Fase II - Especificaciones Generales - Av

11
ESPECIFICACIONES

description

FASE II ESPECIFICACIONES GENERALES AVENIDA CIRCUNVALACION

Transcript of Fase II - Especificaciones Generales - Av

  • ESPECIFICACIONES

  • ESPECIFICACIONES

    ESPECIFICACIONES GENERALES

    Existe un conjunto de actividades y condiciones de trabajo que forman parte de la

    ejecucin de la obra, cuyo costo se considera incluido en los precios unitarios de las

    partidas que forman parte del presupuesto de obra, las cuales se describen a

    continuacin:

    Obras Preparatorias.

    El contratista deber considerar dentro de su oferta los costos de todos los

    trabajos preparatorios necesarios para ejecucin de la obra, tales como

    desvos, pasos provisionales y conformaciones de terrenos. No se

    efectuarn pagos especiales por tales obras, las mismas debern ser

    revisadas y aprobadas previamente por el Ingeniero Inspector.

    Al finalizar los trabajos las obras preparatorias, debern ser removidas

    convenientemente a menos que la inspeccin indique lo contrario.

    Las instalaciones provisionales que se construyan para la ejecucin de las

    obras, pasarn a ser propiedad del ente contratante, una vez concluida la

    misma, a menos que el Contratista indique detalladamente en su oferta, las

    instalaciones equipos que planee retirar de dichas instalaciones

    provisionales.

    Construccin de Oficinas.

  • El contratista deber disponer de una oficina cercana al sitio de la obra con

    las dimensiones y equipamientos suficiente para el trabajo cmodo de la

    inspeccin.

    La limpieza y mantenimiento de las instalaciones ser por cuenta del

    contratista, quien mantendr esta obligacin hasta concluir los trabajos de

    campo.

    Movilizacin de Equipos.

    No existe una parte especial para la movilizacin de instalaciones y

    equipos, por lo tanto quedan incluidas dentro de los precios unitarios de la

    oferta, la movilizacin de todos los equipos y vehculos de cualquier tipo

    requeridos para la construccin de la obra.

    Areas para el Contratista.

    El contratista se compromete a utilizar exclusivamente como rea de

    trabajo, zonas que a tal efecto se designen en comn acuerdo con el

    Ingeniero Inspector.

    El contratista considerar como parte de su oferta, la ubicacin de sus

    oficinas de campo y otras reas que deber ocupar para la realizacin de los

    trabajos previstos en las partidas del contrato o de cualquier otra que se le

    autorizare.

    El contratista no podr estacionar maquinarias, almacenar materiales y

    objetos de cualquier ndole sino en los sitios previstos para tal fin, de

    comn acuerdo con el Ingeniero Inspector y previa autorizacin del mismo.

  • Mantenimiento del Trnsito.

    El contratista se compromete a tomar las medidas necesarias durante la

    construccin, a fin de no causar en ningn momento interrupciones al

    trfico en el sector. A tal efecto, deber seguir estrictamente todas las

    indicaciones e instrucciones que le sean dictadas por el Ingeniero Inspector,

    as como tambin cumplir con las disposiciones del Reglamento de la Ley

    de Trnsito Terrestre.

    El contratista deber mantener en todo momento debidamente drenada,

    iluminada, sealizada y limpia el rea destinada a la circulacin de

    vehculos, utilizando sealizacin diurna y nocturna para tales fines

    Antes de iniciar los trabajos en un determinado sitio el contratista deber

    dotar las reas de trabajos con sealizacin adecuada.

    Se utilizarn para sealizacin diurna:

    Barreras y defensas provisionales.

    Rayado provisional.

    Seales de construccin.

    Otros dispositivos de control.

    Para la sealizacin nocturna se podr utilizar:

    Materiales reflectivos.

    Rayado provisional.

    Iluminacin provisional.

    Sealizacin reflectiva.

    Semforos intermitentes.

  • Queda entendido que toda actividad que resulte de las instrucciones del

    Ingeniero Inspector, para mejorar las condiciones de circulacin ser por la

    exclusiva cuenta del contratista y se considera incluido en los precios

    unitarios del contrato.

    Los trabajos de iluminacin indispensables para tener que ejecutar cualquier

    fase de la obra en horas nocturnas, ser para la exclusiva cuenta del

    contratista.

    En los casos en los que sea absolutamente necesario interferir

    temporalmente el trnsito en cualquier va, el contratista avisar al

    Ingeniero Inspector, con un mnimo de cinco das hbiles de anticipacin

    indicando el lapso de duracin de la interferencia.

    El contratista procurar mantener el funcionamiento de los semforos

    existentes en servicio en la medida de posible, en los casos de instalacin y

    reubicacin de postes de semforos o cualquier otro trabajo que interrumpa

    su operacin, el contratista deber participarle al Ingeniero Inspector con la

    debida anticipacin, a fin de coordinar con la Inspectora de trnsito el

    manejo del trnsito.

    Servicios Pblicos.

    Antes de dar inicio a los trabajos el Ingeniero Inspector deber notificar por

    escrito a los organismos encargados de los servicios pblicos de la ciudad,

    el inicio y alcance de los trabajos que se van a realizar.

  • Cuando exista la necesidad de remover, reubicar o alterar la cota de un

    dispositivo de servicio pblico, el contratista dirigirse al Ingeniero

    Inspector, por escrito, a fin de que este otorgue la autorizacin por escrito,

    de proceder con tales trabajos. Simultneamente, deber notificar al

    Organismo involucrado a fin de que este emita recomendaciones del caso.

    El contratista se obliga a ejecutar cuidadosamente y a tomar todas las

    previsiones necesarias, en los trabajos que se efecten en las cercanas de

    tuberas de gas, agua, instalaciones elctricas o telefnicas, casas, edificios,

    etc., para no causar daos a terceros, as como a cumplir normativas

    establecida por la empresa duea de cada servicio potencialmente afectado.

    En caso de que ocurran, sern arreglados con la urgencia requerida y por

    cuenta del contratista.

    Queda entendido que en la remocin y/o reubicacin de servicios pblicos

    indicada en los planos pueden surgir variaciones, debido a dispositivos o

    tubos ocultos y a otras contingencias constructivas.

    Remocin y Recuperacin de Material y Equipo.

    Cualquier elemento que se remueve de la infraestructura vial y que sea

    recuperable, el contratista est en la obligacin de entregarlo al ente

    contratante, mediante Acta de Entrega y trasladado hasta el lugar que el

    ente contratante disponga para tal fin (se anexa formato tipo).

    Bote de Escombros.

    El contratista solicitar a la inspeccin la ubicacin de los sitios ms

    prximos y autorizados por la municipalidad para la disposicin de los

  • desechos provenientes de la ejecucin de la obra. En las especificaciones

    particulares se indica el sitio de bote recomendado para la obra por la

    Alcalda para la elaboracin del proyecto, tomndolo del material del bote,

    no obstante, la Alcalda podr convenir un cambio en el sitio de bote

    durante la ejecucin de la obra, los cuales podra originar una variacin en

    las cantidades previstas en este documento.

    El sitio de bote final para todos los materiales provenientes de remociones y

    excavaciones, est ubicado a una distancia aproximadamente entre 8 y 10

    Kms. Sector Los Palmares.

    La remocin de escombros deber realizarse con la mayor brevedad, para

    evitar la dispersin de los mismos, as como tambin evitar la interrupcin

    del trfico.

    Tratamiento de Desechos.

    Los desechos generados por las actividades del personal obrero (papel,

    plstico, latas, restos de alambres, cabillas, entre otros), debern ser

    dispuestos en recipientes adecuados, as como tambin se deber orientar al

    personal encargado de la maquinaria para evitar derramar combustibles y

    lubricantes. Los recipientes o envases de tipo no reciclable, provenientes de

    combustibles y lubricantes tendrn que ser almacenados, para luego ser

    dispuestos en los sitios de disposicin final.

    Materiales de Prstamo.

    Se analizaron los distintos sitios de prstamo existentes en zonas cercanas a

    la obra, para determinar las propiedades de sus materiales. En las

  • especificaciones particulares se indica el sitio de saque de material granular,

    ubicado a una distancia aproximada de 25 Km de la obra (San Jos de

    Quibor).

    Para el suministro necesario de asfalto se cuenta con la Planta de Asfalto

    San Jos de Quibor (Construcciones Yamaro C.A) del Municipio Jimnez,

    Estado Lara a 15 Km del sitio de la obra.

    Al respecto se debe indicar que la Alcalda podra convenir cambiarlo

    durante la ejecucin de la obra; esto podra ocasionar una variacin en las

    cantidades previstas en este documento para el transporte de material de

    prstamo.

    Conclusin de la Obra.

    A la conclusin de los trabajos en la va, el contratista ejecutar una

    limpieza general de todos los sectores que integran la obra y de las zonas

    adyacentes afectadas por la misma, retirando los desperdicios, escombros,

    sobrantes de materiales, depsitos, casetas, etc., a satisfaccin del

    Ingeniero.

    Mediciones y Cantidades de Obra:

    Para la medicin de las cantidades de obra, el Ingeniero Inspector tendr en

    cuenta las especificaciones de obra. En caso de existir alguna duda sobre la

    unidad de medida de alguna partida, el contratista deber hacer consulta por

    escrito al ente contratante antes de presentar su oferta.

  • Las diferencias que pudieran surgir entre las cantidades ejecutadas y las

    cantidades del presupuesto original, no sern motivos de reclamacin por

    parte del contratista en lo que a precios unitarios se refiere.

    Si el ente contratante decidiera introducir modificaciones en el diseo del

    proyecto, con cambios de cantidades de obra, los precios unitarios

    propuestos por el contratista para dichas partidas continuarn siendo vlidos

    para los efectos del contrato.

    Reclamos del Contratista.

    Cuando el contratista considere que debe hacrsele un pago adicional por

    algn trabajo o costo no incluido en las partidas o precios unitarios, deber

    hacrselo saber a la Inspeccin, por escrito, antes de la ejecucin de los

    mismos. De no hacerlo de esta manera y la inspeccin no tiene la

    oportunidad de hacer las mediciones o actividades necesarias para un

    escrito control de los costos correspondiente, se considerar que el

    contratista renuncia irrevocablemente al cobro de dichos costos adicionales.

    La notificacin a la inspeccin u el hecho de que esta lleve las mediciones a

    controles de costos necesarios, no implica bajo ningn concepto la

    aceptacin de la reclamacin.

    En el caso de que luego de analizadas se considere que el reclamo del

    contratista es vlido, se aceptar el pago de los mismos como obras extras

    del contrato.

  • ALCALDIA DEL MUNICIPIO MORAN

    EL TOCUYO ESTADO LARA

    ACTA DE ENTREGA DEL MATERIAL Y/O EQUIPO EXISTENTE Y

    RECUPERADO EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL

    CARACTERISTICA DE LA OBRA

    NUMERO DEL CONTRATO NOMBRE DE LA

    OBRA

    FECHA

    EMPRESA: NOMBRE O RAZON SOCIAL

  • REUNIDOS HOY, EL REPRESENTANTE DE LA ALCALDA, EL GERENTE DE OBRAS Y EL CONTRATISTA, SE PROCEDIO A LA ENTREGA DEL MATERIAL Y/O EQUIPO RECUPERADO, EL CUAL SE DETALLA A CONTINUACION:

    EQUIPO O MATERIAL LUGAR DE RECUPERACION

    POR EL MUNICIPIO ( QUIEN

    RECIBE )

    POR LA CONTRATISTA ING. INSPECTOR

    NOMBRE Y APELLIDO

    NOMBRE Y

    APELLIDO

    NOMBRE Y

    APELLIDO

    FIRMA

    C.I. No.

    FIRMA

    C.I. No.

    FIRMA

    C.I No.