Fármacos

68
XILACINA 100 DESCRIPCION Potente sedante, miorrelajante y analgesésico no narcotico. COMPOSICION Xilacina, clorhidrato 10 g. Vehículos y excipientes c.s.p. 100 ml. ACCION Potente sedante, miorrelajante y analgesésico no narcotico. La actividad sedante y analgésica se relaciona con una depresión del sistema nervioso central. El efecto relajante muscular está basado en la inhibición de la transmisión intraneural de los impulsos en el sistema nervioso central; los efectos principales se desarrollan dentro de los 10 a 15 minutos después de la inyección intramuscular y dentro de los 3 a 5 minutos después de la inyección endovenosa. Un estado similar al sueño, cuya profundidad depende de la dosis, se mantiene 1 a 2 horas, mientras que la analgesia dura 15 a 30 minutos, post-aplicación. Luego de la inyección intramuscular la droga es rápidamente absorvida, pero la biodisponibilidad es variable según la especie: en el caballo es del 40 a 48%; en la oveja entre el 17 y el 73% y en el perro entre el 52 y 90 %. INDICACIONES Procedimientos quirúrgicos menores de corta duración, como sutura de laceraciones o debridemientos. Como agente pre-anestésico, disminuyendo asi la dosis necesarias de agentes anestésicos. Procemientos ortopédicos, exámen semiológico en boca, orejas, palpación abdominal, rectal, o vaginal. Cateterismo y radiografias. Odontolología. Utilizado en conjunto con anestésicos locales. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS No administrar a animales que reciban epinefrina o que tengan arritmias ventriculares. Usar con precaución en animales con disfunción cardíaca preexistente, hipotensión o shock. disfunción respiratoria, insuficiencia renal o hepática severa. No adminsitrar en animales muy debilitados. No administrar en rumientes deshidratados o con obstrucción del tracto urinario. Puede provocar parto prematuro, no usar en último trimesre de gestación. Los animales se deben manejar cuidadosamente tras la administración, un falso sentido de seguridad puede original un accidente ya que los animaes pueden tener reacciones de manera defensiva. EFECTOS COLATERALES En caninos puede presentarse bradicardia, bloqueo cardíaco e hipotensión arterial aguda, asi como tambien timpanismo aparente por aerofagía. Debido a que induce un marcado grado de salivación en rumiantes se recomienda premedicar con Atropina. DOSIFICACION Inyectable por vías subcutánea (SC); intramuscular (IM); o endovenosa (EV). La dosis específicas dependerán de las condiciones de uso y aplicación del mismo. Equinos: Endovenoso (EV) 0,5 a 1,1 mg/kg equivalentes a 0,5 a 1,1 ml cada 100 kg de peso; intramuscular (IM) 1 a 2 mg/kg equivalentes a 1 a 2 ml cada 100 kg de peso. Bovinos: Endovenoso (EV) 0,03 a 0,1 mg/kg equivalentes a 0,03 a 1 ml cada 100 kg de peso; intramuscular (IM) 0,1 a 0,2 mg/kg equivalentes a 0,1 a 0,2 ml cada 100 kg de peso. Ovinos: Endovenoso (EV) 0,5 a 1,1 mg/kg equivalentes a 0,005 a 0,01 ml cada 10 kg de peso; intramuscular (IM) 0,1 a 0,3 mg/kg equivalentes a 0,01 a 0,03 ml cada 10 kg de peso. Cabra: Endovenoso (EV) 0,01 a 0,5 mg/kg equivalentes a 0,001 a 0,05 ml cada 10 kg de peso; intramuscular (IM) 0,05 a 0,5 mg/kg equivalentes a 0,005 a 0,05 ml cada 10 kg de peso. Cerdo: Intramuscular (IM) 2 a 3 mg/kg equivalentes a 0,2 a 0,3 ml cada 10 kg de peso. Perro: Endovenoso (EV) 0,5 a 1 mg/kg equivalentes a 0,05 a 0,1 ml cada 10 kg de peso; intramuscular (IM) 1 a 2 mg/kg equivalentes a 0,1 a 0,2 ml cada 10 kg de peso. Gato: Endovenoso (EV) 0,5 a 1 mg/kg equivalentes a 0,025 a 0,05 ml cada 5 kg de peso;

description

Fármacos de uso veterinario

Transcript of Fármacos

XILACINA 100DESCRIPCIONPotente sedante, miorrelajante y analgessico no narcotico.

COMPOSICIONXilacina, clorhidrato10 g.

Vehculos y excipientes c.s.p.100 ml.

ACCIONPotente sedante, miorrelajante y analgessico no narcotico. La actividad sedante y analgsica se relaciona con una depresin del sistema nervioso central. El efecto relajante muscular est basado en la inhibicin de la transmisin intraneural de los impulsos en el sistema nervioso central; los efectos principales se desarrollan dentro de los 10 a 15 minutos despus de la inyeccin intramuscular y dentro de los 3 a 5 minutos despus de la inyeccin endovenosa.Un estado similar al sueo, cuya profundidad depende de la dosis, se mantiene 1 a 2 horas, mientras que la analgesia dura 15 a 30 minutos, post-aplicacin.Luego de la inyeccin intramuscular la droga es rpidamente absorvida, pero la biodisponibilidad es variable segn la especie: en el caballo es del 40 a 48%; en la oveja entre el 17 y el 73% y en el perro entre el 52 y 90 %.INDICACIONESProcedimientos quirrgicos menores de corta duracin, como sutura de laceraciones o debridemientos. Como agente pre-anestsico, disminuyendo asi la dosis necesarias de agentes anestsicos. Procemientos ortopdicos, exmen semiolgico en boca, orejas, palpacin abdominal, rectal, o vaginal. Cateterismo y radiografias. Odontolologa. Utilizado en conjunto con anestsicos locales.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASNo administrar a animales que reciban epinefrina o que tengan arritmias ventriculares.Usar con precaucin en animales con disfuncin cardaca preexistente, hipotensin o shock. disfuncin respiratoria, insuficiencia renal o heptica severa.No adminsitrar en animales muy debilitados.No administrar en rumientes deshidratados o con obstruccin del tracto urinario.Puede provocar parto prematuro, no usar en ltimo trimesre de gestacin.Los animales se deben manejar cuidadosamente tras la administracin, un falso sentido de seguridad puede original un accidente ya que los animaes pueden tener reacciones de manera defensiva.EFECTOS COLATERALESEn caninos puede presentarse bradicardia, bloqueo cardaco e hipotensin arterial aguda, asi como tambien timpanismo aparente por aerofaga.Debido a que induce un marcado grado de salivacin en rumiantes se recomienda premedicar con Atropina.DOSIFICACIONInyectable por vas subcutnea (SC); intramuscular (IM); o endovenosa (EV). La dosis especficas dependern de las condiciones de uso y aplicacin del mismo.Equinos: Endovenoso (EV) 0,5 a 1,1 mg/kg equivalentes a 0,5 a 1,1 ml cada 100 kg de peso; intramuscular (IM) 1 a 2 mg/kg equivalentes a 1 a 2 ml cada 100 kg de peso.Bovinos: Endovenoso (EV) 0,03 a 0,1 mg/kg equivalentes a 0,03 a 1 ml cada 100 kg de peso; intramuscular (IM) 0,1 a 0,2 mg/kg equivalentes a 0,1 a 0,2 ml cada 100 kg de peso.Ovinos: Endovenoso (EV) 0,5 a 1,1 mg/kg equivalentes a 0,005 a 0,01 ml cada 10 kg de peso; intramuscular (IM) 0,1 a 0,3 mg/kg equivalentes a 0,01 a 0,03 ml cada 10 kg de peso.Cabra: Endovenoso (EV) 0,01 a 0,5 mg/kg equivalentes a 0,001 a 0,05 ml cada 10 kg de peso; intramuscular (IM) 0,05 a 0,5 mg/kg equivalentes a 0,005 a 0,05 ml cada 10 kg de peso.Cerdo: Intramuscular (IM) 2 a 3 mg/kg equivalentes a 0,2 a 0,3 ml cada 10 kg de peso.Perro: Endovenoso (EV) 0,5 a 1 mg/kg equivalentes a 0,05 a 0,1 ml cada 10 kg de peso; intramuscular (IM) 1 a 2 mg/kg equivalentes a 0,1 a 0,2 ml cada 10 kg de peso.Gato: Endovenoso (EV) 0,5 a 1 mg/kg equivalentes a 0,025 a 0,05 ml cada 5 kg de peso; intramuscular (IM) 1 a 2 mg/kg equivalentes a 0,05 a 0,1 ml cada 5 kg de peso.Aves: Intramuscular (IM) 5 a 10 mg/kg equivalentes a 0,05 a 0,1 ml cada 1 kg de peso.ESPECIESPRESENTACIONVial conteniendo 20 y 50 ml de solucin estril.RESTRICCIONES DE USOCarne: 5 das.Leche: 72 horas.APLICACIONInyectablePENTHALDESCRIPCINLa anestesia es el proceso mediante el cual el Mdico Veterinario emplea diferentes frmacos para que el animal entre en un estado en el que deje de sentir dolor. Se caracteriza por producir hipnosis (sueo), analgesia (falta de dolor), relajacin muscular y perdida de reflejos. Permite operar a los pacientes sin dolor, con seguridad y comodidad.

COMPOSICINCada ml contiene Pentobarbital sdico 64,8 mg Excipientes c.s.p. 1,0 mlDEL PRINCIPIO ACTIVOEl Pentobarbital sdico pertenece al grupo de los barbitricos (uredos cclicos), compuestos de accin hipntica muy destacada, por ser eficaces y presentar muy pocos efectos colaterales. Son sustancias sintticas que resultan de la condensacin de la Urea y del cido malnico. Est clasificado como barbitrico de accin corta es decir, menos de 3 horas. Su accin fundamental es la depresin no selectiva del sistema nervioso central (parlisis descendente), que segn la dosis puede ir desde la sedacin hasta la anestesia general o el coma, y an la muerte por parlisis del centro respiratorio.Se absorbe fcilmente pasando a la sangre y combinndose con las protenas, llegando luego a los tejidos, en especial al adiposo. El nivel sanguneo del principio activo cae rpidamente y se concentra en el hgado y en el rin. Se metaboliza casi exclusivamente en el hgado, y su destruccin es rpida, a lo que se debe su accin de duracin limitada.DEL PRODUCTOPenthal, es un anestsico general, que se presenta como una solucin inyectable de Pentobarbital sdico en un vehculo especialmente estabilizado. Es una solucin clara, de pH alcalino. Su prescripcin y uso teraputico son de responsabilidad exclusiva del Mdico Veterinario.CARACTERSTICAS Anestsico general (hasta 2 horas). Solucin inyectable de manejo controlable. A dosis teraputicas no afecta corazn, rin, ni hgado. Acta rpidamente. Presentacin farmacutica lista para su empleo. Efecto farmacolgico seguro.INDICACIONESComo anestsico general en intervenciones quirrgicas de hasta dos (2) horas de duracin, en Perros y Gatos.DOSISInyeccin endovenosa de 2 ml de Penthal , por cada 5 kg de peso, equivalente en principio activo a 25 mg/kg. La dosis indicada podr variar de acuerdo al criterio del profesional y en especial en consideracin al tamao, edad, y salud del animal. Es importante tener en cuenta el grado variable de susceptibilidad e idiosincrasia de cada paciente en particular.ATENCION: El uso apropiado en Perros y Gatos de un preanestsico (permitir una suave induccin y tambin la reduccin de 20 a 33% en el uso de Penthal.INSTRUCCIONES PARA EL USOAdministre primero la mitad del total de la dosis calculada de Penthal , en inyeccin endovenosa moderadamente rpida; haga una pausa de 1 minuto a fin de estimar el riesgo en animales que puedan ser muy susceptibles al Pentobarbital. Observe si no se ha producido depresin anormal, entonces contine aplicando LENTAMENTE el resto de la dosis o hasta obtener un estado de anestesia quirrgica adecuado (prdida del reflejo palpebral y cutneo). No aplique ms medicamento por encima de este punto. El procedimiento para la inyeccin endovenosa de Penthal deber durar por lo menos 3 minutos, con pausas frecuentes mientras el sistema nervioso central asimila gradualmente el medicamento.PRECAUCIONESNo se use en gatos recin nacidos ni en animales gestantes. Usar con precaucin en presencia de disfuncin renal o heptica. La extravasacin puede ocasionar irritacin local y necrosis. ATENCINSe debe usar este producto con mucha precaucin en animales con enfermedades hepticas, renales o respiratorias, y en animales anmicos o hipovolmicos. Igual cuidado se deber tener en pacientes geritricos en los cuales el metabolismo y el tiempo de excrecin de la droga estn aumentados. Generalmente se observa un perodo de apnea transitorio de corta duracin. En general, los barbitricos no debern emplearse en cesreas debido a que pueden causar depresin respiratoria en el feto. La idiosincracia natural a los barbitricos es rara pero puede aparecer idiosincrasia adquirida o sensibilizacin especialmente en pacientes alrgicos que se manifiesta por blefaritis, quelitis y dermatitis que desaparece al administrar un antihistamnico.Las siguientes condiciones pueden causar recuperacin retardada o prolongada: Patologa heptica; Niveles altos de nitrgeno urico o desbalance electroltico; Hipotermia; Animales desnutridos; Luego de un procedimiento quirrgico prolongado.Almacnese a temperatura ambiente, protegido de la luz solar.PRESENTACINCaja de 6 frascos por 20 ml Agente barbitrico(uredos cclicos)empleado para laanestesia en pequeas especies. Puede usarse tambin enequinos, porcinos, caprinos y ovinos. Mecanismo de accin consistente en la depresin no selectiva del sistema nervioso central. Produce disminucin del efecto de laacetil colinay potenciacin delGABA(neurotransmisor inhibitorio). Poseeacciones anticonvulsivantes, sedantes e hipnticas. Debe manejarse con especial cuidado por sus efectos depresores cardiorrespiratorios. Utilizado en combinacin condifenilhidantona(anticonvulsivante). Uso estricto por va IV. De lo contrario puede producir irritacin, intenso dolor y necrosis local. No utilizar en cesreas debido a que atraviesa la barrera placentaria y genera depresin fetal.

KETAMINA 50DESCRIPCIONSolucin anestsica disociativa inyectable para perros y gatos.

COMPOSICIONKetamina base:50 mg.

Excipientes c.s.p.:1 ml.

ACCIONAnestsico.Anestsico disociativo que deprime la tlamo-corteza y estimula la zona lmbica, produciendo un estado catalptico con hipertona muscular y analgesia somtica, manteniendo presentes los reflejos corneal, farngeo, larngeo y deglutorio.INDICACIONESPremedicacin, induccin y mantenimiento de la anestesia. De eleccin en operacin cesrea.Se puede combinar con otras drogas como Acepromacina (Acedn), Xilazina, Diazepn, Midazolam, Tiopental sdico, Eter Gliceril Guayaclico y anestsicos inhalatorios, de esta manera se bloquean los efectos colaterales indeseables de la Ketamina y se obtiene un mejor protocolo anestsico.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASContraindicaciones: Animales comvulsivos - Traumatismo craneano con aumento de la presin intracraneana - Glaucoma y en aquellos casos en donde no se debe aumentar la presin intraocular - Insuficiencia cardaca descompensada - Hipertensin - Insuficiencia renal (especialmente en gatos) - Insuficiencia heptica severa (especialmente en perros).Precauciones: La Ketamina produce sialorrea por lo cual se recomienda el uso de sulfato de atropina al 1 por mil en los casos que se re quiera - Cuando se usa de forma EV, puede observarse apnea dependiente de la dosis y la velocidad de administracin - En caso de sobrevenir un paro respiratorio, se indica la ventilacin a presin positiva. No utilizar analpticos - La repeticin de la Ketamina en el mantenimiento anestsico prolonga la recuperacin proporcionalmente a las veces administradas - Durante la recuperacin se recomienda que el animal est en un lugar con poca luz y poco ruido.EFECTOS COLATERALESPuede presentarse: Salivacin, emesis, vocalizacin, recuperacin errtica y prolongada, movimientos espasmdicos, convulsiones, temblores musculares, hipertonicidad, opisttonos, disnea e hipertensin arterial.DOSIFICACIONPerros y gatos: Va endovenosa (EV): de 7 a 10 mg/Kg. Va intramuscular (IM): de 15 a 25 mg/Kg.Equinos: Va endovenosa (EV): de 3 a 5 mg/Kg. Va intramuscular (IM): 15 mg/Kg.

Bovinos: Va endovenosa (EV): 5 mg/Kg. Va intramuscular (IM): 15 mg/Kg.Porcinos: Va endovenosa (EV): 5 mg/Kg. Va intramuscular (IM): de 15 a 20 mg/Kg.Ovinos: Va endovenosa (EV): 3 mg/Kg. Va intramuscular (IM): de 10 a 20 mg/Kg.Aves: Va intramuscular (IM): de 10 a 20 mg/kg.

La combinacin con otras drogas anestsicas puede reducir hasta un 50% la dosis de KetaminaESPECIESPRESENTACIONFrasco ampolla con 50 ml.APLICACIONInyectable

ANESKET

Clorhidrato de Ketamina

USO VETERINARIO: Anestsico general.

FRMULA:Cada frasco mpula contiene:Clorhidrato de Ketamina 1000mg Vehculo c.b.p. 10ml

DESCRIPCIN:ANESKET es un anestsico general de accin ultracorta que posee la capacidad de eliminar la sensibilidad al dolor y la conciencia, pero conserva los reflejos palpebrales, farngeos, larngeos y viscerales, aprobado su uso en gatos, perros, primates, cerdos, bovinos, ovejas, caballos, aves, serpientes y animales de laboratorio.

MECANISMO DE ACCIN :La Ketamina inhibe el GABA y tambin bloquea la serotonina, neuroepinefrina y dopamina en el SNC. Mientras deprime el sistema talamocortical, el sistema lmbico es activado. Es decir induce anestesia en estados I y II pero no en grado III. No suprime los efectos pineales y reflejos pedales, pticos, corneales o reflejos laringeos. Los efectos en el tono muscular pueden ser variables, pero generalmente provoca un incremento en el tono muscular. Varios estudios han sugerido que el efecto analgsico de la ketamina se debe a la activacin del sistema inhibitorio descendente monoaminrgico y que dicho sistema se activa, al parecer, a travs de los receptores opiceos.

INDICACIONES:ANESKET est indicado para producir anestesia general por va intravenosa o intramuscular en procedimientos quirrgicos breves que no requieran relajacin del msculo esqueltico, tambin se utiliza para inducir la anestesia previa a la administracin de otros anestsicos generales o para potencializar anestsicos.

DOSIS:La dosis de Ketamina deber valorarse individualmente para cada paciente de acuerdo a su edad, va de administracin, peso corporal y si se usa o no un agente adicional. La combinacin de ANESKET con xilacina (Procin 2%) resulta ser muy favorable.Dosis Anestsica: 20 a 40mg/kg de ketamina sola. 0.5 a 1mg/kg de xilacina + 10 a 15mg/kg de ketamina.

VIA DE ADMINISTRACIN: Intramuscular o intravenosa.

ADVERTENCIAS:Cuando se usa ANESKET como nico agente anestsico utilcese en aquellos procedimientos quirrgicos que no requieran relajacin muscular.No mezcle en una misma jeringa ANESKET con barbitricos u otros compuestos porque puede haber precipitacin de la solucin.Al usarse en animales viejos, recuerde que produce hipertensin.Los animales no deben padecer problemas cardiovasculares.En caso de paro respiratorio por sobredosis o aplicacin rpida, aplquese respiracin mecnica.Protjase de la luz. Consrvese a temperatura ambiente.

PRESENTACIONES:Frasco de vidrio con 10ml.Su venta requiere receta mdica cuantificadaPara uso exclusivo del Mdico Veterinario INDICADO PARA: Cerdos, aves, bovino, equino, perros y gatos.

Perteneciente al grupo de losanestsicos disociativosdenominadosciclohexaminas. Para uso exclusivo enmedicina veterinaria Su mecanismo de accin an no est completamente claro. Existe depresin de la conduccin neurolgica entre el tlamo y la corteza cerebral y aumenta la actividad del sistema lmbico. Interfiere con elGABA Es posible que exista estimulacin de losreceptores opiceospor sucapacidad analgsicay por la reversin de los efectos connaloxona. Puede ser utilizado en infusin en casos de dolor agudo La yohimbina acta como antagonista parcial Indicado encaninos, felinos, equinos, bovinos, ovinos, caprinos, especies silvestres Utilizado por lo general enprotocolos anestsicos. La combinacin conbenzodiacepinaspuede producir precipitacin y slo debe ser utilizada por manos expertas Produce efectos relacionados con elevacin de la frecuencia cardaca, movimientos errticos (plano II anestsico) e incluso convulsiones Puede producir un despertar errtico caracterizado porvocalizacin, ataxia y convulsiones En la presente informacin no se brindan dosis por razones ticas. El producto es de estricto uso mdico veterinario y slo deber ser empleado por profesionales Disponible en presentaciones al 5% y 10%. Debe ponerse especial atencin a la concentracin para evitar sobredosis accidentales No produce relajacin muscular por lo que se recomienda su combinacin conmiorelajantes

ISOFLO 250 ML

ISOFLO Anestsico gaseoso lquido Laboratorio ESTEVE VETERINARIA

Forma farmacutica: Gaseoso (Ga.)

Composicin:100% Isoflurano.

Propiedades farmacolgicas: Lquido voltil incoloro, transparente para la generacin de anestsico gaseoso, que contiene 100% isoflurano. Qumicamente es 1-cloro-2,2,2-trifluoroetildifluorometil ter.

Indicaciones y especies de destino: Equino, Perros, Gatos, Aves ornamentales, Reptiles y Pequeos mamferos: Es un potente anestsico inhalatorio, no irritante. Puede utilizarse para todos los tipos de ciruga veterinaria.

Contraindicaciones:- No utilizar en animales con una sensibilidad conocida al isoflurano o con una susceptibilidad conocida a hipertermia maligna.- Cuando se utiliza isoflurano para anestesiar a un animal con una lesin de cabeza, se debe considerar si la ventilacin artificial es apropiada para mantener niveles normales de CO2 de forma que no aumente el flujo sanguneo cerebral.- La accin de relajantes musculares en el hombre, especialmente aquellos de tipo no despolarizante tales como el atracurio, pancuronio o vecuronio se potencia por el isoflurano. Puede esperarse que ocurra una potenciacin similar en las especies de destino, aunque existe escasa evidencia directa de este efecto. La inhalacin simultnea de xido nitroso, potencia el efecto del isoflurano en el hombre y puede esperarse una potenciacin similar en animales.- La utilizacin simultnea de un medicamento sedante o analgsico es probable que reduzca el nivel de isoflurano necesario para producir y mantener la anestesia. La administracin simultnea de midazolam/ketamina durante la anestesia con isoflurano, puede producir marcados efectos cardiovasculares, concretamente hipotensin.- Se ha descrito que el isoflurano interacciona con absorbentes de dixido de carbono seco para formar monxido de carbono. No se deben permitir para el secado absorbentes de dixido de carbono, con el fin de minimizar el riesgo de formacin de monxido de carbono en los circuitos de reventilacin y la posibilidad de que se aumenten los niveles de carboxihemoglobina.

Efectos secundarios:- El isoflurano produce hipotensin y depresin respiratoria de forma dosis-dependiente.- Es importante monitorizar la respiracin y el pulso, tanto en velocidad como en intensidad.- La parada respiratoria debe tratarse mediante ventilacin asistida con aire o, preferiblemente, con suplemento de oxgeno. Es importante que se mantenga una ventilacin patente y se alcance una adecuada oxigenacin tisular a lo largo del perodo de anestesia. Si ocurre una parada cardiaca, deben aplicarse mtodos de resucitacin cardiopulmonar completa.- Slo raramente se han descrito arritmias cardacas. No obstante, el isoflurano tiene una ms dbil accin sensibilizante sobre el miocardio, para los efectos de catecolaminas desritmognicas circulantes, que el halotano.

Posologa: El isoflurano debe administrarse utilizando un vaporizador calibrado con precisin en un circuito anestsico apropiado, de forma que los niveles de anestesia puedan ser alterados rpida y fcilmente.El isoflurano puede administrarse en oxgeno o en mezclas de oxgeno/xido nitroso.Premedicacin: El isoflurano puede utilizarse con otros medicamentos normalmente utilizados en regmenes anestsicos veterinarios. Los medicamentos utilizados para premedicacin deben seleccionarse para el paciente individual. Ver contraindicaciones, advertencias etc. para interacciones potenciales del medicamento. Las CMA (concentracin mnima alveolar en oxgeno) dadas a continuacin para las especies de destino deben utilizarse solamente como una gua. Las concentraciones reales requeridas en la prctica dependern de muchas variables, incluyendo la utilizacin concomitante de otros medicamentos y el estado clnico del paciente.Induccin, mantenimiento y recuperacin:Especies CMA (%) Induccin (%)* Mantenimiento (%)* Caballo 1,31 3,0-5,0 (Potros) 1,5-2,5 Perro 1,28 Hasta 5,0 1,5-2,5 Gato 1,63 Hasta 4,0 1,5-3,0 Aves ornamentales Ca 1,45 3,0-5,0 Reptiles No publicada 2,0-4,0 1,0-3,0 Pequeos mamferos excepto conejos 1,34 (Ratn) 1,38-2,40 (Rata) 2,0-3,0 0,25-2,0 * La induccin normalmente se hace mediante una mscara facial.

Tiempo de espera:- No utilizar en conejos de produccin.- Perodo de retirada: Caballos 2 das.

Modo de conservacin:- Almacenar por debajo de los 25 C.- Proteger de la luz solar y del calor directos.- Almacenar en el envase original hermticamente cerrado.- Eliminar el producto no utilizado, los residuos o materiales contaminados de acuerdo con la legislacin local.

Presentacin: Estuche conteniendo frasco de 250 ml.

SOFLORAN VET

Isoflurano 100%

USO VETERINARIO:Es una solucin de ter halogenado que se usa para anestesia general por inhalacin.

FRMULA:Cada 100 ml contiene:Isoflurano100%No contiene aditivos ni estabilizadores

INDICACIONES:Est indicado como anestsico por inhalacin, tanto para la induccin como para el mantenimiento de la anestesia general en todo tipo de cirugas en perros, gatos, caballos, ratones, ratas, conejos, reptiles (iguanas y vboras), particularmente en pacientes de alto riesgo, neurociruga, ciruga cardiaca y anestesias repetidas.

MECANISMO DE ACCIN:El Isoflurano es un anestsico voltil que se administra por inhalacin mediante un vaporizador especficamente calibrado para ste. Isoflurano es un depresor respiratorio. Conforme se aumenta la dosis del anestsico, el volumen residual disminuye y la frecuencia respiratoria permanece sin cambio. La relajacin muscular con frecuencia es adecuada para las cirugas intra-abdominales con niveles normales de anestesia. Puede lograrse la parlisis muscular completa con pequeas dosis de relajantes musculares.

DOSIS:La administracin se recomienda con por lo menos 30% de oxgeno al 100%.Concentracin de Isoflurano para la induccin:Perros: Hasta 5.0%.Gato: Hasta 4.0%Concentracin de Isoflurano para el mantenimiento:Perro: 1.5-2.5%.Gato: 1.5-3.0%.

VA DE ADMINISTRACIN: Exclusivamente por inhalacin.

ADVERTENCIAS:Este es un producto veterinario, no apto para el uso en humanos.Conserve el frasco bien tapado, a temperatura ambiente, en un lugar seco y protegido de la luz solar.No se deje al alcance de los nios.Evite la inhalacin accidental.

PRESENTACIN: Un frasco con 100ml

INDICADO PARA: Perros y gatos.LIDOCAINEDESCRIPCIONAgente anestsico local y antiarrtmico de rpida accin.

COMPOSICIONLidocana, clorhidrato2 g.

Agentes de formulacin c.s.p.100 ml.

ACCIONEs un anestsico perteneciente al grupo de las amidas, indicado para su uso local, tpico y para el tratamiento de arritmias ventriculares, principalmente la taquicardia ventricular paroxstica.Est considerado como un anestsico local de accin intermedia.Posee mayor potencia y tiempo de insensibilizacin que la Procana.Su tiempo de latencia una vez aplicado se estima entre 3 a 5 minutos, manteniendo la zona o estructura infiltrada libre de sensibilidad superficial por 1 a 2 horas.La adicin de epilefrina a la lidocana prolonga la accin y disminuye su toxicidad debido al enlentecimiento de su absorcin.Lidocaine 2%, es una solucin inyectable acuosa, que contiene el equivalente a 20 mg de Lidocana Clorhidrato por cada ml de solucin inyectable estril.Bioactividad:La Lidocana bloquea la conduccin excitatoria de los nervios espinales por estabilizacin de la membrana neuronal. La misma se mantiene en fase O de desporalizacin evitando la transmisin del impulso nervioso.Lidocaine 2%, est considerado como un agente antidisrrtmico de clase IB (estabilizante de membranas).A dosis teraputicas, Lidocaine 2% causa atenuacin de la fase 4 de despolarizacin diastlica, disminuye su automaticidad y decrece o no vara la excitabilidad de membrana. Estos efectos ocurren a niveles sricos, por lo tanto, no se inhibir la automaticidad del nodo SA, y tendr poco efecto sobre la conduccin del nodo AV o de Hiss-Purkinje.Farmacocintica:Luego de la inyeccin, la droga es rpidamente redistribuida desde el plasma a los rganos altamente perfundidos (rin, hgado, pulmones y corazn) y de all es distribuida hacia el resto de los tejidos.Lidocana tiene alta afinidad por el tejido adiposo y por las protenas del plasma, principalmente alfa1 glicoprotena cida. La unin de la Lidocana a esta protena es altamente variable y concentracin dependiente en el perro, y puede ser an ms alta en caninos con enfermedad inflamatoria.Lidocaine 2% se distribuye en la leche, el volumen de distribucin aparente es de 4,5 l/kg en caninos.Lidocaine 2% es rpidamente metabolizada en el hgado a metabolitos activos. La vida media de Lidocaine 2% es de 0,9 horas en caninos. La vida media de Lidocaine 2% y sus metabolitos activos pueden prolongarse en pacientes con falla cardaca o enfermedad heptica.Menos de un 10% de la dosis parenteral es excretada por va urinaria.Lidocaine 2%, no es efectiva por va oral debido a que posee un alto efecto de primer paso. Si dosis muy elevadas son administradas por va oral, podrn aparecer sntomas de toxicidad (probablemente debido a metabolitos activos) antes de que los niveles teraputicos sean alcanzados.Siguiendo la teraputica de la dosis IV en bolo, su tiempo de latencia es generalmente de 2 minutos y su duracin de accin de 10-20 minutos. Si la infusin continua es comenzada sin una dosis inicial IV en bolo, toma alrededor de una hora alcanzar la dosis teraputica.Inyecciones IM pueden administrarse en caninos cada 1,5 horas, pero como el monitoreo y el ajuste de dosis son dificultosos, se reserva esta va para casos donde la administracin IV resulta imposible.Posibilidad de Diluciones para uso especfico: La Lidocana en solucin al 2% es la concentracin de eleccin para ser utilizada en la rutina de la prctica veterinaria.Una forma de dilucin combinada es la mezcla al 50% (partes iguales) de Lidocaine 2% en igual volumen de Bupivacana al 0,5%.Con esta combinacin lograremos obtener un tiempo de latencia menor debido a la rpida accin de la lidocana, aumentando la potencia y la duracin en el tiempo de los efectos anestsico y analgsico por accin propia de la Bupivacana.Estas diluciones no debern ser utilizadas para el tratamiento de arritmias o disrritmias.Compatibilidad:Lidocaine 2%, es compatible con las soluciones ms comunes de infusin endovenosa, incluyendo Dextrosa 5%, Ringer Lactato y combinaciones de ellas. Tambin es compatible con: Aminofilina, gluconato de Calcio, Dexametasona fosfato, Cloranfenicol, Digoxina, Insulina (regular), Metoclopramida, Heparina sdica, Oxitetraciclina, Penicilina G potsica, Pentobarbital sdico.Incompatibilidad:Lidocaine 2%, no es compatible con Dopamina, Epinefrina, Noreprinefina, Ampicilina sdica.INDICACIONESEst indicado para su uso local, tpico y para el tratamiento de arritmias ventriculares.Anestesia infiltrativa de todo tipo. Anestesia y/o analgesia epidural. Bloqueo subaracnoideo. Anestesia paravertebral. Bloqueo de los nervios intercostales. Anestesia y/o analgesia intrapleural. Anestesia regional intravenosa (Bloqueo de Bier). Anestesia del plexo braquial. Infiltracin del nervio mandibular, posterior a la realizacin de una mandibulectoma.Anestesia y/o analgesia epidural continua. Infiltracin intraauricular. Bloqueo nervioso perifrico (perineural o troncular) en equinos y bovinos, ciruga obsttrica, urogenital y correctora. Anestesias tronculares diagnsticas y ciruga ocular.Control de disrritmias cardacas, principalmente la taquicardia ventricular paroxstica, arritmias ventriculares y complejo ventricular prematuro.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASNo es compatible con Dopamina, Epinefrina, Noreprinefrina, Ampicilina sdica.La Lidocana no podr ser utilizada en tejidos infectados (abscesos) o con presencia de trauma con inflamacin (hematoma), debido a que en estas circunstancias los tejidos tienen un pH levemente cido, lo cual impide la hidrlisis de la sal cida del anestsico y la consiguiente liberacin del alcaloide.Est contraindicada en pacientes con: hipersensibilidad conocida a los anestsicos locales de la familia de las amidas; bloqueos sinoauriculares, aurculoventriculares o interventriculares severos.La Lidocana, deber ser usada con precaucin en aquellos pacientes con enfermedad heptica, falla cardaca congestiva, shock, hipovolemia, depresin respiratoria severa o hipoxia marcada.En pacientes susceptibles de padecer hipertemia maligna, la Lidocana deber ser administrada bajo monitoreo intensivo.Efectuar, antes de la inyeccin de Lidocana 2% en los tejidos, la maniobra de aspiracin, corroborando no inyectar la droga en un vaso sanguneo, lo cual no producira el efecto buscado.Lidocaine 2%, deber ser administrado con aguja y jeringa hipodrmica, respetando todas las normas de asepsia y antisepsia para mantener la esterilidad del producto y la higiene correspondiente de las estructuras a anestesiar, manteniendo un comportamiento conservador y cuidadoso respecto del paciente y del medicamento.Se debe tener en cuenta que la regin en la cual se va a administrar el anestsico deber estar correctamente desinfectada.En caso de administracin peridural o subcutnea, no exceder una velocidad de aplicacin de 0,5 ml cada 20 segundos.Destruir el envase luego de su uso y arrojar en recolectores de residuos. Proteja el medio ambiente.Mantener fuera del alcance de los nios.No mezclar en la misma jeringa o envase con cualquier otra sustancia ajena al producto.EFECTOS COLATERALESDe sobrepasarse las dosis indicadas en ms de cuatro veces la descripta para la va endovenosa de mantenimiento en las arritmias, se describen infrecuentemente la aparicin de signos tales como depresin, ataxia, temblores musculares, nuseas y vmitos transitorios. Si un bolo endovenoso es dado rpidamente, podra ocurrir un perodo de hipotensin.Los felinos son especialmente sensibles a los efectos antiarrtmicos de la Lidocana, por lo tanto, debe ser usada con precaucin es estos pacientes.DOSIFICACIONLidocaine 2%, se administra en forma inyectable parenteral, por infiltracin de tejidos en el plano intradrmico, subcutneo, perineural y/o intramuscular. La va endovenosa se utilizar para el tratamiento de las arritmias especficamente o para realizar la tcnica de anestesia regional endovenosa (bloqueo de Bier).Anestesia regional o local:Se toma como dosis orientativa general una dosis de 3 mg/kg de peso, equivalente a 0,15 ml/kg de peso.Anestesia epidural: La anestesia epidural se caracteriza por el bloqueo regional provocado por el anestsico una vez inyectado en el espacio epidural.Dicho bloqueo se produce en los nervios espinales, afectando las fibras simpticas, sensitivas y motoras.Esta tcnica se indica para realizar procedimientos quirrgicos en la regin epigstrica, ciruga ortopdica de la cadera, perin, miembros posteriores, pelvis (recto, vagina, vejiga y uretra), ciruga de tejidos blandos en miembros posteriores, analgesia raqudea, operacin cesrea y maniobras obsttricas. Se sugiere para esta va, utilizar la concentracin original de Lidocaine 2%.No superar una velocidad de infusin mayor a los 0,5 ml cada 20 segundos.Caninos y felinos: 1 ml/4,5 kg, bloquea hasta L1.1 ml/3,4 kg, bloquea hasta T5.Porcinos: 1 ml cada 40 cm de columna, luego aadir 1,5 ml por cada 10 cm de columna adicional (la medida de columna se deber tomar desde la protuberancia occipital, hasta la primera vrtebra coccgea).Ovinos y caprinos: Entre 8 a 12 ml, dependiendo del tamao del animal y de la regin a insensibilizar.Bovinos:Anestesia posterior: 4 ml.Anestesia anterior: Cuando sea indispensable el decbito del animal por esta va, se debern utilizar 60 ml totales de Lidocaine 2%. En estos casos se procurar tener al animal inmovilizado durante 3 a 4 horas para evitar su autotrauma.Equinos: Aplicar de 10 a 20 ml, de Lidocaine 2% (2 a 4 ml cada 100 kg de peso aproximadamente), para lograr una anestesia posterior con mantenimiento de la estacin.Superando estas dosis, se deber esperar el decbito del animal por bloqueo anterior.Estas dosis debern ser reducidas en pacientes gerontes o donde se prevea una reduccin anatmica de la luz del canal medular. Esta precaucin deber ser tenida en cuenta para no provocar un decbito indeseado del animal, por un bloqueo anterior.Tratamiento de arritmias y disrritmias:Caninos: Se comienza con un bolo inicial de 2 a 4 mg/kg por va endovenosa lenta, se contina luego con goteo de 25-80 g/kg/min.Felinos: Los felinos son muy sensibles al uso de la lidocana como antiarrtmico, por lo tanto, deber ser administrada con precaucin, controlando permanentemente todos los parmetros vitales.Se comienza con un bolo inicial de 0,25-0,75 mg/kg por va endovenosa lenta, para continuar luego con un goteo de 10-40 g/kg/min.Equinos: Administrar un bolo inicial de 1 a 1,5 mg/kg por va endovenosa lenta; manteniendo infusin endovenosa constante, a efecto, segn necesidades.Bloqueo de Bier: Luego de la aplicacin del torniquete, administrar entre 10 a 20 ml de Lidocaine 2% en cualquier vena superficial.Observaciones:Anestesia de tejidos: La dosis orientativa sugerida queda a consideracin del profesional actuante, el cual estimar las cantidades segn el requerimiento de la estructura a anestesiar y el tipo de maniobra a realizar.ESPECIESPRESENTACIONFrasco ampolla de 100 ml.APLICACIONLocal inyectableKETOFEN 1%DESCRIPCIONKETOFEN es un potente antiinflamatorio no esteroide, analgsico, antipirtico.

COMPOSICIONKetoprofeno10 mg

Alcohol benclico10 mg.

ACCIONEl Ketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroide con potente actividad antiinflamatoria, antilgica y antipirtica.INDICACIONESFenmenos inflamatorios y dolorosos, acompaados o no de hipertemia de carcter agudo o crnico en perro y gato.Afecciones msculo-esquelticas y msculo-tendinosas.Tratamiento del dolor postquirrgico.Dolores ligados a fenmenos tumorales.Fiebre.Shocks endotxicos; edemas.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASNo utilizar en caso que el paciente manifieste lceras gastroduodenales, sndromes hemorrgicos, insuficiencia renal severa o alrgia conocida al Ketoprofeno.Almacenar entre 5 C y 25 C.Consulte a su veterinario para mayor informacin.

EFECTOS COLATERALESEl Ketoprofeno no produce ninguno de los efectos secundarios conocidos de los corticoides.DOSIFICACIONAdministrar 0,2 ml/kg (2 mg/kg)de peso al da durante hasta 1 a 3 das consecutivos.En perros: administrar va subcutnea, intramuscular, endovenosa.En gatos: administrar va subcutnea.ESPECIESPRESENTACIONFrasco de 20 ml.APLICACIONInyectableDescripcin delKetoprofeno AINE perteneciente al grupo de los cidos propinicos.Usos e Indicaciones delKetoprofeno Anti-inflamatorio, analgsico y antipirtico. Indicado enequinos, bovinos, ovinos, caprinos, caninos.AINEsde eleccin en gatos. til como analgsico postoperatorio y en casos deendotoxemia. Uso en equinos no mayor a 5 das en inflamaciones musculoesquelticas y clico. Uso en pequeas especies en inflamaciones de tejidos blandos y articulares. Mximo efecto 2 horas despus de la aplicacin IV y analgesia hasta de 24 horas. Ampliamente recomendado en mastitis bovina. En pequeas especies ha demostrado mayor eficacia posoperatoria que los opiceos.Mecanismo de Accin delKetoprofeno Losanti-inflamatorios no esteroidalesinhiben la produccin deciclooxigenasas1 y 2, enzimas encargadas de metabolizar el cido araquidnico en prostaglandinas fisiolgicas (COX1) y pro-inflamatorias (COX2).Efectos adversos y Toxicidad delKetoprofeno Como todos losAINE'slas dosis txicas pueden producirgastritise incluso falla renal debido a lainhibicindeprostaglandinas citoprotectoras gstricasyvasodilatadoras renales. Baja toxicidad. Principal efecto adverso: vmito.Dosis y Va de Administracin delKetoprofeno Perros: 2 mg/Kg IV, IM, SC seguida de 1 mg/Kg PO cada 24 h durante 3-5 das. Gatos: 2 mg/Kg SC seguida de 1 mg/Kg PO cada 24 h durante 3-5 das. Caballos: 1,1 mg/Kg cada 24 h. Mximo 5 das. Disponible en presentacin tpica.

DICLOFENACO 50Diclofenaco 50 es un potente antiinflamatorio con accin analgsica y antipirtica. Excelente accin musculoesqueltica y no provoca aborto en ninguna fase de la gestacin.Frmula:Cada 100 mL contiene:Diclofenaco sdico..................................................................5,00 gVehculo c.b.p..................................................................100,00 mLIndicaciones:Diclofenaco 50 es un potente analgsico, no narctico, no esteroide, con actividad antiinflamatoria y antipirtica, recomendado para todos los casos de dolor, fiebre y/o inflamacin.Dosificacin:Modo de uso y dosificaciones:Diclofenaco 50 debe ser administrado por las vas intramuscular, intravenosa o subcutnea en la dosificacin de 1 mg/kg, o sea, 1 mL para cada 50 kg de peso corporal de acuerdo a la siguiente tabla:Peso (kg)Dosis (mL)

50 kg1 mL

100 kg2 mL

200 kg4 mL

300 kg6 mL

400 kg8 mL

500 kg10 mL

1 mL a cada 50 kgUso en bovinos, ovinos y caprinos:Diarrea de los recin nascidos:1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal. Normalmente una nica inyeccin es efectiva.En la mastitis aguda:1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal por va intravenosa. Seguir con el tratamiento de 3 a 5 das.Desordenes musculoesquelticos:1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal por va intravenosa o intramuscular. El tratamiento puede ser repetido durante 5 das consecutivos.Otras indicaciones:Paresia postparto (vaca cada):Tratamiento auxiliar en infecciones severas para reducir la fiebre y estimular el apetito.Tratamiento del dolor severo causado por ciruga y heridas.1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal al da.Uso en porcinos:Sndrome Metritis-Mastitis-Agalactia (M.M.A):1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal al da. El tratamiento podr ser repetido de 3 a 5 das.Inflamaciones del aparato locomotor:1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal al da.El tratamiento podr ser repetido de 3 a 5 das.Las dosificaciones y los intervalos entre los tratamientos podrn ser alterados a criterio del Mdico Veterinario.Administracin: Va intramuscular, intravenosa o subcutnea.Periodo de retiro:No destinar al consumo humano o industrializacin la leche de los animales tratados antes de transcurridos 3 das tras la ltima aplicacin del producto.No destinar al consumo humano la carne de los animales tratados antes de transcurridos 10 das tras la ltima aplicacin del producto.Mantener en sitio seco y fresco, al abrigo de la luz solar, entre 5C y 30C, fuera del alcance de nios y animales domsticos.Venta bajo prescripcin y aplicacin bajo orientacin del mdico veterinario.Enfermedades Relacionadas Afecciones de casco

Diclofenaco

El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroideo perteneciente al grupo de los derivados del cido fenilactico. Acta sobre la enzima ciclooxigenasa inhibiendo la produccin de prostaglandinas y tromboxanos, lo que reduce la inflamacin, el dolor y la pirexia

El Diclofenaco sdico es un medicamento tpico utilizado para tratar ciertos tipos de inflamacin dentro del ojo. El Diclofenaco inhibe la produccin de prostaglandinas. La inhibicin de la prostaglandina ayuda a disminuir la respuesta inflamatoria en el ojo.

El Diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINES). El Diclofenaco es un medicamento recetado y puede obtenerse slo de un veterinario o por prescripcin de un mdico veterinario.

Esta droga est registrada para su uso en seres humanos solamente.Formulaciones humanas: Volteran oftlmica 0,1% (CIBA Vision)Formulaciones veterinarias: Ninguna

Usos del DiclofenacoEl Diclofenaco se usa en el tratamiento de ciertos tipos de uvetis anterior e iritis.El medicamento puede ser particularmente til en el control de la uvetis crnica donde el uso a largo plazo de corticosteroides tpicos puede producir efectos secundarios indeseables.Ejemplos incluyen uvetis anterior crnica en gatos, uvetis inducida por el lente enperrosy cualquier uvetis crnica en animales con diabetes mellitus.El Diclofenaco tambin puede utilizarse como un agente antiinflamatorio pre y postoperatorio, especialmente para combatir la uvetis asociada con la ciruga del ojo.

Precauciones y efectos secundariosGeneralmente es seguro y efectivo cuando es prescrito por un mdico veterinario, el Diclofenaco puede causar efectos secundarios en algunos animales.El diclofenaco no debe utilizarse en animales con hipersensibilidad o alergia a la droga, o a cualquiera de los AINE tpicos o sistmicos. Con cualquier AINE, existe la posibilidad de mayor sangrado debido a sus efectos sobre el incremento de plaquetas.

La droga no debe utilizarse en presencia de una hemorragia de ojo o anormalidades de coagulacin sistmicas. Potencialmente puede aumentar el sangrado durante la ciruga del ojo cuando se usa antes de la operacin.El Diclofenaco demora la cicatrizacin de las heridas y debe evitarse si existe ulceracin de la crnea. Debe usarse con precaucin durante la fase activa de la cicatrizacin despus de la ciruga del ojo.No debe utilizarse en casos de glaucoma, y un cuidadoso monitoreo de la presin dentro del ojo se recomienda durante la administracin.

El Diclofenaco puede interactuar con otros medicamentos. Consulte a su veterinario para determinar si otros medicamentos que su mascota esta tomando puedeninteractuar con el diclofenaco. Estas drogas pueden incluir corticosteroides.

Cmo se suministra el diclofenacoEl Diclofenaco est disponible como una solucin de 0.1% en 2,5 ml y botellas de 5 ml.

DosificacinNunca se deben administrar medicamentos sin antes consultar a su veterinario. El Diclofenaco es usualmente administrado 2 a 3 veces diarias para el tratamiento de la uvetis activa y 1 a 2 veces al da para el control de la uvetis crnica.El diclofenaco puede ser administrado como terapia coadyuvante para la ciruga intraocular, 2 a 3 veces diariamente en los dos das anteriores a la ciruga o 2 a 3 dosis antes de la ciruga. Puede continuar durante varios das despus de la ciruga.La duracin de la administracin depende de la condicin que es tratada, la respuesta a la medicacin y el desarrollo de efectos adversos. Asegrese de completar el tratamiento incluso si su mascota se siente mejor para evitar recadas.

PIROXICAM 2%

Piroxicam Calox, antiinflamatorio no esteroideo con efecto analgsico, antipirtico y antirreumtico que puede ser utilizado en todas las especies.

MECANISMO DE ACCIONPiroxicam evita la migracin celular al sitio de la inflamacin (accin antiinflamatoria) e inhibe labio sntesis de las prostaglandinas ejerciendo as su efecto analgsico.

CARACTERISTICAS/VENTAJASBaja dosificacin.Alivio rpido y prolongado del dolor, la inflamacin y la rigidez del sistema msculo esqueltico hasta por 36 horas.No tiene efectos teratognicos ni abortivos (puede usarse durante la preez).No interfiere ni disminuye la produccin de anticuerpos.Eficacia sostenida.Concentraciones plasmticas por ms de 5 das post-tratamiento.Reduccin eficaz del dolor y la inflamacin en procesos crnicos y agudos.Acta sobre la musculatura lisa por lo que se puede utilizar en el tratamiento de clicos.Producto nico en el mercado

INDICACIONES:Analgsico y antiinflamatorio en el tratamiento de artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante y afecciones musculo esquelticas agudas o crnicas en caballos pura sangre. Como antiinflamatorio en artritis del becerro. En vacas como preventivo de inflamacin de la ubre, como antiinflamatorio post-parto y en partos distcicos.

Dosis:1 ml/50 Kg p.v.Va de administracin: Intramuscular y SubcutneaPresentacin: Frasco ampolla de 10 ml.

PIROXICAM-80Solucin inyectableAntiinflamatorio no esteroideo, antipirtico y analgsicoFRMULA:Cada 100 ml contienen:Piroxicam8 g

Vehculo, c.b.p.

USO EN:INDICACIONES:Es un antiinflamatorio, antipirtico y analgsico, no esteroidal de accin rpida y de efecto prolongado para uso en bovinos, ovinos, equinos, caprinos y caninos. En inflamaciones causadas por mastitis, lesiones traumticas e intervenciones quirrgicas; para contrarrestar inflamaciones agudas y crnicas del sistema seo muscular, en diversas formas de artritis, osteoporosis, inflamacin msculo-esquelticas, tendinitis, sinovitis y bursitis.VA DE ADMINISTRACIN:Intramuscular profunda o endovenosa lenta.DOSIS: Equinos:1 ml por cada 70 kg de peso. Bovinos:2 ml por cada 70 kg de peso. Ovinos y caprinos:1 ml por cada 60 kg de peso. Caninos:0.25 ml por cada 20 kg de peso.ADVERTENCIAS:No administrar 24 horas antes del sacrificio de los animales destinados para consumo humano, no consumir la leche de animales tratados hasta despus de 48 horas de la ltima aplicacin.PRESENTACIONES:Caja colectiva 6 x 10 ml. Caja colectiva 6 x 20 ml. Frasco con 100 ml.

MELOXICAM SYNTEXDESCRIPCIONAntiinflamatorio no esteroide en comprimidos para caninos.

COMPOSICIONMeloxicam2 mg.

Excipientes c.s.p.2,2 g.

ACCIONAntiinflamatorio, analgsico y antipirtico para caninos.El Meloxicam es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) pertenenciente al grupo de los cidos enlicos. Es un potente inhibidor de la sntesis de prostaglandinas cuya accin es derivada de la inhibicin selectiva de la enzima ciclooxigenaza (COX2).INDICACIONESPrevencin y tratamiento de inflamaciones de distintas causas y en todos aquellos casos donde se requiera su accin analgsica y antipirtica.Analgesia post y perioperatoria y post traumatica asi como todos los procesos dolorosos e inflamatorios musculoesquelticos agudos o crnicos especialmente los transtornos osteoarticulares derivados de la Osteoartiritis y la Enfermedad articular degenerativa: Artrosis de cadera. Espondiloartrosis y transtornos discales. Artrosis de rodilla, codo, etc. Tambien en los procesos inflamatorios y dolorosos de tejidos blandos periarticulares como bursitis, tendinitis, capsulitis y miositis.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASEl producto no debe administrarse en animales en los que existan las siguientes patologas en forma persistente:Insuficiencia renal. Insuficiencia heptica. Pacientes con alteraciones hemticas que comprometan la coagulacin.Pacientes con ulceracin gstrica o sospecha de gastritis, incluyendo posibles gastritis urmicas. esta posibilidad aumenta en pacientes gerontes y en los tratamientos muy prolongados.Pacientes que reciben corticoterapia sistmica.Pacientes con patologa cardaca. Pacientes deshidratados.No es conveniente la administracin conjunta con anticoagulantes, sulfonamidas, aminoglucsidos, barbitricos, diurticos o inhibidores de la Angiotensina como el Enalapril.No debe administrarse de manera concomitante con otros AINES ni con corticoies (Dexametasona - Prednisolona - Triamcinolona).El producto debe conservarse a temperatura ambiente, al abrigo de la luz.El producto tiene una validez de 2 aos a partir de la fecha de su evaluacin.EFECTOS COLATERALESA las dosis indicadas, el producto es bien tolerado.No se han reportado casos de intoxicacin aguda a las dosis indicadas.Los efectos colaterales posibles incluyen vmitos, diarreas, heces blandas, heces sanguinolentas, ictericia, anorxia, encas sangrantes, luego de procedimientos odontolgicos.DOSIFICACIONa) Dosis de ataque a ser administrada el primer da de tratamiento: 0,2 mg/kg en una nica dosis. Esta dosis corresponde a 1 comprimidos cada 20 kg.b) Dosis de mantenimiento: 0,1 mg/kg en una nica dosis diaria. Esto corresponde a 1 comprimido cada 40 kg.Los comprimidos pueden administrarse solos o mezclados con el alimento.El tratamiento con dosis de ataque ser de 1 da, para luego pasara a la dosis de mantenimiento cada 24 hs.La continuacin del tratamiento por perodos prolongados quedar a criterio del Mdico Veterinario debiendo monitorear posibles efectos adversos a travez de pruebas hematolgicas y clnicas con especial interes en la funcin renal y heptica e integridad del aparato digestivo.ESPECIESPRESENTACIONEl producto se presenta en la forma de comprimidos para administracin oral conteniendo 2 mg Meloxicam / comprimido, envasado en blister conteniendo 4 comprimidos cada uno. Los mismos se presentan acondicionados en cajas de cartn impresas conteniendo 1 y 4 blister (4 y 16 comprimidos respectivamente).RESTRICCIONES DE USONo administrar a animales menores a 6 meses ni a hembras en gestacin o lactando dado que sus efectos en estas categoras no han sido evaluados.APLICACIONOralMELOXICAM

Mecanismo de accinInhibe la biosntesis de prostaglandinas, conocidos mediadores de la inflamacin.

Indicaciones teraputicas y PosologaNo sobrepasar 15 mg/da. Utilizar dosis efectiva ms baja y durante menos tiempo posible y reevaluar peridicamente.- Tto. sintomtico de corta duracin de las crisis agudas de osteoartrosis: oral: 7,5 mg/da. Si no hay mejora, aumentar a 15 mg/da. - Tto. sintomtico a largo plazo de artritis reumatoide o espondilitis anquilosante: oral: 15 mg/da.- Tto. sintomtico a corto plazo de las exacerbaciones agudas de artrosis reumatoide y espondilitis anquilosante (cuando no son adecuadas las otras vas): IM: 15 mg/da; mx. 2-3 das.Ancianos y dializados con I.R. grave: 7,5 mg/da. No administrar a nios < 16 aos (oral) y < 18 aos (IM).

Modo de administracin:- Comprimidos: administrar en una sola toma, con agua u otro lquido, durante una comida.- Inyeccin: administrar lentamente por va intramuscular profunda en el cuadrante superior externo de la nalga usando una tcnica asptica estricta.

ContraindicacionesHipersensibilidad a meloxicam o a AINE, AAS. No administrar con manifestaciones asmticas, plipos nasales, edema angioneurtico o urticaria despus de la administracin de AAS u otros AINE; 3 er trimestre de embarazo; nios y adolescentes < 16 aos; antecedentes de hemorragia o perforacin gastrointestinal relacionada con un tto. previo con AINE; lcera/hemorragia pptica activa o antecedentes de lcera/hemorragia pptica recurrente (2 o ms episodios distintos confirmados de lcera o hemorragia); I.H. grave; I.R. grave no dializada; hemorragia gastrointestinal, antecedentes de hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrgicos; insuf. cardaca grave; trastornos hemostticos o tto. concomitante con anticoagulantes (va IM).

Advertencias y precaucionesAntecedentes de esofagitis, gastritis, lcera pptica, colitis ulcerosa y/o enf. de Crohn; con sntomas gastrointestinales; insuf. cardiaca o HTA (induce a retencin de Na, K y agua), monitorizar al inicio del tto.; enf. infecciosa (enmascara sntomas); en ancianos efectos adversos, en especial los renales y digestivos, son peor tolerados. Existe riesgo de reacciones cutneas y de hipersensibilidad, incremento de transaminasas sricas, bilirrubina srica u otros parmetros hepticos, creatinina srica y BUN tambin de hiperpotasemia, que puede verse favorecida por la diabetes, monitorizar niveles de K. Controlar diuresis y funcin renal, al iniciar tto. o al aumentar dosis en: ancianos, ttos. concomitantes con IECA, antagonistas de la angiotensina II, diurticos, hipovolemia, ICC, I.R., sndrome nefrtico, nefropata lpica e I.H. grave. Advertencias y precauciones En mujeres con intencin de concebir o sometidas a pruebas de infertilidad. Suspender si aparece hemorragia gastrointestinal o lcera. Por va IM: riesgo de abscesos y necrosis en el lugar de iny. Si el efecto teraputico es insuficiente, no exceder de la dosis mx. permitida ni aadir otro AINE.

Insuficiencia hepticaContraindicado en I.H. grave.

Insuficiencia renalContraindicado en I.R. grave no dializada. Precaucin en I.R., controlar diuresis y funcin renal al iniciar tto. y al aumentar la dosis.

InteraccionesEfecto sinrgico con: otros AINE, incluyendo AAS > 3 g/da.Riesgo aumentado de hemorragia con: anticoagulantes orales, trombolticos y antiagregantes plaquetarios.Reduce el efecto de: diurticos y otros antihipertensivos.Disminuye efecto antihipertensivo de: -bloqueantes.Aumenta nefrotoxicidad de: ciclosporina, tacrolims.Disminuye eficacia de: dispositivos intrauterinos.Incrementa toxicidad de: litio, metotrexato (> de 15 mg/semana, no recomendable, dosis inferiores monitorizar el hemograma y la funcin renal).Eliminacin acelerada por: colestiramina.

EmbarazoCat. C (D). No recomendado en el 1 y 2 trimestre de embarazo a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3 er trimestre de embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminucin de la contractilidad uterina.

LactanciaAunque no existe experiencia especfica con meloxicam, se sabe que los AINE pasan a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda la administracin en mujeres que estn dando el pecho.

Efectos sobre la capacidad de conducirNo se dispone de estudios especficos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. Sin embargo, en base al perfil farmacodinmico y las reacciones adversas comunicadas, es probable que meloxicam tenga una influencia insignificante o nula sobre tales efectos. Sin embargo, se recomienda abstenerse de conducir y manejar maquinaria en caso de que aparezcan trastornos visuales o somnolencia, vrtigo u otros trastornos del sistema nervioso central.

Reacciones adversasDispepsia, nuseas, vmitos, dolor abdominal, estreimiento, flatulencia, diarrea; cefaleas; hinchazn y dolor en el punto de la inyeccin.

MELOXICAMFORMA FARMACUTICA Y FORMULACIN:CadaTABLETAcontiene:Meloxicam........................................................................ 7.5 mgExcipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPUTICAS: Osteoartritis. Dolor e inflamacin a consecuencia de traumatismos y gota. Artritis reumatoide. Periartritis de las articulaciones escapulohumeral y coxofemoral. Distensiones musculares. Procesos inflamatorios en tejidos blandos en vas respiratorias y en ginecologa, por ejemplo, dismenorrea primaria.

CONTRAINDICACIONES:El MELOXICAM est contraindicado en pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes del producto. Tampoco deber administrarse en pacientes que tengan antecedentes de hipersensibilidad a los AINEs, lo cual se puede manifestar con ataques de asma, angioedema o urticaria.Su uso durante el embarazo y la lactancia est contraindicado. MELOXICAM no debe administrarse en pacientes con lcera pptica activa o con insuficiencia renal o heptica severas.

PRECAUCIONES GENERALES:Deber tenerse especial precaucin en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa. Los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales debern estar en monitoreo estrecho. Cualquier reporte de efectos adversos mucocutneos es motivo suficiente para suspender la administracin del frmaco. Los pacientes seniles o con insuficiencia cardiaca, cirrosis heptica, patologa renal previa y aquellos que hubiesen sobrellevado ciruga mayor con riesgo de hipovolemia son hipersensibles a la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas renales, siendo stas fundamentales para lograr una perfusin renal correcta, debido a ello, en estos pacientes es necesario vigilar estrechamente el volumen urinario y lafuncin renal.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:Aunque no se han reportado efectos adversos de MELOXICAM durante el embarazo y la lactancia no se recomienda su uso durante estas etapas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroides las reacciones secundarias y efectos adversos ms frecuentes a MELOXICAM han sidoen:rea gastrointestinal:Se ha presentado dolor abdominal, nusea, flatulencia, dispepsia, diarrea, vmito, constipacin, anorexia, estomatitis y enfermedad acidopptica.SNC:Se reporta migraa, vrtigo, depresin, insomnio, cefalea y mareo.Aparato cardiovascular:Se ha mencionado hipertensin, edema y palpitaciones.Sistema urogenital:Puede haber trastornos inespecficos de la diuresis.Piel y faneras:Se reporta la aparicin de reacciones de fotosensibilidad, urticaria y foliculitis.Otros:Hiperglucemia, hiperuricemia, sed.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GNERO:La administracin de MELOXICAM en conjunto con otros AINEs, anticoagulantes, litio y metotrexato requiere estrecho seguimiento del paciente.El mdico deber estar alerta cuando al paciente se le administre MELOXICAM en asociacin con antihipertensivos e inhibidores de la ECA.La colestiramina se liga a MELOXICAM en el tubo digestivo, lo que puede provocar eliminacin ms expedita de ste.

PRECAUCIONES EN RELACIN CON EFECTOS DE CARCINOGNESIS, MUTAGNESIS, TERATOGNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:Los estudios realizados a la fecha no han demostrado que MELOXICAM tenga efecto teratognico, mutagnico, carcinognico o sobre la fertilidad.

DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN:Su administracin es por va oral.La dosis promedio para el tratamiento de la mayora de entidades que cursan con dolor e inflamacin es de 7.5 a 15 mg en una sola dosis al da. No deber excederse la dosis de 15 mg/da.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIN O INGESTA ACCIDENTAL:A la fecha no se tiene informacin respecto a casos de sobredosificacin; sin embargo, sera de esperar que ocurriera un incremento en la sintomatologa basada en las reacciones adversas mencionadas en el rubro respectivo. Aunque no existe antdoto especfico en caso de sobredosificacin importante MELOXICAM se puede eliminar ms rpidamente con la administracin de 4 g de colestiramina cada 8 horas.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30C y en lugar seco.

PRESENTACIN O PRESENTACIONES:

Usos e Indicaciones delMeloxicam Utilizado comoAINE'senperros y gatos, aunque su uso empieza a cobrar fuerza en especies productivas. Eficaz comoantiinflamatorioutilizado antes de la ciruga. Eficaz en casos deosteoartritis canina.Mecanismo de Accin delMeloxicam AINEsque acta inhibiendoCOX 1y de manera ms especficaCOX 2(no totalmente especfico) con lo que disminuye la probabilidad deulcerognesisyfalla renal.Efectos adversos y Toxicidad delMeloxicam El efecto adverso ms comn consiste en un trastorno gastrointestinal leve. Como todos losAINE'slas dosis txicas pueden producir gastritis e incluso falla renal debido a la inhibicin de prostaglandinas citoprotectoras gstricas y vasodilatadoras renales.Dosis y Va de Administracin delMeloxicam Dosis enCaninosyFelinos: 0,2 mg/Kg oral, IV, SC el primer da y posteriormente 0,1 mg/Kg oral, IV, SC cada 24 horas. Enfelinoscon osteoartritis se recomienda 0,025 mg/Kg 2-3 veces por semana. Presentaciones comerciales disponibles por va oral e inyectable.

ALGEN 20DESCRIPCIONPotente analgsico somatico y visceral inyectable.

COMPOSICIONTramadol, clorhidrato2 g.

Vehculos y excipientes c.s.p.100 ml.

ACCIONAnalgesico somtico o visceral.El clohidrato de tramadol es un derivado sinttico de la codeina, utilizado como analgsico para una variedad de sndromes dolorosos agudos y crnicos.Tiene un doble meanismo de accin, por un lado se une a los receptores opioides de Mu y por otro lado inhibe la recaptacin de noradrenalina y serotonina, de tal modo que aumenta la actividad de estos neurotransmisores. Este modo de accin dual le confiere una accin sinrgica poderosa, llevando a una analgesia comparable a la meperidina o codeina. Su duraccin de la accin es de 6 a 8 horas.INDICACIONESControl y/o tratamieto del dolor somtico o visceral de grado moderado o severo de origen agudo o crnico (fracturas, luxaciones, contusiones, osteoartritis, neuropatias, atc.)Puede administrarse durante la premedicacin anstesica a fin de mejorar la analgesia intraoperatoria a fin de proporcionar al paciente un despertar confortable.Es utilizado en el tratamiento del dolor post-quirrgico de pacientes ambulatorios u hospitalizados presentandose como una alternativa eficaz, prctica y segura en la mayora de las cirugias de abdomen, mastectomias, traumatolgicas y de columna.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASNo usar en:Antecedentes de hipersensibilidad al frmaco, insuficiencia heptica renal severa, en hembras gestantes, en lactantes y en el dolor producido por pancreatitis. Tambin esta contraindicado su uso en pacientes con epilepsia no controlada. Usar con precaucin en pacientes que se encuentren bajo tratamiento con inhibidores de la MAO (selegilina) e inhibidores de la citocromo P450 (cimetidina, ketonazol, eritromicina).No administrar por infusin endovenosa rpida o en bolo.Conservar entre los 4 y 37 C, al abrigo de la luz y en lugar seco e higienico.DOSIFICACIONCaninos y felinos administrar 1 a 2 mg por kilogramo de peso por va subcutnea (SC), intramuscular (IM), endovenosa lenta (EV) o epidural (EP).Equinos deportivos administrar 1 mg por kilogramo de peso por va endovenosa (EV) lenta o epidural (EP).ESPECIESPRESENTACIONVial conteniendo 20 ml.APLICACIONInyectableTRAMADOL JOHN MARTIN(INYECTABLE: Clorhidrato de Tramadol 5%)(COMPRIMIDOS: Clorhidrato de Tramadol 75 mg)(GOTAS: Clorhidrato de Tramadol 10%)

El tramadol es un agente analgsico opiceo de accin central, que se ha usado clnicamente en Alemania desde hace ms de 30 aos, efectivo en el tratamiento del dolor moderado a severo con bajo potencial adictivo y con un mecanismo dual de accin.Es una mezcla racmica de los ismeros trans, observndose importantes diferencias desde el punto de vista bioqumico, farmacolgico y metablico entre ambos enantimeros. El tramadol es un anlogo sinttico de la codena, del grupo AMINOCICLO-HEXANOL, con una menor afinidad que sta hacia los receptores opiceos. Tiene un potencial mucho menor que otros opiceos para inducir depresin respiratoria, tolerancia y dependencia, pero estos efectos adversos pueden tener lugar. El tramadol es eficaz como coadyuvante para aliviar el dolor en osteoartritis en combinacin con AINEs. La ausencia de efectos gastro-intestinales y de efectos cardio-vasculares significativos permite que el tramadol pueda ser una buena alternativa para pacientes con artritis que no toleran los AINEs. El tramadol es muy eficaz en el tratamiento del dolor postoperatorio pero se recomienda monitorear al paciente que fuera premedicado con tramadol como coadyuvante de la anestesia debido a sus propiedades sedantes.Mecanismo de Accin: El tramadol posee un mecanismo dual de accin farmacolgica. Presenta una actividad agonista sobre los receptores opiceos centralesaunque su afinidad hacia estos receptores es unas 10 veces menor que la de la codena, 60 veces menor que la de la morfina. El metabolito M1 tiene una afinidad hacia dicho receptor en una escala 4 a 200 veces mayor que el tramadol nativo. Los agonistas de los receptores opiceos modulan la liberacin de neurotransmisores nociceptivos como la sustancia P, la dopamina, la acetilcolina y la noradrenalina. El resultado final es la inhibicin del estmulo nociceptivo.Sin embargo, los efectos analgsicos del tramadol no son slo consecuencia de sus efectos sobre los receptores sino que adems bloquea la recaptacin de las aminas sinpticas. El tramadol inhibe la recaptacin de la norepinefrina y de la serotonina en el SNCy, de esta manera, impide la transmisin del dolor a travs de la mdula. Estos efectos son bastante significativos en el efecto analgsico global del tramadol ya que la naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgsicos. La estereoqumica del tramadol tambin influye sobre su afinidad hacia los receptores opiceos. El enantimero (+) tiene una mayor afinidad hacia el receptor opiceo , inhibe la recaptacin de la serotonina y estimula su liberacin desde el interior de las terminales nerviosas pre-sinpticas, como un mimtico indirecto. El enantimero (-) inhibe la recaptacin de la noradrenalina estimulando los receptores a2-adrenrgicos.Farmacocintica: El tramadol puede administrarse por va oral, rectal, intramuscular, subcutnea e intravenosa. Despus de su administracin oral, el frmaco se absorbe rpidamente con una biodisponibilidad inicial del 68% que llega al 100% despus de varias dosis. Este aumento de la biodisponibilidad se debe a que el tramadol experimenta una metabolizacin heptica de primer paso saturable. La biodisponibilidad aumenta con la edad y disminuye en los pacientes con insuficiencia renal o heptica. La presencia de alimento en el estmago no afecta la absorcin del tramadol. Despus de la administracin IM o IR la disponibilidad es del 100% y 78%, respectivamente. La va se ajusta de acuerdo a las necesidades.Como se mencionara anteriormente, el tramadol experi-menta un metabolismo heptico de primer paso significativo. La desmetilacin del tramadol para formar 11 metabolitos (M1 (O-desmetiltramadol) es el predomi-nante y posee propiedades analg-sicas), depende del sistema enzimtico citocromo P450 CYP2D6 y, por lo tanto, aquellos frmacos que inhiban dicho sistema reducirn la eficacia analgsica y aumentarn las reacciones secundarias propias del tramadol nativo. Las concentraciones mximas del metabolito activo M1 se obtienen a las 3 horas despus de una dosis oral, aunque el frmaco nativo es detectable a los 15 45 minutos y alcanza su mximo a las 2 horas. El efecto analgsico mximo coincide con las mximas concentraciones en plasma del metabolito M1 y se mantiene durante unas 6 horas. Las concentraciones de equilibrio se alcanzan a los 2 das de iniciar el tratamiento con dosis mltiples. La unin a las protenas plasmticas es pequea (20%). El frmaco atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche materna en un 0.1%. El metabolismo es principalmente por biotransforma-cin heptica, con una pequea cantidad excretada sin alterar por los riones.

Contraindicaciones e Interacciones medicamentosas: No se debe administrar junto con otros opiceos, con hipnticos, con analgsicos de accin central ni con psicotrpicos. El tramadol se debe administrar con precaucin en pacientes con depresin respiratoria, en pacientes con riesgo de convulsiones o con historia de epilepsia, o bajo tratamiento con otros frmacos que disminuyen el umbral convulsivo como algunos antipsicticos y algunos psico-estimulantes. Los anticonvulsivos pueden contribuir a la depresin del SNC ocasionada por el tramadol. Es necesario tener en cuenta que el tramadol puede enmascarar los sntomas de un trauma craneal o de un aumento de la presin intracraneal al reducir el dolor y provocar miosis. Puede ser difcil evaluar el estado de un paciente con condicin gastrointestinal si se encuentra bajo tratamiento con tramadol. El tramadol se debe administrar con precaucin en pacientes con insuficiencia renal (por afectacin de eliminacin del tramadol nativo y de M1) igual que en pacientes con insuficiencia heptica. En dosis elevadas es embriotxico y fototxico aunque no se han detectado efectos teratognicos.Se necesitan dosis ms altas de tramadol cuando se administra junto con frmacos inductores de P450 CYP2D6 como la carbamazepina, el fenobarbital, la fenitona y la rifampicina. Todos los agentes que inhiban a P450 CYP2D6 reducirn el metabolismo del tramadol disminuyendo los niveles de M1 y, en consecuencia la eficacia analgsica, y aumentando los efectos colaterales (amiodarona, cimetidina, clomipramina, desipra-mina, flufenazina, haloperidol entre otros). No se debe utilizar en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la monoamiooxidasa (IMAOs) ni inhibidores de la recaptacin de serotonina. Las drogas que deprimen el SNC pueden aumentar el efecto sedativo del tramadol.

Reacciones Adversas: A dosis recomendadas el tramadol no tiene efectos depresores respiratorios significativos. A diferencia de otros opioides tiene poca relevancia en efectos respiratorios o cardiovasculares por lo que es til en pacientes cuya funcin cardiopulmonar se haya disminuida. La estabilidad cardiovascular, a la dosis recomendada, la indica como alternativa segura en cardipatas. La alteracin del patrn respiratorio, en animales comprometidos puede promover cuadros de hipo-ventilacin. El tramadol tiene un leve efecto espasmoltico y ningn efecto en la motilidad gastrointestinal o urinaria ni en la excrecin electroltica. Los trastornos digestivos, frecuentes en seres humanos, no se observan en pequeos animales. En algunos casos puede detectarse somnolencia. Los efectos colaterales son de escasa ocurrencia. La DL50 por va parenteral en ratas es de 286 mg/kg y por va oral es de 228 mg/kg en ratas y de 300 350 mg/kg en ratones.

INDICACIONESPara el dolor moderado el tramadol es tan efectivo como la morfina. Es efectivo en el control deldolor postquirrgicoespecial-mente decirugas de abdomen, mastectomas, traumatologasyde columna(El TRAMADOL puede administrarse durante la premedicacin anestsica a razn de 1mg/kg IM o EV con el fin de mejorar la analgesia intraoperatoria de los anestsicos inhalados y lograr una mejor recuperacin postquirrgica del paciente),del dolor porclculos ureterales, dolor de parto, dolor dental agudo, dolor por artropatas(usado PO eintraarticularmente). En un estudio llevado a cabo en dos grupos de perras que iban a ser ovariectomizadas, a un grupo se le administr morfina y a otro tramadol. No se encontr diferencia respecto a la analgesia, sedacin, PO2, pH y gases en sangre, variables cardiovasculares, niveles de glucemia, concentracin de catecolaminas y cortisol. En eltratamiento del dolor crnicose ha demostrado que es efectivo enosteoartritis, fibromialgia, neuropata diabticay otros dolores neuropticos como el Sndrome posterior a la amputacin omiembro fantasmayla Enfermedad Discal Intervertebral Crnica,as como endolor por cncer refractarioy en casos deAlodinia(Dolor debido a un estmulo que no provoca normalmente dolor).La administracin en forma regular es una alternativa interesante especialmente en gerontes donde esta droga no agrava estados hipertensivos ni de falla cardiaca congestiva ni causa lcera pptica. Adems, comparado con narcticos, el tramadol no induce depresin respiratoria significativa ni constipacin.El Tramadol representa la mejor arma teraputica para el control del dolor oncolgico crnico sin los efectos adversos de los narcticos.Estudios recientes han revelado laaccin anestsica local del tramadol. En un estudio doble ciego se efectuaron aplicaciones intradrmicas de tramadol (5%) y de lidocana (2%). Ambos produjeron efecto analgsico. El efecto analgsico local del tramadol no puede revertirse con naloxona.La dosis recomendada es de 2 mg/kg/6 horas durante las primeras 24 48 horas y reducir luego a 1 mg/kg o espaciar el intervalo cada 8 horas, segn lo requiera el caso. La dosis mxima recomendada es de 10 mg/kg/da

El Tramadol administrado de formaepidural,1 mg/kg,como tcnica analgsica intra y postquirrgica, en espacio epidural lumbo sacro diluido en agua bidestilada a un volumen total de 4.5 mL/kg, no caus deficiencias o alteraciones hemodinmicas significativas.Diversos estudios han demostrado que el tramadoldisminuye la MAC del isofluoranopor mecanismo mediado por receptor ovoide similar al de la morfina, tanto por la droga madre como por el metabolito M1.En gatos y perros dosis elevadas EV de hasta 10 mg/kg fueron bien toleradas por el sistema cardiovascular.El tramadol puede administrarse concominantemente con otros analgsicos, particularmente los que tienen accin perifrica. La combinacin de tramadol conAINEs(como carprofeno, meloxicam y ketorolac) produce un efecto analgsico de gran eficacia.El tramadolpuede combinarse en la misma jeringa tanto con tranquilizantes como con anticolinrgicos. La combinacin con tranquilizantes mayores incrementa la accin sedante y justifica una reduccin de la dosis.FELINOS: La administracin en felinos debe considerarse en cuanto que el tramadol combinado con acepromacina puede inducir depresin cardiovascular y respiratoria. Por esta razn la dosis de acepromacina no debe superar los 0.1 mg/kg IM y el tramadol no se debe administrar a una dosis mayor a 1 mg/kg. La administracin de tramadol solo, EV, puede emplearse en pacientes deprimidos y descompensados, siendo una objecin los compromisos de origen respiratorio. La recuperacin suele ser tranquila, rpida y con manifestaciones de dolor infrecuentes.En tratamientos prolongados se propone comenzar cada 6 horas durante las primeras 24 48 horas a una dosis de 1 3 mg/kg y espaciar luego el intervalo cada 8 horas, segn lo requiera el caso. A diferencia de lo que puede observarse con los dems hipnoanalgsicos en esta especie,no se advirti excitacin an cuando fue administrado sin el agregado de tranquilizantes mayores.PISADOL

USO VETERINARIO:

Analgsico

FRMULA:

Cada ml contiene:

Clorhidrato de tramadol100 mg

Vehculo cbp1 ml

INDICACIONES:

Se usa para el tratamiento del dolor moderado a severo en diversas etiologas. Debido a su baja depresin cardiorespiratoria en el tratamiento del dolor postquirrgico puede recomendarse como frmaco de primera eleccin para dolor postoperatorio reemplazando a la morfina.En el tratamiento del dolor crnico se usa en casos de osteoartritis y otros dolores neuropticos como el Sndrome posterior a la amputacin o miembro fantasma, as como en dolor por cncer refractario. Tambin se usa para el tratamiento del dolor en traumas agudos, dolores musculares, dolores viscerales en general y sndromes urolgicos en caninos y felinos.El Tramadol representa la mejor arma teraputica para el control del dolor oncolgico crnico sin los efectos adversos de los narcticos.La combinacin de tramadol con AINEs (como carprofeno, meloxicam y ketorolaco) produce un efecto analgsico de gran eficacia.

PRESENTACIONES:

Caja con frasco gotero con 10 ml.

MECANISMO DE ACCIN:

Acta sobre el sistema nervioso central, ejerciendo su accin analgsica por un mecanismo dual: unin a los receptores opiceos principalmente y bloqueo de la recaptacin de noradrenalina y serotonina, impidiendo la transmisin del dolor a travs de la mdula espinal.

MODO DE EMPLEO:

Para dosificar:1 mg/kg de peso vivo, administrar 1 gota cada 5 kg.2 mg/kg de peso vivo, administrar 1 gota cada 2.5 kg.3 mg/kg de peso vivo, administrar 1 gota cada 1.75 kg.El producto podr diluirse en solucin fisiolgica, para dosificaciones en animales cuyo peso sea inferior a los mencionados.A veces el sabor no agrada a los perros y gatos por lo que se recomienda mezclar con agua azucarada.La duracin del tratamiento queda a criterio del mdico veterinario.

DOSIS:

De 1-3 mg/kg dos a tres veces por da, con un mximo de 10 mg/kg totales en el da. La duracin del tratamiento ser a criterio del mdico veterinario.

VA DE ADMINISTRACIN:

Oral.

ADVERTENCIAS:

Producto de uso exclusivo en medicina veterinaria, no se use en humanos.No se deje al alcance de los nios.Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30C. Cerrar despus de su uso.No debe administrarse en pacientes con hipersensibilidad conocida al tramadol ni a ninguno de los excipientes.Para reducir la incidencia de nuseas y vmitos se aconseja un aumento gradual de la dosis en tres das. Tambin se puede usar un antiemtico durante los primeros das del tratamiento.En casos de sobredosis pueden presentarse signos de somnolencia, mareos, bradicardia, dificultad respiratoria, miosis y convulsiones.Despus de la administracin oral de tramadol en caso de intoxicacin por sobredosis, el estmago debe ser vaciado por lavado gstricoEn caso de depresin respiratoria puede usar naloxona y s es necesario use oxigenoterapia y apoyo ventilatorio.Si se presentan convulsiones puede administrar diazepam.No administrar a hembras preadas ni en lactancia.

ClorfenaminaJarabeAntihistamnico

FORMA FARMACUTICA Y FORMULACIN:Cada 100 ml deJARABEcontienen:Maleato de clorfenamina................................................... 50 mgVehculo, c.b.p. 60 ml.

INDICACIONES TERAPUTICAS:La CLORFENAMINAes un antihistamnico indicado en rinitis alrgica estacional y perenne, conjuntivitis alrgica, alergias cutneas no complicadas, rinitis vasomotora, urticaria, angioedema (edema angioneurtico), eccema alrgico, dermatitis atpica y de contacto, reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, reacciones anafilcticas conjuntamente con epinefrina.

CONTRAINDICACIONES:La CLORFENAMINAest contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de este medicamento o a los antihistamnicos con estructuras qumicas similares como la dexclorofeniramina, bromfeniramina o la triprolidina durante un ataque asmtico agudo, porque espesan las secreciones bronquiales, y en aquellos que en las dos semanas anteriores han tomado inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).Se recomienda el uso de CLORFENAMINA con precaucin en pacientes con glaucoma de ngulo estrecho; en aquellos con obstruccin piloroduodenal o de la vejiga por hipertrofia prosttica o estrechez del cuello de la vejiga por sus manifiestos efectos anticolinrgicos; en pacientes con enfermedad cardiovascular hipertensin o hipertiroidismo por el riesgo de palpitaciones y taquicardia, y en aquellos con enfermedad renal, diabetes, asma bronquial, retencin urinaria o lceras ppticas estenosantes. No utilizarse en menores de 2 aos.

PRECAUCIONES GENERALES:Debido a que puede ocurrir somnolencia con el uso de CLORFENAMINA, se debe advertir a los pacientes de no participar en actividades que requieran estado mental de alerta, como conducir un automvil u operar equipo y maquinaria mientras se encuentran en tratamiento.Los antihistamnicos tienen tendencia a causar mareos sedacin e hipotensin en pacientes de edad avanzada (de 60 aos en adelante).

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO YLA LACTANCIA:No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Se sabe que ciertos antihistamnicos se eliminan por esta va. Se debe proceder con precaucin cuando este medicamento se administre a mujeres lactando. No se recomienda durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:La CLORFENAMINAafecta el sistema nervioso central, al causar estimulacin, somnolencia ligera o moderada, letargo, mareo, vrtigo, trastornos de la coordinacin, excitabilidad, sudacin excesiva, escalofros; en el centro venoso: hipotensin y palpitaciones; en la va gastrointestinal: anorexia, nuseas, estreimiento, malestar epigstrico, vmito, sequedad bucal y farngea; en el genitourinario: retencin urinaria; en las vas respiratorias: espesamiento de secreciones bronquiales; drmica: urticaria erupcin y fotosensibilidad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GNERO:Los inhibidores dela MAO interfieren con la destoxificacin dela CLORFENAMINA y de esa manera prolongan e intensifican sus efectos depresores centrales y anticolinrgicos; puede presentarse sedacin aditiva cuando los antihistamnicos se administran junto con otros depresores del SNC como alcohol, barbitricos, tranquilizantes, somnferos o frmacos ansiolticos.La CLORFENAMINAaumenta los efectos de la adrenalina y puede disminuir los efectos de las sulfonilureas y contrarrestar parcialmente la accin anticoagulante de la heparina.

PRECAUCIONES EN RELACIN CON EFECTOS DE CARCINOGNESIS, MUTAGNESIS, TERATOGNESIS Y SOBRELA FERTILIDAD:Los estudios habituales con animales y la experiencia en humanos no sugirieron carcinogenicidad con el uso de este antagonista.

DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN:Oral.Adultosy nios mayores de 12 aos:Tomar de1 a 2 cucharaditas (5-10ml) cada4 a 6 horas.Dosis mxima:24 mg/da.Nios de6 a 11 aos:Tomar media a una cucharadita (2.5-5 ml) cada4 a6 horas.Dosis mxima:12 mg/da.Nios de2 a 6 aos:Tomar media cucharadita (2.5 ml) cada4 a 6 horas.Dosis mxima:6 mg/da.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DELA SOBREDOSIFICACIN O INGESTA ACCIDENTAL:En nios puede ser fatal. Pueden presentarse encefalopata txica o psicosis. Los pacientes con afecciones epidrmicas tienen particular susceptibilidad a este efecto adverso. Los adultos suelen manifestar letargia, somnolencia extrema o coma despus de una sobredosis, pero los nios de corta edad pueden padecer excitacin, irritabilidad, hiperactividad, insomnio, euforia, alucinaciones visuales y convulsiones; esta estimulacin al SNC en nios puede ser atribuida a la actividad antimuscarnica.Los pacientes por lo general presentan efectos anticolinrgicos como sequedad de las mucosas, fiebre, facies enrojecida, dilatacin pupilar, retencin y dificultad urinaria; disminucin de la motilidad gastrointestinal resultando constipacin y en adicin constipacin gastrointestinal hay nuseas, vmito diarrea dolor epigstrico e hipotensin.Se ha comunicado la aparicin de taquicardia, trastornos de la conduccin arritmias, en ocasiones depresin del miocardio refractaria al sostn vasopresor. En fase terminal se advierte coma cada vez ms profundo con colapso cardiorrespiratorio y muerte por lo comn en trminos de12 a 18 horas. El tratamiento del paciente con sobredosis consiste en medidas de sostn general como evacuacin del contenido gstrico uso de anticonvulsivantes y hemodilisis.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:Consrvese a temperatura ambiente a no ms de30C y en lugar seco.

PRESENTACIN O PRESENTACIONES:

La histamina es una sustancia qumica que se libera en el cuerpo en respuesta a la inflamacin o alergia. Esta sustancia viaja a travs del cuerpo en busca de receptores especficos de la histamina sobre las clulas (objetivos). Una vez unido a los receptores, la histamina causa picazn, hinchazn, y otros sntomas asociados con una respuesta alrgica.Hay dos tipos de receptores de histamina: H1 y H2. Los receptores H1 afectan los pequeos vasos sanguneos y los msculos lisos. Cuando la histamina se une a los receptores H1, los pequeos vasos sanguneos se dilatan y el lquido comienza a filtrarse. Esto resulta enhinchazn y picor. Adems, los msculos lisos que recubren las vas respiratorias se contraen, causando opresin y dificultad para respirar. Los receptores H2 afectan el ritmo cardaco y las secreciones de cido estomacal.

Cuando la histamina se une a los receptores H2, aumenta la frecuencia cardaca as como las secreciones de cido estomacal, lo que podra elevar el riesgo de desarrollar lceras.

Los frmacos que bloquean los efectos de la histamina son llamados antihistamnicos. Hay una serie de frmacos que demuestran efectos antihistamnicos, algunos son tiles en las alergias, otros para la prevencin de exceso de cido estomacal. Los efectos del antihistamnico depende de si se une con los receptores H1 o receptores H2. Existen pocos frmacos que afectan a ambos tipos de receptores.

El Maleato de clorfeniramina es un tipo de antihistamnico que inhibe la accin de la histamina, en particular su efecto es en los receptores H1. Esto resulta en una reduccin o prevencin de la inflamacin y picazn.

La Clorfeniramina tiene poco o ningn efecto sobre el corazn o las secreciones de cido estomacal.

La Clorfeniramina est disponible sin receta mdica, pero slo debe administrarse bajo la supervisin de un veterinario.

Marcas registradas y otros nombresEste medicamento est registrado para su uso en seres humanos solamente.Formulaciones humanas: Chlor-Trimeton (Schering) y varios preparados genricosFormulaciones veterinarias: Ninguno

Usos de clorfeniraminaLa Clorfeniramina se usa principalmente para tratar los sntomas de alergia y reacciones alrgicas.La sedacin leve es una consecuencia potencial del tratamiento.

Precauciones y efectos secundariosAunque generalmente es segura y efectiva cuando es recetada por un veterinario, la clorfeniramina puede causar efectos secundarios en algunos animales.La clorfeniramina no se debe utilizar en animales con hipersensibilidad conocida o alergia al frmaco.Los animales con glaucoma, enfermedad pulmonar, enfermedad del corazn, presin arterial alta y la ampliacin de la glndula de la prstata no deben usar clorfeniramina.La clorfeniramina puede interactuar con otros medicamentos. Consulte con su veterinario para determinar si otros medicamentos que su mascota est recibiendo pueden interactuar con la clorfeniramina. Tales drogas incluyen los barbitricos, los tranquilizantes y la heparina.Los efectos adversos ms comunes de clorfeniramina son sedacin, letargo, vmitos, diarrea y falta de apetito.

Como se suministra la ClorfeniraminaLa Clorfeniramina est disponible en comprimidos de 2 mg, 4 mg, 8 mg y 12 mg.La Clorfeniramina esta disponible en jarabe oral con una concentracion de 2 mg / 5 ml.La clorfeniramina en forma inyectable en una concentracion de 10 mg / ml y 100 mg / ml forma tambin est disponible.

Dosificacin InformacinLos medicamentos no deben administrarse sin antes consultar a su veterinario. La Clorfeniramina se dosifica enperrosde 4 a 8 mg (mx 0,5 mg / kg) dos veces al da.La duracin de la administracin depende de la afeccin a tratar, la respuesta a la medicacin y el desarrollo de efectos adversos. Asegrese de cumplir con la prescripcin a menos que indique lo contrario su veterinario. Incluso si su mascota se siente mejor, el plan de tratamiento debe ser completado para prevenir las recadas.

DEXAMETASONADESCRIPCIONAntiinflamatorio esteroide de mnimo efecto mineralocorticoide, a base de Dexametasona.

COMPOSICIONDexametasona 21 fosfato200 mg.

Excipiente c.s.p.100 ml.

ACCIONAntiinflamatorio. Neoglucognico. Esteroide de mnimo efecto mineralocorticoide, 20 veces ms potente que la Prednisolona.Esteroide de mnimo efecto mineralocorticoide, ms potente que la Prednisolona, capacitado para inhibir la marginacin leucocitaria en el foco de la inflamacin.INDICACIONESPara procesos inflamatorios de diversa etiologa. Cetosis. Teraputica de apoyo en la vaca cada. Inductor del parto en bovinos y ovinos. Hipersensibilidad y alergias en pequeos animales.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASNunca aplicar a animales preados.DOSIFICACIONAdminisitrar por va endovenosa, intramuscular, subcutnea e intraarticular.Bovinos: de 10 a 20 mg, segn talla; como inductor de parto 20 mg.Equinos: (potrillos) 10 mg (adultos) 20 mg.Porcinos: de 4 a 10 mg.Ovinos: de 2 a 5 mg.Caninos: 0,25 a 1 mg, (razas grandes) hasta 3 mg.Felinos: 0,125 a 0,25 mg.En todos los casos las dosis estn supeditadas al criterio del Profesional actuante.Especialmente indicado en casos de neumona de los terneros, aplicando 10 mg, conjuntamente con 3 a 4 ml de LA-OXI-300.ESPECIESPRESENTACIONFrasco ampolla con 10 y 20 ml.APLICACIONInyectableDEXAMETASONA PROAGRODESCRIPCIONSolucin antiinflamatoria inyectable de rpida accin para bovinos, ovinos, equinos, porcinos, caninos y felinos.

COMPOSICIONDexametasona0,2 g.

Excipientes c.s.p.100 ml.

ACCIONAntiinflamatorio esteroide, analgsico, antialrgico.INDICACIONESProcesos inflamatorios de diversa etiologa. Cetosis. Teraputica de apoyo en la vaca cada. Inductor del parto en bovinos. Hipersensibilidad y alergia en pequeos animales. Edema de ubre.CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIASEl uso de corticoides sistmicos est contraindicado en las infecciones micticas, virales y bacterianas en las cuales no se haya instaurado la antibiticoterapia correspondiente.No administrar en animales que padecen Tuberculosis activa, insuficiencia cardiaca congestiva grave, hipertensin arterial grave, lcera pptica o duodenal, epilepsia, osteoporosis, sndrome urmico, diabetes, glaucoma, cataratas, queratitis herptica, estadios grvidos y en animales inmunosuprimidos.Se sugiere no vacunar a los animales que estn bajo tratamiento prolongado con corticoides, o de ser necesario se deber revacunar una vez finalizado el mismo.No realizar administracin intra sinovial, si se observa sepsis en o alrededor de la articulacin, si existe la posibilidad de fractura sea o cartlago daado; si existen lesiones degenerativas de hueso, osteocondrosis.Seguir estrictas normas de asepsia durante la aplicacin.Se recomienda no aplicar a hembras gestantes, ya que puede originar un parto prematuro, seguido de distocia, muerte fetal, retencin de placenta y metritis excepto indicacin profesional para induccin de parto en bovinos y ovinos.En tratamientos prolongados, se deber tener en cuenta el tiempo de recuperacin de en la inhibicin de ACTH, cuya funcin se normalizar lentamente al discontinuarse el tratamiento.Los envases usados pueden descartarse en los recipientes comunes de residuos domiciliarios.PROAGRO S.A. no se hace responsable por el uso inadecuado del producto que no siga las recomendaciones dadas en este prospecto.Conservar entre 5 y 25C.Mantener fuera del alcance de los nios.EFECTOS COLATERALESLos efectos colaterales estn normalmente asociados a los tratamientos prolongados, especialmente a altas dosis sin respetar la indicacin de los das alternos y disminucin gradual de la misma.Manifestaciones asociadas al uso de glucocorticoides incluyen: poliuria, polidipsia, hiperglicemia, glucosuria, prdida de masa muscular, retraso en la cicatrizacin de heridas, redistribucin de grasa (desarrollo de abdomen pendular en perros).Tratamientos prolongados pueden llevar a osteoporosis, lceras gastrointestinales, aumento en el riesgo de infecciones, hepatomegalia reversible, hipertensin, cataratas, interrupcin del crecimiento y alteracin en la conducta. Pueden observarse efectos teratognicos en tratamientos masivos en hembras con gestacin temprana.DOSIFICACIONAdministrar por va intramuscular, endovenosa o intrasinovial.Bovinos: 2,5 a 10 ml.Ovinos: 1,25 a 10 ml.Equinos: 1,2 a 2,5 ml.Porcinos: 0,5 a 1 ml.Caninos y felinos: 0,5 a 1 ml cada 10 kg de peso vivo.ESPECIESPRESENTACIONFrasco ampolla de 10 y 20 ml.RESTRICCIONES DE USOLa carne no se debe consumir durante el tratamiento ni durante los cinco das posteriores a la ltima aplicacin.La leche no se debe consumir durante el tratamiento ni durante las 72 horas posteriores a la ltima aplicacin.

DEXA 20DESCRIPCIONAntiinflamatorio glucocorticoide de alta concentracin y efecto rpido, a base de Dexametasona 21 fosfato disdico, de aplicacin inyectable para utilizar en equinos, porcinos, ovinos, bovinos, caninos y felinos.

COMPOSICIONDexametasona 21 fosfato20 g.

Agentes de formulacin c.s.p.100 ml.

ACCIONDexa 20 (dexametasona 21 fosfato disdico USP), es un potente antiinflamatorio corticosteroide de mxima concentracin y accin ultra rpida.Farmacocintica:La droga circula en plasma ligada a protenas transportadoras, el resto lo hace como hormona libre. El cortisol es conjugado en el hgado con glucuronatos y sulfatos solubles, los cuales son excretados por orina.Bioactividad:Dexa 20 (dexametasona 21 fosfato disdico USP), posee una potencia antiinflamatoria 30 veces mayor al cortisol y una actividad relativa mineralocorticoide de 0 re