Fase Planificación_Hernández

17
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA UNIVERSIDAD BETA PLANIFICACIÓN TEC-PED ASESORES LA GLOBALIZACIÓN UNIVERSITARIA AUTOR: HERNÁNDEZ CARMEN

description

Planificación del Proyecto de Capacitacióon de los Docentes de la Universidad Beta de Panama

Transcript of Fase Planificación_Hernández

Page 1: Fase Planificación_Hernández

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación

PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA UNIVERSIDAD

BETAPLANIFICACIÓN

TEC-PED ASESORESLA GLOBALIZACIÓN UNIVERSITARIA

AUTOR:

HERNÁNDEZ CARMEN

Page 2: Fase Planificación_Hernández

Para poder cumplir con el proyecto, se requieren de los 12 meses que se disponen , un tiempo de 60 donde se adecuaran

los requerimientos necesarios que permitan ejecutar el Programa de Capacitación Virtual a los 160 docentes

pertenecientes al Área de Postgrado de la Universidad Beta de Panamá.

Tiempo destinado a: Configuración de la banda ancha de Internet en el núcleo

faltante, configuración de la plataforma MOODLE, creación del aula virtual, contratación de personal, convocatoria al curso.

Los 10 meses restantes serán destinados para la realización del curso virtual

Page 3: Fase Planificación_Hernández

METODOLOGÍA

Programa de modalidad E-learning: basado en la metodología PACIE para la capacitación de

docentes tiene una duración de 10 meses. Para ello se creará el EVA especial para el curso, mediante el uso de la plataforma de enseñanza y aprendizaje MOODLE. También, se realizarán foros

de discusión, chats, videoconferencias, uso de herramientas tecnológicas, intercambios de información, desarrollo de

trabajos grupales, socialización de trabajos grupales, desarrollo de actividades propuestas, siendo evaluado.

Page 4: Fase Planificación_Hernández

ESTÁNDAR – BENCHMARK – SKILL (SBS)

ESTANDARUtiliza la Metodología PACIE

BENCHMARKAprovecha las bondades que ofrece la Metodología PACIE en la

elaboración de su EVA

SKILLPlanifica el alcance de su EVADiseña la presencia de su EVA

Configura su EVAElabora el bloque 0

Page 5: Fase Planificación_Hernández

Modulo 0: Introducción Programa de Capacitación (IPC)Modulo 1:Usos de las TIC en la Educación (UTE)Modulo 2: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Modulo 3:Metodología PACIE: Fase Presencia (MPP)Modulo 4: Metodología PACIE: Fase Alcance (MPA)Modulo 5: Metodología PACIE: Fase Capacitación (MPC)Modulo 6: Metodología PACIE: Fase Interacción (MPI)Modulo 7:Metodología PACIE: Fase E-learning (MPE)

UNIDADES

Page 6: Fase Planificación_Hernández

Introducción Programa de Capacitación (IPC) BienvenidaConociendo el aulaInteractuando con el tutorUsos de las TIC en la Educación (UTE)Las TICVentajas y desventajas que aportan las TICUsos de las TIC en la educaciónEntornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) EVABeneficios que aportan EstructuraMetodología usada en un EVA

CONTENIDO

Page 7: Fase Planificación_Hernández

Metodología PACIE: Fase Presencia (MPP)Diseño de la imagen e impacto visual del EVAUso de herramientas existentes en la plataformaUso de recursos en línea de la web 2.0Presentación de contenidos educativosMetodología PACIE: Fase Alcance (MPA)Planificación del alcance del EVAPracticidad del EVADefinición de estandares, benchmark, skillHabilidades y destrezas a desarrollar en el EVA

CONTENIDO

Page 8: Fase Planificación_Hernández

Metodología PACIE: Fase Capacitación (MPC)Ciclo del diseñoLa investigación permanenteAutoaprendizajePlanificación de tutoríasEVA´s que generan conocimientoMetodología PACIE: Fase Interacción (MPI) La interacción en un EVALa participación en líneaLa socialización por InternetEliminación de sobrecarga de actividadesEVA´s interactivosMetodología PACIE: Fase E-learning (MPE)Técnicas de evaluación por InternetEvaluaciones mixtas virtual-presencialFomento de la autoevaluación críticaTutoría en línea y evaluación

CONTENIDO

Page 9: Fase Planificación_Hernández

Proceso continuo y formativo que estimula el aprendizaje del estudiante, el cual es reforzado permanentemente a través de la realimentación.

Estrategia de Evaluación Formativa: Distribuidas por módulos y su contenido programático.Estrategia de Evaluación Continua: Seguimiento de la actividad de los docentes en el Programa de Capacitación, la cual se basa en el porcentaje cualitativo de aprobación de 0 a 100, tomando en cuenta que el puntaje para aprobar debe ser mayor a 75%

EVALUACIÓN

Page 10: Fase Planificación_Hernández

Al final del Programa de Capacitación, el participante que haya cumplido con los requisitos, recibirá un Certificado valorado

como diplomado, expedido por el Área de Postgrado de la Universidad Beta de Panamá

CERTIFICADO DEL CURSO

Page 11: Fase Planificación_Hernández

CRONOGRAMA

CRONOGRAMAMODULOS UNIDADES 1M 2M 3M 4M 5M 6M 7M 8M 9M 10

M

0 Introducción Programa de Capacitación (IPC)

1 Usos de las TIC en la Educación (UTE)

2 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

3 Metodología PACIE: Fase Presencia (MPP)

4 Metodología PACIE: Fase Alcance (MPA)

5 Metodología PACIE: Fase Capacitación (MPC)

6 Metodología PACIE: Fase Interacción (MPI)

7 Metodología PACIE: Fase E-learning (MPE)

Page 12: Fase Planificación_Hernández

ESTRATEGIA

Mediante la autoevaluación los docentes participantes en el programa podrán dar su opinión sobre el mismo y los resultados obtenidos servirán como medio de orientación para la toma de

decisiones a la ora de emprender acciones que ayuden a mejorar el funcionamiento del Programa.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Page 13: Fase Planificación_Hernández

La inversión por docente en el Programa de Capacitación será de un 25% del monto total establecido, el cual se empleara para

la elaboración del certificado de aprobación y la Universidad será la encargada de cancelar el 75% restante.

INVERSIÓN

Page 14: Fase Planificación_Hernández

Humanos:Equipo de Tec-Ped AsesoresTutoresComunicador SocialTécnico en informáticaIngeniero en SistemasIngeniero Electrónico

Tecnológicos:Plataforma MOODLEInternet banda anchaEquipo tecnológico

RECURSOS

Page 15: Fase Planificación_Hernández

Financieros:Pago configuración y mantenimiento plataforma MOODLEPago Diseño del entorno virtual de aprendizajePago cableado estructuradoPago interconectividadPago tutores Pago Administrador del Campus (configuración y seguimiento del aula)Pago matricula

RECURSOS

Page 16: Fase Planificación_Hernández

Borges, F. (2007) El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximación. Revista Digithum. Extraído 13 de enero de 2011 desde http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.htmlQuintero, J. (s/f) La Planificación. Eumed.Net Extraído 13 de enero de 2011 desde http://www.eumed.net/ce/2009b/jcqp2.htmPérez, G. (2000) Funciones y Limitaciones de las Tic en Educación. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. . Extraído 13 de enero de 2011 desde http://www.wsz.edu.pl/iro/adpa/aulatic/Docs/doc4.htm Planificación Estratégica e-Learning. Instituto Tecnológico de Madrid. Extraído 13 de enero de 2011 desde http://www.itmadrid.com/cursos/e2/pdf/ITMadrid%20301%20-%20Planificacion%20Estrategica%20para%20e-Learning.pdf

REFERENSIA BIBLIOGRAFICA

Page 17: Fase Planificación_Hernández

Nomina de Participantes:

Barbara ÁlvarezBeda Carolina Soto Galindez

Carmen HernándezEduardo Antonio Aleman Sandoval

Franklin Alberto Angulo Álvarez