Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

10
TERMODINAMICA “TRABAJO COLABORATIVO DOS” GRUPO No. 201015_23 VICKY CARDENAS COLORADO N° CC. 21.533.391 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MEDELLIN

Transcript of Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

Page 1: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

TERMODINAMICA

“TRABAJO COLABORATIVO DOS”

GRUPO No. 201015_23

VICKY CARDENAS COLORADO N° CC. 21.533.391

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

MEDELLIN

Mayo de 2014

Page 2: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

CONTENIDO

PáginaINTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

1. OBJETIVOS.........................................................................................................4

1.1 Objetivo General.............................................................................................4

1.2 Objetivos Específicos.....................................................................................4

2. NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1...........................................................................5

3. NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2...........................................................................6

4. NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3...........................................................................7

5. NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4...........................................................................8

6. NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5...........................................................................9

CONCLUSIONES...................................................................................................10

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................11

Page 3: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en la Ley cero, trabajo, y la primera ley de la termodinámica. La Ley cero establece que “Si dos objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer objeto C, entonces los objetos A y B están en equilibrio térmico entre sí”.

A través del estudio de la termodinámica entraremos analizar distintas transformaciones físicas que ocurren en nuestra vida cotidiana, en los cuales encontramos innumerables casos de termodinámica como es el hecho de calentar algún alimento, poner a enfriar un jugo en la nevera, abrir una ventana para enfriar una habitación, encender un motor de un vehículo, recibir el calor del sol en las mañanas, entre otros.

El trabajo en termodinámica se define como el como la energía que se transfiere entre un sistema y su entorno, mientras que la primera La primera ley de la termodinámica, es la aplicación del principio de conservación de la energía, a los procesos de calor y termodinámico.

Mediante la selección de un objeto de nuestro entorno se podrá aplicar estos conceptos, en el cual se indica el tipo de sistema termodinámico maneja para su funcionamiento, si es Isotérmicos, Isobáricos, Isocórico, Adiabático. Igualmente, calcular el calor y el trabajo que aplica en el proceso interior.

3

Page 4: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Aplicar los conceptos adquiridos de la termodinámica como son la Ley Cero, Trabajo y Primera Ley de la Termodinámica para aplicarlos en casos cotidianos de nuestro entorno.

1.2 Objetivos Específicos

Identificar los diferentes sistemas termodinámicas mediante el análisis del funcionamiento elementos o equipos cotidianos.

Calcular el calor y trabajo en sistemas termodinámicos que se encuentran en nuestro entorno.

Analizar el consumo energético para cada uno de los sistemas termodinámicos.

Estudiar las variaciones y diseñar situaciones ideales que permitan el estudio apropiado de los casos de termodinámica, reconociendo las diferencias entre isotérmico, isobárico, isocórico y adiabático; aplicado a ejemplos cotidianos.

4

Page 5: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

1. VICKY CÁRDENAS COLORADO

Sistema termodinámico:

ELECTRODOMÉSTICO POTENCIA SISTEMAplancha 1000 w Abierto-Isobárico

Este es un instrumento eléctrico que transforma la energía a forma calorífica, pero su consumo energético depende de su potencia promedio y el tiempo de uso, el producto de los dos valores dará la energía de consumo del sistema.

CÁLCULO:

La potencia nominal de la plancha es de 1KW, su energía consumida es:

E=potencia∗tiempo

Convertimos los 1000w a KW: ( 1000w1000w )=1KWEl consumo energético de los electrodomésticos se calculara en 12 horas/mes.

ETotal=Kw∗hmes

=1Kw∗12h=12Kw .h

Como son electrodomésticos para realizar el cálculo de trabajo, este debe ser un trabajo eléctrico.

W=V . I .∆ t

Dónde:

V=diferencia potencial enKw

I=Intensidad de la corriente

∆ t=tiemp o

5

Page 6: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

W=1Kw∗( 1Kw120volt )∗12h=0,1 Ah

La entropía la expresamos como la energía consumida durante el tiempo que duro el calentamiento y la temperatura en K: teniendo en cuenta que la plancha se encuentra a temperatura ambiente de 20°C y se calentó hasta 90°C

1Wh=1Js

∗3600 s=3600 J

12Kw.h=3600 s1h

=43200J

∆T=90° C−20 °C=70 ° C

∆T=34 3,15K

∆ s= Q∆T

∆ s= 43200J343,15K

=125,89 JK

PROCESO CICLICO:

Para el mismo sistema termodinámico determine si puede ser sometido a un proceso cíclico y de no ser posible entonces defina otro sistema termodinámico el cual puede ser sometido a un proceso cíclico. Realice cálculos termodinámicos a este proceso cíclico.

6

Page 7: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

CONCLUSIONES

Con el desarrollo del presente trabajo se logró analizar como la termodinámica aplica en nuestro entorno y en nuestra vida diaria.

Logró analizar que en cualquier proceso termodinámico, el calor agregado al sistema y el trabajo efectuado por el sistema no solo depende del estado inicial y final, sino que también de la trayectoria.

La primera ley de la termodinámica establece que la energía añadida a o eliminada de un sistema se utiliza para realizar un trabajo en o por el sistema y para aumentar o disminuir la energía interna (temperatura) del sistema.

Además, determinar el consumo de calor y trabajo de equipos empleados comúnmente en nuestro medio.

Mediante el análisis teórico aplicado al sistema termodinámico de la plancha se logró determinar que es un proceso como Isotérmico cerrado con paredes diatérmicas.

7

Page 8: Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado

BIBLIOGRAFÍA

http://www.slideshare.net/AntonioHerreraPerez/diatrmicos-12186001

http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jacarrer/Termo2aDef_pdf.pdf

http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/termo1p_portada.html

8