FAQ

42
HANA Super Expert Acabo de volver de vacaciones de MYANMAR (BIRMANIA), asi que si quereis saber cualquier cosa aqui estoy para contarosla. No hubiera vuelto aun, estaba muy bien alli, todo tan relajadito... CORRUTO Invitado a mí cuéntamelo todo, me voy el día 22 de este mes y voy a lo clásico, Yangon, Mandalay, Bagan y Lago Inle. No olvides decirme qué no me puedo perder por nada del mundo. Dónde y qué comemos, el alojamiento ya lo tenemos. Nos preocupa mucho el tema del Malarone seguimos sin saber qué hacer porque los de vacunación no se mojan lo más mínimo. Los dólares, es verdad que tienen que estar en muy buen estado o es un mito y si hay numeraciones que no admiten. HANA Super Expert decirte que lo de los dolares es cierto en algunos casos, nosotros hemos ido con euros y el cambio es mejor, siempre hemos cambiado (aunque poco porque aquello es super barato) en hoteles o mercados, etc. Pero para entrar a algunas ciudades o pagar el barco de mandalay a bagan por ejemplo, hay que pagar en USD exclusivamente, asi que te recomiendo que lleves algunos en perfecto estado y ojo con las series ninguno que empiece por C. Osea en los sitios oficiales, aun no se han enterado de que existe el euro o no quieren enterarse. Yo te recomiendo que lleves una buena guia, yo llevaba la de la lonely planet en castellano, edicion de este año y no tendras problemas. Ahi te indican donde dormir, donde comer, etc. Tambien, si preguntas en los hoteles ellos te indicaran sitios que no aparecen en la guia y estan muy bien. Por ejemplo en mandalay, si vas a Royal guest house, cerca hay un restaurante lleno de gente local, no me acuerdo del nombre, pero los chicos del hotel te indicaran, ni un guiri vimos nunca, y se come de coña, por la noche ponen pelis en la tele y sacan las mesitas a la calle y la tele tambien. Uno que anuncia la guia y esta justo en direccion contraria al que te digo (maan) creo que se llama , no le llega ni a la suela de los zapatos. En Hsipaw hay un par de guest house, pero todo el mundo va a Mister Charles y el mejor sitio para comer para mi es Mr. Food. De todas maneras con la comida no hay problema, es bastante buena, hay cocina india, china y picante myanmar food . No debes perderte el Lago, Bagan y para mi Hsipaw es como un relax despues de Mandalay, ciudad grande y como tal coches, humo, etc, etc. Pero para ir a segun que sitios hay que pasar por mandalay y tiene sus cositas interesantes para ver. Preparad las piernas, hay que subir muuuuchos escalones para ver a los budas de arriba de la montaña. Me he hecho una jartá de ver budas este agosto que no veas. HANA Super Expert respecto al malarone, yo NO tomo malarone, tomo LARIAM y la verdad es que no creo que sea necesario, pero por si acaso yo lo he tomado y lo sigo tomando porque parece ser que le gusto mucho a los mosquitos y me han puesto que no veas, como si hubieran cogido el taladro y alaaaaaa. Eso es decision tuya. Pero yo lo haria. spainsun Site Admin estoy leyendo el libro de Amy Tan (Un lugar llamado Nada) que va sobre Birmania, y entre el libro y tus comentarios... me haceis tener añoranza de esas tierras y de viejas aventuras. 1

description

birmania

Transcript of FAQ

HANASuper Expert

Acabo de volver de vacaciones de MYANMAR (BIRMANIA), asi que si quereis saber cualquier cosa aqui estoy para contarosla.No hubiera vuelto aun, estaba muy bien alli, todo tan relajadito...

CORRUTOInvitado

a mí cuéntamelo todo, me voy el día 22 de este mes y voy a lo clásico, Yangon, Mandalay, Bagan y Lago Inle. No olvides decirme qué no me puedo perder por nada del mundo. Dónde y qué comemos, el alojamiento ya lo tenemos.

Nos preocupa mucho el tema del Malarone seguimos sin saber qué hacer porque los de vacunación no se mojan lo más mínimo.Los dólares, es verdad que tienen que estar en muy buen estado o es un mito y si hay numeraciones que no admiten.

HANASuper Expert

decirte que lo de los dolares es cierto en algunos casos, nosotros hemos ido con euros y el cambio es mejor, siempre hemos cambiado (aunque poco porque aquello es super barato) en hoteles o mercados, etc. Pero para entrar a algunas ciudades o pagar el barco de mandalay a bagan por ejemplo, hay que pagar en USD exclusivamente, asi que te recomiendo que lleves algunos en perfecto estado y ojo con las series ninguno que empiece por C. Osea en los sitios oficiales, aun no se han enterado de que existe el euro o no quieren

enterarse. Yo te recomiendo que lleves una buena guia, yo llevaba la de la lonely planet en castellano, edicion de este año y no tendras problemas. Ahi te indican donde dormir, donde comer, etc. Tambien, si preguntas en los hoteles ellos te indicaran sitios que no aparecen en la guia y estan muy bien.Por ejemplo en mandalay, si vas a Royal guest house, cerca hay un restaurante lleno de gente local, no me acuerdo del nombre, pero los chicos del hotel te indicaran, ni un guiri vimos nunca, y se come de coña, por la noche ponen pelis en la tele y sacan las mesitas a la calle y la tele tambien. Uno que anuncia la guia y esta justo en direccion contraria al que te digo (maan) creo que se llama , no le llega ni a la suela de los zapatos. En Hsipaw hay un par de guest house, pero todo el mundo va a Mister Charles y el mejor sitio para comer para mi es Mr. Food.De todas maneras con la comida no hay problema, es bastante buena, hay cocina india,

china y picante myanmar food .No debes perderte el Lago, Bagan y para mi Hsipaw es como un relax despues de Mandalay, ciudad grande y como tal coches, humo, etc, etc. Pero para ir a segun que sitios hay que pasar por mandalay y tiene sus cositas interesantes para ver. Preparad las piernas, hay que subir muuuuchos escalones para ver a los budas de arriba de la montaña.Me he hecho una jartá de ver budas este agosto que no veas.

HANASuper Expert

respecto al malarone, yo NO tomo malarone, tomo LARIAM y la verdad es que no creo que sea necesario, pero por si acaso yo lo he tomado y lo sigo tomando porque parece ser que le gusto mucho a los mosquitos y me han puesto que no veas, como si hubieran cogido el taladro y alaaaaaa. Eso es decision tuya. Pero yo lo haria.

spainsunSite Admin

estoy leyendo el libro de Amy Tan (Un lugar llamado Nada) que va sobre Birmania, y entre el libro y tus comentarios... me haceis tener añoranza de esas tierras y de viejas aventuras.

¿Sigue siendo todavia Shwedagon un lugar tan especial?... recuerdo una tarde bajo la lluvia viendo llegar a los pelegrinos a la inmensa cúpula de oro.

HANASuper Expert

Pues la verdad es que si, es un lugar muy especial, ademas yo es lo primero que vi de Myanmar, bajamos del avion, dejamos la mochila en el hotel y zumbando a la paya. Yo no lo vi con la lluvia, lo vi con sol y la puesta del mismo y es un lugar muy muy especial. Yo me quiero comprar el libro de Gemma Freixas (tanaka, o como se escriba) ahora que justo acabo de venir y lo recuerdo todo mas clarito. Pero para mi aparte de todo lo que puedes visitar y hacer, es el trato con la gente. Son muy amables, curiosos, te miran, incluso te tocan porque eres blanco/a, pero solo con afan de curiosear, nada mas. Me recordaba un poco a Vietnam, supongo que es porque cuando yo fui a Vietnam aun era poco turistico como Myanmar lo es aun. Espero que no se estropee

1

con esos tropeles de turistas que les llegan (sobre todo españoles e italianos) Ademas yo no he visto inseguridad en ningun momento, de hecho la riñonera esa interior no la he llevado hasta Bangkok, la meti en un bolso y el bolso andaba siempre tirado por las sillas o cualquier parte.

spainsunSite Admin

Hsipaw esta en la carretera de Mandalay a China... creo que a unos 150 km de la frontera, pero te hablo de memoria.

HANASuper Expert

De memoria vas bien. Mas o menos a esa distancia esta.

jccguaysSuper Expert

saludos desde Yangon de nuevo. anadimos mas informacion fresca que creo sera interesante. No obstante, cuando volvamos intentaremos poner un hilo con todo lo que creamos practico.Ahora mismo nos han cambiado 150 dolares a 1300 kyats/dolar.

Lo de los dolares (ya puse un post sobre eso) tienen que estar nuevos, sino te ponen muchisimas pegas y a veces no te los cogen.

Tasas: Tened en cuenta que se pagan tasas para visitar Bagan (10 dolares), Lago Inle (3 dolares), Mandalay y Mingun (10 dolares) y Ava y Sagaing (3 dolares). Es poco, pero grano a grano hace granero.

Temperatura: Ahora hay pocas lluvias, pero hace mucho calor, sobre todo en Bagan y especialmente en Mandalay. Por cierto, nos parecio una ciudad horrorosa.

Ninos: Piden, en Yangon te piden hasta dinero, y en Mingun, Bagan y Mandalay no paran de decirte que les compres. Eso de estar relajado viendo una pagoda es dificil.

Monjes: Cuidado con los monjes que os hacen de guia turistico, luego os piden pasta.

Propinas: Depende de cada uno, pero nosotros no hemos cargado ni una maleta, y me saba mal no dar propinas. Estamos dando, y creo que a veces nos pasamos, 500 kyats. Es una buena propina.

Una de las cosas que mas nos ha gustado es una excursion que se puede hacer desde el Lago Inle a Kekku, en unas dos horas en coche. La han abierto hace un par de anos, y la gente es verdad que alli si se extrana de ver algun extranjero. Para esta excursion hay que ir con un guia local y pagar una tasa. En total, conductor aparte, 11 dolares.

El viaje en barco de Mandalay a Bagan tambien es bonito y se tarda casi igual que en coche: 8 horas.

Os recomendamos que cojais el coche lo menos posible, porque no hay carreteras, parecen pistas forestales y de las malas, eso si, hasta la bola de motos, bicicletas, etc.....

Comida: Para dos, en un restaurante normal para turistas, y bebiendo agua (la cerveza es cara y varia entre 1800 y 3500 una botella), sale alrededor de 8.000 kyats. En sitios de ellos debe ser mucho mas barato. No lo hemos probado.

chinIndiana Jones

si quieres probar un restaurante de los de ellos bueno y baratisimo en Yangon puedes ir a Maw Shwe Li , en el centro, en la calle Maha Bandoola Garden , a mi me gusto y repeti mas de una vez.

djncarpediemExpert

El trayecto que nos queda por decidir es entre Bagán-(monte popa-kalaw-pindaya)- Inle, con una noche intermedia que haremos o en Kalaw o en Pindaya. Se nos ocurre que lo mejor es el alquiler de un coche pero estamos perdidos en cuanto a su precio.

2

* ¿Alguien tiene alguna experiencia parecida? * Nos gustaría saber cuanto puede cobrar el conductor por dos días. * Y si hemos de pagarle comida y alojamiento. * También si sabéis a dónde podemos acudir para encontrar a algún conductor dispuesto (y de cierta garantía) * Nos gustaría saber además si existe alguna otra posibilidad de transporte que no demore mucho el trayecto y que sea flexible (no avión)

jccguaysSuper Expert

Nosotros estamos en nuestro ultimo dia en Yangon y te comentamos lo que hicimos desde Bagan al lago Inle.

Nosotros contactamos con un guia con el que finalmente no pudimos ir, pero nos recomendo a un amigo suyo en Bagan. Cerre el precio en 50 dolares por dia. El trayecto que tu quieres hacer en dos dias nosotros lo hicimos en tres, pero se puede hacer perfectamente en dos.Nosotros te recomendamos parar a dormir en Kalaw, porque se tarda como ocho horas y media, parando para comer y tomar un te, entre Bagan y Kalaw. Si quieres visitar Pindaya, esta como a una hora de Kalaw, pero te da tiempo a visitarlo e ir al Lago Inle.

Nuestro guia era muy amable y hablaba bien ingles. Lo unico que te comento es que el nos dijo que el precio en temporada alta solia ser algo superior, pero no sabemos cuanto. El, desde luego, fue muy atento y amable con nosotros. Te damos el nombre su nombre y direccion

Su nombre es U Kyi SoeLa direccion es Near New Park & Yar Kinn Thar HotelNyaun Oo (Bagan)Telefonos 061-60886, 061-60433

El nos dijo que no tenia Internet, pero si quereis contactar con el, lo podriais hacer enviando un correo a esta direcci'on

kohtaybgn @ mail4u.com.mm

Indicando en el asunto del mensaje su nombre.

Espero que te sirva de ayuda

En cuanto a la comida y al alojamiento, se supone que va incluido en el precio. No obstante, aunque le invitaras a comer, te aseguro que no es nada caro. A lo mejor te supone tres dolares mas, tirando muy para arriba.

En cuanto a otro medio de transporte, quitando el avion, no te recomiendo nada. Cuando veas la carretera y los medios de transporte lo comprenderas.

jccguaysSuper Expert

entre el mogollon de tiendecillas y puestos pues no hemos encontrado aun el restaurante

djncarpediemExpert

estaremos 10 noches en Myanmar (sin contar el trayecto en Avión). Más de uno ya me ha dicho que en ese tiempo es IMPOSIBLE.

Visitamos Yangón (1 noche), tren (1 N) a Mandalay con sus excursiones a amarapura, etc...(2 N), barco a Bagán (2 N), coche a Kalaw (1 N), coche a Inle (2 N), heho y de vuelta a Yangón (1N).

Tú que estás allí, ¿cómo lo ves? ¿es factible o es una locura?

chinIndiana Jones

yo lo veo justo pero posible.

3

jccguaysSuper Expert

Si en Mandalay tuviera que elegir entre varias excursiones, eliminaria Mingun y elegeria Sagaing y Ava.En Bagan dos noches estan bien, justas, pero vamos, no esta mal. Una noche aqui no seria ninguna tonteria.En el Lago Inle esta bien, aunque tambien podrias tenerla aqui e ir a Kekku. Para nosotros merecio mucho la pena y lo han abierto hace un par de anos.

Te voy a dar el nombre de una tienda en el Lago Inle. El chaval era majisimo y por ejemplo, la excursion en bote de todo un dia por el lago nos costo 15000 kyats (unos doce dolares). No nos parecio caro. A Kekku si es caro, ya te aviso. Tienes que ir en coche y ademas con guia local de alli y pagar tasas. Nosotros es que ademas pillamos alli un festival y nos encanto, la gente nos miraba alucinados, porque realmente alli si que no tienen mucho turismo.Si nosotros pudieramos elegir, elegiriamos una noche mas en el Lago Inle para hacer esta excursion, pero ojo, esto es personal, ya que pensamos que Bagan, con el tiempo que vas a estar te puedes hacer una idea. Aunque estes mas dias, seguiras pensando que no lo has visto todo. Es imposible.La direccion del lago Inle, que se me olvida. Esta en el pueblo de Nyauwng Shwe. La tienda se llama Sunny Days, y esta enfrente del mercado. El chico se llama Khin y es majisimo. Si al final vais con el decidle que somos los espanoles que estuvieron con el en Septiembre, porque creo recordar que dijo que eramos los primeros espanoles que habian viajado con el.Bueno, un saludo y ya nos contaras que haces.

djncarpediemExpert

el viaje en tren (Yangon-Mandalay), en barco (Mandalay-Bagan) y en avión (Heho-Yangon) ¿los habéis cogido sobre la marcha o lo habéis reservado con antelación? ¿desde españa o con algún agente de viajes local ya en Myanmar?

jccguaysSuper Expert

Ya hemos vuelto, enteritos y con todo el equipaje, que tal y como está la situación en los aeropuertos, está muy bien.

Entre Yangon y Mandalay fuimos en avión, al igual que entre Heho y Yangon. Nosotros lo reservamos desde aqui con una agencia local de alli. Es bastante más barato que comprarlo incluso en la página de la compañía aérea. Es más, cuando estábamos en el Lago Inle no sabíamos si ir o no a Ngapali. Teníamos medio reservados unos billetes de avión, pero por curiosidad preguntamos a una de las múltiples agencias que te puedes encontrar allí. El precio que teníamos "apalabrado" era de 55 dólares cada uno entre Yangon y Ngapali, mientras que en la agencia del Lago Inle nos dijeron que el precio era de 150 dólares cada uno. En nuestra opinión es más económico reservarlo desde aquí.Nosotros lo reservamos con la agencia Shan Yoma Travel. Su página web es www.exploremyanmar.com, y nos parecieron gente muy seria y competente.

En cuanto a lo del barco entre Mandalay y Bagan nosotros lo hicimos allí, pero como vemos que andas un poco con el tiempo justo, podrías intentar reservarlo. Seguramente con Shan Yoma lo podrás hacer.

No te digo el nombre de la persona de Shan Yoma con la que hablé porque no tengo ahora

mismo aquí la tarjeta que me dio (estoy gorroneando comida para hoy ), pero si envias un correo solicitándole información te contestará seguramente él.

chinIndiana Jones

¿llegasteis a ir a Ngapali?yo queria haber ido y no me dio tiempo , desde entonces me pica la curiosidad saber que me perdi.

jccguaysSuper Expert

Sí llegamos a ir y la verdad es que, por lo que nos dijeron, tuvimos mucha suerte. Nos hizo un tiempo fantástico (Sep 17) y realmente hicimos lo que habíamos planeado, es decir, vagabundear por la playa.No puedo decirte gran cosa de Ngapali que no sea sobre la misma playa, porque nuestra idea era la que te comenté antes. Nos dimos el capricho.La playa está bastante bien, por lo menos la del trozo donde estaba nuestro hotel. No sé si

4

iran muchos turistas, aunque por las miradas que nos echaban los lugareños lo dudo, o eso, o es que debíamos ser los primeros turistas de la temporada.A pesar de todo, la gente como siempre, amable y encantadora. Una niña nos regaló un par de caracolas pequeñas y a cambio de una sonrisa. Eso sí que llena.

noparoquietoInvitado

he estado hace un par de años en myanmar en plan cultural.me parecio precioso( no he vuelto a visitar un pais tan encantador) la semana q viene viajo a asia un mes y medio, y he pensado terminar mi viaje en las playas del sur.me gustaria q alguien me informase si desde bangkok hay manera de llegar sin pasar por yangon. y si no la hay en q aeropuerto desembarcar. un poco de informacion sobre alojamiento y presion turistica seria tambien bien recibida.

jccguaysSuper Expert

Por lo que yo me he enterado solo se puede ir en avión a Myeik U y desde Yangón, y creo que la única compañía que vuela es la estatal. Creo que se llama Myanmar Airways.No obstante podrías echar un ojo a las páginas de las compañías privadas porque me parece que alguna sí vuela a partir de Octubre:Air BagánAir MandalayYangón Airways

Nosotros hemos utilizado las dos primeras, y de ellas nos quedamos con Air Bagán, que tiene aviones más modernos y el trato es mejor.

jccguaysSuper Expert djncarpediem, ya he encontrado la tarjeta.

La persona de Shan Yoma que nos contestó a todos los correos se llama Kyaw Kyaw Moe y el correo es shanyoma @ mptmail.net.mm

HANASuper Expert

Yo tambien quise ir a la playa, pero no teniamos mucho tiempo y ademas todo el mundo nos decia que ni de coña, que con el tiempo que hacia (monzon) imposible que la playa estuviera bien y aparte de eso que los caminos estarian instransitables.

djncarpediemExpert

Publicado: Lun Sep 18, 2006 10:28 pm    Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR

jccguays. ya le hemos echado un vistazo a la agencia local y creo que finalmente la aprovecharemos para la reserva de vuelos interiores. También hemos decidido hacer yangon-mandalay en avión en lugar de tren, así prácticamente ganamos otro día.

tomo nota del correo de Kyaw Kyaw Moe.

noparoquietoInvitado

al lorito con myanmar airways q tienen mas peligro q diego tristan en una fiesta de ronaldo. sin duda la mejor es mandalay, aunque los vasos en los q sirven las bebidas solo parecen desechables.

por lo q veo la unica forma de entrar en myanmar desde tailandia sigue siendo via yangon. si algun forero sabe de algun puesto fronterizo cercano a gnapali por favor q lo postee.

noparoquietoInvitado

me interesan tambien precios de alojamiento en gnapali alguien me recomienda una ghest house asequible?

no me puedo callar el chollazo q me encontre en bagan. thande hotel en old bagan. 21 usd noche en hab. doble con desayuno pantagruelico en jardin con vistas inmejorables.

para yangon una ghest house apañada--- motherland 2

jccguaysSuper Expert

Mas información de Myanmar antes de que se me olvide.

5

Taxis.

Una cosa clara y desde el principio: preguntar el precio y cerrarlo.

En Yangón, aproximadamente desde la zona de la Sule Pagoda los precios son:

A la Shewdagon Pagoda: unos 2000-2500 kyatsA la zona del Lago Kandawgyi: unos 1000-1500 kyatsAl aeropuerto: entre 5000 kyats y 6 dólares

En Mandalay las distancias son más grandes, así que el taxi es algo más caro. Un trayecto mediano ronda los 3000. Desde el aeropuerto a Mandalay nos cobraron 12 dólares. Si vais a ir a Bagan en el ferry debéis pedir en el hotel un taxi, ya que a la hora que sale el barco es muy difícil pillar alguno.

En el Lago Inle, desde Nyaung Shwe al aeopuerto de Heho nos cobraron 15000 kyats. También esta muy lejos, como a una hora más o menos.

Recuerdos. Me imagino que todo el mundo se trae algo de recuerdo. Nosotros en el Scott Market nos compramos una marioneta del mismo tamaño que utilizan en sus representaciones. La compramos en una tienda que se llama BONTON y está en el pasillo central del Scott Market, hacia el final. Tienen unas marionetas preciosas. Lástima de la limitación de equipaje, sino me monto una representación en casa :D. Me quedé con ganas de traerme la del ogro. Otra vez será.

Perdoname noparoquieto, pero discrepo de lo de las lineas. Es cierto que Myanmar Airways tiene mucho peligro, pero para nosotros la mejor línea ha sido Air Bagan. Los aviones eran más modernos y el trato mejor.

mer123New Traveller me han dicho que alli no están permitidos los teléfonos móviles, alguien sabe algo?

jccguaysSuper Expert

Sí están permitidos, el problema es que sólo te vale de agenda o despertador.

chinIndiana Jones

para sacarte el visado de Myanmar en Bangkok tienes que ir a la embajada en Bangkok , calle sathorn nua road numero 132 , en una agencia te tardaran mas y te cobraran mas.

jccguaysSuper Expert

En cuanto a los medios de transporte.

Entre Yangón y Mandalay pillaría el avión (comprando el billete aquí y con tiempo, alrededor de 80-90$). Conocí a gente que lo hizo en tren y dijo que precisamente no era agradable.

Entre Mandalay y Bagán, el barco (18$ cada uno). Sale muy temprano y tarda unas 8 horas, igual que en coche. Nada más llegar a Mandalay reserva el billete y el día antes reserva un taxi.

Entre Lago Inle (Heho) y Yangón en avión.

En Mandalay, si tuviera que elegir, elegiría antes Ava y Sagaing que Mingún (personalmente no me gustó mucho).

En el Lago Inle yo visitaría Kakku un día y el otro haría la típica excursión en el Lago. Si vas a estar en Nyaung Shwe puedes ir a una agencia pequeñita que se llama Sunny Days, enfrente del mercado y hablar con el chaval que está allí (EDITO para decirte que se llama Khin). Muy amable y habla bien inglés. Excursión todo el día por el lago 15.000 kyats. Te

6

propondrá otras cosas. Estudia Kakku, te puede parecer caro, pero a nosotros nos gustó. Encontrarás muy poco sobre Kakku en Internet, pero busca y decide.

Deduzco que Hsipaw vais a hacer trekking.

HANASuper Expert

yo compre este verano el billete de avión Bankok-Yangon a través de internet desde aqui, ya lo habia hecho dos años antes con el billete de China.La agencia se llama Charlie conecxtion, si es un poco raro el nombre y suena a cachondeo, pero la verdad es que son muy formales.Ademas como ibamos pillaisimos de tiempo, no llegabamos antes de que cerraran a recogerlo, les pedimos que por favor nos lo llevaran al hotel y lo hicieron.Ningun problema.Es una agencia de las kao san.

HANASuper Expert

Estoy de acuerdo con Jcgyaus, yo un dia en bago lo veo mas que suficiente. Bagan merece mucho mas la pena.Hsipaw esta muy bien, a mi me gusto mucho, hacer trekking o simplemente paseitos. Yo todos los tayectos los he hecho con autobus local, excepto el de vuelta a Yangon desde Bagan, porque era demasiado largo. Volamos con air bagan y nos salio barato sobre unos 80 dolares por persona, en las agencias los vendian mas caros, pero la señora de la pension nos los saco mas barato, su hermano o su primo o no se quien los vendia mas baratos.Ojo que esta señora te vende a su madre si hace falta ajajajajajajajaja.Es la señora de la pension, may kha lar (creo que se escribe asi).

HANASuper Expert

me he olvidado antes de poner la dirección de la agencia de viajes.www.travelconnecxion.com/

Invitado Nosotros los visados los tramitamos en Berlín i tardaron 1 semana.Lo enviamos mediante mensajero i recibimos los visados i pasaportes por carta certificada.Viajamos con la compañía aérea Qatar.

LALIBELASilver Traveller

Krac Escribio:

Acabo de llegar de Myanmar.

- La visa a la llegada al aeropuerto de Yangon muy facil, sin problema. Si llevas el

formulario ya relleno y las fotos es automatico todo, sin ningun problema,

entregas documentacion, pagas y listo.

- la tarjeta SIM para el movil genial. Esta cargada con 20 dolares, pero el de la

tienda nos cobró 22 $. El minuto para llamar a España son 0,90 centimos de dolar.

Asi que da para mucho. Y hemos tenido cobertura en todos los sitios, sin

problema. La compramos en una tienda de moviles en yangon. Solo tened

cuidado que el movil tiene que estar liberado.

- Hemos cambiado a 960 Kyats el dolar y a 1160 kiats el euro. Justo nos pilló con

el dolar muy bajo.

Qué profesionse pusisteis?. He oido que son un poco quisquillosos con ese tema.

AndraExpert 1.- He leído en la crónica de una chica que fue hace unos meses y que la Pagoda de Yangon

estaba con andamios por restauración (dijo lo mismo de la Golden Rock, pero ahí no vamos). ¿Siguen los andamios en la pagoda? ¿alguien que esté recién llegado me lo puede decir?

7

(me toy poniendo de los nervios, porque sería el segundo año que vemos el monumento estrella de un país llenito de andamios!!)

2.- ¿Hay algún problema en hacer fotos en el aeropuerto (la típica con el cartel del nombre sobre la terminal y alguna en el interior)? Es que, como decís que no se pueden hacer fotos a edificios del gobierno y no sé si el aeropuerto se considera así...

yethiExpert

Andra, la gran pagoda de Yangon no tiene andamios, la golden rock no lo se porque no estuvimos y en cuanto a las fotos decirte que yo hice fotos en el aeropuerto incluso a la zona donde se rellenan las hojas de inmigracion para salir del pais. Pero fuera del aeropuerto cuidado con los edificios del gobierno y militares. Yo alguna hice pero de estranjis, pero no se puede.

http://www.trotaburgos.webs.com

BagarSilver Traveller

Awa, tambien es muy curioso, tiene un puente de madera larguisimo y hacen unas pinturas con tinta china y una hoja de afeitar de las antiguas. En segundos con una habilidad increible.

ViajandoViajeraExpert

Os quería preguntar, a los que ya habéis estado en Myanmar por la ropa y el calzado más indicados para ir...Nosotros vamos a principios de septiembre así que supongo que hará bastante calor y humedad....

-Es mejor ropa de algodón o de lino?-Es necesaria la manga larga durante el día para prevenir picaduras?-Los zapatos mejor cerrado para ir más protegidos o sandalias fáciles de quitar?-Fuisteis con poca cosa y luego comprasteis ropa en Myanmar? De ser así, dónde?

terricolaSuper Expert

sobre lo de algodón o lino, diría que lo que mas te guste, también viscosilla o rayón, mira que sea tela fresca, de poco planchar y rápido secado. La manga larga hay que tenerla en cuenta a primera hora del día y al atardecer. Cada vez es mas frecuente ver a turistas con paraguas en plan sombrilla, pues hay lugares en los que el sol pega fuerte. En Bagán por ejemplo es casi imposible visitar los templos al mediodía, el suelo quema. Recomendable hacer una parada en el hotel, descansar y seguir a la tarde.El calzado, sobre todo cómodo, que ya hayas usado. Unas sandalias deportivas están bien, y piensa que hay que estar quitándose el calzado y poniéndolo continuamente al visitar los templos. Acostumbro a llevar toallitas humedecidas para limpiar las manos y sobre todo las plantas de los pies antes de volver a calzarme. Importante si vas al Monte Popa, con escaleras en las que lo monos realizan sus necesidades.,y hay que subirlas descalzo, aunque hay algunos tramos en los que jóvenes limpian a cambio de una propina, y también una fuente al inicio.Myanmar no es lugar de comprar ropa, eso mejor en Thai, camisetas, panatalones...y un largo etc..

ViajandoViajeraExpert

En cuanto al calzado como muchos comentan lo que tú dices (andar calzándose y descalzándose..) pensamos en sandalias que son más frescas y fáciles de quitar pero por contrapartida yo pensé que un calzado cerrado sería más seguro y protegido...La opción del paraguas o sombrilla me parece buena idea...no había pensado en ello..

AndraExpert

Yo me voy a comprar unos pantalones desmontables finitos, así cuando llegue la tarde si me pilla fuera del hotel, me pongo la parte de abajo y evito (en lo que pueda) los mosquitos.Lo del paraguas es una idea genial, tomo nota

ViajandoViajera yo me he comprado unos pantalones que tienen lino y algodón bastante frescos que tienen

8

Expert en la rodilla un botón para subirlos. También son una buena opción. Yo también miraré un paraguas pequeño para llevarme. Tú que has pensado llevar de calzado?

chulin13Expert

¿cual es la mejor opción para llamar por telefono en Myanmar?, ¿movil, cabina, etc...?Mi compañia e Symio y Vodafone, pero ninguna de las dos tienen cobertura en Myanmar.

terricolaSuper Expert

los móviles en Myanmar no funcionan, solamente si llevas uno liberado y al llegar allí lo activas.En mís viajes por Asia he utilizado cibers y desde ellos o bien he hablado o he escrito. Asi lo hice por ej. en Vietnam, pero no lo miré en Cambodia, estuve solamente tres días.

terricolaSuper Expert

Pues sí, eso de los pantalones que tienen por dentro una tira de tela y por fuera botón son una buena opción, es lo que acostumbro a llevar.

AndraExpert

de calzado me voy a llevar: zapatillas deportivas, unas chanclas de "tijera" (para la piscina) y unas chanclas de esas todoterreno de belcro que me tengo que comprar. La gente dice que las chanclas de belcro son lo mejor.

Y por cierto, miraré los pantalones esos que dices, parecen más cómodos que los desmontables, pero ¿se acortan hasta la rodilla o son piratas?

Os doy una idea que se me ha ocurrido, a ver qué os parece. Para llevar los dólares nuevitos y sin dobleces, voy a ver si consigo una cajita de esas planas en las que se llevan las toallitas de los bebés (las regalan al comparlas). Espero que sirvan de tamaño.

Dos dudas:

1.- Terrícola, yo tengo un móvil liberado y le he pedido a los de la agencia que me compren una tarjeta sim, y en teoría me darán el número antes de salir para allá(así la familia se queda tranquila). ¿Tengo que activar además el móvil al llegar allí, cómo se hace?

2.-Me da pánico que nos "metan" algo en las maletas y como no sé si allí se podrán precintar, he pensado llevar film transparente y hacerlo nosotros. Sé que es cutre, pero en cuanto me devuelvan la maleta sabré si la han tocado o no. ¿Que os parece, servirá? Y si me encuentro el film roto, ¿qué hago, se lo digo a la Policía y me arriesgo al lío?

AndraExpert

no hay vuelos directos a Yangon y sólo se puede llegar desde 2 o 3 aeropuertos de Asia. A mí me queda 1 mes para ir, pero de vuelos sí te puedo contar, busqué mucho y lo mejor es:

-Mad-BKK-Yangon. Con tiempo, con Thai sale bastante bien, hasta Yangon. Otra opción es ir desde Londres Std. con Air Asia hasta Bkk, y desde allí algún vuelo barato a Yangon.-Mad-Kuala Lumpur-Yangon. De Kuala a Yangon con Air Asia, te pongo un ejemplo, para este agosto hemos cogido un ofertón, 2 personas y 2 maletas por 36 euros todo por trayecto.

terricolaSuper Expert

Andra, los pantalones son largos y de tejido fino y deportivo, muy cómodos. El calzado que lleves que tenga buena adherencia al suelo. Está bien lo de ese envase para los dólares, ultimamente pido en las farmacias lo que se utiliza para las recetas, es amplio y muy cómodo, llevo varios y me sirve para los billetes de avión, además que si lo llevo en una bolsa no tengo que abrir nada para sacr algún billete. Lo que preguntas del móvil, ní idea, pensaba que se hacía todo allí. Seguramente la misma compañía te lo dirá.Tranquilizate, no te pondrán nada en la maleta. Por aquí nunca he leido que haya ocurrido,

9

en muchos casos es leyenda urbana.Disfruta del viaje.

ViajandoViajeraExpert

salgo desde Barcelona con Singapore Airlines (parada técnica en Milán y luego escala en Singapur). Como la escala en Singapur es larga nos ha dicho la agencia que la propia compañía te da un "pase" para salir del aeropuerto y te llevan a conocer Singapur. Luego de allí a Yangon. Inicialmente miramos Thai pero como luego queríamos ir a Bali no teníamos buena combinación y por eso hicimos el cambio. La gente que ha viajado con esta compañía dice que esta bien...yo poco más te puedo decir porque no he viajado nunca con ella. Lo bueno que tiene es que sale de Barcelona. Thai tienes que ir a Madrid. Singapore sale por la mañana pronto (10.30 creo) y Thai a mediodía (13.10 creo).

Andra, los pantalones que te digo abrochan a la rodilla...A mi me falta el calzado que aún no lo he mirado! Y nos vamos en un mes!!

Hoy tenemos hora en Sanidad Exterior...ya os contaré a ver que nos dicen...

AndraExpert

VViajera, no sé si es abusar un poco, pero ¿me podrías decir dónde te has comprado los pantalones para ir a "tiro hecho"? Ya he decidido no comprar los desmontables, pero aparte del Decathlon no se me ocurre donde mirar.

En la guía pone que el calzado debe tener buen agarre, y recomiendan sandalias de trekking (lo leí anoche).

Amanix, a nosotros la Thai nos salió para este agosto por 830 eur i/v Mad-Bkk-Yg-Bkk-Mad, y podríamos hacer escala de varios días en Bkk (que al final no la hacemos, vamos a otros sitio). Lo compramos con mucha antelación, en enero. Según tengo entendido, ese es el mejor precio que se puede sacar para temporada alta incluyendo Yangon, tenlo en cuenta por si te interesa o no seguir esperando a la Thai si ves otra oferta antes.´Mírate Londres-Kuala Lumpur-Yangon con Air Asia, suele salir bastante bien.

VViajera, a ver qué te han dicho en Sanidad..

AndraExpert

Nosotros volamos con Air China a Pekin y desde Shanghai, y muy bien (aparte claro, de los ruiditos que hacen los chinos al comer y al "aclararse" la garganta, jajaja, pero nos lo tomamos a risa). Asientos normales de espacio, nos dieron varias veces de comer y si querías podías ir a la cocina a por bocadillos y galletas en cualquier momento. Tenía pantalla individual, y la puntualidad fue excelente. Yo volvería a volar con ellos. Claro, que no sé si serán igual en otros países...

terricolaSuper Expert

Los vuelos con la Thai acostumbran a salir mas baratos llamando a la oficina de Barcelona.

yethiExpert

nosotros hemos estado hace poquito en Myanmar y unos amigos fueron desde barcelona con singapore airlines y los aviones son una pasada, pero lo del tour por singapure al final no se lo hicieron y eso quetambien se lo dijeron. Nosotros fuimos con air china, los aviones muy normalitos, la ida muy bien pero la vuelta fue un suplicio, si te lees el relato de nuestro blog fliparas.

ViajandoViajeraExpert

Andra, los pantalones con botón los compré en Springfield Woman pero ya hace tiempo de esto..

Bueno, ayer estuvimos en Sanidad Exterior. Os cuento un poco...Nos comentó que en Myanmar hay tanto malaria como dengue (2010), también nos comentó que en la zona

10

norte hay "encefalitis japonesa" (creo que dijo así, perdonad sino es exacto), otro tipo de fiebre con un nombre extraño (que si estás menos de un mes no hay que vacunarse) y nos recomendó hacernos una analítica de sangre para mirar Igg y saber si hemos pasado o no la hepatitis A. Si sale positivo, no haría falta vacunarse y si sale negativo sí. También nos recomendó la vacuna de la fiebre tifoidea. Mi pareja se la pondrá pero yo que soy muchísimo más escrupulosa con comidas, bebidas y medidas mínimas de higiene creo que asumiré el riesgo puesto que nos comentó que la vacuna es "un pelín fuerte" y quizás te duela el brazo un día o similar...Hay la opción de la vía oral para la fiebre tifoidea. Se debe tener en nevera y tomar en diferentes tomas (valga la redundancia).

En cuanto al tema de la malaria, nos ha recomendado comprar ropa con permetrina, en cuanto a repelente Goibi Extreme y tomar las pastillas malarone (un día antes de salir y hasta siete días después de salir de la zona). Yo, que soy de estómago delicado, le pregunté por los efectos secundarios, y me comentó que me tomara una ahora para ver cómo reaccionaba mi cuerpo pero aún así me comentó que también cabe la posibilidad de que no me haga nada y después al tomar una cada día me resienta un poco pero tampoco le dio mucha importancia. Hay un tratamiento alternativo para no tomar malarone, pero no recuerdo el nombre (creo que dijo doxiciclina, pero si hay algún entendido que me lea por favor que me corrija). Con malarone, si tomas la pastilla por la mañana, a la noche puedes tomar omeprazol (pero antes no pues inhibe la acción del medicamento). Le pregunté por el tema embarazo tras tomar malarone y me dijo que no había inconveniente. Con el otro tratamiento (doxiciclina?¿?) hay más "problemas" si te quedas embarazada tras acabar el tratamiento pero que malarone no tiene ese inconveniente.

La vacuna de la hepatitis tiene un porcentaje muy elevado de efectividad (creo que dijo un 90%) y la de la fiebre tifoidea (creo que un 70%).

Me gustaría saber qué precauciones seguisteis los que ya habéis estado allí ya que yo haré la analítica, y si no he pasado la hepatitis A me vacunaré pero de la fiebre tifoidea creo que no. Créeis que bastará con el sentido común, las medidas necesarias de higiene, no comer todo aquello que hemos ido comentando, agua embotellada , etc...?. Es que cuando me vacuné hace unos años de meningitis ya me hicieron una reacción horrible y no quiero volver a pasar por lo mismo pero no sé si el riesgo que corro no vacunándome es elevado.

Yethi, me alegra saber que singapore está bien!. Qué tal el espacio entre asientos y la comida? Y por cierto, tú que medidas de protección seguiste en Myanmar?

l_vertigoSuper Expert

¿puedo tener problemas para conseguir el visado si llego al país sin el billete de salida del mismo?

SrtaVincaSilver Traveller

l_vertigo, acabo de salir de Myanmar y bueno, a ver, a mi no me pidieron nada, pero a una chica japonesa que estaba antres que yo en la cola sí que le pidieron el codigo de vuelo de salida, no sé por qué. El caso es que no tienes que enseñar el billete, asi que mírate en air asia un vuelo de salida, apunta el código y listo.

Viajera, yo llevaba las vacunas que me puse para irme a vivir a Vietnam, Hepatitis A, B, cólera, fiebre tifoidea, tétanos y nada más (creo). Creo que la mejor elección ha sido tomar la de la cólera, he comido de todo, bebido con hielos, etc. y nada, perfecta. Éso sí, te aconsejo tomar gengibre todos los días, por éso de los parásitos intestinales. A mi ninguna vacuna me hizo reacción, no sé, es cuestión de cuerpos.

AndraExpert

VViajera, yo para la fiebre tifoidea ya tomé hace años la vacuna de 3 pastillas, y sólo me dolió la cabeza un ratillo, que lo mismo no era ni de eso, así es que tranquila. La tenemos que volver a tomar ahora porque ya perdió su efecto. Visto lo que te han dicho a tí, acabo de pedir hora de nuevo a principios de agosto para que revisen nuestro caso, porque debemos ser los únicos a los que nos han dicho que no tomemos antimalaria, y me parece rarito rarito...Por cierto, genial tu pregunta del embarazo, también yo dudaba.

SrtaVinca, ¿qué es eso del gengibre, cuéntanos porfa?

Vertigo, en los requisitos oficiales del VOA pone que tienes que tener billete de salida, pero

11

quizá el truquillo de Vinca te valga, aunque es un riesgo...¿por qué no te compras un billete de los baratos de Air Asia Yangon-KL sin equipaje que son unos 20 eurillos, aunque luego no lo uses?

Y vuelvo con mis quebraderos de cabeza. Ya tengo claro cómo llevar los dólares para que no se me arruguen en el viaje, pero...¿y allí? Es que para meterlos en el monedero tienes que doblarlos sí o sí, y claro, no es plan de meterte una caja grande en el bolso para llevar unos poquitos dólares. ¿Vosotros que llevais de monedero?

l_vertigoSuper Expert

Si el billete lo tengo comprado (o reservado más bien) el problema es que me lo tiene que entregar la agencia local cuando entre en el país y no pueden enviármelo antes

Ali1975Super Expert

Alguien que haya estado en el hotel Panorama de Yangon, que me pueda decir si te recogen en el aeropuerto (creo haber leído aquí que sí) y donde es mejor reservarlo? si su misma web o a través de alguna otra página.

ViajandoViajeraExpert

Entonces me aconsejáis que tome las pastillas de la fiebre tifoidea? Estoy un poco perdida con este tema...

SrtaVincaSilver Traveller

l_vertigo, nada, entonces tranquilo, como te digo a mi no me pidieron nada, yo tenia el billete de vuelta comprado, pero ellos no lo sabían, quiero decir, estaba en mi mail, pero no enseñé nada.

Andra, depende del sitio al que vayas te dirán de usar Malarone o no. Yo no he usado, porque creo que sólo si te adentras en el "deep forest" debes usarlo. De todas formas a mi me dijo la Doc en su momento que unos buenos chutes de Goibi y no necesitaría el Malarone. Lo del gengibre es simplemente tomar al final de cada comida o bien una sopa con gengibre (ginger) o bien un té de gengibre (alli no sé si se usa, en Vietnam es lo que tomamos). De todas formas el postre tipico lleva, entre otras cosas, gengibre. El gengibre es para matar los posibles parásitos intestinales que puedas coger aunque, sinceramente, me fio mil veces más de la higiene birmana (por mucho que escupan por todos lados) que de la vietnamita, y en vietnam no siempre lo tomamos porque no tenemos tiempo, asi que... Sobre lo de los dólares, pues sí, hay que tener mucho cuidado, sobre todo si pagas en sitios oficiales, a mi me han echado para atrás varios billetes por pequeñeces imperceptibles casi. Yo los dejé metidos en un libro, e iba sacando según iba necesitando, pero un chico australiano que conocí me dijo que él los llevaba en un billetero especial rígido. No sé, tengo la manía de andar por el mundo con monedas locales (por cierto no es preocupeis si las veis absolutamente destrozados, son válidos los billetes locales destrozados) e intentar pagar en dólares lo menos posible. En los hoteles no he tenido problemas, sólo en Mandalay al comprar la entrada de la zona, y al pagar la salida del aeropuerto.

Viajera, yo si te lo aconsejo, la verdad. A mi de todas las vacunas la única que me dió un poco de dolorcillo fue la del tétanos, y la de la cólera, la primera toma, un poco de aquéllo en la tripita, pero nada más. Creo que las ventajas de ir bien protegida son mayores que las desventajas pasajeras de las vacunas. Aunque también te digo que mi chico vino aqui a vivir sin tener nada de nada y está como una rosa (excepto a veces el estómago, razón por la cual mi Doc me mandó la del cólera y yo no he sufrido absolutamente nada del estómago).

Ali, no he estado en ese hotel, así que no te puedo decir, pero la tarifa oficial desde el aeropuerto de Yangon a cualquier parte de la ciudad es de 6000 kyats, así que si no te recogen no es tanto el estropicio

12

angie83Silver Traveller

respecto a lo del problema de los billetes, yo me compre una riñonera plana de tela q va por dentro de la camiseta y se amarra a la cintura, es bastante cómoda, ademas tiene el tamaño de los billetes y no se arrugan, yo la compre en benzi, pero la he visto también en el corte inglés en la zona de caza.

yethiExpert

viajera, nosotros ibamos vacunados del tetanos, Hepatitis A y fiebres tifoideas, los parametros de malaria en Myanmar son bajos quitando zonas muy concretas que es mas alta, pero son lugares a los que no ireis, estoy de acuerdo en que es mejor prevenir por lo tanto es una decision personal. En nuestro caso preferimos no tomar nada contra ella, no nos gusta meternos demasiada mierda al cuerpo, por lo que intentamos hacer una buena prevencion con antimosquitos y ropa larga al atardecer. Lo que si sufrimos casi todos algo a lo largo del viaje fue del estomago, no sabia lo que comenta SrtaVinca sobre el jenjibre, pero si es efectivo en todos los mercados locales podras compar, pues lo venden por todas partes. Tambien es verdad que solemos comer en cualquier sitio y probarlo todo, en mi caso creoq eu lo que me jodio fue unas hojas de lechuga, pero teniendo un poco de cuidado con la verdura cruda, frutas sin pelar y con que agua se bebe.......Respecto a loq eu comentais sobre como llevar los dolares, nosotros ibamos con riñoneras planas de tela (en decathon tienen tambien) y los billetes se conservaron perfectamente, lo mas importante es revisarlos cuando os les den en el banco aqui en España, que no tengan el mas minimo defecto, ni pintadas ni roturas ni dobleces grandes y que los billetes sean posteriores al año 2003.

ViajandoViajeraExpert

yethi. La verdad es que no nos han comentado nada del tétanos. Yo tengo puestas las que te ponían de cría pero supongo que necesitaría un refresco..Me pondré entonces la de la hepatitis A cuando haya hecho la analítica y si la requiero y tomaré las tres dosis de la fiebre tifoidea. Creo que tomaré también malarone porque como me pique algún mosquito posiblemente me entrará alguna paranoia y más vale ir tranquilos y disfrutar...

¿Alguien se compró ropa con permetrina? Llevasteis mosquitera?

yethiExpert

las mosquiteras, noisotros compramos y las llevamos pero no las utilizamos, en algunos alojamientos las tendras y en todos las ventanas tienen mosquitera, asi que puedes evitar llevar el muerto de la mosquitera.No te emparanoies con los mosquitos, nosotros vimos pocos, menos que en cualquier otro viaje, no se en que epoca vas, ahora siendo epoca de lluvias imagino que habra mas, pero con relec o similar y pantalones largos y manga larga al atardecer estaras protegida, aunque si vas a ir mas tranquila toma algo.

AndraExpert

Lo de la riñonera es muy buena idea, gracias Angie!!!, de hecho tengo una que suelo llevar como "protección". Pero yo sigo con mi paranoia, lo siento...¿no se te curvan y arrugan los billetes al presionarlos contra el cuerpo,y lo mismo así no me los admiten? Y cuando quieres comprar algo de 1 dolar o así, ¿no te es incómodo tener que levantarte todo el rato la ropa para sacar el dinero?

yethiExpert

No te preocupes que los dolares en ese tipo de riñoneras iran bien, yo asi los lleve y no tuve ningun problema. Por cierto que para cambiar los dolares a Kiats es mejor billetes grandes de 50 y mejor de 100 dolares, te dan mejor cambio.

AmanixExpert

Lo de la riñonera plana de angie83 está muy bien, nosotros la hemos llevado siempre y perfecto, además de no pesar absolútamente nada, no se ve, y quedan todos los billetitos planos planos...

ViajandoViajera, nosotros nos tuvimos que vacunar para Vietnam de todo también y yo iba con miedo de la vacuna del tifus, pero no me dolió nada, al contrario que la del tétanos si me dolió más, pero nada exagerado. Y respecto a las pastillas de la malaria... Esas sí que tienen más riesgo de efectos secundarios, yo no las quise y mi amigo se las llevó pero no las quiso tomar una vez allí, y quizás arriesgaramos pero no sé de nadie de los que conozco y han ido, que haciendo un viaje en plan turista de 2 ó 3 semanas le haya pasado nada malo.

AmanixExpert

Para los mosquitos a mí me va genial genial el aparato eléctrico de killpaff o el de mercadona. Te llevas el cacharrito con el bote aparte, que si no se desparrama todo, lo pones en la habitación y hasta con las ventanas abiertas no entraban mosquitos!

13

Después, venden el pitido ese que parece un pendrive, nosotros lo llevabamos, porque teniamos uno de mi hermana, yo no confiaba mucho en él, pero no nos pico ni uno en Tailandia, no sé si fue porque no había o porque hizo su trabajo el cacharro ese.

ViajandoViajeraExpert

Sobre cómo llevar los dólares los llevaremos o bien en las fundas que te dan en la farmacia para las recetas o sino en una pequeña carpeta de algo más de un palmo que tiene unos 3 o 4 departamentos (tipo clasificador). Lo suyo es llevarlo separado, en lugares diferentes y una pequeña cantidad en un lugar fácil de sacar...

Hoy voy al médico a que me recomiende y recete el "botiquin" que me aconsejaron en Sanidad. Ya os contaré y quizás entre todas llegamos al "botiquin ideal" jejeej, lo básico pero también lo necesario.

Por cierto, nosotros salimos el último fin de semana de agosto y viajamos con Angalia. Alguien sabe qué tal?

javato56New Traveller

Alkguién que haya estado en Myanmar me puede aclarar si se puede llevar teléfono móvil. En algún sitio he leido que no te leo dejan entrar. ¿Sabeis algo al respecto? Gracias

AndraExpert

Ya me he comprado los pantalones remangables, en H&M!!! Ahora me queda ver qué hago con las sandalias, es que las que tengo no tienen una suela que agarre mucho...

Amanix, por si te lo quieres pensar, para lo de los mosquitos te recomiendo el Fogo de pastillas azules de toda la vida, es el que más DEET lleva (lo usamos en el Amazonas,y este año ya estuve en el súper leyéndome las cajas de todos los productos y he vuelto a elegir éste), y además no tienes el riesgo de que se te vierta el líquido.

Javato, yo no he ido aún pero sé que los teléfonos los puedes entrar en el país sin problema (antes te los requisaban) pero no sirven, las sim europeas no enganchan con ninguna compañía de allí. Para usarlos como teléfono tienes que tenerlo liberado y comprar una sim de prepago de las de una cía. nacional de allí. Si me confundo, que alguien me corrija, porfa.

l_vertigoSuper Expert

¿merece la pena ir a Bago en una excursión desde Yangon o me recomendáis otra visita (ida/vuelta a Yangon en el día)?

angie83Silver Traveller

Andra, si, es incómodo, pero creo q es más cómodo q llevar una caja, y para las aglomeraciones de gente está muy bien, a mi no se me han arrugado nunca, yo normalmente a los viajes q tengo q llevar mucho dinero encima, llevo lo más gordo en esa riñonera o en un cinturón q tengo con cremallera por dentro y lo demás en los bolsillos del pantalón o en la mochila, yo no me emparanoiaría, simplemente creo q con un poco de precaución, vale

alice78Silver Traveller

acabo de llegar de Myanmar.los moviles no funcionan pero no te los quitan en la aduana, ni mucho menos, ni camaras de fotos ni nada... no hay problema.además ni miedo a robos ni nada parecido, es un pais super seguro como turista, en ningún momento hemos tenido sensación de inseguridad.

sobre el botiquin que no se os olvide el repelente de mosquitos!! (Julio) a mi solo me picaron en bagan ( con repelente puesto y todo... ) y no veas que picotazos! y super importante un protector para el estomago que por alli te vas de baretas ràpido jajja llevad tambien un mini bote de gel porque en algunos hoteles no tienen, si vais en plan barato claro.

alice78Silver Traveller

yo he ido con riñonera todo el viaje, y es lo mas comodo para llevarlo todo ahí. no he tenido problema con los billetes, si los llevas estirados no pasa nada.

14

de todas formas hay varios tipos de riñoneras.. no?? jejeyo llevaba una con diferentes bolsillos y hasta me metia ahi el repelente de mosquitos y la linterna, porque luego vas subiendo a pagodas y tal y necesitas las manos libre, y la mochila pesa mas.

alice78Silver Traveller

yo acabo de volver de allí y me han picado los mosquitos pero bien eh?! y con unos ronchones,... y eso que llevaba el repelente puesto. sobre todo en bagan, en el resto de los sitios parece que me han picado menos...

yo me puse el recordatorio del tetanos, hepatitis A y fiebres tifoideas, a parte del maralone. es lo que te recomiendan en sanidad exterior.pero de todas formas creo que exageran un poco... nos querian vacunar tambien contra la rabia y otra vacuna que es para la diarrea del viajero.. menos mal que fuimos con poco tiempo sino nos hinchan a vacunas.

los hoteles tienen todos mosquiteras, no merece la pena que te lo lleves, a mi nunca me han picado dentro del hotel.

alice78Silver Traveller

ah! una cosa, nosotros ibamos con la lonely planet del 2006 creo que era, y claro, los precios ya no son los mismos, ni en hoteles y ni en restaurantes, es todo un poco mas caro.no hemos conseguido pagar menos de 12 $ por una doble. por las comidas, un plato de arroz con verduras o algo asi sale por unos 2000kyats, 1500 si tienes suerte, mas aparte la bebida... la coca-cola unos 2000kyats ( creo recordar) el agua en restaurantes 500 kyats y en hoteles unos 300kyats.

y por ser turista te cobran mas.. en muchas cartas no vienen los precios. nosotros despues de meternos varias puas terminamos preguntando los precios antes de sentarnos a comer.

pensabamos que iba a ser todo mas barato y al final nos dejamos una pasta!lo bueno es q en los hoteles siempre incluyen el desayuno, y ojo que se puede regatear el precio de la habitacion! en temporada alta supongo que será mas complicado pero ahora hemos conseguido q bajaran un par de $ por noche... que mira, no vienen mal para comer!

llevad billetes de 1 dolar si sois de los que dais propinas y dinero a la gente que pide por la calle, hay muchos niños y abuelas mendigando y la verdad que terminas soltando pasta por todas partes.en los templos y zonas turisticas las madres pintan las caras de sus hijos y los ponen "guapos" para que los turistas les saquen fotos, y luego te piden dinero a cambio, por eso es bueno llevar algo para dar o globos, o algo así.las chicas te cambian lo que venden por pintalabios o perfume... pero claro, quien se va a myanmar con el morro pintao!? ajjaja

alice78Silver Traveller

la visa on arrival sin problemas!lo unico es que miran los dolares con lupa.a mi no me pidieron billete de salida ni nada. Las 2 fotos de carnet y listo.

ViajandoViajeraExpert

Bueno, ayer fui al médico (Julio 2010) y aquí aporto mi botiquín. Si os parece bien podemos ir comentándolo a ver si es necesario quitar/añadir cosas:

VACUNAS CON RECETA:VIVOTIF BERNA 200 MG 3 CÁPSULAS RECU ENTER

MEDICAMENTOS CON RECETA:

MALARONE........................................ 3 cajas (para dos personas 10 días)PARACETAMOL 1 GR CAJA GRANDE.........1 cajaCETRIZINA GRANDE. (antihistamínico) ....1 cajaIBUPROFENO 600 MG..............................1 caja.

15

AMOXICILINA 500MG (antibiótico)............1 caja.FRL COLIRIO OJOS.................................1 caja (me comentó el médico que vale 1 o 2 euros y para lo que cuesta...llevarlo por si sufres algún tipo de irritación)TIORFAN 100 (para diarreas)...................1 caja.OMEPRAZOL 20 MG CAJA GRANDE...........1 caja.

En mi caso como asmática:VENTOLIN INHALADORSERETIDE ACCUHALER 50/100

SIN RECETA MÉDICA:

TIRITAS DE APROXIMACIÓN.BETADINE EN CREMA.PLASIMINE.TERMÓMETROPara picaduras sin mucha importancia:STICK DE AMONIACO.REPELENTE MOSQUITOS GOIBI EXTREMEPara picaduras:BÁLSAMO DE TIGRE.

Qué os parece? Podemos comentarlo si queréis...

AndraExpert

Para añadir al botiquín de VViajera, que está superbien (muchas gracias por ponerlo!!) aunque no sé lo que es el Plasimine ni las tiritas de aproximación (ups! lo miraré en la web), yo pondría unos sobres de suero por lo que pueda pasar, gasas con esparadrapo, tiritas especiales para ampollas y Motillium (a mí me arregló el estómago en Egipto, para tema vómitos y dolores si algo te sienta mal).VViajera, ¿lo del bálsamo de tigre te lo han recomendado en Sanidad exterior? ¿Te dijeron que el Goibi era mejor que el Relec?

silvia_30Silver Traveller

A DEMAS DE LAS TIFOIDEAS A MI TAMBIEN ME HA PUESTO LA DE LA HEPATITIS A Y LA DEL TETANOS, POR SI SUFRES CUALQUIER HERIDA VIENE MUY BIENEN CUANTO AL REPELENTE A MI ME HAN RECOMENDADO EL RELEC

silvia_30Silver Traveller

al regreso a españa se tienen problemas con el exceso de equipaje?

terricolaSuper Expert

Los problemas es que tendrás que pagar por kilogramo que te excedas en el equipaje, a veces si son unos 2 Kg. de diferencia no dicen nada, pero ya sabes dependerá de la persona que te atienda.

ViajandoViajeraExpert

Andra, plasimine es una pomada con corticoides. Las tiritas de aproximación al final las he cambiado por unas de Compeed para ampollas que van genial. El bálsamo de tigre me lo recomendó una amiga que viajó a Thailandia y lo compró allí. En Sanidad me recomendaron Goibi Extreme. Yo iba con la idea de comprar relec pero me dijeron que ella personalmente prefiere siempre recomendar goibi, ademas de oler algo mejor.

ViajandoViajeraExpert

Silvia_30, hoy he tomado la primera pastilla de la tifoidea. Fantástico! Ningún efecto secundario. La recomiendo antes que pincharte (que me comentaron que duele un poquito). Me he hecho también, a criterio de la doctora de sanidad, análisis de sangre para ver igg en sangre y saber si he pasado o no la hepatitis A. De no haberla pasado, me vacunaré. Yo

también opino que está bien ponérselas, desde luego. Más vale prevenir que curar....

16

ViajandoViajeraExpert

Por cierto, sigo mirando qué calzado es el más recomendable pero no sé bien que comprar ni llevar...He visto que la marca Geox tiene un zapato-tipo deportiva cerrado por delante y por detrás con unos elásticos en el empeine. No sé si será la mejor opción. Ando buscando al cerrado pero que sea fresco, traspire y no tenga que usar calcetines que es un engorro y ando perdida...

Qué tenéis pensado llevar de calzado?

AndraExpert

Yo también estoy tomando ya el Vivotif, y ningún síntoma de nada.

El finde pasado fuimos al Decatlon, había unas zapatillas cerradas con buena suela en oferta (negras o naranjas), y la tela es como de miles de agujeros en forma de cono invertido que facilitan mucho la transpiración, mi marido ya las ha usado para pasear por el campo sin calcetines y dice que son fantásticas. Yo me las probé y parecían fresquitas, además de bastante flexibles y cómodas, pero no me las compré porque el engorro es que tienen cordones y te tienes que sentar para ponértelas (creo que hay otras con belcro un pelín más caras, este finde vuelvo). Lo que sí me compré fueron unas chanclas de trekking, para ir por la capital.

terricola Super Expert Silvia, otra posibilidad es poner las cosas que pesen más en el equipaje de mano ya que generalmente no lo pesan.lluneta79 Travel AdictA mi en mi centro de vacunación también me dijeron que no tomasemos el Malarone. Vaya, que si yo estaba muy emparanoiada que podia hacerlo, pero que ellos no la recetaban como necesaria, puesto que las zona que visitamos (supongo que como la mayoria, Yangon, Mandalay, Pindaya, Inle, Moniwa, Mingún y Amanpura) no son demasiado peligrosas. Nos recomendaron, esos sí, tomar medidas de precaución como la ropa clara y larga, el antimosquitos y tal.

Yo pedí las recetas del Malarone, las tengo y las compraré para llevarmelas, pero dudo mucho que me las tome. Estaremos 16 dias en el país, y 12 en Bali. Yo soy muy fina y seguro que acabo pasando peor viaje rallandome con las pastillas, heheh.l_vertigo Super Expert A mí, directamente, en el centro de vacunación internacional me dijeron que la malaria estaba erradicada de Myanmar (sólo le preocupó los días que iba a pasar en Chiang Rai pero como eran menos de tren me dijo que no tomara nada).Está claro que depende del médico que te toque te dice una cosa u otra.campari Expert En todos los viajes unos meses antes comienzo la inmersión con lecturas, viajes, documentales, etc. Como siempre uno se compra más de lo que es capaz de leer antes del viaje y normalmente siempre me llevo algunos libros para seguir leyendo en el lugar de destino. Los libros que querría llevarme sobre Birmania, sea novela o ensayo, no son muy benevolentes con el actual régimen político, obviamente. En China, Vietnam o Cuba, nunca tuve problemas. ¿Examinan o requisan los libros de los turistas en “Myanmar”?.silvia_30 Silver Traveller creo que los libros referentes a politica, son los que estan vetados, siempre que en el titulo lo indique, al igual que hablar de politica, por si acaso evitalos, yo todavia no he ido me marcho el sabado pero es una recomendacion que nos han hecho por varias viaseon_12 Travel Adict a todos aquellos que hayáis estado recientemente en Myanmar, me gustaría peguntaros unas cosillas: es realmente así de fácil lo del visado? en el aeropuerto das 2 fotos y...lo del billete ya lo he leído, la duda es si hay que llevar dólares obligatoriamente, no velen los euros? y si hay que llevar dólares, cuántos hay que llevar? hay una cantidad mínima? Os agradezco mucho toda vuestra colaboracióncampariExpertSilvia. Me refería, por ejemplo, a si te hacen abrir la mochila o la maleta para mostrarlos.silvia_30Silver Travelleral llegar tienes que llevar dolares porque el visado se paga en dolares y en lugares que pertenecen al gobierno tambien se paga en dolares, aunque tambien te puedes lleva euros para cambiar por su moneda, porque en euros no se paga nada, no te los cogenun saludosilvia_30Silver Travelleryo me marcho el sabado pero una conocida ya ha vuelto, solo te hacen mostrarlo si llevas mas de 2000 dolares pq los tienes que declarar y es aconsejable si llevas esa cantidad mostrarlo, pero ya te digo es lo que dice esta conocida y tambien sugerencias de agencias de viajeseon_12Travel AdictNo quiero ser plasta pero lo de los 300 dólares mínimos es verdad, o con 300 euros valdría? Cuánto vale el visado? Gracias de nuevo,silvia_30Silver Travellerel visado son 30 dolares, el cambio de moneda dependera, yo llevo mitad y mitad, unos 500 dolares en el cambio actual vienen a ser unos 400€, la diferencia es que los euros son para cambio a su moneda y con dolares ademas puedes pagar, te recomendaria que llevaras dinero suficiente ya que las tarjetas de credito no funcionan y en hotoeles que si te cobran hasta un 25%arjuExpertSilvia_30,Simplemente es declarar que llevas mas de 2000 dólares ,o ¿has de pagar alguna tasa?silvia_30Silver Travellersolo declararlo, no nos han dicho nada de tasas, ademas tambien debes declarar si llevas plata, oro o piedras preciosastambien aparatos electronicoshay que justificar todo!!!, es un poco fastidioso, lo mejor es no llevar joyas y no llevar mas de 2000 dolares por persona, pero no nos han dicho nada de tasas

17

spenglerSilver Travellerme habian dicho que no eran necesarias vacunas...me he asustado con lo que dice el foro. Realmente es necesario??silvia_30Silver Travellerobligatorias no son ningunas, de ti depende, a nosotros nos han puesto varias, mejor prevenir, y durante nuestra estancia que van a ser 13 dias tenemos que tomar la de la malariayo te aconsejaria que previnieras un poco, el tetanos si no la tienes por si te cortas o te haces alguna herida, nunca se sabe, pero no te asustes es por prevenirViajandoViajeraExpertSpengler, nosotros nos recomendaron poner la de la fiebre tifoidea y yo te recomienda que la tomes en comprimidos (3 pastillas a días alternos) porque no da NINGUN efecto secundario y evitas un pinchazo..También nos recomendaron la hepatitis A pero yo realmente no sé que hacer porque nos mandaron hacer una analítica de sangre por si ya la habíamos pasado (así ya no hacía falta vacunarse) pero me ha salido negativo así que no sé que hacer si vacunarme o no porque realmente "si la pasas sin enterarte"...La de la hepatitis B sí que la tengo puesto.. Qué opináis?terricolaSuper ExpertViajando V, la hepatitis A es benigna en los niños o jóvenes, puede pasarse como una gripe, en la edad adulta es mas problemática.

spenglerSilver

Traveller

He hablado con seguridad exterior y me han dicho que ponerselas una semana antes de irse es como no hacerlo. Los efectos se notan a partir de los 20 días. O sea que iremos sin ellas... espramos que no pase nada

l_vertigoSuper Expert

alguien ha cogido un tren nocturno que, supuestamente, une Yangon y Mandalay? Alguien sabe los horarios?

angie83Silver

Traveller

en la guía no pone nada de tren nocturno, pero pone q para reservar cama es mejor reservarlo con 3 días de antelación y tarda en llegar a mandalay 14 horas y todo esto con mucho meneo de bagón

Ascen1902Travel Adict

De verdad que tiene tan pocos efectos secundarios el Malarone? Yo es que estoy un poco agobiada con el tema. Tengo 2 cajas de Malarone del año pasado que no me hizo falta al final para Tailandia. Pero tengo miedo a los efectos secundarios que pueda tener.Es verdad que todos los años vuelve algun viajero con malaria?

GalynaAdmin

El malarone no tiene prácticamente ningún efecto secundario.

Tomárselo o no es una opción personal, aunque yo soy de la opinión de que más vale prevenir...

terricolaSuper Expert

:

vertigo, http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.tourismmyanmar.com/schedule_train.htmespero que te sirva, desconozco si está actualizado.

Este si parece actualizado por la fecha que pone: http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.es&twu=1&u=http://www.seat61.com/Burma.htm

Si te interesa compra en cuanto llegues o ponte en contacto con una agencia de allí para que lo consiga.

terricolaSuper Expert

ViajandoViajera Escribio:

Terricola, tú te vacunarías entonces? No sé si bastan medidas higiénicas obvias.

No puedo cargar con la responsabilidad de otros, ultimamente me he vacunado de casi todo, hasta de polio, que no la tenía.Es una vacuna que no produce efectos secundarios.Un frecuente lavado de manos con agua y jabón, sobre todo antes de comer, y las medidas que todos conocemos siempre hay que tenerlas en cuenta.

ViajandoViajera

Expert

Ascen yo estoy como tú...las he comprado pero dudo...A mí en Sanidad Exterior me comentaron que lo que podía hacer era tomar una en casa y ver qué reacción me causaba. No obstante también me comentó que puede ser no me haga nada y luego cuando tome una cada día sienta malestar a nivel gastrointestinal. La verdad que sería un fastidio viajar de esta manera y más cuando se va en ruta y no estás en un sitio fijo.

ViajandoViajera

Expert

Alguien ha viajado o tiene pensado viajar a Myanmar con ordenador portátil o Ipad? Creeis que es una buena opción?

SrtaVincaSilver

Traveller

viajera, yo he entrado con portatil, ebook, cascos, cámara reflex y unas cuantas cosas electrónicas más, y ningún problema.si quieres, llévatelo, no pasa nada.

18

Santi54Indiana Jones

Viajera,Yo no haría ninguna recomendación sobre el tifus, más que vacunarte si vas a una zona de riesgo.

En cuanto al tipo de vacuna, debería valorarlo un médico, en función de los antecedentes del paciente.

Según mi información, la vacuna en cápsulas es más efectiva (o te protege duarnte más tiempo) que la inyectable.En cápsulas se trata de virus atenuados y la inyectable de virus de virus muertos o inactivos.

En función del estado de tu sistema inmunológico puede no ser viable utilizar la de virus atenuados.

ViajandoViajera

Expert

Santi! Cuando puse que "recomendaba" debí poner "mi médico me recomendó" ya que tras ir a Sanidad Exterior visité a mi médico de cabecera, que además casualmente ha viajado en diferentes ocasiones a países asiáticos, y fue él quien nos comentó que era preferible tomarla por vía oral que en inyección pues esta última daba más reacciones que no la primera. Él concretamente las "ha tomado" en dos ocasiones y la recomienda. Yo no soy médico y lamento haber entrado en juicios de valor que no abarcan mi campo de trabajo.

En cuanto al sistema inmunológico, él mismo me solicitó analítica posterior y no hay alteraciones en ese aspecto, cosa que me sorprende pues mi sistema inmunológico no es muy "boyante"..jejeje....

yethiExpert

viajandoviajera, yo tambien lleve portatil, camara reflex y mas aparatos electronicos y no tuve el mas minimo problema. No hay que declarar ni hacer nada al entrar ni al salir. Respecto a internet el portatil no te servira de nada, hay pocos ciber en las ciudades grandes y no exixte wifi, asi que tendras que conectarte a traves de los ordenadores de los ciber y armate de paciencia porque las conexiones son terriblemente desesperantes, eso cuando las hay. Yo el blog que hice lo puede hacer via correo electronico y pasando del portatil al pc de los ciber mediante un pincho. Recuerdo que alli esta casi todo censurado, correos como hotmail, yahoo o gmail tendreis que pedir que os cambien los proxis es decir saltar los puntos de seguridad de censura y los blog idem.

Ali1975Super Expert

alguien que me pueda decir cómo está ahora el cambio??? (Agosto 2010) nos vamos el sábado.

Ali1975Super Expert volamos con Egypt air, con escala en El Cairo.

spenglerSilver

Traveller

Yo con Thai desde Madrid

ViajandoViajera

Expert

ya habéis cambiado los dólares? Me podriáis refrescar un poco el tema y comentarme las características que tienen que tener ? (no deben estar arrugados, pintados, en malas condiciones pero alguna condición más)?

Ali1975Super Expert

tienen que ser posteriores a 2003 y que no sean de la serie CB. Yo los pedí así y no tuve ningún problema, me los trajeron nuevecitos.

chinIndiana Jones

minuska Escribio:

Me estoy planteando seriamente visitar Myanmar el próximo año. Voy con 2 niños (entonces tendrán 9 y 12 años), ¿creeís que es un país recomendable para ir con ellos?

no hay ningun problema para viajar con niños a Birmania

laroloSilver

Traveller

estoy a punto de contratar el hotel panorama a mi llegada el día 11 a yangon. Lo estoy haciendo con www.exploremyanmar.com y antes de cerrar la reserva me pieden que les envie una copia del billete para tener la certeza que llego ese día y que no se queden colgados el día de la llegada sin cliente. La pregunta es, conceis esta Agencia????.., es de fiar!???.., es normal lo del billete???.., me parece un poco raro porque en otras webs no había habitaciones en el panorama..., aunque bueno., esto suele pasar a veces...

GalynaAdmin

Nunca me han pedido el billete al reservar un hotel, aunque tampoco veo inconveniente en mandarles una copia.

De todas formas, ¿has probado a reservar directamente en el hotel?

19

Aquí tienes su web y e-mail: www.panoramaygn.com/reservation.htm

danimatSuper Expert

Tengo intención de coger el vuelo de salida del país allí en Myanmar, si no puedo salir por tierra.

Es factible allí conectarse a internet y contratar un vuelo de airasia para salir del país, o hay algún tipo de bloqueo o problema y deberia ya reservarlo??

laroloSilver

Traveller

Galyna!! intenté en su día directamente con el hotel, pero no habia disponibilidad, yo creo que lo dejan en manos de las agencias, por tema money!. Nuestra idea es al legar y acudir a la agencia a pagar contratar una vez alli el itinierario!.., como lo ves??..,

GalynaAdmin

No creo que haya ningún problema en contratar una vez allí, en Myanmar todo es muy fácil.

Yo ya estuve hace 3 años, y volvería gustosamente.

calderinaExpert

he visto que los vuelos os salen un poco más caros que lo que nos han salido a nosotras.

Nosotras volamos en noviembre partiendo de Barcelona con Malaysia Airlines, haciendo stopover en Kuala Lumpur, y el vuelo nos ha salido sin gastos de emisión por 719€ (para las salidas desde Madrid el precio es el mismo). Paradójicamente, el mismo vuelo pero sin hacer stopover sale por 905€. Si queréis hacer la simulación por ejemplo mirando en la web de Destinia vuelos.destinia.com/ en la opción múltiples destinos, pero tened en cuenta que Malaysia Airlines no vuela todos los días, y que el vuelo de Kuala Lumpur Yangon tampoco es diario.

unaydosSilver

Traveller

Yo me tomé hace 4 años las pastillas de la tifuidea y no me dieron ningún problema, el verano pasado tenía que volver a tomarmelas pues se me había pasado el efecto, pero una semana antes del viaje estaba con las pastillas listas y fiebre que por lo que le médico dijo que era una amigdalitis aguda. En sanidad exterior me dijeron , como pensaba que no me podía tomar la vacuna de la tifuidea con fiebre y me recomendaron la vacuna pinchada que con fiebre si podía ponermela. No sentí ningún efecto, claro que ya tenía fiebre...Luego una prima médica que viaja bastante como médica a distintos paises me dijo que la pinchada tiene más efecto, aunque esta no la cubre la seguridad social y la vacuna tomada en pastillas si, según ella en el ejercito por ejemplo la tifuidea siempre se la ponen pinchada cuando viajan y hace años que dejaron las pastillas porque el pinchazo es más efectivo.

De todas formas yo pienso que si recomiendan las pastillas tendrán efecto...y te ahorras un pinchazo y el precio de la vacuna, eso si si por lo que sea os poneis enfermos antes de toma ra vacuna no desespereis que le pinchazo para eso es buena opción.

etrerosExpert

1. ¿Es mejor llevar Euros o Dolares? Ya he leido que es necesario los dolares para pagar en determinados lugares pero no se si llevarme una cantidad en Dolares y otra en Euros o todo en dolares. ¿A cuanto está el cambio en estos momentos(si alguien acaba de llegar)?2. Alguien ha visitado el archipielago de Mergui (Myeik)? 3. Es posible conectarse al correo electronico (hotmail, gmail, yahoo)?

yethiExpert

etreros, a ver si puedo solucionarte algunas dudas, respecto a que moneda llevar te recomiendo todo en dolares, pues casi todo lo vais a pagar asi menos las cosas pequeñas como el comer, mercadillos y autobuses locales y ademas el cambio de euros a Kiats es peor que al hacerlo en dolares. El cambio hace 2 meses estaba a 970 kiats por cada dolar, ya sabes que en el mercado negro, el cambio oficial es menos de la mitad. El tema de internet es complicadillo y desesperadamente lento, los correos como hotmail, gmail, etc tendras que pedir que te cambien unos parametros de seguridad en los ciber donde vayas, gmail es el mas facil para conectarse. No espereis mucho de internet en Myanmar y por supuesto wifi no existe en todo el pais. En cuanto al archipielago no puedo decirte porque no estuvimos. Si quieres puedes echar un vistazo al blog que hice de nuestro viaje por si puede ayudaros.Os va a encantar el pais asi que buen viaje.

georgemexNew

Traveller

Les comento un poco mi experiencia en Myanmar, y algunos tips dentro del país. Acabo de estar ahi hace menos de 10 dias.

Primeramente es muy importante llevar dólares en billetes de baja denominación, un dolar, 5 dolares. Todo se paga en dolares, a excepción de las compras pequeñas, los taxis (que tambien aceptan dolares). Los billetes deben ser casi nuevos, sin dobleces, rayones, marcas o roturas. Es un problema eso porque casi en ningun lugar aceptan billetes maltratados.

Para cambiar a Kyats, el tipo de cambio en el mercado negro es de 950 por 1 dolar. No hay que cambiar en el aeropuerto, tampoco cambian en los hoteles. Se cambia con los vendedores de artesanias en los mercados, en las calles hay mucha gente que ofrece cambiar moneda, solo hay que aocrdar la cantidad a cambiar y el tipo de cambio. hay que contar bien el dinero que se recibe.

Es facil moverse en taxi, no cobran mas de 2 USD por trayecto. El país es seguro y la gente es muy amable. Tratan de darse a entender con un inglés básico.

Conectarse a internet es algo dificil, casi nunca hay red disponible y si hay, es muy muy lenta. Muchos lugares como hotmail, google o yahoo, estan restringidos o el acceso es demasiado lento.

barnamaria el pasado año por esas mismas fechas (Agosto 2010) fuimos a Birmania, no tuvimos ningún problema por el monzon, no nos

20

Super Expert llovió ni un solo día, quizás fue suerte pero así fue.

Excepto en Bagan mejor llevar dolares son más fáciles de cambiar.

etrerosExpert

Por lo que he mirado creo que no hay problema en el transporte entre los tres sitios ya que son los mas turisticos y se puede ir yangon-mandalay y luego bajar o yangon-lago inle y subir. Yo tendria en cuenta el tiempo que va a hacer para decidir uno u otro primero pero porque voy en pleno monzon, en noviembre seguramente no tengas ese problema.

angie83Silver

Traveller

se puede comprar crema de protección en myanmar? hacemos varias escalas con ryanair y airasia y no queremos facturar.

GalynaAdmin

En Myanmar usan el tanaka como protección solar, además de utilizarlo como maquillaje haciendo diversos dibujos en el rostro, pero no creo que quieras utilizarlo.

Creo que es mejor que lo lleves desde aquí, será bastante difícil encontrar en Myanmar lo que nosotros entendemos por crema de protección solar.

l_vertigoSuper Expert

he reorganizado unas excursiones y ahora tengo un día más disponible para Bagan o Lago Inle, ¿por cuál de estas dos zonas optaríais ampliar un día?

Si tengo un día más en Bagan será para ver el Monte Popa y si es en Inle será para visitar las cuevas de Pindaya... ¿entre estos dos lugares, con qué os quedaríais?

barnamariaSuper Expert

Con el Monte Popa, personalmente me gustó mucho más, solo el subir los 777 escalones ya es una experiencia

CAMSANSuper Expert

Aunque no son los dos lugares que más recomendaría visitar en este país, yo también me decanto por Monte Popa.

CAMSANSuper Expert

creo que me he expresado mal, tanto Monte Popa como las cuevas Pindaya no son lo que más recomendaría del recorrido que yo hice a Myanmar ya que al menos a mi fue lo que más me decepcionó teniendo en cuenta sobre todo el tiempo que se invierte en los desplazamientos, pero si os sobran días creo que lo suyo es verlo y así poder opinar.El recorrido que realicé abarcó Yangon, Amarapura, Sagaing, Ava, Mandalay, Mingun, Maymyo, Bagan, Salay, Monte Popa, Heho, Pindaya, lago Inle y de vuelta a Yangon.Lo que si te diría es que el país es increible, pero si tiene algo por lo que te planteas volver es por su gente, así que si puedes reserva tiempo para relacionarte con ellos.

arjuExpert

Ayer volvimos de Myanmar. (Agosto 2010)LLegamos el 11 de agosto y nos hicieron el visado en el aeropuerto, sólo necesitas una foto de carnet y rellenar el formulario y 30 dólares en perfecto estado. El formulario lo podéis llevar rellenado, si te lo descargas de la página de la embajada de birmania en Belín.Los dólares los miran con lupa (no series AB ni CB y sin escritos ni manchas).Cambiamos a 950 kiats por dólar en Yangón y a 980 en mandalay.Compramos una tarjeta de móvil local de 20 dólares, nos llevamos un móvil libre y tuvimos cobertura todos los días.Lo mejor del país, la gente.

OlguixSuper Expert

Debido a las elecciones ya no realizan la Visa on Arrival a partir del 1 de septiembre 2010, así que es necesario gestionarlo mediante alguna embajada de Myanamar (París o Berlín) o llevar una carta de una agencia de allí... como se hacía antes de mayo.

Nosotros viajamos a mediados de octubre... nos alegra saber que habéis quedado contentos con el viaje... ya nos contarás qué es lo que más te ha gustado y qué quitarías de la ruta de tu viaje...

BANIANew

Traveller

¿sabeis si hay más ciudades para salir del pais a parte de Yangoon?

arjuExpert

Creo que por mandalay se puede salir, pero no lo sé seguro.Olguix, una de las cosas que más me gustó fué Kakku y lo que menos el monte Popa, pero es una opinión personal ya que a mí los monos no me hacen gracia.Ava también me desilusionó un poco.La pagoda de Swedagon es una pasada, así como Bagan, aunque no es Angkor.

arju lo mejor fué cuando en Mandalay, el último día que estuvimos, el taxista ( de un taxi azul) nos dijo que quería presentarnos a su

21

Expert familia.Nos llevó a su casa y su mujer nos preparó un aperitivo. En su casa nos estaba esperando toda la familia.Nos dieron fotos de ellos. Una muestra de la hospitalidad de la gente birmana.Nunca nos había pasado esto en ningún viaje.

OlguixSuper Expert

Respondiendo al tema de la frontera... hay otros lugares por los que se puede salir por tierra (por aire, siempre tiene que ser vía Yangón). Algunos pasos fronterizos están prohibidos para turistas, pero existe uno, que es el que queremo usar nosotros para salir el país, es vía Tachileik (cerca de kengtun). Se vuela a Kengtung vía Heho y desde allí por tierra hasta Tachileik. Al cruzar el río te encuentras en Thailandia (Mae Sai).

Es necesario gestinar un permiso a parte para salir por esta zona. Cuesta 50$ por cabeza y no hay muchas agencias que lo gestionen. Nosotros lo estamos preguntando a un par de ellas, ya que queremos salir por aquí un día antes de las elecciones para no volver a Yangón, por si hay revueltas...

Por cierto, Arju, ves viable el alquilar un taxi en Mandalay para un par de días para ir a visitar las antiguas capitales y que nos lleve a Bagán haciendo noche en Monywa???

arjuExpert

Olguix,Con un par de días en Mandalay te da tiempo, pero no sé como estará por carretera ir a Monywa y Bagán. Allí las carreteras son malísimas, yo he evitado las distancias largas.En Mandalay hay taxi azul que son una especie de tuk tuk y suelen darte mejores precios que los taxis normales. Nosotros estuvimos 3 dias en Mandalay y hicimos Paleik, Ava, Amarapura, Sagain, Mandalay con taxi azul.

AndraExpert

nosotros también estamos de vuelta y así rápidamente se me ocurre contaros estas cosillas prácticas, para los que estáis a punto de ir:

- Yangon para mí ha sido una sorpresa, pensé que no tenía casi nada y ha sido una pasada, pasear por las calles llenas de puestos de frutas, la pagona al atardecer con la gente rezando...El restaurante Tiger Hill del hotel Chatrium es barato y buenísimo, comida china, cojed raciones pequeñas porque son enormes.- Recomiendo muchísimo ir a Bago, aunque sea ida y vuelta en el día, que así lo hicimos nosotros. Es como un parque temático, lleno de monumentos religiosos por todas partes, y la gente es maravillosa, se quedan con la boca abierta al ver un occidental, incluso se quieren hacer fotos contigo.- La Roca Dorada está cerrada en época de monzón.- Los enchufes no dan problemas, sirven.- No hay apenas mosquitos, sólo nos picó 1.- Para las pagodas, si entras en pantalón corto nadie te dice nada por respeto, pero se les nota la cara de disgusto. Mejor llevad un pareo de la playa y os lo ponéis encima. - De calzado, chanclas y solo chanclas, no penséis en nada cerrado.- Si necesitais productos de belleza los podeis encontrar en el centro comercial Dagon, el precio es como en España, pero eso para allí es carísimo.- Llevad cosas para regalar, yo ya lo había leído en el foro pero me quedé corta. No sabéis la cara que ponían algunos niños al darles globos o un peluche, era su tesoro. Y las colonias, aunque sean de muestra o alguna que tengais que no os guste, para ellos es un mundo, es lo que más aprecian, incluso la gente que trabaja en los hoteles porque sus sueldos son muy bajitos. Y si lo hubiera sabido, habría llevado polvos de cara de color muy muy claro, porque las chicas están locas por parecer más blancas y los polvos les encantaría. Las marcas de lujo allí son Nivea y Adidas. También aprecian mucho los diccionarios de inglés (sobre todo la gente de los restaurantes, que saben lo justito para servirte pero no saben inglés aunque tienen gran afan por aprenderlo) o los cuentos en dos idiomas, pero eso es mejor comprarlos en Yangon, en la zona colonial hay librerías de segunda mano por dos duros.- Según nos dijeron, la aerolínea más segura es Yangon Airways. Pero los horarios son un despiporre, en un vuelo que teníamos, el avión salió 30min antes porque ya estábamos todos los pasajeros en el aeropuerto. - El cambio está a 995. Cambiad poco dinero, que luego sobra porque en muchos sitios insisten en cobrarte en dólares en vez de en kiats. En el hotel, mejor pagar en efectivo que la tarjeta lleva una comisión alta.- Es el país más seguro al que he ido.- Es cierto que ya no se dan VOA hasta que pasen las elecciones.

Y como opinión personal, sin olvidarme de la gran riqueza arquitectónica que tiene el país, me sumo a todos los que dicen que lo mejor de Myanmar es su gente. Cuando yo leía esa frase en el foro, siempre pensaba que el que la escribía debía ser un tanto cursi, tengo que pedir perdón porque de cursi nada, es la pura realidad. Jamás había encontrado una gente y una cultura así, con una inocencia tan profunda, un cariño tan sincero, una timidez tan graciosa y una dignidad tan fuerte que les hace sobrellevar con la cabeza muy alta su falta de medios y la enorme desigualdad económica que tiene que soportar (ya sabéis a quienes me refiero). Como lugar preferido, me quedo con Bago. Y como momento, con la voz de un niño que me intentaba vender algo y que al ver el globo gritó "balloon" y se olvidó de la venta y empezó a tirarme besos.

Ali1975Super Expert

Acabamos de llegar de nuestro viaje a Myanmar. Sé que es más de lo mismo, pero lo mejor de este viaje sin duda es como no.. LA GENTE!!! Lo había leído infinidad de veces, pero hasta que no lo vives no sabes realmente lo que eso significa. Al final del viaje lo que has visto visitado se queda en nada comparado con lo que este gente te da. Su sonrisa, sus miradas de sorpresa contínuamente y su inocencia, que es lo que más me ha sorprendido, esa ignorancia de lo que pasa en el resto del mundo. En fin, que no me enrollo con lo mismo. Hay que ir y vivirlo.Hemos estado 16 días y sin duda me habría quedado al menos 2 o 3 días más. Llegamos a Yangón por la tarde-noche. El visado lo hicimos al llegar y con el miedo que yo tenía y fue facilísimo, aunque ahora ya he leído que no se puede hacer así.

22

YANGÓN: Dormimos en la White House GH (junto el barrio chino e indio), ah, y su desayuno sí es cierto como dicen que es lo mejor. Pero bastante cutre y nos cobraron por la doble con baño 18$. Y nada de regatear, ese es el precio y no hay más. Esto nos pasó en casi todos los sitios. Decir que Yangón todo el mundo dice que es fea y bueno, es una opinión, y bonita no es, pero yo me quedo con el encanto que tiene y su gente, que fue el sitio, junto con Bago, que la gente se sorprendía más al vernos, raro porque siendo la capital no me lo esperaba, pero así fue como lo vivimos nosotros. Al día siguiente nos fuimos al Hotel Panorama, aconsejado por todo el mundo y es cierto, está de maravilla. Pero de 20$ nada de nada, eran 35$ la doble con baño. Al final nos la dejaron por 30$, pero al decirles 20, como habíamos leído aquí, se reían diciendo que eso era imposible. Pero después de pagar 18 por la White House, merece la pena. Y está en el centro. Al día siguiente como no visitamos la Swedagon Pagoda. Expectacular de verdad. Ya conocíamos el palacio real de Bangkok, pero no tiene nada que ver. El último día volvimos por la tarde. Ah, y antes de ir, fuimos a cambiar dinero. Junto la Sule Paya hay muchos cambistas, el primero que encontramos nos hizo el cambio a 1.000, lo mejor que nos dieron en todo el viaje. Y sin ningún miedo,nos llevó a casa del que tenía el dinero, con su familia, nos dejaron contar el dinero con toda la confianza del mundo y sin ningún miedo. Después fuimos al lago kandawgyi, a 10 minutos andando de la Swedagon, pero no entramos porque nos cobraban entrada. Esto nos pasó también en otro parque junto la Sule Paya. Y no es por nada, pero no pensábamos pagar por ver un parque, porque el gobierno lo diga, bastante te hacen pagar en todos sitios. Decir que comimos en el restaurante NewDelhi y muy bien, limpio y la comida muy bien y barata. Por la noche fuimos a cenar al 365, que está bien, bastante europeo, comida koreana-japonesa y buena, pero claro, más cara. Nos costó 22% los 2. Mucho, para lo que es comer en Birmania.BAGO: Al día siguiente nos fuimos a Bago. Habíamos pensado ir en bus pero nos dijeron que lo mejor era ir en tren, así que no lo pensamos. La estación está junto al hotel Panorama, 5 minutos andando, así que perfecto. Antes compramos los vuelos para Mandalay en una agencia en la misma acera del Panorama, una chica muy maja. Bueno, siempre nos fue muy fácil y rápido comprar los vuelos en las agencias. A las 11 salía en tren a Bago, y menos mal que nos fuimos con tiempo a la estación, porque tardamos un rato en comprar los billetes. Decir que esto fue toda una experiencia, una ventanilla, no, que es la otra, no, la otra.. al final era la primera y ellos como si nada. Te miran un buen rato antes de hacerte los tickets, pero no es por nada especial, creo que es porque no están acostumbrados a vender billetes a turistas y es como una experencia para ellos. Lo de ir a Bago fue para nosotros casi lo mejor de todo el viaje. A las 11 en punto salió en tren, esto no pasa siempre, las otras veces que lo cogimos fue con un retraso de 1 hora o algo más. Y el rato de la estación y el camino, que no llega a 2 horas, la gente sorprendidísima de vernos. Los niños en el tren que venden agua, no paran de pasar para verte y que les hagas fotos. En fin, que fue algo único. Al llegar a Bago te acosan para llevarte donde ellos quieren. Nosotros siempre íbamos lanzados, si no.. queríamos ir a la Myananda GH, que todo el mundo recomienda. Por el camino un motorista nos acabó llevando enfrente, al Emperor y no nos gustó mucho, así que fuimos a la Myananda, donde nos quedamos, aunque estaba igual. Bastande cutre, pero bien, tampoco hay mucha opción y la gente es muy maja, eso sí, está junto la carretera y el ruído es contínuo, para dormir hay que asimilarlo. Allí mismo quedamos con Mr.Hla, que trabaja allí y te hace de medio día. Él y otro chico nos llevaron en moto a recorrer Bago. Fue increíble, nos llevaron a todos sitios y al monasterio, donde eran como de la casa y vimos desde la cocina hasta las habitaciones. Toda la tarde y al día siguiente por la mañana. Si vais sin duda, preguntar por él. También vimos la fábrica de puros (auténtica), y una escuela de niños huérfanos. Aquí si vais llevar lo que podais, yo llevaba lápices pero me quedé corta. Ah,a la mañana siguiente salimos a las 6 para ver la procesión de monjes por las calles. Vimos, pero yo me esperaba ver más, tampoco recorrimos todo el pueblo, nos quedamos en un “bar” comiendo unos churros, buenísimos, vale mucho la pena y viendo como el todo el mundo alucina al verte. Volvemos este día por la tarde a Yangón. Aquí el tren se retrasó 1 hora y media, salimos a las 14 h. Pasamos la tarde paseando por Yangon y fuimos a cenar a la torre Sakura. Pensábamos ir a tomar algo, pero al final cenamos pronto, pero vimos anochecer. Precioso, vale mucho la pena y hasta las 7:30 hay happy hour y nos salió super barato. Y al día siguiente volamos a Mandalay, con Yangon Aiways. Muy bien.142$ los 2.MANDALAY: Como había leído, esta es una ciudad enorme y muy caótica. Al principio me agobió, después de Bago, tan tranquilo. Pero luego te va gustando. En el aerpuerto mismo cogimos un taxi-furgoneta y por 4.000 kiats c/uno nos llevó a la Roya GH. Está muy bien y el servicio también. Hay un chico que intenta xapurrear en español y es mu majo. 12% la doble con baño. La sensación al llegar era de rural totalmente, menos la ciudad, claro. Decir que por la noche falta luz, pero tampoco está totalmente a oscuras, al menos donde nos movimos nosotros. No utilizé mucho la linterna. Comimos en Marie-Min y muy bien, las lenjetas como había leído, estaban deliciosas. Allí nos esperaba un taxi azúl que acabábamos de contratar que nos llevó a Inwa y el puente U-bein. No fuimos a Sagaing y luego nos arrepentimos, porque está cerca y no nos hubiera costado ir, ya que luego no vas exprésamente. Nos cobró 14$. De Inwa nos gustó el palacio de teka, vale la pena ir sólo por eso, lo de ir en carro de caballos lo vi bastante turistada, pero es la única manera de recorrer la isla. Y el puente de U-bein, pués muy bien, todo una experiencia. Lo atravesamos entero y allí estuvimos hasta el atardecer. Hay muchos monjes que te paran para preguntarte cosas. Esto es en todo el país, todo el mundo empieza con la frase: were are you front?? Lo malo es cuando dices Spain. Ooooh. World cup!! Jjjjj. Es increíble como siguen el fútbol. Por la noche vimos en mercado nocturno, súper original, vale mucho la pena, pequeño pero interesante, venden muchos libros. Allí cerca comimos en un restaurante en la calle. Unos noddles fritos deliciosos. Esto era en todos los sitios, muy buenos, al menos para nosotros. Al día siguien tocó Mingún, taxi hasta el embarcadero, el barco creo que salía a las 9, tarda una hora y a la 1 la vuelta. Nos gustó mucho, vale realmente la pena ir. Por la noche fuimos a ver el espectáculo de marionetas y bueno, está muy bien, particularmente, como no entendí mucho, pués me quedé casi igual, pero está bien. A mi marido le encantó. Y cenamos en un indio en la calle, cerca de la GH, beef al curry, deliciosos, los mejores que probamos, creo que era la 82 con la 27, una terraza grande. Por la tarde fuimos a la colina. La subimos andando, es cansado porque es bastante alto, pero se sube muy bien y tampoco es tanto el esfuerzo y vale mucho la pena, recompensa lo que ves arriba. El templo es una pasada y las vistas pués ni te digo. Allí también te preguntan y quieren charlar contigo. Al día siguiente salimos para Bagan. La pena del viaje es que queríamos hacer el trayecto en barco, pero fue imposible, era sábado y hasta el miércoles no salía el lento, mirarlo bien. Así que nos tocó en bus. Lo compramos en la GH, 20.000 kiats los 2, 18000 el bus y el taxi a la estación 2.000. Salimos a las 9. 8 horas con 2 paradas a las 10 y a las 12. El camino es casi todo recto y la carretera no está, tampoco va muy rápido. BAGÁN: Aquí es una pesadilla lo pesados que son los de los carros de caballos. Y mentirosos. Fuimos andando al hotel, y nos decían que estaba súper lejos y no te quieren indicar para llevarte. Puedo entender que lo hagan, pero me sorprendió mucho para

23

mal, claro. En fin, que llegamos aunque con un calor impresionante. Aquí escogimos en Thante Hotel. No está mal, pero si lo sé no vamos. El trato fatal, la habitación es un Bungalow grande, tiene piscina, pero el agua estancada y caliente y nos cobraban 40$. Al final fueron 35$. Como hotel está muy bien, todo hay que decirlo, y el desayuno muy bueno. Junto la estación de bus está la zona de restaurantes, que está muy bien y moderna. Aquí cenamos en WONDERFUL TASTY, un rest. Indio donde comimos de maravilla y el dueño era majísimo y muy buena persona. Por la mañana buscamos un agencia donde comprar los vuelos al lago. Mientras visitábamos lo templos la chica nos lo buscó, porque en principio no había problema, pero luego no encontraba, ya que era domingo. Nos queríamos ir el martes, pero al final nos tuvimos que ir el lunes y visitar los templos en sólo un día, porque la otra opción era el miércoles y ya nos era muy tarde. Está claro que nunca se puede planear, porque los improvistos ahí están. Así que disfrutamos todo el día de este paisaje maravilloso, hasta el atardecer. Aquí volamos con Bagán Airways, también muy bien, 74 $ los 2.KALLAW: Al llegar al aeropuerto de Heho, los taxistas nos pedía 35$ a kallaw, porque su ruta normal es al lago y en esta cobran más caro. Esperamos algún compañero de viaje, pero al no haber nadie accedimos a pagar 25$. Lo normal son 20, pero nos decían que no y que no. En 1 hora estamos en Kallaw, vamos a la Lily GH, está muy bien. Al llegar ya nos venden el trekking de 2 días, durmiendo en una casa en un pueblo perdido. En principio nosotros solos, al final éramos unos 10, unos hacían 1 día, otros 3 hasta el lago Inle, la mayoría. Kallaw es muy pequeño, pero es encantador y se está super a gusto. El mercado está muy bien. Y no hace tanta calor, se agradece. Subimos a un monasterio que hay algo y donde se ve todo el pueblo, aunque no hay nada más. Al día siguiente salimos para el trekking a las 9 de la mañana. Cuando salimos había buen tiempo, pero al cabo de una hora empezó a llover y ya no paró en todo el día. Con el barro hasta los tobillos y sin poder ver nada no valía mucho la pena. Una pareja italiana iba a hacer el de 3 días y decidieron irse al día siguiente, así que cuando llegando al pueblo donde dormíamos me caí al suelo de culo fue cuando decidí que nosotros nos íbamos con ellos en tren de vuelta a Kallaw. Luego nos dijeron que al día siguiente no llovió, pero no me arrepentí. Así que volvimos a la GH a recoger el resto de nuestras cosas y vuelta a la estación a coger el siguiente tren para el lago. Esta otra experiencia, la del tren. No teníamos el dinero exacto y para que más.. aquí ya no sabían qué hacer. Media hora para decidir, después de varias llamadas (con su teléfono de aquellos que les das cuerda) y hasta que llegó el cabeza pensante, que nos subiéramos al tren y pagáramos al llegar a Kallaw. Increíble la experiencia. Pero qué gente más maja, te tratan como un rey. 3 horas más y estamos en el lago.LAGO INLE: Desde la estación de tren fuimos a la de bus para llegar al pueblo, pero ya no habían, los taxis nos pedían 5.000 kiats y 7.000 y al final encontramos una furgo donde iban locales por 1.000 c/uno. Por el camino empezó a llover de lo lindo y al llegar sólo podíamos ir en tricksaw a la gh. Cogimos la Aquarius GH, pero para es noche ya no había y esta la pasamos en la de enfrente, Little Inn, no está mal, y el jardín lo mejor, pero al día siguiente fuimos a la Aquarius, estaba mejor y el servicio, lo mejor de toda Myanmar, gente majísima donde las haya y a menos de 10 min.andando del centro y cerca del embarcadero. Y el desayuno muy bueno, con tortilla de patatas incluida y oro día pancake buenísimo. Al día siguiente había mercado en el pueblo y está muy bien. Luego al embarcadero y barca motora hasta el lago, nos pedían 15000 kiats, al final 11.000, visitamos el mercado de Nampa, muy bueno y en un sitio auténtico, un monasterio, la fábrica de telas y ver las tomateras. En Nyaungshwe cenamos muy bien en el Golden Kite, y nos enseñaron hasta la cocina. Hacen tortilla de patatas, pizzas.. También cenamos en el Smiling Moon, pero tardaron más de 1 hora. Al día siguiente cogimos unas bicis y fuimos hacía el lago, parando en una escuela, hasta el pueblo de Maing Thauk, un pueblo flotante donde cogimos un barca de remo y visitamos el pueblo, flotante. Aquí fui repartiendo todo lo que llevaba, muestras de perfume, champú, joyas, camisetas.. que había llevado y hasta ese momento no había dado. Parecíamos los reyes magos, fue una experiencia única. La gente lo recibía como si nunca les hubieran dado nada, me sentí hasta mal, pero lo agradecieron un montón y nos reimos mucho. Al final el barquero nos llevó a su casa y estuvimos con toda la familia. Todo el pueblo al pasar se asomaba para vernos. Indescriptible. Al volver al pueblo paramos en una vinoteca que vimos a la ida. Te enseñan donde guardan el vino y tienen unas mesas en un paraje único y puedes pedir una botella o hacer una cata, como hicimos nosotros, por 3$ y prueblas los 9 vinos que tienen. Es alucinante, viñedos en Myanmar, no lo hubiera dicho en la vida. Y nosotros que somos amantes del vino, pués disfrutamos como gorrinos. Nos hemos traído una botella. Pasamos una calor increíble, porque el sol no veas como apreta, pero vale muchísimo la pena el paseo. Al día siguiente volvimos a coger una motora, porque queríamos ir a Indein y no lo hicimos el primer día, fallo. Está muy bien, un monastería con, dicen 500 estupas alrededor. Y al día siguiente vuelta a Yangon, el viaje se acaba. 68$ el vuelo c/uno.YANGÓN: Este día dormimos en Guest Care Hotel, cerca de la Swedagon, está muy bien, por 28$. Y volvimos a la visitar la fantástica Swedagon y última visita por la Sule Paya. Y aquí se acaban nuestras andanzas por este maravilloso país.

Creo que me he enrollao de lo lindo, pero espero que os sirva. Por supuersto me he dejado un montón de cosas, pero aquí estoy por si alguien quiere preguntar algo, estaré encantadísima. Ah, me dejaba lo de la tarjeta GSM para llamar en un móvil libre. Son 20-22$ y hay para 20 minutos, una maravilla.Lo dicho, que nos hemos traído un pedazo de esta gente que hace que te enamores de este país.

Oscar34New

Traveller

Publicado: Sab Sep 04, 2010 12:17 am    Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR

Hola amigos.El 17 de septiembre voy a Myanmar con tres colegas mochileros expertos. Es mi primer viaje de este estilo y, sinceramente, me da un poco de respeto. He leido los comentarios y ya estoy loco por llegar. Acepto todo tipo de recomendaciones: donde comer, que es lo imprescindible de ver, donde dormir, precauciones, medicinas.....Muchas gracias de antemano. Saludos!!

luchiTravel Adict

es un pais increible y totalmente recomendado para visitar, las gentes son lo mejor, y paisajes brutales!!!!

danimat tambien estoy acabado de llegar de Myanmar (Sept 2010) y tambien voy a intentar aportar algun dato practico.

24

Super Expert-Cambio yo lo vi a 985 kyats x dolar. Cambiar en Yangon, en los demás lugares de 950 para abajo.

Para que cambien a 985 los dolares immaculados sin doblar ni una vez. A la que los doblas o empeoran su estado bajan el cambio.

-Dormir sin lujos pero habitacion doble con lavabo y desayuno, precio medio 10 - 12 $

Mis alojamientos:Yangon - Hotel Okinawa - 12 $ - correctoMandalay - Hotel Nylon - 11 $ - correctoBagan - Golden Myanmar - 12 $ - muy bienKalaw - Golden Lili - 5 $ - correctoLago Inle - Mingalar Inn - 10 $ - bien

-Comer:Plato de comida entre 1000 y 1500 kyats.Cocacola / Refresco entre 600 y 800 kyats.

-Itinerario que hice: Yangon - Mandalay (Ava, Amarapura, Sagaing), Mandalay (Mingun) - Bagan - Kalaw - Lago inle

Para mi lo mejor del viaje, sin duda tambien la gente. Y del itinerario, la segunda parte de bagan al lago inle (para mi imprescindible el trekking de dos noches una en homestay y otra en monasterio, 10 $ persona x dia). Yangon, Mandalay y sus templos y ciudades historicas, sorprenden menos para quien ha ido por otros paises asiaticos (es una opinion).

A Hsipaw no fui pero la gente que coincidi que habia ido recomendaba mucho hacer un trekking por ahi. Claro que se necesitan minimo 3 dias desde mandalay para ir, estar y volver.

Entrada al Lago Inle --- ahora 5$Sagaing y Amarapura --- yo no pague nada, no lo pidenMingun --- 3 $ (incluye tb visitar sagaing)Barco a Mingun --- 5000 kyats (si no recuerdo mal)Bagan --- 10 $ (yo no los pague porque el lugar donde comprar los tickets quedaba bien alejado del hotel y fui visitando templos y nadie nos pidió nada y cuando llegue alli ya no valia la pena, no tuve problemas)Trekking Kalaw al lago inle (3 dias - 2 noches, 30 $ por persona todo incluido, la gente que solo hacia una noche le salia más caro porque les llevaban en taxi al comienzo del segundo dia...)Alquiler bicis --- 1000 kyats / dia

Para Bagan está muy bien lo de alquilar bici, para quien haya estado en Angkor, aquí las distancias son más pequeñas.

Ojo con el barco Mandalay - Bagan. Como ahora es temporada baja, sólo habia uno a la semana turistico jueves y domingo el del gobierno (16 horas), se ha de consultar ya que va segun demanda...yo tuve que bajar en autobus (a las 8 AM o 4:30 PM... 6 horas)

-VuelosYangon - Mandalay --- unos 70$Heho - Yangon --- unos 66 $

OlguixSuper Expert

Olguix,Ve con cuidado que no te cierren la frontera, que esta gente la cierra de un dia para otro y habiendo elecciones...

Nosotros ibamos a salir por alli, pero entre el permiso especial para una fecha de salida, que las agencias nos pedian mucho por contratar algo con ellos y que los vuelos heho - kyang tong no te los confirman hasta la semana antes (vuelo en principio miercoles y sabado), al final salimos via Yangon. Los de la MTT parecen bastante fiables, nos vinieron a recoger al aeropuerto y todo a ver si al final saliamos por tierra y claro a ver si nos vendian algo...

Danimat!! De momento hemos pedido presupuesto a la MTT y a otra que ahora no recuerdo el nombre... los precios han subido para pasar la frontera y efectivamente los vuelos Heho-Kentung solamente son tres días a la semana. Nos han dicho que ya tienen los horarios de otoño...

Cuando anunciaron el día de las elecciones tu estabas allí no?? Viste algún tipo de reacción de la gente? Y el resto de la ruta qué tal? Los trekkings? Cuenta, cuenta!!

danimatSuper Expert

Olguix,Si, desgraciadamente ya estoy de vuelta...

La verdad es que es un país increible y lo que quizás lo diferencia del resto de paises del sudeste asiatico es que al estar "aislados" por el tema de la dictadura la gente es super amable y te ayuda para cualquier cosa sin pedir nada a cambio, creo que

25

es buen momento para viajar ya que todavia no hay mucho turismo.

El trekking de Kalaw al Lago Inle sin duda de lo mejor del viaje, y además bastante economico, Bagan una pasada, aunque hace dos años estuve en Angkor y para mi está un escalon por encima. Y el Lago Inle genial para darse un paseo en bote por los pueblos flotantes y alquilarse una bici y visitar los alrededores.

También aunque no fuí, la gente que fué a Hsipaw y hizo trekking les gustó mucho, así que si teneis tiempo no dudeis en ir.

Allí la gente intenta evitar hablar de temas políticos ya que tienen bastante miedo a que haya militares camuflados, etc... El guía del trekking se soltó un poco y la verdad que están puteadillos, de alguna forma los tienen mantenidos con las necesidades básicas, de forma que no tengan tiempo de pensar en nada más (cambios de gobierno y demás), sólo tiempo para ver como vivir. Las zonas restringidas (sobretodo las de cerca de Tailandia) aunque dicen que es por tema de guerrillas, se vé que el tema es que no quieren que se vean los campos de opio que tienen entre Heho y Kyang Tong, que luego intercambian con Tailandia por armas.

Pero la verdad es que es un país muy chulo y muy puro todavia, preparate para los viajes en autobús que son la pera...

Galvez6Indiana Jones

¿ Es fácil programar el viaje por Myanmar ? ¿ Merece tanto la pena Laos ?¿ Cuantos días le dedicarías a cada país ?

OlguixSuper Expert

Las elecciones son el día 7 de noviembre de este año 2010. Desde el 1 de septiembre no realizan la visa on arriva precisamente por esto.

Si necesitas más información, nosotros nos vamos poniendo al día con los acontecimiento con el periódico on-line www.irrawaddy.org/.

danimatSuper Expert

Galvez6,Mi experiencia del viaje la verdad es que fantastica! Hace una semana que he vuelto y se echa de menos...

De Malasia no te puedo decir porque no he estado, pero por la gente que he conocido viajando que habia estado, dicen que es un poco + "moderna" que estos países, todo depende de lo que busques.

Yo de Myanmar a Laos hice vuelo Yangon - Bangkok y vuelo Bangkok - Chang Rai y luego de alli bus 2 horas a la frontera en Huay Xai, el norte, la suma de los 2 vuelos con airasia unos 100 euros, cogiendolos con 2 o 3 dias de antelación (con + antelación quizás + baratos). Lo que si has de contar es que si coges los vuelos con airasia (economicos), de salir de Myanmar a llegar a Laos cuenta 2 dias, ya que de yangon a bangkok hay uno x la mañana y otro por la tarde y lo mismo de bangkok a chang rai, con lo que en un solo dia llegas a la frontera por la noche y no cruzas hasta la mañana siguiente (cierran a las 6).

Nosotros viajamos bastante "rapido" y en 27 dias hicimos los dos paises bien. Unos 12-13 dias Myanmar y 14-15 Laos. Lo que puedes hacer en Laos si no te da tiempo es ir de norte a sur hasta Vientiane y de alli volver a Bangkok (mas barato si cruzas frontera y coges el vuelo en tailandia) y dejar la parte sur para otra ocasion.

Nosotros en Myanmar hicimos Yangon - Mandalay - Bagan - Kalaw - Lago Inle - Yangon y en Laos Huay Xai - Muang Sing (Luam Nam Tha) - Non Khiaw (Muang Noi Neua) - Luang Prabang - Vientiane - Meseta Bolaven - 4000 mil islas.

Como gente la de Myanmar genial y la de Laos tambien muy bien (mucho mejor que por ejemplo Vietnam que el trato (al menos en mi caso) fue peor).

AndraExpert

en Bagan han construído una torre muy alta en el hotel Aureum (para mí, el mejor hotel de todos los que conozco hasta ahora, pero de presupuesto algo alto). Al principio la odiábamos porque no pega con el entorno, pero después de subir pasó a ser "aceptablemente fea" porque la vista que te da compensa y mucho. La vista es espectacular, de verdad, merece la pena subir. Ves todos los templos, los localizas como si fuera un mapa, te haces una idea completa y unas fotos panorámicas preciosas, y creo que es lo más parecido a montar en globo sin globo, y como en época de lluvia no hay globos...Para los clientes del hotel es gratis. Para los demás, 5 dolares y hay que llevar pasaporte.

matsudaExpert

como de "barato" esta el viaje en globo? que incluye? por lo que he leido sobre unos 250$ unos 45min de viaje...alguno que lo hayais hecho, merece la pena?

Ali1975Super Expert

Matsuda!Yo haría Ava y Segaing por la mañana-mediodía (están cerca una de la otra) y vería el atardecer desde en U-Bein, ves todo el ambiente y vale mucho la pena. Y no me perdería la colina de Mandalay subiendo arriba andando, si teneis ganas. Es un rato de escaleras, pero recompensa.Y yo personalmente cambiaría el último día de Bagán-Monte Popa por ver Bago tranquilamente y dormir allí, para mí fue de lo mejor del viaje. Yo no estuve en el Monte Popa pero mucha gente dice que es prescindible.Y en el lago Inle, si te vas con la bici por el oeste del lago, no te pierdas visitar algún pueblo flotante, ahora no recuerdo el nombre donde fuimos nosotros, Miang Tauk o algo así. Y de camino puedes visitar unas bodegas, si te gusta el vino. Es increíble, una bodega en Myanmar !!

26

AmanixExpert

¿hay posibilidades de que no dejaran entrar a turistas después de las elecciones? He preguntado en una oficina de Halcón Viajes y me han dicho que el seguro no cubriría el cambio o cancelación de los billetes en caso de rebeliones, prohibiciones de entradas a turistas, etc.

matsudaExpert

los dolares para cambiar como deben ser? se que tienen que estar impolutos, nuevos, sin dobles ni rayas y posteriores al 2003, pero me suena que habia una serie que no podían tener y no la recuerdo. Lo digo porque como está subiendo el cambio dolar-euro es un buen momento para coger unos cuantos dolares.

gusta1Silver

Traveller

AB y CB creo que son

AndraExpert

La serie "maldita" es la CB. Tomaros en serio lo de que sean nuevos o casi nuevos, porque nosotros vimos echar para atrás a varios turistas cuando quisieron pagar en visado con dólares usados, que no estaban en mal estado pero se les veía usados, y al final tuvieron que guardarse esos dólares y pagar con otros nuevos que llevaban.Otra cosa, cambiad pocos dólares a Kyats, por dos motivos: por un lado todo es más barato de lo que te imaginas, y por otro son pocos los sitios donde te admiten el pago en moneda local porque incluso los restaurantes te traen la cuenta en dólares y si les pides pagar en Kyats te hacen un cambio sobre la marcha bastante desventajoso. Nosotros cambiamos 300 dolares (a 995) pensando que nos faltarían (estuvimos 7 días), y al final no sabíamos cómo deshacernos de los Kyats (no es que gastásemos solo eso, tenedlo en cuenta, sino que tuvimos que pagar muchas veces en dolares y los kyats nos sobraban).

hadramutNew

Traveller

Según contais en el aeropuerto es mejor no cambiar porque te dan un cambio irrisorio, que es mejor acercarse por el mercado y tantear por allí ya que ofrecen mejor cambio. Mi pregunta es, si ¿en Mandalay se pueden cambiar los dolares en alguna parte de la ciudad como en Yangón a un buen cambio?, ya que sigún he leido en el resto del pais es más dificil cambiar. Muchas gracias de antemano y espero seguir contado con vuestra ayuda.

maytreya74Super Expert

Sabe alguien que haya regresado muy recientemente cual es el cambio actual del USA dollar y del Euro en Birmania?Es verdad que el cambio mejor es el que se consigue en Yangoon?

matsudaExpert

hay un tren nocturno Yangon-Mandalay (creo que lo hace en unas 12-14horas). Por lo que he leido, no tendras problemas en conseguir un chofer en MAndalay

unaydosSilver

Traveller

Maytreya;Yo regresé ayer de Myanmar el cambio que a nosotros nos dieron enYangon fue 900 Ks= 1 dolar y en un segundo cambio 930 Ks=1 dolar, a nosotros el primer cambio lo hicimos muy rápido porque desde el avión queríamos coger un bus, asi que nos fiamos de un taxista que nos paró en el entorno del mercado donde hacen los cambios. La persona a la que cambiamos nos trajo el dinero al taxi, asi que fue muy seguro, además el taxista esperó hasta que pagamos con ese dinero los billetes del bus para llevarnos a otra zona y para que comprobaramos que el cambio era bueno. La gente que nos hemos encontrado en el viaje cambio en yagón mas o menos por lo mismo. Aunque sabemos que en el primer cambio que era para todo el viaje al ser mas dinero podíamos haber conseguido mejor cambio.Yo calculo que el máximo que se puede conseguir ahora es de 1$=980 Ks sería muy bueno y en la calle hay gente que lo ofrece aunque no se de nadie que haya cambiado a ese precio.

A la vuelta cambiamos con una persona que nos ofreció en la calle a 930 Ks =dolar en una tienda de la calle. ellos nos ofrecian 1180 Ks por euro, creo que no interesa.

En el hotel de yagon nos cmabiaban a 800 ks. Y sabemos que en madalay esta el cambio peor que en yagon pero no necesitamos probar.

Tener cuidado con los indios que a nosotros nos avisaron que son los que menos confianza dan para el cambio, a nosotros uno nos llevo cerca de la estacion de trenes ofreciendonos 980 Ks pero cuando llegamos el cambio que nos daba era de 900Ks, creo que suelen jugar a eso, por lo que nos avisó el taxista, asi que decidimos no cambiar con ellos.

Podeis cambiar todo o al menos lo primero con los taxistas del aeropuerto, de camino al centro os paran y hacen elcambio, os ofreceran 900 Ks , intentar apretar un poco, nosotros no lo hicimos porque no teníamos mucha idea de como estaba la cosa.

El viaje nos ha encantado, la gente es encantadora, seguro que disfrutais mucho!!!

gusta1Silver

Traveller

es aconsejable cambiar mucho dinero o es mejor tirar de dolares para pagar las cosas e ir cambiando poco a poco?

matsudaExpert

pues eso depende del tiempo que vayas a estar alla. Yo estaré 3 semanas y voy a cambiar 150$, si luego me falta ya volveré a cambiar aunque sea a peor cambio, pero prefiero eso que quedarme con chiats

27

jenofonteExpert

He leído que consigues mejor cambio cuanto más dinero cambies, pero sabe alguien que haya estado si ponen pegas con los billetes de 100 $ los cambistas o los hostales para pagar. Me han dado demasiados billetes de 100 y si eso aún estaría a tiempo de canjearlos por otros billetes.

GalynaAdmin

Los cambistas no ponen pegas con los billetes de 100 $, pero quizá el hotel pueda decirte que no tiene cambio. Yo me llevaría también billetes de 50 y de 20, te irán bien para las posibles compras.

victor.garSuper Expert

yo regrese ayer y el cambio estaba sobre 960 en yangon .

jenofonteExpert

por si acaso alguien vuela próximamente con AirAsia de Bangkok a Yangon en el vuelo de las 7h15 de la mañana, decir que me llegó un mail anulándolo. Salía el 13 de octubre y me pasaron al vuelo de la tarde. No dan explicaciones, quizás sea por escasez de pasajeros.

hadramutNew

Traveller

Aceptan billetes del año 2003?. He leido que posteriores a este año puede haber problemas, tengo unos cuantos, si voy a tener algún problema intentaré conseguir otros.

victor.garSuper Expert

Alojamientos en guest house precios entre 10 y 15 dolares con desayunoel treking 10 dolares por persona y dia incluye comidas y alojamientoEl pais es muy seguro no te preocupes la verdad q no parece ni q vaya haber elecciones por q todo esta muy tranquilo.Es un pais muy autentico todavia sobre todo la gente .

unaydosSilver

Traveller

Yo llevaba los billetes de 100 del 2003 y nadie nos puso ninguna pega.

OlguixSuper Expert

Llegamos ayer a Yangon (Oct 2010). Todo fue perfecto. En inmigracion no tuvimos ningun problema con la visa recibida desde Berlin. El cambio esta a 900. En el hotel (Mother Lan Inn 2) nos lo cambian a 895 si cambias con billetes de 100. Nos han dicho que puedes conseguir mejor cambio cerca del mercado Bogyoke Aung San, aunque justamente hoy lunes estaba cerrado. Nos han desaconsejado totalmente cambiar en la Sule Paya, donde de hecho nos lo han ofrecido varias personas, pero lo hemos rechazado.

Hace mucho calor, y mucha humedad. No se a que temperatura estamos, pero estamos todo el dia sudando, al menos en yangon. El hotel es correcto. Esta un poco alejado del centro. Hoy hemos ido andando al centro y hemos tardado unos 20-25 minutos.

Tambien cuidado con los taxistas, porque muchos quieren hacerte precio fijo antes de la carrera sin encender el taximetro.

ENIOT1992Travel Adict

¿que noticias teneis respecto a las eleccciones?¿Está la cosa tranquila?

matsudaExpert

Pues no se que te diga...yo pensaba que estaba mas tanquilo el tema, pero puedes leer tu el diario que es de lo poco que puedes encontrar actual del pais

www.irrawaddy.org/

waasExpert

hoy llegamos a casa.

Muchos de los no muchos turistas que encontramos durante el viaje nos comentan que las elecciones les son transparentes, y se quedan dentro del país. Otro grupo somos los que lo abandonamos 1-2 días antes de la fecha (en nuestro caso, vía tachileik->Mae Sai).

La verdad es que en ningun momento hemos notado ninguna inseguridad si situación especial en motivo de las elecciones. De hecho, en las aldeas a Kengtung, ni les importan las elecciones... Lo que sí vímos son las "mesas electorales" de Kengtung y mucho checkpoint por esa zona. Lo habítual, según nos comentan.

ENIOT1992Travel Adict

acabo de regresar de Myanmar. La situacion politica está muy tranquila, el turismo ahora debido a la incertidumbre creada con las elecciones es muy escaso, por lo que es un momento excelente para viajar.No tuve ningun problema en la entrada ni en la salida del aeropuerto de Yangon, ni en el resto del pais.He viajado con un guia local llamado Thaung Kyi, que ya me habian recomendado en este foro, es una persona correcta, atenta, diplomatica, que me ha acompañado en todo momento y me ha informado de todos los sitios que visitabamos, y en todo el

28

recorrido no he tenido ni un solo problema, así que os lo recomiendo a los que decidais viajar con guia.

GalynaAdmin

Yo también viajé con Thaung Kyi y corroboro todo lo que dices de él....y más

pilargranNew

Traveller

acabo de regresar de Myanmar (Dic 2010) despues de un viaje de 12 dias, en el que todo ha salido a pedir de boca,especialmente gracias a la asistencia de nuestra guia Mya Mya Win, el pais me ha encantado y la gente nos ha fascinado, gracias a todos los viajeros que aportaron sus informaciones que nos han sido muy utiles,,,,el cambio nos lo encontramos +- 1Dolar=850 Yts, aunque la dificultad de cambiar segun que tipo de billetes, dificultó un poco alguna gestion de cambio,ya sabeis billetes nuevos ("de cabeza grande") con algun regateo a la baja,,,,,,,pero sin ningun problema,,,,,,el viaje desde Mandalay a Bagan lo hicimos por el Irrawady en el barquito turístico y me parecio tan agradable que no se me hizo nada largo y eso que dura 8 horitas,,,,,,,,,los vuelos sin problemas de retraso o cambios y en el LAgo Inle una llovizna ligera nos hizo todavia mas melancolica la estampa,,,,en fin un chollo,

souvenirNew

Traveller

Este verano en agosto me voy a Birmania y queria tener un poco mas de informacion a parte de la guia de alguna persona que pudiera darme un contacto de alli si es posible. Normalmente viajamos por libre, sin agencias ni nada. Somos de la idea de que mejor mezclarse con la gente dels pais y convivir con ellos unos dias, si teneis algun contacto os lo agradeceria.

arjuExpert

souvenir, El año pasado fuimos en agosto a Myanmar, en Mandalay tuvimos unos taxistas que fueron una pasada, tienen un taxi azul y se llaman lin lin y Win. Ellos trabajan cerca del hotel Sedona de Mandalay, si vas al hotel y preguntas por ellos, te indicarán. Son honrados, buenas personas y muy eficientes en su trabajo. Mañana te pongo la dirección de ellos.

A nosotros nos enseñaron Mandalay y alrededores y nos invitaron a su casa a cenar el último día, inolvidable.

ErissSilver

Traveller

cuál es la mejor forma de entrar al país (pensabamos ir en bus desde Tailandia), si no hay problema en ir sin guía (ese es el plan... nada de guías) y qué es eso de las zonas prohibidas a turistas...

loredafTravel Adict

erris, que yo sepa a Birmania solo se puede acceder en avion desde Tailandia consiguiendo en este previamente el visado de 28 días.yo estuve en enero y para adquirir el visado es muy facil eso si ten cuidado lo que pones de profesion pues a mi casi no me dieron mi visado, eso si te aconsejo que vallas temprano y que sobretodo preguntes por un chiringuito de la calle alado de la embajada que vende el formulario de preguntas del visado para que vallas rellenandolo en la cola, si no igual no te da tiempo solicitar el visado ese mismo día ( dejan muy pocas horas) el avion suele costar unos 150- 200 euros y puedes conseguirlo desde tailandia en cualquier agencia de viajes.

albertopuravidaNew

Traveller

Mi experiencia en Myanmar y Camboya. Alberto Simarro Martín.

Vuelos: Desde Madrid fuimos con Lufthansa (823€) a Bangkok, vuelo bueno comida buena y eficientes estos alemanas. Bangkok-Yangon con AirAsia (70€)en la página web te obligaba a coger un seguro pero estuvo barato el vuelo. Yangon-Siem Reap con Myanmar International Airways, nos retarsaron medio día el vuelo, son un poco impresentables encima nos costo 97 € el vuelo, pero el más caro nos costo el vuelo con Bangkok Airways 150€ fue correcto y directo.Yo recomendaría usar los vuelos porque hayuna oferta de Air Mandalay que por 230 dolres tienes 4 vuelos entre Yangon-Inle-Bagan-Mandalay, a distintas horas, ya que las carreteras son muy malas, salvo la nueva autopista de Yangon-Mandalay que no esta acabada que es muy buena. Eso si los aeropuertos esta un poco alejados de todas las ciudades, excepto Yangon.

Hoteles:Yangon: Summit Parkwiew, un poco caro unos 65€ la habitación con buen desayuno, aunque lo mejor de este hotel era que estaba cerca de la más bonita pagoda de Yangon (Shewdagon) y que el guía decía que era el mejor sitio para cambiar a Kyats, en la tienda de souvenirs dentro del hotel y cerca de la puerta de la piscina. Panorama: lo cogimos la última noche porque era más económico 33€ la noche la doble 10 + por cama supletoria, desayuno correcto.Taungoo: Mother House Hotel, malo hasta decir basta. Con ruido y desayuno correcto, una sitio que si paras para ver los elefantes no merece la pena ,mejor el vuelo. Unos 15€ la doble.Kalaw: Dream Villa Hotel correcto, sin a/c pero no hace calor, desayuno bueno, 30-35$.Nyaungshwe: Lago Inle, Mingalar Inn, 30-35$ alojados en templos, había habitaciones más baratas, mucho ruido el air-con. Cerca de la calle principal de los restaurantes.Bagan: Kaday Aung Hotel:, hotel muy bonito con piscina, buen desayuno, en NewBagan y por un precio muy razonable, 40-30$ por noche.Mandalay: Hotel un poco cutre pero la atención buena por 12$ por persona y noche, con buen desayuno, era pequeño y estamos solos en el hotel.

Restaurantes: Comimos comida barata, en restaurantes “no tourist” por unos 2-3$ por comida, vermicelli, noodles, sopas, arroz, siempre lo mismo.A destacar el Thri Gayhar de Kalaw y el Green Elephant de Bagan que eran para turistas pero estaba muy bien.

Dinero: Pues la verdad es que para comprar te piden kyats y también dólares. En los hoteles dólares pero también puedes pagar en kyats, Con lo que aconsejo llevar euros y cambiar a kyats porque así no pierdes con el cambio a dólares y después a kyats.

29

También puedes pagar en Euros en hoteles y según que tiendas. Además que el cambio de euros esta mejor que dólares.

Viajar por tu cuenta y reservar un guía en inglés es barato pero en español es muy caro, así que hay que pensárselo pero la verdad que perderse la explicación en español con lo mal que hablan inglés allí no se si merece la pena. La Agencia que reserva todo el mundo allí es Myanmar Aventure.

No se necesita ningún adaptador de luz porque todos los hoteles hasta el más cutre tienen el enchufe Español.

Las vacunas: te pones las que sean porque si bien te pican los mosquitos tampoco son muy pesados, además te dan espirales en todos los hoteles para que les pongas fuera de la habitación.

Pues en temporada la lluvia las temperaturas son calurosas pero notando, llueve mucho cerca del mar pero no tanto en el centro de país. A no ser que vayas en septiembre-octubre que debe de llover mucho. En temporada de lluvia no recomiendan ir a la zona de Ngapali Beach porque el agua esta muy turbia. Paraguas para la lluvia y el sol.

Internet: va un poco mal, sobretodo en Hotmail, en gmail va mejor. No hay roaming en Myanmar en el país con lo cual no vais a poder usar el teléfono móvil, si en los países vecinos.

Idioma: Les haces mucha gracia que hables con algunas palabras de su idioma, sorprendentemente hay mucha gente que háblale inglés allí.

Visados: nosotros los hicimos por visados.org es un timo por qué por un visado de 25 dólares nos cobraron 110 euros. Recomiendo mandarlo a la embajada de Berlín o Paris porque ellos hicieron exactamente lo mismo y tardaron más de 20 días en dárnoslos, menos que si los mandáis vosotros directamente ala embajada de Myanmar en Berlín. Yo recomendaría si tenéis tiempo estar 2 días en Bangkok antes y tramitarlo allí ya que creo que en un día os lo dan.

Inseguridad: igual a cero en el país, no te roban ni tienes la sensación que lo vayan a hacer.

Compras: puedes comprar todo lo que esté hecho a mano ya que lo de fuera del país no llega casi nada. Los lacados, marionetas, pinturas en tela, la teca o el sándalo, el jade y si te atreves las piedras semipreciosas.

Disfrutar de la gente, de lo que os ofrece, su sonrisa y su amabilidad, huid de todo lo que suponga Turístico porque ahí la gente esta un poco corrompida por el dinero.

GalynaAdmin

No sólo se puede entrar a Myanmar desde Tailandia.

Lo que ocurre es que la gente suele viajar sólo a Myanmar (sin combinarlo con otros países) y lo que resulta más barato es volar a Bangkok y desde ahí a Yangón.

Vietnam Airlines tiene vuelos a Yangón desde HMC y desde Hanoi.

Galvez6Indiana Jones

También podeis entrar a Yangon desde Pekín y desde Singapur!

MasrSuper Expert

patonomada Escribio:

¿ Se puede entrar en Myanmar por tierra a través de las fronteras de Thailandia ( Tres pagodas al sur o Mae sai al norte ) ?¿ Se pueden cambiar bien euros o han de ser dólares no doblados, no marcados y de 50 o 100 obligatoriamente ?¿ Es posible el viaje autónomo sin guías ni agentes en el cual tú puedes buscar tus medios de transporte, tus pensiones para dormir y los accesos a las visitas más importantes ?Leyendo las publicaciones de los viajeros en la red algunas informaciones son contradictorias.

TEngo entendido que puedes entrar a través de las fronteras de Tailandia pero no pasar más allá de la ciudad fronteriza. Así que creo que la solución esta en entrar en avión. Aquí hablan de ello www.lonelyplanet.com/t...ID=2051961

Y en la lonely del Sureste Asiático para mochileros del 2010 dice que es posible desde Mae Sau y Ranong pero para adentrarse más exigen permisos muy caros, lentos o difíciles de obtener.

patonomadaSilver

Traveller

allá por el 90 y 91 se podía cruzar a Myanmar desde Thailandia por el paso tres pagodas y acceder hasta Rangon via terrestre pero... eso eran otros tiempos. Buscaré un vuelo barato desde Bangkok.Sobre mi pregunta de funcionar en euros en Myanamar para los cambios de moneda a Kyats... ¿ qué opinas ? No encuentro más

que gente que cambia billetes grandes de dólares no doblados, nuevos y sin marcar.

30

lapatineNew

Traveller

Estamos preparando nuestro viaje a Myanmar para navidades.Qué temperatura hace en esa época? no sabemos si llevar abrigo o ropa más de verano.

MasrSuper Expert

Patonomada he leído en la guia que se puede cruzar desde Mae Sai en Tailandia hasta TAchileik, y de allí, o volar a Mandalay o ir en autobús a Kengtung y luego volar a Mandalay. Pone que cualquiera de las dos formas sale cara, y hay que tramitar el permiso con antelación. Es lo que pone yo ni flowers.....Yo entraré por Singapur y saldré por Bangkok, mírate Air Asia.Pues cambiar euros a kyats sólo he leído dos personas que lo consiguieron, el resto todo en dólares, yo como después pasaré a Camboya me llevo dólares directamente. Hasta en la guía pone que los que elaboraron la misma comentan que les rechazaron billetes con rasguños microscópicos........y que es cierto el rumor de que nadie acepta billetes de 100$ cuyo número de serie empiece por "CB". TAmbién indica y es importante que en algunos comercios intentan librarse de los dólares que no quieren dándoselos a los turistas confiados. Así que toca sonreír y decirles amablemente que te den otro billete........TEngo un amigo que llega este domingo de Myanmar, así que él me lo contará de primera mano el tema del dinero. Muchísimas gracias disfrutaré, en

una semanita empieza mi aventura.

Sobre dólares o euros alquien que llego hace poco lo comenta aquíwww.losviajeros.com/in...;start=130

ENIOT1992Travel Adict

Lapatine, si yo viaje a finales de noviembre. la temperatura mas alta la tuvimos en yangon, de unos 33 grados, puedes ir con ropa de verano. Echa un jersey para alguna zona de montaña, por la mañana temprano. la temperatura media oscilaba entre 20 y 30 grados.

ENIOT1992Travel Adict

fui por libre, acompañado por un guia local. Se llama Thaung kyi. en las dos semanas que estuve no tuve ningun problema, es una persona educada y muy atenta y se desvive por solucionarte los problemas y hacerte un viaje ameno y agradable.

javi_22New

Traveller

Myanmar merece la pena?? hay que pagar visado para entrar al pais? es un pais seguro para turistas??

GalynaAdmin

Myanmar merece muchísimo la pena.Necesitas llevar el visado gestionado, bien desde aquí o bien hacerlo en BKK.

El país es absolutamente seguro.

Ali1975Super Expert

es un país super seguro. Te lo recomiento muchísimo, anímate y no te decepcionará. A mí es que me tiene enamorada.

melli2312Indiana Jones

Yo voy el 6.1. y el guia me dijo que hacia fresco.

De noche fresco, pero de dia conropa de manga corta supongo!Voy con el guia thaungh

31