Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

download Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

of 284

Transcript of Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    1/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    2/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    3/284

    En busca del pasado guancheHistoria de la Arqueologa en Canarias (1868-1968)

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    4/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    5/284

    Santa Cruz de Tenerife

    En busca del pasado guancheHistoria de la Arqueologa en Canarias (1868-1968)

    A. Jos Farrujia de la Rosa

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    6/284

    de la edicin:

    Edicin KA

    del texto:

    A. Jos Farrujia de la Rosa

    del prlogo:

    Alain Schnapp

    de la traduccin del prlogo:

    Marcelline Elonore Mehl

    de las fotos:

    Sus autores

    Imagen de portada:

    Indgena de La Gomera, segn ilustracin de

    Leonardo Torriani (1590). Detalle.

    Depsito Legal: TF-2263/2010

    ISBN: 978-84-614-5570-6

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    7/284

    A Otto y Ana,por convertirme en un autntico afortunado,por ensearme a repensar la vida

    A Isabel,

    por hacer posible nuestro Crculo Polar,por todo lo compartido

    A mis padres,por los valores inculcados,por la complicidad

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    8/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    9/284

    9

    ndice

    PRLOGO. UNAARQUEOLOGADELOSMRGENES, DEALAINSCHNAPP........................

    INTRODUCCIN .............................................................................................................

    CAPTULOI. ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENELSIGLOXIX:ELCONTEXTOINTERNACIONAL .....................................................................................

    Los precedentes del evolucionismo ...........................................................................

    El evolucionismo biolgico, segn Charles Darwin ..................................................La Arqueologa prehistrica .......................................................................................

    El desarrollo de la Arqueologa prehistrica en Francia ............................................

    El desarrollo de la Antropologa fsica en Francia .....................................................

    La Arqueologa prehistrica y la Antropologa fsica en Alemania ...........................

    Los postulados evolucionistas y difusionistas en la Arqueologa prehistrica ..........

    La metodologa: las excavaciones arqueolgicas y la doctrina de investigacin ......

    Los problemas conceptuales: la terminologa de la piedra y el hueso .......................

    Arqueologa y colonialismo en frica en el siglo XIX: el caso francs ....................

    CAPTULOII. LOSPROBLEMASCONCEPTUALESENLAARQUEOLOGACANARIA..............

    La naturaleza de los antiguos pobladores de Canarias ...............................................

    Las similitudes con el caso americano .......................................................................

    Los indgenas canarios y americanos son humanos ...............................................

    Aborgenes? ..............................................................................................................

    Nativos? ....................................................................................................................

    Indgenas ....................................................................................................................

    13

    21

    35

    37

    3740

    43

    48

    50

    53

    54

    55

    57

    61

    62

    65

    66

    67

    68

    68

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    10/284

    10

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    Prehispnicos? ..........................................................................................................

    Bereberes o imazighen? ............................................................................................

    La incidencia del colonialismo en el discurso arqueolgico canario .........................

    Prehistoria o Protohistoria? ......................................................................................

    CAPTULOIII. 1868: ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENCANARIAS ....................................................................................................................

    El coleccionismo y la introduccin del difusionismo arqueolgico en Canarias ......

    Los comienzos de la Arqueologa prehistrica en las Islas Canarias .........................

    La raza de Cro-Magnon y el sistema de las cuatro edades..................................

    1868: La raza de Cro-Magnon y la Arqueologa prehistrica en Canarias........

    El Colegio Invisibley el desarrollo de la Arqueologa prehistrica en Canarias ...Los problemas de adaptacin del modelo francs en Canarias...........................

    La escasa incidencia del marco de referencia alemn e ingls...........................

    La nula incidencia del marco de referencia de la Espaa peninsular.................

    Las publicaciones como medio de difusin de la Arqueologa en Canarias ..............

    La Revista de Canarias ........................................................................................

    La Ilustracin de Canarias ..................................................................................

    Revista El Museo Canario ....................................................................................

    El marco terico de la Arqueologa en Canarias: evolucionismo y difusionismo ........

    El marco metodolgico de la Arqueologa en Canarias .............................................

    El marco institucional de la Arqueologa en Canarias ...............................................

    El Gabinete Cientfico ..........................................................................................

    El Museo Canario ................................................................................................

    Sociedad La Cosmolgica ....................................................................................

    CAPTULOIV. ARQUEOLOGAYRELIGINENCANARIASENELSIGLOXIX...................

    La gnesis del debate en Canarias: Los Estudios histricosde Chil y Naranjo ........

    El desarrollo en Gran Canaria del debate entre evolucionistas y tradicionalistas

    catlicos .....................................................................................................................

    El debate en el seno de la Arqueologa canaria decimonnica ..................................

    El papel de la Iglesia en los estudios prehistricos canarios ......................................

    Los paradigmas erudito y naturalista en Canarias ......................................................

    Las instituciones musesticas canarias y el debate entre ciencia y religin ...............

    El contexto inmediato: el debate en el mbito de la Espaa peninsular ....................

    72

    74

    77

    79

    83

    88

    90

    91

    92

    94105

    109

    111

    112

    114

    114

    115

    116

    118

    121

    122

    123

    125

    129

    129

    136

    139

    141

    144

    144

    146

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    11/284

    11

    NDICE

    CAPTULOV. ARQUEOLOGAYDESAMORTIZACIN?....................................................

    La Desamortizacin y el patrimonio arqueolgico en la Pennsula Ibrica ...............

    La Desamortizacin y el patrimonio arqueolgico en Canarias ................................

    Las peculiaridades del caso canario en el siglo XIX...........................................La Iglesia y la Arqueologa en Canarias en el siglo XIX.....................................

    La naturaleza de los bienes arqueolgicos canarios...........................................

    La burguesa islea y la gestin de los bienesguanches: las instituciones musesticas ...

    La proteccin de los bienes arqueolgicos canarios ante el vaco legal del siglo XIX ....

    La Ley de Excavaciones y Antigedades de 1911 y su primera aplicacin en Canarias .....

    CAPTULOVI. LASFALSIFICACIONESARQUEOLGICASENCANARIAS........................

    Las hachas de jadeta y la Piedra de Anaga: el debate entre evolucionistas ytradicionalistas catlicos ...........................................................................................

    Las hachas de jadeita y el discurso evolucionista ......................................................

    El estudio arqueolgico de las hachas 224, 226 y 227........................................

    La Piedra de Anaga y el discurso de los tradicionalistas catlicos ............................

    El estudio arqueolgico de la Piedra de Anaga...................................................

    Falsificaciones arqueolgicas en Canarias? .............................................................

    Las falsificaciones arqueolgicas en el contexto nacional e internacional ................

    CAPTULOVII. LAARQUEOLOGAENCANARIASDURANTEELFRANQUISMO..................

    La administracin de la Arqueologa canaria durante el franquismo .........................

    Las Comisaras Provinciales de Canarias y el pleito insular ......................................

    La gestin e investigacin del patrimonio arqueolgico y el pleito insular ...............

    El marco terico: el historicismo cultural ..................................................................

    Las instituciones musesticas canarias durante el franquismo ...................................

    El Museo Canario ................................................................................................

    El Museo Arqueolgico de Tenerife.....................................................................

    Las directrices de la Arqueologa oficial en Canarias ................................................

    La Universidad de La Laguna y la crisis de la Arqueologa oficial ...........................La creacin del Departamento de Arqueologa, Prehistoria y Etnologa de la

    Universidad de La Laguna ...................................................................................

    CAPTULOVIII. HISTORIADELAINVESTIGACINSOBRELASMANIFESTACIONESRUPESTRESCANARIAS...................................................................................................

    El descubrimiento de las manifestaciones rupestres: el contexto internacional y nacional .....

    151

    153

    156

    157160

    162

    164

    166

    168

    175

    176

    176

    179

    181

    185

    186

    187

    193

    196

    199

    201

    205

    211

    211

    213

    214

    216

    218

    221

    224

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    12/284

    12

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    La primera etapa: manifestaciones rupestres, cosmovisin judeo-cristiana y visin

    degeneracionista .........................................................................................................

    La segunda etapa: manifestaciones rupestres, raza y Arqueologa .............................

    Las inscripciones rupestres, el Maghreb y Canarias...........................................Las inscripciones rupestres, Europa y Canarias..................................................

    La tercera etapa: manifestaciones rupestres, historicismo cultural y Arqueologa de

    campo .........................................................................................................................

    La continuidad tras la dictadura franquista........................................................

    EPLOGO ......................................................................................................................

    BIBLIOGRAFA

    ..............................................................................................................

    225

    229

    229232

    232

    236

    241

    249

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    13/284

    13

    Prlogo

    UNAARQUEOLOGADELOSMRGENES

    La Arqueologa, en el sentido moderno del trmino, naci de un deseo de en-tender el pasado en su totalidad, de explorarlo como un conjunto de huellas delas cuales cada parte y cada elemento depende de los dems. Es el resultado deun largo proceso en el que los anticuarios empezaron con los vestigios ms visibles,monumentos, objetos, inscripciones, para usarlos como herramientas de conocimien-to. Despus de descifrar los textos ms antiguos en Egipto, en Mesopotamia o enChina, vemos que los gobernantes, los funcionarios y los eruditos se preocuparonpor el pasado, intentaron interpretarlo, a menudo recolectar, incluso tambin excavarlos vestigios de la Antigedad. Para los antiguos habitantes de Mesopotamia el pa-sado quedaba por delante y el futuro por detrs de nosotros. No se poda entender elpresente sin estar informado del pasado y slo se poda plantear el futuro una vez seconoca pasado y presente. Las prcticas anticuarias ms sofisticadas que suponen eldominio de la escritura, la observacin precisa de la cronologa, la recoleccin de ob-jetos o de huellas, de inscripciones o de fragmentos antiguosson el atributo de las pri-meras sociedades centralizadas administradas por reyes sacerdotesayudados por susescribas. Pero los despotismos asiticos no son los nicos que se preocuparon por

    el pasado. Los ms humildes cazadores-recolectorestambinnecesitaban encontraruna manera para establecer contacto con los tiempos antiguos y as hacer fructificarlas experiencias y el saber de sus predecesores. Desde el Paleoltico superior vemosa los hombres recolectar objetos de una poca lejana: ninguna sociedad puede vivirsin memoria. Los que, a falta de un mejor trmino, tenemos que llamar anticuarios,recogen, recolectany estudian objetos que se distinguen de los de la vida cotidianapor una Antigedadque muestrael tiempo pasado. A menudo el anticuario tambines un narrador, un hombre, o a veces una mujer, con una memoria ejercitada, capazde contar hechos e historias de varias generaciones anteriores. Tenemos entonces que

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    14/284

    14

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    aceptar que la preocupacin por el pasado no ha nacido en Oriente Medio, en China oincluso en Grecia, sino que es una necesidad fundamental de la conciencia humana.

    El universalismo anticuarioTodas las sociedades de la Antigedad clsica y oriental han inventado un rgi-men anticuario: elaboraron prcticas variadas que permitan explorar la herencia delpasado recogiendo tradiciones orales y huellas escritas, observando, incluso a vecescavando, el suelo. Sin embargo, este saber slo pervivi parcialmente en Occidentea la cada del Imperio Romano. De hecho, subsisti en Bizancio, en formas muycercanas al anticuarismo romano. Esto no significa que del siglo V al siglo XIV lassociedades de occidente se hayan desinteresado por el pasado. Los clrigos y sobera-nos intentaron coleccionar obras de arte antiguas,a menudo las interpretaron y reuti-lizaron de la misma manera que los soberanos de Mesopotamia o Egipto. En cuantoa la Iglesia, hizo del culto a las reliquias una herramienta para el fortalecimiento dela fe y as, la bsqueda de las supuestas tumbas de santos, o incluso de la cruz deCristo, llevaron a los clrigos a interesarse por lo que estaba enterrado. Los monjes deGlastonbury, en el siglo XII, exhumaronla supuesta tumba del Rey Arturo; un pocoantes, los monjes de Saint Alban, arreglandosu monasterio, encontraron un antroinmenso, probablemente una sepultura megaltica.

    Durante la Edad Media, el gnero anticuario, como tipo de escritura y como fi-gura social, la curiosidad anticuaria, se mezcl en una tradicin ms erudita, msamplia, directamente teolgica o moral, aunque la cultura carolingia o el Renaci-

    miento otoniano intentaron volver deliberadamente a la tradicin romana. La vueltaal anticuarismo como forma autnoma de conocimiento es otra historia que empiezaen la Italia del siglo XIV, con sus ciudades conquistadoras, sus vnculos con el Medi-terrneo oriental y su voluntad anunciada de volver a las races de la tradicin griegay romana, quitndoles sus aadidos posteriores. Si uno quiere comprobar la tradicin,bien la laica, bien la eclesistica, hay que volver a los textos, ya sean los clsicosgreco-romanos o el evangelio. Por ello, hay que interrogarse en la fiabilidad de losmanuscritos, en su fecha y su origen, hay que entender las imgenes presentes en latradicin escrita o en los monumentos. De ah un movimiento de reflexin sobre las

    imgenes de los antiguos y los intentos de crear una iconografa que permitiera inter-pretar los tesoros documentales de las abadas y compararlos con otras imgenes, quedecoraban los monumentos antiguos, que aparecan grabadas en monedas o impresasen relieve en la panza de las cermicas rojas romanas llamadas sigillatas.

    Al lado de imgenes, los monumentos en s constituyeron fuentes de saber. Via-jeros como Ciriaco de Ancona, en el siglo XV, se propusieron dibujar monumentosimponentes como el Partenn; Cristoforo Buondelmonti realiz mapas en los que seindicaban los monumentos antiguos ms espectaculares. Sobre todo las monedas ylas inscripciones antiguas resultaron ser herramientas valiosas para la interpretacin

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    15/284

    15

    PRLOGO

    del pasado, se comparaban con la tradicin manuscrita, se reflexionaba sobre el lugarde su descubrimiento. Resumiendo, se asoci el estudio del espacio y la comprensindel pasado. Uno de los ms grandes poetas del tiempo, Petrarca, haba mostrado la

    va explicando que la panormica de Roma vista desde el Forum era en s una leccinde historia, que los monumentos en su distribucin espacial y cronolgica constituanla trama misma de la inteligencia del pasado. Nacida en Roma y Florencia, esta nuevamanera de explorar el tiempo se propag como un reguero de plvora de un lado aotro de Europa, desde las nieves de Escandinavia hasta el sol de Espaa, desde lasbrumas de Gran Bretaa hasta la lejana Transilvania. Durante el siglo XVI, todas lascortes de Europa dispusieron de anticuarios que recorran los paisajes, recolectabaninscripciones y monedas, dibujaban monumentos e incluso a veces cavaban en el sue-lo. Los anticuarios del mundo greco-romano ya presentan que el estudio del pasadotena que ser un trabajo comparativo, una investigacin tanto sobre los Griegos comosobre los Brbaros.

    El xito de los anticuarios del siglo XVI al siglo XVIII fue hacer que la compara-cin fuese la columna vertebral de la disciplina. El anticuarismo haba empezado ensuelo italiano, se haba extendido hasta las fronteras del Imperio Romano para inte-resarse por las culturas britnicas, germanas y escandinavas. Con la diplomacia turcade los Reyes de Francia, de Gran Bretaa y de las ciudades italianas, la curiosidad an-ticuaria lleg al Maghreb y al Mashreq y pronto a Asia, mientras los conquistadoresde Amrica se maravillaban al descubrir en Per y en Mxico monumentos antiguosms grandiosos que los de Tarragona o Segovia.

    La Antigedad ya no se reduca al mundo greco-romano, era un saber universalque se preocupaba de todos los continentes y de todas las edades: se compararon losesquimales del gran nortecon los hombres de antes del diluvio, o los indgenas deVirginia con los habitantes de las Islas Britnicas de antes de la conquista romana.Muchos anticuarios haban notado que cuando los textos faltaban, los monumentosy objetos los podan sustituir, pero ninguno fue tan lejos como John Aubrey en lasegunda mitad del siglo XVII, cuando afirm con una rara moderacin: Estas anti-gedades son de una edad tan lejana que ningn libro las puede alcanzar. As que

    no hay otro medio para resucitarlas que utilizar mi mtodo de la antigedad com-parativa que he elaborado en el terreno, partiendo de los mismos monumentos his-toria quoque modo scripta, est(la historia existe sea cual sea el modo en el que estescrita).Aubrey fue el primero que intent extraer las leyes de una tipologa generalde los objetos arqueolgicos que constituye el mtodo de base de la Arqueologa enel sentido moderno del trmino, y es uno de los primeros que defini las reglas de lafield archaeology, de la observacin del suelo para descubrir las etapas sucesivas dehbitat y de desarrollo humano. Al mismo tiempo, otros anticuarios observaban lasurnas, laspiedras de rayo(los slex afilados) y los megalitos y deducan que se trata-

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    16/284

    16

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    ba de objetos y de monumentos debidos a las industria de hombres de un pasado muylejano. Poco a poco apareca as la idea de una historia comparada de las tcnicas, loque representa la base de la Arqueologa.

    Sin orden y sin que sus resultados parezcan defi

    nitivamente establecidos, los anti-cuarios pusieron as los cimientos de la Arqueologa, pero no tenan medios suficien-tes para hacer que el anticuarismo fuese un campo cientfico unificado. Se quedaronatrapados en las redes de la supremaca de lo escrito sobre las huellas materiales yen una vulgate chronologiqueque encerraba la historia humana en los seis peque-os milenios de la revelacin judeo-cristiana. El universalismo anticuario se vio asfrenado por un punto de vista teolgico que, en tierra catlica, al igual que en tierraprotestante, impeda tender un puente entre la historia de la naturaleza y la historiadel hombre. Interrogarse sobre la historicidad del diluvio haba llevado a Isaac Lape-yrres muy cerca de la hoguera y el ilustre Buffn haba sido condenado en la Sorbo-na por haber sugerido que la historia de la naturaleza no encajaba adecuadamente enla cronologa biblica El universalismo anticuario quedaba confinado en un campoexclusivamente occidental cuya superioridad se impona a todas las dems culturas yslo Leibniz consideraba que los intercambios entre occidente y China eran muestrade un verdadero comercio de luz.

    Una frontera invisible pero infranqueable impeda entonces constituir las distintasramas del saber anticuario en una sola disciplina autnoma fertilizada por la comple-mentariedad de las tcnicas.

    El nacimiento de la ArqueologaEn toda Europa, pero tambin en China o en tierras del Islam, se interrog al pa-

    sado, se anotaron inscripciones, se recolectaron objetos antiguos, se excav el suelopara encontrar una continuidad entre los monumentos del presente y los del pasado.Algunos anticuarios sacaron leyes: los griegos de la Edad Clsica y los chinos de lamisma poca haban imaginado describir las etapas de la humanidad con caractersti-cas de evolucin tcnica. Los griegos hablaban de una Edad de la Piedra, de una Edaddel Bronce y de una Edad del Hierro, los chinos de una Edad de la Piedra seguidade una Edad del Jade, del Bronce y del Hierro. Los unos y los otros saban observar

    vestigios que la casualidad o la curiosidad permitan descubrir cuando se excavaba elsuelo. Algunos de estos anticuarios se volvieron expertos en el arte de ponerle fecha alos objetos antiguos por el anlisis de sus cualidades tcnicas y artsticas. Pero dichasobservaciones no se relacionaban las unas con las otras a travs de un cuerpo de doc-trina. Dependan de una curiosidad conyuntural que no se integraba en un conjunto.Unos se interesaban por el estilo, otros por las condiciones tcnicas de la produccinde objetos, otros, los ms escasos, intentaban describir las distintas capas que el suelorevelaba. La Arqueologa apareci en los primeros decenios del siglo XIX cuando es-tos diferentes enfoques se reunieron en un sistema de observacin y de deduccin. La

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    17/284

    17

    PRLOGO

    tipologa permita observar el tiempo inscrito en la evolucin de los mismos objetoso monumentos, la historia de las tcnicas permita distinguir lo que dependa de laaccin de la naturaleza y de la actividad de los hombres, la estratigrafa posibilitaba

    interpretar lo que provena de la pura conyuntura, del accidente, y lo que provenade fenmenos de deposiciones ms lentos y ms estructurales. La Arqueologa seimpuso como disciplina cuando se marc como un horizonte de referencia que per-mita sacar partido del conjunto de tcnicas anticuarias para disponer de un modelouniversal de evolucin de la humanidad.

    La Arqueologa es algo ms que la bsqueda de la antigedad, una sensacin dellegar de manera casi carnal a tiempos pasados, de descubrir huellas de hombres ymujeres del pasado y de establecer cierto contacto directo con ellos. El arquelogono se puede satisfacer slo de textos o mitos, necesita algo tangible, un espacio queocupa, que explora y excava, en pocas palabras, lo que se llama un terreno. En unfamoso texto, Sigmund Freud expres de manera inimitable el vnculo que se creaentre el arquelogo y su terreno:

    Admitamos que un investigador que est viajando llega a una regin poco cono-cida en la que un campo de ruinas con restos de muros, fragmentos de columnas,tabletas con signos grficos difuminados e ilegibles despiertan su inters. Se puedecontentar con mirar lo que est expuesto a la luz del da y con hacerles preguntas alos habitantes, quiz medio brbaros, que viven en los alrededores, sobre lo que latradicin les ha enseado de la historia y la significacin de estos restos monumen-tales, anotar sus informaciones y seguir con su viaje. Pero puede tambin actuar de

    otra forma: puede que haya trado consigo picos, palas y layas, puede convencera los habitantes para que trabajen con estas herramientas, empezar a trabajar conel campo de ruinas quitando los escombros y a partir de estos restos visibles des-cubrir la parte sepultada. Si el xito recompensa su labor, sus hallazgos hablan pors solos; los restos de muros pertenecen al recinto de un palacio o de una tesorera,con las ruinas de las columnas se completa un templo, las numerosas inscripcionesencontradas, bilinges en el mejor de los casos, revelan un alfabeto y un idioma ydescifrarlos y traducirlos proporciona informaciones insospechadas sobre acon-tecimientos de las primeras edades, a cuya memoria se haban construido estos

    monumentos. Saxa loquuntur!

    Lo que est en juego en la Arqueologa para Freud es el descubrimiento de unacivilizacin, no slo de monumentos y objetos (que le gustaba coleccionar), sino deuna sociedad que se encarna en un amplio dispositivo monumental y escriturario. Laexcavacin del suelo abri un nuevo camino de conocimiento, y si se junta con elredescubrimiento de una escritura antigua, entonces el xito de la Arqueologa estasegurado, se ha establecido un puente slido entre dos tipos de datos. La Arqueo-loga de Freud es triunfante; Champollion, Schliemann o Layard representan este

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    18/284

    18

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    tipo de arquelogos del siglo XIX que se distinguen de su predecesores anticuarios.Freud describi en pocas lneas esta revolucin que hace que en vez de mirar, inte-rrogar y anotar, se excavara con picos, palas y layas. La Arqueologa triunfante va a

    la par de lafi

    losofa conquistadora que descifra escrituras cuneiformes o jeroglfi

    cos.Saxa Loquuntur, las piedras hablan. Se puede entender de dos maneras, las piedrashablan porque se descifra las inscripciones que llevan o porque uno es capaz de in-terpretarlas, porque su presencia en el paisaje tiene sentido, porque su estilo o tipo deconstruccin remite a clases de monumentos que el arquelogo es capaz de identifi-car. Lo que hace la diferencia entre el arquelogo y el anticuario es justamente eso:la capacidad para otorgarles sentido a las huellas, los objetos y los monumentos queconstituyen el terreno.

    El caso canarioEl libro que nos propone Jos Farrujia es, precisamente, un trabajo de arquelogo

    en el doble sentido del trmino. El de un observador de la naturaleza y del suelo querecolecta, describe e interpreta los vestigios del pasado, pero tambin el de un analis-ta del trabajo del espritu humano, que busca detrs de las palabras las ideas, detrsde las afirmaciones las intuiciones que las motivan. En los mrgenes de Europa y defrica, las Islas Canarias forman un mundo que le da al arquelogo y al etnlogo unterreno de reflexin fascinante. Aqu no hay al menos no se han descubierto hasta lafecha grandes monumentos del pasado, inscripciones o textos fundadores.

    El inters del trabajo de Farrujia reside en considerar la Arqueologa de Canarias

    como un conjunto del que es posible controlar la mayora de los parmetros. El po-blamiento de Canarias es un acontecimiento reciente que se produjo durante el primermilenio antes de Cristo. La presencia hispnica es un proceso que empieza en el sigloXV y se estabiliza en el XVI, cuando el archipilago se integr en el estado de losReyes Catlicos. La colonizacin del archipilago se parece en muchos rasgos a lade las Amricas, pero con una diferencia de peso: el pequeo nmero de habitantesindgenas fue testigo de su progresiva desaparicin. La conquista de Canarias tuvocomoresultado el aniquilamiento de poblaciones cuyos supervivientes se mezclaronen la sociedad colonial.

    Con este libro, el mrito de Farrujia es el de invitarnos a descubrir el largo ca-mino de la toma de conciencia histrica de la individualidad cultural canaria y lasdificultades que encontraron los anticuarios e historiadores del Renacimiento y de laIlustracin en el estudio de estas poblaciones. Los eruditos espaoles se enfrentarona las mismas preguntas que los conquistadores: quines son estas poblaciones? Setrata de nativos, de indgenas, depoblaciones prehispnicas, de bereberes oImazig-hen? Cada una de estas palabras tiene su propia historia, que nos informa ms sobrelos colonizadores que sobre los propios colonizados. La palabra Guanchetampocose libra de este tipo de ambigedades. Las Islas Canarias funcionan como un labora-

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    19/284

    19

    PRLOGO

    torio en el que las diferentes formas del colonialismo anticuario se experimentan yse formulan.

    Perdida frente a las costas marroques, Canarias no dispuso de una comunidad

    cientfi

    ca autnoma antes del siglo XX. Por ello, los clrigos y representantes dela burguesa y, raramente, de la nobleza local, tuvieron que importar modelos ex-plicativos de otra parte. Las Islas Canarias son, as, una Finnis Terraeen la que loseruditos estn sometidos a las resacas de la historia de las ideas y del desarrollo delas ciencias en la Europa del siglo XIX. El choque de las corrientes evolucionistasy difusionistas, as como la toma de bienes de la Iglesia por los gobiernos liberales,llev a un trastorno total del marco conceptual anticuario. La Arqueologa se impusocon violencia a una sociedad que no haba tenido tiempo de ver cmo alcanzabansu pleno desarrollo las viejas instituciones cientficas, las colecciones privadas, loscatlogos descriptivos de la fauna, de la flora y de las antigedades. La historia de laArqueologa en Canarias es la de un margen en el que se enfrentan a veces duramentelos imperativos de una modernidad deseada por un distante estado centralizador y lastradiciones coloniales que perduran desde hace siglos. La Arqueologa canaria ha co-nocido su periodo de errores, como la Arqueologa britnica y la francesa. Tuvo, conel largo periodo franquista, la experiencia de un rgimen autoritario y conservadorque la mantuvo durante mucho tiempo apartada de los descubrimientos ms recientesde la ciencia universal. Los investigadores de renombre como Bory de Saint Vincento Ren Verneau que se interesaron por la historia, la Arqueologa y la Antropologade Canarias contribuyeron, sin embargo, a que se conociera la cultura material y las

    vicisitudes del archipilago.La historia de la Arqueologa en Canarias es, por tanto, un captulo importante

    de la historia de la Arqueologa entendida en sus relaciones con las sociedades, conestrategias coloniales y ambiciones polticas. Siempre bien informado y atento a losdescubrimientos y las evoluciones de la disciplina en su conjunto, Farrujia logra de-mostrar que los mrgenes son igual de determinantes que los centros para entenderlas complejas e imprevisibles relaciones entre pasado y presente. En este sentido, estelibro es, como habra dicho Marcel Mauss, el estudio de un hecho social total.

    Alain SchnappGetty Research Institute, Febrero de 2010.

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    20/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    21/284

    21

    Introduccin

    Hacia mediados del siglo XIX un nuevo dominio entr en el espacio del co-nocimiento cientfico: los estudios prehistricos. Tradicionalmente, el naci-miento de la Prehistoria, como disciplina, se ubica en Francia y se fecha en elao en 1859, cuando los trabajos de Jacques Boucher de Perthes (1788-1868) fueronreconocidos por la comunidad cientfica internacional. Por primera vez en la historiahumana, el nacimiento de la humanidad comenz a ser enfocado no a partir de mitossino a partir de principios cientficos. Hasta entonces, los mitos haban permitidojustificar, de forma original, la propia existencia del grupo humano que recurra aellos. En este sentido, el problema de los orgenes no constituy jams, dentro de estaptica, un problema: la solucin no era preciso descubrirla, la aportaba el propio gru-po. Sin embargo, la Prehistoria no poda fundarse en este modelo. Antes al contrario,la Prehistoria, para convertirse en disciplina cientfica, tuvo que distanciarse de estepasado mtico que englobaba el problema de los orgenes y elaborar un modelo quepermitiera pensar el pasado en trminos de temporalidad.

    Desde el siglo XIX, los cientficos se interesaron por la posibilidad de conocerun pasado que sobrepasara los lmites de la historia. El problema radicaba en cmo

    aproximarse al estudio de los restos materiales que, por definicin, eran anterioresa las fuentes escritas. El descubrimiento de osamentas de animales generalmentede especies desconocidas en cuevas o en terrazas fluviales, en ocasiones asociadasa objetos de fabricacin humana o a restos humanos, plante la posibilidad de queel hombre hubiese vivido junto a especies animales extinguidas. Paralelamente, elconocimiento de estas evidencias arqueolgicas puso en tela de juicio el relato delDiluvio contenido en la Biblia. Esta toma de conciencia progresiva demand prontocontar con un modelo que permitiera organizar en el tiempo los hallazgos arqueol-gicos, y fue precisamente en las por entonces incipientes Geologa y Paleontologa

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    22/284

    22

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    donde la Arqueologa encontr un campo de conocimiento propicio. Este conoci-miento inicial, obviamente, estuvo apoyado en un cuadro terico que articul losdistintos elementos artefactuales con vistas a dotarlos de coherencia. Se parti de un

    positivismo simplista que, con el transcurrir del tiempo, fue cobrando forma a partir,bsicamente, del evolucionismo cultural. Este apartado terico, junto con el metodo-lgico y conceptual, fue definindose a partir del da a da en el trabajo de campo yde laboratorio, a partir de las discusiones en los congresos cientficos nacionales oregionales, a partir de los interrogantes planteados por descubrimientos puntuales o apartir de la publicacin de monografas consagradas a los estudios prehistricos.

    El anlisis de la historia de la Prehistoria refleja, en suma, que el conocimientocientfico no se ha construido de manera lineal, sino de forma progresiva y por un pro-ceso de acumulacin (Groenen, 1994: 12-14; Coye, 1997: 6; Cabrera Acosta, 2001:29-33 y 74). En el caso de esta disciplina, la generacin del conocimiento cientficoestuvo condicionado por el azar de los descubrimientos, por las prioridades de losinvestigadores y por los medios con que contaron para llevar a cabo sus trabajos, porlos presupuestos ideolgicos y filosficos propios de la poca de cada investigador,etc. Ello quiere decir que la historia de una disciplina no puede conocerse en detalle sino se examinan escrupulosamente los avatares de su pasado. Se trata, en definitiva, decomprender por qu la lgica del momento encontraba pertinentes las conclusionesadmitidas por la comunidad cientfica, y no de criticar las conclusiones de una pocaa partir de argumentos pertenecientes al presente. Para ello es preciso conocer culeseran los problemas cientficos prioritarios del momento, las primeras tcnicas del

    trabajo de campo, la manera en que se conceba a las sociedades prehistricas, cmose analizaba tcnicamente las industrias prehistricas, etc. Este enfoque, necesaria-mente, requiere la existencia de un dilogo entre la historia de las ciencias sociales ylos arquelogos, pues slo as ser posible desarrollar la dimensin epistemolgicade una historia de la Arqueologa (Coye, 1997: 6-12; Gran-Aymerich, 2001a: 18). Alos historiadores y arquelogos corresponde, por tanto, emplazar la disciplina en sucontexto cultural, ideolgico, social e institucional, para luego analizar el discursoarqueolgico. A partir de esta mirada podr conocerse la propia historia de la Arqueo-loga como disciplina y, paralelamente, el dilogo existente entre la Prehistoria, tal

    y como se estudia, y la Prehistoria, tal y como se cuenta. Debe existir, por tanto, unareflexin sobre la historia de la Arqueologa y sobre el trabajo del arquelogo.El desarrollo de esta lnea de investigacin en el seno de la Arqueologa de la Es-

    paa peninsular desde principios de la dcada de 1990, ha llevado al historiador y alarquelogo a la aproximacin interdisciplinar a su objeto de estudio, en lo que quizpodramos llamar una historia cultural integrada. En esta historia los productoresde cultura, los agentes histricos, los hombres y mujeres son activos y pasivos de lasociedad, pertenecen a grupos que forman y les reforman, trabajan y viven condicio-nados en el seno de unas estructuras de las que a veces no son conscientes de que

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    23/284

    23

    INTRODUCCIN

    existen y a las que, sin embargo, contribuyen, con mayor o menor libertad y capaci-dad de influjo, a transformar. La historia, por tanto, no puede entenderse si no es enrelacin con la poltica, la economa, la religin y la sociedad (Olbarri y Caspistegui,

    1996; Kelley, 1996: 36-37). Habra que destacar, por tanto, una nueva comprensinde la Arqueologa como disciplina integrada en un marco histrico global, insepara-ble de los estudios poltico-culturales de cada poca (Hernando, 1987-88: 41; Daz-Andreu y Mora, 1997: 9; Gran-Aymerich, 2001a: 26). Por ello, la nueva historiade la Arqueologa no se entiende fuera del contexto general de las formas sociales ylas ideas de cada momento. Se hace necesario descifrar, por tanto, cul es el tipo decategoras en las que se basa la comprensin de la realidad, la construccin social delmundo (Hernando, 2002: 41); y cules son los pilares sobre los que se ha sustentadoel conocimiento cientfico (Kuhn, 1990 [1962]: 31)1.

    Desde este punto de vista, la historia de la Arqueologa tiene que convertirse enun instrumento de reflexin fundamental a propsito de la prctica arqueolgica. Esdecir, debe ofrecer un marco de referencia que permita comprender la multiplicidadde factores que influyen en la interpretacin de los datos arqueolgicos (Trigger,1992; Moro, 2007: 24). En definitiva, la historia de la Arqueologa puede ayudarnosa comprender nuestras races intelectuales y por tanto, cmo lleg a establecerse eledificio de la moderna Arqueologa: sus conceptos, categoras, instituciones, etc.

    LOSESTUDIOSSOBRELAHISTORIADELAARQUEOLOGAENCANARIAS: ESTADODELACUESTIN

    La mirada hacia atrs con vistas a recuperar y analizar la historia de la Arqueo-loga en Canarias se ha hecho desde la historia positivista y presentista en donde lapropia historia de la Arqueologa se ha visto generalmente reducida a una crnicade los yacimientos ms importantes o del nacimiento de determinadas institucionescomo El Museo Canario o El Gabinete Cientfico, tal y como ya hemos argumentado(Farrujia, 2004: 20-82; Farrujia y Arco, 2004). En este sentido, en el mbito canariose han venido desarrollando algunos trabajos que han esbozado breves recorridoshistricos por la historia de nuestra investigacin arqueolgica (Diego, 1977; Gon-

    zlez y Tejera, 1990; Arco et al., 1992; Navarro, 1997 y Mederos y Escribano, 2002ay 2002b); algunos otros que han insistido en el estudio del entramado institucionaldecimonnico relacionado con la por entonces naciente Arqueologa canaria (Die-go, 1982; Hernndez Socorro, 1988-1991; Ramrez, 1997; Mederos, 1997; Fariay Tejera, 1998; Lpez Mederos, 2004); otros que se han centrado en la biografa delos pioneros de la Arqueologa Canaria (Bosch, 1971; Alzola, 1980; Faria, 1983;

    1 En relacin con la naturaleza de la nueva historia de la Arqueologa y de la historia del pensamientoarqueolgico, pueden consultarse los trabajos de Trigger (1992); Coye (1997); Schnapp (2002); Farrujia (2004:20-82); Fernndez (2005); Daz-Andreu (2007); Deamos y Beltrn (2007: 18-32) o Moro (2007: 9-34).

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    24/284

    24

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    Ramrez, 2006); o bien otros que han abordado el funcionamiento de las ComisarasProvinciales de Excavaciones Arqueolgicas en Canarias (Cuenca et al.1988; Ram-rez, 2000; Navarro y Clavijo, 2001).

    Todas estas aportaciones, no obstante, han obviado el anlisis de los aspectospoltico-culturales de cada poca, a la par que tampoco han tenido en cuenta la in-fluencia que los distintos contextos sociales (insulares y extra-insulares) ejercieronen el desarrollo de la propia investigacin arqueolgica canaria. En este tipo de apor-taciones nunca se ha pretendido buscar una explicacin al por qu de la vigencia dedeterminados modelos tericos, al por qu del desarrollo y vigencia de determinadosdiscursos arqueolgicos y, por supuesto, tampoco se ha ahondando en el conocimien-to del pensamiento, de las teoras ni de los contextos sociales que dieron sentido alos estudios prehistricos canarios. Nunca se ha analizado el contexto del descubri-miento, en el que se genera la informacin, ni el contexto de la justificacin, enel que se asimila y cobra sentido esa informacin (Kuhn, 1990 [1962]: 31). Nunca seha examinado la forma en que se ha constituido el saber o conocimiento cientfico, nitampoco cules han sido los a priorihistricos y los elementos de positividad sobrelos que han podido aparecer las ideas, constituirse las ciencias o formarse las racio-nalidades (Foucault, 2001 [1966]: 7). Consiguientemente, se ha venido desarrollandouna historia narrativa, acrtica y aterica que no ha tenido en cuenta la conexin entrela historia de las estructuras y de las acciones, de los procesos y de las experiencias(Kocka, 2002: 104). Y ello ha implicado, forzosamente, que se obviara sistemtica-mente el anlisis del discurso precedente. El estado actual de nuestra disciplina no

    puede ser considerado con independencia de sus etapas anteriores. La Arqueologaestudia el pasado desde el presente, pero el arquelogo no debe olvidar que el pre-sente est marcado y condicionado por las investigaciones precedentes, y que el co-nocimiento arqueolgico de hoy constituir una de las muchas arqueologas pasadasen una o dos dcadas.

    Las escasas aportaciones al estudio de la historia de la Arqueologa canaria, porconsiguiente, se desmarcan de la lnea de investigacin de la nueva historia de laArqueologa y del pensamiento arqueolgico, teniendo en cuenta cmo se concibenestas parcelas de la investigacin2. Desde nuestra perspectiva, por consiguiente, este

    campo cientfico presenta importantes problemas de fondo en el mbito canario, pro-blemas que, obviamente, son consecuencia directa del estado actual de la investiga-cin en Canarias, donde la historia de la Arqueologa y el pensamiento arqueolgico,analizados desde la reflexin terica, no han sido una prioridad de la investigacinacadmica. El mayor inters que comienza a vislumbrarse en los ltimos aos enlas islas por estos temas est directamente ligado a: a) el escaso desarrollo cuanti-

    2 En el mbito canario, existen aportaciones recientes que s pueden integrarse en esta lnea de investigacinde la nueva historia de la Arqueologa, como son los casos de los trabajos de Farrujia (2004; 2005a y 2007a);Hernndez Gmez et al.(2004-2005) o Navarro y Clavijo (2007), por citar algunos ejemplos.

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    25/284

    25

    INTRODUCCIN

    tativamente hablando de los trabajos de campo en Canarias, que est propiciandola reorientacin de las estrategias de investigacin; y b) el desarrollo en la Espaapeninsular, especialmente a partir de la dcada de 1990, de estudios y congresos rela-

    cionados con la historia del pensamiento arqueolgico y de la propia disciplina3

    .Frente a esta carencia constatada en el mbito canario, el contexto europeo cuentaya con cierta tradicin investigadora sobre la historia de la Arqueologa, desarrolladatras la Segunda Guerra Mundial, bsicamente en Francia e Inglaterra (Laming-Empe-raire, 1964; Bloch y Hus, 1968; Daniel, 1986; Soulier, 1993; Roussot y Delluc, 1993;Debenath, 1993) y ms recientemente sobre la nueva historia de la Arqueologa(Trigger, 1992; Coye, 1997; Schnapp, 1999; Gran-Aymerich, 2001a; Hurel, 2007; Ri-chard, 2008; Schlanger y Nordbladh, 2008)4. Asimismo, como ya hemos comentado,sucede tambin lo mismo en el mbito espaol peninsular, donde con cierto retraso,desde principios de la dcada de 1990, se ha comenzado a desarrollar esta nuevahistoria de la Arqueologa (Arce y Olmos, 1991; Ayarzagena, 1992; Daz-Andreu &Mora, 1997; Mora y Daz-Andreu, 1997; Mora, 1998; Mora, 2007; Maier, 2007), conpresencia tambin en el mbito balear (Guerrero, 1997)5.

    LAPERSPECTIVAYESTRUCTURATEMTICADEESTELIBROA partir de la mirada externalista antes descrita, donde la historia de la ciencia no

    puede comprenderse sin examinar las condiciones contextuales (economa, sociedad,poltica, ideologa) de las que depende, en la presente monografa analizaremos lahistoria de la Arqueologa en Canarias, desde su nacimiento, en la segunda mitad delsiglo XIX, hasta las postrimeras del franquismo. En este anlisis combinaremos losenfoques histrico y epistemolgico y reflexionaremos sobre las fuentes, los mtodosy los discursos de la Arqueologa canaria durante un perodo de aproximadamente unsiglo. Nuestra aportacin, en este sentido, se enmarca dentro de la nueva historia de

    3 En relacin con los estudios historiogrficos peninsulares desarrollados en las ltimas dcadas, puedenconsultarse los volmenes editados por Arce y Olmos (1991), Mora y Daz-Andreu (1997), o Cabrera y Ayarza-gena (2005), que son resultado directo de la celebracin de congresos sobre el tema. En el mbito canario, losnicos trabajos historiogrficos, de carcter colectivo, editados hasta la fecha, son los de Farrujia y Arco (2004),en donde tambin se abordaron temas relacionados con la historia de la Arqueologa peninsular, o la edicincomentada de la ya clsica obra de Luis Diego Cuscoy,Los guanches de Tenerife(2008 [1968]).

    4 En opinin de Oscar Moro (2007: 20), la historia de la Arqueologa naci ya en el siglo XIX con las intro-ducciones que abren los manuales de Prehistoria o de Arqueologa, tradicin que se ha mantenido durante todoel siglo XX. No obstante, estas historias, de carcter narrativo y en las que prima la mera enumeracin de he-chos o la descripcin de los descubrimientos, no suelen tener en cuenta la propia historia de la investigacin.

    5 Un anlisis completo y secuenciado de los primeros estudios sobre la historia de la Arqueologa prehist-rica puede consultarse en la monografa de Marc Groenen (1994: 12-32). En la obra de Oscar Moro (2007) seanaliza pormenorizadamente el desarrollo de los estudios sobre la historia de la Arqueologa prehistrica y sobrela nueva historia de la Arqueologa, en relacin con la produccin bibliogrfica a escala internacional.

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    26/284

    26

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    la Arqueologa, una historia crtica que est asumiendo una posicin ms central en ladisciplina y que est comenzando a jugar un papel principal en la comprensin y en laaplicacin del conocimiento arqueolgico y, paralelamente, en el campo de la teora

    arqueolgica, al mostrar cmo la Arqueologa ha desempeado un papel fundamentalen la consolidacin de ciertos discursos nacionalistas o de algunos regmenes totali-tarios. En esta monografa, en suma, se recoge la historia intelectual, social y culturalde la Arqueologa en Canarias.

    Desde el punto de vista temtico, en el captulo primero analizaremos el naci-miento de la Arqueologa en el siglo XIX, prestando especial atencin al marco dereferencia europeo, pues la historia de la Arqueologa en Canarias no puede enten-derse sin una referencia inexcusable y permanente a sus relaciones internacionales.Pinsese que nos encontramos, como elemento de partida, con el importante papel delas islas en el derrotero de la navegacin atlntica, en general, y americana en particu-lar, y paralelamente con el enclave geoestratgico del archipilago, pues su ubicacinfrente a la fachada atlntica africana convirti a las islas en un territorio codiciado porlas grandes potencias europeas del momento. Se explica as el intervencionismo cien-tfico desarrollado a finales del siglo XIX en nuestras islas por Francia o Alemania,con las repercusiones que de ello se derivaron de cara al estudio de la Prehistoria ca-naria. En este captulo, por tanto, abordaremos los precedentes del evolucionismo; eldesarrollo del evolucionismo biolgico, segn Charles Darwin; la configuracin te-rica de la Arqueologa prehistrica en Europa, as como sus aspectos metodolgicos einstitucionales. Asimismo, analizaremos el desarrollo de la Arqueologa prehistrica

    en Francia y Alemania, dada la incidencia que este marco de referencia tuvo en losestudios sobre el pasado guanche, para, acto seguido, centrarnos en la Arqueologacolonialista desarrollada por Francia en el norte de frica, en relacin con el mbitoamazigh. Este discurso colonialista calara hondamente en la prctica totalidad dela intelectualidad canaria, que acept las teoras raciales y culturales desarrolladaspor los antroplogos y arquelogos franceses en suelo africano, tomndolas comoun modelo a seguir al investigar la Prehistoria canaria. Dada la estrecha relacin queexisti por estas fechas entre la Arqueologa y la Antropologa fsica, en este captulotambin abordaremos algunos aspectos relacionados con el desarrollo de los estudios

    antropolgicos en Francia y Alemania. Pinsese al respecto que durante el siglo XIXy tambin durante el primer tercio del XX, se extendi un concepto de la Antropolo-ga como estudio general del hombre y de la variacin de los grupos humanos, tantosincrnica como diacrnicamente, y tanto en sus variedades fsicas como culturales.

    En el captulo segundo, conscientes de la importancia de las estructuras mentalesde la sociedad y del hecho de que la investigacin histrica no debe desatender elcampo de los conceptos, analizamos precisamente, a modo de prembulo, cules sonlos problemas conceptuales que subyacen en el discurso arqueolgico canario. Losconceptos son indicadores y factores de la realidad histrica. Describen y representan

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    27/284

    27

    INTRODUCCIN

    el mundo y, paralelamente, actan en el mundo. El anlisis de los conceptos, por tan-to, ofrece una concepcin de la historia cultural cuya esencia sera una teora de lostiempos histricos. Es decir, parafraseando a Hlscher (1996: 82), permite analizar

    los cambios histricos de forma multidimensional. A partir de este enfoque expli-caremos el origen historiogrfico de diversos conceptos (aborgenes, prehispnicos,Prehistoria, etc.) y por qu se ha perpetuado en el tiempo su uso, a pesar de que enalgunos casos existe un importante abismo entre su significacin y la realidad quedescriben.

    En los captulos sucesivos analizaremos el nacimiento y desarrollo de la Arqueolo-ga en Canarias. En este sentido, en el captulo tercero nos centraremos en el nacimientode la Arqueologa prehistrica en Canarias, analizando sus precedentes, las primerascolecciones de antigedades y el desarrollo de las primeras instituciones musesticas(El Museo Canario, El Gabinete Cientfico y la Sociedad La Cosmolgica), as como suadscripcin terica y su incidencia en el devenir de la Arqueologa canaria. Asimismo,analizaremos cmo el modelo del Colegio Invisible (Invisible College), desarrolladoen la dcada de 1960 por los historiadores de la ciencia, permite explicar satisfactoria-mente cules fueron los mecanismos que garantizaron la adopcin del referido discursoarqueolgico francs en Canarias. En este captulo tambin abordaremos la realidadterica y metodolgica de la Arqueologa canaria en el siglo XIX. Reflejaremos cmoel modelo francs, instaurado entre la intelectualidad canaria, fue el responsable direc-to de la concepcin prehistrica de los indgenas canarios, a partir del evolucionismocultural; y en el apartado metodolgico, nos adentraremos en una poca en la que la Ar-

    queologa comenzaba a perfilarse como disciplina cientfica, asistindose con lentitudy dificultad al desarrollo de las tcnicas sistemticas de excavacin.

    El debate entablado entre los partidarios y los detractores del evolucionismo serabordado en el captulo cuarto. En Canarias, al igual que en el resto de Europa, seexperiment el total rechazo hacia las ideas evolucionistas por parte de los sectoresms reaccionarios de la sociedad, as como su aceptacin por los grupos liberales.Ello propiciara el desarrollo del pertinente debate entre evolucionistas y creacionis-tas, con las consecuencias que de ello se derivaron de cara al estudio de la Prehistoriacanaria. El punto de partida del referido debate lo marca la aparicin del primer tomo

    de los Estudios histricos, climticos y patolgicos de las Islas Canarias (1876) deGregorio Chil y Naranjo, girando el problema central en torno al tema de la creacindel ser humano.

    En el captulo quinto analizaremos la nula repercusin del proceso desamorti-zador en el patrimonio arqueolgico canario, a diferencia de lo acontecido por esasfechas en el territorio de la Espaa peninsular. Paralelamente, abordaremos las di-similitudes existentes entre el desarrollo de la Prehistoria peninsular y la canaria,el papel desarrollado por las Comisiones Provinciales de Monumentos Histricos yArtsticos en la gestin del patrimonio arqueolgico, as como la propia naturaleza de

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    28/284

    28

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    los bienes arqueolgicos canarios en relacin con los del territorio peninsular. En es-trecha relacin con este contexto estudiaremos la legislacin en materia patrimonial,centrndonos en laLey de 7 de Julio de 1911 de Excavaciones y Antigedadesy en

    su aplicacin prctica en Canarias.El papel de las falsificaciones arqueolgicas en la construccin del discurso ar-queolgico decimonnico canario ser analizado en el captulo sexto, donde tambinreflexionaremos sobre otros objetos arqueolgicos autnticos que levantaron sospe-chas de falsificacin algunos aos despus de su descubrimiento. Estos son los casos,respectivamente, de las hachas de jadeta de El Museo Canario y de la Piedra deAnaga. En este captulo, consiguientemente, tendremos en cuenta los conocimientoscientficos y la mentalidad de la poca objeto de estudio, para as poder adentrarnosen los mecanismos de interpretacin a partir de los cuales fueron analizadas estaspiezas. Comprender las razones que mueven a la ciencia y a los cientficos a realizar oa apoyar falsificaciones, facilita la comprensin del desarrollo histrico y de la cons-titucin epistemolgica de nuestra propia disciplina, de ah la importancia de abordaren detalle este apartado de la Arqueologa canaria.

    En el captulo sptimo nos centraremos en el estudio de la Arqueologa cana-ria durante el franquismo, abordando la realidad terica e institucional, la gestindel patrimonio durante el perodo de las Comisaras Provinciales de ExcavacionesArqueolgicas (1941-1968), as como la nacionalizacin y la incidencia del pleitoinsular en los estudios prehistricos canarios. Durante este periodo, el historicismocultural, la reorganizacin administrativa y la ideologa franquista, bsicamente, se

    encargaran de transformar los estudios arqueolgicos canarios, pero no as la com-prensin y catalogacin de las culturas indgenas, que siguieron siendo insertadas enel perodo Neoltico.

    El ltimo captulo, el octavo, est dedicado a la historia de la investigacin so-bre las manifestaciones rupestres canarias. La posicin central que lo rupestre hatenido en el devenir y en la propia historia de la Arqueologa canaria, justifican queeste tema sea abordado de forma especfica en un captulo, pues desde 1873, ao enque Aquilino Padrn redescubri los grabados de El Jlan (El Hierro), las investiga-ciones en torno al mundo rupestre han vertebrado una parte importante de los estu-

    dios arqueolgicos desarrollados en las Islas Canarias. En este sentido, analizaremos,desde una perspectiva diacrnica, cul ha sido la evolucin de los estudios sobre lasmanifestaciones rupestres canarias, incidiendo en los problemas tericos y metodo-lgicos.

    En relacin con el ttulo del libro, En busca del pasado guanche. Historia de laArqueologa en Canarias (1868-1968), sealar que el etnnimo guanche lo emplea-mos aqu en sentido genrico, extensivo a todo el Archipilago, an admitiendo quehoy en da se emplea, en el mbito acadmico, para designar a los antiguos pobla-dores de Tenerife. Durante el siglo XIX, este etnnimo tuvo el amplio valor cultural

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    29/284

    29

    INTRODUCCIN

    y tnico e incluso racial que aqu recogemos, pues fue empleado para designar alos antiguos pobladores del Archipilago, en sentido genrico. El Dr. Gregorio Chily Naranjo as como otros autores decimonnicos, se manifestara en este sentido

    en el tomo segundo de sus Estudios histricos, climatolgicos y patolgicos de lasIslas Canarias(1880a: 294). Dado que en la presente monografa el peso de la inves-tigacin se ha centrado en el siglo XIX, esta es la acepcin que aqu recogemos: ladenominacin del sujeto objeto de estudio conforme al discurso arqueolgico deci-monnico. Lo contrario sera falsear la concepcin histrica y cultural que los autoresde esa centuria plasmaron en su produccin historiogrfica.

    Por lo que respecta al marco cronolgico definido en el ttulo, el ao 1868 con-sideramos que marca, al menos de forma simblica, el arranque de los estudios ar-queolgicos en Canarias, pues fue en ese ao cuando se produjo el descubrimiento dela raza de Cro-Magnon en Les Eyzies (Dordoa), con las consecuencias que de ellose derivaron, de forma inmediata, para el desarrollo de la Arqueologa en Canarias.Este hecho pone de manifiesto la profunda incidencia que la Antropologa fsica yla raciologa tuvieron en el nacimiento de la Arqueologa en las islas. No obstante,tal y como reflejaremos en la presente monografa, fue en 1876 cuando se publicel primer tomo del trabajo antes aludido de Gregorio Chil y Naranjo, que marca elinicio de la literatura arqueolgica propiamente canaria y del debate entre los evo-lucionistas y los creacionistas. Asimismo, en 1876 llev a cabo Ren Verneau suprimera estancia cientfica en Canarias, durante la cual procedi a realizar algunasrebuscas arqueolgicas en la prctica totalidad de las islas, exceptuando Lanzarote

    y Fuerteventura, que sufrieron una total desertizacin como consecuencia de unasequa de ocho aos.

    En relacin con el lmite cronolgico de la investigacin, 1968, sealar que esprecisamente en ese ao cuando se instaura la Inspeccin General de ExcavacionesArqueolgicas, nica para toda Espaa y adscrita a la Direccin del Museo Arqueo-lgico Nacional de Madrid, con la reorganizacin administrativa que ello conllev.Asimismo, fue tambin en 1968 cuando se incorporaron arquelogos a la Universi-dad de La Laguna, destacando la figura de Manuel Pellicer, Catedrtico Agregado deArqueologa y Prehistoria por oposicin, al frente del recin inaugurado Departamen-

    to de Arqueologa, Prehistoria y Etnologa. Ello supuso la vinculacin de la investi-gacin arqueolgica canaria al quehacer acadmico y universitario y la formacin deespecialistas.

    AGRADECIMIENTOSEste libro es resultado directo de un trabajo de investigacin desarrollado en los

    ltimos cinco aos, tras la publicacin de mi tesis doctoral en el ao 2004. Duranteeste lapso temporal he tenido la oportunidad de participar en diversos congresos,

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    30/284

    30

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    tanto nacionales como internacionales, as como de llevar a cabo estancias en el ex-tranjero, experiencias ambas que han contribuido a enriquecer el contenido de estamonografa a partir del debate entablado con otros arquelogos e historiadores. En

    este sentido, quisiera expresar mi agradecimiento a los siguientes colegas por el in-tercambio de ideas, pues sus comentarios han contribuido, sin duda alguna, a dotarde mayor perspectiva y profundidad el presente trabajo. En primer lugar, a AlainSchnapp, profesor de Historia, Civilizacin, Arqueologa y Arte del mundo antiguo ymedieval en la Universidad Paris 1 Panthon Sorbonne, Director General de lInstitutNational dHistoire de lArt (INHA), y uno de los grandes especialistas mundialesen Historia de la Arqueologa. Haciendo gala de una gran generosidad, el profesorSchnapp no dud en aceptar mi invitacin a prologar este libro que, en buena medida,est directamente influenciado por algunos de sus trabajos sobre el tema.

    Tambin quisiera expresar mi agradecimiento a Margarita Daz-Andreu, profe-sora de Arqueologa en el Department of Archaeology de la Universidad de Durham(Inglaterra), bajo cuya tutela realic diversas estancias cientficas (2002 y 2003), enel seno de su departamento, en las postrimeras de mi etapa de doctorando. Su cono-cimiento sobre la Arqueologa espaola durante el franquismo y sobre la incidenciadel colonialismo en la Arqueologa, ha sido, en buena medida, un modelo a seguir alabordar el caso canario. Asimismo, mi agradecimiento a Nathan Schlanger, miembrodel INRAP (Institut National de Recherches Archologiques Prventives, en Pars),a quien tuve la fortuna de conocer en Gteborg (Suecia), con motivo de mi partici-pacin en el congresoHistories of Archaeology, organizado en junio de 2004 dentro

    del proyecto AREA (Archives of European Archaeology). Sus comentarios a mis tra-bajos de investigacin han contribuido a enriquecer muchos aspectos tericos y me-todolgicos relacionados con la Arqueologa francesa del siglo XIX. Por los mismosmotivos quisiera expresar mi agradecimiento a Arnaud Hurel, del Institut de Palon-tologie Humaine de Paris; y a Nol Coye, Conservador de Patrimonio de la Directionde lArchitecture et du Patrimoine Sous-direction de larchologie, de lethnologie delinventaire et du systme dinformation, en Pars, por el debate entablado con ellosdurante mi estancia cientfica en la capital francesa, en la Biblioteca del referido ins-tituto, con motivo de mi participacin en junio de 2009 en el congreso internacional

    1859, archologues et gologues dans lpaisseur du temps.En el apartado rupestre han sido especialmente tiles los comentarios de WernerPichler, miembro del Institutum Canariumde Viena y especialista en inscripcioneslbico-bereberes del norte de frica y Canarias; Alain Rodrigue, arquelogo especia-lista en el Alto Atlas marroqu, Richard Bradley, profesor de Arqueologa prehist-rica en el Department of Archaeology de la Universidad de Reading (Inglaterra); ascomo los de Muiris OSullivan, profesor de Arqueologa en el University College(Dubln). A excepcin de Pichler, los otros tres colegas participaron en lasI JornadasInternacionales de Prehistoria Ciudad de La Laguna, celebradas en noviembre de

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    31/284

    31

    INTRODUCCIN

    2008 y centradas en las manifestaciones rupestres canarias en relacin con la fachadaatlntica africana y europea.

    En el mbito peninsular quisiera agradecer a Mariano Ayarzagena Sanz (de la

    Sociedad Espaola de Historia de la Arqueologa), Gloria Mora (profesora de Ar-queologa en el Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad Au-tnoma de Madrid) y Concha Pap (del Departamento de Documentacin del MuseoArqueolgico Nacional), el debate entablado sobre el tema objeto de estudio, a la parque la oportunidad brindada para abordar la historia de la Prehistoria canaria en lasI y II Jornadas Internacionales de Historiografa Arqueolgica, celebradas en mayode 2007 y junio de 2010, respectivamente. Ambos eventos constituyeron un marco dediscusin primordial donde poder comparar las similitudes y disimilitudes existentesentre la historia de la Arqueologa canaria y la de la Espaa peninsular. Asimismo,quisiera reconocer aqu igualmente el intercambio de ideas entablado con Vctor Fer-nndez Martnez, profesor titular de Prehistoria en el Departamento de Prehistoria dela Universidad Complutense de Madrid; y Vtor Oliveira Jorge, profesor de Arqueo-loga en la Universidad de Oporto (Portugal).

    En el mbito canario, quisiera expresar mi gratitud a Sergio Garca Marn, ar-quelogo y docente de Secundaria, con quien he co-escrito algunos artculos sobrelas manifestaciones rupestres canarias. Sus comentarios y su amplio conocimiento enesta materia han quedado plasmados, de alguna manera, en el ltimo captulo de estamonografa. Tambin ha sido muy enriquecedor el intercambio de ideas entablado enestos ltimos aos con Fernando Estvez Gonzlez, profesor titular de Antropologa

    Social en la Universidad de La Laguna; M del Carmen del Arco Aguilar, profesoratitular de Prehistoria en la misma universidad y directora de mi tesis doctoral; SergioMillares Cantero, historiador, profesor de Secundaria y gran conocedor del perodofranquista; y Joaqun Carreras Navarro, historiador e investigador de la cultura cam-pesina canaria.

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    32/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    33/284

    33

    Abreviaturas empleadas

    A.E.M.C.: Archivo de El Museo Canario

    A.H.M.A.L.L.Archivo Histrico Municipal del Ayuntamiento de La Laguna

    A.R.A.H.: Archivo de la Real Academia de la Historia

    A.R.S.E.A.P.T.: Archivo de la Real Sociedad Econmica de Amigos del Pas deTenerife.

    A.S.J.S.: Archivo de Sebastin Jimnez Snchez

    C.: Carta

    Carp.: Carpeta

    Doc.: Documento

    F.D.L.D.C.: Fondo Documental Luis Diego Cuscoy

    F.S.C.: Fondo de la Sociedad La Cosmolgica

    F.O.: Fondo OssunaI.P.H.: Institute de Palontologie Humaine (Paris)

    L.J.A.D.: Legado de Juan lvarez Delgado

    Pag.: pgina

    Pags.: pginas

    Pl.: plural

    S/n.: sin numerar

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    34/284

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    35/284

    35

    Captulo I

    ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENELSIGLOXIX:ELCONTEXTOINTERNACIONAL

    La Prehistoria, como disciplina cientfica, naci en Francia en el ao 1859,cuando los trabajos de Jacques Boucher de Perthes (1788-1868) fueron re-conocidos por la comunidad cientfica internacional. Fue a partir de entoncescuando se admiti la remota antigedad del hombre y cuando la disciplina se fueconformando en torno a instituciones y una comunidad de intelectuales. Pero la Pre-historia no surgi de la nada. Antes de 1859, en efecto, la antigedad del hombre yahaba sido abordada por diversas corrientes intelectuales, cientficas o no.

    La tradicin cristiana, por ejemplo, haba aportado una respuesta al problema de losorgenes conforme a las Sagradas Escrituras. El texto bblico asignaba a la especie hu-mana una antigedad de 5.000-6.000 aos, fecha establecida por los exegetas que habancalculado la sucesin de generaciones en el Antiguo Testamento. La cronologa msaceptada fue la propuesta por el Arzobispo James Ussher (1581-1656), quien a mediadosdel siglo XVII fij la Creacin en el ao 4004 a.n.e. Esta cronologa, sin embargo, noexclua la hiptesis de la existencia del hombre antes de los tiempos geolgicos actuales.Antes al contrario, era admitida por las Escrituras, que relataban la destruccin de la hu-manidad por el Diluvio. Conforme a esta lectura, los vestigios humanos de las vctimas

    de este castigo divino deban encontrarse bajo los terrenos geolgicos ms recientes.En el siglo XIX, la cuestin diluviana fue sobre todo debatida en Gran Bretaa en

    el marco de la teologa natural, que persegua reconciliar los descubrimientos de laciencia y el texto de la Biblia. William Buckland (1784-1856) crey descubrir los res-tos geolgicos del Diluvio bblico en la Era Cuaternaria, que design como diluviana.Asimismo, admiti que los restos de hombres antediluvianos deban encontrarse en-terrados (Richard, 1992: 5-7; Coye, 1997: 36-49).

    En Francia el desarrollo de este debate fue ms complejo. Fueron numerosos loscatlicos que aceptaron los puntos de vista expuestos en Inglaterra. En 1825, por

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    36/284

    36

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    ejemplo, cuando an no se haban descubierto vestigios indiscutibles, Denis Frays-sinous (1765-1841) afirmaba que la ciencia no tardara en exhumar restos fsileshumanos que vendran a confirmar la autenticidad del denominado rcit mosaque.

    Pero fueron numerosos tambin los naturalistas cristianos que rechazaron la ideade la existencia de un hombre cuyos vestigios estaran enterrados, fosilizados, enlas capas de la tierra. Este fue el posicionamiento del paleontlogo Georges Cuvier(1769-1832), quien a principios del siglo XIX haba definido una historia geolgicamarcada por catstrofes generales que habran destruido todo tipo de vida sobre lasuperficie del globo. Este catastrofismo le permitira explicar las lagunas que habaobservado en la serie de mamferos fsiles relacionados con la fauna de dos etapassedimentarias distintas. Tras cada cataclismo, la tierra se habra repoblado por unanueva fauna cuyo origen no poda especificarse. En el caso de la aparicin del hom-bre, slo poda proponerse un momento reciente, pues conforme al Gnesis, el naci-miento del hombre se habra producido con posterioridad al de los animales y sobreuna tierra preparada para recibirlos. De acuerdo con esta visin, la especie humanahabra aparecido despus de la ltima catstrofe que haba modificado la superficiedel globo y permitido la creacin animal ms reciente.

    La tradicin cristiana, por tanto, abord de diversas maneras la cuestin de laantigedad de la humanidad. Mientras que algunos se negaron a reconocer los pri-meros descubrimientos arqueolgicos, otros los aceptaron, pero siempre dentro dela ortodoxia. En cualquier caso, ninguna de las dos posturas respald la alta anti-gedad del hombre, pues se respetaron los lmites impuestos por la rgida cronolo-

    ga bblica.La cuestin de la alta antigedad del hombre sera tambin uno de los problemas

    centrales de la Arqueologa nacional francesa, preocupada por investigar la Galia noromanizada y la poca medieval, tal y como argumentaremos en prximas pginas.En este contexto, el desarrollo del celtismo garantiz que los tiles lticos y los mega-litos fuesen atribuidos a los celtas, el pueblo ms antiguo mencionado por los textospara el territorio de la Galia prerromana. Sin embargo, en esta etapa incipiente dela Arqueologa nacional francesa, los vestigios celtas no fueron considerados comomuy antiguos ni prehistricos, en el sentido que este adjetivo cobr a partir de 1859

    para designar las pocas anteriores a toda fuente escrita. La antigedad de los vesti-gios no fue, por tanto, reconocida, realidad que se explica porque fueron poco o malestudiados. La anterioridad cronolgica de los instrumentos en piedra tallada no fueremarcada y los tiles de slex tallados y pulimentados y los megalitos fueron todosdatados en la misma poca histrica (Richard, 2008: 17-36). La clasificacin de loshallazgos arqueolgicos a partir de criterios evolucionistas se desarrollara escasasdcadas despus.

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    37/284

    37

    ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENELSIGLOXIX

    LOSPRECEDENTESDELEVOLUCIONISMOLos orgenes de las ideas evolucionistas se remontan al Renacimiento y, en parti-

    cular, a los primeros encuentros entre europeos y representantes de otros pueblos en

    distintas partes del planeta, como sucede con los casos del redescubrimiento de lasCanarias y las dos Amricas.Los exploradores europeos de los siglos XV y XVI to-paron con una paradoja intelectual cuando encontraron a los primeros nativos. stoseran simplemente distintos, de manera que los intelectuales europeos descubrieronque existan individuos que no practicaban ninguna de las artes de la civilizacin:iban desnudos (sinnimo de barbarie), no se regan por ningn cdigo de leyes, notenan una organizacin estatal y sobre todo no profesaban fe cristiana alguna, y a pe-sar de ello, aquellos brbaroso salvajesse comportaban de forme noble y civilizada.Era difcil explicar todo aquello que se vea con los esquemas mentales de la poca,

    de manera que una forma de salir del atolladero fue sugerir una idea poderosa: quizs,los civilizadospueblos europeos, tambin haban sido as en un pasado lejano. Qui-zs, en otras palabras, estos salvajesrepresentaban algn tipo de fase anterior o unorden inferior de la existencia humana, de la cual evolucion el ser humano actual.

    Como resultado de este encuentro colonial y del reto intelectual que supuso parael pensamiento europeo de la poca, los primeros anticuarios empezaron a imaginarun pasado prehistrico muy lejano y al mismo tiempo a pensar en una idea que fuefundamental para distintas versiones del evolucionismo social o cultural; es decir,que gentes distintas en sitios distintos del mundo atravesaban procesos y cambiossociales similares. De manera simplificada, esta idea se concibi como la forma detransicin entre el salvajismo y la civilizacin, entre ellos y los europeos.Sin embargo, la progresiva toma de conciencia en Europa de esta realidad no hacatodava necesaria la adopcin de una perspectiva evolucionista.

    Con posterioridad, la filosofa ilustrada del siglo XVIII formulara una visin evo-lucionista de la historia humana que fue suficientemente global como para poner enentredicho el esquema medieval en su totalidad. Este movimiento, iniciado en Fran-cia, estuvo asociado a filsofos como Montesquieu, Turgot, Voltaire y Condorcet,pero hasta el siglo XIX no existira una evidencia factual que permitiese un enfoqueevolucionista ms plausible que las visiones degeneracionistas. Precisamente en esa

    centuria, una idea tan elemental como el evolucionismo sera desarrollada por pensa-dores como Herbert Spencer y Charles Darwin. Spencer insistira en la faceta culturaly Darwin en la biolgica (Nez Ruiz, 1977: 7-8; Trigger, 1992: 58-62; Lull y Mic,1997: 110 y Johnson, 2000: 169-171).

    ELEVOLUCIONISMOBIOLGICO, SEGNCHARLESDARWINEl evolucionismo biolgico esbozado por Charles Darwin (1809-1882) fue el que

    verdaderamente puso en entredicho la cosmovisin cristiana medieval que haba per-

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    38/284

    38

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    vivido hasta bien entrado el siglo XIX, aunque ya a lo largo del siglo XIX se habanvenido experimentando conflictos entre la ciencia y la religin, como consecuenciadel desarrollo cientfico alcanzado durante esa centuria y gracias al trabajo de los

    partidarios de aplicar una metodologa positivista al estudio de la naturaleza, al mar-gen de las doctrinas y verdades supuestamente reveladas. En este sentido, y frente aldebate estrictamente cientfico que rechazaba la utilizacin geolgica del diluvio o laduracin de los seis das a la hora de explicar la formacin de la Tierra, los deno-minados gelogos bblicos mantuvieron que slo a partir de los relatos del diluvioy de la creacin podan explicarse las evidencias estratigrficas y paleontolgicas yera desde tales interpretaciones desde donde deban emitirse las teoras geolgicaspertinentes. En el fondo, los defensores de estas posturas ultramontanas lo que perse-guan era que el dogma religioso jugara un papel clave en todo, alcanzando incluso lainterpretacin histrica de la naturaleza (Daniel, 1973: 29-33; Pelayo, 1988).

    En el caso concreto de Darwin, el cientfico anglosajn haba defendido en su obraEl origen del hombre, publicada en 1859, que la estructura corporal del hombre eraigual a la de otros mamferos, al igual que los msculos, nervios, vasos sanguneosy vsceras internas. Asimismo, sostuvo que la reproduccin de las especies tambinera idntica a la del resto de mamferos; y que los hombres, al igual que el resto deanimales, debieron estar accidentalmente expuestos a la lucha por la existencia y, porconsiguiente, a la ley rigurosa de la seleccin natural. Pero de entre todos los prin-cipios por l defendidos, el que verdaderamente iba en contra de los preceptos de laIglesia era el que afirmaba que el hombre provena del mono. Segn sostuvo,

    Considerando la estructura embriolgica del hombre las homologas que pre-senta con los animales inferiores los rudimentos que an conserva, y las regresio-nes a que es propenso, podramos en parte reconstruir en la imaginacin el estadoprimitivo de nuestros antecesores, ponindolos aproximadamente en el lugar quele corresponde en la serie zoolgica. Vemos as que el hombre desciende de unmamfero velludo, con rabo y orejas puntiagudos, arbreo probablemente en sushbitos y habitante del mundo antiguo. Si un naturalista hubiera examinado todala estructura de este ser, le habra clasificado entre los cuadrumanos lo mismo que

    el progenitor an ms antiguo de los monos del viejo y nuevo continente (Darwin,1995 (1859), T. II: 577).

    Darwin, asimismo, ubic en frica la cuna del origen del hombre, pues

    De las ntimas relaciones del hombre con los monos del antiguo continente, con cla-ridad se desprende que nuestros progenitores habitaran las mismas regiones que aque-llos, y no Australia ni cualquier otra de las islas del ocano, como fcilmente nos loconfirman las leyes de la distribucin geogrfica (Darwin, 1995 (1859), T. I: 174-175).

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    39/284

    39

    ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENELSIGLOXIX

    Charles Darwin

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    40/284

    40

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    De esta manera, Darwin desplazaba hacia este continente el foco originario quela Biblia ubicaba en el Prximo Oriente. Sin embargo, al igual que las escriturassagradas, el anglosajn secundara el monogenismo al afirmar que todas las razas

    humanas existentes se asemejaban entre s en un sinfn de puntos, lo que implicabaque procedan del mismo tronco.Otro de los principios defendidos por Darwin, de capital importancia para el de-

    sarrollo de la Arqueologa, residi en sostener que las razas humanas se extinguan.As, segn afirmaba,

    Son testimonios de una gran extincin los antiguos monumentos y los utensiliosde piedra que se hallan en todas las partes del mundo, y de los que no se conservatradicin alguna. Ciertas reducidas y descompuestas tribus, vestigios de razas pa-sadas, sobreviven todava en algunos parajes aislados y por lo regular montaosos(Darwin, 1995 (1859), T. I: 200).

    Toda esta serie de planteamientos ponan en entredicho el texto bblico, que comohemos tenido ocasin de reflejar en pginas precedentes, vena a ser algo as como elmanual cientfico que ordenaba y polarizaba gran parte de los conocimientos paleon-tolgicos, biolgicos y antropolgicos, hasta bien entrado el siglo XIX. Este conflictode intereses propici que se acudiera a la Arqueologa en busca del apoyo para cual-quiera de las dos partes que debatan si era el evolucionismo o el libro del Gnesisel que proporcionaba una respuesta ms fidedigna al interrogante de los orgenes

    humanos. Y dentro de la Arqueologa, sera la del Paleoltico, encargada de los pro-blemas referentes a los orgenes humanos, la que ms desarrollo alcanz, pues estostemas llegaron a ser de crucial importancia para toda la comunidad cientfica comoresultado de las polmicas entre evolucionistas y creacionistas1.

    LAARQUEOLOGAPREHISTRICAEn los casos concretos de Inglaterra y Francia, en donde ms desarrollo alcanzara

    la Arqueologa del Paleoltico, la firme creencia en el progreso, a raz de las innova-

    ciones experimentadas con la Revolucin Industrial, garantizaran la buena acogidade las ideas evolucionistas, que en cierto sentido venan a legitimar el desarrollo deunas potencias sobre otras y, como tendremos ocasin de ejemplificar, la superiori-dad europea y su consiguiente dominio colonial sobre frica (Nez Ruiz, 1977: 9;

    1 Tal y como ha reflejado M ngeles Querol (2001: 57-58), la posibilidad que hoy nos puede parecer re-mota de considerar el Gnesiscomo un escrito cientfico, nunca ha dejado de estar presente en la historiografacontempornea espaola. Ello refleja, a todas luces, la pervivencia en pleno siglo XX de discusiones entre lasposturas de la ciencia y las de la religin. En el captulo IV analizaremos este enfrentamiento de ideas en el senode la Arqueologa decimonnica canaria.

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    41/284

    41

    ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENELSIGLOXIX

    Uzoigwe, 1987: 44-45; Trigger, 1992: 117; Querol, 2001: 45-46; Blanckaert, 2001a:14). En este sentido, no debemos olvidar que, segn Darwin,

    Cuando las naciones civilizadas entran en contacto con las brbaras, la luchaes corta, excepto all donde el clima mortal ayuda y favorece a los nativos. (...) Elgrado de civilizacin parece ser un elemento muy importante en el xito de las na-ciones concurrentes. Hace unas cuantas centurias, Europa tema las irrupciones delos brbaros de Oriente; hoy, semejante terror sera ridculo(Darwin, 1995 (1859),T. I: 201-202).

    Semejantes ideas, reforzadas por las explicaciones coetneas de Spencer en suSociologa, en la que el autor abogaba por la supervivencia del ms apto, acabarangarantizando el xito del darwinismo en su vertiente social (Querol, 2001: 48).

    Por lo tanto, la Arqueologa del Paleoltico se vio pronto inmersa en las contro-versias que acompaaron al trabajo de Darwin, pasando a estar pronto fuertementeinfluida por los conceptos derivados de la evolucin biolgica. El nombre de Arqueo-loga paleoltica aparecera por primera vez en 1865 cuando, en su libro Pre-historicTimes, el banquero y naturalista ingls John Lubbock (1834-1913) incorpor a laArqueologa prehistrica el enfoque de Darwin sobre la naturaleza humana. Segnafirmaba este autor, las sociedades primitivas modernas podan arrojar luz sobre elcomportamiento de los seres humanos prehistricos. Asimismo, imbuido por el evo-lucionismo cultural unilineal y aplicando los principios de la estratigrafa geolgica a

    la Prehistoria, Lubbock dividira la Edad de la Piedra en el Paleoltico y Neoltico, yla de los metales en la Edad del Bronce y la del Hierro. Estas ideas eran parangona-bles con las que Smith y Lyell (1830) haban aportado a la Geologa, de manera quepoda sugerirse que los niveles arqueolgicos contenan objetos particulares de cadaestrato y que estos fsiles podan usarse para identificar depsitos de la misma fechaen otros lugares (Harris, 1991: 26).

    En el caso de Dinamarca, Suecia y Noruega, la bsqueda de su identidad na-cional, en un contexto de incesantes tensiones internacionales, llev a investigarsu pasado, un pasado sin tradicin escrita, que no haba conocido la romanizacin

    ni la cristianizacin, como en el sur de Europa. Los testigos de este pasado eranlos objetos de piedra y bronce, as como los tmulos. Haca falta hacer hablar esostestimonios de otra poca y, por tanto, inventar un mtodo arqueolgico adaptado.En este contexto surge el Museo de Antigedades Nacionales de Dimanarca, enCopenhague, primero de su gnero en Europa, cuyo conservador fue Christian J.Thompsen (1788-1865). La necesidad de encontrar un principio clasificatorio paralas colecciones del museo llev a Thompsen a hacer una sntesis de todos los mto-dos de interpretacin por entonces conocidos, desarrollando una propuesta en sin-tona con los estudios de Lubbock. A partir de sus trabajos de seriacin y datacin

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    42/284

    42

    ENBUSCADELPASADOGUANCHE

    relativa por medio de la estratigrafa, Thompsen establecera en 1836 una secuenciacronolgica para la Prehistoria danesa. El anlisis de la forma de los objetos, suseriacin y el examen de su posicin en los niveles arqueolgicos, le permitierondefinir cinco estadios evolutivos: Primera Edad de la Piedra (definida tipolgica-mente por la presencia exclusiva de tiles de slex y de hueso, y cronolgicamentepor su posicin en los niveles arqueolgicos ms profundos), Segunda Edad de laPiedra, Edad del Bronce y Edad del Hierro, subdividida en dos perodos segn ladecoracin. Este sistema fue afinado por el sucesor de Thompsen en el Museo deCopenhague, Johann J. Worsaae (1821-1885), cuya obra principal, escrita en 1843,fue traducida y publicada en ingls en 1849 bajo el ttulo The primeval Antiquities

    of Denmark. Con ella contribuy a sacar la Arqueologa nrdica de su aislamientogeogrfico y lingstico (Richard, 1992: 11)2.

    En sintona con los trabajos de los autores daneses estn los de los alemanes Lisch(1832) y Daneil (1825-1838), del escocs Daniel Wilson (1816-1892), quien en 1851se inspir en el modelo de Thompsen para reorganizar los artefactos de la Sociedad

    2 En relacin con la influencia de Lubbock sobre los autores daneses, tngase en cuenta que el autor ingls,inspirado por Worsaae y por otros arquelogos continentales, visit Dinamarca en la dcada de 1860 con vistas arecopilar material para su Pre-historic Times. El libro, de hecho, levant inters en Escandinavia y fue traducidoal dans en 1874 bajo el ttulo deMennesket i den forhistoriske Tid (Klindt-Jensen, 1981: 17).

    John Lubbock Johann J. Worsaae

  • 7/23/2019 Farrujia_En_busca_del_pasado_guanche.....pdf

    43/284

    43

    ELNACIMIENTODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENELSIGLOXIX

    de Anticuarios de Escocia; o del suizo Ferdinand Keller (1800-1881). La base en quese apoyaran todos estos autores se defina por un esquema organizativo sobre la basedel material de los instrumentos y por la capacidad de construir cronologas relativas

    a partir de los datos arqueolgicos, utilizando la seriacin y la estratigrafa (Klin-dt-Jensen, 1981; Kristiansen, 1981 y Grslund, 1981). No obstante, la cronologarelativa que establecieron no implicaba, en ningn momento, la alta antigedad delhombre, ni permita establecer una separacin marcada entre una Edad de la PiedraTallada y una Edad de la Piedra Pulida. No se trataba solamente de integrar los ar-tefactos de slex en un cuadro explicativo, sino de admitir su antigedad en relacincon los tiempos geolgicos (Richard, 1992: 12).

    ELDESARROLLODELAARQUEOLOGAPREHISTRICAENFRANCIAEn el caso francs, la excavacin estratigrfica del yacimiento de Abbeville en 1837

    por el pionero de la Prehistoria francesa, Boucher de Perthes, y su publicacin posterioren 1859, inauguraron una etapa de la ciencia prehistrica caracterizada por el reconoci-miento del hombre antediluviano o terciario, tal y como ya hemos comentado.

    Las investigaciones llevadas a cabo por Boucher de Perthes le haban permitidoconstatar la presencia de tiles ptreos tallados y pulidos, en terrenos que contenanlas osamentas de especies animales modernas como el caballo o el perro. Sin embar-go, en 1842 pudo documentar un til ptreo tallado, asociado a osamentas de mamuty rinocerontes, en el mismo yacimiento de Abbeville. Las dos industrias procedande niveles geolgicos separados por un estrato estril. Ante estas evidencias, pudoafirmar en 1849, en el primer tomo de susAntiquits celtiques et antdiliviennes, quehaba existido un pueblo mucho ms antiguo que los celtas y autor de la industria dela piedra tallada. Estos grupos humanos, designados c