Fase 1-4

58
TALLER MECÁNICO DE AUTOSERVICIO

Transcript of Fase 1-4

Page 1: Fase 1-4

TALLER MECÁNICO DE AUTOSERVICIO

Page 2: Fase 1-4

FASE I

Page 3: Fase 1-4

Promotores

Page 4: Fase 1-4

Ideas Propuestas Taller mecánico de autoservicio Guardería de horario flexible Óptica de reciclaje y venta de monturas

usadas Empresa de trueque Pizzería-Crepería a domicilio

Page 5: Fase 1-4

Guardería de horario flexible

Está enfocada a madres/padres trabajadores Tiene horarios flexibles Disponemos de comedor

La descartamos porque…

En esta localidad hay mucha competencia y esta muy ofertado

Coste elevado en función de las horas

Page 6: Fase 1-4

Óptica de reciclaje y venta de monturas

usadas

Recogida de monturas usadas

Reciclaje de cristales graduados y polarizados

Venta a bajo coste de monturas usadas

La descartamos porque...

Las monturas de las gafas pueden llegar a durar 4 años

Las personas no compran monturas usadas porque no les gustan.

Page 7: Fase 1-4

Empresa de trueque

Intercambio de objetos usados o nuevos Ahorro de costes y logro de nuevos

clientes y servicios. Con la falta de liquidez en el mercado, el

interés de esta alternativa recobra fuerza entre las empresas.

La descartamos porque... Que no se encuentra rápidamente a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer. La complejidad del cálculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar

Page 8: Fase 1-4

Pizzería-Crepería a domicilio

Variedad de opciones al realizar un pedido

Comida rápida, fácil y exquisita Sólo tienes que pedir la comida y

esperarlos en la puerta de tu casa

La descartamos porque...El precio del producto ofrecido es elevado. Hay mucha competencia en la localidad. El reparto se hará solo en la localidad de Montijo.

Page 9: Fase 1-4

Idea final

Taller mecánico de autoservicio

Page 10: Fase 1-4

Taller Mecánico de Autoservicio

Taller de mecánica donde cualquier persona podrá realizar las operaciones de mantenimiento o reparación de su vehículo, él mismo.

Un taller en autoservicio cuyo principal novedad es su sistema completamente equipados con herramientas de calidad profesional, ya que se podrá alquilar a un precio bastante asequible

Dispondremos de mecánicos profesionales que guiarán al usuario en su operación.

Cualquier persona, sin conocimiento previo de mecánica, puede realizar el mantenimiento básico de su vehículo en nuestro taller. Aprenderá más acerca de su coche a la vez que ahorrar en costes.

Consiste en…

Page 11: Fase 1-4

Localización

Nos localizaremos en , porque creemos que es una empresa innovadora en el sector de la mecánica y en estos tiempos de crisis la gente optará por talleres más económicos.

TALLER MECÁNICO DE AUTOSERVICIO

MONTIJO

Page 12: Fase 1-4

Presupuesto Estimado

Herramientas:

TOTAL………………………………………..13.500€

Material de Oficina:

TOTAL………………………………………2.500€

TOTAL ESTIMADO…..16.000€

Page 13: Fase 1-4

FASE II Análisis del entorno:

Factores económicos y de mercado

Factores sociales y culturales

Factores políticos

Factores jurídicos

Factores tecnológicos.

Factores ecológicos.

Page 14: Fase 1-4

Factores Económicos y de Mercado

PIB en España: El Producto Interior Bruto de España caerá un 1,5% este año y un 2% en 2013 como consecuencia de la caída del consumo público y las altas tasas de paro.

PIB en Extremadura: El Gobierno de Extremadura prevé que la economía regional puede caer hasta casi dos puntos de PIB autonómico cuando se cierre este año. Ha habido un desplome del consumo de los hogares y una bajada sobresaliente de la inversión empresarial ante la falta de demanda.

PIB en España y Extremadura

Page 15: Fase 1-4

IPC y la Inflación en España y Extremadura

El IPC en España genera en el mes de septiembre es de 3,4%, siete décimas superior a la registrada en agosto, la más alta desde mayo de 2011.

Los grupos con mayor influencia en este aumento son:

Transporte

Vivienda

Medicina

Ocio y Cultura

Comunicaciones

Bebidas alcohólicas y tabaco

Page 16: Fase 1-4

EL IPC en Extremadura se ha incrementado en un 1% en septiembre con respecto al mes anterior para alcanzar un incremento interanual de un 3,3%.

período inflación

agosto 2012 2,655 %

agosto 2011 2,961 %

agosto 2010 1,817 %

agosto 2009 -0,811 %

La inflación en España de los productos o servicios ha ido aumentando de forma considerable hasta mantenerse en la actualidad en 2,65%. Esta subida es causada por la grave crisis financiera que esta pasando el país, ya que al consumir menos, los precios de los productos han aumentado

Page 17: Fase 1-4

Nivel de IngresosEvolución del salario

La cuantía se fija en salario/día y salario/mes y en el caso de empleados de hogar se fija también en salario/hora. A continuación le ofrecemos los valores tomados por este índice desde el pasado año 2002 en España

Año----20022003200420052006200720082009201020112012

SMI Día-------14,74 €15,04 € 15,35 € 17,10 €18,03 €19,02 €20,00 €20,80 €21,11 €21,38 €21,38 €

SMI Mes--------442,20 €451,20 €460,50 €513,00€540,90 €570,60 €600,00 € 624,00 €633,30 €641,40 €641,40 €

Page 18: Fase 1-4

Nivel de empleo

La cifra de parados en España en 2011, según la Encuesta de Población Activa del IV Trimestre de 2011, fue de 5.273.600 y la tasa de paro se acercó al 23% (22,85%, el doble de la media de la UE). El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se situaba en 1.575.000 y la tasa de paro juvenil rozaba el 50% (48,6%).

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) Extremadura crece en 5.363 personas en septiembre, un 3,94 por ciento más que el mes anterior, lo que sitúa el número de desempleados extremeños en 141.526 personas.

Page 19: Fase 1-4

Factores Sociales y Culturales

El nivel de estudios medios de la región puede considerarse como medio-alto, ya que más de un tercio de la población ha finalizado estudios universitarios (un 13,0 por ciento estudios medios y un 20,8 por ciento estudios superiores) y un 29,3 por ciento ha finalizado sus estudios secundarios o de FP., frente a tan sólo un 5,5 por ciento de la población sin estudios.

Niveles de formación en Extremadura

Page 20: Fase 1-4

¿Como afecta la crisis a nuestro sector?

El empleo industrial constituye una importante fuente de ocupación dentro de la economía nacional, pues aporta en promedio más del 22% del total de los puestos de trabajo, debido a la actual crisiseconómica  los talleres mecánicos de coches en este año han facturado un 11% menos y en el 2010 la bajada fue del 10%.Las operaciones de mantenimiento básico del coche han bajado un 20% y las reparaciones entre un 2 y 4%.

CRISISMenos desgaste de los vehículos

Mas competencia

Page 21: Fase 1-4

Factores Políticos y Jurídicos•Ley 37/1992 del 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido

•Ley 1/2004 de 21 Diciembre de 2004 Horarios Comerciales.

•Real Decreto 87/2005 Normas de facturación.

•Ley 15/1999 de 13 Diciembre de protección de datos de forma personal.

•Real Decreto 2267/2004 de 3 diciembre Reglamento de seguridad contra incendios.

•Real Decreto 106/2008 de 1 febrero sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos (Baterías)

•Real Decreto 679/2006 de 2 junio por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados.

•Ley 3/2012 de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

•Decreto 9/2003 de 28 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos automóviles y se articulan derechos de los consumidores y usuarios

•Ley 34/2007 del 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera

•Real Decreto 255/2003 de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.

Page 22: Fase 1-4

•Ley 10/1998 de 21 de abril. Normas Reguladoras de Residuos.

•Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

•Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, sobre lugares de trabajo.

•Real Decreto 286/2006 de 10 de marzo, sobre ruido.

•Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, sobre señalización Seguridad e Higiene en el Trabajo (Real Decreto 577/1982)

•Real Decreto 1435/1992 de 27 de noviembre, de aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas, modificado por el Real Decreto 56/1995, de 20 de Enero.

•Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud

•Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo. Para su correcta manipulación y almacenamiento

Page 23: Fase 1-4

Factores Ecológicos¿Qué se puede conseguir implantando buenas prácticas

medioambientales?

-Reducir el consumo de agua y de recursos energéticos.-Disminuir el volumen de residuos generados y facilitar su reciclaje.-Minimizar la contaminación atmosférica, acústica y de residuos.

Se almacenaran en tanques o contenedores herméticamente cerrados, en zonas bien ventiladas, a cubierto del sol y la lluvia, separados de focos de calor colocados de forma que no estén próximos aquellos productos que puedan reaccionar entre sí. Se entregaran a un gestor autorizado, estos residuos irán previamente separados e identificados en contenedores habilitados para este fin.

Page 24: Fase 1-4

Análisis del sector

Identificación del sector

Barreras de entradas y salidas

Grado de concentración del sector

Legislación y Subvenciones específicas

Crecimiento del sector

Page 25: Fase 1-4

Identificación del SectorNuestra actividad se encuentra en el CNAE en el epígrafe 691.2 Reparación de Vehículos.

El taller mecánico de autoservicio lo podríamos encuadrar en el sector terciario porque nuestra empresa no produce bienes, sino que presta una serie de servicios tales como el cambio de aceite realizado por el propietario del vehículo, o en el caso de que el propietario no tenga conocimientos de mecánica, realizaría ese trabajo un mecánico colaborador experto en la materia.

Page 26: Fase 1-4

Barreras de Entradas y de Salidas

Entradas:

Salidas:Una de las salidas mas importantes es que el desembolso incial requerido para la creación del taller

La creación de imagen en el mercado sería complicado por la…-Fidelidad que tiene el cliente con el empresario, ya que hay clientes que durante mucho tiempo ha llevado su vehículo a un taller habitual en el que tiene depositado toda su confianza y no se arriesga a perderla llevando su vehículo a otro taller.-Competitividad que existe entre los talleres de la zona ya que prestan un servicio similar al nuestro y por la rivalidad del precio propuesto entre los diferentes talleres que ofrecen el mismo servicio.Aunque en este ultimo punto debemos destacar que en nuestra zona no existe ningún taller de autoservicio

Page 27: Fase 1-4

Legislación y Subvenciones específicas

Solicitud de la licencia apertura correspondiente al Ayuntamiento de Montijo

Ayudas al Fomento del autoempleo

Subvenciones para financiar las tasas municipales para el inicio de actividades empresariales o profesionales

Incentivos industriales a la inversión empresarial por la innovación de empresas otorgadas por la Junta de Extremadura

Programa de financiación a empresas: línea de leasing,

financiación de maquinaria para.

Page 28: Fase 1-4

Crecimiento del Sector

Los servicios representan más del 68% del PIB y del 65% del empleo en España.Han perdido peso en el PIBla principal razón, se ha debido al doble proceso de concentración que ha sufrido el sector servicios En Extremadura casi la mitad de la población ocupada no tiene estudios o solo tiene los obligatorios.

Page 29: Fase 1-4

Análisis de la competencia

Productos y servicios que se ofertan

Identificación de los competidores actuales

Page 30: Fase 1-4

o Identificación de los competidores actuales TALLERES VILLALOBOS

RODRIGUEZ DEL VIEJO C.B.

TALLERES DAMASO ESTEVEZ S.L.

HERMANOS FERNANDEZ GUTIERREZ S.A

TALLERES LUIS RODRIGUEZ S.L.

TALLERE PAJUELO MONTIJO

TALLERES SEGUNDO ESCORIAL

AGUSTIN DELGADO E HIJO S.L.

ALVAROZ LAVADIÑO GOMEZ

CASTILLO AUTOMOCIÓN

Page 31: Fase 1-4

Conclusión

En conclusión, nuestra empresa, como la gran parte de las empresas pertenecientes al sector servicios se verán afectadas por las consecuencias de la crisis financiera que esta pasando actualmente el país. Por un lado, el IPC actual se encuentra en 2,65 puntos porcentuales, esta subida ha sido provocada por el aumento de los precios por lo que el consumo ha disminuido, por lo que esto supondría una amenaza para nuestra empresa ya que el cliente demandara el producto que le suponga un coste mínimo. El nivel de formación encaminado a la mecánica o automoción seria una oportunidad ya que nuestra mayor parte de los clientes realizarán el trabajo sin la ayuda de un mecánico profesional.Los incentivos fiscales y las subvenciones serían un punto a favor para nuestra empresa.

Page 32: Fase 1-4

FASE III

Page 33: Fase 1-4

ENCUESTA

Somos un grupo de estudiantes del IES Extremadura de Montijo, estamos cursando el Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas.

Estamos realizando un proyecto empresarial simulado en el que queremos analizar el nivel de aceptación de un Taller Mecánico de Autoservicio en el municipio de Montijo.

Esta encuesta tiene como finalidad construir un perfil de los clientes que acuden a talleres mecánicos, así como también determinar qué tipos de reparaciones son más comunes.

Page 34: Fase 1-4

1. Indique su sexo: Femenino Masculino

2. ¿Qué edad tiene? Entre 18 y 20 Entre 20 y 40 De 40 en adelante

3. Localidad en la que reside: _______________

4.¿De cuantos coches dispone su unidad familiar? _______________

5.¿Dispone de carnet?SINO

7. ¿Con que frecuencia lleva su coche a un taller?

1 vez al mes Más de 1 vez al mes Uno vez cada dos meses Una vez cada tres meses Una vez al año

8. ¿Estaría dispuesto a reparar su vehículo?

9. SI10. NO **FINALIZA LA ENCUESTA**

6. ¿Tiene usted conocimientos de mecánica? SI NO

Page 35: Fase 1-4

12.¿Cuánto gasta en promedio al año en reparaciones o mantenimiento? Menos de 150€ Entre 150 y 250€ Más de 250€ OTRA_________€

13.¿Cambiaria usted su taller habitual por uno de autoservicio?

SI NO

14.En el momento de ir por primera vez a un taller de autoservicio ¿En que basa su elección?

Aconsejado por algún conocido Datos por internet Publicidad por radio, televisión o

prensa Otro (especifique cual)___________

9. ¿Consideraría útil un Taller de Autoservicio en Montijo?

SI NO

10.¿Consideraría un ahorro cambiar el pago de la mano de obra por el alquiler de un taller?

SI NO

11.¿Cuál es el servicio más frecuente que realiza en un taller?

Servicio PRE ITV Cambio de aceites y filtros Otros servicios

Page 36: Fase 1-4

15.¿Qué considera más importante en un taller de autoservicio?

16. ¿Qué medio de pago le resultaría más cómodo por el alquiler del taller? Efectivo Tarjeta de crédito

muy important

e

bastante importante

poco important

e

nada important

eTrato amable con el cliente

Los precios son bajos

Ordenado y limpio

El taller cuenta con herramientas adecuadas y suficientes

Page 37: Fase 1-4

Edad y conocimientos de mecánica que disponen nuestros encuestados

Page 38: Fase 1-4

Frecuencia con que se lleva el coche a un taller

En conclusión podemos destacar que los hombres llevan con más

frecuencia el coche al taller, y debido a

ello los hombres gastan más en

promedio al año en reparaciones o

mantenimientos que las mujeres

Gasto de promedio al año en reparaciones o mantenimiento

Page 39: Fase 1-4

Total de personas que están dispuestas a reparar su vehículo y consideran útil un Taller de

Autoservicio en Montijo

En conclusión las 4 mujeres y los 2 hombres que contestaron que no arreglarían su vehículo para ellos termina la encuesta hay y las demás personas que contestaron que estarían dispuestos a reparar su vehículo, tanto hombre como mujeres, consideran útil un Taller de Autoservicio en Montijo.

Page 40: Fase 1-4

¿Supondría un ahorro cambiar el pago de la mano de obra por el alquiler de un taller?

En conclusión todas las personas que contestaron que estarían dispuestos a reparar su vehículo, tanto hombre como mujeres, consideran un ahorro cambiar la mano de obra por el alquiler de un taller, ya que les saldría más barato.

Page 41: Fase 1-4

Servicio más frecuente que se realiza en un taller

En conclusión para los hombres los servicios más frecuentes que se realizan en un taller es el cambio de aceites y filtros y para las mujeres los servicios PRE ITV

Page 42: Fase 1-4

¿Cambiaría su taller habitual por uno de autoservicio?

En conclusión todas las mujeres y la mayoría de los hombres realizados la encuesta cambiarían su taller por uno de autoservicio.La elección de cambiar se basa en el consejo por algún conocido.

Page 43: Fase 1-4

¿Qué consideras más importante en un Taller de Autoservicio?

Page 44: Fase 1-4

Medio de pago que resultaría más cómodo por el alquiler del taller

Page 45: Fase 1-4

Conclusión

Después de realizar la encuesta a una muestra de 30 personas de las cuales 22 son

hombres y 8 son mujeres. Hemos sacado en conclusión que los hombres poseen mas conocimientos de

mecánica,llevan con mas frecuencia el coche al taller, estarían dispuestos a reparar suvehículo, gastan más de promedio al año en reparaciones o mantenimiento y losservicios más frecuentes que realizan son cambios de aceites y filtros.Creemos que nuestro taller tendría mucha aceptación en Montijo ya que el 95% delos encuestados considerarían útil y de gran ahorro económico los servicios de nuestro taller. Además el 82% de los hombres encuestados cambiarían su tallerhabitual por el nuestro.En definitiva, nuestros servicios irán dirigidos al sector masculino.

Page 46: Fase 1-4

FASE IV

Page 47: Fase 1-4

Análisis DAFO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES*Ser la única empresa en Montijo que realiza este tipo de servicios.* Novedad del servicio.*Ahorro de la mano de obra en tiempos de crisis económica.*Las personas en paro tienen más tiempo para arreglar ellos mismos sus vehículos y nosotros ponemos a su disposición herramientas profesionales.

AMENAZAS*Introducción en el mercado.*Falta de crédito por parte de los bancos.*Crisis económica.*Disminución de las subvenciones.* Subida del IVA.

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS*Servicio personalizado.*Espíritu emprendedor.*Capacidad para captar cliente.*Adquisición de recambios a bajo coste.

DEBILIDADES*Falta de conocimientos técnicos.*Carencia de financiación propia.*Falta de experiencia laboral.

Page 48: Fase 1-4

Producto

Espacio donde se dispondrá de herramientas profesionales y demás utensilios para la reparación de vehículos para que el cliente pueda reparar su vehículo.

Característica fundamental:• Nuestros clientes se ahorrarán la mano de obra

•Podrán verse beneficiados gracias a la compra de piezas a coste de fábrica.

Cualquier persona, sin conocimiento previo de mecánica, puede realizar el mantenimiento de su vehículo en nuestro taller.

Oportunidades: • La crisis financiera por la que pasa el país es una oportunidad a la hora de capar clientes, ya que a los clientes le supondría un ahorro económico en todos los sentidos.

•Enseñar a aquellas personas que no posean conocimientos de mecánica a través de un mecánico colaborador para que puedan reparar su vehículo.

Amenazas:•Introducción al mercado ya que actualmente existen en la zona talleres considerados prestigiosos por los clientes ya sea por su confianza a la hora de dejar su vehículo en el o bien por los servicios prestados.•Subida del IVA, la falta de subvenciones incapacidad por parte de los promotores al no poder financiarnos con nuestros propios recursos

Competitividad: que existe entre los talleres de la zona ya que prestan un servicio similar al nuestro y por la rivalidad del precio propuesto entre los diferentes talleres que ofrecen el mismo servicio.

Descripción

Dispondremos de 3 áreas denominadas Box, que constaran de un elevador de dos columnas, una caja de herramientas profesional, una mesa de trabajo y demás útiles profesionales cada una.Para aquellos clientes que necesiten el repuesto de una pieza para su vehículo dispondremos de un servicio de recambio contratado con dos casas de repuestos que disponen de marcas oficiales y segundas marcas. Estas nos suministraran los productos 2 veces al día cada una de ellas.

Page 49: Fase 1-4

•Operativa del taller:El cliente al llegar al taller nos comunicará el servicio que desea realizar a su vehículo y si tendrá que disponer de alguna pieza específica.Nosotros nos comunicaremos con la casa de recambios y veremos el plazo de entrega de la pieza que oscilará en 2 horas como máximo. Se lo comunicaremos al cliente para que hasta que la pieza no esté a su disposición el no tenga que estar alquilando el box.

•Forma de cobro:Hemos contactado con varios talleres que prestan un servicio igual al nuestro y hemos decidido lo siguiente:Habrá un ordenador conectado en red con los elevadores, mediante un programa informático se irá contando el tiempo hasta que el cliente salga del box. El mismo programa tarifica la tarifa a aplicar según los minutos y si ha utilizado elevador o no.El cobro lo haremos al contado o por tarjeta.

Page 50: Fase 1-4

Plan de Publicidad

Buzo azul 18,35€/unid

Agenda para el uso en el taller4€/unid

Page 51: Fase 1-4

Bolígrafo de cartón reciclado serigrafiados para regalos24,36€/unid

Calendario de pared 3,50€/unid

Page 52: Fase 1-4

Camiseta blanca promocional 100% algodón32,02 €/unid

Page 53: Fase 1-4

Tarjeta de visita con horario incluido en su anverso 0.06 cts/unid

También repartiremos folletos por Montijo y sus alrededores.

HORARIOS DE APERTURA Y CIERRE

Mañanas Tardes

Lunes a viernes Lunes a viernes

9:00-14:00 16:00-20:00

(anverso)

Page 54: Fase 1-4

NOS ANUNCIAREMOS

PRECIO: (MEDIA PÁGINA TODO COLOR 210 €)   (UN FALDÓN COMPLETO TODO COLOR 125 €)   (MEDIO FALDÓN TODO COLOR 75 €)

Medio Faldón a todo color 87€ y Faldón Entero a todo color 181 €

Precio especial cuña, 5 €; por cada cuña contratada regalo de otra cuña.

Page 55: Fase 1-4

Promociones

1 2 3 4

5 6 7Box

Gratis*

*Oferta canjeable por 1 hora gratuita en nuestro establecimiento

(anverso)

AUTOBOX

Polígono industrial El Corchero, S/N

MONTIJO (BADAJOZ)

Page 56: Fase 1-4

Precios

Hemos decidido poner estos precios en función de una media entre ambas empresas que hemos tomado como referencia.

Page 57: Fase 1-4

MESES Camisetas BolígrafosMonos de trabajo

AgendasTarjeta Visita

Calendario

Publicidad

Ventana RadioCrónica de un

pueblo

ENERO 41.68€ 78€ 36.70€ 16€ 44.80€ 14€ 181€ 75€ 125€

FEBRERO 87€ 75€ 75€

MARZO

ABRIL 35€ 75€

MAYO 22.50€

JUNIO 87€ 35€

JULIO

AGOSTO 36.70€ 44.80€ 15€ 75€

SEPTIEMBRE 22.50€

OCTUBRE 87€ 15€

NOVIEMBRE 75€

DICIEMBRE 15€

TOTAL 41.68€ 123€ 73.40€ 16€ 89.60€ 14€ 442€ 230€ 425€

PRESUPUESTOS PARA EL PRIMER AÑO

Page 58: Fase 1-4

Años Camisetas BolígrafosMonos de trabajo

AgendasTarjeta Visita

Calendario

Publicidad

Ventana RadioCrónica de un pueblo

Primero 41.68€ 22.5€ 73.40€ 16€ 89.60€ 14€ 442€ 230€ 425€

Segundo

41.68€

- 36.70€ 16€ 44.80€ 14€ 87€ 75€ 75€

Tercero-

- 36.70€ 16€ 44.80€ 14€ - 75€ -

Cuarto

-

- 36.70 16€ - 14€ 87€ - -

Quinto

-

- 36.70 16€ - - - - 75€

TOTAL DE IMPORTES POR AÑOS

TOTAL PUBLICIDAD 1ER AÑO: 1454 € 2ºAÑO: 390€ 3ºAÑO: 186€ 4ºAÑO: 153€ 5ºAÑO: 127€