FASE I Corrección Alys Abril (2016)

download FASE I Corrección Alys Abril (2016)

of 17

Transcript of FASE I Corrección Alys Abril (2016)

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    1/17

    FASE I

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    Diagnstico Situacional

    Descripcin del Conteto

    Ra!n Social de la Organi!acin

    Los investigadores realizaran el siguiente proyecto de investigacin en el

    Hospital Vctor Ral Soto

    Naturale!a de la Organi!acin

    El Hospital Vctor Ral Soto es una institucin pblica sin fines de lucro ue

    brinda atencin asistencial a la poblacin de san !uan de los cayos" #s $is$o" en este

    espacio se desarrollan servicios vinculados a la salud" donde se realizan distintos tipos

    de trata$ientos para reintegrar el bienestar de los pacientes% &entro de su 'ilosofa

    (nstitucional se tiene ue su $isin esbrindar una atencin de pti$a calidad de $anera

    integral y euitativa" $ediante la prevencin" planeacin atencin de la salud integral de

    las personas para as $antener su salud y vida traba)ando con)unta$ente con la

    co$unidad e instituciones para su bienestar% #si$is$o su visin es ser una institucin

    ue proporcione atencin $*dica a la poblacin abierta" enfocada a la e+celencia atrav*s de progra$as y est,ndares de seguridad y calidad con alto sentido -u$ano

    alcanzando una cobertura de alta calidad a las personas con la atencin ue les brinda%

    &el $is$o $odo" el ob)etivode la organizacines proporcionar servicios de salud a

    la poblacin" atendiendo sus proble$as prioritarios y los factores ue condicionan y

    causan da.os a la salud" con acciones de prevencin y seguridad ue contribuyan al

    $e)ora$iento de la calidad de vida brindandouna buena atencin% Esta infor$acin fue

    recopilada a trav*s de una visita realizada a este centro asistencial aplicando para ello la

    t*cnica de la observacin directa" ue de acuerdo a /arroso 012234" Es una for$a de

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    2/17

    recoger infor$acin ue general$ente se lleva a cabo en el conte+to natural donde

    tienen lugar los aconteci$ientos% 0p%5164%

    7abe se.alar ue $ediante la observacin se pudo visualizar una cartelera

    infor$ativa ubicada en el pasillo de la sala de e$ergencia" donde los investigadores

    pudieron obtener la infor$acin antes $encionada%

    Figura " cartelera infor$ativa% Fuente#Ra$ones" Ra$ones 012584

    Locali!acin $eogr%&ica

    El Hospital Vctor Ral Sotose encuentra localizado en la 9arrouia San

    !uan de Los 7ayos :unicipio #costa Estado 'alcn" situado en la prolongacin de la

    #venida /olvar% En el siguiente $apa se $uestra la ubicacin de la co$unidad en

    estudio%

    'igura 1; o$ado de :aps =oogle

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    3/17

    Rese'a (istrica

    Este centro de salud fue fundado entre los a.os 5?3?@5?81" y su no$bre se debe

    a un $*dico 'alconiano ue le atribuye el -allazgo cientfico de -aber descubierto el

    agente o bacteria ue produca el $al de las /il-arzia ue estaba $atando la poblacin

    infantil y adulta en Venezuela%

    Hoy en da" el -ospital Vctor Ral Soto representa el al$a $ater de la salud en

    el :unicipio" presta su servicio $aterno infantil" control de ni.os sanos" sala de parto"

    odontologa" y $edicina general% &entro del -ospital" e+isten grupos de personas ue

    cu$plen con diversas actividades para brindar atencin adecuada a los pacientes y

    contribuir con el buen funciona$iento del $is$o% Los $*dicos for$an parte de este

    grupo" ellos se dedican a la asistencia directa de las personas ue acuden a este centro

    de salud" ta$bi*n el personal ad$inistrativo" ue se encarga de otorgar turnos a las

    enfer$eras" controlar la ad$isin y salida de los pacientes y arc-ivar las -istorias

    $*dicas%

    &e igual $anera -ay enfer$eras calificadas para la atencin y re-abilitacin de los

    pacientes" ta$bi*n cuenta con personal de li$piezas encargado de $antener todas las

    ,reas del -ospital li$pias% 9ara la recopilaron de esta infor$acin se realiz una

    entrevista a la doctora Aolisbel 'lores directora encargada del Hospital" laentrevista es

    definida por /arroso 012234" co$o una t*cnica ue obtiene infor$acin de for$a

    a$plia y abierta" el cual tiene una particularidad de realizarse $ediante un proceso

    verbal" ue se da general$ente a trav*s de una relacin cara a cara entre al $enos dos

    individuos 0p%5314%

    Pro)le*as+ Necesidades o Intereses del Conteto

    Descripcin del Diagnstico Situacional

    7o$o ya se $encion al principio el Hospital Vctor Ral Soto es un centro de

    salud ue debe proporcionar un servicio de salud adecuada a la poblacin" de tal for$a

    ue logre atender sus proble$as prioritarios% Sin e$bargo co$o es bien sabido la

    $ayora de estas instituciones presentan proble$as ue les i$pide realizar sus

    funciones de la $e)or $anera" es por ello ue para indagar cual es la proble$,tica ue

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    4/17

    vive este centro asistencial" se realiz una visita a fin de obtener un diagnstico de las

    necesidades ue presenta% En esta oportunidad el euipo ue est, llevando a cabo esta

    investigacin fue atendido por la &ra% Aolisbel 'lores $*dico ciru)ano" y directora

    encargada del Hospital%

    El pri$er paso ue se -izo fue un recorrido por las instalaciones del Hospital" para

    constatar la realidad de los proble$as e+istentes en el $is$o" aplicando para ello la

    t*cnica observacin estructurada" la cual es definida por /arroso 012234" co$o el

    e$pleo de un siste$a de categoras para el registro de las conductas a observar ue -an

    sido elaboradas previa$ente a la recogida de la infor$acin% 0p%51B4% La venta)a

    funda$ental de la utilizacin de este tipo de observacin consiste en las posibilidades

    ue brinda para el trata$iento estadstico de la infor$acin recogida%

    (gual$ente se le -izo una entrevista para conocer las necesidades ue presenta el

    a$bulatorio" y tener el diagnstico necesario ue per$itan identificar las necesidades"

    ue no sola$ente viven ellos co$o actores ue -acen vida all sino ta$bi*n a las

    personas ue acuden all para sus consultas%

    Identi&icacin , -erar.ui!acin de las Necesidades

    # trav*s de la entrevista realizada a la &ra%Aolisbel 'lores se pudo conocer ue las

    necesidades $,s frecuentes son;

    9lanta el*ctrica del a$bulatorioC la presenta fallas debido a ue es peue.a y no

    soporta las cargas el*ctricas de los euipos co$o lo son; aire acondicionados"

    nevera" cocina el*ctrica" l,$paras entre otros" generando as retrasos en algunas

    actividades $*dicas y ad$inistrativas" ade$,s presentan un defecto con el

    siste$a de encendidos auto$,ticos" ya ue su encendido se realiza $anual$ente

    y no cuentan con un personal ue pueda e)ecutar dic-a labor%

    &efecto en el siste$a de encendidos auto$,ticos puesto ue este utiliza un

    transfer o tablero de transferencia auto$,tica ue per$ite el abasteci$iento de

    energa el*ctrica cuando o curren cortes de luz

    'alta de $anteni$iento en los aires acondicionados" esto obedece a ue los

    $is$os llevan a.os instalados sin -acerles $anteni$ientos

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    5/17

    &eterioro de cubculos en la infraestructura" e+isten filtraciones lo cual ocurre

    ue las paredes per$anezcan -$edas

    7abe se.alar ue todo esto afecta de una u otra $anera las actividades ue se

    desarrollan en este -ospital" lo ue reuiere de una pronta atencin para resolver esta

    situacin" para ello se -ace necesario establecer cu,les son esas necesidades de $ayor

    prioridad" y proceder a la )eraruizacin" 9ara )eraruizar se utiliz la t*cnica del grupo

    no$inal" ue a )uicio de /arroso 012234;

    Se trata de una reunin de personas en la ue se co$binan la refle+in

    individual y la interrelacin grupal" el cual los participantes pueden ser

    personas con e+periencia o conoci$iento del proble$a o situacin a tratar% El

    investigador plantea una pregunta" ue debe ser clara y los participantes

    deber,n responder escribiendo en un papel tanta ideas co$o a cada persona seles ocurran% 0p%314

    Esto se realiz por $edio de votaciones en el cual participo la &r% Aolisbel 'lores

    encargada del -ospital" y cuatro enfer$eras ue estaban de guardia" esto consisti en

    ue cada persona aportara cada una de sus ideas y la necesidad ue tuviera $ayor

    puntacin se asignara a los investigadores para ue aportaran posibles soluciones a la

    proble$,tica% Esto se $uestra en el cuadro 5

    Cuadro# " T/cnica del $rupo No*inal para la 0erar.ui!acin de Necesidades

    9roble$as =rupos

    =5 =1 =3 >otal

    9lanta el*ctrica del a$bulatorio 1 3 1 D

    &efecto con el siste$a de encendidos

    auto$,ticos

    1 1 5

    7arencia de $anteni$iento en losaires acondicionados

    3 8 3 52

    &esnivelacin de cubculos en la

    infraestructura

    2 5 2 8

    Criterios de E1aluacin Rangos

    #%@ :uy ($portante

    /%@ ($portante

    7%@ 9oco ($portante

    &%@ Sin ($portancia

    Entre B y 52

    Entre y D

    Entre 1 y 8

    Entre 5 y 2

    Fuente: Ramones y Ramones (2014)

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    6/17

    7on la aplicacin de esta t*cnica se obtuvo ue la necesidad con $ayor

    votacin" es la ausencia de $anteni$iento en los aires acondicionados" son $uc-as las

    causas ue originan este proble$a" si bien es cierto ue en el recorrido realizado en la

    visita inicial se observ ue este -ospital cuentan con diez aires acondicionados cuatro

    de ventana ue se encuentran operativo y seis Split inoperativo" sin e$bargo a pesar de

    ue estos aires tienen apro+i$ada$ente cuatro a.os desde ue se instalaron no se le

    realizan ningn tipo de $anteni$iento" por lo ue cual no funcionan a su capacidad

    estipulada y ta$poco" ade$,s no poseen $anuales donde se describa con claridad los

    tipos de $anteni$ientos ue se le debe aplicar a cada aires acondicionados ya ue no

    cuentan con personal encargado para la e)ecucin de este traba)o%

    Ftro proble$a es ue en la actualidad el -ospital no cuenta con el personal ue

    realice los procedi$ientos e instrucciones a los euipos de aire acondicionado" co$o ya

    se $encion -acen varios a.os ue fueron instalados y -asta la fec-a no -ay registros

    ue evidencien ue se les -aya -ec-o de $anteni$iento" actividad ue es $uy

    i$portante ya ue garantiza no solo su funciona$iento" sino ade$,s ue se prolonga la

    vida til de los $is$os% El $anteni$iento )uega un papel i$portante en las

    organizaciones" si no se les -ace $anteni$iento a los euipos con los ue cuentan se

    corre el riesgo ue se da.en" y a$eriten ser ree$plazado por otros" lo se considera algo

    difcil por el alto costo de los $is$os%

    Seleccin del Pro)le*a o Necesidades

    9ara la seleccin de la necesidad se utiliz la t*cnica del ,rbol del proble$a ue

    es considerado por Gavas 012524" co$o;

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    7/17

    Figura 2 rbol de Problema para la Seleccin de Necesidades Fuente:Ramones y Ramones 2015

    Luego ue se aplic la t*cnica del ,rbol los investigadores procedieron a realizar

    una lluvia de ideas para interca$biar opiniones e ir depurando las causas ue generan

    tal situacin" lo ue deter$in ue el proble$a $,s frecuente es las 'allas en los #ires

    #condicionados y esto afecta considerable$ente las actividades en esta institucin%

    Alternati1as de solucin

    9ara deter$inar la alternativa de solucin fue necesario reunirse con los actores

    involucrados en el estudio a fin de to$ar la solucin $,s acertada y aceptable para la

    organizacin sin perder de vista los ob)etivos de la $is$a% >o$ando para ello

    Fallas en los Aires Acondicionados

    Falta de

    Falta de Personal

    de Mantenimiento

    Defciencias

    Elctricas

    Daos en las Unidades

    de Aires

    Unidades de Aires

    Acondicionados

    Fallas en los aires

    acondicionados

    Problema

    Causas

    Eect

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    8/17

    infor$acin obtenida en el diagnstico inicial y todas auellas recopiladas a trav*s de la

    aplicacin de cada una de las t*cnicas% 7o$o se $uestra en la siguiente figura

    'igura; Seleccin de la #lternativa para la >o$a de &ecisiones% 'uente; Ra$ones y Ra$ones 01254

    9osterior$ente se procedi a dos pasos i$portantes co$o son; Evaluacin de las

    alternativas de solucin y la Eleccin" para ello se utiliz la $atriz de priorizacin" la

    cual es definida co$o

    Defnir el

    Problema

    Analizar el

    Problema

    Analizar el

    Problema

    Toma deDecisione

    s

    Eleir la

    Alternativa

    Evaluaci!n de la

    Alternativa

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    9/17

    Cuadro# 2atri! de Priori!acin

    9roble$a >ie$po 7osto ($pacto 'actibilidad !erarua

    La contratacin deuna personacapacitada ue

    realice$anteni$iento alos airesacondicionados defor$a per$anente

    &epender, dela -o)a dediagnstico y

    cuando es elplazo pararealizar el$anteni$iento

    Este depender,del costo del$anteni$iento

    por unidad uees de 22 /s'

    Es de i$pactobueno ya se ledar, e$pleo a

    una personacapacitada eneste actividad

    Es de i$pactobueno ya se ledar, e$pleo a

    una personacapacitada eneste actividad

    3

    Elaborar un plan de$anteni$iento de

    airesacondicionados enel -ospital VctorRal Soto San !uande los 7ayos:unicipio #costa

    del Estado 'alcnbasado en la nor$a7FVEG(G 328?@?3

    El tie$po uese lleve la

    creacin del$anual

    &ependiendo delo ue se

    necesite pararealizar el$anual

    Iuedara un$anual sobre

    todos losconoci$ientode$anteni$ientoa la personaencargada

    Es factibledebido a ue

    tiene loscostos $uyecon$icos

    #duisicin de unaunidad o euiponuevo'uente; Ra$ones y Ra$ones 01254

    'alta E+plicar el resultado

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    10/17

    No*)res de las Organi!aciones 3inculadas al Pro,ecto#

    Las organizaciones ue est,n vinculado son las siguientes; el conse)o co$unal

    pueblo arriba" la alcalda del $unicipio #costa" organizaciones socio sanitaria y toda la

    co$unidad de San !uan de los 7ayos y co$unidades cercanas a esta% Se encuentran

    vinculadas al proyecto porue estos nos facilitan y aportan toda la infor$acin

    necesaria para el desarrollo de esta investigacin" a la alcalda de #costa ue esta se

    encarga de proveer los insu$os necesarios% Esta al $is$o tie$po se vincula con el

    tecnolgico 0(97@7FE'4" ya ue" la presente investigacin es para instruir a la

    pri$era parte de la proyecto de grado

    9or otra parte El (nstituto Gacional de 9revencin" Salud y Seguridad Laborales

    0(G9S#SEL4" se vincula" ya ue" es un organis$o ue se encarga de pro$over" prevenir

    a las personas en cuanto a la salud% &e igual $anera est, relacionado con el conse)o

    co$unal y la co$una puesto ue estos son los principales beneficiados y toda la

    co$unidad de San !uan de los 7ayos y sus alrededores%

    9lan de $anteni$iento de aires acondicionado en el -ospital Vctor Ral Soto San !uan

    de los 7ayos :unicipio #costaFrganizaciones directas Frganizaciones indirectas

    5%@ #lcalda de #costa%

    1%@ La co$unidad de San !uan de los

    7ayos%

    3@ 7onse)o co$unal%

    8@0(97@7FE'4%

    @ Hospital

    a@ La gobernacin%

    b@ 7o$unidades aldeanas%

    Fuente#Ra$ones" Ra$ones 01254

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    11/17

    -usti&icacin e I*pacto social4

    Terico , conoci*iento4

    &esde el punto de vista institucional" por $edio de todos los conoci$ientos

    aduiridos por los investigadores durante los a.os de estudios" aportaran conoci$ientos

    tericos y pr,cticos para la elaboracin de proyectos de investigacin accin% En la parte

    a$biental" se to$ara en cuenta la e+pulsin de calor de estos aires acondicionados ue

    afecta a las personas ue viven cerca%

    En lo econ$ico" el beneficio para la el a$bulatorio es ue se le brindara el

    $anteni$iento adecuado a un precio razonable o co$o colaboracin para est, de la

    $is$a $anera obteniendo una buena solucin de alta calidad%

    Herrera y flores 012534" presentaron su traba)o de grado titulado plan de

    $anteni$iento productivo basado en la nor$a covenin 328?@?3 para el siste$a de

    iza$iento de 12 y 62 >on% &e a e$presa &iue y artillero nacional 7%# 0&(#G7#4%

    El ob)etivo de traba)o consisti en proponer un plan de de $anteni$iento para el

    siste$a de iza$iento de la e$presa &ianca" la $etodologa estuvo basada una

    investigacin de ca$po ba)o el enfoue de la investigacin accin% Este traba)o sirvi

    co$o referencia porue al igual ue los investigadores proponen un plan de

    $anteni$iento el cual sirve de gua para el desarrollo de nuestro traba)o

    T/cnico accin4

    7on el plan de $anteni$iento de los aires acondicionados se obtendra $uc-os

    beneficios en la parte t*cnica englobando los $ec,nicos" ya ue" estos no solo se

    encargan de la parte $ec,nica% # su vez abarcan la parte t*cnica de refrigeracin para

    ue prestar un buen servicio en cuanto sea al $anteni$iento de estos aires

    acondicionados teniendo en cuenta ue tipo de $anteni$iento ue se le va aplicar a los

    aires% Aa sea un $anteni$iento correctivo o Jpreventivo y cada cuanto tie$po se debe

    realizar el pr+i$o $anteni$iento% 7on el plan de $anteni$iento se busca dar un

    aporte ue beneficie a todo el personal ue -acen vida en el -ospital Victor Raul Soto y

    a todas las personas ue -acen uso de este centro asistencial

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    12/17

    Legal

    Las bases legales ue sustentan esta investigacin" se funda$entan en los

    siguientes artculos de la 7onstitucin de la Repblica /olivariana de Venezuela;

    Art5culo "67 8La ley crear, $ecanis$os abiertos y fle+ibles para ue los Estados y los

    :unicipios descentralicen y transfieran a las co$unidades y grupos vecinales

    organizados los servicios ue *stos gestionen previa de$ostracin de su capacidad para

    prestarlos" pro$oviendo;

    5% La transferencia de servicios en $ateria de salud" educacin" vivienda" deporte"

    cultura" progra$as sociales" a$biente" $anteni$iento de ,reas industriales"

    $anteni$iento y conservacin de ,reas urbanas" prevencin y proteccin vecinal"construccin de obras y prestacin de servicios pblicos% # tal efecto" podr,n establecer

    convenios cuyos contenidos estar,n orientados por los principios de interdependencia"

    coordinacin" cooperacin y corresponsabilidad%

    1% La participacin de las co$unidades y de ciudadanos o ciudadanas" a trav*s de las

    asociaciones vecinales y organizaciones no guberna$entales" en la for$ulacin de

    propuestas de inversin ante las autoridades estadales y $unicipales encargadas de la

    elaboracin de los respectivos planes de inversin" as co$o en la e)ecucin" evaluacin

    y control de obras" progra$as sociales y servicios pblicos en su )urisdiccin%

    3% La participacin en los procesos econ$icos esti$ulando las e+presiones de la

    econo$a social" tales co$o cooperativas" ca)as de a-orro" $utuales y otras for$as

    asociativas%

    8% La participacin de los traba)adores o traba)adoras y co$unidades en la gestin de las

    e$presas pblicas $ediante $ecanis$os autogestionarios y cogestionaras%

    % La creacin de organizaciones" cooperativas y e$presas co$unales de servicios"

    co$o fuentes generadoras de e$pleo y de bienestar social" propendiendo a su

    per$anencia $ediante el dise.o de polticas en las cuales auellas tengan participacin%

    6% La creacin de nuevos su)etos de descentralizacin a nivel de las parrouias" las

    co$unidades" los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la

    corresponsabilidad en la gestin pblica de los gobiernos locales y estadales y

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    13/17

    desarrollar procesos autogestionarios y cogestionaros en la ad$inistracin y control de

    los servicios pblicos estatales y $unicipales%

    D% La participacin de las co$unidades en actividades de acerca$iento a los

    estableci$ientos penales y de vinculacin de *stos con la poblacin%

    Los investigadores se apoyan en este artculo" ya ue" indica ue los Estados y los

    :unicipios descentralicen y transfieran a las co$unidades y grupos vecinales

    organizados los servicios ue *stos gestionen previa de$ostracin de su capacidad para

    prestarlos" pro$oviendo la transferencia de servicios en $ateria de salud" educacin"

    vivienda" deporte" cultura" progra$as sociales" a$biente" $anteni$iento de ,reas

    industriales" $anteni$iento y conservacin de ,reas urbanas" prevencin y proteccin

    vecinal" construccin de obras y prestacin de servicios pblicos%

    Nor*as# CO3ENIN 9:7;

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    14/17

    a$pliaciones" y conversacin% Este tipo de $anteni$iento es e)ecutado por el personal

    de la organizacin de $anteni$iento" dependiendo de la $agnitud" costo"

    especializacin necesaria u otroC su intervencin tiene ue ser planificada y progra$ada

    en el tie$po para ue su ataue evite paradas in)ustificadas

    94"4":4? 2anteni*iento Pre1enti1o

    El $anteni$iento preventivo es el ue utiliza todos los $edios disponibles"

    incluso los estadsticos" para deter$inar la frecuencia de las inspecciones" revisiones"

    sustituciones de piezas claves" probabilidad de #paricio de averas" vida til" u otras% Su

    ob)etivo es adelantarse a la aparicin o predecir la presencia de fallas

    Participante @ Co*unidadLa participacin en el -ospital Vctor Ral Soto fue la de investigar las

    necesidades o proble$,ticas pri$ordiales ue esta presenta" logrando con las visitas

    conocer $ediante la observacin y la entrevistas de for$a directa" un diagnstico el cual

    presenta un panora$a relacionado a la deter$inacin de la necesidades $,s

    apre$iantesC per$itiendo enfocar los conoci$ientos aduiridos" y )unto al apoyo del

    facilitador brindar una -erra$ienta ue per$ita el desarrollo de las actividades para el

    buen funciona$iento constituyendo as el desarrollo de un e)e central ue nos per$ita

    e+presar las e+periencias aduiridas y las vivencias para la for$acin de los

    participantes" puesto ue 9roporciona -erra$ientas necesarias para el creci$iento

    personal aduiriendo as una e+periencia e$otiva para el fortaleci$iento profesional" a

    su vez per$ite la vivencia de conocer los procesos

    3inculacin del Pro,ecto con el Plan de la Patria =:"9< =:";+ L5neas de

    In1estigacin de los PNF , la Trans1ersalidad con el e0e pro,ecto+ socio cr5tico ,

    pro&esional

    La presente investigacin se vincula con el plan de la 9atria 1253@125?% 7on el gran

    ob)etivo ((( 7onvertir a Venezuela en el pas potencia en lo social" lo econ$ico y lo

    poltico dentro de la gran potencia naciente de #$*rica Latina y el caribe" ue

    garanticen la confor$acin de una zona de paz en nuestra a$*rica%

    El ob)etivo especifico 3%5%?%5 i$pulsar las actividades las e$presas de $anteni$iento

    para $e)orar el tie$po" servicio y costo de las paradas de planta en el siste$a de

    refinacin y $e)ora$iento del pas%

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    15/17

    9G' en ingeniera en $ec,nica la lnea de investigacin relacionada con este traba)o de

    grado es;

    9ER'E77(FG#:(EG>F S(S>E:# &E :#G>EG(:(EG>F en la cual e+pone lo

    siguiente;

    9ro$over el asegura$iento de las actividades del $anteni$iento organizado a trav*s

    de la intervencin en el dise.o de bienes" euipos e instalaciones%

    7onstruir los pilares integracin bolivariana de Guestra #$*rica" definiendo los

    eslabones de cadenas productivas co$partidas y estrat*gicas para las necesidades

    sociales de nuestro puebloC en especial en las ,reas de salud" ali$entacin" educacin"

    vestido" energa y vivienda%

    7ontinuar desarrollando as co$o propulsar los eslabones productivos"

    identificados en proyectos concretos tanto en la fase; de consolidacin" edificacin e

    inicio de operaciones" conceptuacin y dise.oC durante el pr+i$o 9eriodo presidencial

    de proyectos en las ,reas de #uto$otriz" Electrodo$*sticos" :ateriales de construccin"

    >ransfor$acin de pl,stico y envases" Iu$ica" Higiene personal y para el -ogar"

    'ar$ac*utico" #groindustriales" infor$,tica y electrnica" :auinaria y euipos"

    'orestal" pulpa y papel" Soporte de la produccin" >e+til y calzado" Hierro #cero"

    #lu$inioC as co$o girar un $ecanis$o de planificacin centralizada" esue$a

    presupuestario y $odelos de gestin eficientes y productivos cnsonos con la transicin

    al socialis$o%

    En la lneas de (nvestigacin de los 9G' de ingeniera $ec,nica

    9erfecciona$iento siste$as de $anteni$iento

    Po)lacin )ene&iciada

    7on el $anteni$iento de los aires acondicionados de ventana" en el -ospital

    Vctor Ral Soto San !uan de los 7ayos :unicipio #costa estado 'alcn se beneficiaran

    la co$unidad de San !uan de los 7ayos" /oca de :angle" Los >aparos" La VillaC

    to$ando en cuenta este estableci$iento sanitario $,s cercano para dic-as co$unidades%

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    16/17

    Cuadro# Po)lacin ene&iciada

    9oblacin ; San !uan de los 7ayos

    /eneficiarios &irectos /eneficiarios (ndirectos

    5%@ aparos 5322 -abitantes%

    c@ La VillaD22 -abitantes%

    Sub >otal; 13B1 -abitantes Sub >otal; 3?22 -abitantes

    >otal; 61B1

    'uente; 7onse)o co$unal 9ueblo #rriba%

    O)0eti1os del pro,ecto

    O)0eti1o $eneral

    Elaborar un plan de $anteni$iento de aires acondicionados en el -ospital Vctor

    Ral Soto San !uan de los 7ayos :unicipio #costa del Estado 'alcn basado en lanor$a 7FVEG(G 328?@?3%

    O)0eti1os Espec5&icos

    &escribir las condiciones operativas de los aires acondicionados de ventana del

    -ospital Vctor Ral Soto%

    &eter$inar los par,$etros t*cnicos y operativos de la elaboracin de un plan de

    $anteni$iento%

    &ise.ar el plan de $anteni$iento de aires acondicionado de ventana del -ospital

    Vctor Ral Soto San !uan de los 7ayos :unicipio #costa del Estado 'alcn%

  • 7/26/2019 FASE I Correccin Alys Abril (2016)

    17/17