FASE C: DISEÑO DEFINITIVO DE LICITACIÓN ANEXO 10 … · PROYECTO HIDROELÉCTRICO ... 2 OBJETIVOS...

276
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados Página 1 de 276 FASE C: DISEÑO DEFINITIVO DE LICITACIÓN ANEXO 10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO (EIAD) APÉNDICE E PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contenido Pág. 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 8 2 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO ............................................................................. 9 2.1 Objetivo general............................................................................................................. 9 2.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 9 3. POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE CELEC EP- HIDROPAUTE .................................................................................................................... 10 3.1 Políticas generales ....................................................................................................... 10 3.2 Estrategias .................................................................................................................... 10 4 CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................... 12 4.1 Fase de construcción .................................................................................................... 12 4.1.1 Plan de Gestión Social y Ambiental ............................................................. 12 4.1.1.1 Introducción .................................................................................. 12 4.1.1.2 Objetivo ........................................................................................ 12 4.1.1.3 Alcances ........................................................................................ 12 4.1.1.4 Medidas y acciones ....................................................................... 13 4.1.2 Plan de relaciones comunitarias y participación ciudadana ......................... 18 4.1.2.1 Información y comunicación ........................................................ 18 4.1.2.2 Definición de procesos de colaboración y coordinación .............. 19 4.1.2.3 Participación ciudadana ................................................................ 20 4.1.3 Plan de indemnizaciones y compensaciones ................................................ 21 4.1.3.1 Programa de Indemnizaciones ...................................................... 22 4.1.3.2 Programa de compensaciones ....................................................... 23

Transcript of FASE C: DISEÑO DEFINITIVO DE LICITACIÓN ANEXO 10 … · PROYECTO HIDROELÉCTRICO ... 2 OBJETIVOS...

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 1 de 276

FASE C: DISEÑO DEFINITIVO DE LICITACIÓN

ANEXO 10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO (EIAD)

APÉNDICE E

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Contenido

Pág.

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 8

2 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO ............................................................................. 9

2.1 Objetivo general............................................................................................................. 9

2.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 9

3. POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE CELEC EP- HIDROPAUTE .................................................................................................................... 10

3.1 Políticas generales ....................................................................................................... 10

3.2 Estrategias .................................................................................................................... 10

4 CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............. .................................. 12

4.1 Fase de construcción .................................................................................................... 12

4.1.1 Plan de Gestión Social y Ambiental ............................................................. 12

4.1.1.1 Introducción .................................................................................. 12

4.1.1.2 Objetivo ........................................................................................ 12

4.1.1.3 Alcances ........................................................................................ 12

4.1.1.4 Medidas y acciones ....................................................................... 13

4.1.2 Plan de relaciones comunitarias y participación ciudadana ......................... 18

4.1.2.1 Información y comunicación ........................................................ 18

4.1.2.2 Definición de procesos de colaboración y coordinación .............. 19 4.1.2.3 Participación ciudadana ................................................................ 20

4.1.3 Plan de indemnizaciones y compensaciones ................................................ 21

4.1.3.1 Programa de Indemnizaciones ...................................................... 22

4.1.3.2 Programa de compensaciones ....................................................... 23

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 2 de 276

4.1.4 Plan de prevención y control ........................................................................ 29

4.1.4.1 Obtención de Permisos y Licencias .............................................. 29 4.1.4.2 Organización del contratista para la gestión ambiental, social y de seguridad industrial .................................................................. 30

4.1.4.3 Control de la contaminación del aire ............................................ 31 4.1.4.4 Prevención de la contaminación del agua ..................................... 34 4.1.4.5 Prevención de la contaminación del suelo .................................... 37 4.1.4.6 Control para la protección de la flora y fauna nativa .................... 39 4.1.4.7 Prevención y control de daños al patrimonio cultural................... 39 4.1.4.8 Seguridad y protección a la comunidad ........................................ 39

4.1.5 Plan de mitigación ambiental ....................................................................... 43

4.1.5.1 Programa de Actualización de Inventarios de Fauna y Flora ....... 43 4.1.5.2 Programa de aprovechamiento forestal y manejo de la biomasa. 46 4.1.5.3 Programa de salvamento de la fauna silvestre .............................. 49 4.1.5.4 Programa de rescate de flora ......................................................... 59

4.1.6 Plan de salud y seguridad industrial ............................................................. 67

4.1.6.1 Capacitación y entrenamiento ....................................................... 68

4.1.6.2 Dotación de Equipo de Protección Personal (EPP) ...................... 69 4.1.6.3 Señalización de seguridad ............................................................. 70

4.1.6.4 Equipo para medición de agentes contaminantes ......................... 72 4.1.7 Plan de contingencias ................................................................................... 75

4.1.7.1 Estructura administrativa .............................................................. 75

4.1.7.2 Comité de crisis ............................................................................ 76

4.1.7.3 Coordinación interinstitucional ..................................................... 77

4.1.7.4 Desarrollo del plan de contingencias ............................................ 78 4.1.7.5 Medidas para casos de accidentes laborales en el túnel y otros frentes de trabajo ........................................................................... 82

4.1.8 Plan de Manejo de Desechos y Efluentes Contaminantes ............................ 84

4.1.8.1 Clasificación de desechos ............................................................. 85

4.1.8.2 Para los desechos biodegradables (Cocinas) ................................. 86 4.1.8.3 Para manejo de los desechos metálicos, plástico y cartón ........... 89 4.1.8.4 Para los desechos peligrosos ......................................................... 89

4.1.8.5 Para los desechos infecciosos ....................................................... 89

4.1.8.6 Para los desechos especiales ......................................................... 90

4.1.8.7 Residuos de hidrocarburos, aceites y grasas ................................. 91 4.1.8.8 Manejo de efluentes (aguas grises y negras) ................................. 93 4.1.8.9 Manejo de aguas lluvias ................................................................ 97

4.1.8.10 Manejo de excedentes de excavación ........................................... 98 4.1.8.11 Manejo de Residuos y Desechos Provenientes del Desmantelamiento de Campamentos y Talleres Temporales ....... 99

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 3 de 276

4.1.9 Plan de Capacitación .................................................................................. 100

4.1.9.1 Programa de inducción al contratista .......................................... 100 4.1.9.2 Programa de Capacitación a los Trabajadores ............................ 102 4.1.9.3 Programa de Información y Capacitación a las Comunidades ... 111

4.1.10 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas ................................................ 113

4.1.10.1 Acopio del suelo orgánico .......................................................... 114

4.1.10.2 Colocación de los materiales excedentes en escombrera ............ 114 4.1.10.3 Recuperación vegetal de la escombrera ...................................... 115 4.1.10.4 Reforestación de áreas boscosas y silvícolas .............................. 120 4.1.10.5 Contribución a la autorrecuperación natural del bosque ............. 126 4.1.10.6 Estabilización de taludes ............................................................. 128

4.1.10.7 Potenciación del Recurso Escénico del Embalse Formado ........ 129 4.1.11 Plan de Retiro y Abandono del Contratista ................................................ 130

4.1.11.1 Para los campamentos y edificaciones temporales ..................... 130 4.1.11.2 Sistemas de abastecimiento de agua potable, manejo de efluentes y desechos .................................................................... 131

4.1.11.3 Talleres y patios de maquinaria .................................................. 131

4.1.12 Plan de Monitoreo Ambiental .................................................................... 132

4.1.12.1 Programa de Monitoreo de Calidad del Agua ............................. 133 4.1.12.2 Programa de Monitoreo de la Calidad del Aire .......................... 139 4.1.12.3 Programa de Monitoreo de Suelos (Contaminación y erosión) .. 142 4.1.12.4 Programa de Monitoreo del Manejo de Desechos ...................... 144 4.1.12.5 Programa de Monitoreo de Flora ................................................ 145 4.1.12.6 Programa de Monitoreo de Biota Acuática ................................. 149 4.1.12.7 Programa de Monitoreo de Fauna Terrestre ............................... 151 4.1.12.8 Programa de Monitoreo Social ................................................... 153 4.1.12.9 Monitoreo de Salud, Seguridad Industrial y Contingencias ....... 156 4.1.12.10 Programa de Monitoreo Arqueológico ....................................... 158

4.1.13 Plan de Auditorías Ambientales ................................................................. 160

4.2 Fase de operación y mantenimiento........................................................................... 161

4.2.1 Plan de Gestión Social y Ambiental ........................................................... 162

4.2.2 Plan de relaciones comunitarias ................................................................. 163

4.2.2.1 Introducción ................................................................................ 163

4.2.2.2 Objetivos ..................................................................................... 164

4.2.2.3 Medidas y acciones ..................................................................... 164

4.2.3 Plan de Gestión de Recursos Naturales ...................................................... 166

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 4 de 276

4.2.3.1 Programa de Protección de la Cuenca Media y Baja del Río Paute ........................................................................................... 166

4.2.3.2 Programa de Protección y manejo especial de la vegetación ...... 171 4.2.3.3 Programa de Apoyo a la Gestión y Manejo del Parque Nacional Sangay (PNS) .............................................................. 178

4.2.3.4 Programa de Adaptación al Cambio Climático........................... 184 4.2.4 Plan de Prevención, Control y Mitigación ................................................. 188

4.2.4.1 Programa para control interno y externo .................................... 189 4.2.4.2 Programa de manejo de especies acuáticas ................................. 190 4.2.4.3 Programa de Manejo del Embalse .............................................. 197

4.2.5 Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial .................................... 215

4.2.5.1 Introducción ................................................................................ 215

4.2.5.2 Objetivos ..................................................................................... 215

4.2.5.3 Alcances ...................................................................................... 215

4.2.5.4 Medidas y acciones ..................................................................... 216

4.2.6 Plan de Contingencias ................................................................................ 220

4.2.6.1 Introducción ................................................................................ 220

4.2.6.2 Objetivos ..................................................................................... 220

4.2.6.3 Medidas y acciones ..................................................................... 221

4.2.7 Plan de Manejo de Desechos y Efluentes Contaminados ........................... 229

4.2.7.1 Introducción ................................................................................ 229

4.2.7.2 Objetivos ..................................................................................... 229

4.2.7.3 Medidas y acciones ..................................................................... 229

4.2.8 Plan de Capacitación Ambiental ................................................................ 232

4.2.8.1 Introducción ................................................................................ 232

4.2.8.2 Objetivos ..................................................................................... 232

4.2.8.3 Medidas y acciones ..................................................................... 232

4.2.9 Plan de Monitoreo ...................................................................................... 233

4.2.9.1 Programa de Monitoreo de la Calidad del Agua ......................... 234 4.2.9.2 Programa de Monitoreo de la Calidad del Aire .......................... 240 4.2.9.3 Programa de Monitoreo de Suelos y Sedimentos ....................... 242 4.2.9.4 Programa de Monitoreo del Manejo de Desechos ...................... 244 4.2.9.5 Programa de Monitoreo de Flora ................................................ 244 4.2.9.6 Programa de Monitoreo Limnológico ......................................... 246 4.2.9.7 Programa de Monitoreo Ictiológico (Peces) ............................... 250

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 5 de 276

4.2.9.8 Programa de Monitoreo de Fauna Terrestre ............................... 254 4.2.9.9 Programa de Monitoreo Social ................................................... 255 4.2.9.10 Programa de Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública .......... 257 4.2.9.11 Programa de Monitoreo de Salud, Seguridad Industrial y Contingencias .............................................................................. 259

4.2.9.12 Plan de auditoria ......................................................................... 261

4.3 Fase de Retiro y Abandono ........................................................................................ 262

4.3.1 Plan de Retiro ............................................................................................. 263

4.3.2 Plan de Auditoría Ambiental ...................................................................... 269

5 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ............................................................................. 271

SIGLAS ......................................................................................................................................... 272

CUADROS Cuadro 4.1 Límites permisibles para contaminantes atmosféricos ........................................... 32

Cuadro 4.2 Límites Máximos Permisibles de Ruido (en Áreas de Trabajo) ............................. 33

Cuadro 4.3 Especies de herpetofauna prioritarias y su hábitat de búsqueda ............................. 54

Cuadro 4.4 Especies de aves prioritarias y su hábitat de búsqueda ........................................... 55

Cuadro 4.5 Especies de mastofauna prioritarias y su hábitat de búsqueda ............................... 56

Cuadro 4.6 Especies de flora relevantes para su rescate ........................................................... 65

Cuadro 4.7 Clasificación de los desechos ................................................................................. 85

Cuadro 4.8 Ficha de registro de desechos infecciosos .............................................................. 90

Cuadro 4.9 Manejo de desechos según la legislación (RAHOE 1215) ..................................... 92

Cuadro 4.10 Superficie y capacidad de las escombreras ............................................................. 98

Cuadro 4.11 Módulos de Capacitación ..................................................................................... 103

Cuadro 4.12 Plan de capacitación ............................................................................................. 106

Cuadro 4.13 Módulos de Capacitación ..................................................................................... 107

Cuadro 4.14 Módulos de Capacitación ..................................................................................... 109

Cuadro 4.15 Especies recomendadas para recuperación vegetal de las escombreras, pioneras leñosas de rápido crecimiento ................................................................ 116

Cuadro 4.16 Especies que podrían ser utilizadas en la reforestación según el objetivo ............ 125

Cuadro 4.17 Puntos de monitoreo ............................................................................................. 134

Cuadro 4.18 Preservación de muestras ..................................................................................... 135

Cuadro 4.19 Registro de permisos y del monitoreo de calidad ................................................. 136

Cuadro 4.20 Puntos de muestreo de agua.................................................................................. 137

Cuadro 4.21 Tipo de registro para el manejo de aguas residuales ............................................ 138

Cuadro 4.22 Monitoreo de ruido ............................................................................................... 140

Cuadro 4.23 Límites máximos permisibles de ruido (en áreas de trabajo) ............................... 140

Cuadro 4.24 Límites permisibles para emisión de contaminantes atmosféricos ....................... 141

Cuadro 4.25 Ubicación y Frecuencia del Monitoreo de Ruido ................................................. 141

Cuadro 4.26 Ubicación y Frecuencia del Monitoreo de Gases ................................................. 142

Cuadro 4.27 Límites Permisibles para la Identificación y Remediación de Suelos Contaminados ....................................................................................................... 143

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 6 de 276

Cuadro 4.28 Tipo de registro para el manejo de rellenos sanitarios ......................................... 144

Cuadro 4.29 Registro del manejo de desechos sólidos ............................................................. 145

Cuadro 4.30 Variables Socioeconómicas a monitorear ............................................................. 155

Cuadro 4.31 Monitoreo de seguridad, salud ocupacional y contingencias ............................... 158

Cuadro 4.32 Subprogramas de apoyo al desarrollo local .......................................................... 165

Cuadro 4.33 Áreas de amortiguamiento del embalse ................................................................ 173

Cuadro 4.34 Respuestas adaptativas al cambio climático (CC) ................................................ 185

Cuadro 4.35 Niveles de criticidad de invasión de las malezas acuáticas .................................. 203

Cuadro 4.36 Especies de peces biorreguladoras de larvas acuáticas de insectos en el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo ............................................................ 208

Cuadro 4.37 Tiempo de ejecución y responsable ...................................................................... 220

Cuadro 4.38 Procedimiento a seguirse ante el desbordamiento del embalse ............................ 225

Cuadro 4.39 Puntos de muestreo de calidad del agua ............................................................... 235

Cuadro 4.40 Preservación de muestras ..................................................................................... 237

Cuadro 4.41 Parámetros relevantes para el análisis de calidad del agua del embalse ............... 238

Cuadro 4.42 Monitoreo de ruido ............................................................................................... 241

Cuadro 4.43 Frecuencia del monitoreo de gases ....................................................................... 241

Cuadro 4.44 Campo electromagnéticos .................................................................................... 241

Cuadro 4.45 Monitoreo de suelos Contaminados ..................................................................... 243

Cuadro 4.46 Monitoreo de sedimentos ..................................................................................... 243

Cuadro 4.47 Registro del Manejo de Desechos Sólidos ........................................................... 244

Cuadro 4.48 Monitoreo de desechos sólidos ............................................................................. 244

Cuadro 4.49 Sitios de muestreo por grupo taxonómico en la fase de operación ....................... 247

Cuadro 4.50 Periodicidad de los muestreos en la fase de operación ......................................... 248

Cuadro 4.51 Periodicidad del monitoreo antes y después de los lavados del embalse, para plancton y macrobentos ........................................................................................ 249

Cuadro 4.52 Sitios de muestreo de peces en la fase de operación ............................................ 252

Cuadro 4.53 Periodicidad de los muestreos cuantitativos en la fase de operación ................... 252

Cuadro 4.54 Variables Socioeconómicas a monitorear ............................................................. 256

Cuadro 4.55 Monitoreo epidemiológico ................................................................................... 258

Cuadro 4.56 Monitoreo de Seguridad, Salud Ocupacional y Contingencias ............................ 261

GRÁFICOS Gráfico 4.1 Distribución de los equipos de trabajo en campo para perturbación de las áreas a ser altamente intervenidas .................................................................................... 52

Gráfico 4.2 Organigrama de los Grupos de Respuesta Incendio, Derrame de Sustancias Químicas y Combustibles. ...................................................................................... 76

Gráfico 4.3 Manejo sanitario residuos sólidos domésticos ........................................................ 87

Gráfico 4.4 Dimensionamiento de relleno sanitario .................................................................. 88

Gráfico 4.5 Alternativas de tratamiento sugeridas ..................................................................... 95

Gráfico 4.6 Reconformación de la escombrera ....................................................................... 116

Gráfico 4.7 Sistema de siembra al 3 bolillo ............................................................................. 117

Gráfico 4.8 Corte de la Franja Protección en las Orillas del Embalse ..................................... 129

Gráfico 4.9 Proceso a seguir para la restauración y abandono de áreas de uso temporal ........ 132

Gráfico 4.10 Áreas de amortiguamiento del sitio de presa y embalse ....................................... 174

Gráfico 4.11 Área de la microcuenca de la Quebrada San José ................................................ 176

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 7 de 276

Gráfico 4.12 Vista Posterior de la Presa - Niveles de abatimiento del embalse ....................... 201

Gráfico 4.13 Vista Frontal de la Presa en la operación de lavado de sedimentos ..................... 201

Gráfico 4.14 Vista lateral de la Presa en la operación de Lavado de Sedimentos- Niveles de las obras de excedencia ........................................................................................ 202

Gráfico 4.15 Organigrama de los Grupos de respuesta Incendio, Derrame de Sustancias Químicas y Combustibles ..................................................................................... 222

Gráfico 4.16 Organigrama ante Eventos de Desborde y/o Rotura de Dique de Presa ............... 228

SUBAPÉNDICES Subapéndice A Cartografía Subapéndice B Programa de compensación Subapéndice C Equipos de monitoreo ambiental Sección A Equipos de monitoreo de aire y ruido Sección B Equipos de monitoreo de intensidad de luz Sección C Equipos de monitoreo de calidad del agua y limnología Subapéndice D Seguridad, salud y contingencias Subapéndice E Manejo de sedimentos y protección de cuencas hidrográficas Sección A Lavado del embalse y manejo de sedimentos Sección B Propuesta de manejo y protección para las unidades hidrográficas de la

cuenca baja del río Paute. Subapéndice F Matriz resumen del plan de manejo ambiental Sección A Construcción Sección B Operación y mantenimiento Sección C Retiro Subapéndice G Presupuesto del plan de manejo ambiental y plan de cumplimiento

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 8 de 276

APÉNDICE E PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1 INTRODUCCIÓN El Plan de Manejo Ambiental (PMA) contiene las medidas de prevención, control y de mitigación para tratar los impactos ambientales generados por las actividades asociadas al proyecto en relación a la construcción y operación comercial de la Central Hidroeléctrica Paute-Cardenillo, teniendo como requerimiento sustancial la necesidad de compatibilizar las actividades de la industria eléctrica con las de sostenibilidad ambiental y social de las áreas en las cuales será implementado. Para establecer el contenido y demás aspectos del PMA, se ha utilizado como guía a los criterios establecidos por el Reglamento Ambiental para las Actividades Eléctricas; a las Guías para Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Definidos en el TULAS y a los TDRs del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) aprobados por el Ministerio del Ambiente. Y a los resultados de la Evaluación de Impactos Ambientales, desarrollado en el Apéndice C del presente estudio. Las medidas propuestas en el PMA son también el resultado del proceso de Evaluación de los Impactos Ambientales presentado en el informe del Apéndice C Evaluación de Impactos, cuyo análisis permitió identificar aquellos eventos de ocurrencia inevitable, que generan altos o moderados impactos atribuibles de manera directa al proyecto, a fin de que sean tratados bajo el principio de la prevención y control, es decir que la manifestación negativa llegue en lo posible hasta límites aceptables y que los recursos o comunidades afectadas tengan la capacidad de respuesta frente a ellos. Este plan incorpora también los principios definidos por CELEC EP-HIDROPAUTE en su política ambiental, de seguridad y relaciones comunitarias, en la cual se establece el “compromiso de la empresa estatal para desarrollar sus actividades de manera que se minimicen los impactos ambientales asociados a sus actividades; prestando especial atención a la protección de los trabajadores, del entorno local y población en general”. Esta Política permite que CELEC EP-HIDROPAUTE ejecute de manera directa proyectos de índole social y ambiental en las áreas de influencia de sus proyectos. En cumplimiento con esta política, será CELEC EP-HIDROPAUTE, como entidad promotora y el Ministerio del Ambiente como organismo ambiental de acreditación responsable, los que ejecutarán y supervisarán el desarrollo y aplicación del Plan de Manejo Ambiental, respectivamente, a fin de garantizar que las consideraciones ambientales y sociales tengan prioridad en las etapas de construcción, operación y mantenimiento y retiro de las instalaciones del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo. El Plan de Manejo Ambiental está desarrollado para ser ejecutado tanto en el periodo de construcción como en el de operación comercial y retiro de estas instalaciones eléctricas; y, está integrado a los costos totales del proyecto, por lo tanto es sujeto de verificación de cumplimiento y auditable por parte de los organismos de control.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 9 de 276

2 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO

2.1 Objetivo general • Elaborar un plan de manejo que considere los resultados de la evaluación de

impactos ambientales que las actividades y obras del proyecto generarán sobre el ambiente biofísico, social y cultural a través de la implementación de medidas de gestión, técnico – ambientales, eficientes.

• Definir un plan que cumpla con las leyes, normas y reglamentos ambientales nacionales y sectoriales estableciendo las responsabilidades de cada uno de los actores participantes de la construcción y operación del proyecto.

• Identificar planes y programas que potencien los impactos positivos que el proyecto generará sobre el entorno social y ambiental de las áreas de influencia directa e indirecta, considerando las particularidades de la zona, en especial la vecindad permanente de comunidades de la nacionalidad Shuar y la del Parque Nacional Sangay.

2.2 Objetivos específicos • Establecer mecanismos de gestión social y participación ciudadana oportuna y

transparente a fin de que la comunidad y actores involucrados por las actividades del proyecto estén permanentemente informados y se involucren con el desarrollo del mismo.

• Indemnizar y compensar a los propietarios afectados por la utilización definitiva o temporal de las obras y demás facilidades requeridas para la ejecución del proyecto a través de negociaciones consensuadas y de conformidad a las leyes y principios de buen vivir.

• Considerar los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por el

Ecuador relacionados con la protección de Pueblos Indígenas y Tribales y todas aquellas sobre patrimonio natural de la humanidad como es el caso del PNS.

• Garantizar que las actividades programadas preserven la calidad ambiental del entorno y controlen el comportamiento de posibles impactos acumulativos o sinérgicos sobre el ambiental natural y social.

• Establecer un adecuado manejo de la seguridad de los trabajadores a través de la

implementación de medidas que disminuyan el riesgo laboral.

• Promover la participación de las entidades y organizaciones ambientales y comunitarias, bajo principios de respeto mutuo, tanto para monitorear como evaluar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 10 de 276

3. POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE CELEC EP- HIDROPAUTE

El Plan de Manejo Ambiental tiene como guías a las políticas y estrategias del Promotor del Proyecto, las mismas que se enmarcan en aquellas determinadas por la Constitución del Estado; al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD); a la Ley de Gestión Ambiental y a la Ley de Participación Social.

3.1 Políticas generales La responsabilidad social y ambiental serán las líneas básicas que guiarán la implementación del proyecto, tendientes a preservar la biodiversidad de la zona y contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones asentadas en el área de influencia del proyecto, en articulación con los planes de desarrollo local y nacional. La comunicación clara, permanente y transparente desde y hacia los actores sociales, comunitarios e institucionales como prioridad para mantener una relación de respeto y dialogo en la solución de divergencias que pudieren presentarse durante todas las etapas de vida del proyecto. La participación permanente de los actores de la sociedad civil, será un eje transversal, en la implementación del proyecto.

3.2 Estrategias • Implementar todas las prácticas de gestión ambiental, calidad, seguridad y salud

ocupacional en beneficio del personal de trabajadores y de las poblaciones asentadas en el área de influencia del proyecto, como parte de su responsabilidad social.

• Vincular a la mano de obra local en congruencia con las demanda de trabajo que se

genere debido a la implementación del proyecto. • Resarcir con equidad las afectaciones a la propiedad conforme a las especificaciones

establecidas en las leyes y reglamentos pertinentes. • Trasparentar el proceso de avalúo y determinación final del precio de los bienes con

los afectados e instituciones locales. • Mantener relaciones cordiales con las comunidades donde se desarrolla el proyecto

para una convivencia de respecto, colaboración y beneficio mutuo. • Promover la participación directa de la comunidad e instituciones de gobierno en la

implantación del proyecto, a través de las diferentes instancias establecidas en la Constitución y demás leyes conexas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 11 de 276

• Concertar con las instituciones del gobierno central, local y regional acuerdos de cogestión y cofinanciamiento para ejecutar obras de interés comunitario que beneficie a la colectividad, a fin de reducir las brechas para alcanzar el Buen Vivir –Sumak Kawsay, y que no sean de responsabilidad directa del proyecto.

• Mantener informada a las comunidades y al gobierno central, regional, local sobre

los avances e inconvenientes del proyecto de manera permanente, clara y oportuna para crear soluciones conjuntas y sostenibles.

• Priorizar el diálogo como la forma de relacionamiento que permita construir

consensos y sanear inconvenientes que se presentaren durante todas las etapas del proyecto.

• Establecer un código de conducta entre el proyecto y las comunidades asentadas en

el área de influencia del mismo que norme las relaciones y compromisos entre las partes.

• Instalar oficinas del proyecto en el sitio de obras, a fin de que sea una fuente de

consulta e inquietudes desde los actores sociales y comunidades; y propender a su atención y solución de manera prioritaria.

• Promover el desarrollo local en aplicación a lo determinado en la Constitución del

Ecuador y el COOTAD. A manera de resumen se presenta un esquema en el cual se determinan los aspectos fundamentales antes indicados, en cuanto a la responsabilidad social de CELECa la cual se acoge en su totalidad la EP HIDROPAUTE:

Fuente: CELEC EP-HIDROPAUTE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 12 de 276

4 CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

4.1 Fase de construcción

4.1.1 Plan de Gestión Social y Ambiental

4.1.1.1 Introducción El Plan de Gestión Social y Ambiental se enmarca en las políticas y estrategias de CELEC EP-HIDROPAUTE, en cuanto a Responsabilidad Social y ambiental Corporativa y constituye por tanto una herramienta fundamental que establece las principales medidas de manejo socioeconómico y ambiental que aplicará el promotor del proyecto tanto para regular las relaciones con las comunidades del área de influencia del proyecto como para prevenir, mitigar, compensar, corregir y controlar los impactos que pudiere ocasionar su implementación, en el marco de los derechos y participación ciudadana, sustentados en la normativa nacional y local vigente.

4.1.1.2 Objetivo • Ejecutar las actividades necesarias a fin de que exista una fluida y eficiente

comunicación e información con los actores sociales e institucionales que se involucran en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

• Permitir que la gestión social y ambiental de CELEC EP-HIDROPAUTE se mantenga durante todas las fases de desarrollo del proyecto.

4.1.1.3 Alcances • Disponer dentro de la organización del proyecto, una unidad técnica especializada, a

fin de que ejecute las acciones inherentes a la gestión social y ambiental que serán llevadas a cabo durante el desarrollo del mismo, y que se proyecte en el largo plazo.

• Definir los canales de comunicación a fin de que la información sea clara, oportuna y transparente entre el promotor del proyecto con las comunidades y demás actores involucrados en la ejecución y posterior operación del proyecto; sean estas con la sociedad civil o instituciones del gobierno central, regional, local y parroquial.

• Establecer los niveles de coordinación con los gobiernos locales y las diversas

instituciones del gobierno central para que la gestión social y ambiental esté acorde con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los respectivos gobiernos locales y del buen vivir en procura de que cualquier acción que sea emprendida revierta en un mejoramiento del nivel de vida de las comunidades del área de influencia del proyecto.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 13 de 276

4.1.1.4 Medidas y acciones Para el logro de los objetivos planteados se desarrollarán las siguientes medidas y acciones: a. Conformación de la Unidad Técnica para la Gestión Social y Ambiental del

Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo

Considerando la importancia que tiene CELEC EP-HIDROPAUTE en la región y reconociendo indudablemente su posicionamiento y liderazgo en cuanto a generación limpia se refiere; y, por mantener una política social y ambiental responsable en el manejo de los impactos que provocan sus emprendimientos, requiere para el caso del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, visibilizar su presencia en la zona misma de las obras, en tal sentido se propone instalar una oficina en la ciudad de Méndez, la cual replique una organización similar a la unidad ambiental que mantiene CELEC en la ciudad de Cuenca, adaptada a los requerimientos propios de las gestiones a ejecutarse en la zona. Mantener una oficina en la ciudad de Méndez ayudará no solo a legitimar la identidad del proyecto, sino que además creará las condiciones idóneas para el posicionamiento de CELEC EP-HIDROPAUTE en la zona y con ello facilitar no sólo las acciones que deberán ser desarrolladas por la empresa de manera directa o por su delegación, sino además de todos los otros procesos a seguir para la aplicación de Plan de Manejo Ambiental en especial aquellos que son de responsabilidad del Contratista y de la Fiscalización del proyecto durante la fase de construcción de la central hidroeléctrica. Bajo la estrategia de gestión y apoyo al desarrollo de las comunidades involucradas por los proyectos que ejecuta actualmente CELEC EP-HIDROPAUTE, esta organización se acopla perfectamente con aquellas acciones que ya las viene ejecutando de manera directa bajo el Sistema de Gestión Ambiental con los programas de: Compensación y Mitigación Ambiental (Fondo de Compensaciones); EDUCOMUNICACIÓN para el desarrollo sostenible; y, Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas. Las actividades de competencia de esta unidad serán, entre otras, las siguientes: • Organizar y planificar las acciones vinculadas a la gestión permanente de la

Unidad de Gestión Social y Ambiental (UGSA). • Gerenciar y programar todas las actividades inherentes a la gestión para la

Implementación del Plan de Manejo Ambiental durante el desarrollo del proyecto.

• Preparar los instrumentos técnicos de referencia para la ejecución de convenios,

acuerdos y coordinación de acciones a ser desarrolladas como parte de la gestión para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental que se genere durante el desarrollo del proyecto.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 14 de 276

• Determinar prioridades y gestiones a ser ejecutadas en función de las necesidades de atención a los conflictos socio ambientales, que conlleven la ejecución de las obras y las distintas fases del proyecto.

• Realizar los ajustes del EIAD a fin de facilitar su aplicabilidad, con base a un

Plan Básico Ambiental para cada programa y por cada año de cumplimiento del PMA en función del establecimiento de prioridades.

• Apoyar y ejecutar de manera directa la realización de las auditorías internas y

externas relacionadas con la ejecución de PMA en sujeción a lo que determine la Licencia Ambiental para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Cardenillo.

• Realizar todos los proyectos tendientes a la obtención de permisos y licencias

para usos de agua, explotación forestal, emisión de desechos y afluentes y explotación de fuentes de materiales.

b. Personal requerido para la Unidad de Gestión Social y Ambiental (UGSA)

A fin de ejecutar de manera eficiente las actividades que son de responsabilidad de esta unidad de gestión social y ambiental se contará con el apoyo de los siguientes profesionales: • Especialista en Gestión de Programas y Proyectos Sociales (a tiempo

completo) Será de preferencia un especialista en Antropología / Sociología o especialista en gestión social con experiencia mínimo de 10 años en desarrollo rural, con formación en elaboración de proyectos y manejo de conflictos. Se encargará del manejo y seguimiento social y principalmente en lo que se refiere a: - Socializar el Plan de Manejo del Proyecto a los actores locales que se encuentren

dentro del área de influencia del proyecto.

- Coordinar con los gobiernos autónomos descentralizados la implementación del Plan de Manejo Social.

- Identificar y manejar los conflictos.

- Coordinar con el contratista la selección de mano de obra local para su inserción en la ejecución del proyecto.

- Consensuar proyectos prioritarios con las comunidades que contribuyan con el

mejoramiento de sus condiciones de vida, enmarcados en el Plan de Desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados.

- Responsabilizarse de la elaboración de los TDRs y participar en la selección del ente designado para la ejecución de los proyectos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 15 de 276

- Planificar y supervisar los trabajos del personal técnico designado para el área.

- Informar a las comunidades sobre los avances del proyecto y las implicaciones en sus zonas para tomar las medidas pertinentes.

- Realizar el seguimiento y evaluación participativa de los proyectos en ejecución.

- Coordinar con los niveles directivos del proyecto actividades de comunicación e información ciudadana.

- Hacer de interlocutor con la comunidad, a fin de transferir la información necesaria respecto a las actividades del proyecto.

Como apoyo a la gestión Social se requiere contar como mínimo con tres (3) extensionistas en las áreas de salud, educación e implementación de proyectos relacionados con manejo de recursos naturales y desarrollo rural. • Especialista en Biología / Ecología (a tiempo completo) Será un especialista en Biología / Ecologíaque tenga 10 años deexperiencia en manejo de recursos naturales y gestión ambiental de proyectos. Tendrá como funciones fundamentales a las siguientes: - Coordinar los estudios y diseños de proyectos en el área de ecología.

- Coordinar con la Administración del Parque Nacional Sangay, para actividades

de gestión ambiental en concordancia con el Plan Gerencial del Parque definido con el Ministerio del Ambiente.

- Coordinar y supervisar los convenios o contratos subscritos para proyectos de conservación y manejo de recursos naturales.

- Desarrollar actividades para el manejo de las área de ocupación del embalse, en lo que tiene que ver con el Salvamento de la Fauna y Flora Silvestre (evaluación de especies a ser removidas, evaluación de áreas potenciales para Traslocación, Traslocación de especies, diseño y construcción de infraestructuras auxiliares para salvamento de fauna), Control de Macrófitas Acuáticas, fitoplancton y larvas de dípteros.

- Implementar estrategias de manejo para la Protección y Conservación de Hábitats

Naturales.

- Implementar monitoreo de parámetros físicos ( agua, suelo, aire) y biológicos (fauna terrestre, flora, biota acuática).

- Implementar actividades de rehabilitación de áreas degradadas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 16 de 276

- Definir acciones complementarias en relación a la protección y manejo de especies que se definan dentro del marco del proyecto Cardenillo.

Como apoyo a la gestión ambiental se requiere de la participación de Ingenieros agrónomos, forestales y asistentes locales. • Especialista Forestal y/o Manejo de Cuencas (a tiempo completo) Para la ejecución de las actividades inherentes a esta gestión se requiere un especialista con experiencia de 10 años en manejo de cuencas, recursos naturales y conservación de áreas naturales; manejo de bosques; y, productos forestales no maderables (servicios ambientales). Las funciones que tendrá este especialista entre otras serán las siguientes. - Coordinar acciones para el desarrollo e implementación de planes y programas

inherentes a la gestión a ambiental en sujeción a lo que determine el PMA.

- Planificar acciones para el manejo del bosque y vegetación natural; del manejo de cuencas; y, de los servicios ambientales de las áreas de influencia del proyecto Cardenillo.

- Coordinar con entidades públicas, privadas y comunitarias de planes y proyectos para el manejo de Recursos en las cuencas de interés del Proyecto.

- Desarrollar propuestas para la ejecución de proyectos relacionados con el manejo de recursos naturales, integrando la participación de las comunidades locales, en coordinación con el área de gestión social.

- Establecer metodologías para la evaluación y seguimiento de las acciones que en el componente de Recursos naturales se emprenda.

- Coordinar accione en apoyo a la gestión y protección de los recursos naturales del Parque Nacional Sangay, en las áreas de influencia del proyecto Cardenillo.

- Realizar el seguimiento de los compromisos y convenios adquiridos o a adquirirse entre CELEC EP HIDROPAUTE con las comunidades, ONGs, GADs, involucradas en las áreas de influencia del proyecto.

- Establecer acuerdos de cooperación, asistencia técnica, incentivos que estén de acuerdo con las políticas y estrategias de CELEC EP HIDROPAUTE en las áreas de interés del proyecto Cardenillo; entre ellas a las siguientes: � Talleres de capacitación dirigidos a las comunidades y GADs involucrados en

el AID.

� Actividades de restauración, forestación, manejo de recursos naturales y gestión de proyectos alternativos (usos no forestales del bosque, agro-productivos, entre otros).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 17 de 276

� Asesoramiento para la creación de viveros comunitarios, manejo forestal, cultivos, sistemas combinados de producción para la conservación del bosque y de los recursos naturales.

� Cuantificación de las áreas con remanentes de vegetación nativa que deberán formar de las áreas de manejo especial o creación de áreas para la conservación.

Como apoyo a la gestión de este componente asistirán el área de Bilogía (flora y fauna), ingenieros agrónomos con experiencia de 2 a 3 años afines de la temática y promotores locales con lo cual se espera replicar en el tiempo las actividades programadas y la experiencia adquirida al formar parte de estos equipos de trabajo. • Especialista en Sistemas de Información Geográfica (a tiempo completo) Para la ejecución de las actividades inherentes a esta gestión se requiere un Ing. Geógrafo con conocimientos de sistemas de información geográfica y manejo de información espacial, con experiencia de 8 años en manejo de información ambiental y conocimientos básicos del área hidroeléctrica a fin de cubrir las necesidades del grupo de trabajo de la UGSA. Las actividades que cumplirá estarán orientadas a: - Recopilar, sistematizar y evaluar la información cartográfica y bases de datos

generados en cada uno de los componentes del PMA a ser ejecutados; así como de los ajustes que se generen en aplicación al mismo (Plan Básico Ambiental Anual) durante la construcción y operación del proyecto.

- Estructurar el esquema de almacenamiento de información espacial y alfanumérica que guarde coherencia con las necesidades de la UGSA.

- Administrar la información espacial y generar protocolos de manejo de información de acuerdo a los diferentes niveles establecidos en la organización de la UGSA.

- Actualizar y editar la información cartográfica que se generé durante todo el proyecto guardando las normas de generación cartográfica.

- Coordinar con cada unidad de la UGSA para la retroalimentación de la información.

- Generar mapas, reportes en aplicación a las necesidades de la UGSA y de CELEC HIDROPAUTE relacionados con el PMA del Proyecto Hidroeléctrico Cardenillo.

- Diseñar un esquema de Gestión de Información espacial para la administración de datos del PMA que ayudará a la toma de decisiones de la Jefatura del Proyecto en temas relacionados con: acciones cumplidas, por cumplir, inversiones efectuadas, evolución del cumplimiento de cada programa previsto en el Plan, ajustes y demandas de recursos requeridos en el corto, mediano y largo plazo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 18 de 276

Este grupo de trabajo interactuará de manera permanente con los responsables de la gestión ambiental y social del proyecto Hidroeléctrico Cardenillo de manera que recibirá toda la información generada para formar el banco de datos que le permitirá al SIG ser una herramienta de gestión Gerencial. Como apoyo a la gestión de este componente se requiere 2 Ing. Geógrafos con experiencia de 2 años en generación de información espacial y manejo de Sistemas de Información Geográfica. La unidad de gestión ambiental y social será de responsabilidad de CELEC EP-HIDROPAUTE, para cumplir con sus funciones contará con presupuesto propio así como con la obtención de requisitos, materiales y movilización que faciliten sus actividades de supervisión y monitoreo ambiental así como de investigación, que se determinará a lo largo de la ejecución del proyecto y la que se identifiquen para la operación comercial de la misma.

4.1.2 Plan de relaciones comunitarias y participación ciudadana

• Introducción

El Plan de Relaciones Comunitarias establece los lineamientos por los cuales va a transitar el proyecto durante su desarrollo, la forma de relacionamiento y de facilitación para llegar a acuerdos entre CELEC EP- HIDROPAUTE, la población afectada y las comunidades que se verá influenciadas por las actividades del proyecto. Estos procesos ayudarán a construir un camino de aprendizaje, de toma de decisiones y acciones de manera continua y conjunta.

• Objetivos Establecer los canales de información y comunicación del promotor del proyecto hacia los actores localizados en el área de influencia del proyecto, de conformidad con la política de Gestión Ambiental y de Responsabilidad Social de CELEC en concordancia con lo estipulado en el Art. 88 de la Constitución Política, Art. 28 de la Ley de Gestión Ambiental y Decreto 1040, mediante el cual, el estado, busca resguardar los derechos ambientales colectivos de las comunidades insertas en un territorio que será objeto de la implementación y desarrollo de un proyecto.

Medidas y acciones

4.1.2.1 Información y comunicación CELEC EP-HIDROPAUTE establecerá los canales más adecuados de información y comunicación orientados a generar espacios de aviso sobre el desarrollo del proyecto a fin de lograr una participación activa y cooperativa en la solución de inconvenientes que se pudieren producir durante la presencia del proyecto. Para este propósito ser ejecutarán las siguientes acciones:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 19 de 276

• Realizar un diagnóstico de percepción social e identificación de actores, con el objetivo de actualizará el mapa de actores y estructurar un plan de acción a través del conocimiento de su diversidad, de sus acciones, de su situación y de su posicionamiento en relación al proyecto que permita no sólo elaborar una base de datos sino implantar y mantener canales de comunicación adecuados.

• Utilizar como mecanismos de información y concientizar a la población a los

siguientes:

- Reuniones, talleres participativos, notas informativas, folletos, medios audiovisuales: para este propósito se considerará fundamental el tipo de auditorio, ya que gran parte de las comunidades no son hispano hablantes. Toda información, mensajes o productos comunicacionales serán concretos, de fácil comprensión y en idiomas shuar y español.

- Boletines informativos electrónicos y plegables; esta misma información se colocará en carteles tipo poster A3, en las oficinas del proyecto, casas comunales y escuelas del área de influencia del proyecto en las cuales se esté realizando acciones para con la comunidad.

- Página web del promotor del proyecto, periódicos locales o regionales, que

incluya noticias relacionadas con el avance del proyecto; alianzas estratégicas realizadas con organismos locales, comunidades, etc.; la repercusión de sus acciones en la región y otras que conciten la atención de la población.

• Registrar, con distintos medios (fotográficos, audiovisuales, etc.), cualquier tipo de

evento que se realice, como los talleres de socialización del EIA y PMA, reuniones de planificación con las comunidades, y audiencias públicas.

• Realizar encuestas (monitoreo) de opinión pública en las áreas de influencia directa e

indirecta del proyecto para identificar, analizar y monitorear temas relacionados al desarrollo e implantación de los acuerdos alcanzados con las comunidades y conocer sobre los principales problemas que se detectan en la implementación del proyecto.

• Monitorear, acompañar e informar sobre cualquier evento en relación al proyecto o

de interés de la comunidad; dando prioridad a aquellos que contribuyan a educar y concienciar sobre aspectos de interés para su bienestar y la del proyecto (seguridad, empleo, manejo de los desechos entre otros).

4.1.2.2 Definición de procesos de colaboración y coordinación Acorde con las políticas de CELEC EP-HIDROPAUTE y en aplicación a los programas de Compensación y Mitigación Ambiental, se buscará la participación activa y comprometida de los actores institucionales del gobierno central, regional y local, con los cuales se gestionarán proyectos que tengan relación con el desarrollo socioeconómico y obras de infraestructura social, productiva para la zona, tanto en el

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 20 de 276

corto como en el mediano y largo plazo, de conformidad con lo que estipula la Constitución del Estado Ecuatoriano. Los procedimientos a ser implementados serán, entre otros, los siguientes: a. Agilitar reuniones con las instituciones con responsabilidad y acreditación para

emisión de permisos, licencias y autorizaciones previo a la construcción del proyecto.

b. Establecer convenios de cooperación con las comunidades del área de influencia del

proyecto y regularizar los procesos través de empresas del estado competentes en cada uno de los campos de acción diferentes a las funciones naturales de CELEC EP-HIDROPAUTE, a fin de realizar inversiones en temas de salud, agrupamiento social y desarrollo productivo.

c. Recabar información de los procedimientos que tiene cada institución para obtener

permisos o autorizaciones, para poner en vigencia y ejecución los convenios o acuerdos suscritos; el tiempo de duración para su obtención y los costos en caso de que los hubiere.

d. Establecer de común acuerdo los protocolos que se seguirán para agilitar los procesos y definir programas y proyectos de largo alcance que propicien el desarrollo local y que se enmarquen dentro de los planes de ordenamiento territorial en especial aquellas que se relacionan con proyecto en temas de salud, educación, infraestructura, saneamiento ambiental, fortalecimiento organizativo y productivo.

e. Establecer acuerdos de cooperación en apoyo al MAE – PNS 1. Procurar asistencia técnica, apoyo social y productivo a las comunidades

localizadas en su zona de amortiguamiento (límite sur y de afluencias del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo)

2. Implementar acciones de control de accesos con patrullaje permanente en las zonas de mayor sensibilidad.

3. Involucrar y capacitar a las comunidades locales en patrullaje y monitoreo social y ambiental.

4. Coparticipar en todos los proyectos que se emprendan en beneficio de las comunidades locales.

4.1.2.3 Participación ciudadana CELEC EP-HIDROPAUTE, en coordinación con el Contratista y la Fiscalización previa la iniciación del proyecto promoverán, en caso que sea necesario la conformación de Comités de Veeduría, los mismos que se regirán por el Reglamento de Participación Social (1040), a fin de establecer un proceso de seguimiento de las acciones de mitigación social y ambiental que el proyecto defina como parte del Plan de Manejo Ambiental, en los sitios de obra y de influencia directa e indirecta del mismo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 21 de 276

Para ello utilizará información proveniente de la Audiencia Pública del EIAD del Proyecto Paute-Cardenillo y organizará reuniones tipo taller con miembros de las Comunidades del área de influencia con la finalidad de que puedan plantear dudas, inconvenientes o avances positivos en la relación con las propuestas del Plan de Manejo en cuanto al mitigación y compensación social y ambiental y sus nuevos actores en la zona (Contratista, Fiscalización); esto permitirá por un lado que los pobladores de las comunidades se sientan partícipes de la marcha del Proyecto y por otro tomar medidas de solución rápida y en consenso a los problemas que se puedan presentar durante la obra. Este proceso será también coordinado con el Contratista y la Fiscalización a fin de que la comunidad esté informada del desarrollo del proyecto y de las responsabilidades que tendrá cada uno de sus participantes. De cada reunión realizada se levantará una memoria detallada, la misma que contendrá: el orden del día o la agenda, los pronunciamientos importantes de las comunidades y las resoluciones tomadas, seguimiento que se dará al proceso y calendario de reuniones programadas para la verificación de los acuerdos o cumplimiento de las acciones propuestas. Se incluirá un anexo fotográfico del evento, así como un registro de participación de las personas asistentes, este último, siempre que los participantes deseen realizarlo. La convocatoria se la realizará siempre a través de los Presidentes de las Comunidades o representantes legítimos de las mismas.

4.1.3 Plan de indemnizaciones y compensaciones Introducción Acorde con las políticas del CELEC EP HIDROPAUTE, el presente plan busca establecer las acciones necesarias a fin de proceder con las negociaciones por concepto de indemnizaciones en el caso de afectaciones inevitables debido a la implantación de las obras definitivas; y de compensaciones, sean de tipo social o ambiental. Objetivos • Resarcir económicamente a los propietarios afectados en su propiedad a causa de la

implantación de las obras del proyecto hidroeléctrico Paute – Cardenillo.

• Diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo socioeconómico en el área de influencia directa del proyecto, en coordinación y cooperación con las entidades del estado relacionadas con el Ministerio Coordinador de Áreas Estratégicas u otras que tengan competencia con los sectores de: salud, educación, saneamiento ambiental, fortalecimiento organizativo y proyectos productivos.

• Identificar, conjuntamente con las comunidades, nuevos proyectos e iniciativas que apoyen de desarrollo económico y social, promoviendo el mejoramiento de su nivel de vida.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 22 de 276

Medidas y acciones

4.1.3.1 Programa de Indemnizaciones La implementación del proyecto hidroeléctrico Paute - Cardenillo significa la instalación de obras civiles principales y auxiliarles (caminos de acceso temporales y definitivos, campamentos, sitios de escombreras, bodegas, etc.) para lo cual se precisa la adquisición de las propiedades involucradas por estas obras. En este sentido CELEC EP-HIDROPAUTE se regirá conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública Código de Procedimiento Civil y realizará un proceso de indemnización económica particular con transparencia y equidad. Las actividades previas al proceso de indemnización serán las siguientes: • Informar y coordinar con las autoridades locales y parroquiales sobre la necesidad de

CELEC EP-HIDROPAUTE en obtener la colaboración para el avalúo catastral de los predios a ser intervenidos, conforme a sus competencias.

• Contactar a los presidentes de las comunidades asentadas en el área de influencia del

proyecto con el fin de acordar una reunión con los propietarios afectados para informarles sobre los trabajos a ser ejecutados en los predios para el levantamiento catastral

Para efectivizar estos procesos se implementarán las siguientes acciones complementarias: a. Para la valoración del predio:

• Solicitar a los propietarios afectados, los permisos de paso, a fin de proceder con la verificación de linderos del predio y de toda la información subsecuente de conformidad con el formulario del Levantamiento Catastral, que será implementada de manera directa por CELEC EP-HIDROPAUTE.

• De ser posible, el levantamiento deberá realizarse con acompañamiento del

propietario a fin de que se determine exactamente los linderos de la propiedad que estará dentro de las áreas de afectación; proceso en el cual se identificarán las mejoras prediales y uso del suelo.

• El procesamiento de información incluirá la elaboración de un expediente técnico

en el cual se incluya; datos del propietario, escrituras, registros fotográficos, planimetrías del predio en la zona afectada; valor catastral y comercial del mismo; y, costos de producción en el caso de que exista cultivos de ciclo permanente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 23 de 276

• Notificar los resultados del catastro y proceder con la declaratoria de utilidad pública, a fin de iniciar los procesos inherentes a la negociación.

b. Para la negociación:

• Con la información recabada en el levantamiento catastral se deberá llevar a cabo el proceso de negociaciones, para el cual se deberá incluir un grupo de especialistas entre los cuales estarán: peritos calificados, ingeniero civil, sociólogo, ingeniero forestal/agrónomo y abogado.

• Para la negociación es importante poner especial atención en los requisitos y/o

documentos que se solicite al dueño de la propiedad afectada, explicar los plazos durante los cuales se realizará el pago correspondiente e información adicional que clarifique el proceso a realizarse hasta su finiquito. La negociación alcanzada con el propietario se efectivizará con la firma de un acta de acuerdo y de la escritura de transferencia de dominio del bien.

• Dentro del proceso de negociación del predio, CELEC EP-HIDROPAUTE podrá

acordar con el propietario una reubicación del bien afectado.

• De ser inevitable, en caso de oposición del propietario a la venta de las áreas requeridas por el proyecto, se procederá con la Declaración Pública de Utilidad del área del proyecto, conforme lo establece la Constitución, la LOSNCP y el COOTAD; es decir, CELEC EP-HIDROPAUTE solicitará el avalúo comercial del predio a los municipios involucrados considerando la posibilidad de que puedan ser sujetos de expropiación.

El proceso de indemnización se efectivizará con la firma de un acta de negociación y de la escritura de transferencia de dominio del bien suscrita en una notaría pública y la consiguiente inscripción en el Registro de la Propiedad. El pago por concepto de indemnización será efectuado de manera directa por CELEC EP-HIDROPAUTE y no forma parte de los costos del plan de manejo ambiental del proyecto.

4.1.3.2 Programa de compensaciones Este programa es parte integrante del Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto Hidroeléctrico Paute - Cardenillo y de aquellas acciones determinadas en el Art. 21 del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Ciudadana, Decreto Ejecutivo 1040, este último contempla la ejecución de acciones en favor de las comunidades involucradas de manera directa por los proyectos de inversión (sean estos públicos o privados) que, en el caso del proyecto se involucra a las de la etnia Shuar de Saant y Tsenkeankas; y, colonos de Singuiantza, Yucal, El Carmen y La Libertad. El mencionado reglamento indica: “Las resoluciones o consensos que pudieran provenir del proceso de participación social al que hace referencia este reglamento, podrán

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 24 de 276

incluir mecanismos de compensaciones socio ambientales, los mismos que deberán referirse prioritariamente a las áreas de educación y salud, que deberán coordinarse con los planes de desarrollo local y ser ejecutados a través de las propias comunidades, pueblos o nacionalidades o, de ser el caso, conjuntamente con los planes y programas que las instituciones del estado diseñen y ejecuten en las áreas referidas”. Igualmente este programa se enlaza en la política, principios, objetivos y estrategias de CELEC EP-HIDROPAUTE orientadas al logro de una sociedad más justa mediante el mejoramiento de la calidad de vida y protección del ambiente de las comunidades asentadas en su territorio a través de una comunicación clara y oportuna, de la gestión compartida y corresponsabilidad en las acciones a desarrollar; y en coordinación y cofinanciamiento con los gobiernos locales e instituciones del estado para la ejecución de los programas que fueren necesarios implementar en las comunidades. Para ejecutar este programa se ejecutarán las siguientes acciones: Talleres participativos, en los cuales se presenten propuesta e iniciativas o proyectos utilizando para ello metodologías participativas basadas en la andragogía1. Capacitación: A fin de que los proyectos que se identifiquen contribuyan efectivamente a mejorar la calidad de vida de la población, es preciso que se apoye en eventos de capacitación de manera que las iniciativas sean sustentadas y tengan la posibilidad de concretarse y ejecutarse. Estos eventos ayudan a promover la formación de educadores locales o promotores que incluso se involucren en la tares definidas en el plan de manejo para remediación ambiental o monitoreo social, de salud, biológico, etc; mejorando el capital de trabajo local especialmente de los grupos de jóvenes que buscan alternativas de empleo. Elaboración y ejecución de proyectos: es la cristalización de los procesos anteriores en el cual se involucran además grupos de técnicos externos en apoyo a la implementación y desarrollo. Acompañamiento: el rol de la asistencia técnica va disminuyendo para que los beneficiarios comunitarios y sus miembros capacitados comiencen a caminar solos con apoyo de los promotores que se estén o hayan formado. Réplica: muchas ocasiones no toda la población decide participar de un proyecto, lo hace cuando ve resultados y solicita entonces replicar para lo cual la asistencia técnica de los profesionales y de los educadores y promotores es fundamental. Retiro: Toda iniciativa, proyecto o intervención debe llegar a su fin, esto es cuando la población ha consolidado su experiencia o proyecto y debe continuar sola en el proceso con intermitente apoyo y asesoría del Promotor del Proyecto.

1 Es necesario cambiar la concepción tradicional de educación y considerarla como un proceso permanente de descubrimiento del conocimiento. Además no se puede enseñar a los adultos como si fueran niños porque la mayoría de los adultos aprenden voluntariamente de las experiencias que les satisfacen, El término andragogía significa el arte y la ciencia de facilitar el proceso de aprendizaje de los adultos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 25 de 276

Toda iniciativa, proyecto que se ejecute en las comunidades deberá elaborar una ficha que contenga información sobre todo el proceso desarrollado hasta la entrega final a la comunidad en el caso de proyectos colectivos y en el caso de iniciativas individuales actas de conformidad del asesoramiento y los aportes recibidos. La duración de cada una de las etapas depende de los proyectos o iniciativas a implementarse, de los tiempos de las comunidades por lo que la participación del equipo multidisciplinario será fundamental para la determinación tentativa de las mismas, A continuación se detalla varias propuestas que podrían ser ejecutadas por CELEC EP-HIDROPAUTE de manera directa o en coordinación y colaboración con las comunidades; Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) articulados al Plan Nacional del Buen Vivir (Sumak Kawsay), a los planes de desarrollo territorial y a las políticas estatales de los diferentes sectores sociales y estratégicos. a. Subprograma de desarrollo productivo sostenible:

• Crianza de guanta en cautiverio: Implementar en la comunidad Shuar un proyecto sostenible de crianza de guanta en cautiverio para mejorar la dieta y para la comercialización al por menor en la zona y que sea manejada por el hombre Shuar. Para este tipo de programas se puede aprovechar los cursos que proporciona el SECAP.

• Establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles: Recuperar y manejar la chacra

Shuar para mejorar la dieta alimenticia de su población en manos de la mujer Shuar, así como establecer sistemas agrosilvopastoriles a partir del cultivo de cacao de fino aroma.

• Agroforestería con enfoque de fortalecimiento organizativo; comprende el

fortalecimiento de la producción ganadera bovina de las comunidades colono-mestizas mediante la implementación de sistemas silvopastoriles en las unidades productivas tradicionales con un manejo agroecológico integral de sus fincas.

• Finca Experimental, dada la experiencia que CELEC EP HIDROPAUTE tiene en

la cuenca del río Paute, se recomienda la instalación de una Finca Experimental que sea localizada en la cuenca baja, preferiblemente en el sector de Singuiantza, a fin de replicar e incorporar nuevas iniciativas para asistencia técnica a las comunidades locales, ente ellas se sugiere la de investigación para uso de especies no forestales con fines comerciales; esencias y otros productos medicinales de gran demanda en el mercado, a fin de disminuir la presión sobre el PNS y mejorar las condiciones de vida de la población, en especial de la Shuar. Para este propósito CELEC EP HIDROPAUTE deberá realizar un estudio de factibilidad de su instalación y ser desarrollada en el transcurso de la construcción y operación del proyecto.

• Turismo comunitario, aprovechando la presencia del proyecto y la formación del embalse se podría desarrollar proyectos con la propia comunidad a fin de que se

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 26 de 276

incorporen en la guianza a este lago y hacia los sitios de interés arqueológico localizados dentro de la zona sur del parque ubicados en el área de influencia de las comunidades de Saant y Tsenkankas.

b. Subprograma de desarrollo social:

b1 Empleo comunitario CELEC EP-HIDROPAUTE a fin de lograr la mayor participación de la población del área de influencia del proyecto, en coordinación con el SECAP, podría desarrollar un programa de capacitación previo al inicio del proyecto a fin de asegurar un mejoramiento de la calificación de la mano de obra local y lograr mejores oportunidades de contratación en la empresas que construirán el proyecto. Se podrá pensar en la áreas de: electricidad, metalmecánica, carpintería, albañilería, guardias, supervisor en ejecución de obras civiles, operario especialista en mantenimiento de vivienda y edificaciones, operario en elaboración de hormigones, plomero, soldador en mantenimiento, operario especializado en construcciones de hormigón, supervisor de soldadura. De igual manera, en el caso de las contratistas, en los documentos precontractuales CELEC EP-HIDROPAUTE, establecerá una cláusula que obligue a las empresas contratista priorizar la contratación de la mano de obra local y determinar perfiles ocupacionales a fin de que pueda también enrolarse aquella con baja calificación laboral. Se buscará siempre, propiciar que la ocupación del personal disponible en el área y que cumpla con los requisitos de los perfiles ocupacionales, sea distribuido de manera equitativa entre las comunidades del área de influencia directa e indirecta y que se transparente hacia las comunidades todos los procesos de invitación, selección y enrolamiento. Como parte de la responsabilidad social de CELEC EP-HIDROPAUTE en coordinación con las instituciones competentes como el MIES (Ministerio de inclusión, económica y social) se buscará capacitar a los jefes de familia y trabajadores en general en administración y manejo del dinero, a fin de que su uso y destino mejore la calidad de vida familiar y asegure un buen vivir una vez que las obras concluyan. b2 Apoyo al mejoramiento de la infraestructura educativa y capacitación

docente

A través de talleres orientados a mejorar o implementar infraestructura, equipamiento, áreas recreativas en los centros docentes del área de influencia directa del proyecto, dotar de equipos informáticos y capacitar a los docentes en temas de interculturalidad y género, así como en informática para el mejor desempeño en su actividad. Participan las comunidades del área de influencia del proyecto.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 27 de 276

b3 Apoyo a la conectividad territorial Uno de los mayores intereses que tiene la comunidad local es la conexión territorial entre sus pequeños centros poblados en especial los de las comunidades Saant y Tsenkankas de manera que, una de las opciones es la de mejorar la ruta de a pie que une a estos dos centros, con lo cual ahorrarían su tiempo de viaje y propiciaría más seguridad a la comunidad en especial de los niños y mujeres que transitan regularmente por estos senderos; este camino de a pie sería construido de materiales de la propia zona e incluiría pequeños puentes peatonales sobre los cauces de los ríos y quebradas. Se adicionaría señalización ambiental de manera que estos centros se integren a un circuito ecológico – turístico local. Este camino de a pie tendría una longitud de 2 km y un acho de 2 a 3 m. b4 Capacitación socio ambiental:

A través de talleres y visitas guiadas se busca sensibilizar a la población del escolar y de las comunidades del área de influencia del proyecto sobre el impacto ambiental que pueden tener sus actividades cotidianas en los recursos naturales y a partir de su experiencia propongan la adopción de hábitos y conductas amigables con su entorno. Aprovechar las ofertas académicas en las áreas de forestación, ecología y ambiente, servicios que ofrece el SECAP. b5 Salud y saneamiento comunitario

Orientado a desarrollar un programa de capacitación en salud preventiva y nutrición en la comunidad Shuar con la participación del Ministerio de salud y ONGs especializadas y con experiencia en los temas. Este programa comprende la implementación de un botiquín comunitario a ser manejado por los educadores comunitarios quienes auxiliarán de manera inmediata a la población mientras reciben asistencia médica especializada. En la parte de saneamiento se propone dotar a la comunidad Shuar de letrinas secas para el mejoramiento de la sanidad comunitaria con la participación de la población en la construcción de las mismas acompañada de un proceso de capacitación en el manejo de residuos y desechos e higiene personal.

b6 Apoyo a la conservación de bienes patrimoniales Debido a razones de protección de las obras y del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Paute - Cardenillo se ha propuesto incorporar como parte de las áreas de amortiguamiento, al talud interno de la margen izquierda en el sitio del embalse que corresponde al PNS, dentro de la cual se encuentran varias estructuras arqueológicas que fueron identificados en la fase de investigaciones del diagnóstico ambiental y que fueron definidas como de alto valor cultural. Por esta condición del área y estos atributos que a más de ser patrimonio natural es también el de patrimonio cultural nacional y local, CELEC EP HIDROPAUTE establecerá los canales de coordinación y cooperación interinstitucional, con el INPC, a fin de que estas estructuras sean preservadas e incorporadas al inventario nacional y sean parte de una ruta de turismo arqueológico dentro del PNS. Durante

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 28 de 276

la construcción del proyecto, CELEC EP HIDROPAUTE adelantará este tipo de acciones a fin de que estas se concreten y se defina, en el corto plazo, como un proyecto factible. Se propone también que CELEC EP HIDROPAUTE contribuya con las investigaciones respectivas a fin de definir el proyecto para su protección y manejo turístico. En las fotografías siguientes (Apéndice A, Diagnóstico Ambiental, Subapéndice H, Arqueología) se evidencia la importancia de estas estructuras arqueológicas.

Estructuras arqueológicas probablemente de la cultura Cañari

c. Subprogramas especiales

• Fortalecer la cultura Shuar a través de un programa orientado a recuperar sus

expresiones y manifestaciones culturales como es el caso de su idioma y artesanías.

• Formación de guardaparques comunitarios: lograr la protección y conservación

del Parque Nacional Sangay a partir de la participación comprometida de los grupos humanos ancestrales como guardaparques comunitarios lo cual redundará en el mejoramiento de las condiciones de vida.

En el Subapéndice B, se detalla el Programa de Compensación Social (fortalecimiento de la cultura Shuar, formación de guardaparques y monitoreos comunitarios) a ser implementados en favor de la etnia Shuar y campesinos migrantes (colonos), localizados en el área de influencia directa del proyecto. Este programa será ejecutado de manera directa por CELEC EP-HIDROPAUTE.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 29 de 276

4.1.4 Plan de prevención y control Introducción Este plan es ejecutado directamente por el Contratista de la obra para el cumplimiento del Plan de Manejo en obra, aplicando todas las acciones necesarias y costo – efectivas para prevenir y controlar impactos sobre la comunidad, el personal de la obra y aquellos relacionados con la contaminación sobre el aire, suelo, agua y vegetación utilizando para ello criterios de orden ambiental y legal. Objetivos • Accionar todos los procedimientos internos a fin de controlar y prevenir los impactos

ambientales sobre las poblaciones y el ambiente en general durante el tiempo que esté previsto la construcción del proyecto en aplicación a la Ley de Gestión Ambiental en el especial al libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS).

• Disponer de todos los permisos y licencias para la operación de los sistemas de control y prevención de la contaminación ambiental, de conformidad con la legislación ambiental y sectorial existente.

Medidas y acciones

4.1.4.1 Obtención de Permisos y Licencias

Previo al inicio de la construcción, tanto el promotor del proyecto como el contratista deberán disponer de todas las autorizaciones y permisos para la corta de la vegetación natural; del aprovechamiento del agua, de los sitios de descargas de vertidos de desechos líquidos; del manejo y disposición de desechos sólidos (biodegradables, no biodegradables, tóxicos, especiales, etc.) y de cualquier otro desecho que se genere en la obra y que requiera de autorizaciones de entidades acreditadas tanto nacionales como seccionales. Los siguientes permisos y concesiones obligatorias se detallan seguidamente. a. Licencia Ambiental y Forestal

Para la ejecución del Proyecto Paute-Cardenillo, dado que deberá retirarse áreas con vegetación con presencia de bosques nativos, es obligatoria la obtención de la Licencia de Aprovechamiento Forestal que forma parte de la Licencia Ambiental del Proyecto. Esta licencia permitirá tanto al promotor del proyecto como al contratista iniciar los trabajos de construcción y emprender las tareas de desbroce y desbosque.

b. Concesiones para aprovechamiento de agua doméstica e industrial Una vez que CELEC EP-HIDROPAUTE disponga del cronograma de inicio de construcción del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, deberá agilizar los

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 30 de 276

trámites respectivos para la obtención de las concesiones de aprovechamiento del agua, según está definido en la Codificación 16, Registro Oficial 339 del 20 de mayo del 2004. Allí se indica la obligatoriedad de que todos los usuarios de aguas deben registrarse en SENAGUA para obtener el derecho de aprovechamiento del recurso hídrico, con determinación de la fuente de captación y del caudal que les corresponda. Estas autorizaciones en el caso del contratista, de ser necesario, serán tramitadas al inicio mismo de la construcción y entregadas al Promotor y a la Fiscalización de las obras; y serán actualizadas de conformidad con la ley antes indicada, esto es cada año.

c. Concesiones para aprovechamiento de materiales de minas y canteras La Ley de Minería (Registro Oficial No. 517: 29 de enero de 2009), norma las relaciones del estado con las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras y las de estas entre sí, respecto de la obtención de derechos y de la ejecución de actividades mineras. En tal sentido, el contratista dispondrá de todos los permisos, autorizaciones y licencias de explotación de las fuentes de materiales emitidas por el organismo ambiental acreditado en la zona de los trabajos, incluyendo la licencia ambiental en el caso de que así lo determine el organismo ambiental competente.

d. Permiso para vertidos de efluentes El Contratista deberá obtener el Permiso de Descargas, Emisiones y Vertidos ante la Autoridad Ambiental Nacional, o de la institución integrante del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental en su respectivo ámbito de competencias sectoriales (TULAS, Libro VI De la Calidad Ambiental, Sección 2ª. De los permisos de descargas, emisiones y vertidos). Este “instrumento administrativo” le facultará a que el regulado pueda realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales o las que se dictaren en el cantón y provincia en el que se encuentran esas actividades. Estos permisos a ser entregados al contratante y a la fiscalización por el contratista, serán aplicados a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, al aire y al suelo; estos permisos se entregarán cada dos años de conformidad con la ley antes indicada. Durante el primer año de operación de estos sistemas, será la licencia ambiental el único documento ambiental requerido en este lapso.

4.1.4.2 Organización del contratista para la gestión ambiental, social y de seguridad industrial A fin de cumplir con todas las tareas de prevención y control, el contratista mantendrá un equipo de especialistas dentro de su organización, conforme se determina en el documento de Especificaciones Técnicas Ambientales y que se refiere a grupos completos en cada uno de los frentes de trabajo conformados con personal suficiente para atender las necesidades de control ambiental, Salud y Seguridad Industrial; incluye

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 31 de 276

también asistencia de auxiliares en el sitio de los trabajos de preferencia de la zona; equipos e instrumentos de medición (ruido, agua, gases) y logística (movilización). El personal del Contratista, liderado por el responsable de salud, seguridad y ambiental, generará un procedimiento para informar y comunicar a los trabajadores de todos los aspectos inherentes al desarrollo de las obras; estos procedimientos serán puestos a consideración de CELEC EP-HIDROPAUTE a través de la Fiscalización para la aprobación correspondiente.

4.1.4.3 Control de la contaminación del aire a. Por gases

El Contratista ejecutará todos los trabajos con equipos y procedimientos constructivos que minimicen la emisión de contaminantes hacia la atmósfera, por lo que será de su responsabilidad el control de las emisiones, olores, humos, polvo, quemas incontroladas, uso de productos químicos tóxicos y volátiles. En el caso de que se decida instalar fuentes fijas temporales para el abastecimiento de generación eléctrica, se deberá presentar a la fiscalización, para su aprobación, la evaluación ambiental de alternativas de ubicación, para lo cual incluirá información de las características del equipo a instalar, uso de combustibles, entre otros; además su correspondiente plan de manejo para la operación. En las áreas de almacenamiento de combustibles se verificará que no exista altas emisión de VOCs, para ello se mantendrá correctamente cerrados los contendores y en perfecto estado a fin de evitar se presenten eventos contingentes por incendio y/o explosiones. Todos los contenedores de combustibles y sustancias volátiles deberán estar ubicados en sitios techados y totalmente ventilados; si el lugar es semiconfinado, se deberá instalar un sistema de evacuación de gases de alta eficiencia. En el caso de los vehículos motorizados deberán poseer un certificado de revisión de emisiones para garantizar que las tasas de emisiones gaseosas se encuentren bajo la norma ambiental. Estos están regulados según la tabla siguiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 32 de 276

Cuadro 4.1 Límites permisibles para contaminantes atmosféricos

Contaminante emitido Combustible utilizado Límite permisible Unidades

Partículas Totales Sólido 150 mg/Nm3 Líquido 150 mg/Nm3

Óxidos de Nitrógeno Sólido 850 mg/Nm3 Líquido 550 mg/Nm3 Gaseoso 400 mg/Nm3

Dióxido de Azufre Sólido 1 650 mg/Nm3 Líquido 1 650 mg/Nm3

Notas: [1] mg/Nm3: Miligramos por metro cúbico de gas, a condiciones normales, mil trece milibares de presión (1 013 mbar) y

temperatura de 0 °C, en base seca y corregidos a 7% de oxígeno. [2] combustibles líquidos comprenden los combustibles fósiles líquidos, tales como diesel, kerosene, búnker C, petróleo

crudo, naftas. Fuente: TULAS, Libro VI De la Calidad Ambiental, Anexo 3 Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión

b. Por ruido

• Cumplirá, mediante un registro de control y chequeo la regulación y calibración de los motores, escapes y bocinas (cada 3 meses) o cuando el caso lo requiera, y vigilará el buen uso de silenciadores en vehículos y maquinaria.

• Revestirá con material absorbente de sonido, para lo cual se colocará dispositivos

de atenuación del ruido o reubicará aquellos equipos y maquinaria que generen ruidos que sobrepasen la norma (riesgo auditivo mayor a 85 decibeles), en especial si los trabajadores se ven obligados a laborar en horas nocturnas cerca de áreas confinadas, áreas urbanas, de usos hospitalarios, educacionales o recreativos.

• Utilizará señales visibles como luces intermitentes y reflectivas, para reemplazar

sonidos innecesarios provenientes de sirenas o pitos cerca de los sitios poblados y campamentos.

• Regulará el uso de dispositivos como: alarmas, pitos de vehículos, etc., y, en caso

necesario, estos no deberán sobrepasar los límites, de los niveles de ruido de impacto permitidos por la norma, que se indican en el cuadro siguiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 33 de 276

Cuadro 4.2 Límites Máximos Permisibles de Ruido (en Áreas de Trabajo)

Duración diaria por horas Nivel de ruido (DBA)

16 80 8 85 4 90 2 95 1 10 ½ 15 ¼ 11 1/8 115

Fuente: TULAS, Libro VI, De la Calidad Ambiental.

c. Por polvo

La presencia del polvo en el sitio de los trabajos será uno de los impactos de mayor incidencia ambiental, en especial durante el desbroce y movimiento de tierras, considerando que en la época de verano la presencia de sol, altas temperaturas y el viento ayudarán a que se cree ambientes inseguros para el trabajo debido a que disminuye la visibilidad y seguridad, pudiendo ser la causa de accidentes, a fin de minimizar los impactos se prevé ejecutar las siguientes acciones: • Efectuar el número de operaciones de manejo de materiales al estrictamente

necesario.

• Cuando sea oportuno, en las áreas de trabajo se colocarán rompe vientos, malla o cercas semipermeables; mientras que los lugares sensibles serán tapados con una manta o geomanta industrial de polímero de alta densidad.

• En los sitios de acopio temporal será necesario planear su ubicación o escalarlos

en el tiempo y regularmente humedecerlos o cubrirlos con mantas poliméricas de alta densidad.

• Durante el verano y en los sitios de mayor tráfico se mantendrá riegos de agua a

fin de evitar que las partículas pierdan humedad y se trasladen con el viento.

• Cuando se presenten condiciones muy secas, el tráfico se restringirá a las vías humedecidas.

• En el caso de condiciones extremadamente secas, se controlará rigurosamente los

límites de velocidad para minimizar la generación de polvo.

• En las fuentes fijas de combustión como generadores, mezcladoras, taladros con motor, plantas de agregados, etc., deberán disponer de controles de emisiones gaseosas y dispositivos para el control de emisiones partículas de polvo como ciclones, filtros EPA.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 34 de 276

• Está totalmente prohibido el uso de riegos químicos como una medida para controlar el polvo proveniente del transporte de materiales y del tráfico vehicular.

• Efectuar regularmente riego sobre las superficies excavadas La aplicación de los

riegos especialmente en los meses secos, será suficiente de tal manera que permita mantener la humedad de la tierra sin generar polvo ni lodo

• La tasa y frecuencia de aplicación del riego, será la necesaria de acuerdo con el

tipo de material del suelo, a las condiciones presentes del clima y la velocidad el viento presente en la zona y de conformidad con lo que establezca la Fiscalización. Adicionalmente de acuerdo con las especificaciones generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MTOP en el Tomo I, Sección 205, establece la tasa de aplicación de riego será entre los 0,90 hasta 3,5 l/m2.

• Al efectuar el control de polvo con carros cisternas, la velocidad máxima de

aplicación será de 5 km/h. La velocidad de los vehículos de transporte de materiales de construcción no deberá sobrepasar los 30 km/h.

• En los sitios de manipulación de cemento, frentes de transferencia y trituración de

agregados, el contratista debe mantener sellos apropiados en los equipos de transferencia, usar equipo de control de polvo en las operaciones de trituración del agregado y localizar las trituradoras y equipo similar en lugares donde los riesgos sean mínimos para la salud humana, flora y fauna; es decir, en sitios alejados de los cuerpos de agua, y de los asentamientos humanos.

4.1.4.4 Prevención de la contaminación del agua

a. Prevención de la contaminación del agua con hidrocarburos Debido a que el contratista va a requerir volúmenes importantes de hidrocarburos entre ellos combustibles, limpiadores y lubricantes, que serán almacenados en cada uno de los frentes de trabajo, durante los seis años de construcción; se deberá prever la ubicación de sitios aptos para el almacenamiento de los productos hidrocarburíferos, y cumplir con todos los procedimientos determinados en el RAOHE 1215 y que se relacionan con los siguientes aspectos:

- Cubierta o techo de preferencia no corrosivo o de fácil combustión.

- Paredes altas a fin de confinar y aislar los elementos contaminantes.

- Piso o plataforma impermeabilizado para evitar filtraciones y contaminación del

suelo y del agua o de la vegetación circundante.

- Cunetas periféricas revestidas a fin de conducir hacia los sistemas de recolección y tratamiento cualquier efluente contaminante.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 35 de 276

- Sistema de tratamiento de residuos aceitosos en todas las áreas de maniobra de elementos que generen potencial contaminación por hidrocarburos (almacenamiento de combustibles, grasas, aceites, etc.).

- Trampas de grasas y combustibles derramados que facilite el manejo y

recolección de contaminantes.

- Todos los sistemas de manejo de elementos contaminantes estará localizados fueras de áreas de gran tránsito vehicular y estar localizado fuera de campamentos – dormitorios, comedores y a no menos de 100 m de un cuerpo hídrico.

Es responsabilidad del contratista verificar que los contenedores de combustibles, lubricantes, aciertes, químicos (aditivos) se encuentren en buen estado y que no presenten fugas de ninguna clase en cualquier parte de su cuerpo; y cuente con el respectivo instrumento de custodia y manejo previsto por el fabricante o proveedor del mismo. En caso de que alguna máquina sufriera un desperfecto o siniestro y ocurra un vertimiento de aceites o lubricantes con riesgo a contaminar un cuerpo hídrico, el suelo o la vegetación, quien sea el responsable de la maquinaria deberá excavar una trinchera o zanja alrededor del área de vertimiento e inmediatamente deberá llamar a una cuadrilla de trabajadores para limpiar el área contaminada. Si por algún motivo el derrame ocurre con lluvia inmediatamente y luego de excavar la zanja deberá colocar sobre el área de vertimiento una membrana impermeable con el fin de evitar que el producto sea transportado con la lluvia hacia el cuerpo de agua. En los talleres y áreas de estacionamiento se deberá contar con una superficie impermeable y canales perimetrales para interceptar cualquier derrame de combustible proveniente de los vehículos en mantenimiento o estacionados. Todo los elementos almacenados serán enviados a proveedores y gestores certificados por el Ministerio del Ambiente del Azuay, Cañar y si los hubiere a la fecha de construcción del Proyecto en Morona Santiago. Dada la cantidad de desechos peligrosos (2 kg/persona/mes) esta medida será obligatoria.

b. Prevención de la Contaminación del Agua con Aguas Grises o Negras Todos los campamentos mayores, temporales, sitios de obras y demás lugares del contratista deberán contar con el respectivo sistema de tratamiento de aguas, como se lo detalla en el programa de Manejo de Efluentes. Sin embargo la localización de estos sistemas debe evitar el contacto directo del agua sin tratamiento y cualquier cuerpo hídrico. Concretamente las letrinas, las fosas sépticas, decantadores y los campos de infiltración deberán estar ubicados a no menos de 150 m de distancia de los cuerpos de agua puesto que las aguas de letrinas poseen un tratamiento muy básico o simplemente irán a una fosa séptica que posteriormente será rellenada para su clausura.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 36 de 276

Para evitar el escurrimiento se recomienda que toda la base de estos sistemas, donde el agua se confina o almacena para su tratamiento, esté impermeabilizada y aislada de la superficie para evitar su escurrimiento y transporte hacia cualquier cuerpo hídrico. Todos los sistemas de tratamiento deberán ser revisados periódicamente para garantizar su funcionamiento y evitar que existan fugas de cualquier índole. Se recomienda además que antes de verter el agua tratada hacia un cuerpo de agua, se realizase un análisis físico – químico para asegurar la eficiencia de los sistemas de tratamiento. A fin de controlar este tipo de contaminación, en todos los campamentos previstos deberá ser instalados sistemas de tiramiento compactos de alta eficiencia que se encuentran disponibles en el mercado; de modo que los efluentes sean entregados a los cuerpos de agua en condiciones aceptables de calidad, conforme lo determina el TULAS; de igual modo los lodos que también removidos, serán primeramente estabilizado en sitios de trasferencia, alejados de los campamentos y de circulación vehicular o peatonal, para luego disponerlos en una escombrera común.

c. Prevención de la Contaminación del Agua con Sustancias Peligrosas El contratista implementará cualquier mecanismo y tecnología disponible en el mercado y contemplada en la legislación ambiental, a fin de evitar la contaminación de los cuerpos de agua con cualquier material almacenado durante la construcción y ensamblaje de partes y componentes de la construcción, básicamente los que se ubicarán en las bodegas donde se almacenarán instrumentos eléctricos que contengan aceites dieléctricos (PCBs), sueldas, compuestos epóxicos, etc. Las bodegas para el almacenamiento de cualquier insumo de este tipo contarán con techos y paredes herméticas con su respectivo sistema de ventilación. El piso deberá ser necesariamente de hormigón compacto para impermeabilizar toda la superficie de la bodega y contar con canaletas perimetrales o cubeto periférico para retener los líquidos contaminantes en caso de un derrame menor. El personal encargado de la custodia de estos elementos revisará y registrará el estado de los contenedores de este tipo de sustancias y vigilará la integridad de los insumos para evitar un vertimiento no deseado, robos o abandono.

d. Prevención de la contaminación del agua con desechos sólidos Para evitar que se contamine el agua con basura ya sea doméstica o industrial, el contratista dispondrá de contenedores industriales y herméticos para el acopio temporal de los desechos sólidos. Se deberá prohibir la disposición de basura en las quebradas, ríos, ojos de agua, etc., así como también su quema y el almacenamiento en contenedores no aptos para ello puesto que se puede generar lixiviados por el contacto de la basura en descomposición con el agua de lluvia.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 37 de 276

Los desechos no deberán ser almacenados más de 10 días consecutivos para evitar la formación de ácidos orgánicos que contaminarían los cuerpos hídricos en caso de un vertimiento accidental y depositados en centro de acopio debidamente conformados y manejados a fin de controlar la contaminación del agua, del aire y la proliferación de plagas como los roedores, hormigas o de aproximación de animales carroñeros o silvestres.

4.1.4.5 Prevención de la contaminación del suelo

a. Prevención de la Contaminación del Suelo con Hidrocarburos En este aspecto se intenta evitar la contaminación del suelo contra un posible vertimiento y esto es en los lugares de almacenamiento de los contenedores de hidrocarburos (aceites y lubricantes) principalmente. Cualquier contenedor de aceites y lubricantes deberá disponer de su tapa hermética, no se admiten tapas o tapones artesanales ni mucho menos que los contenedores estén abiertos al ambiente. El lugar de almacenamiento de contenedores deberá estar aislado del medio exterior contando con un sistema de ventilación, el piso deberá estar impermeabilizado con cemento o a su vez con membranas o geotextiles impermeables. Se deberá contar con canaletas perimetrales para la recolección de los productos derramados. Cuando la maquinaria se encuentre estacionada en los frentes de obra o se produzca algún desperfecto por su operación, inmediatamente se colocará membranas impermeables bajo el tanque de combustible, filtros de aceite, caja de cambios, en general de todo el vehículo para contener un vertido sobre el suelo a causa de la rotura de alguno de sus componentes.

b. Prevención de la Contaminación del Suelo con Aguas Grises o Negras Todo lugar donde se ubiquen los sistemas de tratamiento y disposición final de las aguas grises o negras deberá estar totalmente impermeabilizado para evitar que los líquidos entren en contacto directo con el suelo. Por ejemplo, las fosas sépticas y los campos de infiltración deber poseer un nivel de impermeabilización tal que los contaminantes no atraviese sus paredes y queden confinados dentro del área esperada y designada para su almacenamiento. En lugares con riesgo de vertimiento por rebose del agua se debe colocar un sistema de canaletas para interceptar el vertido y llevarlo de regreso al sistema de tratamiento.

c. Prevención de la contaminación del suelo con sustancias peligrosas Principalmente se protegerá al suelo del contacto directo con lodos y escombros contaminados, aceites dieléctricos y componentes epóxicos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 38 de 276

Para el control de los materiales de excavación se deberá colocar una capa de suelo arcilloso sobre una geomembrana impermeable en toda el área destinada a albergar temporalmente los residuos de excavación. También se deberá constatar que los escombros, que serán dirigidos a las escombreras, sean totalmente inertes y no generen productos contaminantes durante su descomposición. Para evitar el contacto con sustancias químicas peligrosas, se protegerá los materiales e insumos durante el almacenamiento, teniendo una bóveda cerrada con ventilación y con el piso aislado con cemento. Siempre se debe llevar un inventario de los materiales potencialmente peligrosos que deben tener un manejo y resguardo especial. En el gráfico siguiente se presenta dos alternativas de manejo que pueden ser implementadas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS.

d. Prevención de la Contaminación del Suelo con Desechos Sólidos El contratista estará obligado en mantener un sistema interno de recolección, almacenamiento temporal y manejo de los desechos sólidos en todos los sitios de obra, campamento, talleres, bodegas y demás lugares de asentamiento. Se deberá prohibir la quema de los desechos ya que los productos de la combustión pueden ser tóxicos persistentes en el suelo. Se deberá también prohibir la disposición de basuras en las quebradas y laderas para evitar que se infiltre lixiviado hacia la capa freática. Si se maneja un sistema de disposición de orgánicos en fosas o a manera de compostaje, se debe monitorear los desechos para evitar que se mezcle con desechos de otro tipo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 39 de 276

4.1.4.6 Control para la protección de la flora y fauna nativa • Efectuará charlas de inducción e interpretación de los recursos del entorno ambiental

con el fin de conseguir una actitud de respeto a los elementos constitutivos del ecosistema natural.

• Revisará los resultados del inventario de flora y fauna del sitio de obras y establecer

las técnicas más apropiadas para colectar muestras de especies de la cobertura vegetal a desbrozarse y de fauna silvestre, en especial de aquellas que se ha probado su manejo. En caso de ser necesario se instalará de manera temporal un sitio de rescate de especies de fauna silvestre y luego ubicar otros que sean permanentes.

• Instalará y mantendrá en obra, rótulos con información real que motive al personal

para desarrollar actividades en beneficio de la protección del medio ambiente, respeto a los animales, plantas, así como para utilizar los dispositivos requeridos para recolectar y manejar los desechos y efluentes.

• Establecerá compromisos y rendición de cuentas entre el personal del proyecto a fin

de precautelar la integridad de los bienes y servicios del ambiente, así como para sancionar a manera de ejemplo todas aquellas acciones que provoquen o promuevan agresiones con el ambiente.

4.1.4.7 Prevención y control de daños al patrimonio cultural Previo al ingreso del contratista al sitio de los trabajos y en especial para realizar las actividades de desbroce, limpieza, excavaciones, movimiento de tierras, conformación de la obra básica y de cimentaciones, se deberá contar con el informe del INPC el mismo que indicará que las áreas a ser intervenidas están liberadas. De no ser así, se definirán los sitios en los cuales se deberá señalizar a fin de proceder con el rescate respectivo y facilitar las intervenciones requeridas para el desarrollo de los trabajos. Este proceso ante el INPC, será realizado por la Fiscalización o por CELEC EP-HIDROPAUTE; y será la Fiscalización quien supervise el cumplimiento de las medidas definida en el informe arqueológico.

4.1.4.8 Seguridad y protección a la comunidad El Contratista está obligado a informar a la comunidad localizada en el área de influencia del proyecto de las actividades que desarrollará y de la acciones que implementará para minimizar y controlar posibles impactos por sus actividades para lo cual utilizará todos los mecanismos comunicacionales que le permitan informar a la población la misma que deberá ser de fácil comprensión en idiomas Shuar y castellano. a. Transporte de materiales

• Realizar controles a los vehículos que transportarían productos que pueden ser

peligrosos en el momento de traslado.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 40 de 276

• Implementar vigilancia en lo que se refiere al cumplimiento de las normas de tránsito para los vehículos para evitar posibles accidentes de tránsito con las poblaciones cercanas y con los mismos trabajadores del proyecto.

• En el caso de accidentes, a pesar del control que se tenga al tránsito vehicular y

por motivos que están fuera del alcance del conductor, contratista y fiscalización, ocurriera un accidente vehicular con transporte de cualquier material se deberá realizar el siguiente procedimiento:

• Limpiar todo el material que ha sido regado y disperso, producto del accidente, de la vía o del sector donde este fue depositado.

• Toda el área afectada por el accidente, será delimitada con señales de peligro

seguridad, advertencia o precaución (cinta de señal de peligro), que permita además aislar de las personas que intentan observar el percance.

• En lo posible permitir que la fluidez del tránsito sea lo antes posible.

b. Señalización vial

Se deberá implementar señalización vial en todos los caminos del proyecto, ya sean externos como internos, para evitar accidentes. Para la adecuada protección contra accidentes se instalarán las siguientes estructuras: - Señales temporales. - Señales indicadoras informativas móviles. - Señales informativas ambientales definitivas. Señales Temporales.-Esta señalización será colocada durante la construcción de la obra y será suministrada por el contratista para advertir así al público de operaciones de riesgo (zonas de trabajo, desvío de tránsito, utilización de maquinaria, equipos, etc.). Dichas señales deberán ubicarse en sitios apropiados y visibles al público y/o mantener guardias para evitar que entren personas ajenas a las obras. Señales Indicadoras Informativas Móviles.-Son señales indicadoras de carácter provisional que serán ubicadas temporalmente, de acuerdo a la planificación de ejecución de las obras, por lo tanto, serán removidas y reubicadas en otros sitios. Estas señales tienen el objeto de dar información preventiva o reglamentaria a los usuarios de la vía de los desvíos de tráfico o interrupciones programadas para facilidades de construcción y evitar accidentes. Estas señales serán colocadas a 500 m, 200 m y 50 m. antes de la zona de desvío, en el inicio y fin de los trabajos. Estas señales indicadoras permanecerán durante todo el tiempo que dure la construcción. Señales Informativas Ambientales Definitivas.-La planificación y regulación de la movilización de vehículos en zonas pobladas y sitios con recursos naturales

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 41 de 276

sobresalientes, requieren de la instalación de rótulos que servirán para informar y educar a los visitantes y usuarios del proyecto sobre las zonas de interés ecológico y ambiental. Esta señalización además de educativa e informativa es turística, con lo cual se logra que el usuario de la vía disfrute de la ruta, conozca el ambiente en el cual se encuentra y utilice la oferta de servicios locales de que dispone la zona y pequeños poblados, en caso de requerirlos. Este tipo de señales será de paneles o láminas metálicas inoxidables, de 1,80 m x 1,20 m. Tendrán un recubrimiento de pintura anticorrosiva, y la señal será resaltada con pintura reflectiva en alusión al tema o leyenda en cada uno de los rótulos. El panel tendrá fondo de color verde y letras negras. Las leyendas sugeridas son:

- No destruyas los árboles ellos son el hogar de los animales silvestres. - El río no es basurero, deposita los desperdicios en su lugar. - Tu vida depende del río no lo contamines botando basura. - Sitio de cruce de animales del bosque, no los atropelles. - Protege los ríos y quebradas. - Observación de aves. Mirador. - El futuro está en tus manos, cuida los bosques, ríos y animales silvestres.

Coopera con la naturaleza que compartes. - La agresión a la naturaleza está penada por la ley, cuídala.

c. Colocación de barreras visuales

Se propone la implantación de pantallas que impidan la visualización de áreas de trabajo y la propagación de olores. Para ello será necesario realizar las siguientes acciones: • Mantener como cortina vegetal a la vegetación arbórea que se encuentra en el

perímetro de los sitios de obra en especial de las fuentes de materiales y escombreras y en zonas pobladas por las cuales se tendrá un tránsito permanente.

• Colocar pantallas de fibra o sembrar barreras vivas (árboles y arbustos) mediante

un sistema tres bolillos a fin de que se densifique la vegetación y se atenúe tanto el impacto visual como el polvo y los olores. Estas pantallas serán colocadas de preferencia en zonas de campamentos, bodegas u otras facilidades del contratista que tengan gran impacto visual.

d. Manejo de fuentes de materiales

Si el Contratista solicita autorización de libre aprovechamiento para la explotación de materiales de minas y canteras, deberá regularizar los permisos respectivos ante la Corporación de Desarrollo Minero de la respectiva jurisdicción política o ante los GADs de Amaluza, Copal o Santiago de Méndez, a fin de obtener la licencia de explotación respectiva; a más de lo indicado, como requerimientos mínimos, la Fiscalización exigirá al Contratista lo siguiente:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 42 de 276

Para el caso de minas: • La explotación de los materiales, deberá realizarse previo un plan de explotación,

elaborado y aprobado por la fiscalización, en el cual se considerarán principalmente las características del río, usos del agua y de las riberas agua abajo del sitio de explotación, con el fin de no afectar posibles usos del agua y de las playas del río.

• Controlará que por efecto de la extracción y apilamiento del material no se

generen conflictos con usuarios del río sea por usos consuntivos o recreativos del recurso; de ser así el contratista establecerá acuerdos con los usuarios y horarios en los cuales se efectuarán los trabajos.

• En ningún caso se explotarán bancos de finos y cantos rodados en lechos de ríos

con manifiesto daño en su ecosistema o que se encuentren sobre explotados.

Para el caso de las canteras:

• Tanto la cobertura vegetal como el suelo orgánico que cubre el área de explotación de la cantera, a ser removido será apilado para su utilización posterior en la recuperación de la misma área que quedará descubierta.

• El contratista construirá todas las obras de protección necesarias (obras de

drenaje, estabilización de taludes, etc.), de modo que los residuos de materiales sean recolectados y enviados a un sistema de drenaje común y conducidos hacia un sistema de decantadores – sedimentadores para evacuar la aguas en adecuadas condiciones de calidad.

• La restauración cuidadosa de canales de drenaje será extremadamente importante

para evitar procesos erosivos y de sedimentación, el no hacerlo podrían afectar negativamente las fuentes de agua y vegetación circundante.

• De ser necesario el uso de explosivos, el plan de explotación será debidamente

programado y controlado por el constructor, quien se asegurará que se tomen todas las precauciones del caso antes de la detonación y luego de ella previa la liberación del área de los trabajos. Para lo cual se guiará por el siguiente procedimiento: - El contratista deberá tener el permiso de respectivo de uso de explosivos

emitido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y por lo menos un manual de procedimientos para la conformación de los polvorines provisto por la misma entidad, de no poseerlo será un grupo de las F.F.A.A. quienes se encargarán de la conformación del polvorín, de su custodia y manejo.

- El polvorín deberá contar con lo que establece el Reglamento Sobre Armas,

Municiones, Explosivos y Accesorios del 27 de marzo de 1997, se mantendrá alejado de los centros poblados, deberá tener un confinamiento tal que, en caso de una explosión, se produzcan los menores daños posibles, deberá tener

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 43 de 276

un sistema contraincendios incorporado y su tamaño dependerá de la carga explosiva que se requiera. Además el polvorín contará con un sistema de ventilación para mantener controlada la temperatura interna, la entrada de luz será limitada y estará totalmente cubierto en caso de lluvia.

- Según lo que menciona la ley todo el periodo de tiempo mientras se maneje el

polvorín y se transporte los explosivos a los frentes de obra, se debe contar con miembros de las F.F.A.A. que deberán dar el apoyo necesario y las instrucciones debidas para el uso de los explosivos.

- Finalmente, se deberá colocar un sistema de alarma en caso de presentarse una

emergencia y que servirá para la evacuación inmediata del personal del sitio aledaño al polvorín y dentro del radio considerado de riesgo máximo.

En los dos tipos de explotación el contratista vigilará que:

• Todas las áreas y plataformas que sean requeridas para el desarrollo de los trabajos de explotación dispongan de los sistemas para el control de la contaminación del agua, aire y suelo; es decir: pantallas para atenuar los efectos del ruido y del polvo; aspersores para humedecer el material; sedimentadores; fosas sépticas y campos de infiltración para el personal; y si mantiene equipo y maquinaria o talleres para labores de mantenimiento: trampas de grasas.

• Los sitios de acceso al área de influencia de la explotación estarán debidamente

señalizados; y de acuerdo a las normas reglamentarias que incluye tamaños y distancias así como pintura reflectiva, de manera que sean claramente identificados especialmente durante la noche.

Por la naturaleza que tiene este Plan de Prevención y Control este será ejecutado de manera directa por el constructor. Sin embargo será la Fiscalización quien verifique su cumplimiento y CELEC EP-HIDROPAUTE supervisará el proceso.

4.1.5 Plan de mitigación ambiental

4.1.5.1 Programa de Actualización de Inventarios de Fauna y Flora Introducción Durante los inventarios de fauna realizados para el diagnóstico del EIAD, fueron realizados en una sola época del año por lo que no permitió tener un conocimiento más profundo de las tendencias de las comunidades a lo largo del año, así como los cambios de diversidad y ciclos de vida de las especies a través de las diferentes estaciones anuales. Por otro lado, las investigaciones fueron realizadas poco después y durante ciertas intervenciones exploratorias, que incluyeron explosiones y excavaciones, lo que pudo haber provocado la huída de especies por la intensidad del ruido. Esto probablemente produjo una subestimación de la riqueza y diversidad faunística, la cual

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 44 de 276

se esperaría que fuera bastante alta por encontrarse en el área de influencia y dentro del Parque Nacional Sangay. El diagnóstico mismo demostró que el bosque natural de la zona se encontraba en buen estado de conservación y se muestra de los estudios geográficos una buena conectividad de la vegetación con pocos parches boscosos menores, especialmente en la margen izquierda del río Paute. Por otro lado, la época de investigación fue poco propicia para los muestreos de flora, puesto que la mayoría de individuos se encontraron en ciclo infértil (sin frutos o flores), lo cual dificultó la identificación taxonómica. Por lo tanto, un alto porcentaje de plantas fueron determinadas has únicamente el nivel de género. Es probable que alguno de estos géneros identificados correspondiera a especies endémicas o que se encuentran en algún nivel de amenaza, considerando otros estudios realizados en la zona. Por esas razones, y por el hecho de que el proyecto hidroeléctrico Paute – Cardenillo se encuentra ubicado en el área de amortiguamiento y dentro del Parque Nacional Sangay, Se recomienda que CELEC EP-HIDROPAUTE actualice y complemente los inventarios de flora y fauna de estas áreas. Objetivo • Revisar la información existente, especialmente de la Línea Base del diagnóstico del

EIAD.

• Realizar muestreos considerando las propuestas metodologícas utilizadas en el diagnóstico del EIAD, de manera que se obtengan datos complementarios y comparativos.

• Realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de las comunidades biológicas, el cual

identifique las especies en la cuales se deberá realizar un mayor esfuerzo de manejo y/o salvamento.

• Establecer metodologías de investigación científica a ser aplicadas en los monitoreos

posteriores.

Medidas y acciones a. Revisión de información secundaria

Para esta actividad será necesario realizar una revisión de la Línea Base del EIAD, principalmente, para corroborar y complementar esa información. Se deberá además recopilar la información de otros estudios que se hayan realizado en la zona. Se sugiere que el personal de CELEC EP-HIDROPAUTE (Gestión Ambiental) tome contacto con los investigadores de las universidades locales o extranjeras que estén interesadas en investigación de áreas naturales, así mismo con los especialistas del Ministerio del Ambiente que se encarguen de la administración y vigilancia de la zona sur del Parque Nacional Sangay.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 45 de 276

Esta recopilación de información permitirá tener una información pilar, para la planificación de los muestreos y observaciones en la zona, así como establecer la ubicación de nuevos puntos de muestreo e investigaciones científicas que se determinen.

b. Toma de datos en campo Se deberán realizar muestreos y observaciones sistemáticas de flora y fauna terrestre y biota acuática, tomando como base las metodologías utilizadas en el diagnóstico del EIAD, de manera que se obtengan datos complementarios y comparativos. La toma de datos permitirá registrar las especies de fauna existentes en los sitios de intervención. Los grupos taxonómicos que deberán ser estudiados son: flora terrestre, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, en lo que se refiere a los ecosistemas terrestres. Deberá darse un especial esfuerzo de muestreo en el área protegida, dado que se pretende conservar esa zona y causar allí el menor impacto posible. En los sistemas acuáticos deberá muestrearse plancton, macroinvertebrados y peces. El estudio de este último grupo es importante dado que los mayores cambios se realizarán en el cauce hídrico. La toma de datos de campo deberá realizarse según la periodicidad siguiente: seis meses antes de la construcción en los sitios de ocupación permanente de las obras y ajustado al cronograma de trabajos de cada uno de los componentes del proyecto; en el siguiente orden; caminos de acceso y sitio de presa; y cada seis meses hasta que se inicie el llenado del embalse en el área de inundación del mismo. Se recomienda también realizar este inventario en las áreas de escombreras y de amortiguamiento del embalse, con una periodicidad semejante, esto es seis meses antes de los trabajos. Los sitios de muestreo podrán estar ubicados en los mismos de la Línea Base, aunque podrán agregarse otros más que se consideren importantes; obviamente estos deberán estar ubicados en donde la topografía lo permita. Para esta medida se requerirá de un equipo de especialistas biólogos en las diferentes disciplinas, y de preferencia contratar asistentes capacitados y guías, ambos locales.

c. Análisis de datos Los registros realizados en campo deberán permitir el análisis de composición y riqueza de fauna, abundancia (número de individuos por especie), biodiversidad, entre otras variables cualitativas y cuantitativas. Deberá actualizarse el listado de las especies en las cuales enfocarse durante el manejo y salvamento, por su sensibilidad a los cambios, vulnerabilidad durante la

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 46 de 276

construcción de las obras, estar en niveles de amenaza, ser de importancia nacional por ser endémicos o emblemáticos, tener poca resiliencia y/o ser de uso humano.

d. Identificación de metodologías apropiadas para un monitoreo En función de los resultados, se deberá establecer una metodología de estudio lo más apropiada posible y adaptada a la situación del proyecto, a manera de procedimientos para los monitoreos posteriores. La ejecución de este programa será responsabilidad de CELEC EP-HIDROPAUTE, con entidades locales de investigación científica (Universidades).

4.1.5.2 Programa de aprovechamiento forestal y manejo de la biomasa. Introducción Conforme a la Ley Forestal, Áreas Naturales y Vida Silvestre, todas las áreas requeridas para la implantación de la presa y del embalse, de los caminos de acceso, escombreras y fuentes de materiales de uso exclusivo del proyecto conservan bosques naturales y/o remanentes de este tipo de vegetación, razón por la cual el Promotor del Proyecto se obliga a presentar un plan de aprovechamiento forestal de estas áreas y en consecuencia el manejo de la biomasa producto de esta intervención. Se debe recalcar que debido a que en la zona del embalse está conformada por farallones de roca pronunciados, casi verticales en su relieve, un retiro total de la biomasa vegetal será muy complicado, con un alto riesgo para el trabajador. Por lo tanto, la corta se realizará en los lugares accesibles. Objetivos • Definir el plan de aprovechamiento forestal de las áreas donde se realizará el retiro

de la vegetación para efectos de la construcción de las obras y facilidades del Proyecto; y,

• Definir el manejo de la biomasa producto del aprovechamiento forestal, desbroce y desbosque.

Medidas y acciones Para la ejecución de este programa se deberá considerar obligatoriamente lo determinado en los estudios del Inventario Forestal y Valoración de los Bienes y Servicios Ecosistémicos del bosque natural a ser intervenido en los sitios de obra (presa y embalse, caminos de acceso, escombreras, áreas de maniobras y fuentes de materiales), que forman parte de la licencia ambiental. Ver apéndice F.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 47 de 276

a. Operación de corta de las especies forestales y manejo de la biomasa Las especies que serán taladas deberán ser marcadas y cortadas convenientemente, de manera que la madera obtenida tenga la mejor calidad y el menor excedente de biomasa posible. Se debe estar consciente de que la corta siempre va a producir un impacto en algunas especies de fauna. Un árbol de gran tamaño de seguro contendrá varios nidos de aves, sitios de refugio de otras especies (ej. ardillas). Estudios han demostrado que en los doseles viven abundantes insectos, incluso de especies aún desconocidas por estar ubicados únicamente allí. La caída del árbol también puede aplastar a otra fauna que esté bajo la hojarasca, troncos podridos, otros árboles adyacentes, etc. Por lo tanto se deben tomar medidas iniciales de intervención del bosque (ruidos, movimientos, humo, etc.) para permitir que las especies huyan a otros lugares y afectar lo menos posible a la fauna. Previo a la corta es importante cercar el área de intervención, de manera que pobladores locales que por alguna razón estén transitando por el sector no corran riesgos. Se puede colocar al contorno, a aproximadamente 1,5 metros, una cinta plástica de precaución o seguridad de colores vivos. También puede ser una malla o cerca visible. La operación de corta debe facilitar su extracción, movilización y el arrastre. Debe ser una corta dirigida, es decir que se debe direccionar la caída de los árboles con relación al camino por donde va a ser transportado o pista de extracción. La culata del tronco debe apuntar hacia la pista. Los responsables deben tener conocimiento sobre direccionamiento de la corta. Al construir las pistas de extracción deben ser planificadas considerando su ubicación, facilidades de acceso, cantidad de madera que deberá ser transportada, tipo de suelo y calidad de la madera. El Plan de Aprovechamiento Forestal debe incluir la ubicación, tamaño y características de las pistas de extracción principales que se construirán. Obviamente, durante la extracción se presentará la necesidad de realizar caminos secundarios. Todos los trabajadores contratados para la corta deberán estar capacitados en el manejo de los mapas (ubicación de árboles, zonas de protección, caminos a construir, etc.), uso del GPS, y total respeto a la fauna del bosque, especialmente si están dentro del Parque Nacional Sangay. Es igualmente importante que dicho personal realice un recorrido inicial en la zona donde laborarán para conocer con exactitud la localización de los árboles y la ubicación de las pistas de extracción. Se deberá establecer con anterioridad uno o varios patios de carga, que serán los lugares donde la madera será acopiada. Por lo tanto, durante la operación de arrastre deberá movilizar las trozas desde el lugar de la corta hasta el patio de carga. Generalmente se emplean para el arrastre tractores de oruga o articulados o camiones forestales con mecanismos de cables de arrastre, si el acceso de los mismos es posible. Se considera que la distancia mínima de arrastre con tractor no debe ser

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 48 de 276

mayor de 300 m. De no ser posible su acceso, se deberán emplear mulas de carga. En ese caso se deberán cortar las trozas en partes requeridas considerando la capacidad de carga de los animales. Cuando las trozas ya han sido trasladadas al centro de acopio predeterminado, se deberá realizar un troceo según las dimensiones requeridas, y un apilamiento ordenado hasta que sean trasladadas a aserraderos. No se recomienda que se demore más de ocho días el traslado, pues la madera podría entrar en proceso de putrefacción, especialmente si se considera el tipo de clima subtropical al que estará expuesta. La madera deberá ser marcada con pintura de vivos colores y colocada un código. Es importante que se lleve una bitácora de la madera donde se incluya el código, el largo del tronco, la altura del árbol, el DAP, la especie, volumen de la troza, etc., entre otra información que se desee agregar. Esto permitirá luego valorar la madera. Luego será necesario transportar las trozas de madera desde el centro de acopio hacia un aserradero local para lo cual se requerirá de un camión. Paralelo a la extracción se deberá determinar el manejo de los desechos. La biomasa excedente (aserrín, ramas, hojas) deberá apilada para ser transportada hacia escombreras o sitios de acopio de la biomasa vegetal destinada a la formación de materia orgánica. Es preferible que inicialmente se establezcan sitios definitivos de acopio de la biomasa vegetal, pues luego éstos podrán ser luego destinados al almacenamiento de lechuguines retirados del embalse (ver más adelante el programa de manejo del embalse). Posteriormente, el material orgánico degradado podrá ser distribuido a los viveros, granjas de pobladores locales o utilizado para mejorar el suelo intervenido por las obras que deberá ser recuperado luego de la construcción o durante la operación del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo. Trozos grandes de excedentes deberán ser picados con machete en pedazos pequeños y llevada a los sitios de disposición de materia orgánica. Para el transporte de la biomasa vegetal se requerirá de camiones o camionetas, dependiendo del volumen del material excedente. Para la ejecución de esta medida se debe contar con los servicios profesionales de varios grupos conformados por un Ingeniero Forestal que verifique la operación, motosierristas que sean los que corten los árboles. Éstos últimos deben estar familiarizados con las técnicas de corta y direccionamiento de la caída. Además se requerirá de tractoristas y gente local que ayude en la transportación de las trozas, así como macheteros que piquen la biomasa vegetal excedente.

b. Manejo, disposición y utilización de la madera cortada Como se indicó anteriormente las trozas de madera deberán ser transportadas a través de los caminos de extracción hacia el sitio de acopio y de allí al aserradero.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 49 de 276

Las trozas deberán ser transportadas siguiendo normas de seguridad. Se debe contar con una cadena de custodia de la madera, con formularios donde se registren todos los datos de entrega, cantidades, volúmenes, responsables, etc. Es muy importante llevar registro de todo el proceso del aprovechamiento forestal. Al llegar al aserradero, las trozas deberán ser cortadas de inmediato, para evitar que actúen las fuerzas de contracción de la madera, y los procesos de putrefacción. Luego debe entrar al proceso de secado y preservado, según el método que sea más conveniente. En el plan de aprovechamiento forestal se deberán establecer las necesidades (volúmenes) de madera para la construcción de ciertas facilidades de las obras del proyecto (ej. campamentos, mesas, caminería, etc.), para solicitar la autorización de su uso. También se podría destinar a programas de desarrollo que CELEC EP-HIDROPAUTE realice con las comunidades locales o al PNS (ej. garitas de control, centros de interpretación, etc., habitaciones de guardaparques, etc.). En todo caso, en coordinación con el MAE se podrá establecer el destino de la madera. Para la ejecución de esta medida se debe contar con los servicios profesionales de un Ingeniero Forestal que lidere las operaciones y quien será responsable del correcto manejo de los documentos, guías, formularios o bitácoras de respaldo; se apoyará con la ayuda de macheteros, cargadores, camioneros, que preferiblemente serán locales. Todas estas acciones contarán con los permisos y responsables de la corta, extracción, disposición y manejo de la madera quedando a discreción del promotor del proyecto el uso de los excedentes para ser utilizada en la construcción del proyecto. El responsable de la obtención de la licencia forestal será CELEC EP-HIDROPAUTE, mientras que la corta, acopio, movilización y utilización de la madera será de responsabilidad del Contratista. La Fiscalización verificará el cumplimiento de este plan de obra.

4.1.5.3 Programa de salvamento de la fauna silvestre Introducción Al llenado del embalse que se dará al término de la fase de construcción del proyecto, se provocará una inundación de área terrestre, de los cuales un gran porcentaje corresponden a bosque natural. En estos ecosistemas habita un considerable número de especies de fauna, una biodiversidad considerada media a alta para casi todos los grupos taxonómicos, pero que abarca especies de mucho interés científico. Algunas de estas especies se encuentran ubicadas en categorías de amenaza de los libros rojos nacionales e internacionales, otras son endémicas, migratorias y finalmente existen especies de uso humano. Esta información a mayor detalle para cada grupo de fauna terrestre puede encontrarse en la Línea Base Ambiental del EIAD.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 50 de 276

Dado que el proyecto se encuentra en una zona subtropical y están colindando con el PNS, los bosques tienen un buen grado de conservación con una cobertura de vegetación bastante densa, por lo que representan refugios muy seguros para la fauna. Según el estudio de impactos realizado, la afectación del llenado del embalse sobre la fauna terrestre ha sido calificada como negativa y severa. La fauna más vulnerable va a ser la de baja movilidad y que habitan en madrigueras (mortalidad en las crías que no pueden huir), las especies que habitan los doseles y que pudieran quedar aislados durante el llenado del embalse, y obviamente las especies sensibles que por su dificultad de adaptación está en peligro de extinción. Los esfuerzos entonces deben estar enfocados en este tipo de especies. Por esa razón, es importante desarrollar una serie de medidas previas a las intervenciones que permitan a los animales salvarse por su cuenta, primeramente. La fauna que habita cerca al área de represamiento, márgenes izquierda y derecha del río Paute, tiene mejores probabilidades de salvarse, puesto que cuenta con bosques en buen estado de conservación con una alta conectividad. Los bosques ubicados en las vías de acceso a casa de máquinas, margen derecha del río Paute, y sitio de la descarga, tiene vegetación más fragmentada, por lo que la fauna podría sufrir un mayor estrés al momento de las intervenciones y tener más dificultades de salvarse. Por lo tanto en estas zonas es donde hay que poner un mayor esfuerzo. Estos criterios también deben considerarse en las demás zonas donde vaya a ocurrir la tala del bosque (ej. campamentos). Para fauna viva que no haya podido salvarse, especialmente de la inundación, se deberán emplear acciones propiamente de rescate. Por lo tanto, dos fases de salvamento deberán considerarse: una previo al llenado y otra durante la inundación. Objetivo Lograr el menor impacto posible negativo sobre la diversidad de fauna terrestre durante el llenado del embalse y otras intervenciones en las zonas boscosas para lo cual se cumplirán con los siguientes objetivos: • Actualizar la información del inventario de fauna.

• Realizar actividades que permitan salvarse a la fauna terrestre, previo al desbosque e

inundación del embalse.

• Establecer un centro de atención veterinaria temporal con unidades móviles, antes de la reintroducción de las especies capturadas.

• Determinar las áreas que serán receptoras de la fauna rescatada que no podrá ser

reintroducida inmediatamente.

• Rescatar a las especies durante y luego del llenado del embalse de manera que se procure la menor mortalidad posible por efecto de la inundación producida.

• Capacitar a parabiólogos locales para que apoyen las actividades de rescate.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 51 de 276

Medidas y acciones a. Actualización de los inventarios de fauna terrestre

Previo al llenado del embalse, las actividades de desbosque y la ejecución de las actividades propias de rescate, será necesario actualizar el inventario de fauna que se encuentra en el diagnóstico ambiental, tal como se indica en el Plan de Actualización del Inventario de Flora y Fauna, expuesto anteriormente.

b. Salvamento previo al desbosque y llenado del embalse Para que las especies puedan salvarse, las acciones que deberán realizarse en esta fase son: - Perturbación de áreas boscosas, búsqueda de refugios y deshabilitación de

hábitats. - Búsqueda, captura física de especies y reintroducción. - Información y sensibilización a comunidades locales. A continuación se describe cada una de ellas. Cabe aclarar que debido a que alrededor del embalse la vegetación boscosa es mayoritaria y se encuentra interconectada (ver mapa de vegetación), no será necesario crear corredores de migración que direccionen la huída hacia otros parches boscosos. Perturbación de áreas boscosas, búsqueda de refugios y deshabilitación de hábitats En los lugares donde se va a realizar desbosque y desbroce ya va a iniciarse una perturbación durante las inspecciones exploratorias y el aprovechamiento forestal, que van a provocar la huída y migración de un alto porcentaje de las especies. El ingreso mismo de personal, el ruido provocado por las motosierras, el movimiento de la vegetación y tumbado de los árboles, etc., ya va permitir que ciertas especies se salven por sí mismas siguiendo su instinto de supervivencia. Sin embargo, se deberá realizar una mayor perturbación para aumentar el porcentaje de huida. Para ello es importante primero delimitar la zona de intervención. La perturbación deberá iniciar desde el centro del área delimitada, recorriendo hacia los bordes en transectos lineales de unos 5 m de ancho a cada lado de la línea central. Por eso es necesario disponer de varios equipos de personas (mínimo tres personas) que se distribuyan y logren cubrir la mayor parte del territorio. Por ejemplo, todos los equipos pueden iniciar su perturbación en el centro y luego distribuirse por equipos hacia el norte, noreste, este, sureste, sur, suroeste, oeste y noroeste (ver gráfico siguiente).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 52 de 276

Gráfico 4.1 Distribución de los equipos de trabajo en campo para perturbación de las áreas a ser altamente intervenidas

. Cada equipo deberá llevar una brújula y un GPS para ubicación geográfica del punto final. Las especies sensibles a cambios huirán principalmente por las áreas boscosas densas, mientras que las más adaptables no discriminarán su sector de huida mientras se alejen del área de intervención. Por esa razón, se deberá socializar la medida en las comunidades cercanas, especialmente en la zona de La Libertad y El Carmen, e informarles que es posible que cierta fauna pueda atravesar por sus terrenos y por lo tanto que deben respetarla. Una educación ambiental es muy importante en esta zona, igualmente la presencia de la Unidad de Policía Ambiental (UPMA) de la policía Nacional de Morona Santiago debe estar presente durante la intervención. Durante la huida de la fauna hacia la zona del PNS, donde la vegetación tiene un alto grado de conectividad, las especies tienen mejores posibilidades de supervivencia. Durante estas actividades es importante además buscar sitios de refugio como son las madrigueras, cuevas, troncos huecos, epífitas, etc., y luego de asegurarse de que están totalmente vacías se las debe destruir, para evitar de nuevo su ocupación. Sitios de alimentación, como saladeros, árboles frutales, hierbas apetitosas según los diferentes grupos faunísticos, también deberán ser registrados y luego intervenidos, pero asegurándose de que no esté presente ninguna especie ni crías. Es preferible realizar la menor manipulación posible, para evitar riesgos al capturador y lesiones al animal o estrés (en ciertas especies muy sensibles a la captura se producen ataques cardíacos). Por ejemplo, se puede utilizar humo para provocar la huída de especies de los sitios de refugio y madrigueras, cuevas de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 53 de 276

murciélagos, así como en panales, avisperos, termiteros, hormigueros, etc. También se puede hacer uso de pitos, panderetas, etc., para hacer mucho ruido. Esta medida inicial es sumamente importante, dado que las experiencias de rescate manual de fauna realizadas hasta ahora han resultado en un alto porcentaje de mortalidad y un bajo nivel de éxito; algo que también ha sido percibido por especialistas de CELEC EP-HIDROPAUTE, durante las intervenciones de rescate realizadas en otros proyectos, como durante la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Mazar (com. pers. Pedro Alvarado). Tampoco existen centros de rescate cercanos al sitio de las obras, por lo que el animal podría sufrir mucho durante su traslado. Esta actividad puede ser realizada simultáneamente al aprovechamiento forestal, por lo que a este equipo puede integrarse biólogos, asistentes y gente local capacitada, que realicen la búsqueda de la fauna silvestre y la deshabilitación de los hábitats con la menor manipulación animal posible. Deberán conformarse grupos (mínimo cuatro, dependiendo del área a intervenir) constituido cada uno por un biólogo, un asistente y una persona local capacitada.

c. Búsqueda y captura física de especies prioritarias Luego de la perturbación indicada anteriormente, de ser necesario especialmente en las áreas más fragmentadas, se deberá realizar una búsqueda de especies prioritarias, según los hábitos preferenciales. Para eso deberá existir un conocimiento previo sobre esas especies a partir del diagnóstico del EIAD y de la actualización del inventario de fauna. La fauna capturada deberá ser inmediatamente reintroducida a un sitio cercano cuyo ecosistema sea muy similar al que fue encontrado (ej. PNS). Previo a la reintroducción, el individuo capturado deberá ser revisado por un veterinario especialista en fauna silvestre, que determine la salud e integridad física del animal (más adelante se muestra detalles de un centro veterinario móvil temporal para especies capturadas y rescatadas). Esta acción debe ser realizada casi de inmediato para evitar un estrés mayor del individuo. La búsqueda debe realizarse para las especies prioritarias que se muestran en el siguiente cuadro, en el cual además se indica el tipo de hábitat donde buscarla. Cabe mencionar que durante la actualización del inventario de fauna, otras especies podrán agregarse a estas listas. • Herpetofauna La búsqueda de herpetofauna generalmente se realiza cerca de las fuentes de agua, charcos, vegetación ribereña, debajo de la hojarasca, debajo de piedras, entre las hojas de los árboles y arbustos (para las especies arborícolas), etc., tanto de día como por la noche y horas crepusculares. A los primeros rayos del sol es frecuente encontrar reptiles en sitios descubiertos de vegetación, como rocas, troncos, en los

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 54 de 276

caminos y puentes. A continuación se presentan las especies prioritarias de herpetofauna y su hábitat preferencial.

Cuadro 4.3 Especies de herpetofauna prioritarias y su hábitat de búsqueda

Especie Nombre común

Importancia Detalles del hábitat de

búsqueda Anfibios

Ameerega parvula Rana venenosa

Sensible En bosques, bajo cúmulos de hojarasca.

Dendropsophus minutus Ranita Amarilla

Casi amenazada (NT)

En bosques, áreas abiertas parcialmente inundadas, bordes de riachuelos y canales de riego, entre vegetación herbácea y sotobosque.

Leptodactylus knudseni Rana dedos delgados

Sensible En bosques, en bordes ríos y riachuelos intermitentes

Pristimantis altamazonicus Cutín amazónico

Sensible En bosques, en suelo, hojarasca, vegetación herbácea y sotobosque.

Pristimantis conspicillatus Cutín oriental

Sensible En bosques, bajo hojarasca y en vegetación herbácea.

Pristimantisventrimarmoratus Cutín de mármol

Sensible En bosques, en vegetación baja herbácea y sotobosque, y troncos podridos.

REPTILES

Anolis fuscoauratus Lagartija arborícola

Sensible

En bosques y áreas abiertas, inclusive cultivos, en suelo, vegetación herbácea y sotobosque.

Dipsas peruana Culebra caracolera

Sensible

En bisques, sobre los árboles y en el suelo de senderos, sobre rocas expuestas en el día.

Drymobius rhombifer Culebra látigo

Sensible En bosques, en el suelo y bajo hojarasca.

Potamites ecpleopus La lagartija ribereña

Sensible En vegetación, suelo y hojarasca ribereña.

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

• Aves Dentro del grupo de las aves, los más afectados serán pichones y nidos con huevos, pues están limitados para huir, mientras que los adultos voladores, huirán voluntariamente con las primeras intervenciones (desbosque y desbroce). Obviamente el rescate de pichones es muy difícil y, de lograrlo, la mortandad es muy alta; muy pocos sobreviven con cuidados posteriores. De hacerlo, se deberán llevar los pichones al centro de atención veterinaria, cuyos detalles se indican más adelante. No se han registrado aves no voladoras (ej. Tinamúes), que podrían tener

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 55 de 276

problemas en la huida, pero la actualización del inventario faunístico podrá determinar su existencia. De ser así, será necesario realizar un rescate con técnicas apropiadas. Se presenta a continuación una lista de las especies de aves que habría que prestar atención, especialmente si son inmaduras y quedan atrapadas en las copas de los árboles, especialmente durante la inundación.

Cuadro 4.4 Especies de aves prioritarias y su hábitat de búsqueda

Especie Nombre común Importancia Detalles hábitat de

búsqueda

Amazona festiva Lora festiva Vulnerable (VU)

En los doseles de bosque ribereño, cerca del agua.

Aratinga erythrogenys Perico cabecirojo Endémica y vulnerable (VU)

En doseles de bosque y en bordes de arbolado.

Cacicus sclateri Cacique ecuatoriano Endémica En los doseles de bosque y en bordes de arbolado.

Leptosittaca branickii Perico cachetidorado En peligro (EN)

En bosque, en doseles o ramas expuestas.

Scytalopus micropterus

Tapaculo Endémica En el sotobosque y bordes.

Elaboración: Consorcio PCA 2013

• Mamíferos Se deberá poner menor esfuerzo en las especies voladoras, que huirán a las primeras intervenciones del aprovechamiento forestal y durante los desbosques y desbroces. La búsqueda deberá ser diurna, nocturna y crepuscular. Se deberán colocar trampas benignas para micro y macromamíferos de distinto tipo, utilizando cebos. Es importante conocer bien los mamíferos existentes en la zona para determinar las trampas y los cebos que deberán utilizarse, pues para cada especie es diferente. En lo posible no se deberán separar a las madres de sus crías. Las crías rescatadas sin su madre, deberán ser llevadas al centro de atención veterinaria para sus cuidados posteriores hasta su madurez. A medida que se llene el embalse, deberá realizarse a conciencia una inspección de los doseles de árboles que no pudieron ser talados para evitar aislar a especies que frecuentan ese estrato. La mayoría de mamíferos grandes tienen una gran capacidad de huida a los primeros ruidos, especialmente el Oso de Anteojos (Tremarctosornatus), el Ocelote (Leoparduspardalis), el Tigrillo Chico (Leopardustigrinus) y el Pecarí de Collar (Pecaritajacu). Por lo tanto la búsqueda se deberá centrar en especies prioritarias que frecuentan los doseles y que podrían quedar atrapados durante la inundación o en su madriguera por incapacidad de movilizar a sus crías (ver cuadro siguiente).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 56 de 276

Cuadro 4.5 Especies de mastofauna prioritarias y su hábitat de búsqueda

Especie Nombre común Importancia Detalles del hábitat de

búsqueda

Cuniculus paca Guanta Casi amenazada (NT)

Por las primeras horas de la noche. En bosques cerca de cuerpos de agua, sotobosques, madrigueras huecas en suelo con dos entradas, troncos huecos.

Nasua nasua Coatí amazónico Sensible Por el día. En suelo y árboles de estrato alto, donde se refugia.

Philander andersoni Raposa de cuatro ojos

Sensible Por la noche. Cerca de vegetación densa y de cuerpos de agua.

Elaboración: Consorcio PCA 2013

Los animales capturados deberán ser colocados en recipientes adecuados y seguros para transportarlos hasta el sitio de reintroducción, previas una evaluación veterinaria

d. Información y sensibilización a pobladores locales Durante las actividades previas en durante el llenado del embalse, ciertas especies huirán y migrarán prioritariamente por los corredores de bosque que si están en su mayoría conectados en la zona del embalse. Sin embargo, algunas especies por estrés y aturdimiento, podrían buscar refugio en casas y otras estructuras construidas de pobladores, utilizar como paso los terrenos de las fincas agrícolas y ganaderas para llegar al bosque, y atravesar las vías. Por otro lado, los pobladores locales podrían estar a la espera de las migraciones para realizar actividades de caza, lo cual diezmará las poblaciones de las especies. Estas situaciones deberán ser informadas a la población, por lo que será necesario realizar campañas, talleres u otras estrategias de sensibilización, para mantenerlos por un lado prevenidos y para evitar acciones destructivas y perjudiciales. Los pobladores deberán estar informados de todos los procesos que van a darse durante las fases de rescate previo y durante el llenado, pues deberán darse cambios actitudinales durante esos momentos críticos para la fauna. Para la ejecución de esta medida es necesario que se cuente con los servicios profesionales de biólogos especializados en diferentes componentes (avifauna, herpetofauna, mastofauna) y en taxonomía. Además deberán estar acompañados de asistentes y persona local que haya sido previamente entrenada en métodos de captura animal. También se requerirá de un comunicador social para la información impartida a las comunidades.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 57 de 276

e. Establecimiento de un centro temporal de atención veterinaria En caso de que sea necesario realizar una captura física de especies de fauna, se deberá establecer un Centro de Atención Veterinaria temporal, que permita una revisión y evaluación de las especies capturadas para reintroducción. Esto es importante porque un animal reintroducido debe estar lo más sano posible para evitar una propagación de alguna enfermedad en el área receptora, peor aún si esta es protegida como el PNS. Además, debido al rescate, algunas especies podrían sufrir lesiones que deben ser evaluadas y curadas para evitar una mortalidad por el manipuleo. Debe poseer una unidad móvil, que pueda trasladarse a los sitios críticos. Es importante que los veterinarios especializados en animales silvestres llenen unas fichas de información, las cuales deben contener: • Datos generales del animal o registro: código, especie (para lo cual se apoyarán

de un zoólogo), nombre común, fecha de ingreso, tamaño, peso, alguna característica especial (Ej. cicatrices, laceraciones viejas, etc.) y fecha de salida.

• Examen físico y diagnóstico: si el animal está en buen estado de salud, se

procederá a su reintroducción. Si se detectan enfermedades o lesiones deberá indicarse los exámenes adicionales que deberán ser realizados, si internamiento y rehabilitación son necesarios y otros procedimientos requeridos.

• Tratamiento o rehabilitación: de requerir tratamiento, intervención,

internamiento, cuidados intensivos, cuarentena, aislamiento, etc., deberán indicarse los procedimientos realizados. Es posible incluso que el veterinario recomiende una eutanasia. De ser así, el cuerpo deberá ser entregado a un museo científico para que se realice una taxidermia o preservación, especialmente si el cuerpo está intacto.

Los veterinarios especialistas en animales silvestres, deberán tener un conocimiento previo de las especies que existen en la zona. También deberá estar dotado de todos los implementos necesarios para la colocación, revisión, atención, evaluación y cura de los animales capturados. Para esta medida se requiere de un equipo de por lo menos dos veterinarios especializados en fauna silvestre y zoólogos que asesoren a los veterinarios.

f. Determinación de áreas receptoras de la fauna que será rescatada Previo a las actividades, deberá realizarse una determinación de las áreas receptoras de la fauna rescatada. En el caso del proyecto Paute-Cardenillo, las áreas de afectación al encontrarse colindante el PNS, tienen la ventaja de que la reintroducción de la fauna será casi inmediata. Sin embargo, la reintroducción deberá ser realizada luego de una evaluación del estado físico y de salud del individuo, como se indicó anteriormente. En caso de encontrarse malherido o enfermo, este animal capturado deberá ser llevado a cuarentena hasta su restablecimiento. De

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 58 de 276

considerarse que el animal capturado no puede volver a ser reintroducido, este deberá ser llevado a un zoológico o un centro de rescate pero que tenga condiciones similares a las del bosque en que fue capturado. Cabe mencionar que no existen sitios de recepción de fauna silvestre cerca del proyecto, y por lo tanto hay que considerar que el animal sufrirá mucho su traslado, por lo cual es preferible que esta acción sea utilizada solo en casos extremos (ej. crías). En última instancia, se podrá crear un centro de rescate local que cumpla con los requisitos imprescindibles de mantenimiento de fauna silvestre (espacio, jaulas apropiadas, salubridad, etc.), en la cual se involucre a habitantes locales. Para esto se deberá realizar un diseño y planificar una estrategia de gestión del centro. Uno de los criterios primarios para la determinación del área de reintroducción de fauna, es que está sea preferiblemente protegida, por ejemplo el PNS u otro bosque protector. Otra opción sería que el área pertenezca a una persona interesada en la conservación de especies y que tenga una alta conectividad y un bosque de similares características a las que fue capturado el animal. Obviamente, otro criterio es que el dueño o gestor del área esté de acuerdo, es decir que para reintroducir en el PNS se deberá contar con la autorización del MAE. Para ejecutar esta medida, es necesario que se realice una gestión junto al MAE, y que esté al tanto la UPMA. Se deberá contar con zoólogos especializados en manejo de fauna silvestre.

g. Rescate durante y luego del llenado del embalse Durante el llenado, desde el mismo momento en que inicia, se deberán incluir actividades de rescate de las especies que han quedado en las áreas de inundación, especialmente si hubo sitios en los que no fue posible el retiro de la vegetación. Hay dos actividades principales que se deben realizar durante el llenado del embalse; primero recorridos y patrullajes en el embalse con rescate físico, y segundo reintroducción de especies o traslado a los centros de atención veterinaria, y de ser imprescindible a un centro de rescate o zoológico. Para este será necesario disponer de botes a motor que permitan realizar recorridos por el embalse en formación y ya formado. En estos patrullajes deberán estar presentes personas expertas en manipulación de fauna. Es importante que las embarcaciones dispongan de diferentes equipos de captura, como redes, y estar equipados con diferentes tipos de jaulas y envases apropiados para acomodar a los animales rescatados. Troncos y ramas flotantes de grandes dimensiones, deberán ser registrados, porque allí suelen salvaguardarse algunos animales, que quedaron atrapados por el agua, así como la vegetación emergente. También es importante que se recorra por los doseles de los árboles que no pudieron ser removidos y que poco a poco van quedando bajo el agua, o que sobresalen del agua. Hay que tomar en cuenta que algunos animales tratarán de subir a las copas más altas de los árboles para refugiarse y quedarán allí aislados. La franja central del espejo de agua también deberá patrullarse, por si se

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 59 de 276

encuentran animales tratando de nadar a las orillas, pues algunas no lograran llegar por agotamiento, especialmente si son especies que nadan poco. Los patrullajes deberán ser diurnos y nocturnos, para lo cual se crearán varios equipos de trabajo y se tomarán turnos. Los recorridos deberán realizarse hasta tres días después de la formación del embalse. Para este rescate es muy importante tomar en cuenta la velocidad del llenado; si es rápido, los patrullajes deberán ser más intensivos y un número mayor de embarcaciones. Cada animal rescatado deberá ser llevado al centro de atención veterinaria, para que se le realice una evaluación. Probablemente deba quedarse en observación por uno o varios días. Los animales rescatados del agua deberán ser llevados lo más pronto posible al centro de atención veterinaria. Allí los veterinarios evaluarán la salud del animal y determinarán cuál será su destino: observación e internamiento en el centro, reintroducción inmediata, traslado a algún centro de rescate / zoológico o eutanasia en casos críticos.

h. Capacitación y entrenamiento a equipo de salvamento local Deberá capacitarse y entrenarse a un equipo de asistentes locales o “Parabiólogos” ”Paraveterinarios”, los cuales apoyarán a los zoólogos y veterinarios en todas las actividades de este programa. Un equipo de veterinarios y zoólogos deberán impartir los cursos de capacitación, utilizando la experiencia que ya dispone CELEC EP-HIDROPAUTE en este tipo de eventos ya ejecutados para los proyectos Mazar y Amaluza en alianza MAE y la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA). Capacitación que incluye las acciones para contar con el apoyo logístico y garantizar la existencia de un (1) centro temporal de atención veterinaria de ser requerida para el rescate de especies de la zona. La ejecución de este programa será de responsabilidad de CELEC EP-HIDROPAUTE y participa y apoya la Fiscalización.

4.1.5.4 Programa de rescate de flora Entre los impactos ambientales identificados, está la pérdida de especies de características excepcionales (endémicas, amenazadas, de uso humano, de importancia comercial). Por esa razón se ha previsto este programa que permitirá salvaguardar en la medida de lo posible plántulas o semillas de estas especies y, mediante su extracción de los sitios que serán intervenidos por las obras del proyecto y disposición de las mismas en lugares donde se las pueda mantener. De esa manera se mitigará de cierto modo el impacto, y se evitará la pérdida de estas especies de importancia ecológica, económica y científica.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 60 de 276

Objetivo Recuperar en lo posible especies de flora de importancia ecológica, económica y científica, de manera que puedan ser mantenidas, almacenadas y luego utilizadas en los programas de revegetación de las áreas intervenidas a través de: • Actualizar de los inventarios de flora en los sitios cuya vegetación será retiradas a

efecto de la construcción de facilidades de las obras del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

• Identificar los sitios para depósito, mantenimiento y almacenamiento de las especies de flora rescatadas.

• Inspeccionar las áreas que serán intervenidas y retiro de especies de flora que tienen

potencialidad de ser rescatadas. • Mantener y almacenar las especies de flora rescatadas. Medidas y acciones Hay que considerar que realizar un rescate de flora es bastante complicado y que muy pocas veces existen experiencias exitosas. Un alto porcentaje de especies sacadas de su lugar de establecimiento perecerán y no lograrán adaptarse a los viveros temporales o sitios de almacenamiento temporal. También se debe considerar que no todas las plantas podrán ser rescatadas y que posiblemente un porcentaje muy bajo tenga ese potencial. Sin embargo, considerando el principio de precaución, vale la pena realizar el intento, pues de no hacerlo igualmente perecerán durante la deforestación. Por lo tanto, se indican las siguientes medidas para lograr en cierto modo este objetivo. a. Actualización de inventarios de flora

Previo al retiro de la vegetación, en los lugares donde se realizará la tala de la vegetación para establecimiento de las obras y facilidades del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, como son los campamentos, vía de acceso a casa de máquinas y a la descarga, construcción de la presa, obras de descarga, sitio de inundación, entre otros, se deberán establecer transectos para actualizar los estudios de flora e identificar las especies notables (amenazadas, endémicas, maderables / comerciales, de otro uso humano). Para el inventario se utilizarán metodologías de evaluación rápida. Los transectos podrán ser lineales de 200 x 5 m que representa una superficie igual al de los estudios realizados para la línea base, y por lo tanto puedan ser metodologías complementarias. De no ser posible, se podrán realizar varias parcelas de 20 x 20 m. Se deberán registrar todas las plantas leñosas superiores a 2,5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). La mayoría de individuos deberán ser identificados en campo, además de registrar su altura y DAP. Para las especies que no puedan ser identificadas se colectarán

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 61 de 276

muestras fértiles, y éstas deberán ser llevadas a herbarios reconocidos a nivel nacional. Para que los datos sean comparativos con la línea base, se podrá calcular variables como la Densidad (DR), el Área Basal (AB), la Dominancia Relativa (DmR), el Índice de Valor de Importancia (IVI), la Biomasa del Fuste (Bf), el Índice de Diversidad de Margalef(IM) y el Coeficiente de Similitud de Jaccard (Ij). Más detalles de los cálculos de estas variables se encuentran en el apéndice metodológico del diagnóstico ambiental. Se deberá realizar un listado de las especies de mayor importancia a ser rescatadas y que tienen potencialidad de serlo, así como las especies maderables de las cuales se requerirá un aprovechamiento forestal. Para la ejecución de esta medida se requerirá los servicios profesionales de un botánico, un asistente y un guía local.

b. Identificación y/o creación de sitios de depósito de la flora rescatada Previo al retiro de la vegetación, se deberán identificar los sitios en los cuales se depositarán las especies rescatadas. CELEC EP-HIDROPAUTE tiene actualmente convenios de apoyo a varios viveros de asociaciones locales, como son: San Pablo, Guarainag, Jordán, Don Julo, Santa Teresita, Osoyacu, Violán. Se deberá analizar la posibilidad de se puedan depositar las plantas rescatadas en alguno de estos viveros, especialmente si las características climatológicas y geográficas son similares a las de los ecosistemas del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo. De no ser posible, se deberá crear un vivero, sea temporal (solo para la fase de construcción) o permanente (que sea de uso de CELEC EP-HIDROPAUTE y que beneficie a las poblaciones locales). Este debe ser adecuado como para cumplir la función de disponer de las plantas rescatadas, pero también puede ser aprovechado para desarrollar otros recursos florísticos afines a la vegetación de la zona y a la potencialidad del suelo, que sean adecuados para la revegetación de las áreas intervenidas por el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo durante su construcción y recuperación de otras áreas actualmente degradadas que causen efectos sobre el proyecto y en las poblaciones humanas aledañas. Se debe aprovechar del vivero para que se puedan además manejar numerosas especies nativas locales que ya se tengan experiencias de manejo; es decir que las especies desarrolladas en el vivero pueden ser de gran cuantía comercial (ej. maderables), o para el consumo de las personas o animales de crianza. Para aquellas plantas excepcionales que se desconoce el método más adecuado y eficiente de desarrollo, el vivero puede ser utilizado como un centro experimental. De igual manera, el manejo ex situ de plantas puede representar un aporte para que las personas que se encuentran en la zona tomen conciencia de las especies que se tiene, su conservación, con esto se imparte una educación ambiental a los pobladores y una forma de salvaguardar las especies que se las podría considerar excepcionales

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 62 de 276

al momento de iniciar las actividades de construcción del proyecto. Un vivero también puede ser utilizado como un sitio de visita y exhibición. Por lo tanto, las poblaciones no solo se beneficiarían del trabajo realizado en el vivero, sino además de la venta de plantas de uso ornamental, alimenticio, medicinal y agrosilvocultural. Por lo tanto, el vivero deberá: (i) fomentar la investigación de nuevas técnicas para el manejo de especies que sean de difícil propagación, (ii) integrar a las comunidades de la zona a través del trabajo comunitario y que permita un conocimiento más profundo sobre la diversidad local y regional, (iii) revegetar y recuperar las áreas intervenidas con las plantas desarrolladas en el vivero, y (iv) tener un sitio adecuado para la disposición de las plantas rescatadas. Para la creación de viveros se tiene que tomar en cuenta la facilidad que debe tener el mismo para las labores y cuyos costos sean razonables. Primeramente, se debe escoger un buen sitio para que no existan problemas futuros en su manejo y funcionamiento. Se debe tomar en cuenta lo siguiente: • Disponibilidad de agua.- Se debe contar con una fuente de agua permanente y que

tenga buena calidad, para prevenir enfermedades u otro tipo de problemas que puedan producir daños y a la vez pérdidas en el mantenimiento de las especies en los viveros. En caso de imprevistos, se recomienda la instalación de tanques de almacenamiento para cuando existan problemas de escasez o problemas con el agua a usar.

• Cercanía a una población.- La implementación de viveros cerca de centros

poblados, sería una ventaja, debido a que se puede obtener la mano de obra de las personas que habitan cerca y así evitar gastos de alojamiento de personal; sería un apoyo para que obtengan ingresos. Al contratar personal de la zona facilitaría en la vigilancia del sitio donde se va a construir el vivero y así no tener pérdidas de producción de especies, teniendo un mayor control en el crecimiento de las plantas.

• Fácil acceso.- El vivero se debe colocar cercano a una carretera o camino

principal, con el propósito de facilitar el ingreso del personal, de materiales para el manejo de las plantas como: fertilizantes, abono, etc.; para el transporte del ingreso y salida de las plantas, y para las visitas al vivero.

• Ubicación.- La distancia entre un vivero y el lugar de la plantación no debe ser

muy grande, debido a que representa un incremento en los costos y tiempo en el transporte de las especies al lugar a ser plantadas. Por lo que se debe construir los viveros en lugares cercanos a las áreas de intervención para la construcción; además, se evitará que las especies rescatadas demoren demasiado tiempo en llegar a su lugar de almacenamiento, disminuyendo los costos de su traslado así como también impide el deterioro de las plantas.

• Topografía.- Se tiene que tomar en cuenta que los suelos deben estar bien

drenados, sean planos o con una pendiente no muy pronunciada.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 63 de 276

• Protección.- Se debe construir en un sitio donde los vientos no sean tan fuertes, también evitar los excesos de sombra, para que las plantas tengan un mejor crecimiento.

• Tamaño.- Al iniciar la construcción del vivero, se puede empezar con un terreno

pequeño, pero con la posibilidad de ampliación; esto va a depender del incremento de la producción que se tenga, así como también del número de especies a utilizar para su producción.

• Transporte.- Se debe contar con los medios de transportación de las plantas

rescatadas hacia al área de su almacenamiento o plantación como son: camiones, camionetas, mulas, dependiendo del lugar a escoger donde va a estar el vivero.

A continuación se presentan otras recomendaciones generales para el desarrollo del proceso ex situ de plantas: • Se deberá capacitar al personal que labore en el vivero sobre las técnicas de

siembra, cuidado y reconocimiento de las plantas, así como del mantenimiento del vivero, para que puedan laborar allí, lo cual significaría una oportunidad de trabajo.

• Para especies de plantas altamente amenazadas poco desarrolladas ex situ, se sugiere comenzar con estudios piloto, usando congéneres relacionados pero menos amenazados.

• Para el almacenamiento de semillas, se deben analizar los recursos disponibles y

la capacidad técnica de almacenamiento por un periodo largo. • Para evitar la depresión de las especies en el manejo ex situ, es útil mantener

grande la población de las especies a utilizar. Seguir las mejores prácticas de manejo para reducir la probabilidad de diseminación de enfermedades y para documentar la colección. Las plantas rescatadas pueden ser plantadas directamente en sitios actualmente alterados que requieren ser reforestados para salvaguardar la integridad del proyecto hidroeléctrico y por estar ubicadas en su área de amortiguamiento. Sin embargo, debe analizarse los requerimientos de las especies salvadas; por ejemplo si éstas desarrollan en áreas abiertas o requieren la sombra de los doseles grandes, o si el tipo de suelo y clima es adecuado. Si las especies rescatadas necesitan desarrollar al abrigo de doseles altos bien conformados, entonces las plántulas o semillas podrán ser plantadas dentro de los bosques cercanos de la zona. Sin embargo, hay que considerar que semillas que son plantadas directamente en los sistemas naturales, éstas podrían ser consumidas por animales y no se alcanzaría el objetivo de rescate de las especies de flora. El uso de un vivero garantiza que la mayor parte de las semillas germinen, a su vez se pueden dar los suficientes cuidados

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 64 de 276

para que las plantas puedan desarrollarse de una mejor manera y puedan contribuir a la conservación de la biodiversidad. Para la identificación de los sitios de deposición de la flora rescatada, se requiere de los servicios de un ingeniero agrónomo que califique las aptitudes de los viveros, y que trabaje conjuntamente con un botánico que conozca sobre los requerimientos de las especies rescatadas.

c. Inspección de las áreas que serán intervenidas y rescate de las plantas Previo al retiro de la vegetación y posterior a la actualización del inventario de flora realizado, se deberá realizar una inspección general de la zona que será intervenida, con la finalidad de determinar la flora que tiene potencial de ser rescatada y que es prioritaria. Las plantas que podrán ser rescatadas deberán ser plántulas que están iniciando su crecimiento o jóvenes que no hayan alcanzado aún un crecimiento maduro y un enraizado demasiado profundo. También se podrán rescatar semillas y frutos que las contengan. Árboles muy grandes serán muy difíciles de ser transportados y quitados de su lugar de implantación, y obviamente tendrán mucha dificultad de adaptarse a nuevos lugares. Para estos árboles leñosos se deberá más bien seguir los procedimientos de aprovechamiento forestal. Las plántulas y árboles jóvenes a ser rescatados deberán ser extraídos con una parte del suelo al que están sujetos y colocados en fundas plásticas u otros envases apropiados para su traslado al vivero o al sitio de traslocación. Las semillas también deberán ser preservadas en envases apropiados para evitar su deterioro, según sus características. El traslado debe realizarse con sumo cuidado para salvaguardar la integridad del vegetal. En el vivero se deberán tomar las medidas necesarias de mantenimiento y almacenamiento de las especies que se indican más adelante. Algunas especies que deberán ser consideradas para su rescate, considerando los conocimientos actuales del diagnóstico, se presentan en el siguiente cuadro.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 65 de 276

Cuadro 4.6 Especies de flora relevantes para su rescate

Especie Nombre Común Importancia Alchornea glandulosa Pihua muyu yura Uso como leña Aniba sp. Laural Maderable Cecropia ficifolia Guarumo blanco Uso como leña

Blakea subvaginata Mirtal Especie endémica Cecropia sp. Guarumo Uso como leña Cedrela odorata Cedro colorado Maderable Cedrelinga cateniformis Seique Maderable Clusia sp. Duco Comestible Coussapoa sp. Matapalo Comestible

Dacryodes peruviana Copal Comestible y

maderable Dendropanax sp. Apial Uso medicinal Dussia sp. Fabal Maderable

Ficus maxima Higuerón Comestible y

maderable Ficus sp. Ficus Uso medicinal Guettarda sp. Matico Uso medicinal

Hedyosmum racemosum Jicamilla grande Maderable

Hedyosmum sp. Olorosa Medicinal Ilex guayusa Guayusa de monte Uso medicinal Inga acreana Cruz caspi Maderable

Inga sp. Guabo Comestible

Matisia obliquifolia Bocamo Comestible

Mauritia flexuosa Morete Comestible Musa sp. Musa banano Comestible Nectandra laurel Chichalo Uso como leña

Nectandra sp. Canelo Maderable

Socratea exorrhiza Bombón Maderable Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Previo al almacenamiento de las plántulas rescatadas, se determinará los requerimientos de cada especie (clima, tipo de suelo, necesidades de humedad, clima, luminosidad, etc.), en base de una lista de chequeo. Igualmente previo al rescate de las semillas, se deberá investigar y caracterizar la fenología de las especies. Es posible que en el inventario que se realice dentro de este programa, se identifiquen nuevas especies endémicas, en grado de amenaza, de uso humano o de importancia comercial que se incluyan a este listado.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 66 de 276

Para el desarrollo de esta medida se deberá contar con los servicios profesionales de un experto botánico que tenga amplio conocimiento en identificación taxonómica, acompañado de un colaborador local.

d. Mantenimiento y almacenamiento de las especies de flora rescatadas Cuando una plántula, planta joven o semilla rescatada haya sido dispuesta en el vivero, esta deberá recibir los cuidados necesarios que permitan su mantenimiento basados en sus requerimientos, de manera que se procure su supervivencia. Para el bienestar de las plantas se requiere de las siguientes instalaciones: Invernadero o umbráculo.- Es una estructura que tiene el objeto de proteger de la lluvia y está forrada con plástico. Esto genera temperaturas internas altas y mantiene la humedad, lo que favorece los procesos de germinación y reduce el consumo de agua, además de que protege contra las plagas y otros animales. Se recomienda en lugares cálidos hacer uso de paredes en polisombra y techo con plástico, para que no exista exceso de radiación, al actuar como un filtro. Camas de Germinación.- Facilitan la realización de tareas de limpieza, riegos, mantenimiento y trasplante de las especies. De preferencia las camas no deben ser colocadas a nivel del piso, deben estar a una altura de 1 – 1,2 m; deben ser de estructuras cómodas, que permitan el control permanente de las plantaciones para facilitar las actividades de mantenimiento, control de plagas y limpieza. Área de almacenamiento de plantas.- La mayor parte de los viveros están dispuestos en eras (la unidad mínima de cultivo en el vivero forestal) y deben ser identificadas las plántulas cuando se las colocan en las bolsas. El ancho se recomienda de 1,2 m y las eras no deben ser tan largas, máximo 10 m para facilitar el desplazamiento dentro del vivero. Caminos.- Los espacios entre eras deben ser de 30 – 50 cm de ancho, para que permita el movimiento de una carretilla que se utiliza para el transporte del material vegetal, otra condición es deben estar limpias y bien drenadas. Bodega.- Se debe contar con una bodega para guardar las herramientas, materiales, semillas y equipos a utilizarse en las instalaciones. Mesa de trabajo.-Sirve para la manipulación de semillas y frutos, esto permite que se trabaje de una forma cómoda y ordenada por parte de los trabajadores. Cortinas.-Se hace uso para la protección de vientos y disminución de la radiación solar que se darían en los bordes de las eras, se puede utilizar polisombra o costales, como también barreras vivas de plantas y árboles para evitar este tipo de problemas. Compostera.- Es una forma de obtener abono para utilizar en los llenados de las bolsas de las plantas, mediante el manejo de los residuos orgánicos, evitando los malos olores.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 67 de 276

Depósito de agua.-Es necesario que se tenga un reservorio, que puede ser de agua lluvia o de servicios básicos, como un sistema de emergencia de agua cuando exista algún problema o inconveniente con el abastecimiento para las plantaciones. Sistema de riego.-Existen varias formas de sistemas de riego, todo depende de los recursos con los que se cuenta, y del tamaño de la instalación para la implementación de este sistema. Cercas y aislamiento.-Son cercos que sirven para proteger el vivero del ingreso de animales o intrusos que puedan afectar a las plantaciones. Para las plantas recatadas van a ser replantadas en otros sectores de área de influencia, se deberá realizar un seguimiento de la planta para registrar el éxito de su desarrollo. En lo posible se deberá proteger la plántula o las semillas con cercos, para evitar el herbivorismo y animales semilleros. Para esta actividad se requiere los servicios de un Ingeniero Agrónomo que tenga experiencia en manejo de viveros, quien será el encargado principal del mismo. Además se deberá contratar mano de obra local, previamente capacitada, para el manejo y cuidado de las plantas. La ejecución de este programa será responsabilidad de CELEC EP-HIDROPAUTE y participa y apoya la Fiscalización.

4.1.6 Plan de salud y seguridad industrial Introducción La seguridad industrial es un componente esencial en el ámbito de la construcción puesto que garantiza la continuidad de la obra, reduce los costos por indemnizaciones a obreros por causa de un accidente, minimiza la pérdida de los bienes de la empresa y lo más importante: asegura la integridad de cada uno de los obreros física y psicológicamente. Como un complemento de gran ayuda para la seguridad industrial se encuentra la salud ocupacional, que además de reducir los riesgos, previene las enfermedades adquiridas en el puesto de trabajo ya sean estas por exposición a agentes contaminantes o al desarrollo de ciertas actividades de manera continua o regular. Para la implementación del plan de Salud y Seguridad Industrial en el desarrollo constructivo del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo se incluye la adquisición de equipos e instrumentos de seguridad, capacitación continua a los trabajadores y reglamentación para la ejecución de actividades dentro de la obra.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 68 de 276

Objetivos • Eliminar, reducir y controlar las condiciones y acciones subestándares, que tienen la

potencialidad de poner en peligro la salud e integridad física de los trabajadores y causar deterioro de los bienes físicos y económicos de la Empresa.

• Lograr que todo el personal de la Empresa adquiera, aplique y fortalezca la cultura de la Seguridad Industrial en sus gestiones administrativas, técnicas y operativas rutinarias.

• Lograr que el personal desarrolle su trabajo bajo niveles aceptables de riesgo y

conozca los procedimientos seguros de trabajo. • Aplicar las actividades de Salud Ocupacional orientadas a mantener condiciones

óptimas de trabajo y a minimizar las enfermedades ocupacionales. Medidas y acciones Las medidas y acciones a ejecutar en este plan se incorporarán dentro del Manual de Procedimientos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que deberá estar vigente en todo el período de construcción del proyecto y será de responsabilidad exclusiva del contratista. Para este propósito se recurrirá también a los Reglamentos Técnicos Ecuatorianos –RTE INEN. Se han considerado las siguientes medidas y acciones: - Capacitación y entrenamiento. - Dotación de equipo de protección personal (EPP). - Señalización de seguridad. - Equipos para monitoreo de agentes contaminantes. - Infraestructura y equipamiento médico. - Gestión para la salud. - Formatos y registros. Todas las medidas enlistadas se detallan a continuación.

4.1.6.1 Capacitación y entrenamiento La capacitación y entrenamiento al personal de la obra se lo realizará al inicio de cada jornada de trabajo y puede ser periódicamente. Cada obrero nuevo que ingrese al sitio de obra deberá recibir su respectiva inducción general antes de que empiece con sus actividades en el puesto de trabajo. Las capacitaciones al menos deberán manejar los siguientes tópicos: - Uso del equipo de protección personal básico y especial. - Acciones de riesgo laboral. - Orden y limpieza en el puesto de trabajo. - Señalética y colores convencionales de seguridad.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 69 de 276

- Uso de máquinas y herramientas. - Reporte de accidentes. - Primeros auxilios. - Respuesta ante incendios. - Manipulación de sustancias químicas corrosivas y/o explosivas. - Uso de las instalaciones y vehículos. - Uso de permisos de trabajo. Cada capacitación deberá tener un refuerzo periódico de al menos seis meses y cada una tendrá su registro respectivo de asistencia de personal. Las capacitaciones e inducciones son obligatorias para todo el personal de la obra y oficinas administrativas. Conjuntamente con las actividades de capacitación, se deberá evaluar los conocimientos con prácticas o simulacros regulares para mantener al personal listo ante cualquier evento que desencadene un accidente o una contingencia. Dentro de cada capacitación, se deberá establecer las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los empleados dentro de su área de trabajo para evitar cualquier incidente o accidente al inicio o final de la jornada de trabajo.

4.1.6.2 Dotación de Equipo de Protección Personal (EPP) El Equipo de Protección Personal (EPP) es lo primero que cada uno de los trabajadores debe recibir al ser contratado para trabajar en el frente de obra. Se debe exigir que todos los trabajadores y visitantes a la obra utilicen por lo menos el EPP básico cuya descripción se encuentra a continuación. Es deber del constructor mantener en stock una cantidad mínima de EPPs con la finalidad de que se pueda dotar o reponerlo a cualquier trabajador en cualquier momento ya sea por pérdida o daño, sin embargo se debe normar el uso adecuado de los EPPs y su mantenimiento, así como la periodicidad de reposición de los mismos. El uso del EPP se lo dará a conocer en las inducciones y capacitaciones respectivas. Las personas que realicen trabajos especiales deberán contar con el equipo especializado para estas labores ya sean estos accesorios complementarios al EPP básico u equipo confeccionado en materiales especiales para realizar actividades específicas. El EPP básico que se dotará a todo el personal estará constituido por: casco de plástico de alta densidad o de aluminio; botas de caucho con punta de acero; botines de trabajo con punta de acero; overol; gafas de seguridad; tapones para oídos; guantes de cuero; chaleco reflectivo; orejeras. Los accesorios para trabajos especiales o específicos que se deberán dotar a los trabajadores junto con el EPP básico estará constituido por: arnés de seguridad, mosquetones (ganchos) y “ochos” para escalada, líneas de vida, cuerdas para escalada o eslingas, caretas para soldadura, trajes inflamables, guantes de caucho, mascarillas para

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 70 de 276

polvo, mascarillas con filtro para gases, cinturón portaherramientas, casco con cubrecara transparente, traje impermeable reflectivo, canilleras plásticas para trabajos con desbrozadora mecánica. Todos los equipos antes mencionados deben cumplir con las normas internacionales de seguridad industrial y salud ocupacional, se asignarán a cada obrero con firma de responsabilidad y custodia. El período de reposición de los equipos será semestral obligatoriamente y sin costo alguno para los obreros, en caso de pérdida de uno o más accesorios o daño por negligencia del custodio el contratista repondrá el equipo a costo del trabajador. Además se llevará un inventario de los equipos en uso y en stock para mantener un control del tiempo de vida útil de cada accesorio y de la disponibilidad en bodega.

4.1.6.3 Señalización de seguridad La señalética que se utilizará para seguridad industrial estará compuesta por colores convencionales de fondo, colores de contraste y formas determinadas en las normas internacionales, además en material totalmente reflectivo. El tipo de señales que se utilizarán estará definido por el objetivo de la misma, puesto que habrá señales informativas, preventivas, prohibitivas, obligatorias, para transporte y almacenamiento; todas estas normadas bajo sistemas internacionales. a. Señalética de seguridad informativa

Estas señales se caracterizan por señalar lugares como salidas de emergencia, rutas de evacuación, áreas para aseo como duchas de emergencia, lavabos, lava ojos, puntos de encuentro, primeros auxilios, zonas de seguridad, etc.; se caracterizan por ser de color verde con viñetas (pictogramas), bordes y letras blancas. En instalaciones fijas u oficinas es importante saber colocar esta señalética y se lo realiza mediante el diseño de un mapa de seguridad del lugar.

b. Señalética de seguridad prohibitiva Las señales prohibitivas son utilizadas muy a menudo en todas las instalaciones ya sean industriales como sitios públicos. Estas señales se caracterizan por limitar ciertas actividades en un área determinada, son de fondo blanco con viñetas y bordes negros y círculo con radio cruzado rojo que muestra la prohibición de una acción. El contratista podrá colocar estas señales acompañadas de un texto con letras blancas sobre fondo rojo.

c. Señalética de seguridad preventiva Estas señales advierten acerca de peligros o riesgos que pueden generar ciertas instalaciones, actividades, maquinarias y áreas. Dan aviso al personal para mantenerse alejado de un lugar específico a menos que cuente con el equipo de protección adecuado.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 71 de 276

Estas señales se caracterizan por ser de forma triangular, a diferencia de las anteriores que son rectangulares, con fondo amarillo y viñetas y bordes negros. Existe una señalización especial dentro de la preventiva que es de fondo naranja con viñetas y bordes negros que se utiliza para materiales nocivos o irritantes. Debido a que no suelen estar acompañadas de texto es necesario instruir adecuadamente a los trabajadores para que se familiaricen con los pictogramas convencionales.

d. Señalética de Seguridad Obligatoria Las señales de seguridad obligatorias se utilizan para normar el uso de equipo de protección personal en ciertas áreas de trabajo, generalmente se utiliza para ingresar a sitios que presenten riesgos para los trabajadores ya sean estos almacenes, cuartos de máquinas, sitios de excavaciones, lugares con maquinaria operando, etc. Si el personal no cumple con lo solicitado en la señalización, no podrá acceder al sitio de obra o puesto de trabajo. Estas señales se caracterizan por ser de forma circular con fondo azul, viñetas blancas y pueden estar acompañadas de texto de color negro. Al igual que las anteriores, es necesario que se instruya al personal sobre los símbolos convencionales. Para su diseño se utilizará lo indicado en las

e. Señalética para transporte y almacenamiento Las señales para el transporte y almacenamiento de sustancias o materiales es un requisito imprescindible dentro de la seguridad industrial puesto que se puede coordinar acciones específicas y adecuadas para el manejo, carga, descarga y almacenamiento de dichas sustancias. En lo que respecta al transporte se utilizan dos tipos de señales; la una que identifica al producto mediante un código utilizado internacionalmente y establecido por la ONU para diferentes sustancias, y la otra donde se describe las características del producto establecido por la NFPA (National Fire Protection Agency). Esta última es un rombo dividido en 4 partes iguales por colores, cada color asignado un número del 0 al 4 que indican el grado de riesgo. El color azul se refiere al riesgo hacia la salud, el rojo el grado de inflamabilidad, el amarillo el grado de reactividad y el blanco los casos especiales, en este último no se asigna números sino letras como por ejemplo OXI (agente oxidante), COR (corrosivo), etc.

Para el almacenamiento se utiliza la señalética convencional establecida por la NFPA donde se utilizan señales, colores, diagramas y pictogramas especiales para advertir de la peligrosidad de los productos almacenados. Estas señales estarán colocadas en cada caja, estantería y a la entrada de los lugares de almacenamiento de los productos.

f. Otra señalética Adicionalmente a las señales antes descritas se añadirá otro tipo de señales complementarias como aquellas para los sistemas contra incendios (señalización de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 72 de 276

emergencia) que son de color rojo con bordes, viñetas y letras blancas. También es adecuado el uso de colores para identificar ciertas características, por ejemplo en las tuberías de una industria se pintan con colores distintivos para identificar el líquido o gas que circula por tubería. Mientras que en el piso se suele marcar las áreas peligrosas con pintura amarilla y negra y áreas de circulación peatonal con pintura verde. Ver Subapéndice C, Señalética y Equipos de Monitoreo Ambiental

4.1.6.4 Equipo para medición de agentes contaminantes La calidad del ambiente de trabajo es importante puesto que de esta manera se puede controlar los riesgos a que los trabajadores enfermen o presenten problemas de salud por excesiva exposición hacia agentes contaminantes. Por este motivo es necesario que se realicen mediciones periódicas en todas las áreas con mayor prolijidad en áreas confinadas y túneles; los siguientes parámetros que podrían poner en riesgo la salud física del personal son: - Contaminantes físicos y químicos presentes en el agua de consumo humano. - Gases tóxicos en los frentes de trabajo y sitio cerrados. - Ruido en sitios de operación de plantas mecánicas, maquinaria pesada y otras fuentes

generadoras de vibraciones. - Intensidad lumínica en áreas oscuras. De conformidad con lo antes expuesto, se requerirá que la contratista cuente con los equipos necesarios para el seguimiento de los parámetros descritos con el fin de salvaguardar la salud de su personal. A continuación se describen los equipos básicos con los que deberá contar el contratista para realizar este control. a. Contaminantes del agua potable

Se requerirá de un mini laboratorio para calidad del agua compuesto principalmente por 4 electrodos o sensores para medición de conductividad, temperatura, pH y oxígeno disuelto; más un espectrofotómetro con sus respectivos reactivos para medir: sulfuros, nitratos, fosfatos, color, metales pesados y sólidos disueltos.

b. Gases contaminantes Para el control de gases se puede utilizar un equipo portátil de medición ocasional o un equipo de seguimiento continuo con alarma visual y/o sonora cuando se detecta una elevación de la concentración máxima de exposición. Se recomienda utilizar este último puesto que se tiene un seguimiento constante y resultados inmediatos. El equipo deberá medir al menos los siguientes parámetros: O2, CO2, CO, H2S, CH4 (LEL) especialmente en los ambientes cerrados que se trabajen en la obra para evitar enfermedades leves, letales y accidentes de gran magnitud por ignición de los gases.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 73 de 276

c. Ruido industrial El ruido es un problema que afecta comúnmente a los obreros de una construcción puesto que están continuamente expuestos a las vibraciones que emite la maquinaria pesada, las máquinas portátiles mecánicas, las plantas hormigoneras, los explosivos, etc. Dentro de los problemas que genera el ruido cuando una persona se expone a altos niveles continuamente son: sordera, estrés, nerviosismo, hipersensibilidad, daños al cerebro, entre otros. Por esto se debe exigir que el personal utilice los equipos de protección necesarios y se debe realizar un seguimiento constante en los puestos de trabajo para evitar que la exposición sea muy extensa, sino la adecuada para que el trabajador no presente sintomatología asociada al ruido. La medición debe realizarse con un equipo especializado para tomar medidas en un período no menor a 8 horas en horario de trabajo, este sonómetro debe ser de tipo II (integrador) y con diferentes bandas.

d. Intensidad lumínica La intensidad lumínica es un parámetro que en muchas obras se pasa por alto sin embargo es una de las principales causas para el deterioro de la salud de los trabajadores puesto que suele generar problemas de pérdida de visión por cambios bruscos en la dilatación de la pupila principalmente en aquellos sitios con poca luz de fondo e intensidad lumínica en las lámparas. Además puede afectar a la córnea y a la retina y el síntoma inmediato es la visión de “mosquitos” o “líneas de colores”. Se recomienda que un puesto de trabajo tenga un nivel de intensidad lumínica de 200 lux, con un máximo de 500 lux en áreas oscuras. El equipo utilizado deberá ser capaz de realizar mediciones continuas en períodos no menores a 8 horas y tendrá una tolerancia de hasta 200 000 lux. Cada uno de estos equipos debe contar con su respectivo certificado de calibración emitido por un laboratorio especializado y registrado por el MAE y el OAE. Infraestructura y equipamiento médico El equipamiento médico de los campamentos para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo será obligatorio por parte del contratista, así lo exige la Ley y más aún cuando se sobrepasa el centenar de obreros. El contratista deberá contar con al menos un puesto de atención médica permanente en el campamento y botiquines completos para primeros auxilios en los sitios de obra. Tanto el centro de atención médica en el campamento principal como en los de atención en los frentes de obra estarán equipados y dotados de todos los implementos que determina el Código de Trabajo y Seguridad Ocupacional. La Fiscalización verificarán su cumplimiento, disponibilidad y caducidad de estos implementos en todos los sitios de trabajo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 74 de 276

e. Gestión para la salud Como primera actividad que se debe realizar dentro de la gestión para la salud es la evaluación física y psicológica de cada uno de los trabajadores antes de que firme el contrato para trabajar puesto que se conocerá si el candidato sufre o ha sufrido alguna dolencia que no le permita trabajar íntegramente. La evaluación física servirá para recomendar el tipo de actividades que el individuo puede hacer en la obra y aquellas que no podrá ejecutar. De la misma manera, la evaluación psicológica mostrará el carácter de cada persona y se determinará si es apta para trabajar en equipo, soportar presiones o temores a ciertas situaciones. Una vez que se da el visto bueno para la incorporación de uno o más trabajadores, se procede a iniciar con el programa de vacunación y desparasitación cuyo objetivo es prevenir las enfermedades tropicales y las gastroentéricas, a su vez se previene el brote de una epidemia general. Continuamente, el contratista deberá efectuar evaluaciones rutinarias del personal: exámenes biométricos, pruebas psicológicas, etc., en cuanto se puede anticipar una posible enfermedad adquirida en el trabajo. Conjuntamente se debe instruir al personal acerca de buenas costumbres de higiene, alimentación y salud. También se debe entregar información y dar charlas a los trabajadores acerca de ergonomía en el trabajo, que incluye las actividades permisibles de ejecutar y en las áreas especiales. Esto evitará un posible accidente y/o lesiones por malas prácticas en el trabajo. Formatos y registros Todas actividades antes mencionadas deben ser registradas en hojas diseñadas específicamente para su actividad. Se debe llevar registro de: - Accidentes. - Incidentes. - Enfermedades. - Utilización de equipos. - Certificado de calibración. - Dotación de equipos e insumos. - Mantenimiento de maquinaria. - Inventario de equipos y bienes. - Asistencia a capacitación e inducción. - Vacunación. La ejecución del plan será de responsabilidad del contratista, la verificación de cumplimiento la realizará la fiscalización con supervisión de CELEC EP-HIDROPAUTE.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 75 de 276

4.1.7 Plan de contingencias Introducción Un plan de contingencia o de respuesta a emergencias se constituye a partir de un plan formal escrito, difundido y adoptado por todos los miembros de la organización, que identifica los procedimientos y procesos que los operadores de una facilidad productiva seguirán en caso de una emergencia. El Plan de Contingencia que el Contratista elabore y proponga deberá igualmente concatenarse y supeditarse a los objetivos generales y específicos respecto a contingencias y seguridad que maneje CELEC EP-HIDROPAUTE. Objetivos • Definir los lineamientos de seguridad y respuesta ante emergencias, sobre la base de

las prácticas operativas existentes y las características de la construcción del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

Medidas y acciones El presente plan de contingencia tiene la siguiente estructura: - Estructura Administrativa. - Comité de Crisis. - Coordinación Interinstitucional. - Planes de Contingencia durante la Fase de Construcción. - Deslizamientos e inestabilidad de taludes - Derrames de Combustibles y Sustancias Peligrosas. - Derrumbes de Escombros e Inestabilidad de Taludes. - Accidentes con Maquinarias y Equipos. - Entrenamiento y Simulacros con trabajadores y contratistas. - Difusión a comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto. - Notificación ante Emergencia.

4.1.7.1 Estructura administrativa Para enfrentar las contingencias deberá conformarse un comité de crisis que liderará las diferentes fases para enfrentar la emergencia. Además, debido a la extensión del área a inundarse y al área de influencia aguas abajo de la presa, es necesaria la coordinación con algunas instituciones locales, regionales y nacionales para enfrentar la emergencia. A continuación el organigrama de los grupos de respuesta que al interior de CELEC EP-HIDROPAUTE deberán formarse para la atención de las emergencias y desencadenamiento del Plan de Contingencias respectivo:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 76 de 276

Gráfico 4.2 Organigrama de los Grupos de Respuesta Incendio, Derrame de Sustancias Químicas y Combustibles.

Elaboración: Consorcio PCA 2013

4.1.7.2 Comité de crisis El Comité de Crisis deberá contar con un Directorio que lo podría conformar: • Un representante de la empresa operadora CELEC EP-HIDROPAUTE. • Un representante de las autoridades de los Gobiernos Autónomos descentralizados

(Amaluza, Copal y Santiago de Méndez) locales ubicados en el área de influencia del proyecto.

• Un representante de las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto. • Un miembro de organismos para enfrentar emergencias: tales como Subsecretaría de

Riesgos, Cruz Roja, Bomberos.

• Un representante de los colegios profesionales o universidades. Además el comité de crisis podría incorporar al directorio comisiones de trabajo para atender temas específicos e incorporar profesionales especializados para enfrentar emergencias. Las principales funciones del Comité de Crisis son: • Elaborar los planes de emergencia y de mitigación definitivos. • Realizar un levantamiento catastral de los sitios con asentamientos humanos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 77 de 276

• Evaluar rutas de escape y ubicación de albergues para ubicar a evacuados o damnificados.

• Coordinar con las autoridades locales, regionales y nacionales las actividades para

prevenir, mitigar, enfrentar emergencias y reconstruir los daños materiales que pudieren ocasionar.

• Realizar campañas de difusión de los planes de emergencia y de mitigación. • Ejecutar una vez al año un simulacro del Plan de Contingencias en todos los sitios

ubicados en el área de influencia de la presa del proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

• Mantener registros de las reuniones de coordinación con las diferentes instituciones

y actores sociales.

4.1.7.3 Coordinación interinstitucional La jurisdicción política administrativa donde se desarrollará el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, comprende al Municipio del Cantón Sevilla de Oro perteneciente a la Provincia de Azuay, y al cantón Santiago de la Provincia de Morona Santiago. Por lo tanto el Comité de Crisis de CELEC EP-HIDROPAUTE, deberá coordinar con las siguientes instituciones: • Coordinar con representantes del gobierno central, como Ministerio de Ambiente,

Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Electricidad y Energía Renovables, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación Pública, CONELEC, Secretaría Nacional del Agua, instituciones de soporte técnico ante emergencias como Subsecretaría de Riesgos, CLIRSEN, Cruz Roja, con el objetivo de coordinar la asignación de recursos financieros, técnicos para enfrentar las emergencias.

• Coordinar con los alcaldes y autoridades locales de los cantones Sevilla de Oro y

Santiago, así como con los Prefectos Provinciales de Azuay y Morona Santiago para determinar las rutas y caminos de evacuación durante las emergencias que se manifiesten en la fase constructiva.

• Coordinar con los Centros y sub-centros de Salud del Ministerio de Salud Pública, Centros del Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA), Cruz Roja, de las provincias de Azuay y Morona Santiago, para la determinación de sitios de atención de heridos y/o enfermos.

• Coordinar con las Direcciones de Educación de Azuay y Morona Santiago, para la

determinación de sitios de ubicación de albergues temporales para damnificados y evacuados.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 78 de 276

• Coordinar con los diferentes medios de comunicación, en especial con las radiodifusoras con cobertura local con el objetivo de difundir el Plan de Emergencia y Contingencia, así como orientar a los pobladores asentados en el área de influencia del proyecto acerca de las medidas que deberán realizar para enfrentar la emergencia.

4.1.7.4 Desarrollo del plan de contingencias Es indispensable analizar la posibilidad de ocurrencia de eventos durante la etapa de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, los mismos que podrían causar impactos directos a la integridad física del personal de obra, así como causar daños a la infraestructura del proyecto, pudiendo generar impactos ambientales, económicos y sociales. a. Deslizamientos e inestabilidad de taludes

El Comité de Crisis designado para el proyecto deberá adaptar la estructura organizacional del Contratista designado para la obra, en cuanto a los puestos y funciones para crear el organigrama del personal con sus respectivas funciones y responsabilidades en una emergencia por deslizamiento. Durante las operaciones de evaluación y control de deslizamientos, protección de las instalaciones, limpieza, y de ser el caso, descontaminación del lugar afectado, la única autoridad responsable en la toma de decisiones y en la dirección de estas tareas, será el Director del Plan de Contingencia, determinado por el Comité de Crisis, quien dará por terminado el operativo en el momento que lo considere conveniente, posterior a las evaluaciones respectivas. En el momento en que se registre un deslizamiento, se deberá proceder de la siguiente manera: • La evacuación de todo el personal, enfocando particular esfuerzo en aquellos

trabajadores que se encontrasen laborando dentro de zonas de mayor riesgo, como es el caso de la construcción de la presa.

• Se designará un sitio de reunión del personal en cada frente de trabajo. • El personal reunido deberá detectar si alguien no se encuentra en el sitio de

reunión. Esto se puede realizar mediante un conteo o por la nómina de trabajadores.

• Posterior al evento, el jefe o encargado deberá efectuar la evaluación de los daños

que se hubiesen presentado. • Si el deslizamiento se lo atribuye a la acción de un sismo, el personal de la obra

deberá estar preparado para posibles réplicas del mismo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 79 de 276

• Una vez activado el Plan de Contingencia, se procederá al despeje y limpieza del área afectada. El material resultante de la limpieza se lo deberá caracterizar, y de no cumplir con los requerimientos técnicos para su reutilización, se procederá a tratarlo como material de desecho y depositarlo en el respectivo sitio seleccionado para este fin.

• El Plan dará prioridad a las tareas de atención a las personas que hubiesen

resultado afectadas en alguna manera por el incidente. • Paralelamente, si se ha afectado canales naturales o esteros próximos al sitio del

deslizamiento, se procederá a su respectiva limpieza, tratando en lo posible la remediación total del mismo, evitando así problemas de sedimentación u obstrucción de cursos de agua (secos o no).

• Cuando se hubiere cumplido con todas las tareas de limpieza y mitigación de las

áreas afectadas por el deslizamiento, y los volúmenes de material suelto no constituyan una amenaza al ecosistema, el responsable del Plan de Contingencia declarará la terminación del operativo y desactivará el Plan.

b. Derrames de combustibles y sustancias peligrosas

Las superficies que van a ser utilizadas como patio de maniobras para la construcción de la presa, y para la explotación de materiales (canteras), son vulnerables frente a derrames de hidrocarburos o cualquier tipo de sustancia química peligrosa, debido principalmente a accidentes o prácticas deficientes. Estos derrames darán como resultado la contaminación del suelo afectado, y dependiendo de la severidad del evento, afectarán aún más la de por sí baja calidad del agua del Río Paute. El Plan de Contingencias a desarrollarse por el Comité, deberá ser diseñado para hacer frente a derrames menores (hasta 55 galones). Para eventos que involucren cantidades superiores a 55 galones se recurrirá al Plan Zonal de Contingencias. • Respuesta ante Derrames de Sustancias Químicas.-Las acciones inmediatas a

seguir frente a la contingencia de un derrame de productos químicos se basarán específicamente en la Guía de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos, proporcionada por la Secretaría Técnica de Gestión de Productos Químicos Peligrosos, del Ministerio del Ambiente del Ecuador. En esta Guía se ubica una lista de productos químicos peligrosos aprobado por las Naciones Unidas, con su respectivo número de identificación y guía de respuesta. La guía de respuesta contiene en detalle los planes de contingencia para cada uno de los productos químicos allí descritos. La guía deberá estar disponible para el grupo de respuesta.

• Procedimientos de Respuesta ante Derrames de Combustible.-El procedimiento a

seguir durante un evento de derrame de hidrocarburos se describe a continuación.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 80 de 276

• Se hará una evaluación rápida de las características del derrame, evaluando principalmente el volumen, y definiéndolo como mayor o menor. De acuerdo a OLADE (1994), se considera un derrame menor a un volumen de hidrocarburo derramado hasta 55 galones. Un derrame mayor es aquel cuyo volumen derramado es mayor a 55 galones.

• Contener el derrame o descarga para prevenir la diseminación de la

contaminación. El derrame deberá represarse mediante arena u otros materiales. • Limpieza del derrame. Para tal efecto se usarán palas, picos, entre otros. Una lista

de los materiales para control de derrames se muestra más adelante en esta sección.

• Detener el derrame, sin exponerse a la contaminación. • Disposición o eliminación de los materiales contaminados utilizados de una

manera ambientalmente adecuada. • Evitar tocar los recipientes dañados sin los accesorios apropiados de protección

personal.

• Prevenir que el derrame alcance cauces naturales, colocando barreras de arena alrededor del derrame.

• Reportar el incidente al Gerente del Proyecto y a la Fiscalización. Adicionalmente, y para el caso de derrames de combustible en áreas cercanas a ríos, se instalará una barrera de contención con anclaje aguas abajo. Se considerará el caudal y la velocidad del río para ubicar apropiadamente la barrera de manera que el combustible quede retenido en la misma. Se deberán realizar pruebas del uso de estos equipos in-situ, para determinar la ubicación apropiada. Equipos y Materiales Necesarios para Repuesta a Derrame.-El proyecto deberá contar con el equipo mínimo específico para hacer frente a las contingencias frente a derrames de sustancias químicas o derivados de hidrocarburos. - Paños Absorbentes. - Dispersante de Petróleo. - Recipientes contenedores para el material recogido. - Barreras flotantes, con anclaje, para el caso de trabajos en lechos de ríos. - Equipos de seguridad como guantes, mandiles plásticos, gafas de protección,

botas, mascarilla de respiración para hidrocarburos. - Cámara fotográfica para documentar el incidente. - Equipos de comunicación. Además, se debe recordar que un plan de contingencia no se declarará concluido mientras no se reporten evidencias documentadas de que la mayor afectación de impacto ha sido superada y las labores pendientes de realizar son únicamente labores

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 81 de 276

de mitigación, sean estas de flora o fauna de las áreas cuya labor sea de larga duración. Se deberá colectar la mayor información posible (fotos, videos, etc.) a manera de evidencia de la respuesta o acciones emprendidas de manera que se encuentren disponibles para los municipios respectivos, o para satisfacer las inquietudes de la comunidad y personas afectadas por este tipo de accidentes. Todas las acciones y directrices asumidas por el comité de contingencia deberán ser registradas en bitácoras especialmente para el efecto, y todas las ordenes emitidas por cualquier medio (fax, cartas, etc.), deberá quedar en los registros como constancia de lo sucedido.

c. Accidentes con maquinaria y equipos La importante cantidad de maquinarias pesadas y equipos camineros que se utilizarán para la construcción del proyecto, así como el considerable número de equipos requeridos para la operación de la central, hacen que exista la posibilidad de incidentes provocados por accidentes con estas maquinarias y equipos. En el momento en que se registre un evento relacionado con estos accidentes, se deberá verificar si existe algún colaborador(es) que necesite ser atendido inmediatamente por personal calificado en atención de primeros auxilios, para esto se deberá seguir las siguientes recomendaciones: • Se deberá alertar al personal en el puesto de trabajo sobre la emergencia. • Deberá comunicarse inmediatamente con el encargado del área de trabajo. • Solicitar al herido que se incorpore por sus propios medios, en el caso que no

pueda hacerlo, solicite la asistencia del Médico o de algún colaborador que tenga conocimientos de primeros auxilios.

• Nunca mueva a un herido si no tiene los conocimientos de primeros auxilios. • En el caso de ser trasladado el herido, debe ser llevado al centro de asistencia

médica más cercano. • Se deberá comunicar de la emergencia a Recursos Humanos para la asistencia en

el Centro de Atención Médica del campamento (fase de construcción), o de la central hidroeléctrica (fase de operación).

• Proceder a emitir el reporte de accidentes respectivo. En todas las instalaciones deberá existir un botiquín con los medicamentos indispensables para la atención de sus trabajadores, en los casos de emergencia, por accidente de trabajo o por enfermedad común repentina. Como medida adicional, en todo frente de trabajo en el que existieran veinticinco o más personas trabajando a la

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 82 de 276

vez, se deberá disponer de un local destinado a enfermería cercano a este frente de trabajo. Los frentes de trabajo que se encuentren ejecutando trabajos al aire libre en las zonas tropicales o subtropicales, están obligados a disponer de no menos de seis dosis de suero antiofídico (de diferente tipo para las especies más comunes del sector) y del instrumental necesario para aplicarlo, debiendo no sólo atender al trabajador, sino también a la población, en caso de mordeduras de serpientes. Control de incendios Por la naturaleza del proyecto, será el Contratista el que presentará un plan detallado para control de emergencias en caso de incendios, considerando para ello, la ubicación de sus campamentos, talleres y demás logística que requiere para el desempeño cabal de sus actividades. La elaboración de los Procedimientos de Seguridad Industrial para Control de Incendios y manejo de emergencias deberán ser elaborados y presentados por el Contratista durante el primer mes de iniciados los trabajos.

4.1.7.5 Medidas para casos de accidentes laborales en el túnel y otros frentes de trabajo Procedimientos preventivos (antes del evento) • Se contará con una unidad de primeros auxilios con camillas. • En cada frente de obra y boca de salida de los túneles debe haber un ambiente de

primeros auxilios con personal paramédico. • En el campamento se instalará un servicio médico que siempre contará con un

médico y personal auxiliar, además del personal paramédico ubicado en el área de trabajo.

• Se contará con unidades móviles de desplazamiento rápido para el traslado de los

accidentados. • Se requerirá implementar sistemas de refrigeración y ventilación a lo largo del

emplazamiento deconstrucción de los túneles; así mismo se implementará sistemas de detección de gases durante la excavación.

• Todo el personal que labora en la planta recibirá capacitación continua en primeros

auxilios, educación ambiental, así como seguridad y salud ocupacional. • Todos los trabajadores recibirán charlas de inducción de seguridad laboral y atención

básica de primeros auxilios, minutos antes de comenzar a laborar

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 83 de 276

El personal contará con el debido equipo de protección personal - EPP (casco, botas de seguridad, arnés de seguridad, guantes, lentes protectores, etc.), de acuerdo a la labor que realice y su uso correcto será de carácter obligatorio. Además, será capacitado en los beneficios del uso del EPP a fin de interiorizar el uso del mismo. Se deberá colocar en lugares visibles, los números telefónicos de emergencia de los centros asistenciales y/o de auxilio cercanos, en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa. Además, los encargados de la comunicación con las brigadas de emergencia deberán contar con una mica conteniendo dichos números y en la memoria de los equipos de comunicación, también se contará con los números de emergencia a fin de agilizar la comunicación. Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo de los equipos y maquinaria a utilizar, a fin de prevenir, desperfectos, rupturas, etc. Del mismo modo se realizará una inspección a las instalaciones y lugares de trabajo, para identificar posibles zonas de riesgos. En caso del desarrollo de actividades constructivas que requieran el uso de explosivos; el personal a cargo de su manipulación será especializado y con conocimiento de las regulaciones en cuanto a medidas de seguridad. El traslado de vehículos y maquinarias, sólo se realizará por las vías señalizadas.

Procedimientos de acción (durante el evento)

• Se comunicará al Jefe de Brigada de Emergencias, acerca del accidente, señalando

su localización y tipo de accidente, nivel de gravedad. Esta comunicación será a través de teléfono, radio o en el peor de los escenarios de manera personal.

• La Brigada de Emergencia se trasladará al lugar del accidente con los implementos

y/o equipos que permitan atender al herido. • Los trabajadores, de acuerdo a lo que indica los cursos de inducción de seguridad

actuarán de manera calmada, con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y confianza a los afectados.

• Se avaluará la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de su entorno; de manera que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger, avisar, socorrer).

• Dependiendo de la situación y magnitud del accidente del trabajador, se dará aviso a

los bomberos. • Se realizará el traslado del personal afectado a los centros asistenciales más

cercanos, de acuerdo al frente de trabajo donde sucedió el incidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 84 de 276

• Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente, fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente, gravedad, entre otros.

El constructor será el responsable directo del diseño e implementación del Plan de Contingencias para la fase constructiva el cual deberá estar acorde con el Plan de Contingencias que a la fecha disponga CELEC EP-HIDROPAUTE. La fiscalización se encargará de la verificación de cumplimiento, para lo cual el contratista preparará los siguientes informes: - Plan de Contingencias que incluya: - Organización del Plan - Comité de Crisis - Coordinación Interinstitucional - Procedimientos de activación del Plan de Contingencias para atender todos los

eventos posibles que puedan presentarse en la obra. - Instructivos del Programa de Capacitación y Entrenamiento. - Instructivos de Conducción de los Simulacros. - Procedimientos de Liberación de Información a la Prensa y Público en general.

4.1.8 Plan de Manejo de Desechos y Efluentes Contaminantes Introducción Este plan busca incorporar en los diseños del proyecto todos los sistemas necesarios para el manejo y disposición final de los desechos provenientes de cada una de las actividades que generan contaminantes y que pueden alterar las condiciones de la salud y de la calidad del suelo, del agua, de la vegetación y del aire. Objetivos • Determinar los procedimientos a seguir para la ubicación, recolección,

almacenamiento, transporte y disposición temporal y final de los distintos tipos de desechos sólidos generados como producto de las diferentes actividades inherentes a la fase de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

• Establecer procedimientos a ser aplicados en esta fase, a fin de prevenir, minimizar y

eliminar los impactos ambientales vinculados a la generación de desechos. • Definir y establecer las medidas para el control y prevención de la contaminación de

aguas y suelos por la presencia de residuos sólidos de tipo orgánico e inorgánico (plástico, papel, vidrio, metal, residuos vegetales, etc.), procurando dar un destino final a los mismos.

• Cumplir con la legislación nacional en relación al manejo y disposición de desechos

contenido en la Ley de Gestión Ambiental, Libro VI, De la Calidad Ambiental.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 85 de 276

Medidas y acciones

4.1.8.1 Clasificación de desechos

El contratista está obligado a realizar una clasificación de los desechos en la fuente, esto significa que en cada frente de trabajo, campamento, oficinas, bodegas, talleres, etc, deberá construir sistemas apropiados para su manejo y tratamiento en el caso de los efluentes líquidos; y, la clasificación de los desechos sólidos. Utilizará como criterios a lo indicado en el cuadro siguiente: Cuadro 4.7 Clasificación de los desechos

Clase Descripción Generadores Características Tipo de

recipiente a utilizar

Destino previsto

Orgánicos

Residuos orgánicos susceptibles de compostaje o degradación biológica, materiales no tóxicos y no contaminados con derivados de hidrocarburos o productos químicos peligrosos.

Cocinas, comedores

Residuos de la preparación de alimentos Alimentos en mal estado Restos de cortes vegetales

Contenedores de metal o plástico, color verde Capacidad variable desde 55 gl (campamentos volantes) hasta 2 m3) campamentos principales

Relleno Sanitario autorizado por los GADs cercanos. Si no lo disponen el Contratista deberá identificar, diseñar y solicitar las aprobaciones y autorizaciones respectivas

Inorgánicos

Plásticos de polietileno Cartón y papel (excepto el de fax térmico) Textiles no contaminados Vidrio Madera Metal ferroso

Áreas administrativas y operativas Áreas de mantenimiento Corredores campamentos volantes

Residuos no contaminados con sustancias tóxicas o especiales; susceptibles de reciclaje o re utilización.

Áreas impermeabilizadas para acopio temporal. Colocación de señalización de peligro

Reciclaje, entrega a gestores autorizados por el MAE

Industriales

Materiales con poder calorífico, contaminados con derivados de hidrocarburos, Desechos médicos o recipientes de productos químicos, recipientes o residuos plásticos que sean de polietileno

Áreas de talleres, almacenamiento de combustibles, estaciones de abastecimiento de combustibles; almacenamiento de productos químicos, plantas generadoras.

Residuos altamente contaminantes del agua, suelo y vegetación

De metal, plástico de color amarillo

Gestores de residuos acreditados por el MAE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 86 de 276

Clase Descripción Generadores Características Tipo de

recipiente a utilizar

Destino previsto

Especiales

Desechos médicos; medicamentos caducados o deteriorados Recipientes de medicamentos Pilas y baterías Filtros de aceite. Suelo contaminado

Hospital, botiquines, talleres de mantenimiento, almacén y bodegas, lechadas de plantas de hormigón, entre otros

Residuos altamente contaminantes del suelo, del agua y la vegetación

De metal, plástico de color amarillo, construcción de sistemas de manejo de efluentes contaminantes de hormigones o de plantas de asfalto

Gestores de residuos acreditados por el MAE

Efluentes líquidos

Aguas grises y negras

Campamentos, cocinas, talleres.

Aguas contaminadas

Sistemas de tratamiento de aguas servidas Manejo de lodos

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Seguidamente se detalla los sistemas de manejo y tratamiento recomendados:

4.1.8.2 Para los desechos biodegradables (Cocinas) Dentro de los desechos Biodegradables se encuentran específicamente restos de comida y material vegetal generado durante la fase de desbroce de los terrenos; dentro de los desechos no biodegradables (cocina) se encuentran botellas, plásticos, vidrio producto de la alimentación del personal; todos los desechos producidos por la alimentación del personal serán considerados como desechos comunes. Para el manejo de este tipo de desechos se efectuará el siguiente procedimiento: • La empresa contratista asignará personal debidamente capacitado para el control y

manejo de desechos; y se le proporcionará de los implementos de trabajo y seguridad necesarios a fin de proteger su salud.

• Deberá habilitar contenedores para depósito temporal de recolección de desechos comunes en todos los sitios de alimentación del personal, estos contenedores deberán tener una capacidad no menor a 2 m3, estarán tapados e instalados en zonas fuera de la circulación peatonal pero accesible para los carros recolectores.

• A fin de depositar estos desechos en los sitios de manejo de residuos sólidos en

principio se buscará como opción el hacerlo en uno de propiedad de los municipios más cercanos al proyecto. En el caso de que no exista esta disponibilidad en los sitios de depósito municipal, el contratista presentará a la fiscalización un estudio de alternativas de ubicación con su respectivo estudio de impacto ambiental: adjuntará además los diseños respectivos incluyendo la capacidad y vida útil; el manejo de los residuos y los documentos habilitantes para los permisos y licencia de funcionamiento. Estos documentos serán presentados a la Fiscalización y a CELEC EP HIDRROPAUTE para su aprobación

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 87 de 276

Para los estudios del sitio en cuanto a su ubicación y manejo se considerará los siguientes aspectos: - Área requerida en función de la cantidad de desechos que se genere durante la

construcción del proyecto - Nivel freático del terreno - Distancia respecto a las poblaciones. - Distancia respecto a los cursos de agua superficiales - Manejo de lixiviados y gases - Permisos y autorizaciones Seguidamente se presenta de manera resumida el tipo de manejo y el cálculo del tamaño del relleno sanitario que deberá ser considerado por el contratista, pues el tamaño de la población a servir durante los seis años de construcción (en el pico 1500 trabajadores) generará un volumen considerable de desechos que requieren también áreas importantes para su depósito y manejo. Gráfico 4.3 Manejo sanitario residuos sólidos domésticos

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 88 de 276

Gráfico 4.4 Dimensionamiento de relleno sanitario

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS.

De definirse esta segunda opción, el manejo del relleno sanitario estará a cargo del contratista durante la construcción y, se podría pensar, que esta administración durante la operación del proyecto sea de responsabilidad del operador del proyecto en el caso de que la capacidad del mismo no estuviese cubierta. Si esta capacidad se cubre al término de la construcción, el contratista deberá recuperar las áreas integrándolas paisajísticamente la zona de conformidad a lo indicado en el Plan de Rehabilitación de Áreas. Como opción para los sitios de campamento temporales y con un número de trabajadores entre 20 y 50 personas, la basura será colocada en fosas de desechos de 4 m x 4 m. En el sub apéndice A, apéndice E, plano CARD-AM-XX-AM000-PLO-040, se presenta el diseño de una fosa tipo. Cabe señalar también que este tipo de opciones de manejo pueden formar parte de un proceso de asistencia y capacitación hacia la población local, en especial de aquellas como Saant y Tsenkankas que no disponen de este tipo de manejo de desechos, capacitación que sin duda alguna contribuirá a mejorar la condiciones sanitarias de estas pequeñas comunidades.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 89 de 276

4.1.8.3 Para manejo de los desechos metálicos, plástico y cartón Para este tipo de desechos se deberá considerar las siguientes medidas: • Los desechos de restos de metales ferroso conductor de electricidad no deberán ser

arrojados al suelo o dispuestos inadecuadamente. Estos desechos deberán manipularse, almacenarse y transportarse con precaución, a fin de evitar accidentes e incidentes; para el efecto, el contratista deberá disponer de tachos para su almacenamiento temporal y enviarlos posteriormente a una empresa recicladora, certificada por el Ministerio del Ambiente evitando que estos permanezcan en el sitio de los trabajos.

• Los desechos de cartón y plásticos serán recolectados de manera diferenciada, almacenado es sitios cubiertos para ser entregados a una empresa recicladoras certificada por el Ministerio del Ambiente.

• El contratista deberá habilitar sitios de almacenamiento temporal de este tipo de

desechos y evitar que los mismos se encuentren dispersos en el área de trabajo.

4.1.8.4 Para los desechos peligrosos Para este tipo de desechos considerará las siguientes medidas: • Definir un área determinada, debidamente señalizada y aislada de la circulación

vehicular y peatonal.

• Estar vigilada por una persona responsable de su control y manejo; la misma que estará capacitada y entrenada para su manejo y eventual contingencia. Recibirá los EPP necesarios para proteger su salud e integridad física.

• Disponer de contendores (plástico resistentes o metálicos, tapados y etiquetados) a

fin de evitar se disgreguen o causen contaminación.

• Mantener actualizado el registro de Gestores Ambientales calificados por el Ministerio del Ambiente para facilidad de contacto y entrega.

4.1.8.5 Para los desechos infecciosos Para este tipo de desechos que provienen de la zona de enfermerías o departamento de salud de los campamentos se deberán considerar las siguientes medidas: • Acopiar en contendores plásticos y fundas de color rojo, todos los desechos

infecciosos (gasas, algodones, bandas esparadrapos vendas, etc.) que se generen en estos sitios.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 90 de 276

• Depositar en botellas plásticas debidamente etiquetadas todos los objetos corto punzantes a fin de que, una vez cubierta la capacidad del depósito, sean sellados y enviados a un gestor calificado.

Para todos los desechos generados en la obra, antes indicados, el Constructor mantendrá una bitácora en la cual se registrará la siguiente información:

Cuadro 4.8 Ficha de registro de desechos infecciosos

Fecha Tipo de residuo y código

Cantidad generada (kg) Manejo aplicado Tipo de disposición

Responsable del Manejo: Gestor calificado:

Observaciones:

Elaboración: Consorcio PCA

4.1.8.6 Para los desechos especiales Desechos de hormigones En los sitios de procesamiento de agregados, principalmente, se generarán líquidos contaminados con cemento y arena (lechadas), por lo que será necesario recolectarlos y decantarlos a fin de extraerlos y disponerlos en una fosa de depósito, en el sitio, debidamente conformado. Para este propósito, en los sitios en los cuales se elabore agregados de hormigón, se construirá sistemas apropiados para el manejo de contaminantes producto de su operación y lavado; para lo cual se construirán sedimentadores cuya capacidad dependerá del volumen de producción previsto para cada frente de obra. Se sugiere depósitos tipo, de 5 m x 5 m x 0,5 m, (ver sub apéndice A, apéndice E, plano CARD-AM-XX-AM000-PLO-040); este depósito será revestido con geotextil o con hormigón lo cual permitirá la decantación de los materiales finos, y evitando que estos sean enviados de manera directa al suelo o a los cauces hídricos contaminándolos. Este tipo de sistemas serán construidos en todos los sitios de producción de agregados o de fundición. Los materiales decantados serán recolectados de manera regular procurando que no se pierda la capacidad de funcionamiento de sedimentados; estos desechos serán enviados a la escombrera autorizada. Una vez que las tareas hayan concluido, estos elementos serán levantados y sus desechos enviados también a la escombrera autorizada. Al final de las operaciones, estas áreas ocupadas serán recuperadas y revegetadas considerando el estado del suelo antes de la intervención.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 91 de 276

4.1.8.7 Residuos de hidrocarburos, aceites y grasas Se prestará atención especial en las áreas de operación de las instalaciones de talleres de mantenimiento, depósito de combustibles, etc., pues estas contarán con un recubrimiento de impermeabilización de manera obligatoria (p.e. geomembrana) sobre el suelo ya compactado; con lo cual se logrará disminuir posibles eventos contaminantes y de filtración al suelo, al agua o a la vegetación. Estos sitios adicionalmente contarán con sistemas de drenaje perimetral revestido y con trampas de grasas a fin de controlar posibles eventos de liqueos o derrames. Cuando culmine la etapa de construcción estas áreas serán levantadas, descompactado el suelo y colocada una capa de suelo vegetal de por los menos 0,50 m a fin de proceder a la revegetación y recuperación del área. En las localidades en donde se ubiquen sitios de almacenamiento y de abastecimiento de combustibles, se implementarán los procedimientos determinados en el RAOHE 1215, esto es: impermeabilización y conformación de diques de contención que permitan el control de posibles derrames. Se construirán cubetos impermeabilizados dentro de los cuales se colocarán los tanques de combustible, los mismos que tendrán 1,1 veces la capacidad de los tanques combustibles, de modo que, en caso de alguna contingencia, el fluido quede confinado. Se incluye la construcción de trampas de grasa y separadores API y un riguroso registro de los eventos y de las acciones de remedición y control implementadas que incluye además a las aguas de lavado, aceites y gasolinas. De presentarse problemas en el manejo de combustibles tal como liqueos o derrames, el contratista prohibirá que estos sean enviados al sistema de drenaje; y establecerá que suelos y vegetación contaminada sean colectados para su posterior tratamiento. Una vez concluida la construcción, se procederá al desmantelamiento de estas instalaciones temporales y las áreas serán limpiadas y rehabilitadas para proceder a su revegetación. Todos los desechos y residuos así como la disposición del material contaminado previamente tratado, serán enviados hacia botaderos controlados o a su vez será la fiscalización quien ordene su disposición final. La ley establece que todo tipo de desecho será debidamente clasificado a fin de que puedan ser dispuestos de manera adecuada, estos seguirán además lo indicado en el TULAS y el RAOHE 1215 Artículos 28, 29, 30, 31 y 32 tal como se indica en el cuadro siguiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 92 de 276

Cuadro 4.9 Manejo de desechos según la legislación (RAHOE 1215)

Tipo desechos

Manejo

Desechos en general (Art. 28, RAHOE)

Reducción de desechos en su fuente.- Se deberá reducir en la fuente cada una de las categorías de desechos descritos en la Tabla Nº 8 del Anexo 2 del RAHOE. Clasificación.- Se deberá clasificar, tratar, reciclar o reutilizar y disponer los desechos descritos en la Tabla Nº 8 del Anexo 2 del RAHOE, de acuerdo a las normas ambientales y conforme al PMA. Disposición.- Se deberá disponer los desechos en sitios adecuados como rellenos sanitarios, piscinas y deberán tener sistemas para el control de lixiviados (canales). Registro y documentación.- Se deberán llevar registros de clasificación, volúmenes, tratamiento y disposición para cada clase de desecho conforme a la Tabla Nº 8 del Anexo 2 del RAHOE

Descargas líquidas (Art. 29, RAHOE)

Aguas negras y grises.- Deberán ser tratadas antes de su descarga a cuerpos de agua, de acuerdo a los parámetros y límites constantes en la Tabla No. 5 del Anexo 2 del RAHOE.

Emisiones a la atmósfera (Art. 30, RAHOE)

Emisiones a la atmósfera.- Se deberán controlar y monitorear en sistemas de combustión, en función de la frecuencia, parámetros y valores máximos referenciales de la Tabla No. 3 del Anexo 2 del RAHOE. Los reportes del monitoreo se presentarán a la Subsecretaría de Protección Ambiental, según el Formato No. 4 del Anexo 4 de este Reglamento. Monitoreo de tanques y recipientes del almacenamiento.- Se los deberán inspeccionar periódicamente y adoptar medidas necesarias para minimizar emisiones. Se deberán establecer mecanismos de inspección y monitoreo de fugas de gases. Una vez al año se deberá monitorear el aire ambiente, Fuentes fijas de combustión.- Serán controladas y minimizadas, las cuales se deberán monitorear en función de las frecuencias, parámetros y valores máximos referenciales de la Tabla No. 3 del Anexo 2 del RAHOE.

Desechos sólidos (Art. 31, RAHOE)

Desechos inorgánicos.- Deberán ser clasificados y evacuados de las áreas de operaciones para su tratamiento, reciclaje y/o disposición, o enterrados en fosas debidamente impermeabilizadas. Desechos orgánicos.- Deberán ser procesados mediante tecnologías ambientalmente aceptadas. Rellenos sanitarios.- Los lixiviados provenientes de rellenos deberán ser controlados a través de sistemas de canales que permitan su tratamiento previo a la descarga, cumpliendo con los parámetros y límites de las Tablas No. 4 y 5 del Anexo No. 2 del RAHOE. Incineración.- Se deberá controlar y monitorear las emisiones de esta actividad a fin de cumplir con los parámetros y valores máximos referenciales de la Tabla No. 3 del Anexo 2 del RAHOE.

Desechos de Laboratorios (Art. 32, RAHOE)

Los laboratorios deberán contar con un plan para el manejo de desechos y aplicar estrategias para reducir sus cantidades de desechos. Las emisiones gaseosas desde los laboratorios se deberán controlar, Serán clasificados, reciclados y/o tratados para su disposición controlada.

Fuente: RAHOE 1215, elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 93 de 276

El diseño tipo de las trampas de grasa se presenta en el (ver subapéndice A, apéndice E, plano CARD-AM-XX-AM000-PL-0040.

4.1.8.8 Manejo de efluentes (aguas grises y negras) Durante la construcción se requerirá de la participación de gran cantidad de personal que deberá alojarse en el sitio de los trabajos, una pequeña parte de ellos se espera que se aloje en hoteles, hostales y viviendas cercanas a los frentes de obra; pero la gran mayoría deberá hacerlo en campamentos que el contratista deberá construir cerca de los sitios de trabajo. De modo que deberá adoptar, colocar y construir los siguientes sistemas de manejo y tratamiento de efluentes contaminantes: a. Para los frentes de trabajo:

Se requiere la colocación de pequeños sistemas portátiles con la incorporación de un tanque biodegradable (disponible en el mercado con eficientes resultados) y su respectivo campo de infiltración; este tipo de sistemas permite interconexiones (entre tanques) con el fin de satisfacer la demanda requerida. Para ello se deberá:

• Excavar una fosa de 1,5 x 1,8 x 1,20 m, en la cual irá empotrado el tanque

biodegradable (Biotanque).

• Colocar la tubería para la descarga de los efluentes líquidos hacia la caja (plástica) de distribución, que se instalará a 0,80 m de profundidad, inmediatamente después del Biotanque.

• Excavar una fosa de 9,0 x 1,20 x 1,0 m. para el campo de infiltración, en el cual se colocará las mangueras que salen de la caja de distribución.

• En su base se conformará una capa de 0,10 m de grava, sobre la cual irán

asentadas las mangueras, luego se adicionará una capa de 0,20 m de ripio o hasta cubrirlas completamente. A continuación se cubrirá completamente con tierra y se procederá, en la superficie, a revegetar. (ver subapéndice A, apéndice E, plano CARD-AM-XX-AM000-PLO-0041.

• Al finalizar las operaciones en la etapa de construcción, se levantará las

estructuras portátiles y se procederá a rellenarlas (las fosas) con tierra y cal y procederá a revegetar.

b. Para los campamentos:

Para las aguas grises y negras, que se generen durante la operación del campamento, bodegas y talleres, se han definido un sistema de tratamiento permanente, el que estará conformado por una cámara de decantación o sedimentación, una cámara de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 94 de 276

digestión y un filtro anaerobio a fin de que permitan controlar la contaminación del efluente al recurso hídrico de la zona, cuyo detalle es el siguiente: • Planta de tratamiento La planta de tratamiento que deberá considerar el contratista del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo es un conjunto de conformado por un tanque séptico y un filtro anaerobio, que contará con una trampa de grasa previa la entrada del agua residual. Tanque séptico: El tanque séptico es un tanque anaeróbico impermeable construido de hormigón armado, consiste esencialmente de una cámara de decantación o sedimentación y otra cámara de digestión, estos tanques o compartimentos son colocados en serie y se diseña para recibir aguas residuales que permanezcan un tiempo de retención de 12 a 24 horas. La remoción de DBO de un tanque séptico puede ser del 30 al 50 %, de grasas y aceites un 70 a 80 %, de fosforo un 15 % y de un 50 % a 70 % de sólidos suspendidos. Podrá adoptar el diseño y construcción de tanques sépticos provistos de campos de infiltración. Para determinar la capacidad de tratamiento de los tanques sépticos se puede utilizar la siguiente expresión:

CAP = 0,18 P + 2,0 Donde: CAP = Capacidad del tanque séptico en m3. P = Número de personas atendidas por el tanque séptico. Durante la operación del tanque séptico se generan lodos a nivel de fondo producto de los procesos de sedimentación y estabilización biológica (floculación biológica) que se depositan a nivel de fondo. El manejo de los lodos depende especialmente de su nivel de estabilización biológico. Para el caso de los tanques sépticos, estos lodos presentan un alto nivel de estabilización ya que su retiro se realizará con una frecuencia entre 1 a 2 años, tiempo suficiente para que se digieran. Este lodo se caracteriza porque no presenta problemas de olores y su potencial contaminante es bajo. Para el manejo de los lodos originados en los tanques sépticos se recomienda lo siguiente: - Los lodos deben ser retirados con una frecuencia que varía dependiendo de la

capacidad del tanque y del número de personas atendidas. La frecuencia de limpieza puede ser estimada mediante la siguiente expresión:

FL = (V-200P) / (287,62 P)

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 95 de 276

Donde: FL = Frecuencia de limpieza o retiro de lodos, años. V = Volumen útil del tanque, m³. P = Número de personas atendidas por el tanque séptico.

- Con el fin de minimizar riesgos de contaminación por patógenos y prevenir riesgos de olores el lodo puede ser mezclado con cal (CaOH) en una dosis de 5 kg de cal por cada 100 kg de lodo.

- El lodo extraído debe ser deshidratado lo cual se puede realizar por medio de un lecho de secado. En el lecho de secado el lodo es dispuesto por espacio de mínimo tres días para permitir que el lodo pierda humedad por evaporación y escurrimiento.

- El lodo deshidratado puede ser mezclado con tierra negra o material de descapote en una proporción 1:1 y se utilizado como suelo orgánico dentro de los programas de reforestación, siembra y mantenimiento de jardines y zonas verdes.

• Filtro anaerobio El filtro anaerobio es de flujo ascendente, es un proceso de crecimiento adherido propuesto por Young y McCarty 1969, es un tratamiento sencillo de mantener porque la biomasa permanece como una película microbial adherida y como el flujo es ascensional, el riesgo de taponamiento es mínimo. El filtro anaerobio está constituido por un tanque relleno con un medio solido de soporte del crecimiento biológico anaerobio. Estos filtros pueden llegar a una remoción de DBO del 80 % con lechos de piedra de entre 4 a 7 mm de espesor. Seguidamente se presentan al menos dos alternativas de tratamiento que se puede optar para el manejo de las aguas grises y negras.

Gráfico 4.5 Alternativas de tratamiento sugeridas Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 96 de 276

A manera de ejemplo se presentan los sistemas de tratamiento conjunto de aguas residuales negras y grises de los proyectos en construcción actuales de CELEC EP. Ver fotografía siguiente. Planta compacta para tratamiento conjunto de aguas residuales negras y grises Tipo de tratamiento = Biológico Aerobio (Fangos Activados) Capacidad = 500 personas Fabricación y montaje = ACQUACORPHITEC CIA. LTDA

VISTA FRONTAL. A la derecha: Tanque de Homogenización. Al centro: Reactor Biológico Primera Fase y Reactor Biológico Segunda Fase. A la izquierda: Tanque Sedimentador Primario y Tanque Sedimentador Final.

VISTA POSTERIOR. A la izquierda: Tanque Homogenizado. Al centro: Reactores Biológicos. A la derecha: Tanques Sedimentadores y Tanque de Contacto o Desinfección (Tanque plástico negro)

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 97 de 276

VISTA SUPERIOR. Al frente: 2 Blowers del Reactor Biológico de Primera Fase. Al fondo 2 blowers del reactor Biológico de Segunda Fase

Como en el caso de los desechos sólidos, estas plantas de tratamiento, luego de concluida la construcción del proyecto, deberán pasar a la administradas de CELEC EP HIDROPAUTE, para lo cual el Constructor trasferirá todas las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento. Será necesario que el proceso de trasferencia se efectúe por lo menos con tres meses de anticipación, a la culminación de las obras y desmovilización del personal de los campamentos y oficinas, de modo que el personal que reciba el sistema esté debidamente entrenado para seguir con su operación y mantenimiento.

4.1.8.9 Manejo de aguas lluvias Durante la etapa de construcción en los sitios de campamentos, plantas de hormigones y trituración se construirán canales perimetrales que recojan las aguas producto de las lluvias que se presentarán en la zona. Estas aguas son proclives de arrastrar sedimentos, para lo cual previa a la descarga al cuerpo receptor o sitio de disposición final se implementará una laguna de sedimentación donde se depositarán los sedimentos, los mismos que deberán ser recogidos y dispuestos en los sitios de escombreras o en sitios determinados por la supervisión ambiental. Los diseños tipo se presentan en el subapéndice A, apéndice E, plano CARD-AM-XX-AM000-PLO-0040 y 0041.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 98 de 276

4.1.8.10 Manejo de excedentes de excavación

a. Criterios de ubicación Uno de los mayores elementos a considera en la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo es la generación de importantes volúmenes de material excedente producto del movimiento de tierras para la conformación de la presa (cimentación, canal de desvío), derecho de vía, zanjado, plataformas de campamentos, etc. Este volumen está estimado sobre los 4 millones de m3, por lo que se ha previsto ubicar las escombreras dentro de los sectores de El Carmen, la Libertad, Pescado grande y Siguiantza donde existen sitio aptos para la recepción del material de excavación. Es recomendable que CELEC EP-HIDROPAUTE adquiera dichos terrenos para evitar cualquier tipo de reclamo social respecto a la conformación de las escombreras. Para su ubicación se han considerado los siguientes aspectos: • Cercanía a las diferentes obras del proyecto. • Presencia de zonas de exclusión, conformadas por aquellas áreas que guardan

mayor calidad ambiental. • Nivel de pluviosidad de la zona, pues es un factor importante para dimensionar

las obras adicionales que aseguren la estabilidad de la escombrera. Las escombreras propuestas son las siguientes:

Cuadro 4.10 Superficie y capacidad de las escombreras

Escombrera Descripción Coordenadas Volumen

(m3) Este Norte

1 El Carmen 789 444 9 706 423,97 2 400 000

2 Chorro Blanco 791 177 9 704 736,71 850 000

3 Singuiantza 792 788 9 706 435,78 650 000

4 Pescado Grande* 790 600 9 702 100 >600 000 * Dato suministrado por HIDROPAUTE

b. Procedimientos para la conformación de las escombreras Antes de iniciar los trabajos de relleno de la escombrera, el Contratista realizará lo siguiente:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 99 de 276

• Desbrozar y limpiar el área determinada para la colocación del material, a fin de evitar que a nivel de la cimentación se desarrollen suelos enterrados de muy baja resistencia al corte.

• Colocar en la base del suelo del terraplén, material subdrenante, geomalla o

geotextil. • Descapotar y desalojar la capa de suelo orgánico, para luego ubicarla en un sitio

de acopio temporal que servirá posteriormente para cubrir la escombrera y facilitar su recuperación vegetal y ambiental.

• Construir canales de drenaje y cunetas de coronación en los sitios de posible

inundación y estancamiento de la escorrentía superficial.

• Los materiales gruesos tales como bolones y escombros, deberán recubrirse con suelos orgánicos o finos para el calce y que permita formar superficies planas y estables, además de conseguir la cobertura de plantas, pasto y otra vegetación que se encuentre en la zona y lo indicado en el plan de revegetación.

• Cuando los trabajos de relleno sean interrumpidos por la frecuencia e intensidad

de las precipitaciones, el Contratista conformará la superficie del terreno para facilitar el drenaje de las aguas lluvias y evitar se socave las superficie compactadas y los taludes de relleno.

4.1.8.11 Manejo de Residuos y Desechos Provenientes del Desmantelamiento de Campamentos y Talleres Temporales Una vez concluida la construcción, el Contratista derrocará, desmontará y desmovilizará las estructuras temporales y permanentes que construyó, para lo cual se procederá conforme se indica seguidamente: • Se recogerán todas las herramientas, equipos y materiales que sirvieron de soporte

durante las actividades del proyecto y se taponarán todas aquellas zonas que fueron utilizadas como fosas sépticas – campos de infiltración, trampas de grasas y sedimentadores, según se indica en las medidas respectivas.

• De igual modo se levantará toda la infraestructura civil de apoyo y se iniciarán las

actividades de limpieza. • Todos los desechos y materiales residuales tales como: madera, chatarra, plásticos,

material textil de limpieza, entre otros, serán clasificados y manejados según se indica en la medida correspondiente.

• Si durante el levantamiento del área útil empleada en las actividades se obstruyen

drenajes naturales por la disposición fortuita de elementos residuales de madera, plásticos y sedimentos, estos recursos serán limpiados y recuperados de inmediato.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 100 de 276

• Culminadas las labores de levantamiento de la infraestructura y limpieza del área útil, se procederá con el programa de revegetación con especies nativas de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Programa de Restauración de Áreas Afectadas, descrito en el presente Plan de Manejo.

• Una vez concluidas las labores de desmantelamiento se procederá a la firma del Acta

de Entrega-Recepción. La ejecución de este plan será de responsabilidad del contratista, la fiscalización verificará su cumplimiento y CELEC EP-HIDROPAUTE supervisará el proceso.

4.1.9 Plan de Capacitación En el transcurso de la construcción, es básico realizar capacitaciones a los trabajadores de las obras, de manera que se procure un mejoramiento de las capacidades laborales, técnicas y profesionales. Además de incrementar la calidad laboral mediante las capacitaciones, los trabajadores deberán estar preparados a enfrentar y actuar durante eventos que pudieran presentarse.

4.1.9.1 Programa de inducción al contratista Introducción CELEC EP-HIDROPAUTE deberá realizar una charla de inducción al contratista, para que desde el inicio esté al tanto de la política ambiental y social de la empresa, de las especificaciones técnicas, del PMA y su cumplimiento, etc., de manera que se eviten conflictos que pueden generarse por malos entendimientos o por falta de conocimiento. Objetivo • Asegurar el cumplimiento de los acuerdos entre CELEC EP-HIDROPAUTE y la

constructora contratada.

• Asegurar el cumplimiento de la legislación y normativa ambiental por parte del contratista.

• Asegurar el cumplimiento del PMA por parte del contratista y su pleno conocimiento

así como de las especificaciones ambientales.

• Asegurar el mantenimiento de las buenas relaciones con las comunidades locales. Medidas y Acciones La inducción sobre las leyes, normas, políticas institucionales, PMA, especificaciones técnicas deberán ser realizadas mediante reuniones con los principales jefes y personas

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 101 de 276

de autoridad de la empresa. Ellos deberán mantener el compromiso de difundir la información recibida a sus subalternos y otros trabajadores de la empresa constructora. Durante estas reuniones se tratarán temas como: • Compromisos del Contratista para asegurar un adecuado desempeño conforme lo

establece la Política Ambiental de CELEC EP-HIDROPAUTE. • Importancia de ejecutar el PMA a través de indicadores específicos de cumplimiento

basados en los objetivos del EIAD. • Impactos y procedimientos ambientales a ser aplicados en cada una de las áreas de

trabajo asignadas al personal.

• Roles y responsabilidades de los actores en la ejecución del PMA y del cumplimiento de las leyes y normas ambientales.

• La obligatoriedad de capacitar a los trabajadores sobre la prevención de riesgos y

accidentes, plan de contingencias, plan de seguridad y salud ocupacional, y responsabilidades de la ejecución del PMA.

• Procedimientos que ayuden a mantener buenas relaciones con la población y no se dificulten las actividades.

• Consecuencias como resultado de la falta de cumplimiento con los procedimientos

operacionales establecidos. • Acciones para asegurar la protección a las comunidades, a los bienes públicos y

privados, para lo cual se deberá insistir en los siguientes procedimientos y acciones, como son:

- Documentar mediante fotografías y/o registros, las áreas a ser intervenidas antes

del inicio de los trabajo y que el propietario o colindante de conformidad con lo encontrado.

- Usar elementos para la delimitación física de las áreas de maniobras para los trabajos de construcción.

- Utilizar mecanismos de información hacia la comunidad, dar a conocer cuál será el interlocutor entre del contratista a la comunidad o a los propietarios afectados.

- Instruir sobre los niveles jerárquicos de la contratista y el responsable de cada área de trabajo.

- Utilizar mecanismos de información en caso de emergencias (accidentes, incendio, robos, etc.).

- Normas el comportamiento de los obreros dentro de las áreas y frentes de trabajo: horarios de entrada y salida, obligación de llevar la indumentaria identificativa de la empresa contratista y la verificación regular de las credenciales de identificación.

- Actividades que CELEC EP-HIDROPAUTE ejecutará a través del contratista en la zona y filosofía de la construcción de las obras.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 102 de 276

- Ejecución de los trabajos programados con el fin de asegurar la presencia de impactos controlables y de baja incidencia ambiental y social.

• Recursos y áreas potencialmente impactadas, importancia de ellas y mecanismos a

ser implementados para su protección y/o conservación. • Determinación de la organización y comunicaciones externas en caso de que los

residentes tengan inquietudes o eventualmente reclamos.

• Otros temas que se consideren importantes tratar con el contratista para dejar claros los acuerdos.

La ejecución de este programa será a cargo de CELEC EP-HIDROPAUTE

4.1.9.2 Programa de Capacitación a los Trabajadores Introducción Este programa constituye un elemento de vital importancia dentro del desarrollo del proyecto, y será de responsabilidad exclusiva del contratista pues la capacitación permanente asegurará la obtención de un compromiso de las partes involucradas en la construcción tanto para el cumplimiento de los procesos de seguridad industrial como también en lo que tiene que ver con el respeto a la naturaleza y a la cultura de las comunidades locales. Objetivos • Involucrar al personal de la obra en la gestión integral del Contratista respecto a la

seguridad laboral y disminución de accidentes de trabajo a través de entrenamientos y capacitación continua.

• Asegurar que el personal esté debidamente informado y conozca los procedimientos del entrenamiento y la capacitación a ser proporcionada así como la estructura definida para su ejecución y cumplimiento.

• Lograr un cambio de actitud hacia el medioambiente en el personal asignado a la

obra, a fin de obtener una actuación respetuosa y responsable de sus actividades en el sito de los trabajos.

• Lograr un adecuado respeto y actitud por parte de los trabajadores a las comunidades

locales.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 103 de 276

Medidas y acciones a. Capacitaciones para mantener la calidad laboral

Modalidad y temática: El importante que el contratista instruya a su personal sobre aspectos que tengan que ver con la responsabilidad del cumplimiento de leyes, reglamentos y normas; sean estas ambientales, de seguridad ocupacional y de todos aquellos impactos, negativos y positivos, que ocurrirán durante la construcción del proyecto y sus distintas facilidades, de manera que se mantenga la calidad laboral. El responsable del Seguridad Industrial y Medio Ambiente del Contratista coordinará, planificará, organizará y conducirá las capacitaciones al inicio y durante las actividades del proyecto. El personal será asistido por las gerencias y supervisores que enseñarán el funcionamiento y uso correcto de equipos y maquinaria haciendo énfasis en los procedimientos, riesgos y normas de seguridad para cada actividad. Durante los trabajos, los supervisores se encargarán del entrenamiento diario de su personal y podrán ser asistidos por el Supervisor Ambiental designado al proyecto. La modalidad de las capacitaciones será mediante charlas y talleres, dependiendo de la complejidad del tema. Cada uno de los cursos tendrá un cronograma específico y un método de verificación de su cumplimiento, con los objetivos definidos, de formase asegure la realización del entrenamiento necesario y estipulado en el presente PMA a todo el personal. La duración de cada una de las charlas será de un máximo de 60 minutos, para lograr un buen nivel de concentración por parte de los capacitados. Los temas a tratar deberán ser muy concretos, prácticos y de fácil comprensión, y deberán ser preparados por especialistas en los temas o el encargado por parte de la empresa. Para esto se cumplirá, al menos, con el entrenamiento en tres módulos, los cuales se indican en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.11 Módulos de Capacitación

Módulos Frecuencia Medios de verificación

a. Seguridad personal y uso del Equipo de Protección Personal (EPP)

Semanal Estado de los implementos, uso y reposición,

b. Procedimientos y cumplimiento del manual de HESS

Mensual Manuales impresos y actualizados.

c. Respuesta efectiva ante situaciones de emergencias y eventos de riesgo

Trimestral Simulacros.

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 104 de 276

A continuación se indica mayores detalles sobre los temas a considerar dentro de estos aspectos de entrenamiento y capacitación. Inducción sobre seguridad personal / uso de EPP Durante la inducción, que será mensual durante todo el periodo de construcción, se deberá considerar el uso de los elementos de protección personal, tales como: • Protección de cabeza y rostro: casco, gafas trasparentes, cascos de capacidad

dieléctrica.

• Protección de manos y brazos: guantes para manejo de equipos, herramientas; guantes dieléctricos para labores de líneas energizadas, herramientas aisladas.

• Protección de pies y piernas: botas de caña mediana o botas altas para la supervisión en zonas inundables o pantanosas, calzado dieléctrico para la subestación.

• Protección corporal: pantalón u overol, camisa de manga larga, correas o cinturones de seguridad tipo lindero, equipos detectores de tensión.

• Protección respiratoria: mascara con el filtro adecuado para el ambiente donde se va a trabajar.

• Protección auditiva: orejeras, tapones para los oídos.

• Comunicación: radios transmisores y receptores portátiles.

• Salud: botiquines portátiles y fijos.

Procedimientos y cumplimiento del manual de HESS Los trabajadores deberán tener muy claro los procedimientos y el manual de HESS, por lo que deberá realizar una charla mensual durante todo el periodo de construcción sobre el contenido de dicho manual. Durante Las charlas deberán enfocarse enlos temasdel manual, tales como: - Procedimientos para detección de defectos y peligros - Uso de elementos de seguridad (zapatos, guantes, etc.) y de equipos de protección

individual (mascarillas, cubrecaras, orejeras, etc.). - Conocimiento de señales de peligro, áreas restringidas y de riesgo. - Uso y manejo de sustancias peligrosas y tóxicas, etiquetado y caducidad. - Normas de higiene personal. - Uso de fichas de datos de seguridad de los productos. - Almacenamientos de sustancias y productos inflamables. - Manejo de equipo contra incendios, instalaciones fijas y móviles. - Verificación de caducidad y vigencia de los equipos de emergencia. - Medidas de seguridad y contingencias.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 105 de 276

- Revisión de equipos y mantenimiento. - Instrucciones de los fabricantes. - Sistemas de detección y alarma. - Primeros auxilios.

Respuesta efectiva ante emergencias y eventos de riesgo El contratista deberá realizar capacitaciones trimestrales durante todo el periodo de construcción, que les permitan a los trabajadores actuar de manera rápida y ante eventos emergentes y de riesgo. Los temas a tratar son: - Primeros auxilios: por lo menos uno por año - Respuesta ante inundaciones, deslaves y deslizamientos - Respuesta ante accidentes: quemaduras, caídas, etc. - Respuesta ante incendios - Respuesta ante ataque de animales silvestres peligrosos o infecciosos - Respuesta ante eventos sísmicos - Simulacros de seguridad y contingencias:

Se deberán realizar simulacros de respuesta inmediata a eventos de riesgo, tales como: - Inundaciones - Deslaves y deslizamientos - Incendios - Eventos sísmicos

Para los simulacros se deberán utilizar ciertas estrategias, como por ejemplo realizar primeramente simulacros planificados, estableciendo comisiones de liderazgo y guianza, etc. Luego se podrán realizar simulacros inesperados para ver el nivel de respuesta. Los trabajadores deben saber reconocer y el sitio de ubicación de las señalizaciones de ayuda que permiten guiar las acciones de seguridad (ej. salidas de emergencia, áreas seguras, etc.). Para la ejecución de estos simulacros, es necesario disponer de personal especializado en seguridad industrial y salud ocupacional. Folletos y manuales de difusión: Cada charla realizada deberá entregar a los participantes y demás trabajadores documentos de difusión e información, los cuales deberán ser diseñados de forma muy didáctica y gráfica, de manera que los trabajadores los tengan siempre presentes, les recuerde lo impartido en los talleres y les permita tener una respuesta rápida ante cualquier evento contingente; podrán ser guías o manuales de procedimientos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 106 de 276

Informes de cumplimiento: Los talleres o capacitaciones deberán estar reportados y evaluados en informes de cumplimiento. Los reportes deberán incluir una planificación de seguimiento del conocimiento impartido. Plan de eventos / periodicidad: Seguidamente se presenta un plan de eventos a ser impartidos en la obra en los cuales participarán tanto personal del contratista como los supervisores, operadores, técnicos y demás obreros.

Cuadro 4.12 Plan de capacitación

Tipo de Evento Superintendente de Obra

Supervisores Operadores y Técnicos

Contratista Obreros

Charlas sobreprotección personal

Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal

Charlas sobre Seguridad y manual HESS

Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

Taller sobre respuesta emergencias

Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

Simulacros ante contingencias

Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral

Seguimiento de capacitaciones

Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral

Informes cumplimiento

Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

b. Capacitaciones de concienciación y sensibilización ambiental

Modalidad y temática: Las capacitaciones de concienciación y sensibilización ambiental pretenden lograr un cambio de actitud en el personal asignado a la obra, con el fin de obtener una actividad respetuosa y responsable de sus actividades con el ambiente, recursos naturales y áreas protegidas, a través de charlas y talleres continuos. Además se pretende tratar temas de preocupación del personal de la obra, en lo que se refiere a riesgos por especies silvestres. El responsable de Gestión Ambiental del Contratista coordinará, planificará y organizará las capacitaciones al inicio y durante las actividades del proyecto. Para los diferentes temas, se deberá contratar personal especializado. Las charlas de concienciación estarán dirigidas a los trabajadores asignados al proyecto; esto es personal técnico, administrativo, operativo y de apoyo en general.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 107 de 276

La modalidad de las capacitaciones será mediante charlas y talleres cortos, dependiendo de la complejidad del tema. Cada uno de los cursos tendrá un cronograma específico y un método de verificación de su cumplimiento, con los objetivos definidos, de forma se asegure la realización del entrenamiento necesario y estipulado en el presente PMA a todo el personal. La duración de cada una de las charlas será de un máximo de 60 minutos, para lograr un buen nivel de concentración por parte de los capacitados, se los realizará en los campamentos del constructor en horas que el personal se haya desocupado. Los temas a tratar deberán ser muy concretos, prácticos y de fácil comprensión, y deberán ser diseñados y ejecutados por profesionales con suficiente experiencia en educación ambiental; de preferencia un Educador Ambiental y/o Comunicador Social. Para temas específicos, ellos se apoyarán de otros especialistas. Para lograr la concienciación y sensibilización ambiental se han previsto dos módulos de capacitación, indicados en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.13 Módulos de Capacitación

Módulos Frecuencia Modos de verificación

a. Buenas prácticas ambientales y con los recursos naturales

Mensual Talleres y observaciones directas

b.

Prevención y manejo de riesgos con especies silvestres(picaduras de invertebrados, mordeduras de serpientes y vampiros)

Semestral

Charlas de seguridad y prevención de riesgos de picaduras; disponibilidad de botiquines y sueros antiofídicos.

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

A continuación se indica mayores detalles sobre los temas a considerar dentro de estos módulos de capacitación. Buenas prácticas ambientales y con los recursos naturales Estas conferencias desarrollarán temas relativos al proyecto y su vinculación con el ambiente, tales como: - Conocimiento del entorno: donde se desarrollará una enseñanza sobre las

características del medio que rodea a la obra y su íntima relación con sus habitantes locales, así como la importancia de la biodiversidad, bienes y servicios ambientales y el respeto a los seres vivientes.

- Actividades inapropiadas en las áreas naturales: deberá hacer énfasis en la

prohibición de cazar y pescar (peor aún con el uso de dinamita o barbasco) y la extracción de otros recursos naturales, especialmente en las áreas naturales o cerca de ellas, y menos aún en las protegidas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 108 de 276

- Manejo de desechos: enfocada en el manejo y disposición de la basura y otros desechos a fin de evitar la contaminación del suelo y del agua, prohibiciones de botar basura en las áreas naturales, separación de desechos, normas de orden y limpieza, implicaciones de la contaminación para el ser humano y la biodiversidad, manejo de los desechos en la fuente (reducción, reutilización y reciclaje).

- Procedimientos para evitar y controlar la contaminación al agua y el suelo:

enfocado en la ejecución de medidas para la protección de los cursos de agua y del suelo a fin de evitar su contaminación, horarios de trabajo considerando lar normas del TULAS.

- Normas y especificaciones del contratista: la importancia de acatarlas,

restricciones de acceso a ciertas obras del proyecto durante la construcción. - Contaminación acústica: deberá incluir instrucciones sobre el uso de equipos que

generen altos niveles de ruido, de las horas de uso de dichos equipos y prohibición de uso de bocinas cerca de hospitales.

- Correcto uso de los caminos de accesos: deberá hacer énfasis en la prohibición de

usar vías no autorizadas o abrir trochas en los bosques sin autorización. - Normas del Parque Nacional Sangay: incluye la prohibición de introducir

animales domésticos al parque que pueden ser trasmisores de enfermedades a los animales silvestres y diezmar su población, y la importancia de proteger el bosque para conservar las cuencas hidrográficas.

- Impactos ambientales: se deberá enfocar en los principales impactos ambientales

que generará la obra y sus correspondientes medidas de mitigación. - Otras charlas de educación en temas de medioambiente, buenas prácticas

ambientales, ecología, el entorno que rodea a la obra y su íntima interrelación con sus habitantes, etc.

Prevención y manejo de riesgos con especies silvestres Por estar la obra localizada en un ecosistema alto amazónico y por tratarse de la provincia de Morona Santiago, los trabajadores por lo general muestran dos principales preocupaciones: las mordeduras de vampiros y de serpientes. Por lo tanto, será importante realizar charlas sobre esos temas. Por lo tanto, entre los temas que deberán tratarse están: - Los murciélagos: tipos, características, reconocimiento de los vampiros y

medidas de prevención para mordeduras. - Las serpientes: tipos, características, reconocimiento de las venenosas y medidas

de prevención para mordeduras.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 109 de 276

- Insectos y otros invertebrados: insectos picadores y venenosos, medidas de prevención de picaduras.

Periodicidad y reportes: Estas charlas y talleres deberán ser realizadas con una periodicidad de una por mes. A los seis meses se deberá hacer una capacitación de seguimiento de los conocimientos adquiridos. Además deberá realizarse una sistematización de los talleres y reportes que deberán ser entregados luego del cada evento.

c. Capacitaciones para el adecuado relacionamiento del personal del proyecto en las Comunidades Modalidad y temática: La finalidad de esta capacitación es dar a conocer las normas básicas que deben observarse entre todos los trabajadores de la empresa y con la población del área de influencia del proyecto, para evitar malestares en la población que pueden dar lugar a conflictos sociales. Además, se pretende presentar otros temas de concienciación que permiten asegurar un respeto de la cultura de las comunidades locales. El responsable de Gestión Social del Contratista coordinará, planificará y organizará la capacitación, especialmente durante el inicio de las actividades del proyecto a manera de una inducción. En el transcurso de la construcción, esta inducción será fortalecida y se presentarán otros temas. Para la ejecución de la capacitaciónse deberá contratar personal especializado en manejo de conflictos y comunicación social. La capacitación estará dirigida a todos los trabajadores asignados al proyecto, es decir, personal técnico, administrativo, operativo y de apoyo en general. La capacitacióntendrá un cronograma específico y un método de verificación de su cumplimiento con los objetivos definidos, de forma se asegure la realización del entrenamiento necesario y estipulado en el presente PMA a todo el personal. La forma de tratar los temas deberá ser concreta, práctica, didáctica y de fácil comprensión. Los temas deberán ser diseñados y ejecutados por un comunicador social. La duración de las charlas será deun máximo de 60 minutos, para cada uno de los módulos propuestos, los cuales se exponen a continuación en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.14 Módulos de Capacitación

Módulos

a) Normas de relacionamiento con la comunidad b) Temas de sensibilización social

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 110 de 276

Normas de relacionamiento con la comunidad Las normas que se detallan a continuación se dará a conocer en el curso de inducción que se imparta a los empleados del proyecto, la inobservancia de estas normas causa malestares en la población y pueden dar lugar a conflictos sociales: - Respetar la cultura y costumbres de las comunidades a fin de que exista armonía

en el desarrollo del proyecto. - No ingresar a las propiedades sin la autorización de sus propietarios, con mayor

razón cuando se encuentren solo mujeres. - Ningún empleado de oficina o de campo debe involucrarse sentimentalmente con

población indígena ni colona, debe considerar su temporalidad en la zona y las responsabilidades que conllevan.

- Respetar las tierras de las comunidades, todas tienen propietarios individuales o

colectivos como es el caso de la nacionalidad Shuar, por tanto se debe solicitar el permiso correspondiente si es el caso de realizar trabajos en la propiedad y se requieren cortar árboles o servirse una fruta.

- Está prohibido cazar y pescar dentro de áreas determinadas o identificadas de

propiedad o de residencia de las comunidades indígenas y/o colonas. - Está prohibido realizar cualquier transacción que implique compra de animales o

especies silvestres (vivos o muertos). - Se debe asistir a las fiestas que las comunidades invitan, se debe participar un

tiempo prudencial, no llegar a acuerdos de ningún tipo y no ingerir licor. - Cualquier requerimiento de las comunidades, acuerdos, compromisos o permisos

de trabajo debe coordinarse/transmitirse al personal encargado del relacionamiento con las comunidades de CELEC EP-HIDROPAUTE.

- Las comunidades tienen animales domésticos y muchas ocasiones se encuentran

en las vías y son causas de accidentes e incidentes donde resultan heridos;ante esta circunstancia se debe notificar de manera inmediata al personal de relaciones comunitarias a fin de implementar medidas preventivas y de seguridad.

- La población de las comunidades distantes a los centros de desarrollo no cuentan

con el transporte necesario para su movilización, por lo que en ocasiones se debe apoyar pero asegurándose que se sienten en el piso del balde de la camioneta.

- En caso que los trabajos de campo se encuentren vestigios o restos culturales

(arqueológicos) se debe de inmediato suspender los trabajos e informar de manera inmediata al personal de Relaciones Comunitarias de CELEC EP-HIDROPAUTE, para que tome las medidas necesarias en estos casos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 111 de 276

Temas de sensibilización social: En los temas de inducción técnicos que se impartan al personal que ingresa al proyecto se deben incluir los siguientes: - Interculturalidad - Derechos humanos - Derechos sexuales y reproductivos - Código orgánico de la Niñez y Adolescencia

Periodicidad y reportes: Como se indicó antes, la inducción sobre el relacionamiento con las comunidades debe ser realizada al inicio de las obras. Los demás temas podrán ser presentados uno por mes. A los seis meses se deberá hacer una evaluación de los conocimientos adquiridos, con su subsecuente organización de charlas de fortalecimiento de saberes. Además deberá realizarse una sistematización de la inducción y las charlas, en informes que deberán ser entregados luego del cada evento. La ejecución de este programa estará a cargo del contratista, mientras que la fiscalización verificará su cumplimiento y CELEC EP-HIDROPAUTE supervisara el proceso.

4.1.9.3 Programa de Información y Capacitación a las Comunidades Introducción Si bien las actividades hidroeléctricas no son ajenas a las poblaciones de la zona, será muy importante crear las bases comunicacionales con la población y los actores locales durante la evolución de la construcción de las obras. Estas actividades deberán ser comparadas, esto es entre el promotor del proyecto y la constructora. Objetivo Este programa tiene la finalidad de que las comunidades que se encuentran aledañas a los sitios de obra, estén primeramente informados sobre las actividades que van a ocurrir durante la construcción de las obras, así como aportarles con conocimientos para su desarrollo en temas ambientales como el uso sustentable de los recursos naturales. Medidas y acciones a. Comunicación sobre temas inherentes a las obras a las comunidades locales

Modalidad y temática: Se deberán realizar estrategias de comunicación y divulgación sobre el desarrollo de las obras durante la construcción. Por ejemplo, se deberán concertar reuniones de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 112 de 276

socialización con las comunidades, elaborar folletos y panfletos y se deberá utilizar señalización (ej. letreros) en sitios de interés de la comunidad. También se deberá indicar a los pobladores las acciones que pudieran causar efectos indeseables al proyecto. Las reuniones deben ser cortas para evitar quitar el tiempo a los pobladores de otras actividades que requieran realizar, y el material de divulgación debe ser lo más didáctico y visual posible. Estas estrategias de comunicación deberán ser organizadas por el Comunicador Social y el Relacionador Comunitario de la Constructora. Las charlas deberán ser realizadas por un especialista en Comunicación Social con el apoyo directo del departamento de Gestión social y ambiental de la empresa constructora y de CELEC EP-HIDROPAUTE. Entre los temas que se deberían difundir están: - Institucionalidad del proyecto y roles de los actores. - Participación de los pobladores locales en la construcción de las obras. - El entorno que rodea a la obra y su íntima interrelación con sus habitantes. - Los principales impactos ambientales de la obra y sus correspondientes medidas

de mitigación. - Beneficios sociales y ambientales que traerá la construcción a los pobladores

locales. - Restricciones de acceso a ciertas obras del proyecto durante la construcción y

remediación. - El llenado del embalse y el cambio paisajístico. - La participación de las comunidades durante la revegetación. - Las obras y el Parque Nacional Sangay, acciones conjuntas interinstitucionales. Periodicidad y reportes: La comunicación oportuna sobre las obras a las comunidades deberá ser realizada, previo al inicio de la construcción, posteriormente fortalecida. Se deberá realizar una sistematización de las reuniones en informes que deberán ser entregados luego de cada evento.

b. Concienciación y Sensibilización Ambiental para la Comunidad Modalidad y temática: Las comunidades locales, como las de nacionalidad Shuar, tienen un alto conocimiento sobre su entorno, porque viven vinculados a la naturaleza como una parte inherente a su vida. Sin embargo, muchas de sus prácticas hacia el ambiente que han sido aprendidas a raíz de la colonización, no son las más adecuadas. De hecho, por ejemplo, dentro del Parque Nacional Sangay o su área de amortiguamiento, donde están asentadas, se da actualmente una sobreexplotación selectiva de madera, actividad que se contradice con los principios de área protegida.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 113 de 276

Igualmente, muchas de sus prácticas ancestrales que eran sustentables se han perdido por suplir las necesidades cotidianas y por la influencia occidental. Por lo tanto, la Constructora, en coordinación con CELEC EP-HIDROPAUTE, debe aprovechar su presencia en la zona para elevar la conciencia ambiental de las comunidades, capacitación que debe estar complementada con propuestas alternativas de productividad sustentable, como se indicará más adelante. Para las capacitaciones deberá utilizarse una modalidad de talleres, muy dinámicos, utilizando herramientas didácticas de fácil asimilación, donde participen pobladores de las comunidades locales. Los talleres deberán tener una duración máxima de una mañana. Deberá contarse con los servicios de un Educador Ambiental, que diseñe e imparta los talleres. Los temas que podrán impartirse son: - Contaminación de suelo y agua: acciones para evitar y controlarla. - Protección de los cursos de agua y de suelo: importancia y medidas. - Perjuicios de sobreexplotación selectiva de madera. - Manejo de los desechos desde la fuente como: reducción, reutilización y reciclaje. - Manejo ecológico de cultivos y otras actividades productivas sustentables. - Implicaciones de vivir dentro de un Área Protegida, beneficios y compromisos - Gestión del manejo de los desechos - Importancia de la biodiversidad y respeto a los seres vivos - Uso sustentable de los recursos naturales y fincas agroecológicas / silviculturales

Periodicidad y reportes: Los talleres de concienciación y sensibilización ambiental a las comunidades locales deberán ser realizados trimestralmente. Deberá constar de mecanismos de difusión de los talleres y estrategias para logar una alta participación. Previo a la presentación de los talleres, deberá evaluarse las mejores condiciones, fechas, lugares de organización de los talleres. Luego del evento, se deberá realizar una sistematización de los resultados, que deberán ser entregados a los distintos actores participantes. La ejecución de este programa será de responsabilidad del Contratista en coordinación con CELEC EP-HIDROPAUTE; la fiscalización verificará el cumplimiento del plan al Contratista.

4.1.10 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas Introducción El Plan de Rehabilitación de áreas afectadas implica el reconocimiento por parte del contratista de restablecer las áreas de ocupación temporal a las condiciones originales del sitio antes de la intervención.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 114 de 276

Objetivos • Acopiar el suelo orgánico previo producto de las intervenciones en los sitios de obra • Recuperar las áreas intervenidas devolviéndolas en lo posible a su estado original. • Reforestar las áreas alteradas que se mantenían con bosques ya sean naturales o

plantados. • Proteger y enriquecer áreas taladas que muestren dificultad de prendimiento de las

especies plantadas, para facilitar una autorecuperación natural del bosque. Medidas y acciones

4.1.10.1 Acopio del suelo orgánico

En los sitios donde se van a causar alteraciones se procederá a retirar el suelo orgánico, que corresponde al horizonte A del perfil, para utilizarlo posteriormente en la re-vegetación de las áreas afectadas por el movimiento de tierras, explotación de material y recuperación vegetal se los sitos de escombreras. Las medidas a tomar serían las siguientes: - Identificar sitios relativamente cercanos a los sitios donde se realizarán el

movimiento de tierras; que sean preferiblemente sin vegetación y planos para el almacenamiento temporal del suelo orgánico.

- Recuperar por medios mecánicos y manuales la capa de suelo fértil, escogiendo para

cada circunstancia el método, en función de eficiencia de recursos y niveles de impacto ambiental.

- Trasladarlo al sitio designado como depósito temporal de suelo. Se recomienda almacenar la tierra vegetal en capas inferiores a 1,80 metros.

4.1.10.2 Colocación de los materiales excedentes en escombrera La disposición del material proveniente de los frentes de trabajo deberá ejecutarse trasladando el material hasta las escombreras correspondientes y depositándolo en estos sitios, para luego ser tendido y nivelado. Bajo este relleno deberá existir un sistema de drenaje subsuperficial, mismo que permitirá la evacuación de las aguas provenientes de las precipitaciones y evitará además las subpresiones en los diques de tierra perimetrales previstos para confinar el material; también existirán drenes superficiales que estarán constituidos por un sistema de canales que permite evacuar las aguas superficiales de la escombrera hacia un drenaje natural. Los materiales gruesos tales como bolones y escombros, deberán recubrirse con suelos finos que permitan formar superficies razonablemente parejas a fin de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 115 de 276

posteriormente posibilitar su recubrimiento con suelos orgánicos, plantas, pasto y otra vegetación que se encuentre en la zona, de acuerdo con estas especificaciones. Por la seguridad de los trabajadores, las escombreras deben estar protegidas contra derrumbes y deslizamientos, para lo cual el CONTRATISTA instalará entibamientos, tablestacas, puntales y cualquier otro tipo de sostenimiento temporal que, a juicio de la FISCALIZACIÓN, será autorizado. Cuando los trabajos de relleno se suspendan por lluvias, el CONTRATISTA deberá conformar la superficie del terreno para facilitar el drenaje. Una vez terminados los trabajos en el área de escombrera, deberán retirarse de la vista todos los escombros y acumulaciones de material hasta dejar la zona completamente limpia y nivelada. Ver fotografías siguientes.

Preparación de la zona de recepción de materiales Construcción de terrazas para control de arrastre de

material de excavación

4.1.10.3 Recuperación vegetal de la escombrera

Una vez cubierta la capacidad del botadero o cuando los volúmenes de material a disponerse en ellos se hayan agotado, en la parte superior de la escombrera se colocará una capa de suelo orgánico y vegetal, a fin de recuperar la fertilidad, mejorar la calidad del suelo y restituir las condiciones hasta alcanzar las propiedades similares a las circundantes. La capa de suelo vegetal en la superficie de la escombrera deberá ser por lo menos de 1.0 m de profundidad. Para la revegetación será necesario desarrollar las actividades siguientes: - Modelar el terreno en congruencia con la morfología del área que lo rodea. - De considerarse necesario y previa aprobación de la FISCALIZACIÓN, la

revegetación será de tipo natural, a fin de establecer áreas verdes de embellecimiento del paisaje e integración al paisaje local o formar parte de la recreación de la comunidad. Estos trabajos se ejecutarán con la participación de la población local, que será una acción que permita incorporar la capacitación y motivación para el mantenimiento de las áreas recuperadas.

- Incorporar un análisis visual en el proceso de planificación de la restauración del sitio, para garantizar que las vistas sean compatibles con las cuencas visuales.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 116 de 276

COLOCACIÓN DE CAPA DE SUELO VEGETAL DE 20 cm

RELLENO SEMICOMPACTADO CAPAS DE 50 cm DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN

SUBSUEL O

Las especies nativas a ser utilizadas en esta recuperación vegetal son las enlistadas.

Cuadro 4.15 Especies recomendadas para recuperación vegetal de las escombreras, pioneras leñosas de rápido crecimiento

Familias Especies Nombre Común Arecaceae Geonoma deversa Palmiche Asteraceae Baccharis jelskii Chilca Bombacaceae Ochroma pyramidale Balsa Cecropiaceae Cecropia spp. Guarumo Clethraceae Clethra fimbriata Trompeto Euphorbiaceae Croton spp. Crotón Lauraceae Ocotea spp. Calade Melastomataceae Miconia spp. Miconia Mimosaceae Inga spp. Guabo Monimiaceae Siparuna aspera Limón de Monte Moraceae Clarisia racemosa Moral bobo Piperaceae Piper spp. Cordoncillo Poaceae Guadua angustifolia Caña guadua Solanaceae Solanum spp. Solanales Verbenaceae Aegiphila spp. Jaboncillo

Elaboración: Consorcio PCA, 2013.

El sistema de revegetación propuesta será “Tres bolillo” (gráficos siguientes), se aplicará un espaciamiento de 3 x 3 x 3 m entre plantas, así como también entre hileras, consiguiendo sembrar 1 110 plantas por hectárea; se considera que habrá la pérdida de plantas por muerte, sin embargo el CONTRATISTA deberá realizar las resiembras y mantenimiento necesarios, hasta conseguir un prendimiento del 100 % en toda el área recuperada.

Gráfico 4.6 Reconformación de la escombrera

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 117 de 276

SUELO VEGETAL

ARBUSTOS

3 m

3 m

Gráfico 4.7 Sistema de siembra al 3 bolillo

Los trabajos previstos para revegetación son los siguientes:

• Siembra Este trabajo consiste en la siembra mediante semilla de los sitios susceptibles de erosión y de recuperación ambiental, tales como taludes laterales de la vía, superiores e inferiores y otras en las cuales el suelo quedó desnudo y es necesario protegerlo con una capa vegetal. Para ello, el CONTRATISTA tendrá en cuenta los siguientes trabajos de preparación del terreno, previo a la siembra. En suelos ondulados y planos deberá: - Descompactar el suelo, mediante escarificado, subsolado y ripiado. Si lo hace

mediante escarificado la profundidad de tratamiento estará comprendida entre 10 y 35 cm; mientras que para el escarificación y subsolado entre 35 y 75 cm.

- Todas las áreas destinadas a la siembra, luego de la descompactación, deberán

proporcionar un lecho razonablemente firme pero desmenuzable de una profundidad mínima de 15 cm en terreno llano y de 10 cm en ladera. Deberán además, estar exentas de malezas, piedras mayores de 5 cm de diámetro, desechos y escombros.

- La fertilización o enmiendas edáficas son de gran importancia para la preparación

del suelo y se lo puede hacer a través de aportes de materia orgánica, fertilización orgánica (tierra vegetal preparada, humus, residuos de los hongos, residuos domésticos y abonos) o mediante fertilizantes inorgánicos (complejos minerales tales como nitrato amónico, urea, sulfato de amonio y ácido fosfórico o fosfato de amonio).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 118 de 276

En taludes, áreas que presentan inestabilidad y riesgo de erosión se sugiere: - Suministrar productos orgánicos, distribuidos uniformemente, de acuerdo con los

requisitos de los planos y las instrucciones de la FISCALIZACIÓN. - Uso de geomanta, geotextil u otros implementos de emparadización que aseguren

la estabilidad del terreno y favorezcan la revegetación natural. Estos sistemas deberán se diseñados por el CONTRATISTA y puestos a consideración de la FISCALIZACIÓN para su aprobación.

- Los fertilizantes orgánicos e inorgánicos deberán esparcirse uniformemente sobre

el área de siembra, con una densidad entre 6 y 8 kg por hectárea, empleando equipo mecánico adecuado o procedimientos manuales de conformidad con la propuesta del CONTRATISTA y aprobación de la FISCALIZACIÓN.

- El CONTRATISTA procederá, con la aprobación de la FISCALIZACIÓN, a

sembrar, dependiendo de la pendiente del terreno, mediante los siguientes métodos:

� En hileras (< 15°); � Al voleo (< 20°); � Hidrosiembra; d) aérea; � U otros.

• Área plantada Este trabajo consistirá en proveer, entregar y plantar árboles, arbustos, enredaderas y plantas de recubrimiento del terreno, del tipo y tamaño indicado en los planos y en las especificaciones ambientales particulares. Los sitios de plantación serán los identificados en los planos, y los que disponga la FISCALIZACIÓN. La ubicación de los árboles y arbustos que fueren requeridos se indicará en los planos o será señalada por la FISCALIZACIÓN. Este trabajo lo hará el CONTRATISTA una vez que concluyan los terminados de la obra o que ameriten ser estabilizadas u ornamentadas para controlar la erosión o embellecer el sitio. No podrá realizarse este trabajo en terrenos con un alto grado de saturación, sin que previamente se hayan ejecutado los trabajos de drenado. El CONTRATISTA notificará a la FISCALIZACIÓN, por escrito y con no menos de 15 días de anticipación, respecto de la entrega de las plantas de los viveros o de la fuente proveedora. Todos los materiales vegetales deberán estar disponibles para su inspección en los viveros o fuente de abastecimiento antes que las plantas estén listas para su plantación. El transporte, almacenamiento provisional y mantenimiento correrá a cuenta del CONTRATISTA, hasta la plantación definitiva.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 119 de 276

Con anterioridad a la excavación de los hoyos, el terreno deber estar libre de grama, malezas, raíces y materia objetable como inadecuada para el relleno. La colocación de las plantas deberá ser aproximadamente a plomo y al mismo nivel o un poco más debajo de aquel en que fueron cultivadas en los viveros; el relleno del hoyo con la planta se lo hará con una mezcla de tierra vegetal de capa superior, tierra negra o humus de turba. La fertilización se la hará de conformidad con lo que se indica en el numeral relativo al área sembrada de estas especificaciones ambientales particulares o usando los fertilizantes orgánicos expuestos. Se recomienda el uso de abono vegetal (virutas de madera, aserrín o musgo) y la medida de aplicación será de 5 kg/m3; éste deberá ser colocado dentro de las 24 horas siguientes a la plantación. Las plantas que han muerto o insatisfactorias deberán ser quitadas de la obra y sustituidas por otras de buena calidad, sanidad y tamaño, las cuales deben ponerse a consideración y aprobación de la FISCALIZACIÓN.

• Encespado o enchambado Este trabajo consiste en la preparación del lecho para recibir la chamba, cortar, acarrear y colocar la chamba de hierbas perennes, en los sitios mostrados en los planos o que fuesen determinados por la FISCALIZACIÓN. Las operaciones de encespado se lo hará en las épocas adecuadas, de conformidad con lo expuesto en las especificaciones ambientales particulares o cuando la FISCALIZACIÓN lo autorice por escrito. El CONTRATISTA avisará a la FISCALIZACIÓN con tres días de anticipación, antes de comenzar a cortar los cuadros de 30 cm por 30 cm de césped, con el fin de evitar el deterioro de la base de prendimiento. El área de donde se extraerá los cuadros de chamba deberá ser aprobada por la FISCALIZACIÓN, antes de iniciar la señalización y corte de los cuadros. Antes de la entrega de los cuadros de chamba, las áreas de encespado deben estar alineadas y niveladas; el suelo debe ser removido mediante escarificación con discos o rastra, de tal forma de aflojar la tierra a la profundidad señalada en las especificaciones ambientales particulares o indicadas por la FISCALIZACIÓN. Una vez escarificado el suelo, deberá aplicarse el fertilizante, piedra caliza u otro material que aumente los nutrientes del sustento. Los cuadros de césped deberán ser colocados sobre el terreno preparado, durante las 24 horas siguientes a su corte, excepto cuando los cuadros de chamba se necesiten almacenar en montones o pilas (humedecidas), con las superficies del césped una contra otra y las superficies de raíces igualmente encontradas, durante un tiempo que no exceda los 5 días.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 120 de 276

Previo a la colocación manual de los cuadros macizos las áreas de lechos deberán estar limpias de escombros, basuras, etc. y totalmente humedecidas. En áreas planas, la implantación se hará colocando borde contra borde, con las juntas salteadas. Cuando el área a encespar tenga un declive de 2:1 o de mayor pendiente, las unidades de césped deberán ser estaquilladas después de haber sido apisonadas manualmente, debiendo quedar las estaquillas a ras con la superficie de asiento del césped. Las áreas encespadas deberán ser humedecidas durante su colocación y el CONTRATISTA tendrá que conservarlas húmedas hasta comprobar su prendimiento y la aceptación final del trabajo por parte de la FISCALIZACIÓN. La poda la realizará el CONTRATISTA a su costo hasta la recepción definitiva de la obra.

Tendido del material de excavación, colocación de suelo orgánico y revegetación

• Riego El CONTRATISTA protegerá y cuidará a su costo las áreas sembradas, plantadas o encespadas de ser el caso, las mantendrá húmedas, arreglando o reponiendo por su cuenta las áreas que no presenten un crecimiento satisfactorio, hasta la recepción definitiva de la obra. De ser necesario el riego, dada las condiciones de humedad y pluviosidad de la zona, deberá hacerse mediante sistemas apropiados al sitio y con equipo aprobado por la FISCALIZACION a fin de que permita dosificar el agua conforme al requerimiento de las plantas. El agua se distribuirá uniformemente y sin que cause erosión; será aplicada con la frecuencia y en la cantidad aprobada por la FISCALIZACIÓN.

4.1.10.4 Reforestación de áreas boscosas y silvícolas La reforestación de la vegetación natural de bosque y áreas silvícolas en las áreas taladas para la construcción de las obras, será realizada a través de: (i) producción de plantas para reforestación, (ii) preparación del suelo y (iii) reforestación con especies nativas o silvícolas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 121 de 276

a. Producción de plantas Para la producción de las plantas que se requieren para la reforestación es necesario Disponer de un sitio (viveros) de desarrollo de recursos florísticos afines a la vegetación de la zona y a la potencialidad del suelo, de donde se obtengan plantas adecuadas para la revegetación y recuperación de las áreas intervenidas por el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo durante su construcción y otras degradadas que causen efectos sobre el proyecto y en las poblaciones humanas aledañas. Se considera a un vivero como un lugar necesario para la reproducción de plantas existentes en un lugar determinado. Es un sitio donde llegan plántulas como semillas y permanecen allí hasta que se las pueda llevar al campo o al bosque para ser replantadas en áreas deterioradas que se desean recuperar, para la implementación de cercas vivas o para un manejo del paisaje de la zona. Se ha considerado que para la creación o selección del vivero, se va hacer uso de especies de la zona como especies nativas, así como también de especies de valor comercial y para consumo humano. También hacer uso de especies forestales en los viveros, con el propósito de dar apoyo a las zonas donde han estado sujetas a explotaciones no sostenibles para fines comerciales. Al hacer uso de este tipo de viveros lo que se tiene es un aumento de la supervivencia de plantas, diversidad de especies, se obtiene un producto de calidad y disminución de los costos. Previo a la preparación del suelo, se deberán tener identificados los sitios proveedores de plantas para la reforestación. Ya se mencionó anteriormente (Programa de rescate de flora / c.2) Identificación y/o creación de sitios de depósito de la flora rescatada) como CELEC EP-HIDROPAUTE tiene actualmente convenios de apoyo con varios viveros de asociaciones como San Pablo, Guarainag, Jordán, Don Julo, Santa Teresita, Osoyacu, Violán. Se espera que estos viveros posean un buen stock de plantas nativas de la zona de influencia del proyecto Paute-Cardenillo. De lo contrario, se necesitará apoyar y promover el desarrollo de un nuevo vivero comunitario con especies de la zona. Ya anteriormente en el programa de rescate de flora se indicaron las características de esos viveros. Para la reforestación se deberá utilizar prioritariamente las especies rescatadas previamente y como se indicó en el programa mencionado, las plantas rescatadas podrían ser plantadas directamente en sitios actualmente alterados que requieren ser reforestados para salvaguardar la integridad del proyecto hidroeléctrico y por estar ubicadas en su área de amortiguamiento. Sin embargo, se debe tener conocimiento previo sobre los requerimientos de las especies que serán utilizadas para la reforestación. Para poder evaluar la cantidad de plantas requeridas, se deberá primeramente realizar un inventario de los viveros que pueden proveer de las plantas y determinar la superficie a ser reforestada o recuperada para establecer el número de plantas necesarias que deberán ser plantadas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 122 de 276

b. Preparación del suelo Ya se mencionó en la medida anterior que el suelo para reforestación deberá ser previamente preparado. Es decir que se deberá extender una capa de suelo orgánico (el que fue anteriormente conservado), sobre ese terreno ya acondicionado, asegurándose de causar una mínima compactación. Para proporcionar un buen contacto entre las capas de material se deberá escarificar la capa superficial (5 - 15 cm de profundidad), lo cual facilitará la infiltración y el movimiento del agua, evitará el deslizamiento de la tierra extendida y permitirá la penetración y extensión de las raíces de las plantas que serán utilizadas para la revegetación. Se recomienda igualmente colocar la biomasa vegetal retirada y almacenada sobre la capa de suelo orgánico, pues esto favorecerá el crecimiento de la vegetación que será sembrada.

c. Reforestación con especies nativas o silvícolas La reforestación se ejecutará en observación a los mecanismos propuestos por las entidades públicas y privadas que tienen competencia forestal, que involucra el área de influencia del proyecto y el manejo integral de la cuenca sin descuidar la participación activa de los propietarios que involucra el área de influencia del proyecto y el manejo integral de la cuenca. Para esto es necesario establecer acuerdos con los propietarios de tierras, bosques privados y administradores del PNS, a fin de que participen de los diferentes beneficios que genera este recurso. Además de los fines de conservación de la cobertura vegetal y la biodiversidad, la reforestación puede convertirse en una de las soluciones a los problemas del PNS, específicamente sobre la extracción selectiva de los recursos forestales y naturales que se ha practicado por las comunidades aledañas y que se ubican dentro del parque; Además, se constituiría en un inicio para que CELEC EP-HIDROPAUTE pueda lograr durante la operación de la central hidroeléctrica un manejo integral de la cuenca. Por esa razón, se definen varios escenarios de reforestación, tanto para la protección y conservación de la biodiversidad como para la producción de madera, y alimentación. Para ello es necesaria una coordinación con instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con el Plan Nacional de Forestación y Reforestación (PROFORESTAL), que es la autoridad rectora para implementar una política encaminada a la ejecución de un proceso integral de plantaciones forestales. Esto se da mediante un mecanismo de financiamiento total, estableciendo así mismo una distribución del valor por el producto de la cosecha de madera en 50% para PROFORESTAL y el 50% para el propietario de la tierra. Por otro lado, el MAE es el organismo encargado de aprobar y ejecutar políticas, leyes y normativas para la conservación del PNS y otros bosques protectores, así como para la reforestación de protección y conservación en áreas del estado y

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 123 de 276

también de particulares, para este caso se aplica el financiamiento total que implica la reforestación. La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), tiene aprobado la ejecución del Proyecto Nacional de Reforestación, el cual pretende mejorar la calidad y cantidad de agua en las cuencas hidrográficas del Ecuador, apoyado en una estrategia de articulación con instituciones socias para la ejecución y cumplimiento de los objetivos. El financiamiento comprende un incentivo por un valor de USD 500,00 por hectárea para el establecimiento de la plantación, mientras que el manejo está sustentado en los indicadores de sostenibilidad que comprenderá el proyecto elaborado y presentado por las Juntas Parroquiales y aprobado por la SENAGUA. Por lo indicado anteriormente y considerando los objetivos de la reforestación esta será: Reforestación protectora.-Las plantaciones se realizarán en un área de 30 ha, en la margen derecha del río Paute, con el propósito de generar servicios ambientales y de protección, tanto de las microcuencas, así como del suelo con pendientes mayores al 50 %. Se establecerán plantaciones puras con especies estrictamente de protección entre árboles y arbustos, así como también para el enriquecimiento de la cobertura vegetal, exclusivamente en áreas con escasa vegetación. Las especies potenciales para reforestación protectora se muestran en la tabla incluida más adelante, entre otras de interés de la población y para la protección de las microcuencas y de la recuperación del suelo erosionado. Reforestación silvopastoril.-En el área de influencia directa del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo que comprende la margen derecha del río Paute, se encuentran grandes superficies de pastos para la ganadería en las cuales se practica el pastoreo extensivo y al sogueo. Sin embargo, los propietarios no aplican prácticas de manejo de pastos ni tampoco de suelos, en consecuencia ya se observa el proceso de erosión y pastos de regular calidad; además, los pocos árboles existentes de manera dispersa, no cuentan con el manejo forestal, y por la ubicación en el área no generan los servicios ambientales para la zona. Por lo tanto, es necesario identificar especies de fácil adaptación que tengan un buen crecimiento, tanto en las cercas y en las divisiones de potreros, así como también dentro de las áreas de pasto (con la densidad de 100 árboles por ha), aplicando técnicas de mantenimiento y manejo forestal hasta conseguir el crecimiento esperado. La selección de especies forestales, debe estar encaminada al interés que tiene el propietario para incorporar los árboles en sus pastos y para establecer una cerca con postes vivos que le permita colocar el alambre de manera permanente. Otra finalidad sería la de proporcionar sombra para el ganado, así como incorporar materia orgánica en el suelo, además de evitar la erosión del suelo que cada día genera menos ingresos al propietario. Cumplidos estos objetivos, se conseguiría un gran aporte para el manejo integral de los recurso naturales en el área de influencia del proyecto, entre el sitio de presa y la descarga en la margen derecha del río Paute. Se

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 124 de 276

considera a las características de la zona como favorables para establecer este sistema silvopastoril, utilizando las especies que más satisfacen los intereses sociales y ambientales en la zona (ver cuadro más adelante), entre otras especies que cumplan los requerimientos identificados. Reforestación agroforestal.-Los sistemas agroforestales (asociación de árboles maderables, frutales y cultivos agrícolas) son mínimos en el área de influencia directa del proyecto, que se muestran principalmente en la margen derecha del río Paute. Por esa razón se propone realizar plantaciones asociadas para fomentar la economía de los propietarios de terrenos, considerando que la producción a obtenerse serviría para la subsistencia de las familias y el excedente para abastecer en los mercados locales y regionales. Las especies identificadas para plantar en un área de 20 ha, van de acuerdo a la característica de los árboles observadas en los terrenos que los propietarios mantienen (ver cuadro más adelante), importantes en crecimiento y rendimiento. Reforestación de bosque natural.- Si el retiro total de la vegetación ha sido realizado en bosque natural en buen estado de conservación, entonces este deberá ser revertido su estado casi original. Se ha utilizado el término “casi”, porque ningún bosque puede ser restaurado a una condición totalmente original. Sin embargo, la experiencia de reforestación en bosques subtropicales y tropicales no ha resultado hasta ahora ser muy exitosa; pero en el caso del proyecto Paute-Cardenillo, donde las pendientes son muy fuertes, una regeneración espontánea del bosque podría ser de muy largo plazo, pues el suelo orgánico es lavado constantemente y los suelos terminan infértiles. Por eso es necesario, al menos en sectores con esas características, realizar una reforestación con especies nativas y por lo menos en el estrato de doseles altos; de manera que se permita la regeneración del sotobosque. De acuerdo al diagnóstico de flora realizado, las especies que podrían usarse para la reforestación por sus cualidades ecológicas se muestran en un cuadro siguiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 125 de 276

Cuadro 4.16 Especies que podrían ser utilizadas en la reforestación según el objetivo

Nombre Común

Nombre Científico BN RA RS RP Beneficios

Pihua Alchornea spp. X

X

Valor ecológico

Mirtal Blakea subvaginata X

Valor ecológico

Papaya Carica papaya

X

Alimento

Guarumo Cecropia spp. X X X

Medicinal, artesanal, ecológico

Cedro colorado

Cedrela odorata X X

Madera, alimento, medicinal

Seique Cedrelinga cateniformis X X

X Madera, ecológico

Cítrico Citrus spp.

X X

Alimento

Moral bobo Clarisia racemosa X

Madera

Duco Clusia spp. X

Alimento, medicinal

Copal Dacryodes peruviana X X

X Alimento

Gencianal Elaeagia spp. X

Valor ecológico

Higuerón Ficus spp. X

X Valor ecológico

Mirtal Graffenrieda spp. X

Valor ecológico

Camote Hipomea batata

X

Alimento

Motilón Hyeronima sp. X

Valor ecológico

Guabo Inga spp. X X X

Alimento, ecológico

Jacarandá Jacaranda copaia X X

Alimento

Quino Ladenbergia spp. X

X

Valor ecológico

Yuca Manihot esculenta

X

Alimento

Zapote Matisia sp. X X

Alimento, madera

Colca Miconia spp. X

X

Madera

Plátano Musa x paradisiaca

X

Alimento

Canelo Nectandra spp. X X X X Valor ecológico

Balsa Ochroma sp. X X

Madera

Laural Ocotea spp. X X

Madera, medicinal

Piperal Piper spp. X Valor ecológico

Uva silvestre

Pourouma spp. X X X

Valor ecológico

Guayaba Psidium guajava X Alimento

Bombón Socratea exorrhiza X X

Madera, alimento

Cacao Theobroma cacao

X

Alimento

Roble Terminalia amazonica X X X

Madera

Sapan Trema sp. X X Valor ecológico

Cashco Weinmannia sp. X

X Valor ecológico

Leyenda: BN: Bosque Natural; RP: reforestación protectora (para áreas de recarga acuífera, suelos ubicados en pendientes del 40%, enriquecimiento de la cobertura vegetal, protección de taludes); RS: reforestación silvopastoril; RA: reforestación agroforestal

Elaboración: Consorcio PCA, 2013.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 126 de 276

Para la ejecución de esta medida se requiere de los servicios de un Ingeniero Forestal como líder de un equipo de trabajo en el cual intervenga también un Ingeniero Agrónomo y un Botánico.

4.1.10.5 Contribución a la autorrecuperación natural del bosque Como se mencionó en el párrafo anterior, la revegetación en bosques subtropicales o tropicales por lo general no resultan ser muy exitosos, algo también percibido por experiencia de los técnicos de CELEC EP-HIDROPAUTE en los otros proyectos hidroeléctricos del río Paute (com. pers. Pedro Alvarado). Por lo tanto, para algunas zonas se debe considerar la posibilidad de realizar acciones que favorezcan una autorrecuperación natural del bosque. Para ello es necesario primero conocer cuáles son las etapas de recuperación natural de un área degradada, que ocurre por sucesión ecológica. Esto es un proceso en el tiempo de ocupación progresiva del espacio por las especies vegetales que van conformando hábitats. A lo largo del fenómeno de sucesión ecológica se presentan complejas relaciones de competencia entre las especies y comunidades que son muy evidentes y características. Se produce entonces sustituciones de especies por otras más competentes que desempeñan la misma función en el ecosistema, formando comunidades. En una primera etapa se produce la colonización del terreno deforestado por especies pioneras (oportunistas), generalmente herbáceas, helechos, gramíneas y leguminosas anuales. Si se presenta roca desnuda, son típicos los musgos y líquenes los que primero ocupan el terreno. Estas especies van preparando y enriqueciendo el terreno con nutrientes y materia orgánica y dando posibilidades para que la segunda fase sucesional ocurra. Generalmente la ocupación ocurre por semillas y esporas que son transportadas por el viento. En la segunda etapa, este suelo empieza a ser ocupado por matorrales (arbustos) de pequeña talla, que empiezan a conformar grandes espacios de muy densa vegetación, especialmente en los bosques tropicales, e islas compactas entre las herbáceas. Ya con esta vegetación empieza a formarse mayor suelo orgánico rico en humus, dando lugar a un tercer tipo de colonización. La acción de la fauna polinizadora es muy importante en las fases de invasión de los matorrales. En la tercera etapa, arbustos de mayor porte y los primeros árboles dispersos empiezan a desarrollar. Obviamente, la presencia de estas especies leñosas se debe principalmente a la acción de pequeña fauna dispersora de semillas, especialmente frugívora, adaptados a áreas abiertas. La cuarta etapa es cuando la vegetación está conformada por árboles siempreverdes de distintas especies que botan bastantes hojas y cubren el suelo con hojarasca. Esta etapa es típica de los bosques secundarios. Existen aún claros de bosque con alta penetración de luz solar, una gran riqueza florística, un sotobosque denso y abundante fauna.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 127 de 276

Finalmente se instala la denominada comunidad clímax, que son los bosques más maduros donde los árboles han logrado altos y anchos doseles, que no permiten una alta penetración de la luz solar. Por esa razón, el sotobosque es más ralo. Predominan las especies más sensibles y sobre todo las especies de doseles. La sucesión ecológica descrita es muy lenta, por lo que se pueden realizar algunas acciones que la favorezcan. Como ventaja se podría decir que en los bosques tropicales y subtropicales la sucesión ecológica es más rápida, favorecida por el clima y la humedad. Sin embargo en la zona del proyecto Paute-Cardenillo, las altas pendientes podrían retrasar el proceso. Las acciones se podrían resumir en: (i) Formación de terrazas en las zonas de mayores pendientes, (ii) enriquecimiento del suelo, (iii) cercado y señalización de las áreas de autorecuperación y (iv) control y seguimiento. a. Formación de terrazas o sistemas de retención del suelo

En las zonas de mayores pendientes se pueden formar terrazas que impidan que las lluvias, que son abundantes en la zona, dejen al terreno con roca desnuda o erosionada. En ese caso la autorecuperación se vuelve muy lenta. Antes de la conformación de las terrazas es importante realizar un análisis del suelo, por ejemplo, ciertos tipos de terrazas no pueden establecerse en suelos poco profundos como suelen ser los subtropicales y tropicales. En todo caso, es necesario que un especialista estudie el tipo de terraza más efectivo para el tipo de suelo del área de influencia directa del proyecto Paute-Cardenillo. De no ser efectiva una terraza, deberá estudiarse otras formas de retención del suelo.

b. Enriquecimiento del suelo El suelo donde destinado a auto recuperación deberá ser enriquecido primeramente con una buena capa de materia orgánica. Puede utilizarse el suelo orgánico que fue conservado y almacenado con anterioridad. También se puede utilizar una mezcla de ese suelo orgánico con la biomasa vegetal (hojas verdes y secas, palos pequeños, ramas picadas o astillas, entre otros) que también fue almacenada para su descomposición. Podemos utilizar. Puede incluirse humus producido por lombrices para fertilizar aún más, puesto que el suelo orgánico puede haber perdido en cierto porcentaje sus cualidades nutritivas al encontrarse almacenado. Se recomienda colocar debajo del suelo orgánico un acolchado de materiales orgánicos que ayudan a mantener el suelo fresco, húmedo y apto para el desarrollo de microorganismos. También ayudan a que las plantas desarrollen sus raíces, aumentando la capacidad de nutrición. Para los acolchados se puede utilizar la misma biomasa vegetal reservada, paja, aserrín, hojarasca del mismo bosque. La capa superficial (5 - 15 cm de profundidad) deberá ser escarificada. Se podría además esparcir lombrices en el terreno de auto recuperación para que estos organismos invertebrados ayuden a la formación del suelo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 128 de 276

c. Cercado y señalización Si los sitios destinados están cerca de poblados y de sectores de crianza animal, entonces se recomienda su cercado para evitar que los brotes de las plantas pioneras sean consumidas, además para evitar el pisoteo. Para el cercado podrá utilizarse alambrado de púas. Además, es importante que el terreno destinado a auto recuperación esté señalizado, de manera que los pobladores locales se informen sobre la actividad. Deberá además involucrarse a la gente de la zona en la colocación de la cerca y de la señalización. Otros mecanismos de divulgación también deberán utilizarse.

d. Control y seguimiento de la regeneración natural Deberá realizarse un seguimiento del proceso de regeneración natural, no solamente para tener un registro de información experimental, que puede representar un ejemplo exitoso a ser difundido en otras experiencias de manejo del suelo y forestal. Además, se podrá determinar el éxito de prendimiento de la vegetación y en caso de no serlo, buscar mecanismos que mejoren las condiciones y aceleren la auto recuperación de la vegetación. Se puede involucrar a la gente local para un control del terreno, y si está ubicado en el PNS, se deberá gestionar con el MAE para que los guardaparques participen igualmente. Para la ejecución de esta medida se requieren los servicios profesionales de un Ingeniero Agrónomo que determine las técnicas de mejoramiento del suelo y de un Ecólogo que se encargue del seguimiento de la regeneración natural. Además, como se indicó anteriormente, se deberá incluir a guardaparques o guías locales para que realicen un control del terreno que se encuentre en cuarentena.

4.1.10.6 Estabilización de taludes Las obras civiles, áreas edificadas, flancos de la presa y taludes de las vías de acceso, requieren de estabilidad y seguridad, para lo cual otra de las medidas, a más de las mecánicas son las vegetales, como las que seguidamente se describen: - Las pendientes de los taludes no deben ser pronunciados con una distancia máxima

entre terrazas y terraza de 5 a 7 metros, esto con la finalidad de que la escorrentía superficial, provocada por las lluvias presentes en la zona, no provoque problemas de erosión y desestabilización de los mismos.

- Para evitar la erosión y la desestabilización se recomienda la implementación de

“Barreras vivas” que son hileras de plantas sembradas a poca distancia, en curvas de nivel, con el objetivo de conservar el suelo y protegerlo Es deseable la utilización de especies vegetales leñosas, semileñosas y herbáceas que den el soporte necesario para la contención del suelo y el mejoramiento del paisaje alterado.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 129 de 276

4.1.10.7 Potenciación del Recurso Escénico del Embalse Formado El embalse creado por la retención de agua en la presa y posiblemente por la buena calidad de agua que presentará podría convertirse en un atractivo escénico que le dará valor añadido a la zona, en el que podría desarrollarse deportes acuáticos de recreación e incorporarse como un destino turístico (recreativo y científico), propiciando la construcción de sitios de llegada o quizá mantener operativas algunas áreas del campamentos de construcción para estas actividades una vez que concluya la construcción del proyecto. La protección de las orillas del embalse y el mantenimiento de la zona de amortiguamiento (talud interno e inmediato al embalse más 100 m a partir de la corona), se caracterizada por rangos de pendiente variable y diferentes formas de cobertura, por lo que se justifica agronómicamente la utilización de especies arbóreas para este tipo de relieve, ya que esta vegetación arbórea cumple un rol importante en el paisaje del área, pues brindará diversos beneficios de orden ambiental, estético, paisajístico, recreativo y social. Adicionalmente para potenciar el valor recreativo de las orillas, es necesario incorporar los siguientes criterios paisajistas: 1. Construir senderos y claros, rompiendo la monotonía, creando la sensación de

profundidad, protegiendo los focos de atracción visual y favoreciendo la apreciación de la diversidad de experiencias de formas, sombras y colores de los árboles, incluyendo inclusive árboles frutales ya que los pobladores están interesados en plantar y cuidar.

2. Cerca de la línea de agua, en el borde inferior, se recomienda el uso de árboles y

arbustos, en manchas intercaladas, pues estas especies son parte de la identidad de la zona. En el esquema siguiente, se representa este tipo de recuperación o conformación de fajas protectores en las áreas de amortiguamiento del embalse.

Gráfico 4.8 Corte de la Franja Protección en las Orillas del Embalse

Fuente: EIAD Proyecto Hidroeléctrico Mazar, 2004

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 130 de 276

Dentro del área de amortiguamiento del embalse se mantendría el bosque natural (margen izquierdo) que es parte del Parque Nacional Sangay, en donde se propone un manejo sostenible en concordancia con el PMA del parque a fin de asegurar su permanencia, estableciendo normas y mecanismos de protección, que aseguren que estas formaciones no puedan ser remplazadas por otros usos del suelo que no sean los de protección total y a su vez forme parte de las estrategias de plan de manejo ambiental de dicha área protegida.

4.1.11 Plan de Retiro y Abandono del Contratista Introducción El retiro del contratista se produce una vez que el promotor del proyecto, reciba provisionalmente el proyecto y haya concluido las pruebas operacionales de la central y de todo el complejo hidroeléctrico, esto es, que el esquema en su conjunto esté operativo y que todas las acciones de remediación y recuperación ambiental estén concluidas y aceptadas por la Fiscalización Ambiental. Objetivo • Verificar que el Contratista haya cumplido con todos los procesos inherentes a su

desmovilización y entrega de las áreas recuperadas. • Verificar que su retiro no deje pasivos ambientales en las áreas ocupadas por sus

instalaciones temporales o en las áreas de influencia de sus operaciones. Medidas y acciones

4.1.11.1 Para los campamentos y edificaciones temporales • Una vez que estas obras temporales terminen de utilizarse, podrían quedar

abandonadas, por lo que varias de las instalaciones entre ellas el campamento, oficinas e incluso los talleres, bajo ciertas condiciones podrían presentar buenas condiciones operativas y que puedan ser utilizadas por el mismo dueño del proyecto o eventualmente, bajo acuerdos con las comunidades.

• Podría evaluarse las condiciones de operación de las viviendas o habitaciones del

personal, que con readecuaciones pueden ser utilizados como campamentos vacacionales, campamentos escolares, sitios de seminarios, bibliotecas educativas, centros de interpretación culturales o turísticos, etc.; y ser entregados bajo alguna modalidad de gestión, a los GADs de Amaluza, Copal y Santiago de Méndez.

• En el caso de que no exista interesados en la utilización de los campamentos, las

instalaciones deberán ser desmanteladas, siguiendo las mismas disposiciones utilizadas para talleres y patios de maquinaria. Se prestará especial atención a la cuantificación y valoración de los elementos reutilizables y/o reciclables, tales como

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 131 de 276

puertas, chapas, ventanas, vidrios, calefones, duchas, muebles, clósets, inodoros, lavamanos, material eléctrico, planchas de cubiertas, hierro estructural, etc.

• De igual manera todos los elementos deberán recibir una clasificación previa, a fin

de que se definan su uso como reciclaje, reutilizacióno recuperación previo a su destino final; esta última fase será hacia una escombrera autorizada por la fiscalización.

4.1.11.2 Sistemas de abastecimiento de agua potable, manejo de efluentes y desechos El contratista en coordinación con el promotor del proyecto y la fiscalización deberán realizar un inventario de la infraestructura construida para provisión de agua potable hacia el campamento y oficinas principales del contratista, a fin de que estas puedan ser, considerados para su utilización por parte de la población y así evitar su desmontaje, derrocamiento e desinstalación de los equipos, prestando especial atención al estado de los materiales y elementos constitutivos, a fin de que estas instalaciones se encuentren en magníficas condiciones de uso. Esta condición se aplicará también para los sistemas de manejo de efluentes y desechos.

4.1.11.3 Talleres y patios de maquinaria • La fiscalización autorizará el derrocamiento, desmantelamiento y limpieza de

estructuras y áreas utilizadas tomando todas las medidas necesarias para evitar daños a la propiedad, o provocar contaminación al suelo, al agua, a la vegetación o al aire, debido al transporte de materiales y desechos contaminados o de residuos sólidos o líquidos.

• Se extremará las medidas de prevención y control en el manejo de los residuos de

metales, cables eléctricos, accesorios mecánicos, maderas, hormigones, plásticos, vidrios, etc., a fin de que su desmontaje, transporte y destino final provoquen el menor impacto hacia el ambiente y a la comunidad.

• Se identificará los posibles sitios (escombreras) para destinar los materiales no

reutilizables o reciclables los mismos que deberán ser recuperados y revegetados a fin de que se evite la presencia o aparición de pasivos ambientales.

• Se identificará los sitios o gestores ambientales donde se enviarán los materiales

reutilizables o reciclables, los mismos que deberán estar certificados y acreditados por el ente regulador (MAE).

• Una vez retiradas las infraestructuras (incluidas las de cimentación) el contratista

tomará todas las medidas necesarias para revegetar o reforestar los sitios utilizados, para lo cual se utilizarán plantas nativas de la zona y los procedimientos aplicables para este caso en particular indicados en el Plan de rehabilitación de áreas afectadas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 132 de 276

A manera de resumen se presenta un esquema de la restauración una vez finalizadas las actividades del proyecto. Gráfico 4.9 Proceso a seguir para la restauración y abandono de áreas de uso

temporal Elaboración: Consorcio PCA, 2013

La ejecución del plan será de responsabilidad del Contratista; la Fiscalización verificará su cumplimiento y CELEC EP-HIDROPAUTE supervisará el proceso.

4.1.12 Plan de Monitoreo Ambiental Introducción Según el Libro VI de la Calidad Ambiental, del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, se indica que el Plan de Manejo de los proyectos debe contar con un Plan de Monitoreo en donde se defina el tipo y frecuencia del muestreo, los procedimientos o métodos y la forma de toma y preservación de las muestras, de ser el caso; por lo tanto, en el presente Plan de Monitoreo se definen esos detalles. Objetivos • Definir la responsabilidad para la ejecución del monitoreo del PMA.

El Plan de Monitoreo por su naturaleza en esta fase deberá ser ejecutado por la fiscalización Ambiental en coordinación con CELEC EP-HIDROPAUTE, a fin de verificar el cumplimiento del mismo por parte del constructor.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 133 de 276

CELEC EP-HIDROPAUTE, con su personal de manera directa o mediante subcontratación o convenios podrá ejecutar tareas de monitoreo de cumplimiento del PMA. Disponer para su cumplimiento tanto el promotor del proyecto como la fiscalización de los equipos y personal especializado en estas actividades.

• Obtener datos de parámetros ambientales, para efectos de evaluación y valoración

ambiental y su potencial de remediación de las condiciones de los diferentes componentes ambientales que pueden resultar afectados por la ejecución de las obras del Proyecto y así asegurar condiciones ambientales aceptables de acuerdo con los límites impuestos por la normativa vigente (TULAS).

• Realizar un control y seguimiento de la calidad ambiental de los diferentes factores

ambientales que han sido afectados por las actividades propias de la obra mediante el muestreo de los parámetros componentes de cada uno de los factores y determinar si el contratista cumple con los límites permisibles de emisión de contaminantes establecidos en la ley ambiental vigente (TULAS).

4.1.12.1 Programa de Monitoreo de Calidad del Agua Introducción A fin de que se cumplan con las normas de calidad del agua de los cuerpos de agua y la de uso humano de la legislación ecuatoriana, es imprescindible que se realice un monitoreo continuo y riguroso de varios parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del líquido vital; lo que permitirá verificar a la vez el cumplimiento de lo determinado en el PMA, respecto del manejo de los desechos y protección de las fuentes hídricas.

Objetivos • Cumplir con lo establecido en la legislación ambiental vigente, TULAS LIBRO VI,

y en el Manual de Procedimientos para la Evaluación Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas, Anexo 4.6. Términos de Referencia Orientativos para el EIAD de los proyectos de generación hidroeléctrica categorías “B” y “C”.

• Prevenir cualquier impacto al ambiente causado por contaminantes eliminados directa o indirectamente en los cuerpos de agua.

• Dar seguimiento a la calidad del agua de uso humano para la preservación de la

fauna acuática y recreación. Medidas y acciones El monitoreo será realizado en:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 134 de 276

- Los ríos aportantes del Paute, considerados sitios sensibles - Descargas de afluentes domésticos e industriales - Agua de uso humano / trabajadores A continuación se detalla cada uno de estos. a. Monitoreo en el río Paute y sus tributarios aportantes(Sitios Sensibles)

Ubicación de los sitios de muestreo.-La toma de muestras de agua se realizará en los sitios identificados en el EIAD y determinados en el Diagnóstico Ambiental y por la Dirección de Prevención y Control de la Contaminación del MAE, con el fin de observar posibles cambios en las condiciones físico-químicos y bacteriológicas de los cuerpos hídricos de la cuenca baja del río Paute (ver cuadro siguiente).

Cuadro 4.17 Puntos de monitoreo

Código utilizado Descripción Coordenadas UTM

MA1 Quebrada S/N (sector del Embalse) 0786120 / 9711598 MA2 Río Paute (sector de la Presa) 0786434 / 9710759 MA3 Río Achiote 0787739 / 9707299 MA4 Río Duro 0790274 / 9707570 MA5 Río Singuiantza 0792420 / 9707374 MA6 Río Cachicamba 0788912 / 9706230 MA7 Río Chorro Blanco 0789077 / 9704625 MA8 Quebrada S/N (sector de la Descarga) 0792964 / 9704625 MA9 Río Paute (sector de la Descarga) 0792974 / 9704530 MA10 Río Bomboiza 0782049 / 9706196 MA11 Río Pescado 0790251 / 9703202

Ver Mapa CARD-AM-XX-AM000-PLO-032-Ca Elaborado: Consorcio PCA, 2012

Periodicidad de los muestreos.-La periodicidad del Monitoreo de la Calidad del Agua se aplicará de acuerdo a lo indicado en el Texto Unificado de La legislación Ambiental Secundaria, Libro VI, De la Calidad y será implementado en los sitios indicados anteriormente. En la fase de construcción se realizarán trimestralmente, durante el tiempo que dure la construcción del proyecto Hidroeléctrico; los mismos que deberán ser reportados anualmente al Ministerio del Ambiente. Al final del muestreo del primer año, se evaluarán los resultados y de ser necesario se redefinirán los parámetros, los mismos que estarán debidamente justificados a fin de ponerlos a consideración del MAE y obtener la aprobación correspondiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 135 de 276

Técnicas de muestreo.-Para los análisis respectivos, las muestras deberán ser homogenizadas, envasadas (evitando contaminaciones externas), manipuladas, preservadas y almacenadas, según los protocolos estandarizados nacionales e internacionales. Luego deberán ser enviados a laboratorios que sean certificados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriana (OAE). El volumen de la muestra dependerá de los requerimientos de análisis para cada parámetro y del número de variables a medir. Sin embargo se presenta el Cuadro siguiente un referencial de las cantidades de muestra requerida y sus métodos de preservación.

Cuadro 4.18 Preservación de muestras

Análisis Cantidad Tipos de Envases Preservante Almacenamiento

Físico-químico 1000 ml Plástico ----- Refrigeración Microbiológico 125 Ml Plástico estéril ----- Refrigeración TPH 1000 Ml Vidrio ámbar HCl pH<2 Refrigeración Metales pesados 500 ml PTFE HNO3 pH<2 Refrigeración Fenoles 500 Ml Plástico H2SO4 pH<2 Refrigeración

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Análisis de Parámetros.-En todos los puntos de muestreo se medirán los siguientes parámetros en el sitio: Potencial Hidrógeno (Unidades de pH), Oxígeno Disuelto (mg/l), Temperatura (ºC), Conductividad (µS/cm) y Caudal (m3/s). La información se registrará en un protocolo de campo y todas las localizaciones serán registradas con un GPS. Además de esos, los parámetros importantes a considerar son aquellos legislados por las regulaciones de medio ambiente y que pueden encontrarse, en las Tablas de Límites Permisibles del TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULAS), Normas de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua. Libro VI. Anexo 1. Decreto 3516. 31-03-2003. RO Edición Especial No. 2. Los límites máximos permisibles deberán cumplir para todas las siguientes tablas: - TABLA 1: Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso

doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional. - TABLA 3: Criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y

fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario.

- TABLA 6: Criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola. - TABLA 9: Criterios de calidad para aguas destinadas para fines recreativos. - TABLA 12: Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 136 de 276

En caso de que los niveles superen a los exigidos por la normativa, se realizará una acción inmediata de remediación y la frecuencia de muestreo/monitoreo se incrementará de acuerdo con las necesidades y hasta que las condiciones ambientales se estabilicen y normalicen. Además de estos parámetros, se pueden considerar otros que se requieran según las necesidades y según los resultados encontrados en los monitoreos. Interpretación de resultados.-Los resultados de los análisis obtenidos deberán permitir: - Una comparación con los límites máximos permisibles definidos en la normativa

ecuatoriana, y también con la internacional de no existir en la nacional; - Calcular índices de calidad de agua comparables en cada monitoreo

- Comparación en el tiempo con los resultados del monitoreo anterior, tomando

como información inicial a la Línea Base del EIAD.Conforme a los resultados del primer año de muestreo se ajustarán los parámetros y periodicidad de los muestreos.

Como parte del monitoreo de calidad del agua, el Contratista deberá entregar a la Fiscalización los siguientes documentos que le acrediten y autoricen para la utilización del recurso hídrico y de los sitios y mecanismos legales para efectuar las descargas de las aguas residuales:

Cuadro 4.19 Registro de permisos y del monitoreo de calidad

Tipo de acciones Frecuencia

Permisos y autorizaciones emitidas por la autoridad competente para aprovechamiento del agua

En aplicación de la Ley Codificada de Aguas, Reg. Of. 339 del 20 de mayo del 2004.

Pago de tasas por concesiones del recurso hídrico Anual Declaraciones o reportes de descargas, emisiones y vertidos

Anual

Aprobaciones del PMA por parte de la entidad que emite el permiso

Anual a partir del segundo año de operación de los sistemas

Pago de las tasas por descargas, emisiones y vertidos a la municipalidad u organismo ambiental correspondiente

Bianual de conformidad con la ley de Gestión Ambiental, TULAS, Libro VI Sección 2.

Sistemas de control recomendado para efluentes y vertidos

Anual

Fuente: TULAS Libro VI.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 137 de 276

b. Monitoreo de Descargas de Aguas Residuales: Industriales y Domésticas. Adicionalmente, se tomarán muestras de aguas residuales industriales y domésticas en todos los puntos de descarga a cuerpos hídricos receptores; se incluirán también los sitios de descarga de las facilidades dentro de las áreas de explotación de fuentes materiales, planta de hormigones, bodegas, talleres y patio de maniobras. Las aguas residuales industriales son aquellas contaminadas por subproductos o contaminantes del combustible líquido utilizado en talleres, bodegas (diesel, búnker, etc.) y aquéllas que se originan por derrames y vertidos de limpieza (aguas de lavado, aceites, gasolinas, detergentes entre otros). Las aguas residuales domésticas constituyen las provenientes de las áreas del campamento: área administrativa y de servicios (baños, baterías sanitarias, lavabos, cocina, etc.). Todas las aguas residuales, previa a su descarga, contarán con el tratamiento necesario (plantas de tratamiento de aguas residuales, fosas y tanques sépticos). En el caso de cocinas, patios de maniobras y zona de talleres se contará con la respectiva trampa de grasas y para el caso de los sitios de plantas de hormigonera, trituradora, acopio de materiales se contará con fosas y sedimentadores, el monitoreo afectará en el cuerpo receptor. Ubicación de los sitios de muestreo.- Para el caso de campamentos, fuente de materiales, plantas trituradoras y hormigones, los puntos de monitoreo se realizaran de acuerdo al siguiente cuadro.

Cuadro 4.20 Puntos de muestreo de agua

Sitio

Campamento, bodegas, taller. Captación (toma); Antes de la descarga de las aguas lluvias, industriales y domésticas.

Planta trituradora. Después de la descarga. Fuentes de materiales, planta de hormigones. Después de la descarga.

Fuentes de materiales, planta de hormigones.Después de la descarga. Elaborado: Consorcio PCA, 2012

Periodicidad de los muestreos.- Al igual que para los sitios sensibles, La periodicidad del Monitoreo de la Calidad del Agua se aplicará de acuerdo a la norma indicada en el Texto Unificado de La legislación Ambiental Secundaria, Libro VI, De la Calidad Ambiental, Anexo 1, Norma de Calidad Ambiental y de descarga de efluentes: Recurso Agua. Será implementado en los mismos sitios en los cuales se tienen registro de la línea base y adicionalmente en los efluentes de campamentos y talleres considerando que la ubicación de estas facilidades será definida por el contratista y aprobada por la fiscalización.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 138 de 276

Los monitoreos deberán realizarse trimestralmente, durante el tiempo que dure la construcción del proyecto hidroeléctrico, los mismos que deberán ser reportados anualmente al Ministerio del Ambiente. Técnicas de muestreo.- Las técnicas de muestreo deberán ser las mismas que las indicadas anteriormente para los sitios sensibles.

Análisis de parámetros.- Al igual que para los sitios sensibles, los parámetros importantes a considerar son aquellos legislados en el TULAS.

Interpretación de resultados.-Los resultados de los análisis obtenidos deberán permitir: (i) una comparación con los límites máximos permisibles definidos en la normativa ecuatoriana, y también con la internacional de no existir en la nacional; (ii) comparación en el tiempo con los resultados del monitoreo anterior, tomando como información inicial a la Línea Base del EIAD. Serán evaluados los resultados del monitoreo y ajustada su periodicidad, parámetros y sitios de muestreo luego del primer año de operación de las facilidades. Todos los monitoreos deberán cumplir con los protocolos establecidos para documentar los registros y las acciones de cumplimiento y acciones correctoras determinadas por la fiscalización o por CELEC EP – HIDROPAUTE.

Cuadro 4.21 Tipo de registro para el manejo de aguas residuales

Tipo de acciones Frecuencia Permisos y autorizaciones emitidas por la autoridad competente para descarga de aguas residuales

Anual a partir del segundo año de construcción

Control y registro delas descarga de aguas residuales semanal Procedimientos utilizados para excluir la presencia de efluentes peligrosos en las descargas

Mensual

Disposición de los lodos Mensual Procedimientos para descargas de los efluentes Mensual Técnicas y procedimientos utilizados para las descargas Semanal Sistemas de control de la contaminación de aguas subterráneas y de aguas superficiales

Trimestral

Sistema de control de vectores y roedores en sitios de las descargas

Mensual

Sistemas de resguardo y aislamiento de los sitios de las descargas

Mensual

Sistemas de recuperación y abandono de áreas Una vez que concluya la construcción

Fuente: TULAS Libro VI, Anexo 6

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 139 de 276

4.1.12.2 Programa de Monitoreo de la Calidad del Aire Introducción Considerando que la mayor parte de las obras se realizarán en subterráneo, el monitoreo de la calidad del aire se regirá a lo determinado por la legislación ambiental nacional y de seguridad industrial; para el monitoreo de la calidad del aire en las obras en superficie se considerará los sitios de ubicación de generadores; áreas de talleres y zonas de maniobra, fuentes de materiales y vías de acceso al proyecto. Objetivos • Cumplir con la legislación ambiental vigente, TULAS, Libro VI.

• Prevenir, controlar y mitigar los impactos que producen por la contaminación del

aire.

Medias y acciones a. Monitoreo de ruido

Para el caso del ruido se deberán realizar sondeos multipuntuales (monitoreo de “barrido”) en las zonas críticas. Estas comprenden: áreas de maniobras; sitios de construcción de la presa, túneles, campamentos, fuentes de materiales, minas–planta trituradora, planta de hormigones, escombreras, vías de acceso, frentes de obra, así también en los centros poblados cercanos a los sitios de la obras. Se podrá también mitigar este impacto a través de la minimización del uso de señales audibles innecesarias como sirenas y pitos, y remplazo en lo posible, con señales visibles como luces intermitentes, etc. Calibración, o cambio de dispositivos de alarmas, pitos de vehículos o de maquinaria con otros más adecuados, de tal manera que sus señales audibles no sobrepasen la intensidad permisible. Para el efecto se utilizarán la Normativa establecida en el Texto Unificado De Legislación Secundaria Del Ministerio Del Ambiente (TULAS); Niveles de Presión Sonora Máximos para Vehículos Automotores, y para Vibraciones. Libro VI. Anexos 5, tablas 1 y 3. Los sitios y frecuencia de muestreo se indican en el cuadro siguiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 140 de 276

Cuadro 4.22 Monitoreo de ruido

Contaminante Emitido Legislación Aplicable Límite Permisible Frecuencia

Ruido proveniente de fuentes Móviles

Libro VI. Anexos 5 Tabla 1 Niveles Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo Tabla 3 Niveles de Presión Sonora Máximos para Vehículos Automotores

Para zonas Hospitalarias, educativas;

residenciales e Industriales

mensual

Ruido proveniente de fuentes Fijas

Para zonas Industriales, ruido

ocupacional semestral

Fuente: TULAS Libro VI, Anexo 5

Adicionalmente a estos monitoreos de fuentes fijas y móviles se monitorearan los límites máximos permisibles en áreas de trabajo según la tabla 1 del Reglamento Ambiental para actividades Hidrocarburíferas (RAHOE)

Cuadro 4.23 Límites máximos permisibles de ruido (en áreas de trabajo)

Duración diaria por horas Nivel de ruido (dBA) 16 80 8 85 4 90 2 95 1 10 ½ 15 ¼ 11 1/8 115

Fuente: Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, Tabla No. 1. Límites máximos permisibles de ruido. (RAHOE, Decreto No. 1215).

b. Polvo, humo, olores y emanaciones gaseosas Se monitoreará los valores de concentración de los principales gases contaminantes tales como Óxidos de Nitrógeno y Dióxido de Azufre; y, Material Particulado. La frecuencia del muestreo para fuentes fijas será cada seis meses en los siguientes sitios: Generadores, abastecimientos y distribución de combustibles; áreas de talleres y mantenimientos de vehículos explotación y acopio de materiales de construcción y otras facilidades en las cuales se mantengan equipos de combustión fijos o móviles. El cuadro siguiente muestra los parámetros a ser controlados, sobre equipos y maquinaria propulsada por motores de combustión interna con uso de combustibles fósiles (Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria-TULAS, Libro VI, Anexo 3, Tabla 11 abril/2003).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 141 de 276

Cuadro 4.24 Límites permisibles para emisión de contaminantes atmosféricos

Contaminante Emitido Combustible

Utilizado Límite Permisible Unidades

Partículas Totales Sólido 150 mg/Nm3 Líquido 150 mg/Nm3

Óxidos de Nitrógeno Sólido 850 mg/Nm3 Líquido 550 mg/Nm3 Gaseoso 400 mg/Nm3

Dióxido de Azufre Sólido 1 650 mg/Nm3 Líquido 1 650 mg/Nm3

Fuente: TULAS, Libro VI Anexo 3

De acuerdo a los resultados de los monitoreos se establecerán las medidas correctivas necesarias según los informes que se determinen de las mediciones así como de los sistemas de calibración y mantenimiento de los equipos según lo que indique el fabricante.

c. Campos magnéticos Para realizar las mediciones de campos se debe implementar procedimientos de medición especificados por la normativa vigente: “Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos)”, Registro Oficial Nº41, del 14 de Marzo del 2007. Su monitoreo se realizará en todos los sitios con presencia de instalaciones eléctrica con énfasis en aquellas que se localicen dentro de áreas confinadas y túneles.

d. Periodicidad y ubicación Ruido.- Los monitoreos de ruido se realizarán mensualmente en fuentes fijas y semestralmente en fuentes móviles como se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.25 Ubicación y Frecuencia del Monitoreo de Ruido

Fuente Localización Frecuencia del Monitoreo

Móvil Fija Áreas de campamentos y frentes de obras, túneles, plantas de hormigones y asfaltos, escombreras, explotación de fuentes de materiales

En la fuente emisora En el receptor mensual Semestral

Tránsito Vehicular Vías de acceso proyecto y poblados

mensual No aplica

Áreas administrativas, corredores, oficinas principales

En el interior mensual No aplica

Áreas exteriores (Comunidades Singuiantza, El Carmen y La Libertad)

Vías de ingreso al poblado/en el Centro poblado

mensual Semestral

Fuente: LocalizaciónFrecuencia del Monitoreo Elaborado: Consorcio PCA, 2012

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 142 de 276

Polvo, Humo, Olores y Emanaciones Gaseosas.- Se realizará mensualmente durante todo el tiempo de construcción en los sitios de obra, talleres, plantas trituradoras, canteras, vías de acceso.

Cuadro 4.26 Ubicación y Frecuencia del Monitoreo de Gases

Fuente Localización Frecuencia del Monitoreo

Tubos de escape de vehículos y maquinaria pesada

Tubos de Escape Trimestral

Área de trabajo con énfasis en túneles y áreas confinadas

Ambiente mensual

Área casa de máquinas y subestación Tubos de escape Semestral Fuente: LocalizaciónFrecuencia del Monitoreo Elaborado: Consorcio PCA, 2012

Durante la construcción la fiscalización podrá requerir del contratista se realicen mayor número de mediciones dependiendo del número de frentes de obra y jornadas de trabajo, especialmente en áreas confinadas y túneles utilizando como parámetros aquellos determinados en el TULAS libro VI, Anexo 3 y 4.

e. Campos Electromagnéticos Las mediciones de campos electromagnéticos se realizarán trimestralmente durante la etapa construcción de la presa, túneles, y subestación y en la puesta a prueba de equipos. Los equipos que serán utilizados para las mediciones de ruido, gases y campos electromagnéticos deberán estar calibrados y certificados y son los siguientes: - Gaussímetro (campos electromagnéticos). - Sonómetro (ruido). - Gasómetro (gases). Todos los monitoreos deberán cumplir con los protocolos establecidos para documentar los registros y las acciones de cumplimiento y correctoras determinadas por la fiscalización o por CELEC – HIDROPAUTE.

4.1.12.3 Programa de Monitoreo de Suelos (Contaminación y erosión) Introducción El Monitoreo de Suelos se efectuará considerando la legislación respecto a la contaminación por hidrocarburos dado que hay una alta probabilidad de que exista una alta contaminación sobre los suelos en las áreas de almacenamiento y abastecimiento de combustibles, grasas, aceites y otros residuos con componentes contaminantes.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 143 de 276

Objetivos • Cumplir con lo establecido en la legislación vigente, RAOHE 1215 y TULAS, Libro

VI, en lo que se refiere a la contaminación del suelo.

• Establecer los correctivos necesarios en el caso de que se determine contaminación sobre los límites permisibles.

• Monitorear a las áreas en las cuales se han identificado potencialidad a la erosión y

contaminación sobre cuses naturales sobre áreas con vegetación. Medidas y acciones Para el monitoreo de suelos se utilizará como referencia los límites permisibles de la Tabla 6 del Anexo 2 del Reglamento Ambiental No. 1215 (ver cuadro siguiente). Cuadro 4.27 Límites Permisibles para la Identificación y Remediación de Suelos

Contaminados

Parámetro Expresado en

Unidad 1) Uso Agrícola 2) Uso Industrial 3) Ecosistemas Sensibles 4)

Hidrocarburos totales

TPH mg/kg <2500 <4000 <10

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)

C mg/kg <2 <5 <1

Cadmio Cd mg/kg <2 <1 <1 Níquel Ni mg/kg <50 <10 <40 Plomo Pb mg/kg <10 <500 <80

1) Expresado en base de sustancia seca (gravimétrico; 15oC, 24 horas). 2) Valores límites permisibles enfocados en la protección de suelos y cultivos. 3) Valores límites permisibles para sitios de uso Industrial (construcciones, etc.). 4) Valores límites permisibles para la protección de ecosistemas sensibles tales como Patrimonio Nacional de Áreas

Naturales y otros identificados en el correspondiente Estudio Ambiental. Fuente: RAOHE 1215

En lo que se refiere al monitoreo de la erosión de los suelos, se realizarán inspecciones periódicas en sitios tales como: - Terrazas descubiertas. - Taludes intervenidos. - Áreas desbrozadas con pendiente muy pronunciada. - Áreas constituidas por material suelto. Para cada una de estas áreas se implementarán medidas de control de la erosión de manera inmediata, mediante medidas mecánicas (estabilización de taludes, colocación de geomembranas, cunetas de coronación); y, vegetales (empradización, siembres de leguminosas entre otras.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 144 de 276

Periodicidad y ubicación En los sitios en los cuales se ubiquen equipos y maquinaria, almacenamiento y distribución de combustibles, grasas y aceites; almacenamiento de productos químicos entre otros deberá efectuarse el monitoreo cada 6 meses, y luego de haberse realizado la remediación correspondiente a causa de contaminación cada año. El monitoreo de los sitios en los cuales se hayan determinado inestabilidad o riesgos a la erosión se efectuará semestralmente una vez que se hayan realizado las intervenciones para su control.

4.1.12.4 Programa de Monitoreo del Manejo de Desechos Introducción Debidoa la gran cantidad de desechos sólidos, líquidos, especiales y otros que generan contaminación al aire, agua, suelo y vegetación, el monitoreo se realizará tanto en su manejo en la fuente generadora como en su transporte y destino final, siguiendo los protocolos que para este propósito están vigentes y regidos por la legislación nacional. Objetivo Monitorearel cumplimiento del manejo de los desechos, según determina la ley de Gestión Ambiental TULAS en el Libro VI, anexo 6. Medidas y acciones Para rellenos sanitarios. Para realizar el monitoreo del manejo y disposición de los desechos Sólidos se utilizará el siguiente listado para lo cual el contratista deberá elaborar el respectivo protocolo para cada una de las acciones que serán sujetas también de auditoría por parte del promotor del proyecto. Cuadro 4.28 Tipo de registro para el manejo de rellenos sanitarios

Tipo de acciones Frecuencia

Permisos y autorizaciones emitidas por la autoridad competente para manejo de desechos peligrosos

Anual a partir del segundo año de construcción

Control y registro del ingreso de desechos sólidos no peligrosos Diario Control y registro del ingreso de desechos sólidos peligrosos Diario Procedimientos utilizados para excluir la presencia de desechos peligrosos en el relleno sanitario

Mensual

Disposición de los lodos industriales no peligrosos • Autorizados por la fiscalización • Autorizados con otro destino

Mensual

Procedimientos para descargas de los desechos sólidos Mensual

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 145 de 276

Tipo de acciones Frecuencia Técnicas y procedimientos utilizados para el esparcido, compactación y cobertura de los desechos

Semanal

Mecanismos de control de gases y lixiviados generados en el relleno Trimestral Mecanismos de control de aguas lluvias Trimestral Sistemas de control de la contaminación de aguas subterráneas y de aguas superficiales

Trimestral

Sistema de control de vectores y roedores Mensual Sistemas de resguardo y aislamiento del Relleno Sanitario Mensual

Sistemas de recuperación y abandono de áreas

Una vez que la capacidad del depósito sea cubierta

Fuente: TULAS Libro VI, Anexo 6

Adicionalmente para el registro de las cantidades de los desechos sólidos generados se utilizará el siguiente cuadro. Cuadro 4.29 Registro del manejo de desechos sólidos

Fecha Tipo de Desecho

Unidad de Medida

Cantidad Fuente

Generadora Disposición

final

Fuente: Consorcio PCA, 2013

Para la realización de monitoreos de desechos se requiere la participación de un Ingeniero Ambiental con experiencia mínima de 5 años.

4.1.12.5 Programa de Monitoreo de Flora Introducción El monitoreo de Flora se efectuará sobre las áreas de influencia Directa e Indirecta del proyecto a fin de determinar si la cobertura de vegetación boscosa y si la diversidad florística se afecta durante la ejecución de las actividades de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, teniendo como pilar de información la Línea Base de flora del Estudio de Impactos Ambientales Definitivo; así como determinar el nivel de recuperación de la vegetación en las áreas reconformadas. Objetivos Verificar si las acciones propuestas en el PMA para el manejo de las áreas a ser intervenidas fueron efectuadas y definir los cambios o modificaciones provocados por la construcción de las obras.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 146 de 276

Alcances - Realizar un muestreo y observaciones sistemáticas de flora - Determinar la periodicidad de los muestreos - Determinar la técnicas del muestreo - Analizar los resultados de los muestreos Medidas y acciones a. Muestreos y observaciones sistemáticos

Se deberán tomar muestras, realizar observaciones y registros fotográficos de las especies de flora presentes en parcelas cuyo tamaño se indica más adelante en las técnicas de muestreo, en los sitios de ubicación de las obras, como lo determina la Línea Base ambiental. Únicamente se tomarán muestras de las plantas de difícil identificación taxonómica. Las muestras tomadas deberán ser representativas de la especie, es decir deberá colectarse una sección de la planta que contenga muestra de flores y/o frutos, de ser posible, para facilitar su identificación. Las muestras colectadas serán preservadas según métodos estandarizados para su posterior procesamiento (secado y montado) y determinación en herbarios reconocidos. a.1 Ubicación de sitios de muestreo La ubicación del sitio de monitoreo dependerá del objetivo del monitoreo de vegetación: • Determinación de la cobertura de la vegetación boscosa.- Debido a que este

análisis se lo realiza mediante herramientas geográficas (SIG), no será necesario colectar muestras. Sin embargo, será necesario utilizar imágenes satelitarias o fotografía aérea actualizada a la fecha para realizar una comparación entre la cobertura boscosa registrada durante el diagnóstico ambiental y la del monitoreo siguiente. Con esto se deberá elaborar un mapa no supervisado inicial, el cual luego será verificado en campo mediante la toma de coordenadas geográficas en campo, para lo cual se utilizará un Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por su acrónimo en inglés). Posteriormente a esta actividad, se deberá elaborar un mapa supervisado de cobertura vegetal.

• Monitoreo de extracción forestal y pérdida de la biodiversidad.- Para monitorear

la diversidad florística, el muestreo deberá realizarse en los bosques naturales e intervenidos y sistemas agrosilvopastoriles, especialmente cerca de los sitios de apertura de vías (dado que esto promueve la extracción forestal) y de intervención del proyecto. Las parcelas deberán establecerse al azar en cada etapa de monitoreo, para determinar el nivel de extracción forestal, y estar ubicadas en sitios donde la topografía lo permita. Complementario a este monitoreo deberá realizarse una estrategia de control de extracción maderera y de incendios forestales.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 147 de 276

• Recuperación de bosques por revegetación.- Para la determinación del nivel de

recuperación de los bosques en las zonas que estuvieron intervenidas y el crecimiento de árboles plantados, se deberán ubicar parcelas permanentes en las áreas reconformadas. Esto permitirá determinar el porcentaje de plantas que están en crecimiento, de las que no lograron desarrollar (nivel de supervivencia) y el de plantas que están con plagas o enfermas.

b. Frecuencia del Muestreo

Determinación de la cobertura de la vegetación boscosa.-Posteriormente a las actividades de desbroce y desbosque, deberá realizarse un monitoreo de cobertura vegetal. Al finalizar la construcción, se deberá realizar otro muestreo para determinar cómo se encuentra la vegetación antes de la entrada en operación y mantenimiento. • Monitoreo de la extracción forestal y pérdida de la biodiversidad.-Al primer año

de la fase de construcción, se deberá realizar el monitoreo de diversidad florística para determinar los niveles de extracción. Durante esta fase, además se deberá controlar de forma permanente la existencia de las especies que no fueron removidas de los sitios de obra por ser excepcionales (amenazadas, endémicas y semilleros madre), verificando que no hayan sido taladas, maltratadas o mutiladas, a menos que haya sido estrictamente necesario y autorizado por la Fiscalización Ambiental.

• Recuperación de bosques por revegetación.-A la reconformación de áreas

intervenidas, se deberá realizar un monitoreo anual para determinar el crecimiento y niveles de supervivencia de las especies plantadas. De haber porcentajes muy altos de baja supervivencia, se deberá establecer un sistema de replantación cada tres meses por un periodo de dos años, mientras que a partir del tercer año se evaluará anualmente. El monitoreo de plagas y enfermedades en los bosques plantados deberá ser realizado bianualmente, considerando la estacionalidad, pues en muchas ocasiones el clima es importante factor para el desarrollo de los diferentes tipos de plagas.

c. Técnicas de muestreo

Determinación de la cobertura de la vegetación boscosa.- Se deberán utilizar herramientas de SIG, con el uso de imágenes satelitarias y fotografías aéreas. En campo deberá realizarse una verificación utilizando GPS, tal como indicado anteriormente. • Monitoreo de extracción forestal y pérdida de la biodiversidad.- El muestreo

deberá realizarse mediante parcelas nido de 20 x 20 m, en bosque natural, intervenido y agrosilvopastoril. En cada fase del monitoreo la parcela deberá ser ubicada al azar. Deberán registrarse las especies con DAP superior a 2,5 cm, y solamente recolectar aquellas de difícil identificación. Las muestras recolectadas deberán ser preservadas según los métodos estandarizados, para luego ser procesadas (secadas y montadas) y entregadas al herbarios reconocidos para su

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 148 de 276

identificación taxonómica. En cada ocasión deberá realizarse un registro fotográfico de la parcela y de las especies sobresalientes.

• Recuperación de bosques por revegetación.- Se realizarán parcelas permanentes

de 25 x 25 m, ubicadas en las áreas reconformadas (1/ha). Se deberá registrar el tamaño, tipo de crecimiento del tallo/tronco y ramas, cobertura del dosel y presencia de plagas/enfermedades de todas las especies plantadas en esa parcela. Deberán además registrarse todas las especies (inclusive plantas rastreras y herbáceas) que naturalmente empiezan a desarrollar en la parcela permanente, lo que permite determinar la formación de los estratos del bosque. Para esto, dentro de la parcela principal se deberán ubicar cuadrantes de 1 x 1 m elaborados con tubos de PVC con divisiones de 20 cm de piola de Nylon, donde se muestrearán 25 puntos igualmente espaciados, dando una estimación visual del porcentaje de cobertura vegetal por especie y del sitio. Si el porcentaje de enfermedades y plagas es alto en la parcela, se deberán tomar medidas fitosanitarias.

d. Análisis de resultados

Determinación de la cobertura de la vegetación boscosa.- Se trata de un estudio multitemporal que permitirá determinar si la cobertura boscosa y la conectividad están en incremento o reducción, utilizando herramientas SIG. La base de información será la vegetación registrada en el EIAD. • Monitoreo de extracción forestal y pérdida de la biodiversidad.- Se deberá

presentar un análisis de riqueza, abundancia y diversidad, así como un listado de las especies de consideración que fueron registradas, es decir: (i) amenazadas según las listas rojas de la UICN y nacionales (en peligro crítico -CR, en peligro -EN, vulnerable –VU y casi amenazada -NT), (ii) endémicas, (iii) de aprovechamiento forestal, y (iv) de otro tipo de uso humano (comestibles, medicinales, etc.).

• Recuperación de bosques por reforestación.- Dado que se realiza en parcelas

permanentes, se deberá presentar un listado de: (i) las especies que están en crecimiento, incluyendo su tamaño; (ii) aquellas que no han logrado desarrollar y porcentaje de supervivencia y adaptación, (iii) nivel de presencia de enfermedades y plagas, y (iv) especies de regeneración natural. Será necesario presentar además una evaluación de los diferentes métodos de propagación establecidos, dependiendo si las plántulas son de semilla o estacas, así como la mayor o menor exposición a los rayos solares. Finalmente, se deberá presentar un análisis comparativo con los resultados obtenidos en los muestreos y análisis de cobertura vegetal anteriores, estableciendo como información inicial a la Línea Base de flora del Estudio de Impactos Ambientales Definitivo.

El monitoreo de flora y vegetación requerirá de un equipo multidisciplinario conformado por botánico, geógrafo y asistentes guías locales; estos guías serán capacitados y entrenados previamente, y recibirán un certificado de “Parabiólogo”.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 149 de 276

En el caso de las áreas a ser reforestadas se requerirá de Ingeniero Forestal y asistentes guías forestales locales, a los que igualmente se capacitará y entrenará previamente, y se les otorgará un certificado.

4.1.12.6 Programa de Monitoreo de Biota Acuática Introducción El monitoreo de la Biota Acuáticas se realizará para determinar si la riqueza, abundancia y diversidad de la biota acuática se afecta o no durante la ejecución de las actividades de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, teniendo como pilar de información la Línea Base de fauna terrestre del diagnóstico ambiental. Objetivo Verificar que las acciones contempladas en el PMA para la mitigación de impactos sobre la fauna acuática se ejecuten durante la construcción de las obras y especialmente en la fase de llenado del embalse y pruebas pre operacionales de la central hidroeléctrica. Alcances - Realizar un muestreo y observaciones sistemáticas de biota acuática - Realizar mediciones simultáneas de parámetros que permitan determinar las

preferencias de hábitats de las especies (caudal, velocidad de la corriente, ancho mojado y profundidad).

- Determinar la periodicidad de los muestreos - Determinar la técnicas del muestreo - Analizar los resultados de los muestreos Medidas y acciones a. Muestreos y observaciones sistemáticos

Se deberá realizar un muestreo y observación de las especies de los siguientes grupos taxonómicos: - Plancton (fitoplancton y zooplancton) - Macroinvertebrados bénticos - Peces En cuanto a los peces, únicamente los especímenes de difícil identificación taxonómica serán sacrificados para su posterior determinación en laboratorio, y la mayoría deberá ser devuelta al sitio de captura. Para peces, el muestreo deberá ser desde las 6h00 hasta las 10h00 y desde las 18h00 hasta las 20:00, dado que esas son las horas de mayor actividad. Para plancton y

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 150 de 276

macroinvertebrados, el muestreo puede ser diurno. Para cada grupo taxonómico deberá realizarse un esfuerzo de muestreo y observación de mínimo cuatro días. Se deberá realizar un esfuerzo especial de monitoreo para las especies de consideración (amenazadas, endémicas, migratorias y emblemáticas). Una lista de las mismas puede encontrarse en la Línea Base de biota acuática del diagnóstico ambiental, a la cual pueden integrarse nuevas especies o grupos taxonómicos. Durante los muestreos de biota acuática, se deberá simultáneamente medir ciertos parámetros que permitan determinar las preferencias de hábitat de las especies: caudal, velocidad de la corriente, ancho mojado y profundidad del río donde se realizan los muestreos. a.1 Ubicación de sitios de muestreo El muestreo deberá realizarse en el río Paute, y el los tributarios que se encuentran en la cuenca media y baja, del área de influencia del proyecto Paute-Cardenillo. De ser posible, los sitios de ubicación deberán ser en los mismos sitios o cercanos a los utilizados en la Línea Base de biota acuática del diagnóstico ambiental, para que sea comparable. De no ser posible, se deberán justificar las razones. Podrán agregarse otros sitios de muestreo que se consideren pertinentes.

b. Frecuencia de muestreo Durante la fase de construcción, el muestreo deberá realizarse trimestralmente, durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, durante el tiempo que dure la construcción del proyecto.

c. Técnicas de muestreo Las técnicas de muestreo utilizadas deberán ser las mismas o similares a las utilizadas en la Línea Base de fauna terrestre del diagnóstico ambiental (Apéndice de Compilación Metodológica), de manera que los resultados puedan ser comparables.

d. Análisis de resultados Peces.-Se deberá determinar la riqueza (Nº de taxones) y la densidad poblacional (Nº de individuos) para cada especie registrada. Con esos datos, de deberá determinar la abundancia relativa (%) para cada especie y el Índice de Biodiversidad de Shannon (0,5/0,5) en el área de influencia directa del proyecto. Se deberá además realizar un listado de las especies de consideración que fueron registradas, es decir: (i) amenazadas según las listas rojas de la UICN y nacionales (en peligro crítico -CR, en peligro -EN, vulnerable –VU y casi amenazada -NT); (ii) endémicas; (iii) migratorias; (iv) emblemáticas, de haberlas, y (v) de uso humano.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 151 de 276

Finalmente, se deberá presentar una comparación con los resultados obtenidos en la Línea Base de biota acuática del diagnóstico ambiental, para determinar si los datos cuantitativos se modificaron. Esto se lo realizará para el primer muestreo. Para los subsiguientes, los datos deberán compararse con la última toma de datos realizada. En un siguiente año, los resultados deberán compararse inclusive entre mismos meses y estaciones. Plancton y macroinvertebrados.-Se deberá determinar la riqueza (Nº de taxones) y la densidad poblacional (Nº de individuos) para cada grupo taxonómico registrado. Con esos datos, de deberá determinar índices de bioindicación acuática y la estabilidad de las comunidades bióticas acuáticas. Se deberá además realizar un listado de los grupos taxonómicos tolerantes e intolerantes a la contaminación, y la existencia, especialmente para plancton, de grupos que pudieran volverse invasivos y tóxicos durante el represamiento del agua. También se deberá presentar una comparación con los resultados obtenidos en la Línea Base de biota acuática del diagnóstico ambiental, para verificar los cambios. Esto se lo realizará para el primer muestreo. Para los subsiguientes, los datos deberán compararse con la última toma de datos realizada. En un siguiente año, los resultados deberán compararse inclusive entre mismos meses y estaciones. Para el monitoreo de biota acuática se requerirá de un equipo multidisciplinario conformado por Ictiólogo, Limnólogo y Ecólogo acuático con mínimo tres años de experiencia. Cada uno de los especialistas requerirá el apoyo de asistentes-guías locales, los cuales serán entrenados y capacitados con anterioridad, y recibirán un certificado de “Parabiólogo”.

4.1.12.7 Programa de Monitoreo de Fauna Terrestre Introducción El monitoreo de la Fauna Terrestre busca determinar si la riqueza, abundancia y diversidad de fauna terrestre disminuye o se recupera durante la ejecución de las actividades de construcción del proyecto hidroeléctrico, teniendo como pilar de información la Línea Base de fauna terrestre del diagnóstico ambiental. Objetivo • Realizar un muestreo y observaciones sistemáticas de fauna terrestre • Determinar la periodicidad de los muestreos • Determinar la técnicas del muestreo • Analizar los resultados de los muestreos

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 152 de 276

Medidas y acciones a. Muestreos y observaciones sistemáticos

Se deberá realizar un muestreo y observación de las especies de los siguientes grupos taxonómicos: - Insectos - Anfibios - Reptiles - Aves - Mamíferos Únicamente los especímenes de difícil identificación taxonómica serán sacrificados para su posterior determinación en laboratorio, y la mayoría deberá ser devuelta al sitio de captura. El muestreo deberá ser diurno y nocturno, dado que muchas especies realizan sus actividades de día y otros por la noche. Para cada grupo taxonómico deberá realizarse un esfuerzo de muestreo y observación de mínimo cuatro días. Se deberá realizar un esfuerzo especial de monitoreo para las especies de consideración (amenazadas, endémicas, migratorias y emblemáticas). Una lista de las mismas puede encontrarse en la Línea Base de fauna terrestre del Estudio de Impactos Ambientales Definitivo, a la cual pueden integrarse nuevas. a.1 Ubicación de sitios de muestreo El muestreo deberá realizarse en los bosques naturales e intervenidos y sistemas silvopastoriles del área de influencia directa del proyecto. De ser posible, los sitios de ubicación deberán ser en las mismas coordenadas o cercanos a los utilizados en la Línea Base de fauna terrestre del diagnóstico ambiental, para que sea comparable. De no ser posible, se deberán justificar las razones. Podrán agregarse otros sitios de muestreo que se consideren pertinentes, siempre y cuando la topografía lo permita.

b. Frecuencia Durante la fase de construcción, el muestreo deberá realizarse trimestralmente, durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, durante el tiempo que dure la construcción del proyecto.

c. Técnicas de muestreo Las técnicas de muestreo utilizadas deberán ser las mismas o similares a las utilizadas en la Línea Base de fauna terrestre del diagnóstico ambiental (Apéndice de Compilación Metodológica), de manera que los resultados puedan ser comparables.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 153 de 276

d. Análisis de resultados Se deberá determinar la riqueza (Nº de taxones) y la densidad poblacional (Nº de individuos) para cada especie registrada. Con esos datos, de deberá determinar la abundancia relativa (%) para cada especie y el Índice de Biodiversidad de Shannon (0,5/0,5) de la fauna terrestre en el área de influencia directa del proyecto. Se deberá además realizar un listado de las especies de consideración que fueron registradas, es decir: (i) amenazadas según las listas rojas de la UICN y nacionales (en peligro crítico -CR, en peligro -EN, vulnerable –VU y casi amenazada -NT); (ii) endémicas; (iii) migratorias, cuando es el caso; (iv) emblemáticas, de haberlas, y (v) de uso humano. Finalmente, se deberá presentar una comparación con los resultados obtenidos en la Línea Base de fauna terrestre del diagnóstico ambiental, para determinar si los datos cuantitativos mejoraron o empeoraron. Esto se lo realizará para el primer muestreo. Para los subsiguientes, los datos deberán compararse con la última toma de datos realizada. En un siguiente año, los resultados deberán compararse inclusive entre mismos meses y estaciones. Para el monitoreo de fauna terrestre se requerirá de un equipo multidisciplinario conformado por Entomólogo, Herpetólogo, Ornitólogo, Mastozoólogo con mínimo tres años de experiencia. Cada uno de los especialistas requerirá el apoyo de asistentes-guías locales, los cuales serán entrenados y capacitados con anterioridad, como parte de esta capacitación y recibirán un certificado de “Parabiólogo”.

4.1.12.8 Programa de Monitoreo Social Introducción Este plan se enmarca en lo estipulado en el Art. 88 de la Constitución Política, Art. 28 de la Ley de Gestión Ambiental y Decreto 1040 Título IV Arts. 23, 24 y 25 que se refiere a los procesos de participación social del proyecto tanto a las comunidades involucradas en las áreas de influencia del proyecto como a los actores comprometidos en los procesos de gestión social. Objetivo • Verificar el cumplimiento de los acuerdos y niveles de alianza definidos en el Plan

de Manejo Ambiental con los actores sociales involucrados en la gestión y manejo del área de influencia del proyecto con el fin de que las acciones contempladas hayan sido tomadas en cuenta.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 154 de 276

• Verificar la efectividad y logro delos programas de gestión social y de relaciones comunitarias, emprendidos por el promotor del proyecto; aseguren la convivencia y sostenibilidad de los proyectos emprendidos.

Medidas y acciones El monitoreo es una herramienta de gestión, que permite conocer los avances del proyecto en el cumplimiento de los compromisos sociales y sobre los cambios que se producirán en las comunidades del área de influencia del mismo. Para el monitoreo se deberá contar con un equipo mínimo al cual deberá sumarse un delegado de los actores de la sociedad civil y de las instituciones presentes en la zona como son los GADs de Amaluza, Copal y Méndez; y representantes de las comunidades de la Libertad, El Carmen, Singuiantza y Saant. En todos los casos mediante comunicación escrita con ocho días de anticipación se hará conocer a las organizaciones presentes e instituciones que designen un delegado de acuerdo a las especificaciones establecidas. El delegado deberá portar una comunicación oficial de su designación. a. Instrumentos del monitoreo social

El monitoreo social deberá configurar los instrumentos conforme a las variables determinadas en el Plan de Manejo para la gestión social para el proyecto; los mismos que serán la guía de tópicos para la información cualitativa. Estos instrumentos metodológicos serán aprobados previamente por el Promotor del proyecto.

b. Variables y frecuencia del monitoreo Durante la ejecución del proyecto, en la cual se implementarán los programas de gestión social y de relaciones comunitarias, se tendrá una activa participación el promotor del proyecto, de las comunidades y actores locales por lo que la frecuencia de los monitoreos de estos programas dependerá de la complejidad y duración en el tiempo de cada una de las acciones. En el siguiente cuadro se presenta un detalle de aquellas que son de relevancia en la gestión social y que serán sujetas de monitoreo de su efectividad y ajustes necesarios conforme a los resultados obtenidos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 155 de 276

Cuadro 4.30 Variables Socioeconómicas a monitorear

Variables a monitorear Indicadores de verificación Frecuencia del monitoreo

Cumplimiento del plan de gestión social y de

relaciones comunitarias

• Mecanismos de difusión (talleres, reuniones, trípticos, etc) de las políticas y estrategias institucionales (Promotor del Proyecto) respecto a su gestión ambiental y responsabilidad social corporativa

Trimestral en los primeros dos años del proyecto y

semestral hasta que concluya la construcción

Evaluación de los perfiles de morbilidad local

(incidencia de enfermedades por

presencia del personal del proyecto)

• Indicadores de salud/enfermedad en niños y adultos (%)

• Centros de diversión (Nº) • Sitios de tolerancia (Nº) • Incidencia de enfermedades de

transmisión sexual (Nº o %)

Al inicio del proyecto, luego cada tres meses

durante los dos primeros años y posteriormente cada

seis meseshasta que concluya la construcción

Crecimiento demográfico y geográfico de la

población

• Migración interna y externa (Nº) • Compra de tierras (Nº) • Crecimiento de las zonas rurales que se

enmarquen dentro del área de Influencia Directa del proyecto (hab/km2)

Al inicio del proyecto y luego cada seis meses hasta

que concluya la construcción

Relaciones interinstitucionales

• Nº de Visitas a las instituciones, actas de reuniones y resoluciones

Cada tres meses al inicio del proyecto y luego cada

seis meses hasta que concluya la construcción

Convenios de co-financiamiento

interinstitucional

• Acuerdos de cooperación (Nº) • Proyectos identificados (Tipo de

proyecto: productivos, gestión, asistencia técnica, etc.)

• Proyectos financiados (Tipo y Monto) • Proyectos en Ejecución (Tipo y Monto) • Proyectos Concluidos, Actas de entrega a

las comunidades (acuerdos de sostenibilidad de los proyectos)

Al inicio de los dos primeros años trimestral y luego cada seis meses hasta

que concluya la construcción

Grado de aceptabilidad del proyecto Cardenillo

• % de aceptación del proyecto • Comunidades participantes (Nº y

Nombre) • Población Beneficiadas (Nº y Nombre) • Capacitación impartida a la comunidad

para mejorar la calificación de mano de obra (Nº y Nombre)

De manera permanente (mensual).

Generación de empleos

• Empleos calificados y no calificados (Nº y % de ocupación; comunidades en donde hay mayor porcentaje de mano de obra empleada por género y cultura).

• Cursos de capacitación proporcionada según demandad del proyecto (Nº y Tipo).

• Población afiliada al IESS (Nº)

Al inicio del proyecto y luego cada seis meses hasta

que concluya la construcción

Cambios socioeconómicos en las comunidades del área de

influencia directa del proyecto.

• Talleres e informes de evaluación participativa, encuestas socioeconómicas, auditorias de cumplimiento. (Nº de talleres, Nº de encuestas e informes de auditorías)

Luego de seis meses de iniciado la construcción e

igualmente cada seis meses hasta el término de la

construcción. Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 156 de 276

Adicionalmente, cada seis meses se unirá al equipo de monitoreo, los representantes de los actores de la sociedad civil, centros y federaciones Shuar con injerencia en la zona y de los GADs para que participen en el proceso. Al finalizar el trabajo de verificación de cumplimiento en sitio se elaborará el informe, se pondrá especial atención para que el mismo sea redactado en términos sencillos para que sean accesibles a los miembros de las comunidades. El mencionado informe también será remitido a los Gobiernos Cantonales y Regionales Las comunidades a ser monitoreadas serán: - La Libertad - El Carmen - Saant - Yucal - Singuiantza Para la ejecución del monitoreo social se contará con la participación del comunicador social de CELEC EP HIDROPAUTE y del grupo de trabajo de la unidad de Gestión Social y Ambiental.

4.1.12.9 Monitoreo de Salud, Seguridad Industrial y Contingencias Introducción El monitoreo de Salud, Seguridad Industrial y Contingencias se aplicará a todas las áreas de trabajo y frentes de obra en concordancia con lo que establece el código de trabajo y la legislación ambiental en cuanto a lo que tiene que ver con Salud, Seguridad y ambiente; incluyen también aquellas actividades que comprometen a las comunidad que se encuentra dentro de las áreas de influencia de las obras. Objetivos Monitorear el registro que lleva a cabo el contratista en relación a: - Protección y seguridad del personal de obra.

- Protección y seguridad de la comunidad.

- Implementación de procesos en cuanto tiene que ver a Salud, Seguridad y Ambiente. Medidas y acciones A fin de ejecutar las actividades del monitoreo, el contratista deberá disponer de la siguiente información:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 157 de 276

• Manual de Salud, Seguridad y Ambiente (manual SISSO) elaborado y aprobado por la CELEC EP HIDROPAUTE y la fiscalización; y, distribuido entre su personal.

• Manual de Contingencias elaborado y aprobado por la CELEC EP HIDROPAUTE y la fiscalización; y, distribuido entre su personal.

• Definición de la organización en cuanto a comités de seguridad industrial y

organización para enfrentar contingencias.

• Procedimientos de trabajo para cada una de las actividades que se desarrollan en los frentes de obra.

• Entrenamiento y capacitación del personal para el cumplimiento de los

procedimientos en Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Contingencias.

• Número de frentes de trabajo y personal asignado a cada uno de ellos. Frecuencia del monitoreo A fin de efectuar el monitoreo de las acciones definidas en los planes de Salud, Seguridad y contingencias durante la fase de construcción, la frecuencia y ubicación de los mismos será como mínimo los siguientes:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 158 de 276

Cuadro 4.31 Monitoreo de seguridad, salud ocupacional y contingencias

Sitios de Monitoreo

Temas de Monitoreo

Indicador Frecuencia

Todos los frentes de obra (Obras superficiales y subterráneas)

Manuales de Salud, Seguridad, Ambiente y Contingencias

Aprobado por CELEC EP-HIDROPAUTE y la Fiscalización

Al inicio del proyecto y revisiones anuales

Procedimientos para cada actividad (obras civiles, mecánicas y eléctricas)

Aprobado por CELEC EP-HIDROPAUTE y la Fiscalización

Al inicio del proyecto y revisiones anuales

Simulacros y eventos de capacitación (personal del contratista y de la población)

Fichas de registro. Verificación de Eventos y participantes.

Semestral

Disponibilidad y uso de la guía/cartilla del Plan de Contingencias

Guías elaboradas, distribuidas y disponibles en los sitios de obra. Mapa de evaluación en caso de emergencia Sitios de encuentro definidos

Trimestral

Personal en conocimiento de sus responsabilidades y posición frente a una emergencia

Disponibilidad de organigrama y mapas de zonas de riesgo y evacuación

Semestral

Coordinación institucional para operar el Plan de Contingencias

Reuniones con delegados

Semestral

Uso y reposición de ropa de trabajo – Índice de calidad ambiental y salud ocupacional

Reuniones de seguridad industrial y de salud ocupacional

Permanente

Señalización visible, buen estado

Inspección directa Permanente

Botiquines equipados Revisión stock Permanente Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Todas las actividades que forman parte de los sustentos para el monitoreo son de responsabilidad del contratista mientras que el monitoreo deberá ser efectuado por personal de CELEC EP-HIDROPAUTE en coordinación con la fiscalización.

4.1.12.10 Programa de Monitoreo Arqueológico Introducción El monitoreo arqueológico conforme a lo determina el INPC en el certificado de visto bueno se realizará antes del ingreso de los equipos al sitio de los trabajos para lo cual es preciso cumplir ciertos pre requisitos en la delegación del Azuay los mismos que estarán a cargo del promotor del proyecto pudiendo delegar estas actividades a la fiscalización del proyecto.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 159 de 276

Objetivos • Liberación de las áreas de trabajo para el ingreso de la maquinaria.

• Rescate de elementos culturales en el caso de que estos sean localizados y que no

constituyan estructuras o monumentos arqueológicos. • Emisión de informes del monitoreo a ser entregados en el INPC previo conocimiento

y revisión por parte del promotor del proyecto. Medidas y acciones a. Medidas en aplicación al Visto Bueno del INPC:

• Elaboración y trámite del Plan de Monitoreo a ser ejecutado por CELEC HIDROPAUTE en los sitios de obras del Proyecto Hidroeléctrico Cardenillo para su respectiva aprobación.

• Elaboración de los protocolos para los registros y liberación de las áreas a ser prospectadas.

b. Medidas en el sitio de obras

• Delimitación física de las áreas identificadas en el EIAD, sujetas de prospección y liberación, a fin de evitar destrucciones involuntarias en los sitios o contextos arqueológicos de los sitios de obra.

• Recuperación de las evidencias, que pudiera aparecer, y de este modo complementar el registro arqueológico realizado en investigaciones previas.

• Tomar decisiones durante los trabajos de movimiento de tierras, y salvaguardar las evidencias culturales históricas.

• Elaborar el informe respectivo y ponerlo a consideración del promotor del proyecto e informa del proceso de monitoreo arqueológico y liberación de áreas al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; el mismo que en los sustantivo contendrá:

- Registro de evidencias de acciones humanas históricas, durante los trabajos de

movimiento de tierras o alteración de la superficie.

- Análisis y valoración de los datos y conocimientos obtenidos a través de la observación y del registro, en el momento de la alteración del suelo, y la respectiva comparación con lo planificado.

- Adopción de medidas correctivas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 160 de 276

Ubicación y frecuencia de monitoreos El cronograma de monitoreos y liberación de áreas arqueológicas estará de conformidad con el cronograma de construcción de las obras del proyecto hasta que concluyan las obras de excavación y movimiento de tierras. Para la ejecución de los trabajos de prospección será preciso contar con un grupo de arqueólogos y asistentes locales, los que estarán presentes en todos los sitios de obra previo a los desbroces, desbosques, excavaciones y movimientos de tierras a fin de que las actividades programadas no se paralicen e incidan en el avance normal de los trabajos. La ejecución del plan de monitoreo será de responsabilidad de la Fiscalización en coordinación con CELEC EP-HIDROPAUTE sin embargo el Contratista deberá hacer los auto monitoreos en los diferentes frentes de obra.

4.1.13 Plan de Auditorías Ambientales Introducción En cumplimiento con la Ley de Gestión Ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente así como del Reglamento Ambiental para actividades Eléctricas, el promotor del proyecto se obliga a efectuar auditorias de cumplimiento del PMA de manera anual durante el periodo de construcción del proyecto; Auditoria que incluye a las gestiones de CELCEC EP HIDROPAUTE, a las de la Fiscalización y a las del Contratista. Las auditorias de cumplimiento podrán también hacerlo de manera directa el personal de CELEC, y formar parte de los de cumplimientos difundidos en la Ley de Gestión Ambiental en aplicación licencia ambiental. Objetivos • Evaluar el nivel de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en cuanto a gestión

social; Prevención y Control, Mitigación, Salud, Seguridad Industrial y Contingencias.

• Establecer las acciones para una mejora continua y optimizar o corregir procesos durante el período de construcción del proyecto.

Medidas y acciones Los procedimientos del programa de auditoría a considerarse son los siguientes: Elaborar el Plan de Auditoria utilizando el contenido del PMA, el mismo que incluye:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 161 de 276

- Revisión de documentos del proceso a auditar (PMA, especificaciones técnicas, manuales, procedimientos, resultados de monitoreos, convenios, acuerdos, proyectos, etc.).

- Visita a las áreas de trabajo

- Personal a ser entrevistado

- Auditoria al responsable del proceso

- Mediciones y toma de muestras Ejecutar el Plan de Auditoría in situ en cada frente de obra; el mismo que contendrá las actividades siguientes: - Inicio de la auditoría: Comunicación escrita de CELEC EP HIDROPAUTE con

fecha, calendario y procesos a ser auditados.

- Auditoría de los procesos (todas las aves y frentes de obra).

- Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría.

- Finalización de la auditoría.

- Elaboración y presentación del informe de la auditoría a CELCEC EP HIDROPAUTE, a la fiscalización y al contratista.

- Documentar el proceso y envío a la autoridad competente. Para la ejecución de la auditoria se requerirá de personal externo y calificado por organizaciones especializadas, liderados por un autor certificado y especialista en áreas de: ecología, sociología, arqueología, ingeniería ambiental. Las Auditorías de cumplimiento se realizarán cada año, durante la construcción, según estipula la Ley de Gestión Ambiental y en concordancia con las guías para reparación de auditorías ambientales y matrices de obligaciones ambientales del ramal de procedimientos para aplicación de la evaluación de impactos ambientales en el sector eléctrico. La ejecución del plan será de responsabilidad de CELEC EP-HIDROPAUTE, la Fiscalización y el Contratista participarán y apoyarán en el proceso.

4.2 Fase de operación y mantenimiento El promotor del proyecto, CELEC EP-HIDROPAUTE, será el responsable de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental en esta fase y su cumplimiento será observado por los respectivos organismos de control. El PMA para esta fase incluye planos y

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 162 de 276

programas para la prevención, control y mitigación de los impactos que se presentarán por la operación y mantenimiento de los de las diferentes facilidades de la central.

4.2.1 Plan de Gestión Social y Ambiental Introducción En la etapa del proyecto, CELEC-EP-HIDROPAUTE, deberá mantener dentro de su estructura la organización ya implementada para el desarrollo de la gestión social y ambiental en la fase de construcción. Esta organización será el soporte para mantener no sólo la continuidad de los procesos de gestión emprendidos sino además se espera consolide las acciones en marcha con las organizaciones locales y especialmente con las comunidades con las cuales ya inició acciones que pueden proyectarse para el mediano y largo plazo. Objetivos Mantener la organización para la gestión ambiental y social en las áreas de influencia operativa de la central hidroeléctrica. Generar nuevos programas y proyectos de largo plazo en relación a la gestión social y de protección de recursos naturales renovables en concordancia con las políticas y estrategias institucionales. Asegurar los recursos e inversiones que permitan mantener la continuidad y mantenimiento de los programas en el tiempo. Medidas y acciones Organización para la gestión ambiental y social Es preciso que en esta fase, que consolidar la presencia del operador del proyecto y se difunda los logros obtenidos en la fase de construcción en cuanto a su gestión social y ambiental. Para ello será necesario que el promotor del proyecto mantenga la unidad técnica de gestión, con personal equipo y presupuesto anual, la misma que se irá acoplando a la propia dinámica de los procesos que emprenda en aplicación a los proyectos que se haya comprometido en las distintas áreas, esto es en desarrollo sostenible, manejo de cuencas o en aquellos relacionados con infraestructura social o económica. Las funciones de esta unidad y las personas que lo integran tendrán el mismo perfil que se definió para la fase de construcción; evidentemente irá creciendo conforme a los nuevos retos que se planteen y a la complejidad de las acciones que la planificación de sus acciones así lo determinen.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 163 de 276

Las actividades de competencia de esta unidad serán, entre otras, las siguientes:

• Organizar y planificar las acciones vinculadas a la gestión permanente de la Unidad de Gestión Social y Ambiental (UGSA).

• Gerenciar y programar todas las actividades inherentes a la gestión para la Implementación del Plan de Manejo Ambiental durante la operación comercial de la central hidroeléctrica.

• Preparar los instrumentos técnicos de referencia para la ejecución de convenios,

acuerdos y coordinación de acciones a ser desarrolladas como parte de la gestión para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental que se genere durante la operación del proyecto.

• Determinar prioridades y gestiones a ser ejecutadas en función de las necesidades de

atención a los conflictos socio ambientales, que conlleven la ejecución de las obras y las distintas fases del proyecto.

• Realizar los ajustes al PMA de la fase de operación considerando los resultados del PMA de la fase de construcción y las auditorías ambientales; así como los del Plan de Cierre.

• Elaborar los Planes Operativos Anuales (POA) con el propósito de facilitar su aplicabilidad.

• Apoyar la realización de las auditorías internas y externas relacionadas con la

ejecución de PMA en sujeción a lo que determine la Licencia Ambiental para la operación comercial del Proyecto Hidroeléctrico Cardenillo.

• Elaborar informes de resultados y rendición de cuentas con aporte de las

comunidades involucradas y/o beneficiarias de las acciones, proyecto o convenios ejecutados.

4.2.2 Plan de relaciones comunitarias

4.2.2.1 Introducción Durante la etapa de construcción CELEC EP-HIDROPAUTE como parte del Plan de relaciones comunitarias propone poner en ejecución el programa de compensación social que consta de tres ejes fundamentales: desarrollo productivo, desarrollo social y de estudios especiales. Se complementa estas iniciativas con varios componentes para la gestión ambiental se relacionan con el manejo de las subcuencas intermedias de la cuenca media y baja del río Paute (Quebrada San José Bomboiza, Chorro Blanco, Duro y Singianza) y del apoyo

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 164 de 276

al control del PNS en el área de influencia directa del proyecto Cardenillo en la zona sur este.

4.2.2.2 Objetivos • Realizar el acompañamiento, seguimiento y asesoría técnica a los

iniciativas/proyectos emprendidos en la etapa de construcción con las comunidades asentadas en el área de influencia tendiente a lograr la consolidación y sostenibilidad de los mismos.

• Continuar con el desarrollo de proyectos en las áreas de: salud, educación,

infraestructura de saneamiento ambiental, fortalecimiento organizativo y proyectos productivos, que contribuyan al desarrollo local dentro de los lineamientos de los gobiernos locales.

• Continuar con el apoyo a la gestión para el manejo de las sub cuencas intermedias y

en la protección del parque

• Generar nuevos proyectos e investigaciones para la investigación científica en relación al uso alternativo de los productos del bosque (no maderables).

4.2.2.3 Medidas y acciones • Realizar reuniones con las comunidades a fin de dar a conocer el Plan de Manejo

Ambienta que será ejecutado durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto; su importancia en el desarrollo local y el rol de CELEC EP-HIDROPAUTE como operador del proyecto.

• Realizar talleres para evaluar de manera participativa las iniciativas/proyectos

logrados y en proceso a inicio de esta nueva etapa. Estos eventos serán calendarizados conjuntamente con CELEC EP-HIDROPAUTE y las comunidades o Actores Locales que han coparticipado en la ejecución de los subprogramas propuestos en la fase de construcción o los que se hayan generado durante los seis años de este proceso.

• Realizar talleres de evaluación y lecciones aprendidas a fin de ajustar los planes y los

programas de trabajo, inversiones y demás expectativas que se generen por parte de la comunidad y actores locales.

• Definir procesos a implementar para la consolidación de cada uno de los proyectos

en marcha o propuesto, definición de roles, participante, contribuyentes, etc. • Determinar procesos de acompañamiento a las comunidades en la consolidación de

sus proyectos e iniciativas para que logren la autogestión y permanencia de los programas y proyectos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 165 de 276

• Identificar conjuntamente con las comunidades y GADs, nuevos proyectos que influyan en el desarrollo y bienestar de las comunidades.

• Brindar asesoría técnica para la réplica de proyectos exitosos con la participación de

los mismos actores y beneficiarios; apoyar a nuevos emprendedores y socializar colectivamente las iniciativas personales, comunitarias.

• Fortalecer las capacidades desarrolladas en los equipos de educadores y promotores

comunitarios que se formen en el proceso. • Documentar cada proyecto emprendido y difundirlo; crear una cultura de

capacitación en servicios de los proyectos ejecutados y transferidos a la comunidad. • Generar una base de datos de todos los procesos y proyectos emprendidos y que

serán sujetos de acompañamiento; en el siguiente cuadro se resumen aquellos propuesto en la fase de construcción y que pueden ser replicados durante la fase de operación:

Cuadro 4.32 Subprogramas de apoyo al desarrollo local

Subprograma Componentes

Desarrollo productivo sostenible

Crianza de guanta en cautiverio

Implementación de sistemas agrosilvopastoriles

Agroforestería con enfoque de fortalecimiento organizativo

Formación de promotores inseminadores

Producción agrícola y uso alternativos del bosque (productos no maderables)

Producción pecuaria en base a sistemas agro pastoriles y agrosilvopastoriles que disminuyan la presión sobre las áreas del PNS

Desarrollo social

Mejoramiento de la infraestructura educativa y capacitación

Educación ambiental con apoyo a las escuelas del área de influencia directa del proyecto

Salud y saneamiento comunitario

• Formación de educadores en salud • Capacitación en nutrición y salud e higiene personal-población

Shuar • Botiquín comunitario • Letrinización ecológica en comunidades locales

Estudios especiales

Fortalecimiento de la cultura Shuar

Formación de Guarda parques comunitarios

Instalación de una Finca experimental Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 166 de 276

Como productos finales del acompañamiento social se tiene a los siguientes: Las oportunidades generadas por los proyectos son identificadas y aprovechadas por los actores locales (comunidad, organizaciones, gobiernos locales) y se evidencian en impactos positivos Las instituciones que tienen relación con el proyecto asumen su responsabilidad en el cuidado, aprovechamiento, administración y sostenibilidad de las obras y sus servicios conexos.

La comunidad directamente beneficiada por el proyecto asume su responsabilidad en el uso, cuidado, aprovechamiento, administración, control social y sostenibilidad de las obras y acciones entregadas.

4.2.3 Plan de Gestión de Recursos Naturales CELEC EP HIDROPAUTE, viene ya desarrollando actividades en torno a la gestión de recursos naturales de la cuenca del río Paute y de hecho lo formaliza al ser parte del Consejo de Gestión de los Recurso Hídricos de la Cuenca del Río Paute y de ejecutar acciones directas en áreas que son de interés para la protección de sus proyectos en operación como es el caso de las Centrales Hidroeléctricas de Mazar y Paute. Cabe señalar también que esta propuesta se enmarca en lo que indica el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, Art. 43, Manejo de cuencas hidrográficas2, el cual indica que todos los proyectos hidroeléctricos, que hacen uso de los recursos hídricos de una cuenca, deben ser copartícipe de la protección y conservación de los recursos naturales de su cuenca de aporte. El Plan de Gestión de Recursos Naturales comprende los siguientes programas: - Protección de la Cuenca Media y Baja del Río Paute - Protección de la Vegetación - Apoyo a la gestión y manejo del Parque Nacional Sangay - Adaptación al Cambio Climático

4.2.3.1 Programa de Protección de la Cuenca Media y Baja del Río Paute Introducción De los resultados obtenidos del análisis de las unidades hidrográficas de la cuenca baja del río Paute, que se constituyen en la de aporte al tramo de mayor impacto por la operación del proyecto (entre el sitio de la presa y la descarga de la central hidroeléctrica), se ha priorizado las unidades pertenecientes a los drenajes de los ríos y

2Art. 43, Las personas naturales o jurídicas, que cuenten con una concesión, permiso o licencia otorgada por el CONELEC para la generación hidroeléctrica, observarán las disposiciones establecidas en el plan de manejo de la cuenca hidrográfica aportante, con el fin de preservar la calidad y cantidad del recurso hídrico, cuyo estudio y/o ejecución le corresponderá coordinar e impulsar con las entidades competentes, a través de un proceso participativo.En igual forma, los interesados observarán las disposiciones establecidas en los planes de manejo de cada una de las zonas localizadas dentro del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Patrimonio Forestal del Estado o de los Bosques y Vegetación Protectores.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 167 de 276

quebradas San José, Duro, Singuiantza, Bomboiza y Chorro Blanco; debido a que dichas microcuencas poseen un alto grado de presión antrópica. Es especialmente importante la de la quebrada Duro, pues a pesar de que forma parte del PNS tiene una alta incidencia antrópica provocada por la colonización y la expansión de las familias de la etnia Shuar de Saant y Tsenkankas. El río Duro forma parte del área de influencia directa del proyecto en su cuenca baja. Conforme a la ley de creación de la SENAGUA y la del Consejo de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Paute (CDG), se propone la conformación de uno o varios Comités para la Gestión y Manejo de las subcuencas de la Cuenca Baja del Río Paute comprendida entre el embalse de Cardenillo y la descarga del proyecto. Este comité o comités se conformarán según lo que determina la ley. Objetivo Realizar una propuesta general de manejo de conservación de suelo y agua bajo un enfoque de cuenca hidrográfica en el marco del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo para las microcuencas de los ríos y quebradas San José Duro, Singuiantza, Bomboiza y Chorro Blanco, a fin de que CELEC EP HIDROPAUTE disponga de los primeros elementos que le permitan posteriormente generar un plan de gestión de corto, mediano y largo plazo en estas áreas. Medidas y acciones Identificación in situ de las áreas prioritarias de intervención (subclases sobre utilizadas). Las áreas prioritarias escogidas comprenden las zonas ocupadas por las subclases sobreutilizadas resultantes del análisis de compatibilidad de uso, en las unidades hidrográficas de los drenajes Singiantza, Bomboiza y Chorro Blanco; estás áreas poseen diferente tipo de tenencia de la tierra, pues se encuentran inmersas tanto en propiedades de colonos como en comunidades indígenas. Para realizar la priorización de las zonas se valoraron criterios como: • Zonas con alto grado de erosión de suelo, zonas de recarga y zonas ribereñas (uso

actual de suelo en estas zonas, tipo de suelo).

• Zonas de alto riesgo de deslizamiento (uso actual del suelo en estas zonas, tipo de suelo, pendientes, microrelieve)

En el campo, los criterios de selección de áreas a intervenir en las zonas prioritarias serán:

• Apertura del agricultor a la reconversión de uso.

• La actividad agropecuaria en la zona de amortiguamiento del área protegida Parque

Nacional Sangay (zonas productoras de agua) causa contaminación puntual al río.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 168 de 276

• Poco conocimiento sobre manejo agroecológico de los principales cultivos y pastos.

• Asentamientos humanos en la parte crítica de las unidades hidrográficas y que afectan a la estabilidad de los recursos naturales y ecosistemas silvestres.

Investigación participativa para la validación de sistemas de producción, para determinar los sistemas agrosilvopastoriles, silvopastoriles, y agroforestales que mejor se adaptan a la zona de estudio. Con el fin de generar una tecnología agropecuaria y forestal validada en la zona de estudio, se realizarán procesos de investigación participativade los sistemas de producción agropecuarios y forestales que mejor se adapten al área del proyecto. La superficie que se encuentra en este proceso suma un total de 625 ha de las cuales, 122 ha corresponden a las cuencas del río Singuiantza; 5 ha a las del río Duro; 126 ha a las de Chorro Blanco y 373 ha a la del Bomboiza. Las actividades de investigación parten de los diagnósticos y la formulación participativa de los proyectos. Los núcleos son específicos en cuanto a población participante y beneficiaria, zona, tema y características de la investigación que se va a adelantar. A continuación se definen los pasos y las características generales de los procesos, en concordancia con el diagnóstico y la formulación participativa de proyectos: Selección participativa de terrenos: Un terreno en lo posible de propiedad de la organización o de alguno de sus socios o entregado en comodato por una entidad local o territorial,con buenas características agrológicas, hidrológicas y fisicoquímicas, dependiendo de la investigación a desarrollar. Deberá estar ubicado de manera estratégica para facilitar la participación del grupo beneficiario en la investigación. Conformación detallada del subcomité de investigación según estructura organizacional definida para el proyecto: Con el acompañamiento de investigadores se procederá al diseño detallado del experimento y la planeación específica para llevar a cabo el proceso en el tiempo. Preparación de terrenos, adquisición de insumos, diseño y adecuación de infraestructuras, recolección de germoplasma, etc., necesarias para iniciar la actividad de investigación. Establecimiento participativo de procesos y diseño de registros para la toma de información: Seguimiento participativo del núcleo de investigación: mantenimiento, toma de información, sistematización y análisis; y, evaluación parcial de resultados.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 169 de 276

Análisis y evaluación final, formulación de nuevas propuestas según resultados: Avance, continuidad y/o mejoramiento e innovación de procesos; escalamiento y/o ampliación de cobertura. Durante el proceso de investigación y al final, los agricultores líderes socializan y multiplican los resultados a otras comunidades. Con esta metodología también se realizan intercambios de experiencias entre productores para compartir, difundir y fortalecer los resultados de la investigación participativa. De igual manera con las entidades de investigación que apoyan los procesos de investigación participativa se adelantan las actividades que requieran realizarse en centros de investigación (laboratorios, invernaderos, casas de malla, etc.), en concordancia con las acciones definidas por los agricultores. Durante la investigación se realizan giras de productores para que conozcan y se vinculen a las actividades realizadas en los centros de investigación. Esta metodología facilita la adopción de tecnologías y la incorporación en actividades productivas. Garantiza que los insumos obtenidos en las fases de investigación se articulen a procesos sólidos, para garantizar la sostenibillidad de los procesos de innovación. Implementación del sistema de producción propuesto. Para que los cambios propuestos a los sistemas de producción tradicionales, los nuevos sistemas de producción, validados mediante una investigación participativa, deberán: - Mantener o aumentar los niveles productivos actuales.(Productividad) - Reducir el nivel de riesgo (Seguridad) - Proteger la calidad y el potencial de los recursos naturales y prevenir la degradación

del suelo y agua (Protección) - Ser económicamente viable (Viabilidad) - Ser socialmente aceptable (Aceptabilidad) La implementación de los sistemas de producción validados, o ensayados en una “finca experimental” se los realizará a través de un sistema de capacitación en servicios o bajo la modalidad de extensión rural del proyecto o a través de CELEC EP-HIDROPAUTE en sus proyectos ya ejecutados; proporcionará la asistencia técnica y económica para la implementación de estos modelos de sistemas de producción. Evaluación y seguimiento del establecimiento del sistema de producción implantado. La adopción mide el resultado de la decisión de los productores(as) de usar o no una tecnología determinada en el proceso de producción. Frecuentemente se usa este concepto para identificar cuáles son los factores que influyen en la decisión del productor o la productora sobre aplicar o no, determinada tecnología. La tasa de adopción es un indicador que permite conocer la cantidad de personas que probablemente seguirán usando las tecnologías promovidas, cuando el período de asistencia técnica haya terminado. La “desadopción”, es decir los productores(as) dejan

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 170 de 276

de utilizar una tecnología no por rechazarla, sino por haber encontrado una nueva tecnología que sustituye la anterior. La tasa de adopción una herramienta de carácter socioeconómico, que se usará para conocer qué cantidad de campesinos adoptarán las tecnologías generadas por la investigación participativa y que serán promovidas por CELEC EP-HIDROPAUTE, durante un período no menor de tres años. Además, el estudio debe identificar y analizar los factores (patrones) que influyen en la decisión de los productores(as) de adoptar o rechazar determinada tecnología. Finalmente, todos los años se cuantificarán las superficies intervenidas, detallando: superficie, uso tradicional y uso reconvertido. a. Contribuir a la implementación del Pago por Servicios Ambientales

Dado que el proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, será un usuario permanente de los recursos hídricos provenientes de la Cuenca Alta y Media del Río Paute, y especialmente de los de la Cuenca media, considerando la existencia de los proyectos Paute-Mazar, Paute-Molino y Paute-Sopladora, aguas arriba; y en concordancia con lo que determina la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, se recomienda coparticipar en el mantenimiento y la conservación de los recursos naturales de la cuenca de aporte intermedio. Los recursos provenientes de la cuenca media sin duda contribuirán a mantener la calidad y cantidad de agua necesaria para mejorar la calidad de la misma en el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo y mantener el caudal ecológico del río en su cuenca baja. Con base a lo indicado y en concordancia con las políticas de gestión social, ambiental de la Empresa Estatal CELEC EP-HIDROPAUTE, se refuerza la propuesta de la gestión ambiental de largo plazo, mediante una coparticipación en la protección y mantenimiento de las áreas naturales remanentes de las cuencas intermedias de los ríos: Duro (656 ha), Singuiantza (6 531 ha), Bomboiza (4 548 ha), Chorro Blanco (432 ha), en dos de las cuales se han identificado áreas naturales que se encuentran fuera de las que ya están con algún estatus de protección. La superficie propuesta para este tipo de manejo especial es de 12 168 ha, las misma que en futuro deberán ser consideradas para integrarlas bajo el sistema nacional de área protegidas. Como concepto se determinó que el valor a pagar para la protección ambiental de la cuenca media de aporte al Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, es el equivalente al “Pago por Servicios Ambientales” o “disposición a aceptar” por parte del propietario para mantener el bosque en condiciones naturales, esto es de US $ 30/ha/año, estimado en base al valor del programa de “socio Bosque” ya promocionado por el Ministerio del Ambiente. Esta propuesta de apoyo al PNS, se mantendrá durante la vida útil del proyecto. El costo estimado anual por este pago por servicio ambiental es de USD 862 468.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 171 de 276

De este valor habría que definir posteriormente qué valor o superficie puede coparticipar CELEC EP-HIDROPAUTE en su conservación. En el Sub Apéndice F, Propuesta de manejo y protección para las unidades hidrográficas de la cuenca baja del río Paute, se encuentra el sustento de las áreas propuestas en el presente programa.

4.2.3.2 Programa de Protección y manejo especial de la vegetación Introducción Las áreas naturales de protección constituyen zonas en las que se requiere establecer usos restringidos, que exigen esa condición debido a los ecosistemas naturales presentes que son hábitats para las especies, en muchos casos amenazadas, que allí habitan. Son muy importantes en el contexto ecológico, pues están relacionadas directamente con la permanencia de recursos vitales como son el agua y el suelo. Es decir que indirectamente, la protección de estas zonas permite la viabilidad del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo. Según el Art. 15 del Reglamento a La Ley Forestal, Capítulo III, las áreas de protección son: “aquellas formaciones vegetales naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre”. De acuerdo a la Ley de Aguas, las franjas de los ríos, esteros y quebradas deben ser protegidos. Estas son franjas de 30 m de ancho medido horizontalmente hacia fuera del lecho y a lo largo de los márgenes de los cuerpos de agua, a partir de la línea de máxima creciente promedio anual. Durante la construcción va a ser inevitable que ciertos bosques sean deforestados, sin embargo deberá procurarse en lo posible resguardar aquellos que mantienen en integridad su estructura y la calidad de recursos importantes para el proyecto como es el agua y el suelo. De igual manera, al retiro del contratista, algunas áreas que serán revegetadas y rehabilitadas deberán también ingresar al programa de protección y conservación, para resguardar la efectividad y éxito de la reimplantación de las especies de flora. Como se determinó en el diagnóstico, parte del área de influencia directa del proyecto se encuentran dentro de una categoría de protección del Estado: el Parque Nacional Sangay, la que deberá ser respetada.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 172 de 276

Objetivo Fomentar el mantenimiento de los bosques nativos, a través de actividades que permitan la preservación del ecosistema a efectos de mantener sus funciones ecológicas (bienes y servicios ambientales) y reducir los riesgos de potenciales fenómenos hidrogeodinámicos, utilizando la aptitud natural de estas tierras para reducir la presión sobre el ecosistema nativo. Medidas y acciones a. Protección y conservación de hábitats naturales

Los criterios para proteger hábitats naturales, deberán ser los siguientes: - Superficies cubiertas con vegetación natural que se encuentran actualmente

incluidas sea en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

- Superficies cubiertas con bosques nativos que si bien no se encuentran incluidas dentro algún sistema o subsistema de protección, corresponden a ecosistemas nativos considerados por la Ley Forestal como ecosistemas altamente frágiles.

- Superficies de vegetación natural que se encuentran ubicados en escarpes y

encañonados abruptos, especialmente si poseen inestabilidad geomorfológica, con una elevada susceptibilidad a la erosión y a deslizamientos.

- Vegetación natural que se encuentre en las márgenes inmediatas de los ríos,

especialmente los alimentadores del proyecto, y en el mismo embalse. - Exenciones de vegetación natural que se encuentre en las áreas de

amortiguamiento de las obras del proyecto. - Superficies que fueron bosques naturales antes del inicio de la construcción del

proyecto pero que debieron ser afectadas, y las cuales al retiro del contratista están en proceso de recuperación.

- Superficies de vegetación natural que permiten la conectividad de hábitats y el

mantenimiento de corredores de fauna, es decir que impiden una alta fragmentación.

Estas acciones pretenden conservar hábitats naturales en la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, que permitan a su vez resguardar y mantener las especies de flora y de fauna existentes, especialmente las excepcionales (amenazadas, endémicas, sensibles, en veda y migratorias), así como mantener sus bienes y servicios ambientales. Se han previsto las siguientes acciones: (i) creación de zonas de protección y (ii) áreas que podrían ser insertadas en el programa Socio Bosque.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 173 de 276

b. Creación de zonas de protección y de amortiguamiento del embalse A pesar de que en la zona de influencia del embalse no se prevé asentamientos humanos en el corto y mediano plazo, si se observa una creciente conversión del uso del suelo con fines productivos (agropastroriles principalmente) lo cual sin duda tendrá una importante influencia en la calidad del agua del embalse ante una posible contaminación por los usos pecuarios y por el arrastre de sedimentos de manera directa; esta situación puede también incrementar zonas de deslizamiento y contribuir aun más con sedimentos al embalse. Por otro lado, la vecindad inmediata del PNS y las amenazas que existen por el ingreso ilegal dentro de sus zonas más frágiles, CELEC EP HIDROPAUTE, considera prioritario también, en apoyo a la administración del PNS, incluir el área del talud inmediato al embalse como corredor de protección de laderas bajo la responsabilidad directa de CELEC EP HIDROPAUTE. En el caso de las áreas localizadas en la margen derecha del embalse, CELEC EP-HIDROPAUTE deberá adquirirlas a fin de tener control total sobre ellas; en el caso de las áreas dentro del PNS, se deberá examinar el mecanismos más idóneos entre el Ministerio del Ambiente, la Administración del PNS y CELEC EP-HIDROPAUTE. Para las dos márgenes del embalse, se propone como zonas de amortiguamiento a las áreas de los taludes inmediatos más una franja de 100 m en horizontal, medidos desde la cabecera del talud, tanto de la margen derecha como izquierda del río Paute. Las áreas definidas se muestran en el cuadro y gráfico siguiente así como en el Subapéndice A, Cartografía, Mapa CARD-AM-XX-AM000-PLO-0046-Ca

Cuadro 4.33 Áreas de amortiguamiento del embalse

Areas de amortiguamiento del Embalse Superficie

(ha) Margen Izquierda (PNS) 213,01

Margen Derecha 65,94 Fuente: Apéndice A, Cartografía, Mapa CARD-AM-XX-AM000-PLO-0046-Ca

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 174 de 276

Gráfico 4.10 Áreas de amortiguamiento del sitio de presa y embalse

Fuente: Subapéndice A, Mapa CARD-AM-XX-AM000-PLO-0046-Ca

Con la creación del área de protección del embalse se evitará conflictos de intereses, que pueda causar efectos sobre las obras o la comunidad. En esta faja de protección se obliga a actuar al interesado en acciones para la protección y conservación de las condiciones medioambientales requeridas para la seguridad de las obras, de la comunidad y resguardo de las condiciones naturales de las especies nativas o de reconversión de uso para lograr los objetivos de protección y conservación. Con base a lo anterior, CELEC EP-HIDROPAUTE deberá: - Incluir como área de afectación dentro de la Ficha Catastral al talud inmediato al

embalse más una franja de 100 m en horizontal, medidos desde la cabecera del talud, tanto de la margen derecha como izquierda del río Paute, pues éstas

Parque Nacional Sangay

Área del talud inmediato margen izquierda

Área de amortiguamiento 100m en horizontal a partir de la corona del talud

Área del talud inmediato Derecho

Área de amortiguamiento 100m en horizontal a partir de la corona del talud

MARGEN DERECHO

MARGEN IZQUIERDO

Cuenca de la quebrada San José

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 175 de 276

deberán ser adquiridas para protección del embalse, de las obras y de la comunidad; y ,

- Colocar estacas en el límite de la faja de protección, antes indicada, a fin de mantener control sobre ella.

c. Áreas que podrían ser insertadas en el programa Socio Bosque

Los ríos y quebradas que alimentarán al embalse y que contribuirán a mantener, al recurso hídrico, en condiciones de calidad y cantidad en el río Paute, aguas abajo de la presa de Cardenillo, deben ser protegidos a fin de lograr que sus condiciones actuales en cuanto a cobertura vegetal se refiere se mantengan y sobre todo evitar que nuevas áreas de bosque se destinen a usos agro productivos. De acuerdo al estudio ambiental realizado, la mayor parte de los suelos de la cuenca media y baja del río Paute tiene vocación de protección y conservación total dadas las importantes limitaciones de los suelos con propósitos agro productivos. Una medida para lograr esta protección sería mediante la inserción de bosques de propietarios privados en el Programa Socio Bosque, implementado por el MAE, cuyo objetivo fundamental es el de conservar los bosques, páramos y otros ecosistemas nativos privados o comunitarios que se encuentren amenazados y por ende afectar a la generación de los servicios ambientales de regulación del ciclo hidrológico. Para lograr este objetivo utiliza incentivos económicos que comprometan voluntariamente la protección y conservación de los ecosistemas nombrados. Así, todos los titulares de derecho de propiedad privada de predios cubiertos con bosques naturales, páramos, ecosistemas frágiles y otras formaciones vegetales nativas. Esto es que personas naturales, comunas legalmente constituidas, así como pueblos y nacionalidades ancestrales, pueden aplicar al programa Socio Bosque. El monto máximo de incentivo es de 30 USD/ha año. CELEC EP-HIDROPAUTE promocionará e impulsará la inserción a este programa a los propietarios de terrenos que posean las características indicadas anteriormente, realizando un mayor esfuerzo en aquellos que se encuentran aledaños a las microcuencas alimentadoras del embalse como es el caso de la Quebrada San José del manejo de las microcuencas de los ríos Duro, Singuiantza, Bomboiza y Chorro Blanco (ver Subapéndice A, Mapa CARD-AM-XX-AM000-PLO-0046-Ca). En el gráfico siguiente se indica la microcuenca de la Quebrada San José, que ingresa directamente al embalse de Cardenillo y que se ha sugerido forme parte de este programa.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 176 de 276

Gráfico 4.11 Área de la microcuenca de la Quebrada San José

Fuente: Subapéndice A, Mapa CARD-AM-XX-AM000-PLO-0046-Ca

d. Exclusión de usos de riberas fluviales y bosques de galería Esta medida tiene la finalidad de proteger las riberas fluviales de potenciales procesos erosivos y los bosques nativos existentes en las riberas fluviales (bosques de galería existentes) que se encuentran a lo largo de los 9.5 km entre el sitio de la presa y la descarga de la casa de máquinas. Para logar esta exclusión de usos CELEC EP HIDROPUATE deberá apoyarse en los GADs de Méndez y Copal, pues el COOTAD regula todo tipo de intervenciones en cauces y riberas; en consecuencia regula el uso del suelo en función de las nuevas acciones de ordenamiento territorial. Esta es quizá la mejor opción y condición viable para que los propietarios protejan las riberas fluviales y bosques de galería

e. Acciones a realizarse en las zonas de protección Vigilancia y control.- Todas las zonas de protección, deberán contar con estrategias y mecanismos de control de ingreso de personas, de incendios forestales y de extracción de madera y fauna. Se deberá monitorear y establecer estrategias de control de incendios, así como implementar campañas de respeto hacia las actividades de quema de la vegetación. Igualmente, se deberá vigilar y controlar la caza y pesca de las especies silvestres de la zona. Para este control y vigilancia será necesario contratar guardabosques locales previamente capacitados, que deberán trabajar con la gente de la zona en coordinación con CELEC EP-HIDROPAUTE. Para esto, también se deberán implementar garitas o casetas de control en los sitios de fácil acceso.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 177 de 276

Planes de recreación y visita.- En las zonas de protección de hábitats se deberá impulsar circuitos de visita a turistas locales, nacionales y extranjeros, e implementar facilidades para ese fin (senderos guiados y autoguiados, pequeños centros de interpretación ambiental, señalización, observatorios de paisaje y fauna, etc.). También se establecerán zonas de recolección de productos silvestres del bosque (no maderables), pero limitados a los pobladores de nacionalidad Shuar. Además, se deberá elaborar folletos con las normas, actividades permitidas y restricciones de la zona de protección, así como sustentables prácticas turísticas. Las guianzas deberán ser realizadas por personas locales, previamente capacitadas. Es importante que las áreas de protección de hábitats naturales cuenten con una zonificación. Actividades productivas sustentables y promisorias.- En las comunidades de influencias de las áreas de protección de hábitats se deberá promocionar actividades productivas con métodos sustentables, así como proponer y generar nuevas alternativas productivas sustentables con recursos naturales promisorios. Para lo primero se deberá contratar un especialista en agroecología que diseñe fincas agroforestales o silvopastoriles, afines a la realidad de la zona y de las potencialidades del suelo. Para lo segundo, se deberá: (i) realizar un inventario de productos promisorios, (ii) seleccionar aquellos que tengan más posibilidades de surgir y ser aceptados, (iii) establecer un plan de desarrollo del(los) producto(s), y (vi) ejecutar el plan con participación de los pobladores, acompañado de capacitaciones. Estas acciones evitarán la intervención y destrucción de los ecosistemas naturales y permitirán a la población local mejorar sus ingresos económicos y la calidad de vida. Conformación de corredores biológicos.- En lugares donde esté o se haya fragmentado mucho la vegetación, se deberá crear corredores biológicos que conecten esas unidades aisladas. Los corredores deberán tener un ancho mínimo de 2,5 km. Existen corredores que pueden ser productivos (sistemas agroforestales) que permiten la movilización de las especies sin tener las características de bosques naturales. Por ejemplo, en otros lugares de la costa del Ecuador y amazónicos que ha establecido corredores de bosques de cacao de sombra. Existen estudios que muestran que la diversidad, especialmente de aves, en estos sistemas productivos puede ser casi tan alta como la de un bosque natural. Capacitación, concienciación e información.- En varios de los puntos anteriores ya se ha topado el tema de capacitaciones para diferentes actividades. Para la concienciación, se deberán efectuar charlas de sensibilización de los recursos del entorno ambiental con el fin de conseguir una actitud de respeto ante los ecosistemas. También será necesaria la instalación de rótulos con información para el personal del proyecto y las poblaciones locales, que presenten información que motive a la protección ambiente y a los ecosistemas. Adicionalmente se deberán implementar mecanismos de difusión en información en relación a: • Normativas ambientales relacionadas con las áreas naturales y los ecosistemas

altamente sensitivos según la Ley Forestal.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 178 de 276

• Leyes, reglamentos y normas sancionadoras de delitos ambientales. • Organismos controladores y sancionadores de delitos ambientales • Responsabilidades para aplicar las acciones punitivas. Esta medida debe ser ejecutada por CELEC EP-HIDROPAUTE en coordinación con el MAU, Administración del PNS, GADs locales y Organizaciones del área.

f. Beneficios esperados del programa Con el desarrollo de las propuestas de este programa se espera contribuir, a mas de proteger las obras del proyecto y su sostenibilidad en el tiempo, a: (i) la protección de los recursos y ecosistemas naturales a partir de la aplicación de disposiciones legales y de sanciones a los delitos ambientales; (ii) aplicar en la cuenca hidrográfica, la normativa contenida en los cuerpos jurídicos nacionales vigentes en el país, tanto aquellos que se orientan a la protección y el uso adecuado de las áreas y ecosistemas naturales, así como también aquellos tendientes a sancionar a quienes las incumplan; (iii) contar con los mecanismos y estrategias que permitan aplicar la normativa ambiental y las sanciones a los delitos ambientales en contra de los ecosistemas naturales; (iv) lograr el control necesario por parte de los entes responsables a fin de que la población respete la ley y lograr la sustentabilidad de los recursos naturales del sector: (V) lograr la concientización y educación de la población para que no se cometan infracciones a la normativa ambiental.

4.2.3.3 Programa de Apoyo a la Gestión y Manejo del Parque Nacional Sangay (PNS) Introducción Como se indica en el diagnóstico ambiental, hacia la margen izquierda del río Paute, el proyecto se encuentra colindando con el Parque Nacional Sangay (PNS), área de patrimonio natural del Ecuador. El proyecto Cardenillo está ubicado dentro de la Zona Primitiva del PNS: casi la totalidad de la Cuenca del Río Cardenillo y la margen izquierda del río Paute. CELEC EP-HIDROPAUTE deberá apoyar a dicha área protegida por dos razones principales: (i) está conservando y manteniendo la calidad del agua de las principales microcuencas alimentadoras del embalse y de la cuenca media y baja del río Paute, que permiten la recuperación del caudal y calidad del río Paute, aguas debajo de la presa; (ii) está protegiendo las áreas aledañas y de amortiguamiento del embalse Cardenillo, lo cual de otra manera deberían ser adquiridas por el administrador del proyecto. Por esa razón CELEC EP-HIDROPAUTE deberá firmar acuerdos/convenios de cooperación con la Subsecretaría de Patrimonio Natural del MAE, a su vez que deberá involucrarse en la gestión del PNS y en su manejo, en los componentes que le competen, fortaleciendo el Programa de Manejo Ambiental del Plan Gerencial del parque.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 179 de 276

Se debe considerar además que el PNS no posee los recursos necesarios para la total implementación de su gestión, por lo que es la oportunidad para que CELEC-HIDROPAUTE muestre su responsabilidad ambiental apoyando ciertas acciones de gestión del área protegida, dentro de la medida de sus competencias y recursos. Objetivos • Ser partícipe de la conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos a

través del apoyo a la gestión y manejo del Parque Nacional Sangay. • Prevenir el riesgo potencial proveniente de las amenazas y presiones existentes en la

zona por la extracción de recursos, a través del fortalecimiento de las comunidades asentadas dentro y en zona de amortiguamiento del parque.

• Proporcionar apoyo para el desarrollo de los programas y proyectos previstos como

parte de la gestión del parque, en aquellos componentes en los que al proyecto Cardenillo pueda competerle.

• Incrementar el conocimiento científico sobre los componentes bióticos y abióticos

del Parque Nacional. • Mantener la integralidad del parque a pesar de estar el proyecto ubicado dentro del

mismo y en su área de amortiguamiento. • Prevenir efectos indeseables en el Parque Nacional por efectos de la operación y

mantenimiento del proyecto Cardenillo. • Convertir a CELEC-HIDROPAUTE en uno de los principales aliados y actores en la

gestión de la Zona Primitiva del PNS que es la que menos recursos posee para su manejo.

Medidas y acciones a. Apoyo al Manejo Ambiental del PNS

El Plan Gerencial del PNS consta de un Programa de Manejo Ambiental que tiene cuatro estrategias en función de sus objetivos que los ha agrupado en componentes: A. Componente Carretera Guamote Macas; B. Objetos Focales de Manejo (OFM); C. Investigación; D. Protección de la Integralidad del Parque. El Proyecto Cardenillo podría apoyar con ciertas acciones en tres de esos componentes. Componente Objetos Focales de Manejo (OFM) El objetivo de este componente es “Manejar adecuadamente los OFM”. El objeto focal que más le compete el proyecto Cardenillo es el denominado "Bosques Nativos Amenazados", pues uno de ellos, denominado Guarumales, incluye la zona donde está ubicado el proyecto.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 180 de 276

Se considera que las amenazas (consideradas altas) a este objeto focal son: - Construcción de obras civiles - Deforestación - Asentamientos humanos - Comercio de flora y fauna silvestre

Para atacar estas amenazas, están planteadas tres principales estrategias: Fortalecer el control ambiental CELEC-HIDROPAUTE ya ha llevado a cabo una experiencia de formación de una microempresa de guardaparques comunitarios para la zona sur del PNS, mediante una alianza con la Fundación Cordillera y en coordinación con el MAE. Como parte del Plan de Compensación del presente EIA, también se ha considerado este aspecto, el cual se ha detallado en el Subapéndice B. Puede también participar con la instalación de casetas de control y guardianías en los sitios más críticos de la zona sur del parque. Apoyaría también con el mantenimiento de estas casetas y con el pago de los guardaparques así como su equipamiento; estos valores podrían formar parte de los costos de operación y mantenimiento de la central. Otras acciones podrían ser la de colocación de hitos de referencia en las áreas más sensibles y apoyar en el catastro de los predios dentro de esta zona sur; regularizarlos e integrarlos dentro de los diferentes planos de gestión social y ambiental planteados en este PMA. Concienciar sobre la importancia de la conservación y el uso adecuado de los bosques nativos Como parte de esta estrategia se pretende desarrollar e implementar un programa de educación ambiental. CELEC EP - HIDROPAUTE implementa el componente de EDUCOMUNICACIÓN, en donde se insertaría el apoyo a esta estrategia. Para la fase de construcción, en el Plan de Capacitación del presente EIA, se presenta el Programa de Capacitación Biológica a la Comunidad, en el cual se ha previsto el tratamiento de los siguientes temas: (i) contaminación de suelo y agua; (ii) protección de los cursos de agua y de suelo; (iii) cuidado de las especies, normas y prohibiciones; (iv) manejo de los desechos: disposición, reutilización y reciclaje; (v) manejo ecológico de cultivos y actividades productivas sustentables. Para la fase de operación, se ha previsto un Plan de Capacitación enfocado a los trabajadores de la central. Se han previsto temas como: (ii) contaminación del suelo y agua; (ii) protección de los cursos de agua y suelo; (iii) cuidado de la biodiversidad; (iv) manejo de desechos: disposición, reutilización y reciclaje; (v) respeto al PNS y apoyo a la conservación de la biodiversidad. Más detalles pueden ser leídos en los planes referidos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 181 de 276

Promover fuentes alternativas de ingreso y actividades productivas sustentables que disminuyan las presiones hacia los bosques En el Subapéndice B, Plan de Compensación, se encuentran descritas actividades propuestas a CELEC EP - HIDROPAUTE para mejorar el desarrollo productivo sustentable de las poblaciones Shuar que se encuentran dentro y en el área de amortiguamiento del PNS. Tres programas se han propuesto que justamente lograrían apoyar a esta estrategia: (i) Programa de Desarrollo Productivo Sostenible, que incluye como medidas a la crianza de la guanta en cautiverio y el establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles; (ii) Programa de Estudios Especiales, que incluye como medida al fortalecimiento de la cultura Shuar; (iii) Programa de agroforestería con enfoque de fortalecimiento organizativo. Estos programas y medidas propuestas, apoyarían esta estrategia del Plan Gerencial del PNS. El PNS igualmente ha presentado un portafolio de proyectos para este OFM de “Bosques Nativos Amenazados”, para los cuales el PNS está buscando financiamiento. Por lo tanto, CELEC EP – HIDROPAUTE podría apoyar en los siguientes: (i) Fortalecer la infraestructura de control (equipos y apoyo interinstitucional). (ii) Financiar la construcción y operación de casetas de control (antes indicada). (iii) Financiar la contratación de guardaparques permanentes que pueden ser de la

propia comunidad. Componente de Investigación El objetivo de este componente es “fomentar la investigación pura y aplicada, que genere insumos para la toma de decisiones adecuadas”. El Plan Gerencial del PNS no indica hacia donde estaría enfocada la investigación, sin embargo CELEC EP – HIDROPAUTE, desde ya ha generado mucha información técnica y científica que puede ser un gran aporte para el PNS. El seguimiento en el tiempo que está planteado para algunas variables en el Plan de Monitoreo científico, igualmente generarán un gran bloque de información. Por lo tanto, CELEC EP – HIDROPAUTE deberá comprometerse a entregar la información que sea pertinente al PNS que se genere antes y durante la construcción, y en la operación de la central Cardenillo. No solo de la información biológica es importante para el manejo del PNS, sino también los aspectos físicos, geológicos, hidrológicos, etc. Componente de protección de la integralidad del Parque Este componente tiene el objetivo de “mantener la integralidad del parque, a través del control de las actividades ilegales que se realicen dentro del mismo”.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 182 de 276

La forma en que CELEC EP – HIDROPAUTE podría fortalecer este componente es mediante los Planes de Capacitación, el Plan de Compensación, así como el apoyo a los proyectos del OFM de “Bosques Nativos Amenazados”, los cuales ya fueron tratados anteriormente.

b. Apoyo al Desarrollo Comunitario del PNS El Plan Gerencial del PNS tiene el Programa de Desarrollo Comunitario, el cual tiene dos objetivos: • Mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales asentadas dentro del parque

y su zona de amortiguamiento, a través de la promoción de un manejo adecuado de los recursos naturales y la promoción de actividades sustentables.

• Fomentar el turismo comunitario en los objetos focales de manejo con potencialidad para esta actividad.

En lo que se refiere al primer objetivo, el apoyo al mismo por parte de CELEC EP – HODROPAUTE puede ser logrado a través de las actividades que se están proponiendo en el Plan de Compensación (Subapéndice B). En cambio, para el segundo objetivo, primeramente deben darse las condiciones necesarias para lograr establecer un turismo comunitario en las comunidades Shuar. Uno de los primeros pasos para lograr esto es a través de la revalorización de la cultura Shuar. Esto está igualmente propuesto como parte del Plan de Compensación, dentro de programas especiales (Subapéndice B).

c. Apoyo a la Capacitación, Educación y Comunicación Ambiental delPNS Dentro del Programa de Capacitación, Educación y Comunicación Ambiental del Plan Gerencial del PNS se han propuesto tres objetivos: • Capacitar al personal del PNS en temas inherentes a sus funciones específicas.

• Iniciar y fortalecer procesos de educación a nivel formal y no formal en las

diferentes audiencias y actores vinculados con el manejo de recursos naturales del PNS y su zona de amortiguamiento.

• Iniciar y fortalecer procesos de comunicación y difusión de los valores, beneficios y actividades que se realizan en el PNS.

CELEC EP – HIDROPAUTE, a través del proceso de formación de guardaparques, que se encuentra dentro del Plan de Compensación, apoyaría al primero y segundo objetivo de este programa. Igualmente, en el Plan de Capacitación, se presentan algunas medidas que pueden ser aplicables al área de amortiguamiento del PNS, en el área de implantación del proyecto Cardenillo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 183 de 276

En lo que se refiere al tercer objetivo, se propone que CELEC EP – HIDROPAUTE construya en la zona o establezca en alguno de sus campamentos un Centro de Interpretación, didáctico y dinámico, donde se difunda información sobre: • El Proyecto Hidroeléctrico Paute – Cardenillo: características técnicas, maquetas,

modelos a escala, producción energética, gestión ambiental y social que CELEC EP – HIDROPAUTE realiza, entre otros.

• El Parque Nacional Sangay: ecosistemas, biodiversidad, actividades de manejo, beneficios, etc., como un mecanismo de apoyo a la difusión y comunicación del PNS.

d. Apoyo a la Zona Primitiva del PNS

En lo que se refiere a la zonificación del Parque, se sigue manteniendo la del Plan de Manejo Estratégico de 1998. No se ha encontrado ninguna actualización al respecto. El proyecto Cardenillo estaría ubicado dentro de la Zona Primitiva (casi la totalidad de la Cuenca del Río Cardenillo y la margen izquierda del río Paute): “En esta zona se debe prevenir el riesgo potencial proveniente de las amenazas y presiones existentes en la zona de uso extensivo, como son: - Pesca indiscriminada - Cacería furtiva - Invasiones - Tala del bosque En esta zona solo se permitirá el uso de los recursos no maderables del bosque por parte de los grupos indígenas Shuar ubicados en la zona baja al sur y sureste del parque. Las actividades permitidas son: la investigación y el turismo de la naturaleza en forma ocasional y limitada. Además puede ser utilizada como laboratorio para actividades de educación ambiental”. Los objetivos de esta zona son: • Facilitar la utilización de esta zona para la investigación, educación ambiental y

determinadas actividades de ecoturismo.

• Eliminar los riesgos potenciales de amenazas y presiones que podrían causar deterioro ambiental sobre los recursos naturales del parque.

Algunas normas para esta zona son: • Uso limitado a la realización de estudios científicos principalmente aquellos

orientados al control del ambiente, actividades de educación ambiental y turismo orientado a la naturaleza en forma controlada.

• Uso de infraestructura rústica acorde con el entorno.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 184 de 276

• Orientar la actitud del visitante en estos lugares mediante letreros de interpretación y administrativos.

En el Plan de Capacitación se presentan temas que deberán ser difundidos a las comunidades, justamente sobre las actividades prohibitivas en las zonas de protección y áreas de amortiguamiento del proyecto hidroeléctrico, que se concatenan con las actividades que no pueden ser realizadas en la Zona Primitiva del PNS. Por lo tanto, CELEC EP - HIDROPAUTE puede apoyar mediante la difusión de las actividades permitidas y no permitidas de esa zona del PNS. La forma de logar alianza con el PNS es a través de la firma de acuerdos o convenios.

4.2.3.4 Programa de Adaptación al Cambio Climático Introducción Indistintamente de los diferentes modelos y escenarios analizados en los variados estudios realizados a nivel global como los del IPCC (IPCC, 2007), y los nacionales (INHAMI, 2000), se muestra evidente que el mundo, y por ende el Ecuador, deberá enfrentar en el futuro cambios climáticos con variaciones principalmente al nivel de temperatura y precipitaciones. Lo cual causará efectos sobre la agricultura y ganadería, la salud, la distribución de las especies, la transformación de ecosistemas, y sobre todo, en los recursos hídricos, los cuales son muy dependientes del clima. Esto plantea un gran desafío para las personas y organismos que trabajan en estrecha relación con las cuencas hidrográficas, como es el caso de CELEC EP – HIDROPAUTE, y sus proyectos hidroeléctricos de la cuenca del río Paute. Es importante que dicha institución se involucre en obtener mayor y mejor información sobre el clima, a través de una mayor investigación, en conjunto con otras instituciones que trabajan en el tema, que permitan reducir las incertidumbres del cambio climático y su influencia sobre la cantidad y calidad del recurso hídrico. Si bien los embalses del río Paute, en cierto sentido aseguran un manejo del recurso hídrico en función del cumplimiento de sus objetivos para los cuales fueron creados, para una adecuada operación en el mediano y largo plazo, se debe tomar en cuenta la presumible presencia de un cambio climático, con sus eventuales consecuencias negativas. Por lo tanto, es importante que CELEC EP – HIDROPAUTE establezca estrategias tendientes a la adaptación al cambio climático, pues es evidente que los cambios meteorológicos afectarán a la generación de energía eléctrica, tomando en consideración las demandas futuras de agua y energía de la cuenca del río Paute que se prevé (INHAMI, 2000).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 185 de 276

El presente programa presenta lineamientos para formular medidas o proyectos tendientes a una adaptación de los posibles efectos del cambio climático, según lo predicho por lo diferentes modelos en base a varios escenarios futuros probables. Objetivo • Proponer algunas acciones que podrían realizarse en la cuenca del río Paute y sitio

de influencia del proyecto hidroeléctrico Paute - Cardenillo, en función de aspectos vulnerables al cambio climático.

• Concienciar a las poblaciones locales sobre un posible escenario de cambio climático en la cuenca del río Paute.

Medidas y acciones A continuación se presenta un cuadro que indica las acciones puntuales locales que se pueden implementar según el sector vulnerable al cambio climático identificado. Cuadro 4.34 Respuestas adaptativas al cambio climático (CC)

Sector vulnerable al CC Respuesta adaptativa Biodiversidad terrestre y acuática: Además de las intervenciones que sufrirá la zona por la conrrucción y operación del proyecto, el CC podría aún más favorecer la pérdida de la biodiversidad terrestre y acuática, especialmente de especies excepcionales y altamente sensibles a cambios. La variabilidad climática esperada podría afectar sobre los hábitats de las especies, así como sitios de alimentación y de refugio. Además, nuevos patrones climáticos podrían generar inmigraciones de especies adaptadas a la transformación y emigraciones de especies de baja resiliencia. Igualmente, se podría generar un acelerado crecimiento poblacional de ciertas especies, causando plagas; inclusive podría favorecer el desarrollo excesivo de malezas acuáticas.

1. Manejo de especies en cautiverio, especialmente de las especies amenazadas, endémicas, migratorias y sensibles a cambios.

2. Investigación sobre el manejo de especies excepcionales.

3. Ejecución delos programas de protección de la cuenca baja del río Paute y de protección de la vegetación.

4. Ejecución del programa de monitoreo de flora, fauna terrestre y biota acuáticas.

5. Concienciación a los pobladores locales para modificar las malas prácticas ambientales (ej. caza, pesca ilegal, etc.) que incrementan los efectos del CC.

Hábitats naturales: Además de los impactos que serán causados en los hábitats naturales por la construcción del proyecto hidroeléctrico Paute - Cardenillo, las variabilidades climáticas podrían incrementarlos aún más. Al haber un aumento de la temperatura y decrecimiento de la pluviosidad, podría generarse una

1. Ejecución de los programas de revegetación

y recuperación de áreas degradadas. 2. Ejecución del programa de protección de la

vegetación. 3. Ejecución del programa de monitoreo de

flora, fauna terrestre y de especies acuáticas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 186 de 276

Sector vulnerable al CC Respuesta adaptativa reducción de los bosques y una mayor fragmentación.

4. Tomar ventaja de las medidas que se están implementando a nivel global para enfrentar los impactos del CC, por ejemplo a través de los bonos de carbono.

5. Establecer alianzas con el Programa Socio Bosque del MAE.

Seguridad alimenticia: Estudios realizados por el IPCC, indican que como efecto del CC, los patrones agrícolas podrían modificarse, beneficiando a unos pocos productos, los cuales tendrían una mayor distribución geográfica, pero reduciendo los rangos de cultivo de muchos otros. Por lo tanto, la seguridad alimentaria podría reducirse en ciertos sectores más desfavorecidos. En la zona del proyecto, la productividad está enfocada a la agricultura y ganadería, por lo que existe este riesgo potencial.

1. Ejecutar los programas de compensaciones

y de de manejo de especies acuáticas, los cuales exploran métodos alternativos de desarrollo de alimentos.

2. Impulsar y apoyar nuevas alternativas productivas que se propongan en la zona o estén en marcha.

3. Desarrollar fincas demostrativas con métodos agroecológicos y nuevas alternativas productivas, para diversificar productos en la zona.

Recursos hídricos: Como se indicó anteriormente, con el CC se prevé una disminución de caudales, lo que disminuirá la oferta hídrica. Esto tendrá un efecto importante sobre el Proyecto Eléctrico Manduriacu y sobre las especies que habitan esos cuerpos de agua. Las poblaciones locales también se verán afectadas, especialmente si incrementa la demanda hídrica por crecimiento poblacional (incluso la flotante) en la zona. Por otro lado, una reducción del caudal implica una concentración de contaminantes. Esto es un aspecto importante a considerar dado que el agua del río Guayllabamba recibe todos los contaminantes del Distrito Metropolitano de Quito.

1. Ejecutar los programas de protección de la

vegetación y apoyo a la gestión del Parque Nacional Sangay, que considera la protección de la vegetación de riberas y que protege los bosques que proveen servicios hídricos.

2. Capacitar a la población sobre ahorro del recurso agua y eficiencia de su uso, así como impulsar métodos de riegoeficiente.

3. Implementar sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en las poblaciones locales.

4. Realizar un monitoreo y, de ser necesario, correcciones al caudal ecológico.

5. Ejecutar el programa de monitoreo de calidad y cantidad del agua de las fuentes hídricas.

6. Implementar un monitoreo hidrometeorológico en la zona del proyecto, en coordinación con el INAMHI.

Salud: Actualmente enfermedades vectoriales, cuyos trasmisores se desarrollan en aguas estancadas (ej. dengue, y malaria), no se registran en la zona del proyecto. Sin embargo, existe la posibilidad que el embalse genere los hábitats adecuados para

1. Ejecutar el programa de monitoreo de

especies acuáticas, especialmente el de macroinvertebrados bénticos.

2. Ejecutar el programa de control de población de especies acuáticas (ej. malezas acuáticas) y de larvas acuáticas de dípteros.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 187 de 276

Sector vulnerable al CC Respuesta adaptativa el desarrollo en grandes poblaciones de vectores. El IPCC indica que el CC también podría favorecer la ampliación de las fronteras de distribución geográfica de estas enfermedades. Además, la variabilidad climática podría incrementar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), y otras enfermedades.

3. Realizar campañas de salud para concienciar sobre los riesgos de los cambios climáticos a pobladores locales y trabajadores del proyecto.

4. Implementar las medidas de prevención de riesgos.

5. Apoyar el equipamiento y modernización de los centros de salud de la zona.

Infraestructura: El CC y especialmente la reducción de caudal podría modificar las características del agua del rio Paute, la cual podría volverse corrosiva o incrustante para la infraestructura construida del proyecto hidroeléctrico Paute - Cardenillo. También la variabilidad climática podría afectar en mayor frecuencia las vías.

1. Ejecutar el programa de monitoreo de calidad y cantidad del agua, especialmente aquella que se encuentra reposada en el embalse.

2. Realizar verificaciones frecuentes en las vías y realizar un mantenimiento periódico.

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Acciones a nivel nacional y oportunidades: CELEC EP-HIDROPAUTE deberá considerar las políticas y estrategias nacionales definidas para adaptación al cambio climático, por las instancias correspondientes del Estado. Por lo tanto, el administrador del proyecto deberá establecer alianzas para actuar coordinadamente con las instituciones que a nivel nacional, regional y local trabajan en el tema. Para esto, será importante considerar a la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, institución del estado encargada de todos los asuntos relacionados a este tema y que funciona con una relación estrecha con el Comité Nacional de Clima (CNC). Esta otra instancia fue creada mediante decreto ejecutivo en 1999, que es la coordinadora y responsable del estudio del cambio climático en el Ecuador y de la definición de las medidas de mitigación y adaptación. Desde el año 2001, el CNC cuenta con un Plan de Acción en ejecución, en el que se incluyen los trabajos de investigación y la ejecución de proyectos piloto de adaptación y mitigación. Como se puede ver, existe entonces una intención de Estado para desarrollar el plan de adaptación al cambio climático, así como una estrategia de gestión, porque el cambio climático representa una posible amenaza a los intereses energéticos del país y de todas las personas y seres vivos, sin excepción. Por lo tanto, CELEC EP – HIDROPAUTE deberá realizar convenios u otras formas de alianza con dichas instituciones, buscando oportunidades en las acciones nacionales con el apoyo a los siguientes aspectos:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 188 de 276

- Fortalecimiento de la capacidad científica para la investigación del clima. - Vigilancia de las variabilidades climáticas. - Fomento de capacidades institucionales y concienciación ciudadana sobre el cambio

climático. - Mercados de carbono. - Adopción de medidas de adaptación. Como puede verse del cuadro anterior, el presente Plan de Manejo Ambiental y varias de sus medidas propuestas, permitirían amortiguar los efectos del cambio climático, muchos de ellos podrían ejecutarse con apoyo de la autoridad nacional de cambio climático.Desde el punto de vista productivo y de los recursos hídricos, la Subsecretaría de Cambio Climático, está consciente de que debe apoyar las iniciativas que se encuentran alineadas con la estrategia nacional. La cooperación internacional también representa otra oportunidad, a través de los órganos de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Éste tiene abiertos mecanismos de provisión de recursos, que se canalizan a través del Fondo Mundial para el Ambiente (FMAM o GEF, por su acrónimo en inglés). El Ecuador actualmente está siendo beneficiado con importantes asignaciones de recursos económicos del GEF, como son el “Programa de Adaptación al Cambio Climático Mediante una Efectiva Gobernabilidad de los Recursos Hídricos” y el “Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicalespara Ecuador, Perú y Bolivia”, ambos liderados por el Ministerio del Ambiente. El promotor del proyecto CELEC EP – HIDROPAUTE, será el responsable de la ejecución del programa de adaptación al cambio climático, con la participación de las comunidades locales, y en alianza y coordinación con los organismos nacionales encargados del tema y competentes como son: GADS, el INAMHI y la Subsecretaría de Cambio Climático del MAE.

4.2.4 Plan de Prevención, Control y Mitigación Introducción Durante esta fase el operador del proyecto accionará todos los mecanismos de información y control interno a fin de evitar accidentes e incidentes tanto al interior de las instalaciones como fuera de ellas. Este plan será complementado con de el de Seguridad Industrial y el de Contingencias. Objetivos Exigir al operador de las instalaciones el cumplimiento de los procedimientos de control, interno y externo, a fin de garantizar que todas las actividades que ejecuta su personal se realicen de manera segura.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 189 de 276

Medidas y acciones

4.2.4.1 Programa para control interno y externo a. Procedimiento para control interno

Mantener un sistema de información permanente y eficiente entre el personal responsable de la operación y mantenimiento de las instalaciones del proyecto Cardenillo (presa, casa de máquinas, patio de maniobras) e incorporar a las poblaciones y actores locales en aquellos aspectos que tengan que ver con la seguridad y atención de contingencias debido a la operación comercial de la central hidroeléctrica.

b. Procedimientos para control externo El operador de la central efectuará las siguientes acciones: • Mantendrá y repondrá todos los dispositivos de señalización y seguridad vial en

la vía de acceso a la presa. • Mantendrán activos todos los sistemas de alarma, a los que estarán familiarizados

los moradores de las comunidades cercanas a la central. • Vigilará de manera permanente el estado de los linderos del área de

amortiguamiento del proyecto así como también a las áreas de exclusión. • Vigilará que no exista ningún tipo de asentamientos humanos dentro de las áreas

de amortiguamiento y de exclusión para lo cual mantendrá vigilancia frecuente. • Desarrollará campañas con los propietarios más próximos al proyecto, para lo

cual se elaborarán y entregarán folletos y trípticos que indiquen las zonas de peligro, riesgos asociados, prevención, aviso y emergencia; calendario de simulacros; nómina de delegados de la comunidad como brigadistas, entre otros.

• Asegurar y proteger la fuente de captación de agua que deberá mantener

operativa la central para uso industrial y doméstico, a fin de que no existan amenazas sobre la estructura y los recursos, por lo que deberá mantenerse señalizado, iluminado y debidamente protegido.

• Mantendrá activo el Plan de Contingencias y coordinará de manera permanente

con el Municipio, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Policía y Defensa Civil y otros afines al área de seguridad y emergencias; actualizará siempre: direcciones y teléfono de los hospitales, clínicas, etc.

c. Uso de los Espacios de Comedores, y Parqueaderos

La seguridad física de la central controlará de manera estricta el ingreso de personal al proyecto ya sean técnicos residentes o visitantes.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 190 de 276

De igual modo no se permitirá, por ningún concepto, la utilización de espacios exteriores como zonas de estacionamiento temporal y menos aún la instalación de negocios que den servicio de alimentación, lavado, mecánica en general, distracción o cualquier otro negocio particular.

d. Uso de Espacios Destinados al Manejo de Residuos y Efluentes del Proceso Industrial El personal asignado a seguridad industrial y medio ambiente vigilará que todos los sistemas y dispositivos para el manejo de residuos y desechos contaminados tengan el tratamiento y mantenimiento previsto en los diseños, a fin de que los desechos que sean descargados al ambiente estén dentro de las normas respectivas, como es el caso de los efluentes en el sitio de inmisión y de las basuras biodegradables y no biodegradables en las áreas de disposición final. Todos los desechos producidos serán cuantificados y documentados a fin de disponer de una base de datos confiable y que permita un mejoramiento continuo de la eficiencia de los sistemas de manejo y tratamiento utilizados.

4.2.4.2 Programa de manejo de especies acuáticas Introducción El manejo ex situ de especies acuáticas se refiere a métodos de acuicultura / piscicultura de especies nativas. Es decir que es el cultivo controlado de peces, principalmente, u otros organismos acuáticos. Incluye su cosecha, proceso y destino final (comercialización, consumo doméstico o reintroducción en ambientes acuáticos). En el Ecuador hay pocas experiencias de manejo de especies acuáticas nativas, y la acuicultura ha sido más desarrollada en especies exóticas como la trucha, la tilapia (que también se lo realiza en la zona del proyecto) y camarones de agua salina. Esto se debe a que para las especies nativas, poco se conoce de sus requerimientos en cautiverio y se debe empezar con experimentación. La acuicultura puede ser un complemento a la agricultura y ganadería, y es una forma de incrementar los ingresos de los campesinos, mejorar su nutrición y generar plazas de empleo. En el caso del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, se enfocaría en la recuperación de especies cuya población podría diezmarse por la transformación ecosistémica ocurrida por la construcción de la presa y creación del embalse. Así, en el sitio de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, la acuicultura puede ofrecer las siguientes ventajas: • Actualmente ciertos peces encontrados en el río Paute y sus tributarios son pescados

de forma esporádica y solo para consumo doméstico. Son apreciados por su sabor. Sin embargo, por el esfuerzo que realizan los pescadores, una piscina acuícola permitiría consumir los peces más frecuentemente y mejorar la nutrición.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 191 de 276

• Estos peces podrían ser comercializados, por lo que significaría además un ingreso extra para los pobladores locales.

• Los estanques pueden construirse en terrenos de baja productividad y que no tienen

aptitud agrícola ni ganadera. Fuentes de agua de buena calidad en la zona son suficientes para que haya un suministro permanente del recurso.

• Cuando se utilizan métodos de crianza como estanques de especies únicas, el manejo

de peces reduce la predación y la competencia interespecífica, por lo que la mortalidad puede llegar a ser muy baja. Muchas especies naturales son parasitadas, en cambio en los estanques esto se combate, dando especies de mejor calidad, tamaño y peso.

• Por último, si los monitoreos demuestran que la población de las especies está

viéndose reducida en el embalse y cuerpos de agua asociados, la acuicultura serviría para repoblar esas aguas, siempre y cuando la calidad del agua del embalse y aguas debajo de la presa se vea en condiciones aceptables para el desarrollo de estas especies, que de por sí son tolerantes a ciertos niveles de contaminación, como lo demuestran los estudios realizados. También permitiría que exista intercambio genético, por lo que se evitaría la erosión genética. Estos serían los principales justificativos.

Objetivo • Conservar algunas de las especies de peces nativos del río Paute y sus tributarios,

que subsisten en el sitio de influencia del Proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, a la vez que se mejoraría la nutrición de los pobladores locales.

Alcances Identificar las mejores técnicas de cultivo de peces que vayan de acuerdo a las especies encontradas en la zona. Investigar y experimentar científicamente técnicas eficientes de desarrollo de las otras especies de peces registradas en la zona. Medidas y acciones Identificación de las técnicas apropiadas de acuacultura según las especies nativas existentes Existen varios tipos de cultivos según las especies a ser utilizadas y sus requerimientos; estos pueden clasificarse en las siguientes, de acuerdo a la densidad poblacional: Extensivos

Generalmente se los realiza cuando el objetivo principal es el repoblamiento en un cuerpo de agua como un embalse, reservorio o laguna, es decir que se aprovechan los

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 192 de 276

cuerpos de agua naturales o creados con otros fines. La siembra se la realiza allí mismo (ej. dispersando los huevos), dejando que los peces sobrevivan de la oferta de alimento que provea la naturaleza, con un control mínimo sobre los organismos sembrados. Se calcula una densidad poblacional de máximo un pez por metro cuadrado (1 pez/m2). Este tipo de manejo de especies acuáticas puede ser bastante apropiado en el caso de Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, especialmente si los monitoreos realizados en el embalse, aguas arriba del mismo y tributarios alimentadores, muestran un despoblamiento de las especies. Los peces en sus diferentes estadíos de vida, pueden ser trasladados desde otras zonas donde se desarrolle la especie seleccionada. Si el repoblamiento es exitoso, se puede promover la pesca deportiva en el embalse, lo que además produciría beneficios a la población local. En términos productivos, la única desventaja de este método es que las especies están desprotegidas de los depredadores. No se descarta la posibilidad de que se establezcan en el embalse aves acuáticas, especialmente migratorias, que predarían sobre los peces. Sin embargo, en términos ecológicos esto más bien es una ventaja para la conservación de las aves acuáticas migratorias. Es decir, se reduce la producción pero se obtiene un equilibrio ambiental. También se debe considerar que la acuicultura extensiva, al estar ubicada en lugares naturales o semi-naturales, las poblaciones están supeditadas a los regímenes hídricos y climáticos. Esas serían las condiciones naturales a las cuales las especies de ecosistemas naturales se enfrentan y están adaptadas; sin embargo las especies criadas primero en cautiverio y que luego fueron reintroducidas, pueden haber perdido esa capacidad de adaptación a los cambios hidrológicos. Finalmente hay que considerar que la captura de los peces en este tipo de cultivo es menos sencilla y rápida que para los criados en estanques piscícolas. Semi intensivos.-Se asemeja al intensivo pero la crianza se lo hace en estanques construidos por el ser humano o en jaulas y corrales ubicados en cuerpos de agua naturales. En ese caso, si es necesario proveer de nutrientes y de alimento que puede ser casero o elaborados industrialmente. Se ha calculado para este método una densidad poblacional de uno a cinco peces por metro cuadrado (1 – 5 peces/ m2). Intensivos.- Generalmente se lo practica con fines comerciales en estanques construidos por el ser humano. Para ello es necesario un control permanente de la calidad del agua. La alimentación generalmente se la realiza con balanceados concentrados. La densidad poblacional puede estar entre cinco a 20 peces /m2, lo cual dependerá de los recambios de agua y de la aireación administrada. Los superintensivos pueden llegar a contener una densidad poblacional de más de 20 peces/m2. De acuerdo al número de especies utilizadas, los cultivos de peces se clasifican en: Monocultivo.- Se cría una única especie.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 193 de 276

Policultivo.- Se cría al mismo tiempo dos o más especies que obviamente no entren en una competencia interespecífica por alimento, espacios o nichos, que no sea presa una de otra, ni muestren comportamientos agresivos hacia la otra especie. La ventaja de este tipo de cultivo es que se aprovecha mejor el espacio y el alimento. De acuerdo al objetivo los cultivos de peces se clasifican en: Piscicultura comercial.-Generalmente es la piscicultura intensiva o superintensiva, cuyo objetivo principal es la comercialización de las especies. Por lo general, esta acuicultura requiere de una gran en inversión inicial; por lo tanto, los beneficios posteriores deben justificarla. Piscicultura doméstica.-Se trata del establecimiento de piscinas o estanques rústicos, de tamaño pequeño o mediano, que los campesinos pueden desarrollar en sus fincas con el objetivo principal de abastecer a sus hogares. De tener una buena producción, pueden sacar al mercado; aunque los rendimientos económicos no son tan grandes como la piscicultura comercial. Piscicultura de repoblación.-Se trata de la construcción de estanques o piscinas que producen artificialmente huevos y alevines, para sembrarlos posteriormente en cuerpos de agua que han presentado reducciones considerables de poblaciones de peces por diferentes causas; éstas pueden ser: sobrepesca, contaminación del agua, o eventos extremos. En el caso del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, los factores que pueden reducir considerablemente las poblaciones de peces es la transformación ecosistémica que producirá la construcción de la presa, la calidad baja del agua que podría formarse en el embalse y los lavados del embalse. Este método podrá ser desarrollado en la zona, previo al método de cultivo extensivo, especialmente si no se consiguen especies que puedan ser trasladadas de otros lugares. Piscicultura ornamental.-Esta acuicultura tiene la finalidad de producir especies de atributos estéticos o raras, atractivas para los acuariófilos, para exhibiciones en acuarios o para adornar fuentes y estanques como atracción turística. Por ejemplo, el género Chaetostoma encontrado en el río Paute es apreciado para esta finalidad, a pesar de tener un aspecto poco estético pero extraño. En la zona, este podría ser un recurso productivo alternativo, que podría generar ingresos extra a los pobladores, sea mediante el establecimiento de un acuario, o mediante la crianza de especies para la venta (y posible exportación) a acuariófilos. Otro de Los beneficios de la piscicultura ornamental es que sirve como actividad educativa, al permitir a las personas, especialmente niños y jóvenes, la observación de los procesos biológicos de las especies y ecológicos del sistema acuático. Tipos de estanques o piscinas acuícolas • De excavación.- Este tipo de estanque se lo realiza removiendo una superficie

determinada de suelo, dependiendo de la especie y de densidad de la población que se desee cultivar, formando un hueco que luego es llenado con agua. Generalmente son adecuados para instalarlos en lugares de bajas pendientes, planos o en el fondo de un valle. También son los más empleados en piscicultura doméstica.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 194 de 276

• De presa.- Son diques o presas levantadas sobre la superficie del suelo, que luego son llenadas con agua. Este tipo de estanque tiene la ventaja de que puede construirse en sitios con pendientes variables. Estos se emplean mayormente en piscicultura comercial, intensiva o semi-intensiva. La construcción de los diques de presa no es demasiado costosa, pero no pueden regular el caudal.

• De derivación.- Estos son diques también construidos sobre la superficie del suelo,

pero ubicados cerca de la fuente de agua que alimenta al dique a través de un canal derivado. Por lo tanto, el caudal que ingresa puede ser controlado, permitiendo manejar de mejor manera las condiciones ambientales del estanque y la alimentación.

Mixtos.- Mezclan los dos tipos anteriores, y por lo general se construyen en sitios con mediana pendiente. Ubicación del estanque Para el establecimiento de los estanques piscícolas es importante considerar dos aspectos: la topografía del terreno y el tipo de suelo. Topografía.- Las características del estanque (cantidad, forma, superficie, profundidad y tipo) van a depender del relieve del terreno. Hay que tomar en cuenta que para construir uno o varios estanques a desnivel, es necesario desarrollar primero un diseño estructural, especialmente por la forma de canalización para alimentación de agua para que ésta llegue por gravedad. Generalmente, pendientes inferiores a 5% son los más recomendables para la construcción de los estanques. Suelo.- Para los estanques de excavación el suelo cobra mayor importancia. Es preferible que el suelo sea fácil de cavar e impermeable, donde se vayan a construir los estanques. Para esto es necesario realizar previamente pruebas de infiltración. También es importante considerar las características fisicoquímicas del suelo, pues pueden aumentar o disminuir el pH del agua, o modificar las características de calidad del agua (ej. excesiva mineralización o salinidad). Esto influye en la productividad del estanque y el desarrollo de plancton, que es alimento de algunas especies de peces. Antes de construir el estanque es necesario que se realice una caracterización del suelo, donde se considere los niveles de fósforo, calcio, potasio, pH y materia orgánica. Se recomienda que el pH del suelo sea de 6,5 a 8,5; valores inferiores o superiores de pH, afectará seriamente la integridad de las especies cultivadas. Características del estanque Cantidad de agua.- Debe asegurarse que el estanque disponga de agua suficiente todo de manera permanente. Es preferible que este líquido vital llegue a las instalaciones de forma natural, evitando en la medida de los posible la utilización de mecanismos como bombas para transportarla (esto incrementará los costos de la producción). La fuente de agua utilizada debe ser permanente y segura, además de tener una buena calidad de agua. Se deberá analizar además la tasa de evaporación y la tasa de infiltración, en relación a la disponibilidad.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 195 de 276

Calidad del agua.- El agua de las piscinas deberá ser óptima para el crecimiento y sobrevivencia de las especies, por lo que los análisis de calidad son sumamente importantes. Es posible que sea necesario implementar métodos de monitoreo diario de calidad del agua en los estanques. Hay que considerar que las especies pueden modificar la calidad del agua que ingresa debido a sus desechos y a su metabolismo. Los parámetros que deben medirse son: • Turbiedad, que puede afectar la productividad de plancton (alimento de los peces y

proveedores de oxígeno en el estanque).

• Temperatura, de mucha importancia, pues cada especie de pez tiene un rango de tolerancia de temperatura. La temperatura además tiene una relación inversa con la disolución de oxígeno en el agua (a mayor temperatura, menor oxígeno).

• Oxígeno, el elemento más importante para el desarrollo de los peces. Sin oxígeno, no

pueden sobrevivir. Cada especie tiene diferentes rangos de tolerancia a los niveles de oxígeno; algunos son más exigentes que otros.

• Nitrógeno, niveles muy altos de nitrógeno (102%) puede producir la enfermedad de

la burbuja, la cual se caracteriza por la transformación de este elemento en gas en la sangre del pez cuando las concentraciones son muy altas y se presenta una reducción temporal de temperatura corporal.

• Dióxido de carbono, altos niveles de este gas puede producir una acidificación de la

sangre y afectar la reproducción de las especies.

• Sulfuro de hidrógeno, gas tóxico que puede producirse en los estanques y produce la muerte de las especies.

• Alcalinidad, la cual si es baja, reduce la capacidad del agua de neutralizar los ácidos. Lo ideal es que tenga valores entre 120 a 200 mg/l.

• Metales pesados, se bioacumulan en los tejidos del pez, causando afectaciones

metabólicas en los peces y biomagnificándose en el ser humano que los consume. • Salinidad, si son peces de agua dulce, esta afecta los procesos metabólicos del pez, el

crecimiento y el desarrollo.

• Pesticidas, si el estanque se encuentra ubicado en áreas agrícolas y si se usan estos químicos, se deberá realizar un análisis de su presencia en el agua del estanque.

Forma, profundidad y tamaño del estanque.-Estos dependen de las características del terreno, del tipo de estanque que se requiere y a los requerimientos de las especies. En los estanques de presa, la forma es dependiente del relieve. Una mayor flexibilidad se tiene en los estanques de derivación. Por lo general, se sugiere que la superficie sea amplia y la profundidad sea entre 1,5 a 3 m. En lugares de alta evaporación, la profundidad deberá ser mayor. Los estanques además pueden tener sectores con diferente profundidad, para los diferentes estadíos de los peces. Los estanques pueden

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 196 de 276

estar formados de diferentes cámaras, que puedan ser vaciadas o que faciliten la recolección de los peces. El tamaño y forma también está en función de la inversión y de la producción esperada. En ciertos casos es importante tener un borde libre en los estanques, donde pueda fluctuar el nivel del agua y prevenir desbordes. Los estanques pueden tener estructuras como: fosas de cosecha, estructuras de aprovisionamiento de agua, sistemas de drenaje, filtros; todo eso dependerá de los requerimientos de las especies, de la inversión económica y del tipo de manejo. Hay que tomar en cuenta que la producción por unidad de superficie de un estanque disminuye cuando su tamaño aumenta. Alimentación y vaciado.-Los estanques de presa e intensivos, pueden disponer de instalaciones especiales para alimentación y vaciado, lo cual depende de las necesidades. Se deberá lograr en lo posible un caudal mínimo (10 l/s) por hectárea. Los estanques de derivación deberán tener facilidades de llenado y vaciado en cualquier momento que se requiera. Abonos orgánicos (ej. estiércol) puede ser necesario para fertilizar los estanques, especialmente si son de presa o el suelo tiene muy bajo contenido de materias orgánica. Se puede alimentar a los peces con alimento preparado artificialmente, concentrado y balanceado. Sin embargo esto incrementa los costos. La cantidad de alimento dado deberá ser calculado en función del peso de los peces cosechados (Factor de Conversión). Manuales de acuicultura indican un factor de conversión de 3 a 1, lo que significa que por cada 3 kg de alimento se obtiene 1 kg de pescado. Cuando el gasto de alimento es mayor que el indicado, pero se obtienen peces de bajo peso, entonces el cultivo no se considera rentable. Para la ejecución de esta medida CELEC EP-HIDROPAUTE deberá contratar a un equipo profesional conformado por un Ictiólogo que determine las especies potenciales para la crianza y un especialista en piscicultura, así como la asistencia de pobladores locales previamente capacitados en técnicas de cultivo. Un Extensionista deberá ayudar en la promoción de esta práctica en las comunidades. Se requiere además una capacitación para los pobladores locales que estén interesados en piscicultura. Estaciones experimentales y de producción acuícola La experimentación deberá iniciar con información que se obtenga de acuicultura de las especies indicadas, si existe, o de experiencias con especies emparentadas. De tener resultados negativos, se deberán analizar las causas del fracaso, para ir modificando los errores. La experimentación deberá realizarse tanto en piscinas, estanques o acuarios, como en siembras realizadas directamente en el embalse. Deberá realizarse un seguimiento diario de las condiciones ambientales de los estanques, y un monitoreo quincenal de las poblaciones de peces del embalse, para determinar su permanencia. Para los estanques experimentales será necesario establecer un laboratorio o estación científica en la zona, que contenga todos los equipos necesarios de mediciones de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 197 de 276

calidad del agua (medidores de pH, temperatura, oxígeno, nitratos, amonio, fósforo), y estructuras físicas adecuadas para la acuicultura. Instalaciones.-Dependiendo del diseño del proyecto y de las expectativas, se deberán identificar las instalaciones que serán necesarias para el centro de producción acuícola o Estación Experimental. Las instalaciones que deberán ser implementadas, especialmente para sistemas cerrados donde se desarrollen todos los ciclos de vida de las especies, serán cámaras especiales para adultos reproductores, para inducción del desove, desarrollo de larvas y engorde. Además, de las diferentes cámaras o criaderos, se podrá contar con galpones para almacenamiento de alimento, ventilados y que eviten en lo posible la humedad, depósitos para almacenamiento de fertilizantes, oficinas, caseta de vigilancia y tanques de almacenamiento de agua para emergencia. Capacitación.-El paso anterior puede obviarse si se llega a conocer sobre experiencias exitosas que ya funcionan en otros lugares del país o de Sudamérica con las especies seleccionadas. De ser así el caso, será necesario organizar una capacitación sobre las metodologías de acuicultura, sea trayendo al experto a la zona o seleccionando personal para que viaje al sitio donde la crianza está surgiendo efecto. Se podrán realizar además alianzas con los administradores de dichas iniciativas. También será necesario desarrollar capacitaciones a pobladores locales interesados, para que ellos también implementen sus estanques en sus fincas. Para esta medida, será necesaria la contratación de personal experto en ictiología y acuicultura, pero para el mantenimiento de la estación científica o laboratorio, se podrá entrenar a personas locales para que laboren allí, y sea una fuente de empleo. Responsable(s) del Programa El promotor del proyecto, CELEC EP-HIDROPAUTE, será el responsable de la ejecución del Programa de Manejo de Especies Acuáticas, con la participación de las comunidades locales; deberá además coordinar con otras instituciones competentes como el MAGAP, el INP y la Cámara de Acuacultura. Por otro lado, dado que gran parte de este programa es experimental y de investigación científica, se podrá solicitar apoyo al SENESCYT. Se sugiere lograr convenios con la ESPOL, pues esta institución tiene experticia en manejo de especies acuáticas en cautiverio y acuacultura.

4.2.4.3 Programa de Manejo del Embalse Introducción El embalse que se formará para el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo estará ubicado en la cuenca media del río Paute. Debido al represamiento del agua, sumados

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 198 de 276

los procesos de degradación de la biomasa que no podrá ser removida totalmente3en la zona de inundación (la cual incrementa los niveles de nutrientes), y a la temperatura ambiental alta, se prevé un agua represada que favorecerá el crecimiento excesivo de plantas acuáticas y de fitoplancton, que a su vez incrementarán aún más el ingreso de materia orgánica. Las plantas acuáticas, denominadas malezas cuando se reproducen en exceso, producen ciertos beneficios ecológicos. Por ejemplo, captan elementos tóxicos, favoreciendo la depuración del agua, proveen refugio, guarderías y sitios de anidación para la fauna silvestre. También, algunas especies pueden ser utilizadas para alimentación de animales domésticos, como fertilizantes, producen celulosa y biogas. Sin embargo, si su desarrollo es excesivo provocan inconvenientes; por ejemplo afectan algunos sistemas de las obras de la presa y generan más materia orgánica incrementando la eutrofización. Además, pueden llegar a ser una fuente de insectos como mosquitos, reducen el oxígeno del agua al competir con el fitoplancton y algas, incrementan la capa anóxica del embalse, impiden las actividades recreativas y navegación, y producen malos olores. El fitoplancton, especialmente la denominadas cianofitas o cianobacterias, mediante sus procesos fotosintéticos proveen de oxígeno al agua y son la base de la cadena trófica (productores). Sin embargo, al igual que las malezas, pueden causar efectos negativos cuando su desarrollo poblacional es excesivo: pueden producir aguas tóxicas (neurotóxicas y hepatóxicas) para otros seres vivos, incluyendo los humanos, e incrementan la materia orgánica del embalse, y por ende también eutrofizan aún más el agua. Se desconoce si el agua del embalse tenga la calidad adecuada para soportar vida acuática, especialmente peces. Los embalses del Paute que se encuentran aguas arriba poseen varias especies de peces. Sin embargo, el clima del sitio de implantación del proyecto podría incrementar la eutrofización del agua. La presa Cardenillo se ubica en un sector de preñadillas (Astroblepus spp.) peces sensibles a los bajos niveles de calidad del agua y de mucha importancia ecológica. Sin embargo, pocas son las probabilidades de que esta especie se llegue a adaptar al agua léntica del embalse, pues son especies de aguas corrientes. De hecho, es importante considerar a los tributarios del embalse, pues estos llegarán a convertirse en los refugios de las preñadillas donde ellas estarán confinadas. En lo que se refiere a la parte humana, el embalse podría causar problemas sociales, pero con un buen manejo, podría más bien favorecer las condiciones económicas y de bienestar de las poblaciones locales. Por ejemplo, el embalse, al igual que otros formados, tiene una alta potencialidad para el desarrollo del turismo, la recreación y la educación ambiental.

3Dado que la zona de inundación se caracteriza por una geomorfología de altísimas pendientes y farallones de rocas casi verticales, será muy complicado retirar toda la biomasa vegetal, con un alto riesgo para los trabajadores. Solo en ciertos sitios accesibles se podrá realizar esta tarea.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 199 de 276

Todas estas razones expuestas justifican el desarrollo de un plan de manejo del embalse. Objetivo • Realizar actividades de prevención y seguimiento de varios componentes al llenado

del embalse. • Reducir y controlar efectos críticos que se presenten posterior al llenado del embalse. • Repoblar el embalse con especies de peces nativos. • Limpiar los residuos sólidos flotantes en el embalse Medidas y acciones a. Prevención y seguimiento

Esta medida está vinculada con otros planes y programas propuestos, y las actividades a realizarse serán:

• Monitoreo de la calidad del agua del embalse, especialmente de los parámetros

que permiten evaluar la eutrofización y contaminación orgánica (enlazado con el Plan de Monitoreo / Monitoreo de la Calidad del Agua).

• Monitoreo de la abundancia de macrofitas, fitoplancton y larvas acuáticas de dípteros (enlazado con el Plan de Monitoreo / Monitoreo Limnológico).

• Monitoreo de peces en el embalse (enlazado al Plan de Monitoreo / Monitoreo Ictiológico).

• Manejo de desechos y concienciación local sobre buenas prácticas ambientales, eliminación de desechos en el embalse e introducción de especies exóticas de peces (enlazado al Programa de Manejo de Desechos y al Programa de Educación Ambiental).

• Lavados del embalse (ver estudios de diseño).

• Creación de áreas de protección de riberas (Plan de Mitigación / Programa de Protección y Conservación de Hábitats Naturales).

Dado que estas actividades ya están detalladas en los planes y programas indicados, aquí se los describe brevemente. Monitoreo de la calidad del agua El monitoreo de la calidad del agua, procedimiento y periodicidad, puede ser visto en el Programa de Monitoreo de Calidad del Agua. En el caso del embalse, este monitoreo deberá enfocarse en los parámetros que determinan contaminación orgánica y eutrofización, como son: Oxígeno Disuelto, DBO, Nutrientes de Nitrógeno (N) y Fósforo (P). Sin embargo, todos los demás parámetros que se utilizan para determinar la calidad del agua, también son importantes para verificar si

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 200 de 276

existen sustancias tóxicas que están ingresando al embalse. Esta información generada permitirá ejecutar medidas a tiempo. Monitoreo de macrofitas, fitoplancton y macroinvertebrados El procedimiento y periodicidad de esta actividad puede verse en el Programa de Monitoreo Limnológico. En lo que se refiere a las macrofitas deberá hacerse más énfasis en las plantas acuáticas (ej. lechuguines) por ser más nocivos para la operatividad del embalse. En lo que se refiere al fitoplancton, el grupo más importante son las cianofitas por generar sustancias tóxicas. En cuanto a los macroinvertebrados, es importante poner énfasis en las larvas de dípteros que pueden causar afecciones dérmicas y cuadros alérgicos. Monitoreo de peces Si el monitoreo determina una baja o nula riqueza de especies, una baja abundancia y reducciones de tamaños y pesos, es un indicativo de que la calidad del agua del embalse no es apta para la vida acuática. Los detalles de esta actividad están indicados en el Programa de Monitoreo Ictiológico. Concienciación sobre manejo de desechos en el embalse Como en las anteriores actividades, el manejo de desechos se detalla en el Programa de Manejo de Desechos y este tipo de capacitaciones en el Programa de Educación Ambiental. En el caso del embalse, es importante evitar que los pobladores locales descarguen contaminantes, desechos sólidos y líquidos en el embalse. Para eso será necesario desarrollar campañas que creen conciencia en los pobladores sobre ese tema. Lavados periódicos del embalse Con el fin de disminuir los impactos sobre la biota acuática, se ha previsto realizar los lavados del embalse a lámina libre cada 2 – 5 años y en coincidencia con caudales altos, esto es superiores a 300 m3/s. El desembalse total se realizará en un lapso de 72 horas en forma continua descargando paulatinamente los sedimentos acumulados en el cuenco. Este proceso de lavado como se indicó generará impactos inevitables en la biota acuática, especialmente aguas abajo de la presa, debido a que se liberarán sedimentos cargados de materia orgánica a los cuales se agregan nutrientes de N y P al agua, los que favorecen el crecimiento de fitoplancton y macrofitas principalmente en el embalse; sin embargo, debido al gran caudal de lavado, se espera también un rápido transporte de los sedimentos a lo largo del cauce del río y oportunidades para que la biota acuática pueda desplazarse rápidamente hacia los ríos afluentes en el tramo de mayor impacto, esto es hacia el río Bomboiza y otros menores como el Duro y Singuiantza o Chorro Blanco.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 201 de 276

En los siguientes gráficos, se representa el proceso de lavado de los sedimentos, cuando el embalse está en la cota 860 msnm, altura en la cual se inicia la operación de lavado, se puede observar el comportamiento y la influencia que tienen los chorros del desagüe de fondo con la morfología del sector. Asimismo, el volumen del agua es absorbido en un fenómeno de turbulencia que se presenta en el sitio de impacto inmediatamente aguas abajo de la presa, dando como resultado la disminución de velocidades mientras la masa de agua avanza en el cauce.

Gráfico 4.12 Vista Posterior de la Presa - Niveles de abatimiento del embalse

Gráfico 4.13 Vista Frontal de la Presa en la operación de lavado de sedimentos

860.0 msnm

914.0 msnm

924.0 msnm

824.5 msnm

926.0 msnm

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 202 de 276

Gráfico 4.14 Vista lateral de la Presa en la operación de Lavado de Sedimentos- Niveles de las obras de excedencia

Durante el lavado, se suspende totalmente la operación de la central hidroeléctrica y se aprovechará para realizar las inspecciones a túneles, casa de maquinas y en general a las obras de descarga. Una vez concluido el lavado se procederá a su llenado que se produce en aproximadamente 15 horas. Cabe mencionar también que este proceso de lavado permitirá mantener buenas condiciones de calidad del agua en el embalse. En el Subapéndice E, Manejo de Sedimentos y Protección de Cuencas Hidrográficas, se encuentra el detalle del proceso de lavado de los sedimentos. Protección de áreas naturales Esto está detallado en el Programa de Protección y Conservación de Hábitats Naturales del Plan de Mitigación. Estas áreas, especialmente las de protección de riberas y las de exclusión, van a regular el ingreso al embalse de suelo desprotegido, abonos y fertilizantes, durante las lluvias, y controlarán la erosión. Esta es una fuente más de materia orgánica, que a su vez al ser degradada libera nutrientes al agua. Es decir que esta medida prevendrá en cierto grado el desarrollo excesivo de plantas acuáticas y cianofitas. Para la ejecución de estas actividades, CELEC EP-HIDROPAUTE deberá tener un equipo multidisciplinario.

850.65 msnm

919.40 msnm

827.00 msnm

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 203 de 276

b. Control de efectos críticos De notarse mediante los monitoreos que existe una tendencia al aumento de los nutrientes en el embalse y un incremento de las malezas, fitoplancton y larvas acuáticas de dípteros, será necesario tomar medidas que permitan controlar esa situación; es decir, remover por varios métodos la fitobiota excedente. Por otro lado, los monitoreos también podrían indicar una reducción o pérdida de la riqueza, abundancia, tallas y pesos de los peces, o por el contrario un desarrollo excesivo de los peces más adaptables a las condiciones del embalse. En estas situaciones ya es necesario implementar medidas de control y tratamiento del efecto crítico, como son las siguientes: - Control de malezas acuáticas - Control de cianofitas - Control de larvas acuáticas de dípteros A continuación se detalla cada una de estas actividades. Control de malezas acuáticas El control de las plantas acuáticas no implica su eliminación total, pues como se indicó anteriormente, éstas también producen ciertos beneficios y servicios ambientales. Lo importante es controlar que su crecimiento no sea excesivo. La presa Yaciretá, cuenta con unos niveles de criticidad de invasión de las malezas acuáticas que pueden ser aplicadas en el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo. En el siguiente cuadro, se presentan esas categorías. La cobertura se refiere al porcentaje de invasión de las colonias de plantas acuáticas, en relación al área del embalse en aguas altas.

Cuadro 4.35 Niveles de criticidad de invasión de las malezas acuáticas

Nivel Categoría Cobertura

(%)

0 Sin colonización o solo ejemplares aislados

< 5

1 Colonización reducida 5 - 10 2 Colonización leve > 10 - 20 3 Colonización media > 20 - 50

4 Colonización intensa y progresiva > 50 - 80

5 Colonización excesiva -crítica > 80 Fuente: http://www.yacyreta.org.ar

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 204 de 276

Es decir que con una cobertura superior al 50% del embalse, ya se pueden considerar que se encuentra en niveles críticos y, por lo tanto, se requiere tomar medidas urgentes. Para lograr el control de las malezas, es importante que el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo esté dotado de medios de movilización fluvial y se deberán seguir los siguientes pasos importantes: Utilización de barreras de contención Se deberán utilizar barreras de contención móviles para proteger las obras de las plantas acuáticas. Deben estar ubicadas de manera que las malezas no se acerquen a la presa y obras y así evitar su afectación. Sin embargo, cuando se vayan a abrir las compuertas de los vertederos de excesos, previamente de deberán retirar las barreras y empujar la vegetación flotante, con métodos mecánicos o manuales, hacia estas mismas estructuras, para que un gran porcentaje de las plantas acuáticas se vayan con el flujo del agua superficial.

Caracterización del hábitat creado por la maleza Se deberá evaluar la riqueza, abundancia y diversidad de especies que están habitando y utilizando los lechuguines como refugio, sitios de alimentación y de anidación, para determinar las épocas en que puede ser removida la maleza acuática. Las hojas de las plantas acuáticas flotantes pueden ser utilizadas por aves y ciertas especies de anfibios para colocar sus huevos; allí mismo la metamorfosis de esas ranas y sapos ocurren allí. Los enraizados de las malezas también son utilizados por los peces para colocar huevos y sirven de guardería para los alevines hasta completar su desarrollo. Las aves migratorias también ocupan estos hábitats para reposar durante su vuelo y buscar alimentos para recargar energía. Es decir que la remoción de esta forma de vegetación, podría estar causando afectaciones serias a la biodiversidad. Por esa razón es necesario que el control de malezas sea planificado en épocas donde la incidencia de estos ciclos de vida sea el menor. Si la ocurrencia de estas etapas de vida de las especies se da a lo largo de todo el año, entonces se deberá priorizar la conservación de las especies de mayor relevancia (ej. endémicas, amenazadas, migratorias). Se deberá realizar un monitoreo biológico mensual en las malezas, para determinar la temporalidad de esas funciones ecológicas. De acuerdo a los resultados de estos estudios se deberá determinar la(s) época(s) en que se realizará el control de la maleza. Estimación de tasas de crecimiento y tasas de remoción Se deberá estimar la tasa de crecimiento de la maleza acuática mediante modelos predictivos, de manera que se pueda estimar la periodicidad y volúmenes de plantas acuáticas que deberán ser controladas. Esto es importante porque la tasa de crecimiento de la vegetación acuática puede ser mayor a la tasa de remoción, por lo tanto el esfuerzo de trabajo puede ser insuficiente. Se pueden utilizar herramientas

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 205 de 276

como el SIG y registros fotográficos periódicos para determinar la cobertura de la invasión. Complementario a esto es importante evaluar los ciclos de vida de las plantas acuáticas, para determinar las épocas de mayor desarrollo. Por lo general es preferible remover las malezas cuando las plantas no están desarrollando, y por lo general ocurre en las épocas más frías. Sin embargo, esto también debe ser evaluado a tiempo. Determinación de las zonas de esfuerzo de remoción Se deberá determinar los sitios de mayor concentración de las plantas acuáticas (que está en función de corrientes superficiales, viento y luz solar), para concentrar en esos lugares los esfuerzos de control. Al igual que la medid anterior, se podrán utilizar herramientas SIG y registros fotográficos para determinar los lugares de concentración de las masas de plantas acuáticas. Implementación de los métodos de control Existen tres tipos de control de las malezas acuáticas: físicas (manuales / mecánicas), químicas (herbicidas) y biológicas (organismos de control biológico). A continuación se hace un pequeño análisis de los diferentes métodos, sus bondades y desventajas, para determinar cuál sería la más apropiada según las características del embalse Cardenillo. Métodos físicos de control.- Estos métodos consisten en la remoción directa de la maleza manualmente o mediante equipos mecánicos. Son considerados los más amigables con el ambiente, no dejan residuos tóxicos, son los que menos desequilibrios ecológicos producen, además de que permiten dar empleo local. Sin embargo con este método la tasa de crecimiento del lechuguín puede ser mayor a la tasa de remoción (especialmente si es manual), por lo que el esfuerzo se volvería interminable. Dadas las condiciones del embalse de aguas con altos nutrientes y clima cálido, es probable que esto ocurra. La remoción manual puede ser lo más rudimentaria posible, que es simplemente la contratación de personal que se dedique a recolectar las plantas cerca de las orillas y disponerlas en sitios destinados a esto. Aunque se pueden emplear otras herramientas que efectivicen la remoción (ej. plataformas flotantes) y maquinaria elaborada expresamente para esta función. Métodos químicos.-Estos métodos consisten en la utilización de sustancias químicas que exterminen las plantas (herbicidas) sobre la infestación. Éstas pueden ser agregadas al agua o rociadas sobre la vegetación. Los métodos químicos actúan más rápido y son exitosos, especialmente en infestaciones pequeñas. Sin embargo tienen varias desventajas: son más costosas, pueden reducir el oxígeno del agua, ingresan más materia orgánica al agua (plantas muertas), pueden afectar la vegetación de orilla y pueden ser tóxicos y dejar residuos persistentes. Cuando se utiliza este método se debe seleccionar concienzudamente el químico a utilizarse, capacitar sobre los procedimientos más adecuados de utilización y ser sistemáticos. Deberá cumplir criterios como: descomposición muy rápida en el ecosistema acuático, que

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 206 de 276

no sea cancerígeno, que no sea tóxico para las especies de fauna acuática, que no sea bioacumulable, entre otras propiedades. Métodos biológicos.- Este método consiste en introducir al hábitat de las plantas acuáticas seres vivos que consuman la planta, la enfermen o le impidan su supervivencia. Es casi como desarrollar una plaga sobre la planta pero controlada. Por lo general se utilizan hongos, bacterias, insectos y peces. Estos métodos no son tóxicos, se consideran como de bajo impacto y sus costos económicos son bajos. Sin embargo, pueden demorar al actuar, pueden expandirse y volverse verdaderas plagas, introducen especies exóticas al ambiente que pueden causar otros desequilibrios ecológicos, y el controlador biológico puede a su vez ser depredado por otras especies nativas por lo que su acción puede no ser totalmente exitosa. Siempre debe estar a la cabeza un experto en control biológico. Por lo expuesto, se ha considerado que los métodos físicos serán los más adecuados para manejar el embalse del proyecto Paute-Cardenillo. Sin embargo, si su éxito es bajo, se deberán complementar con otros de los métodos expuestos. La periodicidad del control de las malezas dependerá de los resultados de los monitoreos, estudios del hábitat de plantas acuáticas y de la tasa de crecimiento de las malezas. Manejo de la biomasa acuática removida del embalse Las plantas que son removidas del embalse, deberán luego ser manejadas y dispuestas en lugares especiales. Existen casos en que la biomasa es acumulada cerca de las orillas de los embalses, sin embargo, esto no es recomendable. Esto se debe a que la materia orgánica muerta puede ingresar nuevamente al embalse durante las lluvias por lavado, o por aumento del nivel del agua. Lo mismo sucede con las semillas de las plantas que suelen mantenerse latentes hasta que se den las condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo. Por esa razón, esa biomasa deberá ser manejada luego de haber sido removida. Se deberán crear sitios de disposición de esta materia alejada del agua. Una opción es la creación de sitios de compostaje, pues el humus es muy rico para fertilizar los suelos y las áreas que se encuentran en reconformación. Será de utilidad igualmente para los campesinos locales que tengan cultivos. Previo a esta disposición, las malezas deberán ser repicadas. Otra opción es la construcción de cámaras de generación de biogás, que podrían ser impulsadas para uso de los pobladores locales. Como se indicó anteriormente, algunas especies de malezas son un gran alimento para animales forrajeros, por lo que serían de utilidad para los campesinos dedicados a la ganadería.

c. Control de Cianofitas Las Cianofitas, también denominadas cianobacterias, son las microalgas verdeazules. No poseen membrana celular y tienen como pigmentos a las clorofilas, ficocianinas, ficoeritrinas y carotenoides. Pueden ser unicelulares o pluricelulares formadoras de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 207 de 276

colonias. Por lo general, se desarrollan en mayor número en aguas cálidas y ricas en nutrientes o eutrofizadas. No se han encontrado en el agua del río Paute, pero no se descarta la posibilidad de que puedan desarrollar allí. Algunas especies producen neurotoxinas y hepatotoxinas cuando desarrollan en poblaciones muy altas que afectan a los demás seres vivos, además consumen oxígeno y producen malos olores. Por esa razón deben ser monitoreadas y su crecimiento vigilado, como se ha indicado anteriormente en la sección de medidas preventivas. Son pocas las opciones para controlar el desarrollo de las cianofitas y más bien los esfuerzos se han centrado en controlar los factores que favorecen su crecimiento: ingreso de nutrientes al agua y de materia orgánica, eutrofización del agua. En el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, los flujos y renovación del agua durante los lavados del embalse y el desalojo de excedentes, ayudarán en cierta manera a controlar el desarrollo de cianofitas. Con el control de las macrofitas, en cierta forma también se vinculará con el control de las cianofíceas al haber menos materia orgánica en el embalse. Recientemente, estudios realizados en el Japón (Universidad de Tsukuba) han demostrado que la radiación ultrasónica es un método alternativo que permite controlar el crecimiento de las algas verdeazules. Esta irradiación afecta a las vacuolas de gas de las cianofitas, logrando una inhibición de su capacidad fotosintética, proceso irreversible. La efectividad de este método está ligada a la potencia y frecuencia de la irradiación ultrasónica. La empresa LENNTECH ha desarrollado ya un equipo especializado (el Acuasonic o Lennsonic) que ya está siendo utilizado en varios cuerpos de agua, desde recreativos (piscinas), estanques, sistemas potabilizadores, hasta embalses. Esta empresa considera que es un equipo que no genera impactos al ambiente, pues no libera ningún tipo de tóxico. Sin embargo, la eliminación de las cianofitas puede resultar en un agregado más de materia orgánica al embalse, por lo que poco después de la exposición a la radiación ultrasónica, el agua debería ser evacuada, pues el alga muerta suele flotar por un tiempo, formando una capa en la superficie, luego se decanta en las profundidades. Es decir, que el control de las cianofitas mediante este método deberá ser realizado en época de caudal alto para que sus restos fluyan a través de los vertederos de excesos.

d. Control de larvas acuáticas de dípteros Si los monitoreos determinan un desarrollo de larvas acuáticas de dípteros (moscos, moscas, mosquitos, sancudos), especialmente de picadores, será necesario implementar medidas de control de estos macroinvertebrados. Éstas medidas pueden ser indirectas y directas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 208 de 276

Medidas de control indirecto Estas son medidas que no atacan directamente al grupo taxonómico invasor pero su ejecución ayuda a mantener equilibrada la población de las larvas y adultos de los dípteros. Estas son: (i) conservación de predadores de larvas acuáticas y adultos de dípteros; (ii) control de macrofitas (indicado anteriormente); (iii) medidas preventivas en los hogares contra picaduras de mosquitos Conservación de predadores.-Otros macroinvertebrados y peces son los principales predadores de las larvas acuáticas de los dípteros. Los estudios de Línea Base realizados demuestran la presencia de Coleópteros (escarabajos), Megalópteros (perros de agua), Plecópteros (moscas de la piedra) y Odonatos (libélulas) en los cauces hídricos del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo, los cuales cumplen una función predadora de otras larvas de insectos. De estos grupos hay una Familia que tienen el mayor potencial para controlar naturalmente la población de las larvas acuáticas de dípteros: Hidrophilidae (escarabajos de agua, adultos y larvas). Esta familia es buena predadora y además tienen una alta tolerancia a la contaminación. Dado que estos insectos son raramente vistos, pues viven bajo el agua, no va a ser difícil su conservación. Sin embargo, es necesario dar a conocer a los pobladores locales la importancia de estas especies en la zona para el control de los mosquitos, para aumentar su apreciación. Por ejemplo, muchos pescadores utilizan a los perros de agua (Megalópteros) como carnada para el pez. De igual manera en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo se han encontrado especies de peces que son insectívoros y omnívoros (ver cuadro siguiente). Estos se alimentan de larvas de dípteros. Por esa razón, es importante que se ejecuten las medidas expuestas en este plan de manejo para en lo posible salvaguardar estas especies que estarían en cierto nivel actuando como controladores naturales de la población de los mosquitos.

Cuadro 4.36 Especies de peces biorreguladoras de larvas acuáticas de insectos en el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo

Escala Taxonómica Nombre común Gremios

Creagrutus amoenus Sardina Omnívoro

Brycon sp. Blanco Omnívoro

Astyanax bimaculatus Sardina Omnívoro

Hemibrycon pautensis Plateado Omnívoro

Astroblepus sp. nuv. Bagre Insectívora

Astroblepus sp. Bagre Insectívora

Astroblepus micrescens Pintado Insectívora

Trichomycterus amazonicus Bio Insectívora Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 209 de 276

Existen otros grupos taxonómicos terrestres que juegan un papel importante en la depredación de los adultos de mosquitos: anfibios, aves insectívoras y murciélagos insectívoros. Todos estos deberán ser considerados importantes para su conservación y en la zona se deberá instruir a la población mediante talleres sobre su importancia como controladores de dípteros, de tal manera que se respete su integridad. En la Línea Base del diagnóstico ambiental pueden encontrarse las listas de las especies insectívoras a considerar para su conservación. Las medidas para lograr la conservación de estas especies serán: Establecer prohibiciones de pesca de esas especies de peces en el embalse. Realizar talleres a los pobladores locales, con un enfoque concienciador, sobre los siguientes temas: Ecología acuática: cadenas tróficas e importancia de las comunidades bióticas Buenas prácticas de pesca. Ecología terrestre: cadenas tróficas e importancia de las especies insectívoras (ej. murciélagos, que tienen mala fama). Control de macrofitas.-Algunos estudios, han demostrado una correlación entre la abundancia de larvas acuáticas de mosquitos con la presencia de macrofitas (plantas acuáticas y algas). Por lo tanto, el control de macrofitas detallado anteriormente será también una medida que también permitirá reducir la población de mosquitos. Medidas preventivas en los hogares.-Obviamente, los más afectados del desarrollo de las larvas de dípteros en adultos será la población humana. Por lo tanto, se deberá instruir a la población sobre medidas preventivas que se pueden realizar en los hogares para evitar las picaduras de los mosquitos, y así evitar afecciones dérmicas y alérgicas. Para ello se deberá realizar una campaña de salud y prevención contra picaduras de mosquitos. Algunas de las medidas tomadas por los pobladores también serán mecanismos de control de adultos de dípteros. Medidas de control directo Existen tres tipos de métodos de control de larvas acuáticas de dípteros: químico, metabólico y biológico. Control químico.-Este método se refiere a la utilización de insecticidas y/o larvicidas que son esparcidos en el agua y que exterminan a la larva en sus diferentes estadíos de vida. Otros actúan directamente sobre el adulto. Si bien este método es efectivo en un alto porcentaje y de rápida acción, en cambio puede producir serias afectaciones al equilibrio ecológico del embalse, pues además de incrementar la toxicidad del agua, puede además exterminar otros macroinvertebrados que son benéficos y crear resistencia (Ej. aceite monomolecular que ha sido ampliamente utilizado). Por ejemplo, el TEMEFOS es un larvicida químico que ha sido comúnmente utilizado desde hace muchos años; fue muy efectivo en su momento. Sin embargo, actualmente algunos mosquitos ya son totalmente resistentes a ese químico en muchos países sudamericanos y el Caribe.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 210 de 276

Control metabólico.-Este método consiste en reducir el desarrollo de la larva, afectando la metamorfosis. Han resultado ser eficientes en su control, pero se ha observado resistencia en algunos géneros de mosquitos, como el producto METROPRENO o ALTOSID que es una hormona juvenil que bloquea la metamorfosis. Control biológico.-Este se refiere a la utilización de otros seres biorreguladores de la población de larvas. Es un método no tóxico para el ambiente, pero que también puede tener sus implicaciones y desventajas. Existen de tres tipos de formas de biorreguladores: Predadores.- como son ciertas especies de peces y otros macroinvertebrados, especialmente las larvas de coleópteros (escarabajos) y odonatos (libélulas). Sin embargo, la desventaja de éstos es que no siempre toleran la calidad del agua donde se desarrollan los mosquitos (muchas especies de larvas acuáticas de dípteros son bastante tolerantes a la contaminación). Patógenos.- como hongos, microsporidios y bacterias que enferman a las larvas y les llevan a la mortalidad. Sin embargo, estos pueden atacar también a otros macroinvertebrados e insectos, como mariposas y escarabajos, que pueden ser muy benéficos. El Bacillusthuringiensis var. israelensis De Barjac, es una bacteria que ataca las larvas de mosquitos, y ha mostrado ser eficiente y de acción rápida. Tiene la ventaja de ser altamente específico por lo que no afecta a otros macroinvertebrados, y tiene un limitado poder residual (10 - 15 días luego de su aplicación). Parásitos.- como ciertos nematodos que se desarrollan al interior de la larva. En cuba, Brasil y México (Santamarina, 1994; Santamarina y Bellini, 2000; Pérez-Pacheco et al., 2004; Pérez-Pacheco et al., 2009) se han realizado experimentos muy exitosos con nematodos mermíticos, especialmente del Género Romanomermis, en embalses. Lo interesante de este método es que el parásito produce un control parcial, tienen un alto nivel de permanencia en el sitio y es específico de larvas de dípteros, por lo que no atacan a otros macroinvertebrados ni biota acuática y son inocuos al ser humano. En Cuba (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri de La Habana), México (Instituto Tecnológico de Pinotepa y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca) y en Brasil (Universidad Federal del Estado de Roraima), se han desarrollado bioplantas de desarrollo masivo de estos nematodos. Su instalación ha tenido un costo aproximado de USD 4 500. Luego de esa inversión inicial, los gastos posteriores sólo se refieren al pago del personal de la planta, y gastos de manutención de los criaderos y mantenimiento de las instalaciones. Resultados de estudios con estos parásitos mostraron que se requieren unos 2 000 – 3 000 preparásitos / m2 para que sea efectivo el control (85 – 97%). Para el proyecto Paute–Cardenillo, se deberá utilizar inicialmente el método menos agresivo al ambiente. Sin embargo, si la tasa de crecimiento del mosquito sigue

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 211 de 276

siendo alta, se deberán intentar otros métodos, considerando como último ensayo a los químicos. Para la ejecución de esta medida CELEC EP-HIDROPAUTE requiere los servicios de un limnólogo y un botánico especialista en plantas acuáticas. Podrá además ser asesorado por un especialista en control biológico. Se sugiere lograr convenios con la Universidad Central del Ecuador y Universidad del Azuay, instituciones que tienen experiencia en estudios de limnología. Repoblamiento de Peces Esta medida pretende realizar actividades tendientes a mantener la riqueza, población y salud de los peces del embalse, tributarios alimentadores y del río Paute aguas arriba y aguas abajo del embalse. Para lograrlo, se deberá determinar la riqueza y densidad, tallas y pesos de peces e identificar y ejecutar medidas de repoblamiento de peces. Si el monitoreo determina una reducción de la riqueza, densidad poblacional, tallas y pesos, es necesario ejecutar las medidas para repoblar las especies. Es importante determinar primeramente como se encuentra la ictiofauna en relación a la Línea Base del diagnóstico ambiental, y las especies que han sido afectadas o beneficiadas. Las actividades que deberán realizarse son las siguientes: - Diagnóstico de la situación de los peces - Reproducción en cautiverio - Liberación para el repoblamiento - Información y concienciación a los pobladores locales - Implementación de vedas - Monitoreo de supervivencia A continuación se describe cada una de estas actividades. Diagnóstico de la situación de los peces Si la reducción ocurre especialmente en el embalse, entonces puede ocurrir que la calidad del agua no es la adecuada para la supervivencia de las especies o que se está dando una sobrepesca. Por lo tanto es importante ejecutar primeramente el Programa de Prevención de Efectos Críticos y el Programa de Monitoreo Ictiológico. Este último programa proveerá de información como para diagnosticar la situación de los peces en el embalse, los tributarios y en el río Paute, antes y después del embalse. El diagnóstico deberá responder a: • Porqué se está produciendo una pérdida de la diversidad íctica, y/o reducción de

tallas y pesos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 212 de 276

• Las medidas que deberán tomarse para mitigar ese impacto y para que el repoblamiento sea exitoso, y para incrementar las tasas de supervivencia de las especies traslocadas.

• Cuáles son los sitios en donde se deberán enfocar los esfuerzos de repoblamiento.

• Cuáles son las especies que deberán repoblarse (identificando criterios de selección), y dependiendo de éstas cuales serían las estrategias de repoblamiento. Se deberán utilizar las especies nativas para repoblar; un listado de las mismas se encuentra en la Línea Base del diagnóstico ambiental.

Reproducción en cautiverio Identificadas las especies que deberán ser repobladas, se deberán identificar los sitios donde residen las mismas especies, o establecer e implementar laboratorios de crianza de los peces. Para lograr efectividad en la crianza se deberán considerar los siguientes criterios: • Utilizar individuos originarios preferiblemente de cuencas distintas a la del río

Paute, para tener variabilidad genética. Los peces repoblados, que muchas veces provienen de laboratorios tienen un genoma único, por lo que su descendencia no posee variabilidad genética. Esto puede conducir a una reducción de las tallas, pesos, la reproducción, la resistencia a enfermedades y la capacidad de adaptación, siendo ésta una causa de la extinción de especies a largo plazo. También es importante que cada cierto tiempo se introduzcan parejas de reproductores de diferente origen para reducir la endogamia y esa erosión genética. Esta es una condición muy importante que se debe considerar el momento de la liberación de los individuos.

• Utilizar características fisicoquímicas del agua similares a las del ambiente en

donde van a ser liberados; por ejemplo, la temperatura, el pH y la oxigenación son factores básicos para la supervivencia de las especies, y cada una tiene un rango de tolerancia para éstos factores. Si la temperatura del agua del río donde van a ser liberados los individuos es superior a la del laboratorio de crianza, entonces se puede producir un shock térmico y un grado muy bajo de supervivencia.

Liberación en el sistema hídrico a ser repoblado Dependerá de la especie criada para determinar las estrategias de liberación: Estadío de vida a liberar.- Por ejemplo, para algunas especies es preferible que sean liberadas como huevos, embriones o alevines. Por lo general, en aguas lénticas la liberación se realiza en forma de huevo o embriones, mientras que en aguas rápidas es preferible hacerlo en forma de juvenil. Sitios de liberación.- Dependiendo de la especie y del diagnóstico, se deberán identificar los sitios en que producirá la liberación. Por ejemplo, en especies como la

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 213 de 276

preñadilla (Astroblepus spp.), es preferible que la liberación sea realizada en los tributarios, pues esos son los sitios de predilección para el desarrollo de este ciclo de vida. Información y Concienciación a la población local.- Es muy importante que previo a la liberación se informe y concientice a los pobladores locales, así como logar una participación de la misma en los procesos de repoblamiento. Acciones preventivas.- Para que el repoblamiento sea exitoso, es necesario evaluar si las condiciones del río son apropiadas para esta actividad. De nada serviría repoblar si la calidad del ambiente acuático no permitiría una tasa alta de supervivencia. Por eso es importante que previo a la liberación se ejecute el Programa de Prevención de Efectos Críticos. Establecimiento de vedas La información que proveerá los monitoreos permitirá conocer en mayor profundidad sobre los ciclos de vida de las especies, las épocas críticas y de mayor sensibilidad de cada una de ellas. Esta información será básica para determinar épocas de veda para las especies de mayor consumo. Esta actividad deberá estar coordinada con el Instituto Nacional de Pesca (INP). Información y concienciación a los pobladores locales Se deberá informar a la población sobre la importancia de la repoblación de peces, cuáles van a ser los procesos y la función de los laboratorios de crianza. Se deberá sensibilizar a la población para que luego del repoblamiento no se produzca una sobrepesca. Es importante que la población también participe en el proceso de repoblamiento. Gente de la zona deberá ser entrenada para trabajar en los laboratorios de crianza, si éstos van a ser ubicados en la zona, y colaborar en la liberación. También se deberán realizar talleres de buenas prácticas de pesca para evitar una sobrepesca. Si el embalse se convierte en un ambiente adecuado para el desarrollo de peces, es muy probable que la población empiece a utilizar este ambiente para explotar la pesca. En ese caso, se deberá informar sobre las artes adecuadas y prohibir aquellas perniciosas para el ambiente (dinamita, barbasco, redes de arrastre, etc.). La población deberá igualmente conocer sobre las épocas de veda y su importancia. Se deberá lograr con las comunidades compromisos para respetar las vedas. Monitoreo de la supervivencia de peces liberados El Programa de Monitoreo Ictiológico permitirá realizar un diagnóstico sobre la situación poblacional de las especies repobladas. Por eso es importante ejecutarlo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 214 de 276

Para ejecutar esta medida, el promotor del proyecto deberá contratar el siguiente equipo profesional: Ictiólogos, zootecnólogo o acuaculturista, biólogo acuático, asistentes y diseñadores.

Limpieza de residuos sólidos flotantes Luego del llenado del embalse es muy probable que se presenten residuos sólidos flotantes, especialmente en las orillas del embalse. Estos provienen principalmente de basura que fue sido arrojada en los bosques y ecosistemas circundantes al embalse, también basura y troncos que vienen acarreados por el río Paute. Esto ya ha ocurrido en los otros embalses del río Paute que se localizan aguas arriba de Cardenillo (com. pers. Pedro Alvarado). Por otro lado, debido a la inundación provocada, ciertos animales perecerán y sus cuerpos se encontrarán flotando en las aguas del embalse, lo cual deberá ser retirado para evitar mayor eutrofización del agua y otros efectos molestos como pestilencias por la putrefacción, desarrollo de mosquitos, etc. Por lo tanto es necesario realizar una estrategia de limpieza de esa basura flotante (troncos, plásticos, cadáveres de animales, etc.). Para ello se requiere de un bote y contratar personal que se dedique a la recolección manual de la basura. La recolección debe ser realizada cada cierto tiempo en lapsos regulares. CELEC EP-HIDROPAUTE ya tiene experiencias exitosas para esta actividad, por lo que sus estrategias podrán ser utilizadas de igual manera en el Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo. Con el manejo integral de la cuenca del río Paute, la basura se reducirá poco a poco en el tiempo, por lo que la limpieza deberá ser realizada en lapsos de tiempo más espaciados. Sin embargo, esta actividad deberá ser realizada con frecuencia por lo menos los tres primeros años de operación de la central. Es importante mencionar que esa basura flotante no solo afecta el funcionamiento del proyecto, sino que además puede perjudicar seriamente a la fauna existente en el embalse y en sus áreas de amortiguamiento. CELEC EP-HIDROPAUTE será el responsable de contratar los servicios de limpieza del embalse, para lo cual podría establecer convenios con las empresas de saneamiento del sector, o contratar directamente gente local que se beneficiaría con el empleo. CELEC EP-HIDROPAUTE deberá ser el responsable de la ejecución del Programa de Manejo del Embalse. El promotor deberá desarrollar alianzas con el Instituto Nacional de Pesca y con la Escuela Politécnica Nacional, Universidad de Cuenca (PROMAS) quienes tienen mucha experiencia en ictiología y acuacultura. También deberá lograr un convenio con el SENESCYT, ya que las actividades del laboratorio de crianza de peces requieren de mucha investigación.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 215 de 276

4.2.5 Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

4.2.5.1 Introducción La seguridad industrial como parte de la gestión de una empresa es una herramienta que asegura la continua productividad de la misma, salvaguarda la integridad de los operarios y de los recursos físicos utilizados como medios de producción. Como un complemento de gran ayuda para la seguridad industrial se encuentra la salud ocupacional, que además de reducir los riesgos, previene las enfermedades adquiridas en el puesto de trabajo ya sean estas por exposición a agentes contaminantes o al desarrollo de ciertas actividades de manera continua o regular.

4.2.5.2 Objetivos • Eliminar, reducir y controlar las condiciones y acciones sub estándares, que tienen la

potencialidad de poner en peligro la salud e integridad física de los operarios y causar deterioro de los bienes del operador.

• Lograr que todo el personal de la operadora adquiera, aplique y fortalezca la cultura de la Seguridad Industrial en sus gestiones administrativas, técnicas y operativas rutinarias.

• Lograr que el personal desarrolle su trabajo bajo niveles aceptables de riesgo y

conozca los procedimientos seguros de trabajo. • Aplicar las actividades de Salud Ocupacional orientadas a mantener condiciones

óptimas de trabajo y a minimizar las enfermedades ocupacionales.

4.2.5.3 Alcances Obtener una herramienta de gestión aplicable a salvaguardar los recursos de la empresa tanto humanos como materiales durante la fase de operación del Proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo. Lograr un calificativo de: • 100 % en Capacitación en Seguridad y Entrenamiento en la tarea. • 100 % en Levantamiento de No Conformidades detectadas por las inspecciones y

observaciones de seguridad.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 216 de 276

4.2.5.4 Medidas y acciones Las medidas y acciones a ejecutar en este plan se incorporarán dentro del Manual de Procedimientos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Se han considerado las siguientes medidas y acciones: - Capacitación y entrenamiento - Dotación de equipo de protección personal (EPP) - Señalización de seguridad - Equipos para monitoreo de agentes contaminantes - Infraestructura y equipamiento médico - Gestión para la salud - Formatos y registros Todas las medidas enlistadas se detallan a continuación. a. Capacitación y entrenamiento

La capacitación y entrenamiento al personal que labora en la presa, casa de máquinas y subestación se lo realizará al inicio de cada jornada de trabajo y puede ser periódicamente. Cada operario nuevo que ingrese deberá recibir su respectiva inducción general antes de que empiece con sus actividades en el puesto de trabajo. Todas las capacitaciones deberán ser documentadas y registradas utilizando los formatos detallados en el Apéndice B5: Seguridad Industrial - Manual SISO. Las capacitaciones al menos deberán manejar los siguientes tópicos: - Uso del equipo de protección personal básico y especial. - Acciones de riesgo laboral. - Orden y limpieza en el puesto de trabajo. - Señalética y colores convencionales de seguridad. - Uso de equipos electromecánicos. - Reporte de accidentes. - Primeros auxilios. - Respuesta ante incendios. - Manipulación de sustancias químicas corrosivas y/o explosivas. - Uso de las instalaciones y vehículos. - Uso de permisos de trabajo. Cada capacitación deberá tener un refuerzo periódico de al menos seis meses y cada una tendrá su registro respectivo de asistencia de personal. Las capacitaciones e inducciones son obligatorias para todo el personal que labora en la central. Conjuntamente con las actividades de capacitación, se deberá evaluar los conocimientos con prácticas o simulacros regulares para mantener al personal listo ante cualquier evento que desencadene un accidente o una contingencia.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 217 de 276

Dentro de cada capacitación, se deberá establecer las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los empleados dentro de su área de trabajo para evitar cualquier incidente o accidente al inicio o final de la jornada de trabajo. El detalle de cada tópico de capacitación se encuentra en el Apéndice B5: Seguridad Industrial - Manual SISO.

b. Dotación de Equipo de Protección Personal (EPP) El equipo de protección personal (EPP) es lo primero que cada uno de los trabajadores debe recibir al ser contratado para trabajar en la central. Se debe exigir que todos los trabajadores y visitantes utilicen por lo menos el EPP básico cuya descripción se encuentra a continuación. Permanentemente, el operador deberá tener en stock una cantidad mínima de EPPs con la finalidad de que se pueda dotar o reponerlo a cualquier trabajador en cualquier momento ya sea por pérdida o daño, sin embargo se debe normar el uso adecuado de los EPPs y su mantenimiento, así como la periodicidad de reposición de los mismos. El uso del EPP se lo dará a conocer en las inducciones y capacitaciones respectivas. Las personas que realicen trabajos especiales deberán contar con el equipo especializado para estas labores ya sean estos accesorios complementarios al EPP básico u equipo confeccionado en materiales especiales para realizar actividades específicas. Estos equipos sestarán de acuerdo a las normas especiales definidas para cada ambiente de trabajo (Reglamentos Técnicos Ecuatorianos RTE-INEN). Todos los equipos antes mencionados deben cumplir con las normas internacionales de seguridad industrial y salud ocupacional, se asignarán a cada trabajador con firma de responsabilidad y custodia. El período de reposición de los equipos será semestral obligatoriamente y sin costo alguno para los obreros, en caso de pérdida de uno o más accesorios o daño por negligencia del custodio se repondrá el equipo a costo del trabajador. Además se llevará un inventario de los equipos en uso y en stock para mantener un control del tiempo de vida útil de cada accesorio y de la disponibilidad en bodega.

c. Señalización de seguridad La señalética que se utilizará para seguridad industrial estará compuesta por colores convencionales de fondo, colores de contraste y formas determinadas en las normas internacionales, además en material totalmente reflectivo. El tipo de señales que se utilizarán estará definido por el objetivo de la misma, puesto que habrá señales informativas, preventivas, prohibitivas, obligatorias, para transporte y almacenamiento; todas estas normadas bajo sistemas internacionales. Señalética de seguridad informativa

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 218 de 276

Estas señales se caracterizan por señalar lugares como salidas de emergencia, rutas de evacuación, áreas para aseo como duchas de emergencia, lavabos, lava ojos, puntos de encuentro, primeros auxilios, zonas de seguridad, etc.; se caracterizan por ser de color verde con viñetas (pictogramas), bordes y letras blancas. En instalaciones fijas u oficinas es importante saber colocar esta señalética y se lo realiza mediante el diseño de un mapa de seguridad del lugar. Señalética de seguridad prohibitiva Las señales prohibitivas son utilizadas muy a menudo en todas las instalaciones ya sean industriales como sitios públicos. Estas señales se caracterizan por limitar ciertas actividades en un área determinada, son de fondo blanco con viñetas y bordes negros y círculo con radio cruzado rojo que muestra la prohibición de una acción. El contratista podrá colocar estas señales como se describe arriba o acompañadas de un texto con letras blancas sobre fondo rojo.

Señalética de seguridad preventiva Estas señales advierten acerca de peligros o riesgos que pueden generar ciertas instalaciones, actividades, maquinarias y áreas. Dan aviso al personal para mantenerse alejado de un lugar específico a menos que cuente con el equipo de protección adecuado. Estas señales se caracterizan por ser de forma triangular, a diferencia de las anteriores que son rectangulares, con fondo amarillo y viñetas y bordes negros. Existe una señalización especial dentro de la preventiva que es de fondo naranja con viñetas y bordes negros que se utiliza para materiales nocivos o irritantes. Debido a que no suelen estar acompañadas de texto es necesario instruir adecuadamente a los trabajadores para que se familiaricen con los pictogramas convencionales. Señalética de seguridad obligatoria Las señales de seguridad obligatorias se utilizan para normar el uso de equipo de protección personal en ciertas áreas de trabajo, generalmente se utiliza para ingresar a sitios que presenten riesgos para los trabajadores ya sean estos almacenes, cuartos de máquinas, sitios de excavaciones, lugares con maquinaria operando, etc. Si el personal no cumple con lo solicitado en la señalización, no podrá acceder al sitio de obra o puesto de trabajo. Estas señales se caracterizan por ser de forma circular con fondo azul, viñetas blancas y pueden estar acompañadas de texto de color negro. Al igual que las anteriores, es necesario que se instruya al personal sobre los símbolos convencionales.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 219 de 276

Otra señalética Adicionalmente a las señales antes descritas se puede añadir otro tipo de señales complementarias como aquellas para los sistemas contra incendios (señalización de emergencia) que son de color rojo con bordes, viñetas y letras blancas. También es adecuado el uso de colores para identificar ciertas características, por ejemplo en las tuberías de una industria se pintan con colores distintivos para identificar el líquido o gas que circula por tubería. Mientras que en el piso se suele marcar las áreas peligrosas con pintura amarilla y negra y áreas de circulación peatonal con pintura verde.

d. Equipo para medición de agentes contaminantes Para el monitoreo de los ambientes de trabajo se utilizará los mismos equipos recomendados para la fase de construcción. Infraestructura y equipamiento médico El equipamiento médico de los campamentos en la fase de operación del Proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo será obligatorio por parte del operador, así lo exige la Ley y más aún cuando se sobrepasa el centenar de obreros. El operador deberá contar con al menos un puesto de atención médica permanente en las instalaciones de la central y botiquines completos para primeros auxilios en las oficinas y área de maniobras, según está determinado en el Código de Trabajo y en el de Salud Ocupacional.

e. Gestión para la salud Continuamente, se evaluará la salud del personal, exámenes biométricos, pruebas psicológicas, etc., en cuanto se puede anticipar una posible enfermedad adquirida en el trabajo. Conjuntamente se debe instruir al personal acerca de buenas costumbres de higiene, alimentación y salud. También se debe entregar información y dar charlas a los trabajadores acerca de ergonomía en el trabajo, que incluye las actividades permisibles de ejecutar y en las áreas especiales. Esto evitará un posible accidente y/o lesiones por malas prácticas en el trabajo. Formatos y registros Todas actividades antes mencionadas deben ser registradas en hojas diseñadas específicamente para su actividad. Los registros so similares a los definidos durante la construcción pero aplicables a los aspectos específicos de la operación de la central, entre ellos se encuentran a los siguientes: accidentes, incidentes, enfermedades ocupacionales, utilización de equipos, certificado de calibración, dotación de equipos e insumos, inventario de equipos y bienes, asistencia a capacitación e inducción, vacunación. Estos formatos y registros se encuentran

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 220 de 276

detallados en el Manual de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Apéndice B5: Seguridad Industrial - Manual SISO.

Cuadro 4.37 Tiempo de ejecución y responsable

Actividad Tiempo de ejecución Responsable Supervisión

Capacitación y entrenamiento Cada 3 meses y durante todo el tiempo de operación

Operador MAE, IESS,

MRL* Dotación de equipo de protección personal (EPP)

Cada 6 meses Operador MAE, IESS,

MRL*

Señalización de seguridad Previo a la operación del proyecto y cada 6 meses

Operador MAE, IESS,

MRL* Equipos para monitoreo de agentes contaminantes

Cada 18 meses y con calibración semestral

Operador MAE, IESS,

MRL*

Infraestructura y equipamiento médico

Una vez al inicio de la fase operativa del proyecto y con re-equipamiento trimestral

Operador MAE, IESS,

MRL*

Gestión para la salud A diario Operador MAE, IESS,

MRL*

Formatos y registros A diario Operador MAE, IESS,

MRL* * Ministerio de Relaciones Laborales Elaboración: Consorcio PCA, 2013

4.2.6 Plan de Contingencias

4.2.6.1 Introducción Una vez culminada la fase constructiva y a partir del arranque de la operación del proyecto hidroeléctrico, se espera que el constructor entregue a CELEC EP HIDROPAUTE un Manual de Contingencias ajustado a las características del proyecto y acoplado a los de Paute Integral.

4.2.6.2 Objetivos • Proporcionará lineamientos generales de seguridad y respuesta ante emergencias,

sobre la base de las prácticas operativas existentes y las características de la construcción del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo

• Definirá compromisos con las comunidades y asentamientos humanos existentes en

los sectores en donde se emplaza el proyecto, y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Méndez y Sevilla de Oro.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 221 de 276

4.2.6.3 Medidas y acciones Estructura del Plan de Contingencias El presente plan de contingencia es general, y deberá ser ajustado a las condiciones reales de la operación del proyecto, y tiene la siguiente estructura: • Estructura Administrativa

- Comité de Crisis

- Coordinación Interinstitucional • Plan para Enfrentar Emergencias

- Análisis de Vulnerabilidad

- Plan de Mitigación

- Plan de Emergencia • Entrenamiento y Simulacros con trabajadores y contratistas.

• Difusión a comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto.

• Notificación ante Emergencia. a. Estructura administrativa

Para enfrentar las contingencias deberá conformarse un comité de crisis que liderará las diferentes fases para enfrentar la emergencia. Además, debido a la extensión del área a inundarse y al área de influencia aguas abajo de la presa, es necesaria la coordinación con algunas instituciones locales, regionales y nacionales para enfrentar la emergencia. a.1 Grupos de respuesta A continuación el organigrama de los grupos de respuesta que al interior de CELEC EP HIDROPAUTE deberán formarse para la atención de las emergencias y el desencadenamiento del Plan de Contingencias respectivo se representa mediante el siguiente Gráfico:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 222 de 276

Gráfico 4.15 Organigrama de los Grupos de respuesta Incendio, Derrame de Sustancias Químicas y Combustibles

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

a.2 Comité de crisis El Comité de Crisis deberá contar con un Directorio que lo podría conformar: • Un representante de la empresa operadora CELEC EP - HIDROPAUTE.

• Un representante de las autoridades de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados (Méndez y Sevilla de Oro) locales ubicados en el área de influencia del proyecto.

• Un representante de las comunidades ubicadas en el área de influencia de la presa.

• Un miembro de organismos para enfrentar emergencias: tales como Subsecretaría de Riesgos, Cruz Roja, Bomberos.

• Un representante de los colegios profesionales o universidades.

Además el comité de crisis podría incorporar al directorio comisiones de trabajo para atender temas específicos e incorporar profesionales especializados para enfrentar emergencias. Las principales funciones del Comité de Crisis son: • Evaluar la vulnerabilidad de la presa ante desastres naturales.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 223 de 276

• Elaborar los planes de emergencia y de mitigación definitivos. • Realizar un levantamiento catastral de los sitios con asentamientos humanos. • Evaluar rutas de escape y ubicación de albergues para ubicar a evacuados o

damnificados. • Coordinar con las autoridades locales, regionales y nacionales las actividades

para prevenir, mitigar, enfrentar emergencias y reconstruir los daños materiales que pudieren ocasionar.

• Realizar campañas de difusión de los planes de emergencia y de mitigación. • Ejecutar una vez al año un simulacro del Plan de Contingencia en todos los sitios

ubicados en el área de influencia de la presa del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

• Mantener registros de las reuniones de coordinación con las diferentes

instituciones y actores sociales. a.3 Coordinación interinstitucional La jurisdicción política administrativa donde se desarrollará el Proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, es el Cantón Méndez; por lo tanto el Comité de Crisis de CELEC EP HIDROPAUTE., deberá coordinar con las siguientes instituciones: • Representantes del gobierno central, como Ministerio de Ambiente, Ministerio de

Agricultura y Ganadería, Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos, EP Ecuador Estratégico, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación Pública, CONELEC, Secretaría Nacional del Agua, instituciones de soporte técnico ante emergencias como la Cruz Roja, con el objetivo de coordinar la asignación de recursos financieros, técnicos para enfrentar las emergencias.

• Alcaldes y autoridades locales de los cantones Santiago de Méndez y Sevilla de

Oro así como con los Prefectos Morona Santiago y Azuay para:

- Determinar las rutas y caminos de evacuación durante las emergencias.

- Diseñar los planes de ordenamiento territorial de sus jurisdicciones, para reducir los riesgos ambientales y sociales ante una eventual ruptura del dique de la presa.

• Coordinar con los Centros y sub-centros de Salud del Ministerio de Salud

Pública, Centros del Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA), Cruz Roja, para la determinación de sitios de atención de heridos y/o enfermos.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 224 de 276

• Coordinar con las Direcciones de Educación de Morona Santiago y Azuay para la determinación de sitios de ubicación de albergues temporales para damnificados y evacuados.

• Coordinar con los diferentes medios de comunicación, en especial con las

radiodifusoras con cobertura local con el objetivo de difundir el Plan de Emergencia y Contingencia, así como orientar a los pobladores asentados en el área de influencia de la presa acerca de las medidas que deberán realizar para enfrentar la emergencia.

b. Contenido del Plan de Contingencias

El principal objetivo del presente Plan de Contingencia es establecer medidas de respuesta inmediata que permita a CELEC EP-HIDROPAUTE, salvaguardar vidas y reducir los daños materiales en el evento de que la presa hidroeléctrica Cardenillo fallara debido a un desbordamiento de los diques o la ruptura de los mismos. El presente plan deberá ser elaborado en detalle por CELEC EP HIDROPAUTE. A continuación se describe los procedimientos básicos de respuesta ante la emergencia, desborde o ruptura del dique de presa. La empresa deberá elaborar mapas de inundación progresiva, en los primeros 30 minutos a partir de la rotura, así como al cabo de una hora, dos horas, etc. La elaboración de dichos mapas permitirá establecer la magnitud de las áreas potencialmente inundables. Hoja de Información Básica de la Central Hidroeléctrica La Hoja de Información Básica de la Central deberá encontrarse disponible en el cuarto de control de la central, en los centros de información (sean estos Defensa Civil, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, centros de salud). El documento deberá encontrarse lleno en su totalidad y deberá ser permanentemente actualizado. - Volumen máximo de agua contenida en el embalse Cardenillo - Propietario o Responsables del Proyecto. - Localización y ubicación geográfica. - Números Telefónicos de personal responsable del proyecto. - Áreas afectadas. Establecer el radio de las áreas posiblemente afectadas.

c. Procedimientos Básicos en Caso de Emergencias

Entrega de caudales altos o desbordes de la presa La posibilidad de enfrentar un desborde de la presa es muy remota (período de retorno mayor a 10 000 años) pero la presentación de caudales altos pueden presentarse con mayor frecuencia, dependiendo de la intensidad de precipitaciones en la cuenca de aporte y manejo de los embalses mazar Molino y Cardenillo. En todo caso, la magnitud de la entrega de caudales puede ser regulada en las presas y será menor a las que se presentaban cuando no existían los embalses.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 225 de 276

Las primeras acciones que deben tomarse para prevenir y controlar este tipo de sucesos, están encaminadas al conocimiento de las áreas potencialmente inundables a partir de la topografía de la zona, el funcionamiento de la presa y las condiciones meteorológicas del sitio; con lo cual se podrá realizar el ordenamiento y la zonificación de riesgos de las áreas de potencial inundación. Asimismo, a partir de la estimación de la altura de inundación y la velocidad del agua en cada punto de interés puede conocerse los niveles de peligro para la integridad física de las personas, las viviendas e infraestructura, y demás elementos involucrados aguas abajo del embalse. Teniendo de base esta información, se está en condiciones de planificar acciones y adoptar las medidas requeridas, a fin de lograr una mejor calidad de vida de las poblaciones asentadas aguas abajo de la presa. A continuación se describe el procedimiento básico que debe seguirse en caso de ocurrir un desborde de la presa del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

Cuadro 4.38 Procedimiento a seguirse ante el desbordamiento del embalse

PROCEDIMIENTO BÁSICO EN CASO DE DESBORDE DE PRESA

PROGRAMA: CONTINGENCIA CÓDIGO:

PLAN: PLAN DE CONTINGENCIA FECHA DE REVISIÓN

PROCEDIMIENTO DESBORDE DE PRESA

ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS / NORMAS

En caso de verificarse que el agua está por sobrepasar la cota máxima de la presa, se deberá inmediatamente llamar a los centros de información localizados en los poblados, a fin de que estos estén en estado de alerta en caso de evacuación de los pobladores.

Inspector / inspectores de la presa

Llamada telefónica o centros de información

En caso de verificarse que el agua empieza a desbordarse, se deberá notificar a los centros de información en los poblados a fin de que estos mantengan una reunión inicial con los dirigentes de los poblados, así como el cuerpo de bomberos, policía y defensa civil, a fin de que estos comuniquen a la población de una posible evacuación de los sitios.

Jefes de centros de información

Se deberá notificar al Director del Plan de Contingencias de CELEC EP – HIDROPAUTE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 226 de 276

PROCEDIMIENTO BÁSICO EN CASO DE DESBORDE DE PRESA

PROGRAMA: CONTINGENCIA CÓDIGO:

PLAN: PLAN DE CONTINGENCIA FECHA DE REVISIÓN

PROCEDIMIENTO DESBORDE DE PRESA

ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS / NORMAS

En caso de continuar con el desborde de la presa, se deberá sonar la alarma de alerta a la población, a fin de proceder a la evacuación del poblado.

La evacuación se realizará hacia sitios previamente establecidos como seguros, en caso de este tipo de evento.

Director del Plan Sonidos de sirena intermitente a intervalos largos.

El cuerpo de bomberos, policía y defensa civil darán prioridad a mujeres, niños y ancianos.

Director del Plan

La finalización de la emergencia se producirá cuando pueda afirmarse que han desaparecido las causas que motivaron la declaración de emergencia.

Director del Plan

Será el Director del Plan quien podrá determinar si las causas que motivaron la declaración de emergencia han desaparecido, dando por finalizada la misma, notificándolo a los organismos pertinentes.

Una vez terminada la emergencia, se procederá a efectuar un reconocimiento de las estructuras del dique, a fin de determinar si no existen daños en los mismos.

Director del Plan

Redactar un reporte del evento Director del Plan Reportes del incidente y de atención a la emergencia.

Elaboración: Consorcio PCA

Adicionalmente se propone la elaboración de una cartografía de riesgo de las áreas inundables; para lo cual se deberá considerar en particular los siguientes conceptos: • “Vía de intenso desagüe”, se define de esta manera a la zona por la cual desfoga

la mayor parte del agua con un caudal intenso. • “Inundación peligrosa” se define así a las zonas en donde el nivel del agua

sobrepasa sesenta cm de altura en relación a la playa de inundación. En el siguiente cuadro se presenta un posible escenario ante la ruptura de dique

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 227 de 276

PROCEDIMIENTO BÁSICO EN CASO DE DESBORDE DE PRESA

PROGRAMA: CONTINGENCIA CÓDIGO:

PLAN: PLAN DE CONTINGENCIA FECHA DE REVISIÓN

PROCEDIMIENTO RUPTURA DEL DIQUE

ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS / NORMAS

En caso de verificarse que las estructuras del dique presentan grietas y existe el peligro de colapso de las estructuras, se deberá inmediatamente llamar a los centros de información localizados en los poblados, a fin de que estos informen a los dirigentes de los poblados, así como al cuerpo de bomberos, policía y defensa civil, de la inminente evacuación de los poblados.

Inspector / inspectores de la presa

Llamada telefónica o centros de información

Se procederá a sonar la alarma de alerta a la población, a fin de proceder a la evacuación del poblado.

La evacuación se realizará hacia sitios previamente establecidos como seguros, en caso de este tipo de evento.

Jefes de centros de información

Sonidos de sirena intermitente a intervalos largos.

El cuerpo de bomberos, policía y defensa civil darán prioridad a mujeres, niños y ancianos.

Director del Plan

Se deberá notificar del evento a autoridades Gubernamentales a fin de que estos prestes inmediatamente la ayuda necesaria para la evacuación.

Director del Plan

La finalización de la emergencia se producirá cuando los niveles del agua hayan descendido y la presa no presente signos de grietas o roturas que puedan alterar la estabilidad de la misma, además de determinarse que no se produzca otro fenómeno que pueda elevar nuevamente los niveles del agua de la presa.

Es recomendable que un ingeniero especialista en presas sea quien determine el estado estructural de la presa previo a dar por terminada la emergencia.

Director del Plan

Será el Director del Plan quien podrá determinar si las causas que motivaron la declaración de emergencia han desaparecido, dando por finalizada la misma, notificándolo a los organismos pertinentes.

Una vez terminada la emergencia, se procederá a redactar un reporte del evento.

Director del Plan Reportes del incidente y de atención a la emergencia.

Elaboración: Consorcio PCA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 228 de 276

En el siguiente gráfico se muestra el organigrama de respuesta ante el evento de desborde o ruptura de la presa.

Gráfico 4.16 Organigrama ante Eventos de Desborde y/o Rotura de Dique de Presa Elaboración: Consorcio PCA, 2013

d. Simulacros con trabajadores y contratistas

Conforme a lo indicado en la normativa ambiental vigente, la operadora de la central hidroeléctrica Cardenillo, CELEC EP-HIDROPAUTE, deberá realizar simulacros de la implementación del plan de contingencia, por lo menos una vez durante la fase de construcción y anualmente durante la fase de operación y mantenimiento.

e. Notificación ante emergencia Conforme lo indicado en el Art. 87 del Título IV Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, la operadora de la central hidroeléctrica Cardenillo, CELEC EP-HIDROPAUTE, está obligada a informar cuando se presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza mayor que puedan generar cambios sustanciales de sus descargas, vertidos o emisiones, con referencia a aquellas autorizadas por la entidad ambiental de control. Así, reportará de manera inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, las siguientes situaciones:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 229 de 276

• Necesidad de parar en forma parcial o total un sistema de tratamiento, para un mantenimiento que dure más de veinticuatro (24) horas;

• Fallas en los sistemas de tratamiento de las emisiones, descargas o vertidos cuya

reparación requiera más de veinticuatro (24) horas; • Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la

calidad, cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisión; y, • Cuando las emisiones, descargas o vertidos contengan cantidades o

concentraciones de sustancias consideradas peligrosas.

Cuando como consecuencia del incidente se contamine el suelo, la operadora de la represa deberá presentar el reporte del mismo conforme a lo indicado en el Art. 4 Título IV Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; Libro VI De la Calidad Ambiental. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. D.E. 3399 R.O. 725, diciembre 16, 2002 & D.E. 3516 R.O. Edición Especial No. 2, marzo 31, 2003.

4.2.7 Plan de Manejo de Desechos y Efluentes Contaminados

4.2.7.1 Introducción Este plan busca prevenir la contaminación del suelo, del agua y de la vegetación por desechos generados en las instalaciones, talleres de mantenimiento de maquinarias de casa de máquinas y subestación eléctrica, así como de la contaminación del agua por descargas de aguas grises y negras de campamentos como oficinas y talleres.

4.2.7.2 Objetivos • Separación de los desechos biodegradables, no biodegradables y peligrosos en la

fuente. • Manejo de los Efluentes (Aguas Grises y Negras) provenientes del campamento,

talleres y zona administrativa de la subestación. • Prevención de la acumulación no controlada de desechos sólidos en las diferentes

locaciones.

4.2.7.3 Medidas y acciones Mantenimiento de los sistemas de manejo de desechos y efluentes que fueron instalados en la etapa de construcción y que forman parte de la infraestructura de servicios durante la operación comercial de la central hidroeléctrica.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 230 de 276

a. Manejo de desechos de carácter general Para su manejo, a más de los recipientes de recolección con los que contará cada una de las instalaciones, se tendrán también recipientes para la recolección selectiva por tipo de residuos (orgánicos, reciclables y contaminados). Se prevé la colocación de contenedores de 55 galones, debidamente etiquetados. Estos elementos serán sujetos de clasificación y recolección para luego ser enviados a una escombrera autorizada.

b. Manejo de desechos peligrosos Para este tipo de desechos se deberá considerar las siguientes medidas: • Todos los desechos peligrosos que se generen deberá ser depositados en tachos

tapados e identificados, que para el efecto deberá habilitar la operadora en todas las instalaciones.

• Este tipo de desechos deberán ser entregados a los Gestores Ambientales

calificados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador. • La operadora deberá obtener el certificado de generador de desechos peligrosos

otorgado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador. • La operadora deberá mantener los registros de generación de desechos, así como

los registros de entrega recepción de desechos a un gestor calificado por el Ministerio del Ambiente.

c. Manejo de desechos infecciosos Para este tipo de desechos que provienen de la zona de enfermería o departamento de salud del campamento se deberán considerar las siguientes medidas: • Todos los desechos infecciosos (objetos cortopunzantes) que se generen deberán

ser depositados en contenedores tapados y los demás infecciosos (gasas, algodones, bandas esparadrapos vendas, etc.) en funda distintiva de color rojo.

• Este tipo de desechos deberán ser entregados a los Gestores Ambientales

calificados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador. • La operadora deberá mantener los registros de generación de desechos, así como

los registros de entrega - recepción de desechos. d. Manejo de desechos especiales

Los sistemas de manejo y tratamiento de desechos especiales serán los mismos que se implementaron en la construcción; por lo tanto se deberán realizar los mantenimientos o adecuaciones necesarias dependiendo del volumen de desechos generados. Estos serán almacenados en contenedores plásticos de 50 galones y enviados a un Gestor de residuos autorizado por el Ministerio del Ambiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 231 de 276

El Plan de Manejo de Desechos de esta fase tomará también como referencia la propuesta en el plan de desechos para la fase de construcción. Durante esta fase el operador del proyecto administrará todos los sistemas de manejo de efluentes y desechos; los mantendrá operativos y dispondrá de todas las facilidades tanto administrativas como operativas y de mantenimiento; contará además con los equipos de monitoreo respectivos.

e. Rango de efluentes contaminantes Durante la operación, la mayor parte de efluentes provendrán de las áreas de oficinas y en general de las administrativas, serán previamente tratadas en los sistemas que fueron instalados durante la etapa de construcción del proyecto y por lo mismo el operador de la central mantendrá activos los permisos y licencias de operación del ente regulador pertinente (Ministerio del Ambiente o municipios de así ser requerido). En relación a los efluentes contaminantes que provendrían del mantenimiento de los equipos eléctricos y mecánicos, se aplicará lo definido por el fabricante, como es el caso de los aceites dieléctricos, pues generalmente tienen una vida útil de más de diez años y deben ser reciclados necesariamente; o de grasas y aceites que se utilizan para el lavado de equipo o remplazo de los mismos. Estos desechos tóxicos serán clasificados en la fuente, encapsulados, pesados y etiquetados para sacarlos del sitio y entregarlos a un gestor de desechos debidamente calificado y registrado ante el Ministerio del Ambiente. De igual manera, el operador de la planta eléctrica, en el caso de los efluentes tóxicos estos deberán ir necesariamente a una planta de tratamiento y descargados a un cuerpo hídrico según las normas definidas en el RAHOE. 1215 Tabla No. 5 del Anexo 2. En el caso de que se generen lodos contaminados, estos serán recolectados en un sitio definido, debidamente impermeabilizado y cubierto a fin de evitar contaminar de la vegetación, del suelo o del agua y posteriormente enviarlos a un gestor de desechos o decidir, de acuerdo al volumen, construir un landfarming para su tratamiento en sitio y seguir los protocolos y medidas determinadas en el RAHOE 1215. Este sistema es muy eficiente y consiste en provocar la oxidación biológica de los hidrocarburos contenidos en el suelo, por medio de la estimulación de la microflora natural que se encuentra en el suelo (levaduras, hongos o bacterias) mediante el agregado de fertilizantes, arado y riego superficial. Este proceso de landfarming tiene una serie de ventajas como son: su bajo costo, no dejar residuos posteriores, no provocar (si se realiza en condiciones controladas) riesgos de contaminación, tanto superficial como subterránea, debido a la migración de hidrocarburos, su impacto ambiental es mínimo, cuando el proceso está bien realizado y susceptible de emplearse en la zona del proyecto dada sus condiciones climáticas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 232 de 276

4.2.8 Plan de Capacitación Ambiental

4.2.8.1 Introducción Este plan busca involucra al personal en los procesos estandarizados de gestión de riesgos, contingencias y seguridad ocupacional, a fin de disminuir los riesgos operacionales y contribuir a una mejor actitud frente a la protección de los recursos naturales.

4.2.8.2 Objetivos • Desarrollar un entrenamiento y capacitación continua que permita asegurar el

objetivo principal del proyecto durante la fase de operación. • Lograr un cambio de actitud en el personal tendiente a que las actividades que

realicen en sus sitios de trabajo y en los ambientes externos sean con responsabilidad y compromiso.

4.2.8.3 Medidas y acciones Las medidas que se han contemplado para este plan son las siguientes: - Concientización sobre Seguridad y Ambiente. - Simulacros de seguridad industrial. A continuación se detalla cada una de ellas. a. Concientización sobre seguridad y ambiente

Comprende la realización de inducciones periódicas de educación ambiental y salud, seguridad y medio ambiente. Estas charlas tendrán una duración de 60 minutos y se impartirán cada tres meses; los temas a tratar serán muy concretos, prácticos y de fácil comprensión. Las charlas deben ser diseñadas por profesionales vinculados al área de seguridad, ambiental, social y cultural. Los temas sugeridos son los siguientes: • Procedimientos para evitar y controlar la contaminación de suelo y agua. • Ejecución de medidas para protección de los cursos de agua y de suelo. • Procedimiento para el cuidado de las especies tales como: prohibición de la cazay

pesca en lugares no establecidos para este tipo de actividad. • Manejo de los desechos desde la fuente como: reutilización y reciclaje.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 233 de 276

• Manejo ecológico de cultivos • Respeto al área protegida: Parque Nacional Sangay, y apoyo a la conservación de

la biodiversidad.

• Prevención de riesgos de mordeduras y picaduras de factores biológicos (serpientes, vampiros, invertebrados, etc.).

b. Simulacros de seguridad industrial

Se realizarán simulacros de respuesta de emergencias relacionados con los temas siguientes: - Ante inundaciones - Ante deslaves y deslizamientos - Accidentes e incendios - Ataque de animales silvestres - Ante caídas - Primeros auxilios

4.2.9 Plan de Monitoreo Introducción Es una herramienta de gestión ambiental que permite conocer de manera oportuna los cambios que se produzcan en las diversas variables sociales y ambientales por la acción del proyecto Cardenillo, especialmente de aquellos factores causales de los impactos ambientales, para la toma de decisiones e implementación de medidas y acciones pertinentes. Este plan permitirá obtener datos de parámetros ambientales, para efectos de evaluación y valoración ambiental y su potencial de remediación de las condiciones de los diferentes componentes ambientales que pueden resultar afectados por la operación y mantenimiento de las obras del Proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo y así asegurar condiciones ambientales aceptables de acuerdo con los límites impuestos por la normativa ambiental vigente. Por lo tanto, el Plan de Monitoreo permitirá establecer un sistemas que permita verificar si el cumplimiento de las medidas implementadas propuestas y están siendo efectivas al precautelar la integridad y calidad de los diferentes componentes del ambiente físicos, biológicos y sociales. Cabe resaltar que el Plan de Monitoreo en la fase de operación se constituirá en una continuación del monitoreo que ya fue iniciado en la fase de construcción, por lo que al igual que indicado allí, toma como base lo normado en la Legislación Ambiental (TULAS, Libro VI), indicado en el Manual de Procedimiento para la Evaluación

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 234 de 276

Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas, Módulo 6, Monitoreo, Seguimiento y Control Ambiental. Objetivos • Levantar información que complemente los estudios realizados desde la fase

constructiva, y que podría ser utilizada en la generación de modelos predictivos para evaluaciones a largo plazo.

• Demostrar que las medidas propuestas e implementadas para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos negativos del proyecto se hayan realizado y sean exitosas.

• Obtener información efectiva que permita corregir las medidas implementadas en

caso de notarse su ineficiencia e ineficacia. • Detectar a tiempo ciertos impactos que no pudieron ser predichos y reducir los

niveles de incertidumbre, así como efectos no previstos, de manera que se puedan realizar acciones correctoras a tiempo.

Medidas y acciones A continuación se detallan los programas de monitoreo previstos en este plan.

4.2.9.1 Programa de Monitoreo de la Calidad del Agua Objetivos • Dar seguimiento a lo largo del tiempo al comportamiento de los diferentes

parámetros del agua en los cauces hídricos influenciados por la operación del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, el embalse y los tributarios alimentadores.

• Ejecutar los muestreos de conformidad con lo que establecen la Normas Técnicas

Ambientales, TULAS, Libro V, en relación a los parámetros de calidad biológica del agua y limnológica del embalse.

Alcances - Realizar muestreos y mediciones del agua - Determinar la periodicidad de los muestreos - Determinar la técnicas del muestreo - Analizar los resultados de los muestreos

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 235 de 276

Medidas y Acciones a. Muestreos de agua

La toma de muestras de agua deberá realizarse en los ríos que van a recibir la influencia de la operación del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, embalse, efluentes de campamentos y otras facilidades de la central, así como agua potable. a.1 Ubicación de sitios de muestreo En el embalse.- La ubicación de los puntos de muestreo tienen relación con la zonificación vertical y horizontal que se prevé ocurrirá en el embalse. La zonificación horizontal dividirá al embalse en tres zonas que se considera tendrán diferencias en sus características: (i) cerca de la presa (léntica), (ii) intermedia (transición) y (iii) cerca a la cola del embalse (corriente). En cuanto a la zonificación vertical, se considera que el embalse estará dividido en dos zonas: (i) fótica (desde la superficie hasta donde penetra la luz) y (ii) afótica (desde el sitio donde ya no penetra la luz hasta el fondo). En cada zona horizontal se establecerán tres puntos de muestreo superficiales (1 m), siguiendo la línea central del embalse. En estos mismos puntos de muestreo se tomarán muestras a mayor profundidad (15 m), pero únicamente en la zona central y cercana a la presa. Es decir, los puntos de muestreo se ubicarán de la manera en que indica en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.39 Puntos de muestreo de calidad del agua

Puntos de muestreo /zonas

Horizontal Zona Léntica

(cerca de la presa) Zona Transición

(centro del embalse) Zona Corriente

(cola del embalse)

Zona Fótica ( a 1 m)

Tres Puntos de muestreo: 1. Cerca de margen

derecha, 2. Centro, 3. Cerca de margen

izquierda

Tres Puntos de muestreo: 1. Cerca de margen

derecha, 2. Centro, 3. Cerca de margen

izquierda

Tres Puntos de muestreo: 1. Cerca de margen

derecha, 2. Centro, 3. Cerca de margen

izquierda

Zona Afótica (a 15 m)

Tres Puntos de muestreo: 1. Cerca de margen

derecha, 2. Centro, 3. Cerca de margen

izquierda

Tres Puntos de muestreo: 1. Cerca de margen

derecha, 2. Centro, 3. Cerca de margen

izquierda

-

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 236 de 276

En las fuentes de agua alimentadoras del embalse.- De ser posible se ubicarán estaciones de muestreo en el río Cardenillo Chico y en la descarga del proyecto hidroeléctrico Sopladora. En el río Paute, aguas abajo de la Presa.- Se deberán tomar muestras en el Río Paute, aguas debajo de la Presa en los siguientes puntos de muestreo: - Aguas abajo de la presa - Aguas arriba de la vía de acceso a Casa de Máquinas - Aguas abajo de la vía de acceso a Casa de Máquinas - Aguas arriba de la Descarga - Aguas abajo de la Descarga - En la Descarga En los tributarios.- Se deberán realizar muestreos en los tributarios que permiten la recuperación de cantidad y calidad del río Paute antes de la Descarga, los cuales son: - Río Bomboiza - Río Achiote - Río Cachicamba - Río Duro - Río Singuianza - Río Chorro Blanco Luego de los lavados del embalse.- Se deberán establecer tres estaciones de muestreo, aguas abajo de la presa: a pocos metros, en la descarga de la central y frente a la población de Méndez. En aguas residuales industriales.- se deberán establecer puntos de muestreo en la descarga de aguas contaminadas por subproductos o contaminantes del combustible líquido utilizado en talleres, bodegas (diesel, bunker, etc.) y aquéllas que se originan por derrames y vertidos de limpieza (aguas de lavado, aceites, gasolinas, detergentes entre otros). Aguas residuales domésticas.- se deberán tomar muestras en la descarga de las aguas provenientes de las áreas del campamento, área administrativa y de servicios (baños, baterías sanitarias, lavabos, cocina, etc.). De haber plantas de tratamiento, se deberá muestrear el agua que es descargada por la misma. Agua potable.- Se deberán establecer puntos de muestreo en varios sectores de distribución del agua potable de los campamentos y otras facilidades de la central cuya agua sea utilizada por los trabajadores. a.2 Frecuencia En los sitios de muestreo de aguas naturales y el embalse, los monitoreo se realizarán semestralmente durante los primeros 4 años de operación, inclusive para las estaciones que permitirán determinar las influencias de los lavados del embalse.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 237 de 276

Pasado ese tiempo, los monitoreos se realizarán anualmente durante todo el tiempo de vida del proyecto. Además de eso, las muestras relacionadas a los lavados del embalse, deberán tomarse dos o tres días luego del evento. Para obtener datos comparables se deberá procurar realizar el muestreo el mismo día seleccionado del mes (ej. 15 de cada mes) y a las mismas horas del día. Para las aguas residuales y potable, la periodicidad del Monitoreo de la Calidad del Agua se aplicará de acuerdo a la norma indicada en el TULAS, Libro VI, De la Calidad Ambiental, Anexo 1, Norma de Calidad Ambiental y de descarga de efluentes: Recurso Agua. Esta hace referencia a las Normas Técnicas NTE INEN 2169:98 y 2176:98. a.3 Técnicas de muestreo Las técnicas de muestreo serán las mismas que las indicadas en el monitoreo de agua en la fase de construcción. Es decir que éstas deberán ser homogenizadas, envasadas (evitando contaminaciones externas), manipuladas, preservadas y almacenadas, según los protocolos estandarizados nacionales e internacionales. La cantidad de muestras a tomar dependerá de los requerimientos de análisis para cada parámetro y del número de variables a medir. Sin embargo se presenta el siguiente cuadro referencial de las cantidades de muestra requerida y sus métodos de preservación.

Cuadro 4.40 Preservación de muestras

Análisis Cantidad Tipos de envases Preservante Almacenamiento Físico-químico 1000 ml Plástico ----- Refrigeración Microbiológico 125 ml Plástico estéril ----- Refrigeración TPH 1000 ml Vidrio ámbar HCl pH<2 Refrigeración Metales pesados 500 ml PTFE HNO3 pH<2 Refrigeración Fenoles 500 ml Plástico H2SO4 pH<2 Refrigeración

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Estas mismas técnicas serán utilizadas para las aguas de descarga y potable de los campamentos y otras facilidades de la operación del proyecto. a.4 Análisis de resultados En todos los puntos de muestreo se medirán los siguientes parámetros en el sitio: Potencial Hidrógeno (Unidades de pH), Oxígeno Disuelto (mg/l), Temperatura (ºC), Conductividad (µS/cm) y Caudal (m3/s). La información se registrará en un protocolo de campo y todas las localizaciones serán registradas con un GPS.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 238 de 276

Otros parámetros que deberán considerarse son aquellos legislados por las regulaciones de medio ambiente y que pueden encontrarse, en el TULAS, tal como se indicó en el monitoreo de calidad del agua en la fase de construcción. Se deberá especialmente poner énfasis en los estándares para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces frías, dado que el agua del embalse no será destinada para consumo humano ni para riego. De estos parámetros normados, los más importantes son: Oxígeno Disuelto (mg/l), Porcentaje de Saturación de Oxígeno (%), Potencial Hidrógeno (Unidades de pH), Temperatura (ºC) y Coliformes Fecales (NMP/100 ml). Dadas las características del agua que será embalsada y de los objetivos del monitoreo de calidad del agua, se deberán considerar otros parámetros que son importantes para la vida acuática y el mantenimiento de las obras del proyecto. Todos los considerados relevantes se encuentran listados en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.41 Parámetros relevantes para el análisis de calidad del agua del embalse

n.° Parámetro Unidad

1 Temperatura ºC 2 Potencial Hidrógeno Unidades de pH 3 Oxígeno Disuelto mg/l 4 Porcentaje de Saturación de Oxígeno % 5 Conductividad µS/cm 6 Caudal m3/s 7 Coliformes Fecales NMP/100 ml 8 Sólidos Totales mg/l 9 Sólidos en Suspensión mg/l 10 Turbidez NTU 11 Nitrógeno mg/l 12 Fósforo mg/l 13 DBO mg/l 14 Alcalinidad mg/l 15 Acidez mg/l 16 Dureza mg/l 17 Sulfuros mg/l 18 Cloruros mg/l 19 Dióxido de Carbono mg/l 20 Clorofila mg/l

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Además de estos parámetros, se pueden considerar otros que se requieran según las necesidades y según los resultados encontrados en los monitoreos. Los resultados de los análisis obtenidos deberán permitir: (i) una comparación con los límites máximos permisibles definidos en la normativa ecuatoriana, y también con la internacional de no existir en la nacional; (ii) calcular índices de calidad de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 239 de 276

agua y de eutrofización comparables en cada monitoreo; (iii) comparación en el tiempo con los resultados del monitoreo anterior, tomando como información inicial a la Línea Base del diagnóstico ambiental. En caso de que los niveles superen a los exigidos por la normativa, se tomarán acciones inmediatas de remediación y la frecuencia de muestreo/monitoreo se incrementará hasta que las condiciones ambientales se estabilicen y normalicen. Mediante la evaluación de los resultados del primer año de muestreo, se redefinirán los parámetros, ubicación y periodicidad de los muestreos. • Índices de calidad del agua y eutrofización Utilizando los resultados obtenidos de los parámetros analizados, se deberá calcular el Índice de Calidad del Agua (ICA) y el de Eutrofización (para el embalse), de preferencia con la misma metodología utilizada en la Línea Base del diagnóstico ambiental para que sea comparable. De no ser posible hacerlo con esos métodos, se deberá justificar el cambio. Los parámetros básicos indicados anteriormente permiten calcular sin dificultad dichos índices. • Comportamiento en el tiempo Para que se considere un monitoreo, se deberá reportar el comportamiento de los niveles de los parámetros en el tiempo, mediante comparaciones entre muestreos y análisis estadísticos descriptivos. Este análisis es el que permitirá conocer el comportamiento de los parámetros y determinar si la calidad fisicoquímica y trófica está mejorando o empeorando. De ser esto último, se deberán tomar medidas urgentes de remediación y control. CELEC EP-HIDROPAUTE, será el responsable de la ejecución del Programa de Monitoreo de Calidad del Agua y utilizará los servicios especializados de los organismos acreditados para el ensayo de laboratorio (OAE).

- 1 Ingeniero Ambiental o un Ingeniero Químico o un Toxicólogo, con mínimo 10 años de experiencia en muestreos de agua, interpretación de resultados y manejo de datos para monitoreo.

- 1 Asistente técnico, preferiblemente local y capacitado. Para el análisis de las muestras se deberá contratar un laboratorio acreditado por la OAE.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 240 de 276

4.2.9.2 Programa de Monitoreo de la Calidad del Aire Objetivo Determinar el comportamiento de los diferentes parámetros del recurso aire y los procedimientos necesarios para prevenir y mitigar el deterioro de la calidad del aire, ruido (presión sonora), campos electromagnéticos, olores y emanaciones gaseosas producidas por las fuentes móviles o fijas (generador de emergencia). Alcance El monitoreo de calidad del aire se realizará tanto en instalaciones de la central como fuera de ella en aplicación a la Ley de Gestión Ambiental, Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. Medidas y acciones a. Ubicación de sitios de muestreo

Ruido.- Para el caso del ruido se debe realizar mediciones multipuntuales (monitoreo de “barrido”) en las zonas críticas. Comprenden los sitios de vías de acceso, casa de máquinas, subestación, lugares donde se encuentren maquinaria de combustión interna y en los centros poblados cercanos a las instalaciones del proyecto. Para el efecto se utilizarán la Normativa establecida en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS). Niveles de Presión Sonora Máximos para Vehículos Automotores, y para Vibraciones. Libro VI. Anexos 5. Polvo, humo, olores y emanaciones gaseosas.- En el caso de algún generador auxiliar (equipos fijos o móviles) o maquinaria propulsada por motores de combustión interna con uso de combustibles fósiles. Para el efecto de usará la normativa del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria-TULAS, Libro VI, Anexo 3, abril/2003. Campos magnéticos.- se realizará en el caso de la casa de máquinas y subestación eléctrica. Para efectuar las mediciones de campos se debe implementar procedimientos de medición de campos eléctricos y campos magnéticos especificados por la normativa vigente: “Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos)”, Registro Oficial No. 41, del 14 de marzo del 2007.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 241 de 276

b. Frecuencia Ruido y gases Se realizará anualmente con reportes anuales al Ministerio del Ambiente MAE durante todo el tiempo de operación y mantenimiento.

Cuadro 4.42 Monitoreo de ruido

Fuente Localización Frecuencia del

Monitoreo

Generadores, transformadores Casa de Máquinas

Semestralmente

Vías de acceso (a la preas, casa de máquinas, descarga, Guarumales - Méndez en sitio a determinarse)

Vías de acceso proyecto y poblados

Semestralmente

Áreas exteriores cercanas al proyecto (Comunidades cercanas a las vías más transitadas)

Vías de ingreso al poblado / en el Centro poblado

Semestralmente

Elaborado: Consorcio PCA, 2013

Cuadro 4.43 Frecuencia del monitoreo de gases

Fuente Localización Frecuencia del

Monitoreo Maquinaria combustión interna Tubos de Escape Semestralmente Área casa de máquinas y subestación Tubos de escape Semestralmente

Elaborado: Consorcio PCA 2012

Campos electromagnéticos Se realizará semestralmente con reportes anuales al Ministerio del Ambiente MAE. Las mediciones se realizarán dentro de la casa de máquinas y subestación eléctrica.

Cuadro 4.44 Campo electromagnéticos

Fuente Localización Frecuencia del

Monitoreo Turbinas, paneles de control Casa de Máquinas Semestralmente

Generadores y transformadores Vías de acceso proyecto y poblados

Semestralmente

Elaborado: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 242 de 276

Para el monitoreo de la calidad del aire se requerirá de un ingeniero ambiental con el siguiente equipo: - Gaussímetro (campos electromagnéticos). - Sonómetro (ruido) - Gasómetro (gases)

Mediante una evaluación de los resultados del primer año de muestreo, se redefinirán los parámetros, ubicación y periodicidad de los muestreos.

4.2.9.3 Programa de Monitoreo de Suelos y Sedimentos Objetivos - Evaluar los cambios en la calidad del suelo debido a operación del proyecto; y; - Conocer la incidencia de las medidas de protección de la cuenca en el control de

sedimentos.

Alcances Identifica las causas que originan la contaminación del suelo y del sedimento del embalse. Medidas y acciones a. Para suelos contaminados

• Se recolectarán las muestras de sitios en los cuales se realicen actividades de mantenimiento yo de almacenamiento de productos contaminantes tales como hidrocarburos, aceites, grasas, etc.

• Las muestras se colectarán de manera directa en fundas plásticas, serán etiquetas

indicando el sitio, la profundidad, hora de la toma y el responsable. Los análisis de las muestras se realizarán conforme a la Tabla 6 del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas (RAOHE) 1215.

b. Para sedimentos Para el muestreo se considera al embalse y la descarga de la central. En el embalse es de especial interés la toma de muestras del agua del río Paute que aporta al embalse y el de la descarga del proyecto Sopladora, para medir semanalmente la concentración de sedimentos en suspensión que llega al embalse. La información de esta concentración será comparada con la resultante de las muestras de agua que también deben tomarse semanalmente en la descarga de la central Cardenillo. Los datos servirán para estimar el volumen de sedimentos que atrapa el embalse Cardenillo. En el procedimiento indicado lo que interesa es

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 243 de 276

conocer la concentración y granulometría de los sedimentos y la composición mineral de las partículas.

Adicionalmente también se tomará muestras del sedimento que se deposita en el fondo con otros fines. Para la toma de muestras de sedimentos en el fondo del embalse se realizará mediante la utilización de un muestreador con accionamiento dirigido. La muestra será preparada in situ: en este caso, se depositará el sedimento procedente de cada submuestra en un contenedor adecuado, donde se procederá a la extracción de piedras, palos, animales muertos, etc., y se mezclará a continuación con una espátula para garantizar la homogeneidad de la submuestra. A continuación, se tomará una alícuota de cada submuestra para obtener la muestra compuesta. Se pesa el sedimento y se remite al laboratorio, donde habitualmente se realizará el proceso de homogeneización final. Los parámetros a ser analizados son: Cu (cobre), Co (Cobalto), Cd (Cadmio); Cr (Cromo) Ni (Niquel; Pb (Plomo) Zn (Zinc) Hg (Mercurio); As (arsénico).

c. Periodicidad y ubicación Las muestras de composición mineral, granulometría y concentración de sedimentos serán tomadas semanalmente durante los tres primeros años de operación. Los ensayos de concentración pueden ser realizados semanalmente, en el campamento de operación, por el personal de operación de HIDROPAUTE, los granulométricos y de composición mineral se efectuarán anualmente con las muestras de material que se han acumulado todo el año. La información técnica que proporciona estos ensayos es muy valiosa para el diseño de futuros embalses. Las segundas muestras del sedimento de fondo se tomarán semestralmente con reportes anuales al Ministerio del Ambiente MAE durante todo el tiempo de operación y mantenimiento.

Cuadro 4.45 Monitoreo de suelos Contaminados

Parámetros Localización Frecuencia del

Monitoreo Contaminantes PCBs Casa de Máquinas Anual

Aceites grasas residuos de hidrocarburo

Subestación eléctrica, talleres de mantenimiento

Anual

Elaborado: Consorcio PCA 2012

Cuadro 4.46 Monitoreo de sedimentos

Localización Frecuencia del Monitoreo Embalse Anual Aguas abajo de la presa Anual Descarga Anual

Elaborado: Consorcio PCA 2012

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 244 de 276

4.2.9.4 Programa de Monitoreo del Manejo de Desechos Objetivo Cumplir con la legislación Ambiental y las políticas de Gestión Ambiental de CELEC EP HIDROPAUTE. Alcance Verificar el complimiento de los procesos para el manejo y disposición final de los desechos. Medidas y acciones - Constatación de los registros - Constatación de la licencia de los gestores de desechos que prestan servicio al

operador de la central.

Cuadro 4.47 Registro del Manejo de Desechos Sólidos

Fecha Tipo de Desecho

Unidad de Medida

Cantidad Fuente

Generadora Disposición

final

Elaborado: Consorcio PCA 2012

Frecuencia y ubicación Cuadro 4.48 Monitoreo de desechos sólidos

Fuente Frecuencia del Monitoreo

Oficinas semestral Bodegas y talleres Mensual Cocinas Mensual

Elaborado: Consorcio PCA 2012

4.2.9.5 Programa de Monitoreo de Flora Objetivo Dar continuidad al monitoreo de flora que fue iniciado durante la fase de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 245 de 276

Alcances - Realizar muestreos y observaciones sistemáticas de flora - Determinar la periodicidad de los muestreos - Determinar la técnicas del muestreo - Analizar los resultados de los muestreos Medidas y acciones Muestreos y observaciones sistemáticos Los muestreos deberán realizarse de la misma manera que se lo llevó a cabo durante la fase de construcción; los responsables del muestreo ser transferidos a CELEC-HIDROPAUTE. a. Ubicación de sitios de muestreo

Durante la operación de la central Cardenillo, el monitoreo se centrará en la verificación física de la recuperación de las áreas revegetadas y aquellas que se encuentran en proceso de autorrecuperación. Además podrán realizarse análisis de cobertura de la vegetación del PNS, para determinar si el apoyo a esta área protegida está siendo efectivo. Para la determinación del nivel de recuperación de los bosques en las zonas que estuvieron intervenidas y el crecimiento de árboles plantados, se deberán ubicar parcelas permanentes en las áreas reconformadas. Esto permitirá determinar el porcentaje de plantas que están en crecimiento, de las que no lograron desarrollar (nivel de supervivencia) y el de plantas que están con plagas o enfermas. Para la determinación de la cobertura de la vegetación boscosa del PNS, se utilizarán herramientas SIG, para realizar estudios multitemporales, tal como se indica en el monitoreo de flora de la fase de construcción.

b. Frecuencia Al igual que para la fase de construcción, se deberá realizar un monitoreo anual (durante por lo menos 10 años), para determinar el nivel de supervivencia de las plantas; periodicidad que deberá ser aumentada si el porcentaje de sobrevivencia es muy bajo. El monitoreo de plagas y enfermedades deberá ser realizado bianualmente, considerando la estacionalidad. Para el estudio de cobertura de la vegetación del PNS, cada tres años se podrá hacer el análisis comparativo.

c. Técnicas de muestreo Las técnicas de muestreo serán las mismas que las indicadas en el Programa de Monitoreo de Flora de la fase de construcción.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 246 de 276

d. Análisis de resultados Los análisis de resultados serán los mismos que las indicadas en el Programa de Monitoreo de Flora de la fase de construcción. Para el monitoreo de flora y vegetación se requerirá de un equipo multidisciplinario conformado por: Botánicos, forestales, geógrafos y asistente locales. CELEC EP-HIDROPAUTE estará a cargo del monitoreo de flora durante la etapa de operación de la central.

4.2.9.6 Programa de Monitoreo Limnológico Objetivo - Caracterizar la riqueza y densidad poblacional de las especies de plancton y

macrofitas para observar crecimientos acelerados en el embalse Cardenillo;

- Evaluar la riqueza y abundancia de macroinvertebrados para determinar cambios en su diversidad y composición, aguas arriba de la cola del embalse, tributarios alimentadores del embalse y aguas abajo de la presa Cardenillo; y,

- Evaluar la calidad trófica del embalse en función de la composición taxonómica,

especialmente de fitoplancton en función de los resultados obtenido del monitoreo y de la aplicación de lo que determina el TULAS y,

- Monitorear la diversidad biológica y los parámetros físicos, químicos para predecir

la eutrofización del embalse de Cardenillo de conformidad a lo que se indica en el TULAS en Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura Eléctrica, Anexo 1B Tablas 1 y 2.

Alcances - Realizar un muestreo y observaciones sistemáticas de los componentes limnológicos

considerando los resultados del EIAD y los parámetros sugeridos en las normas respectivas.

- Determinar la periodicidad y técnica de los muestreos.

- Analizar y evaluar los resultados.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 247 de 276

Medidas y acciones a. Muestreos y observaciones sistemáticos

En la fase de operación del proyecto Paute-Cardenillo se deberá realizar un muestreo de los grupos taxonómicos: fitoplancton, zooplancton, macroinvertebrados bénticos y macrofitas.

b. Ubicación de sitios de muestreo

En la fase de operación y mantenimiento, los sitios de muestreo deberán estar ubicados tal como se muestra en el siguiente cuadro, según grupos taxonómicos. En la zona central del embalse, el muestreo de plancton solo deberá realizarse en la capa fótica superficial.

Cuadro 4.49 Sitios de muestreo por grupo taxonómico en la fase de operación

n.° Sitios de muestreo

Plancton (zooplancton y fitoplancton)

Macro-invertebrados

Macrofitas

1 Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse

X X

2 Río Paute, aguas abajo de la presa Cardenillo

X X

3 Embalse, cerca de la cola (orilla derecha)

X X X

4 Embalse, cerca de la cola (orilla izquierda)

X X X

5 Embalse, centro X X

6 Embalse, cerca de la presa (orilla derecha)

X X X

7 Embalse, cerca de la presa (orilla derecha)

X X X

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

c. Frecuencia y ubicación

Una vez que ya esté formado el embalse, se realizará el monitoreo en una periodicidad tal como se indica en el siguiente cuadro, considerando los grupos taxonómicos indicados.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 248 de 276

Cuadro 4.50 Periodicidad de los muestreos en la fase de operación

Sitio N°.

Muestreos / año Periodicidad Tiempo

FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON

Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse

2 Bianual: marzo y

septiembre

5 años consecutivos contados desde el inicio

de la operación y luego de cada cambio drástico hidrogeomorfológico

Río Paute, aguas debajo de la presa Cardenillo Embalse, cerca de la cola del embalse (orilla derecha)

12 Mensual 20 años consecutivos

Embalse, cerca de la cola del embalse (orilla izquierda) Embalse, centro Embalse, cerca de la presa (orilla derecha) Embalse, cerca de la presa (orilla derecha)

MACROINVERTEBRADOS Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse

4

Trimestral: marzo, junio, septiembre y

diciembre

10 años consecutivos

Río Paute, aguas debajo de la presa Cardenillo Embalse, cerca de la cola del embalse (orilla derecha) Embalse, cerca de la cola del embalse (orilla izquierda) Embalse, cerca de la presa (orilla derecha) Embalse, cerca de la presa (orilla derecha)

MACRÓFITAS Embalse, cerca de la cola del embalse (orilla derecha)

12 mensual 20 años consecutivos

Embalse, cerca de la cola del embalse (orilla izquierda) Embalse, centro Embalse, cerca de la presa (orilla derecha) Embalse, cerca de la presa (orilla derecha)

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 249 de 276

Antes y después de los lavados del embalse también deberá realizarse un monitoreo, aguas debajo de la presa, para fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados (no es necesario para macrofitas); se detalla en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.51 Periodicidad del monitoreo antes y después de los lavados del embalse, para plancton y macrobentos

Sitio N°.

muestreos / año

Periodicidad Tiempo

Antes del lavado del embalse Río Paute, aguas abajo de la presa

2 Antes del

lavado

10 años consecutivos contados desde el

inicio de la operación y luego de cada cambio

drástico hidrogeomorfológico

Río Paute, 2 km aguas abajo de la presa Río Paute, 4 km aguas abajo de la presa

Después del lavado del embalse Río Paute, aguas abajo de la presa

2 Después del lavado

10 años consecutivos contados desde el

inicio de la operación y luego de cada cambio

drástico hidrogeomorfológico

Río Paute, 2 km aguas abajo de la presa Río Paute, 4 km aguas abajo de la presa

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

Se recomienda que al término de 20 años se evalúe y defina si es necesario extender el monitoreo hasta vida útil del embalse. Para obtener datos comparables se deberá procurar realizar el muestreo el mismo día seleccionado del mes (ej. 15 de cada mes) y a las mismas horas del día.

d. Técnicas y parámetros de muestreo Las técnicas y parámetros de muestreo a utilizarse deberán ser las mismas o similares a las utilizadas en la Línea Base de biota acuática del diagnóstico ambiental (Apéndice de Compilación Metodológica), de manera que los resultados puedan ser comparables. Se utilizará también los parámetros definidos en las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura Eléctrica, Anexo 1B Tablas 1 y 2.

e. Análisis de resultados Los muestreos deberán permitir una interpretación y análisis de resultados, los cuales deberán ser plasmados en informes según la periodicidad indicada. Para que sea un monitoreo, los documentos deberán ser complementarios y comparativos en función

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 250 de 276

del anterior. El pilar de información deberá ser la Línea Base del diagnóstico ambiental. Se deberá determinar la riqueza (Nº de taxones) y la densidad poblacional (Nº de individuos para cada taxón registrado). Se deberá además determinar aquellos que podrían ocasionar severos impactos al ambiente acuático por su superpoblación. Se evaluará además la calidad trófica del embalse, mediante la composición de biota acuática encontrada. Esto será comparado con los resultados del monitoreo de calidad del agua. Finalmente, se deberá presentar una comparación con los resultados obtenidos en la Línea Base de biota acuática del diagnóstico ambiental, para determinar si los datos cuantitativos mejoraron o empeoraron. Esto se lo realizará para el primer muestreo. Para los subsiguientes, los datos deberán compararse con la última toma de datos realizada. En un siguiente año, los resultados deberán compararse inclusive entre mismos meses y estaciones. Para el monitoreo limnológico se requerirá de un equipo conformado por especialistas en limnología, Botánico, asistentes locales (parabiologos)

4.2.9.7 Programa de Monitoreo Ictiológico (Peces) Objetivo Dar seguimiento a lo largo del tiempo a la riqueza, abundancia, diversidad y comunidades de peces en el embalse y sus tributarios alimentadores. Además, determinar la presencia y comportamiento de las diferentes especies presentes en el río Paute y en los tributarios al mismo, tanto aguas arriba como aguas debajo de la implantación de la presa del proyecto, así como en sus tributarios más próximos, mediante análisis de su riqueza, abundancia, diversidad, estadios de vida, tallas y pesos. Alcances - Realizar un muestreo y observaciones sistemáticas de ictiología

- Realizar mediciones adicionales simultáneas de parámetros que permitan determinar

las preferencias de hábitat de las especies: caudal, velocidad de la corriente, ancho mojado, profundidad.

- Determinar la periodicidad de los muestreos

- Determinar la técnicas del muestreo

- Analizar los resultados de los muestreos

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 251 de 276

Medidas y acciones Muestreo de peces Se deberán tomar muestras de peces, realizar observaciones y registros fotográficos durante las diferentes etapas del monitoreo, para lograr los objetivos planteados. Sin embargo, no todos los especímenes deberán ser sacrificados sino únicamente los de difícil identificación y los que serán utilizados para determinar bioacumulación. Simultáneamente al muestreo de peces, se deberán medir parámetros hidrológicos que permitan determinar las preferencias de hábitat de las especies, como son: caudal, velocidad de la corriente, ancho mojado y profundidad. Ubicación de sitios de muestreo Cauces hídricos.-Se realizarán capturas, registros fotográficos, medición y pesaje en cinco puntos de muestreo: - Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse - Río Paute, aguas debajo de la presa - Río Cardenillo Chico (de ser posible) - Río Bomboiza - Río Singuiantza - Río Paute aguas arriba de la Descarga - Río Paute aguas abajo de la Descarga Embalse.- En el embalse se realizarán capturas de peces en cuatro puntos de muestreo: - En el centro del embalse - Cerca de la orilla derecha próxima a la presa - Cerca de la orilla izquierda próxima a la presa - Cerca de la cola del embalse Lavados del embalse.- Durante los lavados del embalse, deberán realizarse muestreos y registros fotográficos (especialmente si se observan mortandades masivas), inmediatamente aguas debajo de la presa y a dos y cuatro kilómetros de distancia de la presa, en el río Paute. Luego de los lavados deberá igualmente realizarse muestreos. a. Ubicación de sitios de muestreo

Para la fase de operación se presenta el siguiente cuadro que resume los sitios de muestreo que deberán monitorearse y su objetivo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 252 de 276

Cuadro 4.52 Sitios de muestreo de peces en la fase de operación

N°. Sitios de Muestreo

Muestreo Cuantitativo

Bioacumulación Lavados del

embalse

1 Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse X X

2 Embalse Cardenillo X (4 sitios) X

6 Río Paute, aguas debajo de la presa

X X X

7 Río Paute, a 2 Km de la presa X 8 Río Paute, a 4 Km de la presa X 9 Río Cardenillo Chico X X 10 Río Bomboiza X X 11 Río Singuiantza X

12 Río Paute aguas arriba de la descarga

X X

13 Río Paute aguas abaja de la descarga

X X

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

b. Frecuencia

Una vez que entre en operación la central, se deberá realizar el monitoreo cuantitativo en una periodicidad tal como se indica en el siguiente cuadro, considerando las épocas de mayor o menor caudal.

Cuadro 4.53 Periodicidad de los muestreos cuantitativos en la fase de operación

Sitio N°. Capturas/

sitios / año Periodicidad Tiempo

MUESTREO CUANTITATIVO Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse

4 Trimestral (marzo, junio, septiembre, diciembre)

5 años consecutivos contados desde el

inicio de la operación y luego de cada cambio drástico

hidrogeomorfológico

Río Paute, aguas debajo de la presa Río Cardenillo Chico Río Bomboiza Río Singuiantza Río Paute, aguas arriba de la descarga Río Paute, aguas debajo de la descarga Embalse (cuatro puntos de muestreo)

16

BIOACUMULACIÓN Río Paute, aguas arriba de la cola del embalse

1 Anual

Hasta que se detecten valores inferiores a los máximos permisibles

según las normas Río Paute, aguas abajo de la presa

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 253 de 276

Sitio N°. Capturas/

sitios / año Periodicidad Tiempo

Río Cardenillo Chico nacionales y/o internacionales Río Bomboiza

Río Singuiantza Embalse

LAVADOS DEL EMBALSE Río Paute, aguas abajo de la presa

2 Bianuales (febrero y mayo)

5 años consecutivos contados desde el

inicio de la operación y luego de cada cambio drástico

hidrogeomorfológico

Río Paute, 2 km aguas abajo de la presa Río Paute, 4 km aguas abajo de la presa

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

c. Técnicas de muestreo

El muestreo deberá realizarse mediante pesca eléctrica, preferiblemente, o utilizando redes adecuadas al tamaño de los peces y que no sean destructivas. Bajo ningún concepto se realizará la pesca con anzuelo puesto que esta práctica lesiona a las especies. Se llevarán registros de especie, abundancia (Nº de individuos por especie), peso y talla para cada individuo capturado. Cada espécimen será fotografiado. Se elaborará un protocolo de registro que considere esas variables y además parámetros complementarios básicos como: temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, turbiedad y caudal. Para dicho registro se utilizarán métodos que impidan el maltrato del pez y lo mantengan vivo fuera del agua, pues la mayoría deberán ser devueltos vivos al sitio donde fueron capturados. Únicamente los especímenes de difícil identificación deberán ser sacrificados, preservados y llevados al laboratorio para su determinación taxonómica. Para el análisis gonadal también deberá sacrificarse uno de los especímenes más pequeños, un mediano y el más grande capturado. Igualmente para el estudio de bioacumulación también deberá sacrificarse un individuo por especie capturada de tamaño consumible. Estos deberán ser preservados en congelación y llevados a un laboratorio certificado. Previo a esto, los especímenes deberán lavarse externamente con agua desmineralizada (para evitar que tóxicos presentes en el agua del río causen interferencia en los resultados reales), y no se deberá utilizar ningún tipo de material metálico durante su manipulación (para evitar contaminación externa). Durante la pesca para análisis cuantitativo y de bioacumulación deberá realizarse un esfuerzo de captura de cuatro horas por la mañana (06h00 – 10h00) y dos horas por la tarde (18h00 – 20h00), durante tres días.

d. Análisis de resultados Los muestreos deberán permitir una interpretación y análisis de resultados, los cuales deberán ser plasmados en informes según la periodicidad indicada. Para que sea un

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 254 de 276

monitoreo, los documentos deberán ser complementarios y comparativos en función del anterior. El pilar de información deberá ser la Línea Base del diagnóstico ambiental. Se deberá determinar la riqueza (Nº de especies o taxones) y la densidad poblacional o abundancia (Nº de individuos / por especie). Con esos datos, de deberá calcular la abundancia relativa (%) para cada especie y el Índice de Biodiversidad de Shannon (0,5/0,5) de la ictiofauna del área de influencia del proyecto. Se deberá además realizar un listado de las especies de consideración que fueron registradas, es decir: (i) amenazadas, (ii) endémicas, (iii) migratorias, (iv) vulnerables, y (v) de uso humano. Finalmente, se deberá presentar una comparación con los resultados obtenidos en la Línea Base de ictiofauna del diagnóstico ambiental, para determinar si los datos cuantitativos mejoraron o empeoraron. Esto se lo realizará para el primer muestreo. Para los subsiguientes, los datos deberán compararse con la última toma de datos realizada. En un siguiente año, los resultados deberán compararse inclusive entre mismos meses y estaciones. Deberá compararse además con el monitoreo de peces realizado durante la fase de construcción. Dado que el monitoreo es un documento de índole científico, es importante que se realicen análisis precisos y estadísticos, y que los datos tomados periódicamente alimenten una base de datos que permita las evaluaciones comparativas y a largo plazo. CELEC EP-HIDROPAUTE, será el responsable de la ejecución del Programa de Monitoreo Ictiológico. Se sugiere tener convenios con el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

4.2.9.8 Programa de Monitoreo de Fauna Terrestre Objetivo Dar continuidad al monitoreo de fauna terrestre que fue iniciado durante la fase de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute-Cardenillo. Alcances - Realizar un muestreo y observaciones sistemáticas de fauna terrestre - Determinar la periodicidad de los muestreos - Determinar la técnicas del muestreo - Analizar los resultados de los muestreos

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 255 de 276

Medidas y acciones Muestreos y observaciones sistemáticos Los muestreos deberán realizarse de la misma manera que se lo llevó a cabo en el Programa de Monitoreo de Fauna Terrestre durante la fase de construcción, y para los mismos grupos taxonómicos indicados. A diferencia, la responsabilidad del muestreo será transferida a CELEC EP-HIDROPAUTE. a. Ubicación de sitios de muestreo

A diferencia del Programa de Monitoreo de Fauna Terrestre en la fase de construcción, en esta fase de operación el muestreo deberá realizarse en los sitios reconformados, para determinar si estos están constituyéndose en hábitats adecuados para el establecimiento de la fauna y su diversidad.

b. Frecuencia Durante la fase de operación, el muestreo deberá realizarse bianualmente: en estación seca y lluviosa.

c. Técnicas de muestreo Las técnicas de muestreo utilizadas deberán ser las mismas o similares a las utilizadas en el monitoreo de fauna terrestre en la fase de construcción.

d. Análisis de resultados Los análisis de resultados serán similares a los utilizados en el monitoreo de fauna terrestre en la fase de construcción. Para el monitoreo de fauna terrestre se requerirá de un equipo multidisciplinario conformado por entomólogos, herpetólogos, ornitólogos, mastozologos y asistentes locales parabiologos.

4.2.9.9 Programa de Monitoreo Social Objetivo • Monitoreas la evolución de los convenios, acuerdos entre el promotor del proyecto y

autoridades locales.

• Medición cuantitativa y cualitativa de los impactos del proyecto en la zona.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 256 de 276

Alcances Incorporar a los representantes, tanto de la sociedad civil como de las comunidades del área de influencia del proyecto, en el proceso de seguimiento de las acciones desarrolladas por el operador del proyecto en la zona. Medidas y acciones La información para el monitoreo se recabará del promotor del proyecto, de los actores sociales de la sociedad civil y de los GADs y de personas claves de la comunidad. Con la información recopilada se procederá a interpretar los datos obtenidos, establecer acciones y recomendaciones de ser el caso. Las variables a monitorear serán las mismas utilizadas para la fase de construcción y son las siguientes. Cuadro 4.54 Variables Socioeconómicas a monitorear

VARIABLES A MONITOREAR

INDICADORES DE VERIFICACION FECUENCIA DEL

MONITOREO

Cumplimiento del plan de gestión social y de

relaciones comunitarias

• Mecanismos de difusión (talleres, reuniones, trípticos, etc) de las políticas y estrategias institucionales (Promotor del Proyecto) respecto a su gestión ambiental y responsabilidad social corporativa

Al inicio de la operación y luego cada año

Evaluación de los efectos y presencia de impactos

y/o enfermedades asociadas a la presencia

del embalse y disminución del caudales en el tramo inferior del río

Paute

• Indicadores de salud/enfermedad en niños y adultos (%)

• Presencia de mosquitos transmisores de enfermedades tropicales.

• Olores y molestias

Al inicio de la operación y luego cada año

Incidencia económica local

• Negocios cerrados / abandonados • Viviendas abandonadas / cerradas • Precio de la tierra • Precio de los servicios • Población ocupada / desocupada

Al inicio de la operación y luego cada año

Relaciones interinstitucionales

• Convenios vigentes • Organizaciones involucradas de manera

permanentes • Organizaciones cooperantes • Organizaciones Beneficiarias

Al inicio de la operación y luego cada año

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 257 de 276

Convenios de co-financiamiento

interinstitucional

• Acuerdos de cooperación (Nº) • Proyectos identificados (Tipo de

proyecto: productivos, gestión, asistencia técnica, etc.)

• Proyectos financiados (Tipo y Monto) • Proyectos en Ejecución (Tipo y Monto) • Proyectos Concluidos, Actas de entrega a

las comunidades (acuerdos de sostenibilidad de los proyectos)

Al inicio de la operación y luego cada año

Generación de empleos

• Empleos calificados y no calificados (Nº y % de ocupación; comunidades en donde hay mayor porcentaje de mano de obra empleada por género y cultura).

• Cursos de capacitación proporcionada según demandad del proyecto (Nº y Tipo).

• Población afiliada al IESS (Nº)

Al inicio de la operación y luego cada año

Elaboración: Consorcio PCA 2013

4.2.9.10 Programa de Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública Objetivo • Suministrar información que pueda utilizarse para evaluar la efectividad de las

medidas de prevención o mitigación instrumentadas. Alcances • Observar las consecuencias del proyecto previamente identificadas, lo cual permite

validar, modificar o ajustar las técnicas de identificación de los impactos. • Proporcionar información acerca de la magnitud y tiempo de aparición de vectores

generados principalmente por la formación del embalse. Medidas y acciones En la fase de operación hay que mantener la vigilancia de enfermedades con potencial epidémico y además realizar pruebas de acumulación de metilmercurio en los peces tanto de la presa como de los ríos aledaños al menos una vez por semestre. Se continuará con los estudios de seroprevalencia de los siguientes problemas: Hepatitis A y B, Salmonelosis, Dengue, Sífilis, que son los indicadores de enfermedades transmitidas por el agua y por transmisión vectorial. Además se realizarán capturas de vectores con trampas trimestrales para verificar la presencia de diferentes tipos y medir su densidad, se debe mantener la vigilancia de

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 258 de 276

enfermedades con potencial epidémico. En relación a leishmaniasis se realizará vigilancia de casos y una vez por año de reservorios. En esta etapa del proyecto, es necesaria la ejecución de un monitoreo, cuyo programa debe detallar los siguientes elementos básicos: • Listado de los indicadores de salud que serán monitoreados. De forma general, debe

incluir algunos de los considerados en el estudio de línea base. No obstante, en casos específicos puede resultar de interés incluir otros, para detectar impactos adversos que no fueron previstos en el estudio, tales como indicadores de toxicidad o de enfermedades transmitidas por el agua, relaciones sexuales y vectores.

• Identificación de las áreas geográficas en donde se llevará a efecto el monitoreo. Al

igual que en el caso anterior, deben incluirse las áreas del estudio de línea base, pero si se advirtiera la posibilidad de que el impacto abarcará una extensión mayor, esto debe ser considerado en el plan de monitoreo. Se recomienda que las comunidades Saant y Singuiantza.

• Definición de la frecuencia de las mediciones. Debe tomar en consideración los

patrones estacionales de la morbilidad y el tiempo de aparición de los efectos adversos. Los riesgos que tienen largos períodos de latencia no deben considerarse en el plan de monitoreo (por ejemplo, el cáncer).

• Procedimiento técnico de recolección de los datos y listado de las fuentes de

información. Hay que considerar que en el monitoreo y resolución de contingencias, el papel de los servicios de salud locales es fundamental por lo que se requiere un plan de fortalecimiento del sistema de información y de la capacidad de reacción frente a emergencias y desastres. Frecuencia y ubicación En el cuadro siguiente se resumen el monitoreo a ser ejecutado en esta fase. Cuadro 4.55 Monitoreo epidemiológico

Variable Indicador Ubicación del Sito / Sector

del Monitoreo Formade Medición Frecuencia

Monitoreo entomológico

Estudios de Comportamiento y biomia de los

vectores: biebótonos y anofelinos

Sitio del Embalse

Comunidades de: Singuiantza, Saant, El Carmen, La

Captura de larvas y adultos Identificación de vectores (taxonomía clásica y molecular) Caracterización de criaderos de

anual

Estudios de comportamiento

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 259 de 276

Variable Indicador Ubicación del Sito / Sector

del Monitoreo Formade Medición Frecuencia

de los miembros de la familia Simuliidae (vectores de

oncocercosis)

Libertad anofelinos Cálculo del Índice de Picadura Hombre /hora y otros parámetros de importancia médica Variaciones de las poblaciones considerando estacionalidad y pluviosidad

Estudios de Comportamiento de vectores de

malaria (Anopheles) Estudios de

Identificación y Comportamiento de vectores de la Leishmaniasis

Monitoreo del

Quiróptero Desmodusrot

undus (vampiro)

Estudio de la población y

comportamiento del vampiro

(Desmodusrotundus), trasmisor de

la rabia

Comunidades de:

Singuiantza, Saant, El

Carmen, La Libertad

Capturas sin sacrificio, marcaje y

recaptura

Número de individuos mordidos

por vampiros

Estadísticas de incidencia de la rabia

en el sector

anual

Elaboración: Consorcio PCA, 2012

4.2.9.11 Programa de Monitoreo de Salud, Seguridad Industrial yContingencias Introducción El monitoreo de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Contingencias se aplicará a todas las áreas y facilidades operativas en concordancia con lo que establece el código de trabajo y la legislación ambiental en cuanto a lo que tiene que ver con Salud, Seguridad y ambiente; incluyen también aquellas actividades que comprometen a las comunidad que se encuentra dentro de las áreas de influencia de las operación del proyecto. Objetivos Monitorear el cumplimiento del Plan de Salud, Seguridad Industrial y Contingencias en relación a: - Protección y seguridad del personal asignado a la operación de la central - Protección y seguridad de la comunidad. - Implementación de procesos en cuanto tiene que ver a Salud, Seguridad y Ambiente.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 260 de 276

Medidas y acciones A fin de ejecutar las actividades del monitoreo, el operador del proyecto deberá disponer de la siguiente información: • Manual de Salud, Seguridad y Ambiente (manual SISSO) elaborado, aprobado por la

CELEC EP HIDROPAUTE; y, distribuido entre su personal.

• Manual de Contingencias elaborado, aprobado por la CELEC EP HIDROPAUTE y, distribuido entre su personal.

• Definición de la organización en cuanto a comités de seguridad industrial y

organización para enfrentar contingencias. • Procedimientos de trabajo para cada una de las actividades que se desarrollan en la

operación de la central. • Entrenamiento y capacitación del personal para el cumplimiento de los

procedimientos en Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Contingencias. Frecuencia del monitoreo A fin de efectuar el monitoreo de las acciones definidas en los planes de Salud, Seguridad y contingencias durante la fase de operación, la frecuencia y ubicación de los mismos será como mínimo los siguientes:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 261 de 276

Cuadro 4.56 Monitoreo de Seguridad, Salud Ocupacional y Contingencias

Sitios de Monitoreo

Temas de Monitoreo

Indicador Frecuencia

Todas las áreas de trabajo permanente y ocasionales (mantenimiento rutinario y emergente)

Manuales de Salud, Seguridad, Ambiente y Contingencias

Aprobado por CELEC EP HIDROPAUTE

Revisiones anuales

Procedimientos para cada actividad (obras civiles, mecánicas y eléctricas)

Aprobado por CELEC EP HIDROPAUTE

Revisiones anuales

Simulacros y eventos de capacitación (personal del contratista y de la población)

Fichas de registro Verificación de Eventos

y participantes Semestral

Disponibilidad y uso de la guía/cartilla del Plan de Contingencias

Guías elaboradas, distribuidas y disponibles

en los sitios de obra

Mapa de evaluación en caso de emergencia

Sitios de encuentro

definidos

Trimestral

Personal en conocimiento de sus responsabilidades y posición frente a una emergencia

Disponibilidad de organigrama y mapas de zonas de riesgo y

evacuación

Semestral

Coordinación institucional para operar el Plan de Contingencias

Reuniones con delegados

Semestral

Uso y reposición de ropa de trabajo – Índice de calidad ambiental y salud ocupacional

Reuniones de seguridad industrial y de salud

ocupacional Permanente

Señalización visible, buen estado

Inspección directa Permanente

Botiquines equipados Revisión stock Permanente

Elaboración: Consorcio PCA, 2013

4.2.9.12 Plan de auditoria Introducción En cumplimiento con la Ley de Gestión Ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente así como del Reglamento Ambiental para actividades Eléctricas, el operador del proyecto se obliga a efectuar auditorias de cumplimiento del PMA durante el periodo de operación del proyecto. Objetivos • Evaluar el nivel de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en cuanto a

gestión social; Prevención y Control, Mitigación, Seguridad Industrial y Contingencias.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 262 de 276

• Establecer las acciones para una mejora continua y optimizar o corregir procesos durante el período de operación del proyecto.

Medidas y acciones Los procedimientos del programa de auditoría a considerarse son los siguientes: Elaborar el Plan de Auditoria utilizando el contenido del PMA, el mismo que incluye: - Revisión de documentos del proceso a auditar - Visita a las áreas de trabajo - Personal a ser entrevistado - Auditoria al responsable del proceso - Mediciones y toma de muestras Ejecutar el Plan de Auditoría in situ en cada frente de obra; el mismo que contendrá las actividades siguientes: - Inicio de la auditoría: Comunicación escrita de CELEC EP HIDROPAUTE al

operador de la central acompañando fecha, calendario y procesos a ser auditados. - Auditoría de los procesos - Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría. - Finalización de la auditoría. - Elaboración y presentación del informe de la auditoría a CELCEC EP

HIDROPAUTE. - Documentar el proceso y envío a la autoridad competente. Para la ejecución de la auditoria se requerirá de personal externo y calificado por organizaciones especializadas. Las Auditorías de cumplimiento se realizarán cada 2 años, durante la operación de la Central Hidroeléctrica según estipula la Ley de Gestión Ambiental. Esta auditoría se regulará también por lo indicado en las Guías para la Preparación de Auditorías Ambientales y Matrices de Obligaciones Ambientales Difundidas por CONELEC.

4.3 Fase de Retiro y Abandono La Fase de retiro y abandono comprende varias acciones que deberá realizar el Promotor del Proyecto una vez cumplida la vida útil del mismo.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 263 de 276

4.3.1 Plan de Retiro

Introducción Las actividades de retiro y abandono se ejecutarán luego de terminada la vida útil del proyecto. Las medidas que involucran estás actividades están relacionadas con difusión de las actividades a la comunidad; la recuperación y/o restauración de áreas ocupadas y/o alteradas; para esto se propone realizar actividades secuenciales de comunicación, reconocimiento, inventario, plan de trabajo, desmantelamiento, derrocamiento, acopio en lugares seleccionados, acciones de reciclaje, transferencia de equipos, retiro de todos los elementos y restauración ecológica. Es importante considerar que por la dimensión de la obras se generarán posiblemente pasivos ambientales y la necesidad de ubicar sitios de escombreras para la disposición final de las estructuras derrocadas y escombros producto del desmontaje total de las instalaciones y equipos electromecánicos. Por tanto, el Plan contempla la restauración ecológica, morfológica y biológica de los recursos naturales afectados, tratando de devolver la situación que tenía la zona antes de iniciarse el proyecto, en todo caso mejorarla o dejar el ambiente natural sin alteraciones notables. Objetivos • Proteger el ambiente frente a los posibles impactos que pudieran presentarse cuando

se realice las actividades de derrocamiento obras civiles, de desmontaje y retiro de equipos, y procurar un uso beneficioso a las posibles edificaciones que no serían derrocadas.

• Reordenamiento de las superficies y áreas alteradas a fin de restaurar el medio ambiente y restablecer como mínimo a las condiciones iniciales las áreas ocupadas por el proyecto.

Alcances • Reconstruir en lo posible los ecosistemas que fueron intervenidos por la obras del

proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, una vez que han cumplido con su tiempo de vida útil.

• Mantener y conservar el paisaje armónico de la zona una vez que las instalaciones

sean derrocadas. Obligaciones previas al plan Cuando se proceda con el retiro y abandono del Proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, CELEC EP-HIDROPAUTE tendrá las siguientes obligaciones previas:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 264 de 276

• Gestionar ante el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y el CONELEC, el cierre de las instalaciones eléctricas y la caducidad de la autorización o concesión expedida por el CONELEC.

• Informar oportunamente a las autoridades y a las comunidades ubicadas en el área de

influencia, sobre el cierre de operaciones, sus consecuencias positivas o negativas que ello conllevará.

• Coordinar y programar el desmantelamiento ordenado de todas las instalaciones y

obras civiles. • Efectuar una evaluación especializada a las obras e instalaciones que operaban en el

sistema hidroeléctrico a fin de poder dimensionar las acciones de derrocamiento, y desmantelamiento de la infraestructura.

• Definir de manera participativa el destino de los activos y pasivos del proyecto,

CELEC EP-HIDROPAUTE, para lo cual promoverá reuniones de trabajo con los representantes de los GADs, actores de la sociedad civil y comunidades para informar sobre el inicio de la fase de retiro y socializar el Plan de Manejo elaborado para el efecto.

Medidas y acciones Las medidas y acciones consideradas en este plan son las siguientes: - Valoración de activos y pasivos. - Acciones de derrocamiento, desmantelamiento y limpieza de instalaciones y áreas

que fueron utilizadas por el Proyecto. - Manejo de desechos (residuos). - Recuperación de áreas afectadas - Control de impactos visuales - Transferencia de equipos y/o locales. Todas las medidas enlistadas se detallan a continuación. Valoración de activos y pasivos Esta actividad establecerá los procedimientos para cumplir las siguientes actividades: - Inventario de obras e instalaciones. - Inventario de equipos, eléctricos y mecánicos. - Inventario y medición de las canteras, escombreras, resto de equipos y accesorios. - Contratación de la empresa que se encargará del desmontaje de equipos y la

remoción de obras civiles. - Contratación de especialistas ambientales, que se encargarán de evaluar el ambiente

natural del área de influencia previo a los inicios del plan de retiro y abandono, durante y posterior al mencionado plan y verificar el cumplimiento de las medidas

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 265 de 276

mitigadoras propuestas y si fuera el caso proponer nuevas medidas ante impactos no previstos.

Acciones de Derrocamiento, Desmantelamiento y Limpieza de Instalaciones y Áreas que fueron Utilizadas por el Proyecto Estas actividades contemplan el derrocamiento de estructuras, el desmantelamiento de instalaciones y limpieza de superficies en los siguientes sitios: Presa - Como primer paso la abertura de compuertas para que se vacíe el embalse, luego

construcción de ataguía para desvió del río, al igual que la fase de construcción, para comenzar con el derrocamiento de la estructura.

- Desmantelamiento de las compuertas radiales, compuertas de desagüe de fondo. - Desmantelamiento ordenado de los componentes diversos de las instalaciones. - Se dispondrá de un lugar adecuado para colocar todos estos escombros, o en todo

caso la empresa contratista e CELEC EP HIDROPAUTE., buscarán otro destino final para esta disposición.

Embalse: Una vez desmantelada la presa y por ende vaciado el embalse se deberá proceder con la descompactación de la superficie del terreno inundado y proceder con un programa de reforestación y revegetación, con plantas endémicas de la zona (ver Plan de Rehabilitación, Reforestación de áreas boscosas y silvícolas) y en toda el área que estaba cubierta por el embalse. Casa de máquinas: • Desmantelamiento del equipo electromecánico cumpliendo con las normas de

seguridad con elementos eléctricos • Desmantelamiento ordenado de los diversos componentes de las instalaciones, se

dispondrá de un lugar adecuado para disponer todos estos escombros, o en todo caso la empresa buscará otro destino final para esta disposición.

Subestación: - Desconexión y desenergización con la casa de máquinas. - Retiro de los transformadores y patio de maniobras - Retiro y recolección de los cables que se encuentran en el pozo de cables. - Bloqueo y anulación de las vías de acceso. Cierre del pozo de cables por medio de

sellos de hormigón. - Una vez desmanteladas todas estas instalaciones, se descompactará y renivelará la

superficie del terreno y se procederá a revegetar el área, o darle otro uso aprovechable para las comunidades cercanas.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 266 de 276

Campamentos y oficinas: - Cuantificar y valorar los elementos reutilizables o reciclables de la demolición de

paredes y cubiertas cuidando que el desalojo de este material se disponga de un lugar adecuado o en todo caso la empresa buscará otro destino final para esta disposición.

- Una vez desmantelada esta instalación, se descompactará y renivelará la superficie

del terreno y se procederá a revegetar el área, o a su vez estas instalaciones darle otro uso aprovechable para las comunidades cercanas.

Manejo y retiro de residuos Este componente incluirá el manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos, resultado de la acción de desmantelamiento y derrocamientos y tendientes a: - Evitar y reducir las afectaciones a ser causadas por los residuos sólidos: metales,

cables, accesorios, maderas, hormigones, pilotes, anclajes, plásticos, vidrios, etc. a los componentes suelos y aguas, que son generados durante esta etapa.

- Evitar que residuos de hidrocarburos afecten a los cuerpos de agua o suelos

adyacentes a las obras e instalaciones, durante la fase de retiro. Implementación de la medida El manejo de residuos sólidos provenientes del retiro de los elementos del sistema, conlleva las siguientes acciones: Desmontaje y Demolición Procedimiento para la adecuada demolición y desmontaje de instalaciones e infraestructura, que permita posteriormente su manipulación y traslado. Inspección e Inventario El material derrocado, desmantelado y seleccionado para reciclamiento y/o reutilización deberá ser inventariado bajo un acta de inspección, elaborada por los técnicos responsables tanto del desmantelamiento como los de ingeniería y técnicos ambientales. Este inventario pasará a formar parte de los activos de CELEC EP-HIDROPAUTE. Manipulación de residuos y escombros • Selección del material reutilizable: implica una proceso de evaluación de partes de

los elementos desmontados y que estén en condiciones de seguir prestando utilidad como elementos de repuesto (accesorios) o elementos tales como torres, postes, cables, etc. que puedan ser usados en el emplazamiento de nuevas redes de distribución a futuro.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 267 de 276

• Selección de material útil para reciclamiento: consiste en separar materiales metálicos tales como: hierros, cables, varillas, etc. que puedan ser sometidos a un proceso de reciclamiento para la elaboración de otros productos.

• Aislamiento de materiales contaminantes como residuos de hidrocarburos y

combustibles de transformadores y disposición en recipientes plásticos para su traslado a su destino final o entregado a un gestor ambiental.

• Recolección, disposición y transportación adecuada de residuos y escombros, a fin

de que no queden dispersos en las superficies adyacentes a los sitios de las instalaciones que fueron ocupadas por el sistema.

Disposición de los desechos • En el caso del material seleccionado como reutilizable, este deberá ser almacenado

en bodegas dispuestas por CELEC EP HIDROPAUTE. • En el caso de los residuos que no reúnen las características para su posterior

reutilización o reciclamiento, se podrá optar por el confinamiento en fosas de desechos sólidos o el traslado a lugares calificados para su utilización o destrucción.

Venta de residuos Los residuos seleccionados como material reciclable (metales) ó residuos de hidrocarburos que son utilizados como insecticidas o para tratamiento de maderas, podrán ser sometidos a venta directa o remate por parte de CELEC EP HIDROPAUTE, según sus normas y reglamentos legales y financieros internos. Recuperación de áreas afectadas Con esta medida se pretende realizar una restauración ecológica en las áreas que han sido utilizadas para el proyecto, para su rehabilitación; así como recuperar el paisaje de la zona, para lograr esto se seguirá el siguiente procedimiento: Se procederá con la recuperación de áreas intervenidas, sean con recuperación natural, boscosa o agrícola, según se trate del sitio de emplazamiento de las estructuras, con el objetivo de alcanzar la conservación y rehabilitación de las áreas a mediano y largo plazo. Por tratarse de un área destinada a la producción agropecuaria se dará especial importancia a los sistemas silvopastoriles aplicables, que permitan una reactivación de la economía de los propietarios de estas áreas. Los sitios donde se ha retirado las estructuras demolidas generalmente se crearán vacíos, los mismos que deberán ser sustituidos con material de préstamo de tierra y recubiertos con capa de suelo orgánico aptas para actividades agrícolas o forestales según sea el caso.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 268 de 276

Para la utilización del material de préstamo se tendrá que seleccionar zonas de aprovisionamiento (zonas de préstamo), luego de un análisis de alternativas en que tendrá que ser debidamente aprobado por los especialistas y la Fiscalización, y la obtención de material vegetal, de áreas con densa cobertura vegetal, esto también bajo vigilancia de la fiscalización. De esta manera y dada su extensión, las superficies abandonadas podrán integrarse a mediano y largo plazo al entorno adyacente. Recuperación de cauces naturales, en caso de que por razones técnicas se necesite rectificar los cauces. Protección y conservación de hábitats naturales - Si existe la presencia de especies sensibles cuando se de la fase de retiro, se deberá

realizar la captura y reubicación hacia a una zona de mejor estado. - Se adicionará capas de materia orgánica para la rehabilitación del suelo, donde exista

una mayor afectación por parte del proyecto. - Se deberá realizar una estabilidad en el suelo, para luego proceder a la restauración

del paisaje de la zona.

- Para la restauración del paisaje, se hará uso de materiales pertenecientes a la zona como rocas, árboles de la zona, evitando el uso de materiales exógenos al ecosistema.

- La realización de la revegetación tiene que cerrar brechas que existan entre parches

de los bosques. - Se deberá verificar que la capa orgánica que ha sido restituida y el suelo tiene que

estar arado previamente para el inicio de la revegetación. - Garantizar que la restauración de las zonas del proyecto que han sido modificadas

lleven a un desarrollo sustentable. - Se deberá realizar una evaluación en lo referente a la restauración biótica para la

recuperación del ecosistema.

Control de Pasivos Visuales (Afectación al Paisaje) Esta medida estará dirigida a mitigar los impactos visuales que se producen como efecto de las actividades de retiro y abandono de instalaciones e infraestructura. En la fase de retiro se considera el abandono de dos elementos del proyecto como los factores de afectación a la estética visual: los sitios de la obra civil principal (presa, casa de máquinas, embalse) y las áreas de campamentos (subestación, áreas administrativas, talleres, bodegas, patio de maniobras, caminos de acceso).

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 269 de 276

En la actividad de desmantelamiento de la infraestructura e instalaciones del sistema se deberá tomar en cuenta que: - Bajo ningún concepto se deberá dejar elementos tales como muros, paredes, postes,

estructuras metálicas, redes, bases, pilotes, anclajes, etc., que ya no son requeridos por el proyecto en los sitios de emplazamiento de las obras. Estas estructuras al ser abandonadas, se constituyen en elementos muy negativos dentro de los paisajes rural y/o urbano.

- Los escombros originados en la demolición deberán ser retirados totalmente y

acondicionados para su posterior enterramiento en las escombreras o en todo caso CELEC EP HIDROPAUTE, buscará otro destino final para esta disposición. De no ser posible el traslado por estar ubicado en zonas inaccesibles este deberá ser adecuadamente enterrados en el mismo lugar.

- En lo posible se tratará de evitar materiales extraños a la zona como el cemento, es

preferible utilizar elementos locales.

- Si las vías de acceso no tuvieran uso por las comunidades, se tendrá que bloquear y anular para su posterior recuperación con actividades de reforestación

- Durante los trabajos de restauración se puede utilizar señalización ambiental, la

misma debe ser la mínima necesaria y una vez cumplido su propósito deberán ser retiradas.

Una vez finalizada los trabajos de demolición se procederán con las medidas de recuperación de estas áreas y con las medidas propuestas en el plan de Forestación y revegetación. Transferencia de Equipos y/o Locales • Selección de infraestructura que CELEC EP HIDROPAUTE., puede transferir a

organismos seccionales o comunidades locales, para que sea reutilizados como bibliotecas educativas, centros de interpretación culturales o turísticos, etc.

• Capacitación de los receptores para el buen uso de la infraestructura y otras

facilidades.

4.3.2 Plan de Auditoría Ambiental Al final del proceso, el operador del proyecto, en acuerdo con la Autoridad Ambiental definirá el alcance y período de la auditoria. Se regirá por lo determinado en el Manual de Procedimiento para la Evaluación Ambiental de Proyectos y Actividades Eléctricas, y el Manual para l Preparación de Auditorías Ambientales y Matrices de Obligaciones Ambientales, difundidos por el CONELEC.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 270 de 276

En el Subapéndice F, Matriz de Responsabilidades de la Ejecución del PMA en la fase de construcción del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, se presenta el resumen de cada plan y programa e incluye las actividades, indicadores de cumplimientos y responsables de su ejecución.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 271 de 276

5 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA El presupuesto del plan de manejo ambiental se ha distribuido en aquellos que son de responsabilidad propia de CELEC EP-HIDROPAUTE; y de los que corresponden tano al contratista como a la fiscalización ambiental. El costo total del plan durante los 6 años de construcción del proyecto suma un total de USD 19 575 545. En este presupuesto no están incluidos los valores correspondientes a adquisición de predios y pago por servidumbres. Se incluye también el presupuesto tentativo para la fase de operación del proyecto, el mismo que deberá ser revisado y actualizado una vez que se defina la participación de CELEC EP HIDROPAUTE en cada uno de los planes y programas propuestos ; que responda a la propia evolución que tendrá la ejecución de PMA durante la construcción del proyecto y la normativa legal respectiva. En el subapéndice G Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental, se encuentra el detalle del presupuesto antes indicado, el cronograma de construcción del proyecto y dentro de este el de ejecución del Plan de Manejo Ambiental. Un resumen general del presupuesto de construcción se presenta seguidamente.

TOTAL PORCENTAJE 1 2 3 4 5 6CELEC EP HIDROPAUTE 8.391.457 42,87 1.955.399 1.294.109 1.279.253 1.241.593 1.163.393 1.457.710 CONTRATISTA 5.892.470 30,10 901.828 974.620 1.097.850 1.129.850 881.562 906.762 FISCALIZACION 5.291.618 27,03 930.725 881.225 881.225 891.814 853.314 853.314

TOTAL FASE DE CONSTRUCCION 19.575.545 100,00 3.787.952 3.149.954 3.258.328 3.263.256 2.898.268 3.217.786 PORCENTAJE 100 0 19,35 16,09 16,64 16,67 14,81 16,44

AÑOSTOTAL

PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL RESUMEN GENERAL

FASE DE CONTRUCCIONEn US $

EJECUTORES DEL PMA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 272 de 276

SIGLAS AA Auditoría Ambiental

AAA Autoridad Ambiental de Aplicación

AAAr Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable

AAN Autoridad Ambiental Nacional

AB Área Basal

AII Área de Influencia Indirecta

AID Área de Influencia Directa

AISD Área de Influencia Social Directa

APPOS Asociación de Pequeños Productores Orgánicos

AST Transecto Auditivo en Banda (“Audio Strip Transect”)

ATSDR Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades

BDH Bono de Desarrollo Humano

BME Bono Manuela Espejo

BMWP Grupos de Trabajo de Monitoreo Biológico (“Biological Monitoring

Working Party”)

CC Cambio Climático

CDG Consejo de Gestión

CDH Crédito de Desarrollo Humano

CELEC Corporación Eléctrica del Ecuador

CIC Capacidad de Intercambio Catiónico

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres

CLIRSEN Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales y Sensores

Remotos

C/M Casa de Máquinas

CMP Creciente Máxima Probable

CNC Comité Nacional de Clima

CNDS Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CODIGEM Corporación de Desarrollo e Investigación Geológico-Minero-Metalúrgica

CONAGE Consejo Nacional de Geoinformática

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 273 de 276

CONELEC Consejo Nacional de Electricidad

COOTAD Código Orgánico Territorial, de Autonomía y Descentralización

DAP Diámetro a la Altura del Pecho

DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno

DOT Detección Oportuna de Tuberculosis

DQO Demanda Química de Oxígeno

DTM Modelo Digital del Terreno

DVD Disco Versátil Digital

ED Enfermedades Diarreicas

EIA Estudio de Impacto Ambiental

EIAD Estudio de Impacto Ambiental Definitivo

EP Empresa Pública

EPP Equipo de Protección Personal

EPT Índice basado en los taxa Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera

ESPOL Escuela Politécnica del Litoral

ETAPA Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Saneamiento

ambiental de Cuenca

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura

F.F.A.A. Fuerzas Armadas

FICSH Federación Interprovincial de Centros Shuar

FIPSE Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador

FMAM Fondo Mundial para el Ambiente

FONAPA Fondo de Agua para la Conservación de la Cuenca del Río Paute

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado

GEF Fondo Mundial para el Ambiente (“Global Environmental Found”)

GPS Sistema de Posicionamiento Global (“Global Position System”)

HESS Salud y Seguridad Ambiental (“Health, Environmental, Safety&

Security”)

ICA Índice de Calidad del Agua

ICBP Centro Internacional sobre Aves Predadoras

IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 274 de 276

IGM Instituto Geográfico Militar

IHF Índice de Heterogeneidad del Hábitat Fluvial

INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

INEC Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos

INECEL Instituto Ecuatoriano de Electrificación

INNFA Instituto Nacional del Niño y la Familia

INP Instituto Nacional de Pesca

INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

IPCC Panel Internacional de Cambio Climático (“International Panel of Climate

Change”)

IVI Índice de Valor de Importancia

LEL Límite Explosivo Bajo (“Lower Explosive Limit”)

LOSNCP Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

L/T Línea de Transmisión

LT Longitud Total

MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

MEER Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

MIB Metilisoborneol

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social

MO Material Orgánico

MRL Ministerio de Relaciones Laborales

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

NBI Necesidades Básicas Insatisfechas

NFPA Agencia Nacional de Protección de Incendios (“National Fire Protection

Agency”)

NOX Óxidos de Nitrógeno

OAE Organismo de Acreditación Ecuatoriano

OFM Objetos Focales de Manejo

OLADE Organización Latinoamericana de Energía

OMS Organización Mundial de la Salud

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 275 de 276

ONG Organización No Gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas

OSHE Organización Shuar del Ecuador

PAS Proteger, Avisar, Socorrer

PCA Consorcio PÖYRY - CAMINOSCA

PCA Análisis de Componentes Principales

PEA Población Económicamente Activa

PCBs Policlorobifenilos

PET Población en Edad de Trabajar

PIB Producto Interno Bruto

PM Material Particulado

PMA Plan de Manejo Ambiental

PNS Parque Nacional Sangay

PPS Programa de Protección Social

PRPD Potencia Remunerable Puesta a Disposición

PTFE Polytetrafluoroethylene o Teflón

PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RAHOE Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el

Ecuador

REC Reconocimiento Exclusivo Controlado

R.O. Registro Oficial

S/E Subestación

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

SENESCY

T Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

SENPLAD

ES Secretaría Nacional de Planificación

S/F Sin Fecha

SIG Sistema de Información Geográfico

SIGAGRO Sistema de Información Geográfica Agropecuaria

SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

SISO Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PAUTE-CARDENILLO

Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos para la Licitación de la Construcción

Consorcio PCA PÖYRY-CAMINOSCA Asociados

Página 276 de 276

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SNDGA Sistema Nacional Descentralizado de la Gestión Ambiental

SUMA Sistema Único de Manejo Ambiental

TDRS Términos de Referencia

TPH Hidrocarburos de Petróleo Totales

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

TV Televisión

UAP Unidades Alfa Platino

UFC Unidades Formadoras de Colonias

UGSA Unidad de Gestión Social y Ambiental

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNT Unidades Nefelométricas

UPA Unidad Productiva

UPC Unidad de Policía Comunitaria

UPMA Unidad de Policía de Medio Ambiente

USD Dólares de Estados Unidos de América

UTM Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator

UTPL Universidad Técnica Particular de Loja

VAB Valor Agregado Bruto

VES Estudio de Encuentro Visual (“Visual Encounter Survey”)

VOC Compuestos Orgánicos Volátiles

WGS Sistema Geodésico Mundial (“World Geodetic System”)

WQI Índice de Calidad del Agua (“Water Quality Index”)