FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

download FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

of 6

Transcript of FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

  • 7/25/2019 FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

    1/6

    Facultad de Humanidades y Cs. de la educacin.

    Materia: Problema de Historia Argentina: Familias, cuerpos y

    sexualidades

    Profesor: Dr. M. Pablo Coen

    Ao: !"#$

    Nombre: %ngel &antiago 'rti(.

    Legajo: )).*+!)

    Mail:elangelus)!-otmail.com

    1

  • 7/25/2019 FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

    2/6

    /n0ermedades e in0ancias en la 1uenos Aires de las primeras d2cadas del siglo343: Apuntes para su estudio. Pablo Coen

    /l traba5o reali(ado por Coen, busca mostrarnos, 6ue a tra72s del an8lisisde las pr8cticas medicinales relacionadas con la 7iruela 9el gran 0lagelo 6ue ataco

    a los nios y nias de 1uenos Aires del siglo 343;, podemos 7er indicios de las de

    un cuidado de la in0ancia. &e puede 7er la predisposici

  • 7/25/2019 FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

    3/6

    /n la sociedad portea del siglo 343, la en0ermedad y la muerte atacaban a

    los m8s d2biles. =a 7iruela era la patolog>a m8s temida, por la cual gobiernos,

    m2dicos y sociedades actuaron de di7ersas maneras. /n los testimonios 6ue

    Coen recopila, se pueden obser7ar actitudes 6ue ayudan a comprender como

    se pensaba la nie(.

    /n las sociedades tradicionales perduraba el pensamiento antiguo, de 6ue

    las penurias 0>sicas 6ue su0r>an los nios y nias se deb>an a embru5os y eci(os.

    &in embargo ab>a en0ermedades y males 6ue no pod>an relacionarse con

    poderes supra terrenales. /n las 0uentes aparecen mencionadas ulceras y eridas

    en la boca, tos, di0icultad respiratoria, etc.

    Al citar la correspondencia 6ue la madre de Mariano Moreno, le en7>a a suesposo? 7emos como cita a la @uina, como medicamento 0ebr>0ugo, ta e0ectos precisamente sanadores.

    'tro e5emplo 6ue aparece son los laxantes a base de aceite de ricino. a de

    por si las semillas de ricino son muy toxicas, la ingestian la muerte. /ran remedios muy utili(ados y repudiados por los nios,

    6uienes deb>an ser persuadidos por los adultos para consumirlos. /l uso de estosmedicamentos, a pesar de emplearse con las me5ores intenciones, pod>a implicar

    un riesgo mayor 6ue el de la propia en0ermedad.

    =a patolog>a alarmante.

    =as respuestas de los pro0esionales de la ciencia 0rente a un padecimiento

    terrible 6ue su0r>an los nios y nias? nos muestra el inter2s 6ue ab>a en buscar

    la salud in0antil, por lo 6ue Coen proceder8 a mostrarnos lo 6ue implicaba la

    7iruela, y los a7ances en el combate.

    3

  • 7/25/2019 FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

    4/6

    Hacia el siglo 343, la 7iruela era considerada una en0ermedad temible, 6ue

    pod>a aparecer en cual6uier lugar y no ten>a un tratamiento e0ecti7o. Bo re6uer>a

    un 7ector y las epidemias eran una posibilidad constante.

    eci2n en #+), /dard Eenner en 4nglaterra reali(a una in7estigacian su0rido 7iruela 7acuna eran

    resistentes a la 7iruela comn. Durante este proceso reali(a inoculaciones.

    Posteriormente, la 7acunacia ser puntiagudo, etc.;. =a precariedad estaba presente en los

    4

  • 7/25/2019 FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

    5/6

    tratamientos m2dicos, lo cual daba lugar a 0ormulacian m8s a recetas m8gicas.

    =os ensayos para conser7ar la 7acuna y la 0orma de inoculacirculos m2dicos, son pruebas de es0uer(os y

    preocupaciones 7olcados a la nie(. /n las sociedades tradicionales el amor se

    demuestra mediante otras 0ormas, la cuales si se lle7ar>an adelante en la

    5

  • 7/25/2019 FAMILIAS Y SEXUALITY.docx

    6/6

    sociedad actual dar>an muco 6ue pensar, ya 6ue cada contexto tiene sus las, y especialmente con la 7iruela, logromostrarnos de 0orma satis0actoria: las consideraciones 6ue ab>a con la nie(, e

    im8genes 6ue constru>a una sociedad como lo es la del siglo 343, en 1uenos

    Aires.

    Al indagar las istoria de las in0ancias y sus cuidados, podemos

    adentrarnos y problemati(ar un pasado, 6ue a la 7e( contribuya a 0ormar debates

    en el presente.

    1ibliogra0>a:

    Coen, M. Pablo? /n0ermedades e in0ancias en la 1uenos Aires de las

    primeras d2cadas del siglo 343: Apuntes para su estudio. Anuario del

    4nstituto de Historia Argentina 9#!;, #))K!!J. !"#!/n Memoria Acad2mica.

    Disponible en: ttp:.memoria.0ace.unlp.edu.arartLre7istaspr.$)#Jpr.$)#J.pd0

    6