciones: las obligaciones que se contraen para garantizar el cumplimiento de una obligacin ajena o propia ,acto jurdico dependiente: es aquel que para subsistir requiere de celebracin de un acto jurdico posterior ,la capitulacin matrimonial es un tpico acto jurdico dependiente, porque si bien nace, con antelacin al matrimonio incluso, para subsistir requiere que se celebre el matrimonio, dicho en trminos negativos si se celebra la capitulacin matrimonial, ya sabemos que es un acto jurdico bilateral es una convencin, nace a la vida del derecho al cumplirse la formalidades establecida en la ley y no se celebra el matrimonio esa capitulacin deja de producir efecto por qu? porque no se celebr el acto jurido principal cual es el matrimonio es el que le permite mantener su existencia a la capitulacin matrimonial .Dicho en otra forma no hay capitulaciones matrimoniales sin matrimonio ,y de ah entonces que claramente juega el rol de acto jurdico accesorio (capitulacin matrimonial )y el acto jurdico principal que es el matrimonio .

2. La ley no establece un plazo entre la celebracin de la capitulacin matrimonial y el matrimonio, por lo tanto este hecho sera indicativo que cualquiera que sea el tiempo que lleve entre la convencin y el matrimonio no afecta su validez y efectividad, podra la persona celebrar la capitulacin matrimonial hoy da y contraer matrimonio entre esa misma no hay plazo en que deba realizar su matrimonio distinto lo que ocurre con la informacin y la manisfectacion (recordar ejemplo ) y si no se puede as luego volver a realizar estos 2 trmites. Se va a ver ms adelante que si hay plazo despus de celebrar el matrimonio para inscribir la capitulacin matrimonial si, pero no el caso que determine desde la fecha de la capitulacin matrimonial el da que se va a celebrar el matrimonio.

3. No opera prescripcin alguna respecto de esta convencin: Porque de la misma los derechos y obligaciones que nacen slo lo sern en cuando se celebre el matrimonio.

4. La regla general es que pueden ser objeto de las capitulaciones matrimoniales cualquier convencin que tenga, valga la redundancia, carcter patrimonial, con el lmite establecido en el art.1717 en cuanto no pueden ser contrarios a la buenas costumbres y a las leyes:

Art. 1717 las capitulaciones matrimoniales no contendrn estipulaciones contrarias a las buenas costumbres y a las leyes, no sern pues entendimientos de los derechos y obligaciones de las leyes general a cada cnyuges respecto del otro ni de los descendientes comunes o de los descendientes comunes.

O sea, que no estamos llamando a su momento efecto personales del matrimonio, como tampoco pueden ser objetos las relaciones que nacen de la afiliacin respecto de los hijos comunes, ejemplo adems que se proporciona en el art.1717 del art.1721 inciso final.

1721 no se podr adaptar que la sociedad conguyal tenga principio antes o despus de contraer su matrimonio toda articulacin en contrario es nula

Tenemos otra limitacin porque est prohibido por la ley, no se puede casar si la sociedad conyugal nazca antes o despus de la celebracin del matrimonio. La sociedad conyugal siempre se hace con la celebracin del matrimonio, contrariamente si no se hace en ese instante sociedad conyugal no van a nacer nunca respecto de ese matrimonio (siempre estamos hablando de matrimonios celebrados en Chile) cuando hagamos alusin de matrimonios celebrados en el extranjero vamos a ver la regla particular.

5. Momento de su celebracin: Ya lo hemos dicho pero vale la pena reiterarlos, antes del matrimonio o en el acto de la celebracin del matrimonio, en el ltimo caso slo se puede pactar la sustitucin del rgimen legal, es decir, de la sociedad conyugal. ya sea por el rgimen de separacin total de bienes o de participacin en los gananciales en lo conforme al inciso final del Art.1715

Experiencia concordado con el Art.38 de la ley sobre registro pblico

Art.38 en el acto del matrimonio podrn los contrayentes reconocer hijos habidos con anterioridad y inscripcin que contenga esa declaracin producir los efectos sealados en inciso segundo del art.185 del cdigo civil podrn asi mismo pactar separacin total de bienes o participacin en los gananciales, el oficial del registro civil manifestara tambin a los contrayentes que pueden celebrar los pactos a que se refiere el inciso anterior y que si no lo hace o nada dicen al respecto se entendern casados en rgimen de la sociedad conyugal (revisar art modificado) .

6. En cuanto a su perfeccionamiento: Son convenciones de carcter solemne ,Toda vez que cuando se pacta antes de la celebracin del matrimonio, ha de celebrarse por escritura pblica, y sin escribirse en la respectiva partida de matrimonio, ya que conforme al art.1716 inciso 1ero si falta la subinscripcin, la capitulacin matrimonial no produce efecto alguno.

Art.1716 (leerlo) Dice la ley sin este requisito no tendrn valor algn, o sea, se esta refiriendo a la subinscripcin en caso de las capitulaciones celebradas con anterioridad a el momento que se contrae el matrimonio, si fuera una formabilidad de publicidad ,por ejemplo por subinscripcin la sancin seria que es in oponible a los terceros si la ley es clara y dice sin este requisito no tendr valor alguno, por lo tanto la suscripcin pasa a tener carcter tambin de solemnidad, Si la capitulacin matrimonial se celebra en el acto del matrimonio vasta con que conste en la partida del matrimonio no hay escritura publica , en el mismo acto del matrimonio a preguntar al oficial civil y a sealar a las partes que rgimen matrimonial van a tener, har la anotacin respectiva que se entiende en este caso que se a cumplido con las formalidades necesarias para que exista esta.

7. Situacin de los matrimonios celebrados en pas extranjero: En aquellos casos el que pasa a conciliarse en nuestro pas. Estos matrimonios pueden celebrar capitulaciones matrimoniales hasta antes del momento de la inscripcin del matrimonio en el registro civil de la primera seccin de la comuna de santiago si queda facultado para pasar el rgimen de sociedad conyugal o en el rgimen de participacin en los gananciales, Art.1716 ins. (leerlo)

Si ellos hubiesen pasado otra capitulaciones matrimoniales, tienen que subincribirlas despus de inscritos el matrimonio en nuestro pas, tambin dentro del plazo de treinta das desde la inscripcin en la primera seccin de la oficina del registro civil de la comuna de Santiago y solo ah producirn efecto estas capitulaciones matrimoniales. De modo que no se podr decir que el rgimen legal supletorio para los extranjeros no es la separacin total de bienes si ellos nada dicen al momento de subscribir el matrimonio y no dicen que estn bajo sociedad conyugal o participacin en los gananciales quedan casados bajo rgimen de separacin total de bienes, es el nico caso en que la sociedad conyugal puede nacer despus de celebrado el matrimonio.

8. Primordialmente las capitulaciones matrimoniales tienen por objeto determinar el rgimen matrimonial al que quedar sujeto el matrimonio, ello se desprende de lo sealado en los Art. 1716-1720 del Cdigo Civil.

9. Una vez celebrada las capitulaciones matrimoniales estas no pueden ser modificada si no que por mutuo acuerdo de las partes, que cumpliendo los requisitos establecidos en el art.1722. (leerlo)

Se puede decir por un lado no hay licitacin por la voluntad unilateral de una de las partes porque es una convencin, es un acto jurdico unilateral y por lo tanto requiere el mutuo consentimiento para poder modificar y si se va a modificar queda sujeta a las mismas reglas, por lo tanto escritura publica si viene a modificar la definitiva escritura publica para luego subinscribir la primera y segunda capitulacin matrimonial en cuanto la primera contenga porciones que no sean incompatible por lo sealado en la segunda, todo en el plazo de treinta das despus de celebrado el matrimonio.

10. Celebrado el matrimonio se anula la posibilidad o la facultad que tienen los esposos en ese instante antes de celebrarse el matrimonio para celebrar capitulaciones matrimoniales, o sea, los cnyuges no pueden celebrar capitulaciones matrimoniales.

Capacidad :

Si se trata de personas que tienen capacidad para actuar jurdicamente van a quedar sujetos a las reglas generales, no tienen ms impedimentos que los que diran de la naturaleza de las capitulaciones matrimoniales, mas an pueden actuar mediante mandatario especialmente facultado expresamente para ello.

Segunda situacin: Respecto de la persona que tiene capacidad para contraer matrimonio, pero que carece de la plena capacidad contractual, es decir, es mayor de 16 aos y menor de 18 aos de edad ,en este caso el mayor adulto que es hbil para contraer matrimonio requiere segn lo hemos visto del consentimiento de determinadas personas para contraer matrimonio, el Art. 1721 recoge la misma idea en cuanto el menor hbil para contraer matrimonio podr celebrar capitulaciones matrimoniales con la aprobacin de las personas llamadas a dar su consentimiento, para el matrimonio y entonces estamos obligados a recurrir al Art. 113 y sgtes del cdigo civil, la excepcin se encuentra en la parte segunda del ins 1 del Art. 1721, ya que respecto de determinados acuerdos el menor hbil requiere de la autorizacin de la justicia Respecto a la renuncia de los gananciales, enajenar bienes races o gabrarlos con hipoteca censo o servidumbres.

Art. 1721 ins 1 (leerlo) Pregunta qu sucede en aquellos, caso en que los llamados a dar el consentimiento para que el menor contraiga el matrimonio son sus ascendientes y no existe mayora de votos a favor de las capitulaciones matrimoniales? El Art. 107 ins 2 da una solucin que es slo aplicable a la opinin necesaria para celebrar el matrimonio art.107 en la igualdad de votos contrarios preferirn el favorable al matrimonio en igualdad de votos en contra y a favor del matrimonio se va hacer la votacin a favor del matrimonio, pero esa norma soluciona un problema para dar el consentimiento para el matrimonio, si no para solucionar un problema respecto de las capitulaciones matrimoniales. Al respecto hemos sealado que deber distinguir dos situaciones:

Primero :Respecto de quienes han dado su consentimiento favorable al matrimonio el Art. 1721 es una norma de carcter excepcional por lo cual se permite al menor adulto celebrar este tipo de convenciones patrimoniales por el consentimiento o aprobacin de determinada persona, ello no es otras cosa que una formalidad habilitante, y por lo tanto, no admite aplicacin extensiva ni por va de analoga, conforme al art.1721 quienes deben aprobar la capitulacin matrimonial son aquellas personas cuyo consentimiento ha sido necesario para el matrimonio, de modo que todas las personas que han debido dar su consentimiento para la celebracin del matrimonio segn sea el caso son las llamadas a aprobar las capitulaciones matrimoniales, ahora bien, la exigencia impuesta por la ley se limita a la concurrencia de la persona o personas cuyo consentimiento ha sido necesario para el matrimonio, es decir, para el caso que nos hemos planteado, quienes debieran aprobar las capitulaciones matrimoniales son los ascendientes que han dado su voto favorable al matrimonio y que an, en caso de empate, conforme al ins 2 del Art. 107, hacen posible la celebracin.

Se estima que esta seria la solucin mas acertada toda vez que son los ascendientes que han dado su voto o su consentimiento para la celebracin del matrimonio ,los que debieran aprobar las capitulaciones matrimoniales, porque si estn facultado para lo mas, que lo es el matrimonio debieran estarlo facultado para lo menos, que son las capitulaciones matrimoniales, aplicamos el aforismo al mayorus al menorus, y adems se piensa en esta forma el imperativo dado por el legislador, que un tercero resguarde la situacin del menor adulto hbil para contraer matrimonio. que pasa con aquellos que se han negado a la celebracin del matrimonio , podran los que se negaron a la celebracin del matrimonio a probar las capitulaciones matrimoniales en contra de la opinin de los que aprobaron?.

(ejemplo dado por la profe) algunos dijeron que no, que no se celebre el matrimonio , pero hubo quien le dijo que se celebre el matrimonio, o sea, hay consentimiento hay acierto para la celebracin del matrimonio este grupo que dijo que no, entonces ahora dice antes las capitulaciones matrimoniales los vamos a pronunciar y los vamos a pronunciar aceptndolas no obstante que los llamados a dar el consentimiento y se lo dieron positivamente se niegan a la capitulacin matrimonial. Pedro tiene como abuelo a Juan ,Maria y Jos y sabe lo que tiene que hacer por ejem: si Juan y Maria estn de acuerdo sobre los hechos, por lo tanto Jos esta en desacuerdo si Pedro quiere celebrar una capitulacin matrimonial y Juan y Maria se niegan y Pedro que se neg al matrimonio vota favorable para la capitulacin matrimonial, coloquemos la sociedad caso de empate, ahora amplimonos en un empate a favor del matrimonio la postura favorable y luego dentro de la capitulacin los que dijeron que no al matrimonio dicen que si a la capitulacin matrimonial, manteniendo la opinin contraria de aquellos que dieron su voto conforme al matrimonio y se niegan a la capitulacin matrimonial (ejemplo textual de la profesora)

Conforme al art.1721 y basndonos en el tenor literal, debiramos entender que los ascendientes que se han negado a que se celebre el matrimonio estn privados de la facultad de aprobar las capitulaciones matrimoniales, porque la ley dice con la aprobacin de las personas o persona cuyo consentimiento le haya sido necesaria para el matrimonio, los aprobaron, la ley de ese entonces ejercan la facultad de aprobar las capitulaciones matrimoniales, porque es el consentimiento que requiere para contraer matrimonio, no el que se los negaba, y de esa forma solucionamos el problema que se lleva en la prctica.

ejemplo :Un disipador que ha sido declarado interdicto, respecto de las capitulaciones matrimoniales debe obtener la autorizacin de su curador, quedando en lo dems sujeto a las mismas reglas del menor adulto Art. 1721 ins2, art.1721 (leer).

Clase 24 de junio

Capitulaciones matrimoniales.-

Conforme al Art. 1716 vamos a distinguir en que momento se han celebrado:

A) Antes del matrimonio;

Y vamos a distinguir nuevamente si se trata de una capitulacin matrimonial otorgada en nuestro pas o en el extranjero.

B) durante o en el acto de la celebracin del matrimonio.

A) Antes del matrimonio;

1.- En Chile

Conforme al Art. 1716 la capitulacin matrimonial que se otorga antes de la celebracin del matrimonio debe:

Como 1 solemnidad de esta convencin constar por escritura pblica.

La 2 solemnidad es que dicha escritura pblica debe ser subinscrita al margen de la respectiva partida de matrimonio, ya sea al tiempo de celebrarse el matrimonio o dentro de los treinta das siguientes a la celebracin del matrimonio.

Tanto la escritura pblica como la subinscripcin constituyen solemnidades de las capitulaciones matrimoniales, toda vez que conforme al Art. 1716-1 parte final, sin este requisito no tendr valor alguno.

2.- Capitulacin matrimonial otorgada en el extranjero.

Aplicamos el Art. 1716-2 y previamente se deber inscribir el matrimonio en nuestro pas. Para inscribir la capitulacin matrimonial se tiene un plazo de treinta das contado desde la fecha de la inscripcin del matrimonio en Chile.

B) durante o en el acto de la celebracin del matrimonio.

En este caso la capitulacin matrimonial debe constar en la inscripcin del matrimonio, tengamos presente desde ya, que lo nico que se puede pactar en este momento es la separacin total de bienes, o el rgimen de participacin en los gananciales.

En este caso la inscripcin de las capitulaciones matrimoniales tiene el papel de solemnidad, a diferencia de lo que ocurre con la inscripcin del matrimonio en que no tiene el carcter de solemnidad sino que viene a servir de medio probatorio. De modo de que no inscribirse el matrimonio este existe y se podr probar por otros medios probatorios.

CONTENIDO DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES.-

En trminos generales pueden ser objeto de las capitulaciones matrimoniales todas aquellas cuestiones de carcter patrimonial que afecten a los cnyuges, nunca podr ser objeto de una capitulacin matrimonial las relaciones personales entre los cnyuges, y aquella que no siendo de carcter personal sea contraria a la ley y a las buenas costumbres.

Estipulaciones Que Pueden Ser Objeto De Las Capitulaciones Matrimoniales:

1 Determinacin del rgimen matrimonial:

Ya sea, estipular la separacin total de bienes, la participacin en los gananciales o una separacin parcial de bienes en el rgimen de sociedad conyugal, ello conforme a los Art. 1715, 1718, 1720 CC. (Leerlos)

2 Estipulaciones relativas a las donaciones por causa de matrimonio:Ello conforme a los Art. 1786 y sgtes. del Cdigo Civil. Con la limitacin que el valor de las donaciones no pude exceder la 1/4 parte de los bienes de propiedad del donante. Por una razn muy lgica de esta 1/4 parte puede disponer libremente cualquier persona aunque tenga legitimarios.

3 La mujer puede renunciar a los gananciales:

Art. 1719-1 CC.

La mujer en consecuencia que se casa bajo el rgimen de sociedad conyugal puede renunciar antes de la celebracin del matrimonio a los gananciales.

Los Gananciales en trminos generales son las utilidades que resultan de la administracin que el marido ha hecho en los bienes sociales.

Si la mujer fuere menor adulto, se requiere para esta renuncia que sea aprobada por la o las personas cuyo consentimiento ha sido necesario para el matrimonio y adems requiere autorizacin judicial. Si adems esta mujer fuere interdicta, se va a requerir la autorizacin de su curador.

Esta estipulacin corresponde a lo que se denomina una estipulacin condicionada, por que para producir efectos a de cumplirse con las condiciones recin indicadas cuales son las correspondientes autorizaciones.

En todo caso si la mujer no renuncia a los gananciales en este acto, queda autorizarlo para hacerlo una vez disuelta la sociedad conyugal y antes que haya entrado a su poder alguna parte del haber social bajo el titulo de gananciales.

4 La exclusin de determinados bienes a la sociedad conyugal:

Art. 1754 n 4 inc. 2

Se trata de bienes muebles que debieran formar parte de la sociedad conyugal y que los cnyuges han excluido por medio de una capitulacin matrimonial, de modo tal, que este bien mueble permanecer en el haber propio de cada cnyuge.

5 Incorporacin a la sociedad conyugal de valores propios de cada cnyuge a fin de que estos queden afectos para adquirir otra cosa durante la sociedad conyugal, excluyndose del haber social las cosas adquiridas por esta va.

Art. 1717 n 2

Aqu tenemos la regla, o sea aquello que debiera pertenecer a la sociedad conyugal no lo va hacer por que fue adquirido con un bien que era propio de uno de los cnyuges y quedo constancia de esta situacin en la capitulacin matrimonial.

6 Sealamiento de los bienes, inventarios o constancia sobre derechos de cada cnyuge para que sean reconocidos al tiempo de la disolucin y liquidacin de la sociedad conyugal:

O sea, se puede hacer un pequeo inventario de los bienes que aporta cada cnyuge a la sociedad conyugal a fin de evitar discusiones si era de uno u otro cnyuge.

7 Cualquier otra estipulacin que consista en concesiones de ndole patrimonial para cada uno de los cnyuges.Estipulaciones Prohibidas

El Art. 1717 hace referencia a 4 estipulaciones genricamente prohibidas:

1 Se prohbe cualquier estipulacin que sea contrario a las buenas costumbres;

2 Aquella que sea contraria a la ley;

3 Estipulaciones que vayan en detrimento de los derechos u obligaciones que las leyes sealan a cada cnyuge respecto del otro;

4 Estipulaciones que vayan en perjuicio de los descendientes comunes;

Agregamos en 5 lugar la prohibicin contenida en el Art. 1721-3 CC, por cuanto los esposos no pueden disponer que la sociedad conyugal tenga inicio antes o despus de la celebracin del matrimonio.

EFECTO DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES.-

En conformidad AL Art. 1716 las capitulaciones matrimoniales solo producirn efecto una vez celebrado el matrimonio e inscrita o subinscrita segn sea el momento en que fueron otorgadas.

Al momento de la inscripcin o subinscripcin, segn corresponda la capitulacin matrimonial produce efecto tanto entre los cnyuges y respecto de terceros.

Reitera lo sealado el carcter de acto jurdico dependiente que tiene la capitulacin matrimonial, sino se celebra el matrimonio la capitulacin matrimonial no producir efecto alguno.

_____________________

(1) Hay una teora de Pablo Rodrguez Grez respecto de la inexistencia y nulidad en el ordenamiento jurdico, seria un caso de nulidad textual de una estipulacin, la nulidad textual en opinin de Rodrguez Grez es aquella que opera de pleno derecho, sin que se requiera de una declaracin judicial. Teora nueva, que lleva a los menos 10 aos en nuestro O.J y que no ha sido acogida por los tribunales de justicia, por que se exige la declaracin de nulidad mediante sentencia judicial firme de nulidad para cualquier acto jurdico.

CADUCIDAD DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES.-

1 Si el matrimonio no se celebra, por cualquier causa, por ejemplo:

Se arrepintieron los esposos o por que uno de los esposos muri, es indiferente no habiendo matrimonio caduca la capitulacin matrimonial.

2 Celebrado el matrimonio no se subincribe al margen de la partida del matrimonio al momento en que este se celebr o dentro de los 30 das siguientes a la celebracin del matrimonio. O sea, si discutiramos el carcter de solemne de la inscripcin o subinscripcin, en todo caso de no realizarse significa la caducidad de la capitulacin matrimonial.

3 Tratndose de los matrimonios celebrados en el extranjero tambin caducan si no se subinscriben al margen de la inscripcin del matrimonio contado desde la fecha de esta inscripcin gozando de un plazo de treinta das.

INMUTABILIDAD DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES.-

En el proyecto del cdigo civil, se permita la mutabilidad de las capitulaciones matrimoniales, en caso de que existir causa grave y fuera declarado por el tribunal; en el proyecto definitivo se prefiri dar un carcter inmutable a las capitulaciones matrimoniales, principalmente tendiendo a proteger a la mujer y a los terceros, en tal sentido el Art. 1716-3

Entonces celebrado el matrimonio no se pueden modificar las capitulaciones matrimoniales, ni an concurriendo la voluntad de los cnyuges de modo tal que existe una limitacin al principio de la autonoma de la voluntad. Antes de celebrarse el matrimonio los esposos pueden alterar el contenido de las capitulaciones matrimoniales e incluso revocarlas, toda vez que los efectos de las capitulaciones matrimoniales se van a producir tanto respecto de las partes como de terceros despus de celebrado el matrimonio.

En todo caso si se ha de modificar una capitulacin matrimonial o dejarla sin efecto han de concurrir la voluntad de todas las personas que han dado su consentimiento para la celebracin de la capitulacin matrimonial.

Art. 1722

Por lo tanto debern constar por escritura pblica aquellas modificaciones o el acuerdo de privar de existencia a la capitulacin matrimonial. Porqu no hay subinscripcin? Porque no se ha celebrado an el matrimonio, basta entonces que conste por escritura pblica.

EXCEPCION A LA INMUTABILIDAD DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES.

Se encuentra en el Art. 1723-1, este contiene pactos en virtud de los cuales se puede modificar lo sealado en las capitulaciones matrimoniales, pero estos pactos como lo hemos sealado no son capitulaciones matrimoniales, conforme lo seala el Art. 1715 que define a las capitulaciones matrimoniales. Lo que hacen estos pactos es modificar el contenido de una capitulacin matrimonial.

Por ejemplo:

1 Si el rgimen matrimonial a que esta sujeto el matrimonial es el de la sociedad conyugal podr cambiarse por el de separacin total de bienes o el de participacin en los gananciales.

2 Si el rgimen matrimonial fuera el de la participacin en los gananciales podr sustituirse por el de separacin total de bienes.

3 Si fuera el de separacin total de bienes podr sustituirse por el de participacin en los gananciales.

Lo que en caso alguno se puede pactar es sustituir la participacin en los gananciales o la separacin de bienes por el rgimen de sociedad conyugal.

REGIMEN LEGAL MATRIMONIAL VIGENTE EN CHILE.-

Cuando se dicta el cdigo civil se establece un rgimen legal matrimonial de carcter imperativo, el Cdigo civil originario impona a los matrimonios el rgimen de sociedad conyugal. Despus de su entrada en vigor en las dcadas del 30 y 40 del siglo pasado se va a permitir:

1 A los contrayentes pactar el rgimen de separacin total de bienes; y

2 En la dcada del 40, vigente la sociedad conyugal se autorizar a los cnyuges a cambiar este rgimen por la separacin total de bienes.

En ese instante el rgimen matrimonial legal en Chile deja de ser imperativo y adquiere el carcter de supletorio, toda vez que a falta de acuerdo de los contrayentes para fijar otro rgimen matrimonial el legislador presume que adopta el rgimen de sociedad conyugal. Por ello entonces ante el silencio de los contrayentes el rgimen matrimonial lo ser la sociedad conyugal. Art. 135-1

La posibilidad se amplia en el ao 1994 con la ley 19.335 que va permitir a los contrayentes sustituir el rgimen de sociedad conyugal por el de participacin en los gananciales.

Si los contrayentes al momento de celebrar matrimonio no manifiestan su voluntad en orden a si se casan en el rgimen de participacin de los gananciales la ley suple el silencio y entienden que se han casado bajo el rgimen de sociedad conyugal.

Excepcionalmente la sociedad conyugal tiene el carcter de rgimen matrimonial contractual tratndose de los matrimonios celebrados en el extranjero, todo ello conforme al art. 135-2

Art.135-2. Los que se hayan casado en pas extranjero se mirarn en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Seccin de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o rgimen de participacin en los gananciales, dejndose constancia de ello en dicha inscripcin.

Regmenes matrimoniales imperantes en Chile.

Sociedad conyugal.

Cabe tener presente que Don Andrs Bello en esta materia se inspira particularmente en la legislacin espaola y en las opiniones de sus comentaristas.

Concepto:

1- la sociedad de bienes que se forman entre los cnyuges por el hecho del matrimonio a falta de pacto en contrario.

2- El rgimen de bienes que la ley instituye para el matrimonio celebrado en Chile cuando los contrayentes no han optado por un rgimen alternativo.

3- Rgimen patrimonial de bienes establecido en la ley que se contrae por el solo hecho del matrimonio si no se pacta otro rgimen diverso alternativo y que tiene por objeto consagrar la comunidad de gananciales entre los contrayentes.

Esta ltima definicin proporciona los rasgos y caractersticas particulares del rgimen de sociedad conyugal:

1.- Por que es el rgimen legal patrimonial supletorio en nuestro pas.

2.- Tiene como rasgo caracterstico, pero no exclusivo el que los cnyuges participen en los gananciales que se obtengan durante la vigencia de la sociedad conyugal.

Duracin de la sociedad conyugal.

Inicio y termino.

1.- Inicio

La sociedad conyugal se inicia al momento de contraerse el matrimonio por el solo ministerio de la ley siempre que no haya pacto en contrario. Art. 135-1, 1721 in fine.

O sea, celebrado el matrimonio y no se haya optado por un rgimen distinto.

La sociedad conyugal no tendr vigencia con posterioridad si se ha pactado despus, salvo la excepcin del Art. 135-2

Adems conforme con el Art. 1721 in fine, es un pacto prohibido el que la sociedad conyugal se inicie antes o despus de la celebracin, por lo tanto el nico momento de contraer el rgimen de sociedad conyugal es al momento de contraer matrimonio.

Termino de la sociedad conyugal.

La sociedad conyugal termina conforme al Art. 1764 por 5 causas:

(Ojo es el texto modificado, segn la ley 19.947 de 17 de mayo de 2004)

Art. 1764. La sociedad conyugal se disuelve:1. Por la disolucin del matrimonio;2. Por la presuncin de muerte de uno de los cnyuges, segn lo prevenido en el ttulo Del principio y fin de las personas;3. Por la sentencia de divorcio judicial o de separacin total de bienes: si la separacin es parcial, continuar la sociedad sobre los bienes no comprendidos en ella;4. Por la declaracin de nulidad del matrimonio;5. Por el pacto de participacin en los gananciales o de separacin total de bienes, segn el titulo XXII-A del libro cuarto y el Art. 1723.Podramos clasificar estas causas en:

a) Aquellas en termina el matrimonio; y

b) Aquellas en que se disuelve la sociedad conyugal pero no termina el matrimonio.

En el primer grupo se encuentra el caso de la disolucin del matrimonio lo que nos lleva a la situacin de:

La muerte natural;

La muerte presunta cuando se han cumplido los plazos sealados en la ley;

La declaracin por sentencia judicial firme de divorcio; y

La declaracin por sentencia judicial firme de la nulidad de matrimonio.

Cmo podemos entender la referencia hecha a la declaracin de nulidad del matrimonio?

Si recordamos el efecto principal de la nulidad judicialmente declarada es su efecto retroactivo, por lo tanto, debiramos entenderla en principio que no habiendo existido matrimonio tampoco existi sociedad conyugal.

Cmo justificar entonces la numeracin que hace el Art. 1764 referida a la nulidad de matrimonio?

Se justifica cuando lo entendemos en relacin al matrimonio nulo putativo, aquel que siendo contrado por uno de los cnyuges de buena fe o con justa causa de error, ha sido posteriormente declarado nulo.

Y que conforme al Art. 51-2 LMC en este caso el que esta de buena fe, puede reclamar la disolucin o liquidacin del rgimen matrimonial tenido a la fecha o someterse a las reglas generales de la comunidad de bienes. Y a la fecha pudo haber existido precisamente el rgimen de sociedad conyugal, en este sentido debemos entender que se esta refiriendo a la declaracin de nulidad relativo al matrimonio nulo putativo.

En los otros casos que caen dentro de la clasificacin en que slo se disuelve la sociedad conyugal y se mantiene el matrimonio. Recordemos que la alusin al n 2, la presuncin de muerte de uno de los cnyuges hace referencia a los efectos del decreto de posicin provisoria de los bienes del desaparecido que pone trmino al rgimen que haya existido entre los cnyuges, en este caso la sociedad conyugal y que en los casos en que no hay un decreto de posicin provisoria de los bienes del desaparecido este efecto lo va a producir el decreto de posesin definitiva de los bienes del desaparecido. Por lo tanto, una cosa es la disolucin de la sociedad conyugal en la muerte presunta que se refiere a los efectos patrimoniales de la muerte presunta a travs del decreto de posesin provisoria o definitiva en su caso y otra distinta el termino del matrimonio por declaracin de muerte presunta que supone adems que se cumplan los plazos que dispone la LMC.

El segundo caso que podemos sealar es la sentencia de separacin judicial y nos referimos entonces a la institucin regulada en el Art. 26 y siguiente de la LMC, que no pone trmino al matrimonio sino que suspende los deberes de fidelidad y cohabitacin entre los cnyuges, pero si pone trmino al rgimen de sociedad conyugal, y adems la sentencia judicial de separacin total de bienes (se ver ms adelante al tratar la sociedad conyugal).

El N 5 del Art. 1764 es otro caso en el cual subsistiendo el matrimonio solo se disuelve la sociedad conyugal, se refiere a los pactos del Art. 1723 en virtud de los cuales se puede sustituir la sociedad conyugal por el rgimen de participacin en los gananciales o por el de separacin total de bienes. Aqu entonces es el acuerdo entre los cnyuges lo que pone trmino a la sociedad conyugal.

NATURALEZA JURIDICA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Para poder llegar a una respuesta podemos realizar un anlisis basndonos en el criterio de exclusin, o sea, diciendo que no sera la sociedad conyugal para luego llegar a ver que podra ser.

1 Sera algn tipo de sociedad?

Partiendo de que se llama sociedad conyugal, su propio nombre nos podra indicar que se trata de una sociedad, ms an el Art. 2056 CC, despus de prohibir toda sociedad de ganancia a ttulo universal excepta la que se produce entre los cnyuges.

Art. 2056.

Entonces podramos decir que la sociedad conyugal es un tipo de sociedad que el legislador sustrajo de las reglas generales del ttulo XXVIII del libro IV, para darle su propia reglamentacin en los Art. 1715 en adelante que trata de las capitulaciones matrimoniales y la sociedad conyugal.

La corte suprema en una sentencia de casacin de 31/08/1928 se pronunci acerca de la naturaleza jurdica de la sociedad conyugal y dijo que como se ve La sociedad conyugal es una sociedad sui generis muy diversa de la que reglamenta el cdigo civil en el ttulo XXVIII del libro IV, puesto que es una entidad que no existe respecto de terceros para los cuales slo hay marido y mujer, se disuelve por las causas taxativamente sealadas en el Art. 1764 y durante su vigencia los bienes sociales respecto de terceros se identifica con los bienes del marido.

O sea, ya para el ao 1928 para la Excelentsima Corte Suprema no era un tipo societario de los sealados en el ttulo XXVIII del libro IV del CC, porque hay a lo menos tres cuestiones que difieren de lo que es una sociedad de las reguladas en ese ttulo.

Ms an hay otros rasgos que diferencian a la sociedad conyugal de una sociedad:

1 El contrato de sociedad supone un acuerdo de voluntades para nacer, acuerdo de voluntades que le va a proporcionar los estatutos conforme a los cuales se regir. O sea expresin del principio de autonoma de la voluntad.

En el cdigo civil originario la sociedad conyugal se concibe como un rgimen legal imperativo, por lo tanto, no se requera el acuerdo de voluntades de los contrayentes y adems un rasgo que conserva hasta la fecha, no permite que los contrayentes se den su propio estatuto sino que el estatuto de la sociedad conyugal viene dado por la ley y solo puede ser modificado de la forma vista por las capitulaciones matrimoniales.

2 En el contrato de sociedad pueden tener la calidad de socios dos o ms personas sin importar su sexo.

En la sociedad conyugal en cambio siendo propiamente un rgimen matrimonial solo pueden ser socios dos personas entre las cuales debe haber diversidad de sexo.

3 La sociedad en cuanto su inicio y trmino se encuentra entregada a la voluntad de quienes son sus socios o sus futuros socios, incluso puede quedar sujeta a una modalidad.

La sociedad conyugal no, solo va a nacer al momento de celebrarse el matrimonio, ni antes ni despus, no puede estar sujeta a modalidades, toda vez que solamente puede terminar por las causas del Art. 1764.

4 En la sociedad la muerte de uno de los socios no supone necesariamente el trmino de la sociedad, por lo general se incorpora una clusula en que se seala que la sociedad mantendr vigencia por los herederos del socio, quienes debern nombrar un mandatario comn.

En la sociedad conyugal no, muerto uno de los cnyuges termina la sociedad conyugal, no se prolonga ya terminada. Terminada la sociedad conyugal nace una comunidad entre los cnyuges o entre el cnyuge y los herederos del difunto, por lo tanto, nunca va a subsistir la sociedad conyugal despus de la muerte de uno de los cnyuges.

5 Para que se forme una sociedad es requisito de la esencia que todos y cada uno de los socios realice aportes.

En la sociedad conyugal no, esta puede nacer aunque ninguno de los cnyuges realicen aportes.

6 Otra de las caractersticas de las sociedad, es que los socios van a participar de las utilidades que se generen a prorrata de sus respectivos aportes.

En la sociedad conyugal ello no ocurre por que:

a) por que puede que uno de los miembros de la sociedad conyugal no lleven ganancias, la mujer esta autorizada para renunciar a los gananciales una vez que se ha disuelto la sociedad conyugal, e incluso de forma anticipada en las capitulaciones matrimoniales.

____________________________

(1) Un segundo impacto de la teora de zacary acerca de la inexistencia jurdica fue en materia societaria, ya que cuando no hay aporte se uno de los socios en una sociedad, esta seria inexistente.

b) Mas aun de llevar gananciales estos se reparten por parte iguales entre los cnyuges y no en razn de lo que hubieran aportado al matrimonio, una excepcin a las reglas societarias.

7 En la sociedad queda a voluntad de los socios determinar quien ser el administrador de la sociedad, ya que se radique en uno o ms socios o se faculte a un tercero.

En la sociedad conyugal el jefe y administrador de la sociedad conyugal lo es el marido, no puede serlo la mujer y menos an un tercero. Mas an en el rgimen de administracin extraordinario de la sociedad conyugal cuando falta el marido o este est imposibilitado de administrar la sociedad conyugal se ha de nombrar un curador y el curador del marido puede ser un tercero o la mujer, o sea la mujer solamente llega a administrar en el caso de administracin extraordinaria y solo porque fue nombrada curadora de su marido y no por ser la mujer, por lo tanto, nuevamente es un rasgo distintivo de la sociedad conyugal respecto de la sociedad civil o comercial.

8 En la sociedad colectiva (solamente en esta) los socios responden ilimitadamente por las obligaciones.

En la sociedad conyugal el nico responsable por las deudas sociales es el marido, la mujer solo va a responder de las deudas sociales en razn de lo que reciba por concepto de gananciales, esto se llama beneficio de emolumento, y es semejante al beneficio de inventario con que cuentan los herederos del causante.

De lo dicho claramente la sociedad conyugal, aunque se llame sociedad no es una sociedad, no se parece en nada a lo que es una sociedad civil o comercial.

2 Ser una comunidad?

Clase 04 de Julio

En derecho comparado a la sociedad conyugal tambin se le conoce como rgimen de comunidad restringida de ganancias. Podramos decir, que la sociedad conyugal (SC), es un tipo de comunidad. Y decimosun tipo puesto que en la SC estn ausentes las caractersticas propias de una comunidad. Primero, porque la mujer no es duea como lo es el marido- de los bs. Sociales, y sabemos que en la comunidad dos o ms personas son titulares de derechos de igual naturaleza, sobre una misma cosa, y, al mismo tiempo, rasgo que no se da en la SC. Artculos 1702 y 145 c.c.la mujer slo puede llegar a ser administradora de la SC cuando, faltando el marido, hubiere lugar a un rgimen de administarcin extraordinaria en la cual la mujer fuere nombrada curadora del marido, y en tal calidad asuma la administracin de la SC (1750 y 1752 c.c.)

Bello, en el proyecto de cdigo de 1853 sealaba que se descartaba el dominio de la mujer en los bs. Sociales porque esa ficcin a nada conduca, de all que el marido sea dueo de los bs. Sociales tanto respecto de la mujer como de terceros. La jurisprudencia ha sealado que si la mujer vende un bien de la SC hay venta de cosa ajena.

Si la mujer tuviere algn derecho sobre los bs. Sociales cmo explicar que slo tenga la administracin de stos cuando es nombrada curadora en la administarcin extraordinaria de la SC?, ya que si fuera comunera tendra derecho a administrar bajo las mismas condiciones que su marido dichos bienes.

La comunidad, realmente, va a nacer en caso de disolucin de la SC. Cuando sta termina, nace entre los cnyuges, o entre el cnyuge y los herederos del cnyuge causante una comunidad. Pero, esto es terminada la SC. Por ende, debemos desechar que la SC sea una comunidad.

En tercer lugar, autores han querido ver en la SC una PERSONA JURDICA. Lo que caracteriza a sta, es ser un sujeto de derecho que tiene una entidad distinta de los miembros que la componen. Esta caracterstica esencial tampoco se da en la SC, porque los bs. Sociales que debieran conformar el patrimonio de la PJ conforme al 1750 inciso primero del c.c., son de dominio del marido, y no de la sociedad conyugal. Ms an, frente a terceros, no existe la SC, sino slo el marido.

Adems, la SC no es una PJ, porque carece de otros atributos propios del sujeto de derecho colectivo. Primero, porque la SC no es un sujeto de derecho; quien contrata con la SC no lo hace con la SC sino con el marido. Segundo, quien se obliga en razn de las deudas sociales es el marido y no la SC. El marido queda personalmente obligado y no como representante de la SC. As vemos, que la SC no es una comunidad ni una PJ.

Qu es entonces? La doctrina ha sealado que es una institucin jurdica sui generis, con caractersticas propias, no asimilable a otra institucin.

Somarriva seala que es una ficcin del legislador para regir los intereses pecuniarios entre los cnyuges y respecto de terceros.

Josserand, sostena que poda asimilarse la SC a los denominados patrimonios de afectacin que se caracterizan por ser un conjunto de activos y pasivos, diferencindolos de los patrimonios propios del marido y de la mujer, y en consecuencia, este conjunto de activos y pasivos sera un patrimonio de afectacin, porque est destinado a un fin determinado: satisfacer las necesidades comunes de la familia.

Si observamos un matrimonio con SC podramos sealar que pueden llegar a existir 5 patrimonios diferentes entre s, que tienen su propio activo y propia administracin:

1. Patrimonio de la SC o bs. Sociales. Dentro del cual se encuentra el haber absoluto y el haber relativo que conforman el activo. Correlativamente, un pasivo que grava los bs. Que conforman el activo.

2. Patrimonio propio de la mujer, constituido por los bs. De propiedad de la mujer, que no ingresan al haber social, y por las deudas que gravan a estos bs. En particular.

3. Patrimnio propio del marido, conformado por el mismo tipo de bienes y deudas que el anterior.

4. Patrimonio reservado de la mujer: se trata de bs. especficos provenientes del trabajo remunerado de la mujer, que realiza independientemente del marido, los cuales soportan las deudas que la mujer contraiga en razn de este patrimonio reservado.

5. Patrimonio separado de la mujer, que se forma en el caso de haber pactado en las capitulaciones matrimoniales, una separacin parcial de bienes.

1.- Patrimonio de la SC. Activo de la SC; tcnicamente hablamos del haber de la SC que es el activo y est compuesto por los bs que integran este activo. Si bien el legislador no ha hecho distingo alguno, la doctrina clasifica en haber absoluto y haber relativo. El primero, llamado haber real est formado por todos aquellos bs que ingresan a la SC en forma definitiva e invariable, sin dar lugar a un crdito a favor del cnyuge que lo aporta. En cambio, el haber relativo o aparente es aquel que se forma por los bs que ingresan a la SC y que otorgan un crdito a favor del cnyuge que lo aporta. , el cual llamamos recompensa y que se har efectivo al momento de la liquidacin de la SC,una vez que sta se ha disuelto. En este caso hay un incremento del activo de la SC y tambin del pasivo, porque hay un crdito, una deuda de la SC a favor del aportante. Por ejemplo, se aporta un bien raz al momento de celebrarse el matrimonio: ste ingresa al ahber propio del cnyuge que lo aporta. Si ingresa, ya formada la SC, entra a ella, y como ha sido a ttulo oneroso -por regla general- pasa a ser un bien social. Ejemplo: Uno de los cnyuges es dueo de un auto, y al casarse aporta el auto, como es un bien mueble ingresa al haber relativo, y genera un crdito, un derecho de recompensa aumentando el activo y el pasivo de la SC. Si se adquiere el auto durante la SC ingresa al haber absoluto.

Debemos preguntarnos qu bienes ingresan al haber absoluto, al relativo y al propio de cada cnyuge.

A) HABER ABSOLUTO O REAL DE LA SC. Est formado por los bienes contemplados en los artculos 1725 N 1, 2 y5c.c., 1730 y 1731.

Primero: Salarios y emolumentos de todo gnero de empleos y oficios, devengados durante el matrimonio (todo pago de cualquiera de los cnyuges durante el matrimonio por desempear empleos, profesiones o actividades econmicas de cualquier orden. Primero, sealar que comprende salarios: retribuciones por el desempeo de un trabajo que se presta, sujeto a un vnculo de dependencia, o sea, en virtud de un contrato de trabajo. Emolumento, en cambio, comprende cualquier otra prestacin recibida con ocasin de un trabajo; todo beneficio econmico que tiene como presupuesto la existencia de una relacin laboral, excluyendo las prestaciones que sean de mera liberalidad, o sea, comprende: sueldo, sobresueldo, comisin, gratificacin, participacin, honorarios, utilidades o ganancias, jubilaciones, indemnizaciones, entre otros.

Segundo: En cuanto a la poca en que deben haber prestado los servicios. El artculo 1725 N 1 devengados durante el matrimonio. Habra una impropiedad en el lenguaje del legislador, toda vez que dice devengados durante el matrimonio, debiendo decir durante la SC, porque el matrimonio puede seguir y sta terminar.

Momento en que se devenga: Rodrguez Grez diferencia existencia y exigibilidad del mismo. Puede existir un derecho pero no ser exigible por estar sujeto a plazo. Para este autor, basta que el derecho exista aun cuando no sea exigible durante la existencia de la SC, de modo que el 1725 N1 comprendera salarios o emolumentos devengados durante la vigencia de la SC, es decir, que el derecho a obtener el pago de la prestacin econmica se constituya jurdicamente estando la SC vigente. Ejemplo: Si los servicios se han prestado antes del matrimonio pero el derecho a la remuneracin se constituye durante la SC, o que el derecho al pago se constituya durante la sociedad conyugal, aunque los servicios deben prestarse una vez disuelta la SC.

Para Alessandri y Somarriva, y la jurisprudencia: Lo importante es que los servicios se hayan prestado durante la vigencia de la SC, sin importar el momento del pago. Si la persona realiza un servicio antes de casarse y se le paga estando vigente la SC, no ingresa al haber social, porque no se devenga durante la SC sino que antes del matrimonio.

Cada postura tiene criterios distintos. La primera es de ndole jurdica: que exista un derecho a una prestacin remunerativa.

En la segunda, es fctico, quiere saber cundo se prest ese servicio. Segn este criterio, lleva a distinguir respecto de trabajos realizados antes de la SC y que se constituyen durante ella, o trabajos iniciados vigente la SC y que se concluyen una vez disuelta sta, distinguiendo entre trabajos susceptibles de divisin y los que no lo son, sostenindose que la prestacin econmica debe ser limitada: una parte para ella (la persona que recibe el pago) y otra para la SC.

Tratndose de trabajos indivisibles se atiende a la poca de la prestacin del servicio: la jurisprudencia ha sealado que los trabajos prestados por un abogado en distintos juicios y asuntos judiciales durante algunos aos tienen el carcter de divisibles. As habr una parte para el cnyuge y otra para la SC.

Tercero: Donaciones remuneratorias, del 1433 c.c., y son aquellas que expresamente se hicieran en remuneracin de servicios especficos, siempre que stos sean de los que suelen pagarse. El 1738 c.c. indica cul es el destino de las donaciones remunaratorias. Debiendo distinguirse: a) Naturaleza de la cosa prestada y b) Momento de los servicios que le dan origen.

a) Si es bien mueble o inmueble, y si exista accin para perseguir el pago de la donacin.

Si la donacin remuneratoria es de bienes races hecha a uno o ambos cnyuges por servicios que no daban accin en contra de la persona servida, ingresan al haber propio de cada cnyuge.

Si la donacin remuneratoria es de un bien raz hecha a uno o ambos cnyuges por servicios que s daban accin, ingresan al haber social hasta la concurrencia de lo que hubiera habido accin, y no ms. Ejempl: Si presto servicios de cuidados a una anciana por 4 meses ($1,2 millones aproximadamente) y se hace un adonacin remunaratoria, ingresa sta al haber social slo hasta los 1,2 millones: la diferencia es para el cnyuge.

Si es un bien mueble siempre entra al haber social.

La difreencia entre si haba accin o no determina el haber a donde ingresar. Si hay accin al haber absoluto, sino hay accin, al haber relativo (se geenra un crdito)

b) Momento en que se prestaron lo serviciosque dan origen. El 1738 c.c. seala que el servicio que fue causa de la donacin remuneratoria debe haberse prestado durante la vigencia de la sociedad conyugal, no antes, de modo que si los servicios se prestaron antes: Los bienes races sin importar si exista accin o no para exigir el cobro ingresan siempre al haber propio de cada cnyuge. Los bienes muebles, sin importar si hay accin o no, ingresan siempre al haber relativo.

Durante la SC, tratndose de un bien raz, si existe accin ingresa al haber absoluto, y si no, al haber relativo. Si es bien mueble siempre ingresa al haber social: si haba accin al haber absoluto, y si no la haba, al haber relativo.

Cuarto: ganancias obtenidas en juegos de azar. Ingresan al haber absoluto, ya sea que provengan de juegos de destreza o de azar, por considerarse remuneraciones. Excepcin al N|1 del 1725 c.c., el 150 del c.c., el llamado patrimonio reservado de la mujer casada, porque los salarios que recibe la mujer por un oficio, profesin o industria realizadas separadamente del marido ingresan al patrimonio reservado de la mujer. El destino del patrimonio reservado se ve al momento de la disolucin de la SC.

As, en principio el 1725 comprende todos los..., pero la excepcin es el 150 c.c., o sea, las remuneraciones de la mujer separadamente del marido.

B) HABER RELATIVO DE LA SC. 1725 N5. Cvomprende todos los bienes muebles e inmuebles (corporales e incorporales) que cualquiera de los cnyuges adquiere a ttulo oneroso durante la SC, siendo indiferente los medios o recursos con los cuales se paguen estos bienes. Requisitos: Un ttulo oneroso; el legislador atiende al ttulo por el cual se adquiere la cosa y no al modo de adquirir. Ello, porque a ttulo oneroso tambin se adquieren los derechos personales. Ttulos onerosos: compraventa, permuta, transaccin, dacin en pago)

Momento en que se produce el ttulo que da origen a la transaccin. El legislador seala: ingresar el bien a la SC en consideracin a la fecha del ttulo y no al momento en que opera el modo de adquirir, de ah que resulte impropio el lenguaje del legislador al decir bienes que adquieren los cnyuges durante el matrimonio. Si bien el bien se adquiere cuando opera un modo de adquirir, puede el ttulo que justifica el modo de adquirir ser anterior. Por eso, el legislador seal que lo que determina el destino del bien es el momento del ttulo y no del modo. Ejemplo: El marido compra un bien raz durante la SC e inscribe una vez disuleta ella. Ese bien raz es un bien social.

El 1736 c.c. regula 7 casos en los cuales el inmueble adquirido durante la SC, aunque sea a ttulo oneroso, no ingresa al haber absoluto porque su ttulo es anterior a la vigencia de la SC. As, debemos concordar el 1725 con el 1736 del c.c.

Clase 05 de julio.

Excepciones al Art. 1725 CC.

La RG es que los bienes que los cnyuges adquieren durante la sociedad conyugal ingresan al haber absoluto. Excepciones:

1 El bien inmueble que fuere debidamente subrogado a otro bien inmueble, a otro de los cnyuges cumplindose los requisitos del Art. 1727 N 1.

2 Las cosas compradas con valores propios de uno de los cnyuges destinadas a estos efectos en las capitulaciones matrimoniales, o en una donacin por causa de matrimonio. Ello conforme al Art. 1727 N 2.

3 Todo aumento material que acrece a cualquier especie de uno de los cnyuges, formando un mismo cuerpo con ella, ya sea por edificacin, aluvin o plantacin, segn el Art. 1727 N 3.

4 Art. 1728 y 1729, en cuanto de forma excepcional estos artculos disponen que se cree una comunidad entre uno de los cnyuges o ambos, y la sociedad conyugal. Anlisis:

a) Art. 1728. Se refiere al caso de la adquisicin por parte del marido o de la mujer durante el matrimonio a ttulo oneroso de un terreno contiguo a una finca propia de uno de los cnyuges.

En el caso que el terreno y la antigua finca han formado una heredad o edificio del que el terreno ultimo no puede desmembrarse sin dao se va a formar una comunidad entre la sociedad conyugal (SC en adelante) y el cnyuge propietario de la finca, compartiendo los derechos a prorrata de los respectivos valores al tiempo de la incorporacin.

Contra excepcin: si el nuevo terreno que se adquiere a titulo oneroso por uno de los cnyuges no forma un solo todo con la finca propia del cnyuge, en ese caso el nuevo bien raz ingresa al haber absoluto de la sociedad, o sea, que no hay excepcin.

b) Art. 1729. Contempla el caso en que uno de los cnyuges posea una cosa pro indiviso con otras personas y durante el matrimonio se hace dueo por cualquier titulo oneroso de la cosa que era comn. En este caso, tambin se forma una comunidad entre el cnyuge y la sociedad, a prorrata del valor de la cuota que perteneca al cnyuge, quien mantiene su titularidad, y en el resto que es aquello que ha costado la cosa en comn, como derechos de la sociedad. Ej. : Pedro tiene al momento de contraer matrimonio una comunidad con Juan. Ya casado Pedro compra la cuota de Juan. Si aplicamos el 1727 N 5 todo lo que se adquiera a titulo oneroso durante la SC ingresa a ella, de tal modo que aplicando el 1729 la cuota adquirida vigente la SC ingresa al haber social. De all, por tanto, que la comunidad se mantenga cambiando al comunero, no ser Juan, ni Pedro, sino que la SC.

Para que opere esto, la jurisprudencia ha dicho que hay que cumplir con 3 requisitos:

Que exista indivisin.

Que la cuota del cnyuge en la comunidad lo sea respecto de un bien propio.

Que las dems cuotas sobre la cosa se adquieran a titulo oneroso. Ej. : porque el cnyuge compr las cuotas restantes de la cosa que es bien propio de l.

La justificacin de estas disposiciones se entiende desde un punto de vista econmico:

En Primer lugar porque en ambas (1728 y 1729) se tiende a conservar la unidad de un inmueble en consideracin a su valor y productividad.

En Segundo lugar, en la extincin de la comunidad entre el cnyuge y el tercero mantenindose solo ente el cnyuge y la SC. Adems, si el bien es del marido se confunden con los bienes propios del marido.

Articulo 1725 N 2.

De los frutos, rditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier naturaleza que provengan de los bienes sociales, de los bienes propios de cada uno de los cnyuges, que se devenguen durante el matrimonio.

El legislador hace ingresar estos frutos, rditos, pensiones, intereses y lucros a la SC porque desea establecer una compensacin entre lo que se gasta en mantener y reparar esos bienes y lo que estos bienes producen.

El Art. 1740 N 4 establece la regla de que quien debe pagar es la sociedad conyugal.

Cuando la ley se refiere a los frutos, comprende tanto los frutos naturales como los civiles, los que se deben haber devengado durante la vigencia de la SC.

El Art. 1737 incluso incluye que los frutos que correspondan a la SC deben colacionarse a ella aunque sean percibidos por cualquiera de los cnyuges despus de la extincin de la SC.

A qu titulo se hace duea la sociedad conyugal de estos frutos? Hay que distinguir:

Si se trata de los bienes sociales, opera el derecho que tiene todo propietario de hacerse dueo de los frutos que la cosa produce, es la accesin ficta de los Art. 646 y 648 CC; o solo de la facultad de goce del propietario respecto de la cosa. Se aplica por tanto una regla general.

En cambio, si se trata de los frutos que producen los bienes propios de cada cnyuge, estos son adquiridos por el patrimonio social en virtud del llamado Usufructo del marido sobre los bienes de la mujer. Se dice que esta denominacin es errnea porque da a entender que estamos en presencia de un derecho real de usufructo de los Art. 810 y 2466 CC, y por lo tanto seria aplicable lo sealado en el Art. 764.

La doctrina prefiere llamarlo DERECHO LEGAL DE GOCE y no derecho de usufructo, esto porque ese derecho legal de goce se establece a favor de la SC, segn el cual se har dueo de los frutos que producen los bienes propios de la mujer. No es un derecho real de usufructo porque el usufructo siendo un derecho real da a su titular el D de persecucin y en cambio, el D Legal de Goce no da este derecho en cuanto no es un derecho real.

El titular de este D legal de goce es la SC, no el marido, quien se beneficia es la SC con los frutos, pero adems, y de aqu la otra critica a decir D de usufructo, es que este derecho legal de goce se ejerce tanto de los frutos que produzcan los bienes propios de la mujer, como tambin los bienes propios del marido. De modo que en este caso, en virtud del D legal de goce que tiene la SC respecto de los frutos producidos por los bienes propios de cada cnyuge, el modo de adquirir estos frutos es la ley.

Si la mujer hubiere renunciado a los gananciales en la capitulacin matrimonial no por ello tiene el derecho o facultad para percibir los frutos que den sus bienes propios, ello porque a la SC se le conceden estos frutos para soportar las cargas de reparacin y manutencin de los bienes propios de la mujer. Art. 1753.

El D legal de goce, en consecuencia, es un Derecho Personalsimo y por tanto, es tambin un Derecho inembargable, de all que el Art. 2466 disponga que no ser embargable el usufructo del marido sobre los bienes de la mujer.

Alcance del Art. 2466 en este punto: Debemos comprender que lo inembargable es el D legal de goce en cuanto tal, como derecho, y no los frutos que lo componen. Para entender esto cabe tener presente lo sealado por Jos Clemente Fabres, quien deca que lo que se puede embargar son los frutos que integran este derecho, pero dejando al marido lo necesario para cubrir correctamente las cargas de la familia. De modo tal que:

1 No se puede embargar el D legal de goce en cuanto tal.

2 Se pueden embargar los frutos que integran el D legal de goce, pero con el limite que no puede comprender el embargo la totalidad de estos frutos, de lo contrario en los hechos embargaramos el D legal de goce.

En este sentido, podemos recurrir al Art. 64-4 de la Ley de Quiebras, que esta en el titulo sexto De los efectos de la declaracin de quiebra, en el prrafo primero que trata de los efectos inmediatos de la quiebra. Cuando una persona es declarada en quiebra sus bienes pasan a ser administrados por un sindico que es su representante legal.

Tratndose de la administracin de los bienes propios de la mujer o de los hijos, en que el fallido tuviere D legal de goce, el sindico asumir la administracin debiendo velar para que una cuota de los frutos que produzcan estos bienes corresponda al fallido para asumir sus necesidades y las de su familia.

Se ha planteado el problema de saber si las minas, bosques y arbolados deben considerarse frutos, y si ellos, por lo mismo, ingresan al haber absoluto de la SC. Lo primero que debemos hacer es distinguir entre Fruto y Producto. PRODUCTO es aquello que se produce con el desmedro de la cosa fructuaria, por periodos de tiempo irregular y sin que ello responda al destino funcional de la cosa de la cual proviene.

En cambio, FRUTO es el que se produce sin desmedro de la cosa fructuaria, por periodos de tiempo regulares, segn su destino natural. Ej. : las manzanas de un manzano son frutos, pero si cortamos el rbol y de l hacemos lea, esa lea es un producto porque implica el desmedro del rbol.

Alessandri dice que aunque las minas, bosques y arboladas no son frutos en estricto sentido, porque no se producen peridicamente y disminuyen la sustancia de la cosa de la cual se extraen, debieran estar igualmente en el Art. 1725 n 2 pues este precepto es amplio al comprender todos los lucros de cualquier naturaleza que provengan de los bienes sociales y propios de los cnyuges.

Excepcin: Art. 150 CC, en el patrimonio reservado de la mujer casada los frutos incrementan su patrimonio.

Articulo 1730 CC.

Ingresan tambin al haber social las minas denunciadas por uno de los cnyuges o por ambos. Esto porque la denuncia de una mina supone un trabajo previo, es el resultado de una actividad econmica que ha realizado cualquiera de los cnyuges y que tiene por objeto, mediante una gestin judicial, la adquisicin de un derecho real. Es indiferente si el descubrimiento del yacimiento minero es fortuito o consecuencia de una actividad constante y proyectada, porque en cualquier caso siempre se requiere para constituir propiedad minera un procedimiento judicial, en cuanto sea fruto del trabajo de los cnyuges queda en el Art. 1725 N 1. Lgicamente comprende solo los yacimientos mineros sobre los cuales se puede constituir propiedad minera.

Si al momento de contraer matrimonio uno de los cnyuges es titular de una propiedad minera, ella no ingresa al haber absoluto de la SC, esto porque la naturaleza jurdica de la propiedad minera es mueble y inmueble, y los bienes muebles ingresan al haber relativo.

Nuevamente el Art. 1730 y el 1725 N 1 deben entender solo referidos al trabajo del marido o la mujer que labora junto con el marido, ya que el producto del trabajo de la mujer independiente a su marido conforma el patrimonio reservado de la mujer casada. Incluso hay norma particular en el Art. 25 del cdigo de minera.

Articulo 1731 CC.

Se refiere a la parte del tesoro que se encuentra en terreno de la SC. Debemos vincular el Art. 1731 con el Art. 626 CC. Siempre que alguno de los cnyuges descubra o que ste est en terreno social el tesoro ingresa al haber social, pero en algunos casos sin D a Recompensa, es decir, al haber absoluto, y en otros casos con D a Recompensa, al haber relativo. El nico caso en que el tesoro no ingresa a la SC, no obstante haber sido descubierto por uno de los cnyuges, es cuando el tesoro se haya en virtud de trabajos no autorizados por el dueo del terreno.

HABER RELATIVO O APARTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Lo integran aquellos bienes que si bien ingresan a la SC, otorgan al cnyuge aportante o adquirente un D de Recompensa que se har valer disuelta la SC, al momento de su liquidacin.

Decamos que hay un incremento, tanto del activo de la SC, pero paralelamente tambin un incremento del pasivo de ella, porque la SC se hace deudora de un crdito que es el D a Recompensa a favor del cnyuge aportante o adquirente. Este crdito se paga disuelta la SC en el proceso de liquidacin.

Los bienes relativos son tan bienes sociales como los bienes del haber absoluto, por ello Gonzalo Figueroa dice que no es necesario distinguir entre haber absoluto y relativo, en la medida en que gozan estos bienes de la misma naturaleza jurdica pues son bienes sociales.

Lo importante es el estudio del pasivo porque es all donde se produce la diferencia, en cuanto este no se incrementa con los bienes del haber absoluto, pero s con los bienes del haber relativo.

No obstante la opinin de Figueroa, la doctrina mayoritariamente mantiene la distincin entre bienes del haber absoluto y bienes del haber relativo.

Los bienes que ingresan al haber relativo son bienes sociales, que se caracterizan por generar un D a Recompensa a favor del cnyuge aportante o adquirente.

El D a Recompensa no es sino un crdito a favor de un cnyuge, el aportante o adquirente, que se pagar en dinero una vez disuelta la SC en su liquidacin. No se hace el pago en especies, sino que en dinero.

Antes de la modificacin de 1989 primaba en esta materia el Principio del Nominalismo Monetario, es decir, se pagaba el valor que la cosa tenia al momento de celebrar el matrimonio, pero con la ley 19.802 se reajusta el valor de la cosa.

Clase 08 de Julio.

Cosas que conforman el haber relativo.

1.- Dinero y especies muebles que los cnyuges sean dueos al momento de casarse, bienes muebles que se aportan al matrimonio y los bienes muebles que se adquieran a ttulo gratuito durante la sociedad conyugal. Art 1725 n 3 y 4.

Bienes muebles, incluyendo el dinero, que los cnyuges aportan al matrimonio o que adquieren a ttulo gratuito durante la sociedad conyugal.

Se excluye del haber relativo los bienes muebles que los esposos hubieren excluido en una capitulacin matrimonial.

La palabra aporte lleva a pensar que debe existir un acto formal de entrega por parte de uno de los cnyuges, pero ello no es as; sino que respecto de los bienes muebles que se es dueo antes del matrimonio por el solo hecho de contraerse el matrimonio estos bienes muebles ingresan al haber relativo de la sociedad conyugal.

Nuevamente debemos tener presente que en esta materia es importante distinguir entre ttulo y modo de adquirir, porque lo que determina el destino de los bienes ser la fecha del ttulo y no el momento en que opera el modo de adquirir.

Art. 1725 n 3 y 4 ingresan al haber relativo las especies muebles incluidos loa dineros adquiridos por los cnyuges a ttulo gratuito durante la vigencia de la sociedad conyugal, ello corresponder a una donacin, herencia o legado.

A menos que lo donado, heredado o legado se haya hecho bajo la condicin que el marido no tenga la administracin de estos bienes, conformndose el patrimonio separado. Art 166.

O que losa frutos de las cosas heredadas, legadas o donadas no pertenezcan a la sociedad conyugal, caso en el cual van a ingresar al haber propio del cnyuge donatario, legatario o heredado. Art 1724.

Si bien los n 3 y 4 art 1725 no especifican el ttulo en virtud del cual alguno de los cnyuges puede llegar a adquirir estos bienes muebles vigente la sociedad conyugal en cuanto no distingue el legislador si se trata de un ttulo oneroso o gratuito se ha de arribar a la conclusin que los bienes muebles adquiridos conforme a estos numerales han de ser a ttulo gratuito porque:

1. El mismo art 1725 n 5 seala que ingresan al haber de la sociedad conyugal todos los bienes que cualquiera de los cnyuges adquiera a ttulo oneroso.

De manera que realizando una interpretacin armnica con los n 3 y 4 del mismo art cabe concluir que se refiere a un ttulo gratuito.

2. Si comprendiera las adquisiciones onerosas no se justifica que se genere una recompensa, toda vez que cuando opera un ttulo de esta naturaleza la ley presume que se han utilizado fondos sociales.

3. En cuanto a la naturaleza de la cosa aportada el cdigo civil seala a las cosas muebles, comprende tanto a las cosas corporales como a las incorporales, tanto derechos personales como reales, comprendiendo las acciones y crditos que se tengan contra terceros que sean de naturaleza mueble.

La importancia de la denominacin que utiliza el legislador es en tanto si se hubiese valido de la expresin bienes muebles conforme al art 574 slo habra comprendido a los bienes muebles que hace mencin el art 567, es decir, bienes muebles por naturaleza.

2. La parte del tesoro que le corresponde a uno de los cnyuges en su calidad de descubridor art 1731.

3. Las donaciones remuneratorias que no daban accin para exigir su pago y lo donado fuere un bien mueble.

Por el contrario, si se trata de un bien raz por servicios que no daban accin para su cobro el destino de este bien ser el haber propio del cnyuge donatario.

Si la donacin se ha hecho por servicios que dan accin para cobrarlo, primero debe determinarse que parte del valor de la cosa cubre la accin para reclamar el pago.

Hecho la anterior vamo