farmacocinetica

43
Mabel Valsecia- Farmacologia FARMACOCINÉTICA Es la rama de la Farmacología que estudia el paso de los fármacos a través del organismo en función del tiempo y de la dosis. Comprende los procesos de absorción, distribución, metabolismo o biotransformación y excreción de fármacos.

Transcript of farmacocinetica

Page 1: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

FARMACOCINÉTICA

Es la rama de la Farmacología que estudia el paso de los fármacos a través del organismo en función del tiempo y de la dosis. Comprende los procesos de absorción, distribución, metabolismo o biotransformación y excreción de fármacos.

Page 2: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética

oral

intestino

orina

Page 3: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética: ADME

farmacocinética luego de administración oral

Page 4: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética: absorción después de administración oral, s.c. e i.m.

Page 5: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética: modelos

La cct de fármaco en el compartimiento central (sangre) está en función de la dosis administrada y la tasa de absorción y distribución en compartimientos periféricos (tejidos) y la eliminación desde el compartimiento central

La cct de fármaco en un T(C) es la cantidad de fármaco en ese tiempo (D), en función de la dosis. Divida el volumen del compartimiento (V)

Page 6: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Componentes membrana celular

LÍPIDOS DE LA MEMBRANA

A. LÍPIDOS POLARES 1. FOSFOGLICÉRIDOS        Fosfatidiletanolamina           Fosfatidilcolina           Fosfatidilserina 2. ESFINGOLÍPIDOS           Esfingomielina           Cerebrósidos            Gangliósidos

B. LÍPIDOS NO POLARES           Triglicéridos           Colesterol

PROTEÍNAS DE LA MEMBRANAProteínas Receptor: Colinérgicos,

Adrenérgicos, Muscarínicos, Nicotínicos, Histaminérgicos, Serotoninérgicos, otros.

Proteínas Bomba: de cloruros, Na+ K+ ATP asa, de yoduros, Ca++ ATPasa, de catecolaminas, otras.

Proteínas Enzimas: Fosfolipasa A2, COX 1, COX 2, Adenilciclasa, Acetilcolinesterasa, N-Acetiltranferasas, Metiltransferasas COMT, MAO, Dopadecarboxilasa, Tirosinhidroxilasa, otras

Proteínas Canal: Canales de Ca++, Canales de Na+, otros

Page 7: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Mecanismos absorción

• Absorción pasiva o difusión pasiva.• Absorción activa o transporte activo.• Filtración o difusión acuosa.• Difusión facilitada.• Pinocitosis.

Page 8: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

FACTORES QUE MODIFICAN ABSORCION1-Solubilidad: es más rápida la absorción cuando está en

solución acuosa, < en oleosa y < aún en forma sólida.

2. Cinética de Disolución de la Forma Farmacéutica del Medicamento. De la misma depende la Velocidad y la Magnitud de la Absorción del principio activo.

3-Concentración del fármaco: a mayor concentración, mayor absorción.

4-Circulación en el sitio de absorción: a > circulación > absorción.

5-Superficie de absorción: a > superficie, > absorción, ej. mucosa respiratoria o peritoneal de gran superficie, gran absorción.

6-Vía de administración: También influye la absorción.

Page 9: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Influencia del pH en la eliminación urinaria de los fármacos

• El estado de ionización de los fármacos en el fluido tubular determina la intensidad de su eliminación urinaria.

• Fármacos muy ionizados no pasan por reabsorción pasiva (ej. ácidos débiles en un medio alcalino o bases débiles en un medio ácido).

• Utilidad: excreción renal de fármacos en casos de intoxicación.

Page 10: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Metabolismo o Biotransformación

Page 11: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética: biotransformación, primer paso

Los fármacos que se absorben en el intestino pueden ser biotransformados por enzimas en la pared intestinal y en el hígado antes de llegar a la circulación general

Muchos fármacos son convertidos a metabolitos inactivos durante el fenómeno del primer paso, disminuyendo la biodisponibilidad

Page 12: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

VIAS Y MECANISMOS DE EXCRECIÓN EXCRECIÓN RENAL: a) Filtración Glomerular: Farmacos libres y Metabolitos. b) Reabsorción Tubular Pasiva: Túbulos Proximal y        Distal. Influencia del pH.c) Secreción Tubular Activa: Bomba de secreción de       ácidos débiles y bases débiles. EXCRECIÓN BILIAR Y FECAL:

Fármacos inalterados no absorbidos. Metabolitos en Bilis: ácidos y bases orgánicas incorporadas a la bilis por transporte activo.Circulación Enterohepática, eventual eliminación renal.

EXCRECIÓN PULMONAR:     Anestésicos Generales: líquidos volátiles y gases.

Alcohol.c) Otros líquidos volátiles: gasolina, kerosene. EXCRECIÓN LACTEA:

Importante por posible efectos en el niño lactante (ansiolíticos, antibióticos, alcohol, depresores del SNC,  otros).

OTRAS VIAS DE EXCRECIÓN.Saliva: difusión simple fármacos no ionizados. Conveniente para determinación concentración

plasmática de fármacos. Sudor. Lágrimas. Piel, pelos: (Determinación de algunos metales pesados tóxicos: arsénico, mercurio)

Page 13: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Parámetros farmacocinéticos

1. Volumen Aparente de Distribución2. Vida Media Plasmática3. Vida Media de Eliminación.4. Clearance Sistémico o Total.5. Clearance Hepático.6. Clearance Renal.7. Concentración Estable o “Steady State”.8. Biodisponibilidad.9. Bioequivalencia.

Page 14: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Volumen aparente de distribución: (Vd) parámetro farmacocinético que relaciona la dosis administrada con la concentración plasmática resultante. Se considera al organismo como un único compartimiento homogéneo en el que se distribuye el fármaco.

dosis

VD= --------------------------------

concentración plasmática

Cant.fármaco en el organismo

VD= ----------------------------------------

Concentr.plasm. del fármaco.

Vida media plasmática: (o vida media de eliminación). tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco administrado del organismo. También puede definirse como el tiempo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad.

Vida media plasmática: (o vida media de eliminación). tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco administrado del organismo. También puede definirse como el tiempo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad.

Page 15: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética: volumen de distribución

A diferencia de la distribución fisiológica de una droga (A)- El volumen de distribución (Vd) es aparente o virtual, se calcula el volumen en el cual una droga debe disolverse para tener la misma cct que en el plasma (B)

Ej. Vd: una dosis de 500mg se inyecta i.v. en tiempo cero (0) y se mide cct plasmática en el tiempo. La curva de eliminación terminal (β) fue extrapolada hacia atrás en el tiempo cero para determinar que la cct plasm en T cero (Cp0) que fue de 5mg/L. Luego, el Vd se calculó dividiendo la dosis/Cp0, en este caso fue 100L

Dosis 500mg

Cp0 5mg/L=Vd= =100L

Page 16: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Clearance o depuración: Es la depuración o eliminación de un fármaco por unidad de tiempo, generalmente constante dentro de las concentraciones terapéuticas.

Clearance sistémico o total: Es el índice o depuración de una droga por unidad de tiempo, por todas la vías.

El Cl no indica la cantidad de droga que se elimina sino el volumen de plasma que es eliminado de la droga por minuto.

Cl renal + Cl hepático + otros Cl = Cl sistémico.

Clearance hepático: es la eliminación por biotransformación metabólica y/o eliminación biliar. Los fármacos que poseen gran clearance hepático como: Clorpromazina, imipramina, diltiazem, morfina, propranolol, pueden sufrir cambios en la eliminación por modificación del flujo sanguíneo hepático

Clearance renal: cantidad de plasma depurado por unidad de tiempo, del fármaco. Interviene la filtración glomerular, la secreción activa y la reabsorción

Concentración estable o “steady state”: Los parámetros farmacocinéticos (t ½, Vd, Cl) la frecuencia de administración de los fármacos y las dosis para alcanzar el estado de concentración estable o steady state del fármaco. El efecto farmacológico depende si el fármaco alcanza y mantiene una concentración adecuada en el sitio de acción y ello depende del estado de concentración estable.

Page 17: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Farmacocinética: excreción y clearance de una base débil

(penicilina G)La penicilina G es una base débil pKa2.8, excretada primariamente por secreción tubular renal. Ej abajo:60% Penicilina circula unida, pH orina:5.8, cct plasm 3ug/ml, tasa filt glom 100ml/min y tasa excr renal 1200ug/ml. Como 40% circula libre la cct de droga libre es de 0.4x3ug/ml=1.2ug/ml

1) Ffiltración: la tasa de filtración se calula multiplicando la tasa de filtración glomerular X la cct de droga libre en plasma. 100ml/minx1.2ug/ml=120ug/min

2) Secreción: es la resta entre la tasa de filtración y la excreción (1200ug/min-120ug/min=1080ug/min) esta cantidad indica que el 90% de la excreción ocurre por secreción tubular

3) Reabsorción: la tasa de droga ionizada y no ionizada en orina = antilog del pKa-pH: antilog 2.8-5.8=antilog -3=1:1000

Como la mayoría de la droga está ionizada en orina la tasa de reabsorción es probablemente <1ug/ml

4) Excreción: la tasa de excreción= tasa de filtración(120ug/ml)+tasa de secreción (1080ug/ml)-tasa de reabsorción(<1ug/ml)

Clearance renal: se calcula dividiendo la tasa de excreción (1200ug/min) por la cct plasm (3ug/ml)= 400ml/min o 24L/h

Page 18: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

• BIODISPONIBILIDAD: Fracción de la dosis administrada de un fármaco que llega al plasma sanguíneo después de los procesos de absorción y está disponible para cumplir su efecto farmacológico

• BIODISPONIBILIDAD: Es cantidad porcentual o absoluta, y la velocidad con que el fármaco o principio activo de un medicamento llega a la circulación sistémica, y al sitio de acción, luego de la absorción . Para la evaluación se determinan la concentración máxima alcanzada (Cmáx), el tiempo en alcanzar la concentración máxima (Tmáx) y el área bajo la curva concentración/tiempo (AUC)

Page 19: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

• BIOEQUIVALENCIA: Dos formulaciones o dos medicamentos con el mismo principio activo pero de distinto origen que presenten la misma biodisponibilidad son bioequivalentes o equivalentes biológicos.

• Dos medicamentos que contienen el mismo principio activo, para ser bioequivalentes, deben poseer una velocidad de absorción y una extensión o magnitud de la absorción, similares. El efecto farmacoterapéutico será similar y en la práctica podrán utilizarse indistintamente.

• BIOEQUIVALENCIA: Un medicamento es bioequivalente con el innovador o el de referencia, cuando posee la misma biodisponibilidad, es decir cuando sus valores se encuentran dentro del intervalo de confianza del 90 % de los valores del innovador o de referencia.

FACTORES QUE INFLUYEN EN BIODISPONIBILIDAD:BIOEQUIVALENCIA

1. Cinética de Disolución de un Medicamento.

2. Velocidad del proceso de Absorción.

3. Magnitud de la Absorción del fármaco.

Page 20: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Fármacos que notificaron problemas de biosdisponibilidad_bioequivalencia (OMS)

Acebutolol Acetohexamide Ajmaline Alprenolol Aminophylline Amiodarone Amitryptyline Atenolol Betamethasone Bevantolol Bromocryptine Busulfan Butriptyline Captopril Carbamazepine Cefalexin Cefazolin Chlorambucil Chloramphenicol Chlorpromazine Chlorpropamide Clomifene Clonazepam Clonidene Conjugated Estrogens Cyclophosphamide Cyproterone Deslanoside Dexamethasone Diethylstilbestrol Digitoxin Digoxin Diltiazem Disopyramide Dosulepin Droperidol Dydrogesterone Enalapril Epinephrine Erythromycin Ethinylestradiol Ethosuximide Ethylestrenol Felodipine Flecainide Fluocortolone Fluoxymesterone Flupentixol Fluphenazine Flurazepam Flutamide Glibenclamide Gliclazide Glipizide Guanfacine Haloperidol Hydrocortisone Imipramine Isosorb.-5-mononitrate Isosorbide dinitrate Labetalol Levothyroxine Liothyronine Lithium Carb. Magnesium sulfate Medroxyprogesterone Mesterolone Metformin Methotrexate Methylergometrine Methylprednisolone Metoprolol Midazolam Nadolol Nicardipine Nifedipine Nitrendipine Nitroglycerin Norethisterone Oxandrolone Oxprenolol Perphenazine Phenytoin Pindolol Prazosin Procainamide Propranolol Pyrazinamide Quinidine Rifampicin Temazepam Terazosin Testosterone Theophylline Thioridazine Thyroglobulin Tocainide Tolbutamide Triamcinolone Triazolam Trifluoperazine Valproate Verapamil Warfarin

Page 21: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

MEDICAMENTOS QUE NECESITAN ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA. INTERCAMBIABILIDAD LIMITADA

Pueden ser prescriptos por su nombre comercial

CARBAMAZEPINA CICLOSPORINA

FENITOINA SÓDICA CARBONATO DE LITIO

VALPROATO SÓDICO PROCAINAMIDA

ETOSUXIMIDA TOLBUTAMIDA

WARFARINA SÓDICA ISOTRETINOINA

INSULINA CORRIENTE DIGOXINA

INSULINAS INTERMEDIAS RETROVIRALES PARA SIDA

INSULINA ZINC PROTAMINA PIRIDOSTIGMINA

VERAPAMILO HCL QUINIDINA SULFAT

TEOFILINA FACT. HEMOSTÁTICOS VIII Y IX

Page 22: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SU NOMBRE GENÉRICO

• NOMBRE GENÉRICO O DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (DCI): es el nombre científico de un fármaco o principio activo, aceptado y recomendado por la OMS.  

• NOMBRE QUÍMICO: descripción de la estructura química de un fármaco. Ejemplos: p-hidroxiaminobencil penicilina (amoxicilina), d-l hyosciamina (atropina), metilmorfina (codeína), sulfametoxazol-trimetoprima (cotrimoxazol).

•  NOMBRE COMERCIAL: es un nombre de fantasía, propuesto por el laboratorio productor a un medicamento que contiene un solo fármaco, principio activo (monofármaco) o en combinación de dos o más fármacos, debidamente autorizado por la autoridad sanitaria.

Page 23: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

• MEDICAMENTO: Preparación farmacéutica que incorpora los principios activos del medicamento, junto a excipientes, correctores, preservantes o estabilizadores, en diferentes formas farmacéuticas (comprimidos, jarabes, inyectables, etc), para posibilitar su administración.

• Hay medicamentos con 1 solo principio activo o fármaco (monofármacos) y otros que contienen 2 o más principios activos en una sola forma farmacéutica (Combinaciones a dosis fijas).

• MEDICAMENTO INNOVADOR : Especialidad medicinal que contiene una nueva molécula, que desarrolla un nuevo mecanismo de acción, no comercializado hasta ese momento y que ha pasado por todas las fases del desarrollo de un nuevo fármaco o principio activo, hasta su aprobación por los organismos de regulación y control. Generalmente está protegido por una patente que le confiere al laboratorio productor derechos de exclusividad por un tiempo determinado.

Page 24: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

EQUIVALENTES FARMACÉUTICOS: contienen el mismo principio activo o fármaco, la misma sal o éster, la misma cantidad del fármaco, forma farmacéutica, son administrados por la misma vía, cumplen idénticos o comparables estándares de calidad, aunque posean diferencias en los excipientes o formas de elaboración.

MEDICAMENTO SÍMIL, SIMILAR O COPIA: Es el que

contiene el mismo principió activo, la misma concentración y forma farmacéutica, la misma vía de administración, indicación terapéutica y posología, y es equivalente farmacéutico con el innovador o de referencia.

 ALTERNATIVA TERAPÉUTICA: Medicamentos similares al

original, que contienen el mismo principio activo, aunque diferente sal,o éster, se presentan en diferentes formas farmacéuticas o concentraciones por ud, pero c/ la misma vía de administración, indicación terapéutica y posología.

Page 25: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Un medicamentos puede tener:• Varias marcas registradas• Varias formas farmacéuticas (p/distintas vías)• Varios excipientes• Marcas copias: = principio activo que marca

registrada

Medicamento genéricoEs aquel que es registrado una vez vencida la patente del

innovador y que demostró ser bioequivalente con aquel (OMS)• No son para pobres o para la Seguridad social• Tienen la misma composición, = bioequivalencia e = niveles

plasmáticos que marca original.• La marca original, en general, es mas cara• Copias: no garantizan que la curva de niveles plasmáticos sea

igual que el original

Page 26: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

LEY PROMOCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SU NOMBRE GENÉRICO

• La Ley Nacional 25.649 y el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial 1449, constituyen estrategias en el cuidado de la salud de la población, orientadas específicamente a mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales.

• La Ley obliga a la prescripción por nombre genérico y confiere al farmacéutico la posibilidad de asesorar, a solicitud del paciente o adquirente, acerca de los productos comerciales que contienen el fármaco prescripto y sus precios para facilitar la decisión del paciente.

Page 27: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

• Se puede realizar con medicamentos que son equivalentes farmacéuticos.

• La existencia de verdaderos Medicamentos Genéricos es muy limitada en Argentina.

• La Ley 25.649 es una ley de promoción de prescripción por nombre genérico NO es una ley medicamentos genéricos o de utilización obligatoria de medicamentos genéricos.

LA INTERCAMBIABILIDAD

Page 28: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU VALOR INTRÍNSECO TERAPÉUTICO POTENCIAL (VITP)

(Laporte, JR y Tognoni, G “Principios de Epidemiología del Medicamento” Ed. Masson-Salvat, pag. 90, 1993.

1. VALOR ELEVADO Fármacos cuya eficacia ha sido demostrada en

ensayos clínicos controlados. su uso está justificado en indicaciones definidas.

sus efectos son inmediatos y obvios. Ejemplos: INSULINA - VIT. B12 - PENICILINA -

ENALAPRIL.

2 . VALOR RELATIVO: irracionales desde el punto de v. farmacológico y terapéutico: medicamentos en combinación, con un fármaco de valor elevado y uno o varios de valor dudoso o nulo, en una misma forma farmacéutica.

Ejemplos: AMPICILINA + MUCOLÍTICOS. PENICILINA + ENZIMAS PANCREÁTICAS.

Page 29: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU VALOR INTRÍNSECO TERAPÉUTICO POTENCIAL (VITP)

Laporte, JR y Tognoni, G “Principios de Epidemiología del Medicamento” 1993: 90

3. VALOR DUDOSO / NULO Fármacos cuya eficacia terapéutica no ha sido demostrada en

ensayos clínicos controlados para las indicaciones anunciadas.

EJEMPLOS: HEPATOPROTECTORES - ENZIMAS DIGESTIVAS

VASODILATADORES CEREBRALES - POLIVITAMÍNICOS.              

4. VALOR INACEPTABLE Medicamentos en combinación irracional en una sola forma

farmacéutica, los que presentan una relación beneficio / riesgo claramente desfavorable.

EJEMPLOS: FENOTIAZINAS + CLORAMFENICOL-CORTICOIDES + SULFAMIDAS - AINES + ANTIBIÓTICOS

Page 30: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores que modifican la acción de los fármacos

•EDAD: (Farmacología embrionaria, fetal, del recién nacido , Pediatrica, del Adulto y Geriátrica)

•PESO CORPORAL

•SEXO

•PRESENCIA de ENFERMEDAD : renal o hepática

•FACTORES GENÉTICOS:idiosincrasia

•TOLERANCIA Y TAQUIFILAXIS

•PRESENCIA DE OTROS FÁRMACOS:

A) antagonismo: químico, fisiológico y competitivo o farmacológico

B) sinergismo de suma o de potenciación

Page 31: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores que modifican la acción de los fármacos :edad

• NIÑO:

Absorción: pH ↑, vac. Gastrico prolongado, inmadurez mucosas, absorción cutánea (estrato corneo, hidratación)

Distribución: < unión a proteina plasmáticas

Metabolismo: inmadurez enzim., metab. +lento, ↑t ½

Excreción: filtración G y secreción T

↓ en un 50%

• ANCIANO

Absorción: ↓ función hepática, renal y cerebral- pH G ↑, vaciamiento G ↓ (flujo intestinal ↓40% y ↓ flujo sanguineo hepatico también)

Distribución: ↓ albúmina (↑ t ½ Dz y digoxina)

Metabolismo: ↓ oxidaciones, no se afecta glucurono, sulfoconjugación ni acetilación

Excreción: ↓ función renal

Page 32: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores que modifican la acción de los fármacos

• Peso• Sexo• Presencia enfermedad• Factores genéticos• Tolerancia• Hipersensibilidad• Interacciones farmacológicas

Page 33: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores que modifican la acción de los fármacos: Interacciones

• Efecto en el mismo receptor: antidepresivos- neurolépticos

• Efectos en diferentes estructuras pero con igual acción farmacológica: verapamilo y beta bloqueadores

• Diferentes efectos en el mismo sistema: warfarina – aspirina

• Interacciones indirectas: Diuréticos-↓K- ↑ riesgo de RAMs por digoxina

Page 34: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores .. : causas farmacocinéticas que elevan niveles plasmáticos

• Factores que modifican la eliminación

-↓ función renal

- Modificación metabolismo• Factores - Genéticos - Ambientales• Factores que ↓ Metabolismo de Primer

Paso:- Disminución flujo hepático: ej Cirrosis, Alcohol- hepatitis - Insuficiencia cardíaca

Page 35: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores que modifican la acción de los fármacos :absorción

•1-Solubilidad: es más rápida la absorción cuando la droga está en solución acuosa, < en oleosa y < aún en forma sólida.

•2. Cinética de Disolución de la Forma Farmacéutica del Medicamento. De la misma depende la Velocidad y la Magnitud de la Absorción del principio activo.

•2-Concentración de la droga: > concentración, >absorción.

•3-Circulación en el sitio de absorción: a >circulación, mayor absorción.

•4-Superficie de absorción: a > superficie, > absorción, por ej. mucosa respiratoria o peritoneal de gran superficie, gran absorción.

•5-Vía de administración: También influye la absorción

Page 36: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Factores que modifican la acción de los fármacos : VIAS DE ADMINISTRACIÓN

3. VIA RESPIRATORIA.Mucosa Alveolar y Bronquial.

4. VIA TÓPICA Mucosa Nasal.Mucosa Conjuntival.Mucosa Vaginal.Mucosa Uretral.Piel - IONTOFORESIS.

1. VIA DIGESTIVA a. VIA ORAL: Mucosa oral, Gástrica, Intestinal.b. VIA RECTAL: Mucosa rectal.

2. VIA PARENTERALa. Via s.c. b. Via i.v.c. Via i.m. d. Via i.d.e. Via i.a. f. Via i.t.g.Via i.p; h.v.subconjuntivalj.Via intravítrea

Page 37: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

VIAS DE ADMINISTRACIÓNVIA BIODISPONIBILI

DAD (%)CARACTERISTICAS

Intravenosa 100 (por definición)

De inicio más rápido

Intramuscular

75 a < 100 A menudo son posibles volúmenes grandes; puede ser dolorosa

Subcutánea 75 a < 100 Volúmenes menores que en la IM; puede ser dolorosa

Oral 5 a <100 La más conveniente; el efecto de primer paso puede ser significativo

Rectal 30 a < 100 Menos efecto de primer paso que en la oral

Inhalación 5 a < 100 A menudo de inicio muy rápido

Transdérmica

80 a < 100 Por lo general, absorción muy lenta; usada por carecer de efecto de `primer paso, tiempo de acción prolongado

Page 38: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

FORMAS FARMACEUTICAS O FORMAS MEDICAMENTOSAS

forma de preparación de un medicamento con el fin de posibilitar su

administración

Page 39: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Sustancias Activas : a)Base: es la sustancia activa de mayor actividad farmacológica b)Adyuvante: es la otra/s sustancia activa

que complementa a la otra activa• Vehículo: es la sustancia añadida a las

formas medicamentosas líquidas (agua, alcohol, propilenglicol, éter, ácido acético etc. )

• Conectivo: para modificar características organolépticas ej: edulcorantes

COMPONENTES

Page 40: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Polvos: una o varias sustancias mezcladas :papeles y granulados.

Cápsulas: una dosis de medicamento que se reblandecen, desintegran y disuelven a distintos niveles de la vía de administración .Pueden ser: cápsulas amiláceas , gelatinosas, cilíndricas o duras, ovoideas o esféricas.

Tabletas o pastillas: formadas por el medicamento, azúcar y goma arábiga, son aglutinadas y adoptan forma circular, discoidea o prismática. Si se aglutinan en frío (tabletas) y si es en caliente (pastillas).

Comprimidos: polvos medicamentosos con un excipiente y poseen una cubierta protectora .

Grageas: cubiertas con capa de azúcar, le dan buen sabor y protege de la humedad.

Supositorios: preparado de forma cónica se ablanda y disuelve a temperatura del cuerpo.

Ovulos: forma medicamentosa forma ovoidea que contiene glicerina, gelatina y polietilenglicol

Sustancias SOLIDAS

Page 41: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Pomadas: preparados de consistencia blanda y untuosa . Con uno o varios componentes activos y excipientes o base que les da masa y consistencia. Ej: Salicilato de dietilamina (Algesal) gel o pomada

Pastas: son pomadas que tienen el 50% de su peso en polvos insolubles.Absorben las secreciones cutáneas. Se aplican con espátulas se secan y quedan rígidas.Ej: pasta de óxido de zinc.

Cremas: emulsiones líquidas viscosas o semisólidas de aceite en agua y de agua en aceite. Agente emulsionante: tensioactivos o emulgente.Ej: Piroxicam (Flexicamin) crema o gel

Geles o jaleas: suspensiones de pequeñas partículas inorgánicas en un líquido o grandes moléculas interpenetradas en un líquido .

Emplastos: se utiliza a modo de apósito en la piel.

SEMISOLIDAS:

Page 42: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

Soluciones :son preparados líquidos donde la sustancia activa esta disuelta en agua y son de usos externo e interno.

Jarabe: son soluciones o suspensiones acuosas con un 64% de azúcar

Infusiones: soluciones acuosas cuyos principios activos son extraidos de vegetales.

Colirios: soluciones acuosas estériles de uso oftálmico.Elixires: el principio activo está en un vehículo hidroalcohólicoEmulsiones: forma medicamentosa de aspecto lechoso o

cremoso.Suspensiones: es un preparado líquido de aspecto turbio o

lechoso Si es muy densa se denomina magma o leche, si son

pequeñas las partículas y están hidratadas es un gel.Inyectables: son soluciones, suspensiones o emulsiones

estériles. Tiene varios principios activos en un vehículo acuoso u oleoso y se administran por vía parenteral.

Lociones: preparado líquido para aplicación externa sin fricción

LIQUIDAS

Page 43: farmacocinetica

Mabel Valsecia- Farmacologia

GASEOSAS:

Gases: como el oxígeno o el óxido nitroso Inhalaciones: son soluciones de fármacos se administran por

nebulizaciones. Aerosoles: son dispersiones muy finas contenidas en un

envase presurizado.Otras FORMAS FARMACEUTICAS Extractos: principios activos de drogas vegetales y animales Ej

extracto de belladona.Preparados de liberación prolongada: son cápsulas o tabletas

mantienen una concentración uniforme en la sangre.Nuevas FORMAS FARMACEUTICASParches: son de liberación lenta del fármaco a la circulación

general Ej: analgésicos, nicotina, nitroglicerina, estrógeno, escopolamina..