Fase presencia

9
Fase Presencia Carmen Arroyo Zárate Lizbeth Guevara Solano Miurika Tovar Alvarado Zahyra Espinoza Sánchez

Transcript of Fase presencia

Page 1: Fase presencia

Fase Presencia

Carmen Arroyo Zárate

Lizbeth Guevara Solano Miurika Tovar Alvarado

 Zahyra Espinoza Sánchez

Page 2: Fase presencia

Categorización• Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en

un hosting gratuito.• Usan cuentas de correo electrónico personales de

proveedores gratuitos en la red• El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora

en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting.

• Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias• Algunos docentes manejan canales de youtube para sus

asignaturas• Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología• Los docentes se oponen al proceso de virtualización• Los docentes recibieron el último año una capacitación

en el uso de paquetes de ofimática Microsoft: Word, Excel y Power Point con un total de 84 horas

C.E.V

Page 3: Fase presencia

Categorización D

.E.L

Poseen 3 laboratorios de computación con 30 ordenadores cada uno. El sistema operativo que usan es Windows en la última versión y no tienen software de ofimática licenciado ni libre.

El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, todos profesionales en el área de sistemas informáticos.

La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos en los procesos en línea.

Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la educación virtual.

El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar.

La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse a la iniciativa.

El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar.

Page 4: Fase presencia

PREGUNTAS

1- ¿En la metodología que aplican ustedes en sus aulas virtuales, a qué porcentaje ascienden los

resultados obtenidos en la sección de Comprobación, cómo valoran esos datos?

2- Además de los cursos operativos de Excel, Power Point y Word, ¿qué otras medidas ha tomado la institución para capacitar a los

docentes, en los recursos web competitivos necesarios para la correcta aplicación de los procesos virtuales en las aulas tales como

Sloodle, Muves y muchos otros, así como en la metodología adecuada para que dichos recursos

sea efectiva?

3- ¿De qué manera está el Centro de Interacción Virtual motivando e impulsando los diferentes

elementos de la comunidad del aprendizaje con miras a que los recursos con que cuenta la

institución sean utilizados de manera correcta?

Page 5: Fase presencia

Análisis del caso, según D.E.LPedagogo

Observaciones: La unidad de educación a distancia, desea mantener sus procesos actuales e incorporarlos en los procesos en línea.Propuestas: Realizar un plan de implementación para el DEL

Tecnólogo

Observaciones: Hay un departamento conformado, laboratorios de computoPropuestas: Realizar un plan de adquisiciones para la infraestructura WEB requerida por el CEV y el CIV, considerando los datos estadísticos de la institución.

Comunicador

Observaciones: No hay comunicadorPropuestas: Establecer un plan de comunicación instruccional con una persona adecuada al puesto.

Page 6: Fase presencia

Análisis del caso, según C.E.V

El Complejo Educativo

Virtual CEV, reviste gran

importante pues tiene a cargo el

portal educativo, los

Entornos Virtuales de

Aprendizaje, la capacitación docente y el sistema de

comunicación institucional.

La disponibilidad de los docentes en cuanto a sus

horarios de trabajo, porque solo un 33%,

trabaja tiempo completo, entre

jubilados y temporales hay

un 19% y un 48% trabaja

tiempo parcial.

La mayoría de los docentes de la universidad

tiene conocimientos

básicos en tecnología.

Las capacitaciones en ofimática se

han dado en word, power

point y excell, lo que nos

demuestra que desconoce cómo

se utilizan los recursos de la web 2.0, 3.0 y mucho más la web 4.0 y 5.0.

En cuanto al sitio web se puede crear otro, no es necesario

depender del anterior dado

que el profesor tiene las claves y ya no labora

en la institución.

Page 7: Fase presencia

Análisis del caso, según C.I.V

Es necesario que la Institución cuente con un Centro de Interacción Virtual, ya que en

este momento no existe dentro de la estructura necesaria este elemento que es primordial para mantener la comunicación

y la información.

Para que el proyecto en la Institución sea exitoso se debe crear este espacio y se

debe nombrar un Coordinador que además debe recibir la capacitación necesaria para realizar exitosamente esta coordinación.

Para que la presencia digital del CIV., se manifieste de diferentes formas y nos aseguramos que llegará a todas las

personas interesadas se deben utilizar todos los recursos necesarios y realizar los enlaces a las redes sociales, sabiendo que la demanda por ellas abarca un porcentaje

altísimo de la población.

Page 8: Fase presencia

Análisis del caso, según E.V.A

La universidad debe recordar que de la PRESENCIA que tengan sus aulas virtuales dependerá el interés que se muestre en los diferentes cursos.

El Coordinador de los procesos virtuales debe considerar que es muy importante la presencia que tengan las aulas virtuales.

El coordinador del proyecto de educación de virtual debe aprovechar el interés que tienen los estudiantes de leyes y comunicaciones, y procurar que se generen aulas

virtuales, en primera instancia en esas carreras.

Es importante que se tomen los recursos existentes y el trabajo elaborado en los blogs y en YouTube para crear enlaces e incorporar esa información en las aulas, con miras a

mantener los procesos actuales dentro de los nuevos procesos virtuales.

Page 9: Fase presencia

Gracias por su Atención