Fasciculo Nº 30 Septiembre 09

4

Click here to load reader

Transcript of Fasciculo Nº 30 Septiembre 09

Page 1: Fasciculo Nº 30 Septiembre 09

Yvy porá-Misiones-Tierra sin mal” -. Aparece mensualmente en forma de fascículos coleccionables. Nace para atender reflexiones sobre todo lo referente a la “tierra colorada”, que puede ser: historias, anécdotas, leyendas, recetas de comidas, etc. Es simplemente compartir y disfrutar de este medio que nos da el ciberespacio. La idea es proponer diversos matices del entorno donde vivimos. Invitamos a participar a todos los amigos. Si quiere recibir estos FASCICULOS, envíe su mail a

[email protected]. Es gratis …

Avanzar con el mouselunes, 14 de septiembre de 2009lunes, 14 de septiembre de 2009

Fascículo Nº 30Septiembre de 2009

MITOS-LEYENDAS-CREENCIAS-RECETAS DE COMIDAS-CANCIONES-PERSONAJES

La flor simbólica de Misiones es la del Lapacho Negro (Tabebuia Heptaphilla), árbol de la familia de Bignoniaceae, también conocido como Tabebuia ipe o Bignonia heptaphylla Vell y es originario de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Los nombres tienen que ver con el origen; los que crecen en territorio brasilero son Tabebuia y Heptaphylla, que se integra con el prefijo hepta (siete) y del griego phyllon (hoja), ya que las hojas del lapacho negro (o morado), tienen siete folíolos; “ipe” lleva como agregado si crece en Paraguay. Tras esta observación botánica con ínfimo rigor científico pero muy voluntarioso, sería bueno destacar que no puede ser de otra manera: el lapacho es la flor de los misioneros. Y eso salta a la vista (nunca mejor empleado el giro), cuando caminando por el centro o los barrios de Posadas o por los pueblos y ciudades del interior o cuando por las rutas de la tierra colorada se ven elevarse las rosadas copas de apariencia esponjosa, compuestas de miles y miles de corolas rosa lila. El árbol emblemático y protegido, no obstante sigue siendo más apreciado por su madera que por su simbolismo. Muchas veces se ha visto talar un lapacho en flor por los fútiles motivos de que “las hojas y flores ensucian la vereda”, “da sombra donde no se necesita” o para malvender un tronco centenario. En Apóstoles no hace mucho se dictó una ordenanza estableciendo respeto hacia la planta de la flor provincial. Y además señala en su texto “en el vivero municipal se hallan plantines que pueden ser utilizadas por todo aquel ciudadano que desee plantar un lapacho en su vereda o su terreno”. Junto a ello en toda la provincia, sería bueno enseñar a los niños que no es sólo una linda flor. El lapacho es la Flor Provincial de Misiones. (E.A.).

El lapachoDE USOS MEDICINALES Y PREDICCIONES

En la creencia popular los lapachos tienen varias utilidades y pueden servir tanto para curar algunas dolencias, así como para pronosticar cómo se comportará el clima en el futuro.Ambas especies mencionadas en esta nota tienen propiedades medicinales, aunque su uso para tal fin no está muy extendido, quizás por la existencia de abundantes hierbas que cumplen las mismas funciones terapéuticas. Por ejemplo, la corteza del tajy (Tabebuia impetiginosa) se emplea contra enfermedades urogenitales. Entretanto, las flores del tajy hu (Tabebuia heptaphylla) son recetadas para la preparación de un jarabe contra la tos. Asimismo, del cocimiento de su madera y corteza se puede obtener una emulsión para llagas y heridas.Entre las cualidades meteorológicas, se atribuyen al lapacho el preanuncio de que cuando florecen significa que ya no habrá heladas, pero al mismo tiempo que continuará la falta de lluvias.Sin embargo, nada es científico aquí y los lapachos se mueven según el desparejo invierno que crea las condiciones adecuadas para que estallen en flor. Estas plantas se ven muy influenciadas por las bajas temperaturas y la luz, que son al fin y al cabo los dos factores que más hacen rebosar de flores sus

Floración y el fin del fríoAl decir del Ing. Enciso, el periodo de floración de los lapachos en general se extiende desde el mes de mayo hasta noviembre. Esto, ocurre según la especie y también está condicionado por las variaciones climáticas. De ahí que considerando dicha amplitud de tiempo, no es cierto que los lapachos floridos anuncian el fin de la temporada fría.

Page 2: Fasciculo Nº 30 Septiembre 09

EL PRIMER SANTO PARAGUAYO Y JESUITA: SAN ROQUE GONZÁLEZFUNDADOR DE NUESTRA CIUDAD: POSADAS

Ejemplo de amor ardiente a Jesucristo, evangelizador y fundador de las primeras Reducciones Jesuíticas. Su fiesta se celebra el 16 de noviembre. Nacido en Asunción, Paraguay, en 1576. Desde joven demostró una gran piedad ya que a los 14 años dirigió una procesión por el bosque en honor a la Eucaristía. Fue ordenado sacerdote a la edad de 22 años y poco después nombrado párroco de la catedral de Asunción por el Obispo Martín Ignacio de Loyola. El 9 de mayo de 1609 San Roque entró en la Compañía de Jesús y dos años mas tarde fue nombrado superior de la primera Reducción de Paraguay, San Ignacio Guazú. En la plaza de esta ciudad existe hoy una enorme estatua en su honor. El deseo de llevar el evangelio a todo el mundo lo animaba a seguir adelante. El 22 de marzo de 1615 fundó una reducción en Itapúa (actual ciudad de argentina de Posadas) la cual pronto se trasladó a la otra orilla del río, en lo que es hoy Encarnación, Paraguay. Por eso se le reconoce como fundador y patrono de ambas ciudades. Otras dos Reducciones fundadas por San Roque González son: Concepción (1619) y Candelaria (1627). El 15 de noviembre de 1628, celebró la Santa Misa cerca de Caaró (hoy día en Brasil), donde se planeaba una nueva reducción. Allí fue asesinado por un cacique llamado Nezú. Los asaltantes quemaron su cuerpo pero, milagrosamente, quedó intacto el corazón. Para gran asombro de los asesinos, el corazón del santo les habló haciéndoles ver lo que habían hecho e invitándoles al arrepentimiento. Este corazón tan lleno del amor divino para todos los hombres, se mantuvo incorrupto. Cinco años mas tarde fue llevado a Roma junto con el instrumento del martirio: un hacha de piedra. Alonso Rodríguez y Juan del Castillo. El corazón de San Roque y el hacha fueron trasladados a Paraguay en 1960 tras una breve estancia en Argentina. Ahora están expuestos en la Capilla de los Mártires en el colegio de Cristo Rey, Asunción, Paraguay. En la misma capilla hay una placa con los nombres de 23 misioneros jesuitas martirizados en la región. Es de notar que ninguno murió a manos de los indios guaraníes de las Reducciones sino por miembros de otras tribus que no les conocían o de los "paulistas". Estos últimos eran cazadores de esclavos procedentes de San Paulo, Brasil, que tenían a los padres por enemigos por su defensa de los indios. La visión de San Roque sobre las Reducciones se conserva en una carta a su hermano Francisco: "Nosotros trabajamos por la justicia. Los indios necesitan estar libres de la esclavitud y de la dura servidumbre personal en la que ahora se encuentran. En justicia ellos están exentos de esto por ley natural, divina y humana” En 1931 Roque de Santa Cruz y sus dos compañeros mártires, Alonso Rodríguez y Juan del Castillo, fueron beatificados.Su corazón incorrupto y el hacha del martirio están en la Capilla de los Mártires en el colegio de Cristo Rey, Asunción, Paraguay. San Roque fue canonizado por Su Santidad Juan Pablo II en su visita al Paraguay, en la ciudad de Asunción, Mayo de 1988. El primer Santo Paraguayo e inspiración para toda la humanidad

La piedra fundacional de Posadas, localizada en la plazoleta Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa en la intersección de la Avenida Costanera y la Bajada Vieja , indica el sitio aproximado en donde, un 25 de marzo de 1615 el Padre Roque González de Santa Cruz funda la Reducción Jesuítica del mismo nombre y que años más tarde sería trasladada a la margen derecha del río Paraná, hoy Ciudad de Encarnación La fundación de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa es tomada como el antecedente más importante de lo que más adelante sería la Ciudad de Posadas.

Hay muchas variedades de “ropa vieja”, pero por nuestra zona preparamos mas o menos asi: Ingredientes:Todos los sobrantes del cocido, a saber: pollo, carne, chorizo; unas papas, mandioca, batatas, huevos, ajos, cebollitas, preejil, etc. tomates y sal.Preparación:Según la cantidad de personas y de sobrantes de pollo, carne y chorizo, utilizaremos las cantidades adecuadas. Lo primero que hay que hacer coclocar las verduras, fritar, tal cual, y cuando estén les añadimos la carne, el pollo y el chorizo; se revuelve bien y se le agregan los tomates pelados, rallados y sin pepitas. Se deja un rato hasta que se haga el tomate y quitamos el sobrante de aceite, ya solo queda añadir 3 ó 4 huevos batidos previamente (dependerá de la cantidad de sobrantes), y lo revolvemos bien sin dejar que el huevo cuaje demasiado. Fundamental tomarlo en el momento, recién hecho.

Receta: “ROPA VIEJA”

¿A que se denomina "capuera" en Misiones?En nuestro trabajo sobre Forestería Social tratamos de dibujar el escenario y utilizar el mismo código que utilizan los actores para comunicarse. Algunos trabajos técnicos como Relevamiento de la Degradación del Suelos en Misiones, de Santiago María Lacorte, utiliza en su glosario rural el término de "capuera" para referirse a suelos de aptitud agrícola o forestal, que proviene de la habilitación  para uso agrícola, del suelo con desmonte a fuego, generalmente para el cultivo del tabaco y otros cultivos anuales. Estas tierras son utilizadas por unos años, para esos cultivos, mientras dura su fertilidad inicial y luego son abandonados, para continuar habilitando nuevas parcelas. Esas parcelas abandonadas, en el clima de la región, con abundantes lluvias son invadidas por la vegetación recolonizadora, generalmente pastos, arbustos y hierbas de escaso valor desde el punto económico. Son las "capueras".  Ingeniero agrónomo Wilfrido Martínez Duarte.

PIEDRA FUNDACIONAL

EL CLIMA EN MISIONESSe desarrolla el clima subtropical sin estación seca, lo que convierte a Misiones en una de las provincias más húmedas del país. Los vientos predominantes son los del nordeste, sudeste y este. La vegetación es la llamada selva misionera.

Page 3: Fasciculo Nº 30 Septiembre 09

EL CICLÓN DE ENCARNACIÓN: Fue una catástrofe que terminó con la vida de cerca de 400 encarnacenos. El ciclón de Encarnación, ocurrido el 20 de setiembre de 1926 dejó la ciudad destruida, las costas irreconocibles y un gran susto para varias generaciones. También dejó en claro que entre los pueblos de Paraguay y Argentina la solidaridad es enorme, dado que desde Posadas se envió toda la ayuda posible.

El Concejo Deliberante de la ciudad y la comisión del Mercosur, declararon el 20 de septiembre como el Día de la Confraternidad y de la Solidaridad entre los pueblos fronterizos de Posadas y Encarnación.

La historia

En el libro “Ayer, Mi tierra en el recuerdo”, de Balbino Brañas, que se encuentra en la Emeroteca del Museo Regional “Aníbal Cambas”, el profesor Julio A. Gómez, dice:“Habían dado las 19 en aquel viejo reloj de nuestra iglesia cuando la ciudad fue sacudida por un ululante ventarrón. Las casas se estremecieron y un angustioso suspenso se apoderó de sus moradores. Ratos después el cielo se abría y el agua se precipitaba en ruidosas cataratas, mientras el Paraná se encrespaba con violencia.Las luces de Encarnación se apagaron y un grave silencio envolvió a la localidad paraguaya.Más tarde, un extraño navegante surcaba las aguas del encabritado río en fragilísima canoa: era el padre José Kreuser, párroco de la población vecina, que acompañado por el mecánico Jorge Memel, traía un fatídico mensaje: La parte baja de Encarnación había sido destruida por el ciclón que, tocando apenas Posadas, había descargado allí su tremenda furia. Luchando contra las olas, la lluvia, el viento y una cerrada oscuridad, el religioso y su valiente acompañante llegaron, sin otra guía que Dios, a tierra argentina.

Poco después se presentaban ante el gobernador Héctor Barreyro, con las ropas destrozadas y el pelo revuelto. Eran dos cuasimodos, dos hombres empujados por el dolor de un pueblo sumido en la desgracia que venía a pedir ayuda. El gobernante fue destinatario digno de aquel pedido porque el auxilio reclamado se organizó en minutos. Barcos, médicos, alimentos, ropas, y nutridos botiquines tomaron el camino de la ciudad hermana, a través de la ahora negra y turbulenta cinta fluvial, en esa trágica noche del 20 de septiembre de 1926”. La tormenta pasó sobre Posadas (sin haber producido el menor daño), bajó en el Río Paraná y dejó estas imágenes de Encarnación (extraídas de encarnación.blogspot):

Como acto recíproco en agradecimiento, Posadas rebautizó a su parque cómo República del Paraguay

El 2 de abril de 1990 se inaugura el puente carretero – ferroviario “San Roque Gonzalez de Santa Cruz”, que une Posadas con Encarnación.

Page 4: Fasciculo Nº 30 Septiembre 09

Ciudad de 2 de Mayo-Misiones

Córdoba 2217 – casi JunínTel.436184 – Posadas-Misiones

********Envíos a cualquier parte del paísSolicitar a: [email protected]

VENTA DEL LIBRO

http://www.casaparaguayaposadas.blogspot.com/

http://www.misionestierrasinmal.blogspot.com/

http://paxencuadernaciones.blogspot.com/

http://www.nortenoticia.com.ar/

Enlaces de interés

http://www.ramondelgadocano.com.ar/

http://www.victorperez.com.ar/

YVY PORA-MISIONES-TIERRA SIN MAL- es una marca registrada sin ánimo de lucro, cuyo derecho de autor corresponde a Ramón Delgado Cano.

LOS GUARANÍESLOS AVA Y SU MODO DE VIDALos guaraníes o AVA, como ellos mismos se denominaban, definieron y caracterizaron culturalmente un singular espacio geográfico, siguiendo los cursos de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay.El guaraní prefirió, para la instalación de sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las riberas de los grandes ríos, arroyos y lagunas de la región. Eran los sitios más propicios para la pesca y la caza, para la recolección del ñai’û o arcilla para la cerámica, y fundamentalmente para el aprovechamiento de la fértil capa de humus en las labores hortícolas, mientras que el monte cercano ofrecía sus frutas silvestres y abundante madera.El guaraní conocía y visualizaba con claridad su hábitat geográfico, se sentía parte de él. Su propia lengua identificaba con toda lucidez, con nombres propios, ríos, arroyos, lagunas, cerros, montes, sitios significativos y otros de orden mitológicos.La aldea o TÁVA instalada, por ejemplo junto a la laguna del IBERÁ (YVERA), no constituía un hecho poblacional aislado. Era parte de una amplísima red intercomunicada por caminos o TAPE. En este ámbito las relaciones se establecían por el parentesco, o pro alianzas circunstanciales de carácter ofensivo defensivo. El guaraní conocía la existencia de los cazadores – recolectores que deambulaban en torno de su ámbito geográfico, sabía de la existencia del imperio Inca y de sus características, y había llegado inclusive hasta sus fronteras. Tampoco se les escapaba el conocimiento de la existencia del océano Atlántico. La geografía guaraní era un espacio racionalmente administrado. En él se conjugaban el hombre y la naturaleza en un armonioso equilibrio. Esto era sentido así por el guaraní. Lo que quedaba fuera de aquella geografía pasaba a ser la "TIERRA DEL OTRO", del no guaraní.