Fase1A via Verde

download Fase1A via Verde

of 310

Transcript of Fase1A via Verde

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    1/310

    APNDICE 5

    Estudio Fase IA

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    2/310

    I. INTRODUCCIONEl presente informe contiene los resultados de la investigacin arqueolgica Fase IA

    realizada durante el mes de junio de 2010 en el proyecto Va Verde que propone la

    Autoridad de Energa Elctrica (AEE). Este proyecto nos da la oportunidad de realizar una

    investigacin regional que cubre ms de diez municipios, la mayora en la costa norte de

    la isla, pero adems cruzando la misma de norte a sur.

    La arqueologa por contrato nos brinda en muy raras ocasiones la oportunidad de realizar

    investigaciones que nos permitan, no solo ganarnos el pan de cada da, si no investigar

    sabiendo que nuestro trabajo va a ser una contribucin a la disciplina. Aun en un

    proyecto de esta naturaleza que se propone como uno lineal, por la magnitud del mismotenemos la oportunidad de ver una amplia rea de estudio en la que las oportunidades de

    detectar sitios arqueologicos es considerable. Adems, nos da una perspectiva regional,

    de la que carecemos en muchos de los trabajos que realizamos. Por desgracia en

    muchos casos esta manera de hacer arqueologa nos hace llegar a errores o a malas

    interpretaciones de las que ninguno estamos exentos. Un trabajo como este nos permite

    apreciar esas situaciones al traspasar los limites municipales. Por ejemplo detectamos

    una situacin en que dos sitios similares solo estn divididos por la lnea imaginaria quedibuja el trmino municipal. As al revisar las fichas de ambos municipios podemos ver

    que las descripciones son similares, por lo que es posible que se trate de un sitio

    complejo en el que se detectaron diferentes reas de actividad en diferentes proyectos y

    la informacin qued fragmentada por esta situacin. Siempre cabe la posibilidad de que

    sean dos sitios, pero si eran de la misma poca entendemos que por lo menos se deben

    haber visitado. Hace poco la se tuvoal oportunidad de revisar la informacin de varios

    sitios arqueolgicos localizados cerca de la desembocadura del Ro Grande de Loizacomo parte de trabajos que se realizaran y que afectaran el sitio arqueologico llamado La

    Planta. Estos sitios, una vez revisamos la informacin, result que deben ser areas de

    actividad diferenciadas dentro de una aldea sumamente compleja que podra llegar a ser

    una de las mencionadas en las crnicas espaolas. 1

    Otra situacin es en la que se realizan trabajos que quedan archivados en otro municipio

    porque cubren un rea mayor y no se revisa el trabajo en el momento de hacer la

    1 Ver Investigacion arqueologica Fase Ia-Ib Planta de Tratamiento Carolina por Norma Medina, Marisol Rodriguez yFederico Freytes

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    3/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    investigacin de los archivos. As se pasa por alto la existencia de un sitio previamente

    registrado en un rea del proyecto a trabajar.

    Durante nuestra investigacin tratamos de minimizar estas situaciones y aunque no

    somos perfectos y precisamente por eso ampliamos nuestro trabajo para cubrir la mayor

    cantidad de datos posible. Lo hacemos tambin armando un equipo de trabajo variado

    con conocimiento de la regin a trabajar. As nos nutrimos de estos conocimientos que la

    mayora de las veces no son compartidos.

    Colaboraron con nosotros en esta investigacin los arquelogos Rosa Martnez Montero y

    Federico Freytes. Durante los trabajos tuvimos la oportunidad de verificar la informacin

    de varios sitios arqueolgicos que hemos tenido la oportunidad de trabajar o en la que

    nos hemos visto envueltos de alguna manera. Este es el caso de Salto Arriba en Utuado y

    El Plantaje en Toa Baja en el que la Arqla. Marisol Rodrguez realizo excavaciones. Paso

    del Indio cuyo impacto inicial fue reportado y detenido por el Arql. Carlos Ayes y Vega

    Baja 22 descubierto por este mismo investigador.

    Como resultado de la misma se detectaron tres abrigos rocosos con petroglifos en elsistema de carso que corre de Manat a Vega Baja. Adems se detectaron restos de

    terrazas de cultivo en el mismo sistema al sur del pueblo de Manat. En el aspecto

    histrico se detectaron los restos de las Haciendas Teresa y Las Lisas en Arecibo as

    como dos puentes uno de ellos quizs perteneciente al ferrocarril de circunvalacin.

    Como parte de nuestras recomendaciones incluimos el evitar el impacto directo a los

    recursos. La oportunidad de realizar investigaciones adicionales no puede ser lo nicoque nos mueva, muchas veces la conservacin es la mejor opcin. Es por esto que una

    vez se determin el posible impacto directo a varios de los sitios arqueolgicos se notific

    mediante la entrega del informe preliminar. En base a esta informacin es que se

    determina mover la lnea en ciertas areas. Presentamos en el informe en primer lugar el

    resultado de la investigacin por el trazado original en el que se realizo la prospeccin en

    su totalidad. Posteriormente pasamos a presentar los cambios realizados en la alineacin.

    2Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    4/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    II. LOCALIZACION Y NATURALEZA DEL

    PROYECTO

    El proyecto consiste en la colocacin de una tubera con un dimetro aproximado de 30

    pulgadas. Para la construccin, se estima un impacto temporal de unos 100 pies de

    ancho a lo largo de la ruta para acomodar la maquinaria necesaria. La distancia del

    recorrido es cercana a las 100 millas de longitud. La tubera se instala bajo tierra a unos 3

    y 4 pies de profundidad. En el caso de ros y quebradas, la misma se instala por debajo

    del lecho mediante el mtodo de HDD (Horizontal Directional Drilling). Cada cierta

    distancia, se instalan vlvulas de control y detectores de presin como parte del sistema

    de seguridad.

    3Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    Figura 1 Localizacion general del proyecto segn alineacin del 7 de julio

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    5/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    El proyecto comienza en la Planta Ecoelctrica ubicada en el Pueblo de Peuelas y

    discurre hacia el Norte atravesando los territorios de los municipios de Peuelas, Adjuntasy Utuado hasta llegar a la Central Cambalache en el Municipio de Arecibo. Desde esta

    central parte hacia el este atravesando los municipios de Arecibo, Barceloneta, Manat

    Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Catao y Guaynabo hasta llegar a la Planta de

    San Juan.

    4Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    6/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    III. OBJETIVOS DESCRIPCION FASE IA

    Segn el Reglamento para la radicacin Y Evaluacin de Proyectos de Construccin y

    desarrollo la Fase IA es "...la fase inicial de las investigaciones arqueolgicas sujetas a

    la presente reglamentacin. Se deber llevar a cabo lo ms temprano posible en el

    proceso del desarrollo de un proyecto de construccin. Se realiza en conjunto con la Fase

    IB. Tiene el propsito de identificar los recursos arqueolgicos ya conocidos y establecer

    las bases para descubrir recursos adicionales dentro de los lmites de un proyecto de

    construccin y en sus alrededores inmediatos. 2

    El estudio Fase IA abarca dos aspectos fundamentales: una investigacin documental

    de todas las fuentes arqueolgicas e histricas disponibles, y una inspeccin preliminar

    de los terrenos del rea de estudio. De esta manera el investigador deber localizar

    cualquier recurso cultural previamente identificado y establecer con bases objetivas las

    posibilidades arqueolgicas del terreno. En este nivel inicial de estudio deber incluirse

    una explicacin del uso y condiciones del terreno, impactos previos y aspectos

    medioambientales relevantes.

    Se producir un informe escrito detallado de carcter tcnico donde se explicarn los

    objetivos especficos, metodologa y resultados de la investigacin documental y de la

    inspeccin de campo. Se incluir en el informe una documentacin fotogrfica, mapas de

    localizacin, mapas topogrficos, fotos areas y cualquier otro recurso visual disponible.

    El informe deber incluir recomendaciones claras sobre estudios arqueolgicos

    adicionales, de ser estos necesarios.3

    2 Reglamento Consejo Arqueologico Terrestre, 1992, pag. 73 idem

    5Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    7/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Objetivos de la Fase IA

    La Fase IA de una investigacin arqueolgica deber realizarse teniendo en cuenta los

    siguientes objetivos:

    1. Identificar la presencia de recursos arqueolgicos conocidos dentro de los

    lmites o en la periferia del rea de estudio.

    2. Evaluar la posibilidad de descubrir recursos arqueolgicos adicionales dentro

    de los lmites o en la periferia del rea de estudio.

    3. Definir el impacto que causara el proyecto de desarrollo sobre los recursos

    arqueolgicos conocidos o potenciales que se encuentren dentro de los lmites

    o en la periferia del rea de estudio.

    4. Ofrecer recomendaciones debidamente respaldadas para llevar cabo estudios

    de fases subsiguientes cuando se consideren necesarios. 4

    Basados en lo anterior los objetivos particulares de esta investigacin son el poder

    identificar los sitios o reas arqueolgicas que podran verse afectadas por la instalacin

    de la tubera propuesta y proponer alternativas de conservacin de las mismas. Creemos

    que por la naturaleza del proyecto, si bien nos brinda de estudiar algunos sitios

    arqueolgicos que de otra manera no serian estudiados, esta misma podra representar

    un impacto no deseado a los mismos. Tambin en algunos sitios es preferible mover la

    lnea reas de menor impacto ya que, en este caso por la naturaleza del sitioarqueolgico la informacin que nos ofrece un impacto lineal no es lo que podramos

    llamar arqueolgicamente deseable.

    4CAT 1992 pg. 8

    6Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    8/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    IV. METODOLOGA: ESTRUCTURA DE LA

    INVESTIGACIN

    Al abordar una investigacin de esta magnitud es necesario sopesar la manera en que

    ser tratada la cantidad de informacin existente en las diferentes fuentes de informacin

    disponibles. Estas son entre otras los archivos del Programa de Arqueologa del Instituto

    de Cultura Puertorriquea y la Oficina Estatal de Conservacin Histrica, los archivos

    histricos, los archivos personales de los arquelogos envueltos en la investigacin y las

    fuentes cibernticas.

    La informacin disponible para trece pueblos de la isla es vasta y variada, por lo que

    antes de comenzar a recabar la informacin revisamos los proyectos que se han

    realizado con anterioridad en Puerto Rico de una magnitud similar, con el fin de

    determinar, dentro de ese marco de referencia, lo que se ha presentado. En base a esta

    determinados lo que ha sido aceptado por las agencias en proyectos similares conanterioridad. Nos fijamos sobre todo en el informe realizado para el proyecto hermano del

    que nos compete. , el que redacto la compaa Pantel del Cueto y Asociados para el

    proyecto Gasoducto de Sur de la Autoridad de Energa Elctrica. Determinamos que ya

    que la estructura fue aceptada por la agencia reguladora, seguir una similar sera

    apropiado. Eso s aadiendo aquellos datos que dentro de nuestro marco de investigacin

    consideramos apropiados y necesarios para poder llegar a conclusiones documentadas

    en nuestro anlisis.

    Presentamos pues un marco ambiental general para las reas identificadas. Ya el dueo

    de proyecto como parte del cumplimiento ambiental para el mismo ha encargado

    investigaciones detalladas de cada uno de los aspectos medioambientales y que sern

    incluidos en el documento ambiental correspondiente.

    7Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    9/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Posteriormente presentamos el marco histrico sobre el proceso de desarrollo de las

    diferentes sociedades que habitaron el archipilago puertorriqueo durante el periodo

    precolombino. En esta parte incluimos la aportacin de los autores a travs del estudiodel periodo Arcaico desarrollado por Carlos Ayes Suarez. Para el periodo posterior a la

    llegada de los europeos a la isla, tal como adelantamos seguimos la misma estructura

    utilizada en el informe realizado para el sur de la isla y que a su vez fue tomado del

    estudio de Eugenio Fernndez Mndez.

    Basndonos en los objetivos de investigacin segn establecido por la agencia,

    presentamos entonces los sitios arqueolgicos conocidos en los lmites o la periferia del

    rea de estudio. Discutimos seguido el resultado de las investigaciones arqueolgicas

    realizadas en los barrios de cada uno de los municipios que impacta el rea de estudio,

    En el caso en que lo consideramos relevante de alguna manera discutimos algunos de los

    estudios realizados en el municipio que han tenido resultados positivos. Lo hacemos de

    esta manera porque consideramos que hacer un resumen o listado de las investigaciones

    realizadas en la totalidad del municipio solo abona a acrecentar el tamao del informe sin

    embargo no abona mayores datos para el anlisis

    Pasamos al trabajo de campo el que presentamos con un resumen milla por milla del

    recorrido y de los hallazgos de cada uno. Con esto cumplimos con el requerimiento de

    obtener informacin para evaluar la posibilidad de descubrir recursos arqueolgicos

    adicionales dentro de los lmites o en la periferia del rea de estudio. En base al

    resultado de este recorrido definimos el impacto que causara el proyecto de desarrollo

    sobre los recursos arqueolgicos conocidos o potenciales que se encuentren dentro de

    los lmites o en la periferia del rea de estudio.

    Finalmente presentamos las recomendaciones para llevar cabo estudios de fases

    subsiguientes en cada una de las reas identificadas.

    8Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    10/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    V. MARCO GEOGRAFICO Y

    MEDIOAMBIENTE

    A. Regiones Geogrficas

    De acuerdo con el relieve, la topografa el conjunto de caractersticas de un terreno, los

    especialistas dividen Puerto Rico en tres grandes reas. A estas reas las designan comoprovincias. Las denominan geomrficas porque cada una tiene rasgos propios en cuanto

    a relieve y formas. Estas provincias geomrficas son:

    Interior montaoso central

    Carso norteo

    Llanos costaneros

    El proyecto que nos ocupa transitara por todas estas provincias. Arranca en los Llanos

    Costeros del Sur desde donde pasa al Interior Montaoso Central. Posteriormente

    transcurre por las provincias del Llano Costero del Norte y el Carso Norteo

    El Interior Montaoso Central

    La provincia del interior montaoso central es la de mayor extensin Comprende lasreas montaosas, y algunas reas bajas rodeadas de montaas. Esta provincia incluye

    casi todos los sistemas montaosos de Puerto Rico. Estos son: la Cordillera Central, la

    Sierra de Cayey, la Sierra de Luquillo y la Sierra Bermeja. La Cordillera Central es la

    columna vertebral de la isla. Se extiende desde Aibonito por el este hasta Maricao por el

    oeste. Est a unos 35 kilmetros de la costa sur. En la Cordillera Central entre Adjuntas y

    Villalba, se encuentra los picos ms altos de la isla, y los Tres Picachos con 3,615 pies.

    9Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    11/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    La parte norte de la cordillera recibe ms lluvia que la parte sur. Por el sur, la cordillera

    desciende abruptamente hacia los llanos costeros. Los ros en este lado suelen tenerpoco agua, pero cuando llueve mucho recen muy rpidamente y sus aguas corren con

    mucha fuerza. Por el norte, el descenso de la cordillera es menos espinado. Por eso, los

    ros del norte suelen ser ms caudalosos y no representan tanto peligro de inundaciones

    repentinas como los del sur.

    Adems de las altas sierras, la Provincia del Interior Montaoso Central tambin se

    caracteriza por un buen nmero de valles y llanuras interiores. Algunos de stos han sido

    formados por la accin de los grandes ros norteos y sus afluentes. Dos ejemplos de

    esto son la Llanura Interior de Caguas, formada por el Ro Loza y sus afluentes y el Valle

    de La Plata formado por el ro del mismo nombre y sus afluentes. Otros valles, llamados

    intermontaosos son los de Cayey, que es el ms extenso de todos, y los de Jayuya y

    Utuado.

    El Carso Norteo

    La segunda de las provincias geomrficas de Puerto Rico es la Provincia del Carso

    Norteo. Est situada al norte del Interior Montaoso. Se llama carso una formacin de

    rocas calizas que han sido disueltas por el agua a travs de las edades geolgicas. La

    provincia tiene forma de meseta de una elevacin entre 100 y 700 pies.

    Por la costa la atraviesan hileras de colinas bajas de roca caliza. En el interior, el paisaje

    se compone de centenares de mogotes (colinas en forma de pepinillos) alternndose con

    otras depresiones circulares o sumideros. Hay aproximadamente 1,300 de stos. Sin

    duda nuestra regin crsica es una de las ms impresionantes del mundo.

    Adems de mogotes y sumideros, la provincia del Carso Norteo se distingue por sus

    cuevas. Dichas cuevas se formaron por filtraciones de agua a travs de la superficie

    10Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    12/310

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    13/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Farallones,

    Acantilados,

    Frtiles valles aluviales internos, Densos bosques,

    Importante diversidad gentica de flora, y de fauna.

    La zona crstica de Puerto Rico contiene, entre otros:

    Caones tales como el del Convento de la Quebrada Los Cedros, del Ro Manat,

    del Ro Cibuco, del Ro Mavilla, del Ro Indio, Resurgencia del Ro Camuy, del Ro

    Guajataca, del Ro Tanam, la Bellaca, entre otros en la costa noroeste en

    Aguadilla, Isabela y Quebradilla. Los principales ros de La Plata, Cibuco, Manat, Arecibo, Camuy, Tanam,

    Guajataca

    Cuevas de reconocimiento mundial, ros subterrneos como el Ro Encantado, el

    Ro Florida, Ro Chico, el nacimiento del Ro Cagitas y sistemas de ros

    subterrneos conocidos pero no explorados y aun sin nombres.

    Contienen y abastecen los acuferos freticos y artesianos del norte, desde

    Aguadilla hasta Loza, y los acuferos del sur desde Gunica hasta Salinas Humedales y lagunas costeras como Cartagena en Lajas, humedales y lagunas de

    Cabo Rojo, los humedales y manantiales entre Rincn y Aguadilla, Bajuras de

    Isabela, Cao Tiburones, Tortuguero, Del Valle del Toa entre Dorado y Toa Alta, Las

    Cucharas entre Bayamn y Catao, San Jos y Piones entre san Juan y Loza.

    Los lagos de Dos Bocas en Utuado y El Guajataca en Quebradillas.

    La Isla de Mona, monito y Caja de Muertos en Ponce

    El Bosque Xeroftico de Gunica, El Bosque de Guajataca, La Sierra Bermeja deLajas, El Bosque Ro Abajo y El Bosque de Cambalache de Arecibo, la Reserva de

    Boquern, y la Reserva del Faro en Cabo Rojo entre otros.

    Farallones de afloramientos calizos Cibuco en Corozal, Morovis, del Frontn en

    Ciales, del Ro Limn en Florida, afloramiento desde Aguadilla hasta San

    Sebastin y Lares a lo largo de la carr. 111 entre otros.

    12Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    14/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    La geologa de las regiones krsticas se caracteriza principalmente por la roca de

    carbonato de calcio (roca caliza) de origen sedimentario. La roca caliza se form hace

    millones de aos cuando los sedimentos y esqueletos de organismos marinos sedepositaron en el fondo de mares llanos y se solidificaron. Movimientos geolgicos

    posteriores elevaron esta roca caliza a la superficie.

    La roca caliza tiene la particularidad de que es soluble en contacto con agua acidulada.

    Cuando la lluvia cae se vuelve levemente cida al pasar por la atmsfera. Cuando entra

    en contacto con materia orgnica en el suelo adquiere mayor acidez. Es as como a

    travs de millones de aos con nuestro clima tropical y sus lluvias intensas el agua fuedisolviendo la roca caliza. La corteza terrestre en estas regiones fue tomando forma y

    contina cambiando la estructura de la topografa krstica y todos los rasgos topogrficos

    antes mencionados.

    Las regiones krsticas cubren aproximadamente el 35% de la superficie de Puerto Rico.

    Se extiende en el norte desde Loza hasta Aguada, y la regin ms extensa y

    desarrollada es hacia el oeste del Ro La Plata. En el sur existe en forma discontinua

    desde Juana Daz hasta Cabo Rojo. Tambin hay afloramientos krsticos en Aguas

    Buenas, Cayey, Comero, San Germn y en varios puntos a travs de la Isla. Las islas de

    Mona y Monito son completamente krsticas.

    El karso es un sistema natural complejo que incluye, adems de la topografa, la

    hidrologa (flujo de agua superficial subterrneo los acuferos) las cuevas los suelos lavegetacin, la fauna y dems componentes naturales en una estrecha interrelacin e

    interdependencia. Este sistema natural con toda su red de interdependencia e

    interrelaciones se ha desarrollado a travs de millones de aos. La presencia e

    intervencin de los seres humanos solo data de los ltimos cuatro mil aos

    aproximadamente, aunque el impacto mayor en esta regin se ha sentido en los ltimos

    50 aos.

    13Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    15/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Los Llanos Costeros

    La tercera y ltima de las provincias puertorriqueas es la de los Llanos Costaneros. Es

    ms pequea que la del Carso Norteo y muy inferior en tamao a la del Interior

    Montaoso. Sin embargo, las reas de produccin agrcola ms importantes del pas se

    encuentran localizadas en los Llanos Costaneros. En sus llanuras tambin estn ubicadas

    la mayora de nuestras principales ciudades. Como su nombre lo dice, los distintos

    componentes de esta provincia se caracterizan por su superficie relativamente llana y su

    origen sedimentario.

    Las llanuras del sur

    El llano costanero del sur se extiende desde Ponce hasta Patillas. Esta rea se

    caracteriza por los depsitos de aluvin en forma de abanicos que arrastraron las

    corrientes que fluyen hacia el mar Caribe. Como la grava es uno de los sedimentos

    aluviales ms comunes, las playas cuentan con grandes cantidades de pequeas piedras

    redondeadas. La baha de Jobos, en Guayama, es uno de los pocos sistemas cerrados

    que se encuentran en la zona sur. En esta baha abundan los manglares, as como en la

    costa de Salinas.

    Las calizas de Juana Daz se encuentran al oeste de Ponce. En el este de la regin, se

    ubican los depsitos detrticos dejados por el ro Tallaboa, que tambin componen el

    fondo de la baha del mismo nombre. En las inmediaciones se encuentra una lengua

    alargada de tierra que se conoce como punta Guayanilla. En la zona occidental se

    encuentra la punta Verraco, que forma, junto a otras formaciones similares, un paisaje

    costanero caracterizado por puntas rocosas. Un poco ms hacia el oeste se alternan

    depsitos detrticos con los manglares. El ejemplo ms conocido de estos sistemas de

    rocas y manglares se encuentra en La Parguera y en el Bosque Estatal de Boquern. El

    extenso manglar del lugar se combina con islotes, playas, arrecifes y una baha

    bioluminiscente, y hacen que el rea posea un atractivo turstico nico en su clase.

    En la punta sudoeste se ubica el tmbolo, donde se encuentra el faro de Cabo Rojo. El

    14Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    16/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    tmbolo es una franja de arena o grava, rodeado, en este caso, por varias playas

    arenosas. En la parte norte, se encuentra una gran laguna, que sirvi de base para el

    desarrollo de las salinas de Cabo Rojo y la parte sur tiene una de las playas msatractivas de la regin sudoeste de la Isla.

    Las llanuras del norte

    El llano costanero del norte consiste en arena, arcilla y otros sedimentos depositados por

    los ros que discurren hacia el ocano Atlntico. Las lagunas, los caos y las cinagas

    principales de Puerto Rico estn localizados en estos llanos: laguna Tortuguero (Manat,

    Vega Baja), cao Tiburones (Arecibo), laguna Mata Redonda (Dorado), cinaga de San

    Pedro (Toa Baja), cinaga de Las Cucharillas (Catao), laguna Los Corozos (San Juan),

    laguna San Jos (San Juan), laguna La Torrecilla (Carolina, Loza), laguna Aguas Prietas

    (Fajardo) y laguna Grande (Fajardo). Las dunas tambin son caractersticas de la costa

    norte; en Arecibo, Piones y Camuy, pueden observarse en la playa. Las arenas de estas

    playas se componen de cuarzo, slice, lava y magnetita.

    Las eolianitas son una serie de dunas consolidadas que tambin se ven en la costa norte.

    Esta duna forma una lnea que se extiende desde Loza hasta Arecibo. Los manglares de

    Vaca Talega, en Loza, y Sabana Seca son parte, tambin, de las llanuras norteas.

    15Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    17/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Topografa de los pueblos por los que cruza el proyecto

    Peuelas: Peuelas est circundado por Adjuntas (norte), el Mar Caribe (sur),

    Ponce (este) y Guayanilla (oeste). Su territorio comprende unas 44.51 millas cuadradas

    (117.87 km2). Corresponde a la regin de los Llanos Costaneros del Sur, pero la parte

    norte de su territorio est inmersa en el interior montaoso de la Isla, especficamente en

    la Cordillera Central. En esta zona se encuentran los barrios Macan, Barreal, Jaguas,

    Quebrada Ceiba y Rucio. Las elevaciones en esta rea superan los 800 metros (2,625

    pies) de altura sobre el nivel del mar. Los cerros Cerrote Peuelas y Garrote son dos

    de dichas elevaciones y estn entre las veinte ms altas de Puerto Rico. Adems, en esta

    seccin norte del pueblo (barrios Barreal y Jaguas) se encuentra uno de los siete

    16Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    18/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    segmentos del Bosque Estatal de Guilarte. Tambin, se observa en este municipio el Valle

    del Tallaboa formado por el Ro Tallaboa y los terrenos aluviales que le circundan. El resto

    del territorio se caracteriza por tener ligeras ondulaciones y llanuras, las cuales llegan asus puntos ms llanos en las bajas tierras del barrio Tallaboa Poniente. En este barrio ya

    se alcanza la costa, y desplazndose a travs de sta en direccin de oeste a este, se

    encuentran las puntas Gotay y Guayanilla, adems de la Baha de Tallaboa. Frente a

    dicha baha estn los cayos Ro (el mayor), Palomas, Parguera, Caribe y Mara Langa. A

    su vez, esta zona cuenta con 30 hectreas de mangle colorado. Peuelas tambin tiene

    la cueva Mapancha, ubicada en el barrio Coto.

    Adjuntas: Adjuntas pertenece a la regin occidental de la Cordillera Central, por lo

    que presenta una topografa montaosa. Entre sus elevaciones se destaca el Monte

    Guilarte de 3,953 pies de altura (1,205 metros). Le siguen otras elevaciones de

    importancia como: la Silla de Caldern de 3,773 pies (1,105 metros) y el cerro Vaquias

    de 3,346 pies (1,020 metros) de altura. Otras montaas, aunque de menor elevacin son:

    los altos o cerros Mercado (barrio Yahuecas), Palo Seco (barrio Portillo), La Quinta y

    Avispa (barrio Guayabo Dulce) y Leoncilla (barrio Guayo). Todos estos poseen una altura

    menor de 800 metros (2,625 pies).

    Utuado: Utuado est ubicado en el centro montaoso de la Isla. Al norte colinda

    con los municipios de Hatillo y Arecibo; al sur con Adjuntas, Ponce y Jayuya; al este con

    Ciales y Jayuya y al oeste con Lares. Geogrficamente, pertenece al Interior Montaoso

    Central y sus mayores elevaciones se encuentran en la Cordillera Central, que cruza al

    sur del municipio. Algunas de sus elevaciones son: el cerro Morales de 988 metros (3,241

    pies); el monte La Chorrera de 2,953 pies (900 metros); el cerro Roncador de 2,624 pies

    (800 metros) y el cerro Prieto de 2,749 pies (838 metros) de altura sobre el nivel del mar.

    La cuchilla Buena Vista, al este del embalse Caonillas, alcanza los 1,640 pies (500

    metros) de altura sobre el nivel del mar. La lluvia es muy abundante en esta rea

    montaosa. El pueblo de Utuado est asentado en medio del valle de Utuado, en el

    centro del municipio.

    17Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=07121901http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=07121901
  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    19/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Por otra parte, Utuado es uno de los municipios de Puerto Rico de mayor nmero de

    cuevas. En la actualidad, se han descubierto 23 cuevas; stas estn ubicadas en losbarrios: Caguana, Don Alonso, Santa Rosa y ngeles. En este ltimo barrio, estn

    ubicadas las de mayor importancia. Las mismas se conocen como Los Corozos y se

    encuentran en la cuenca del ro Camuy.

    Arecibo: Su relieve es casi llano. La Loma Correa, situada en el barrio Sabana

    Hoyos tiene alrededor de unos 886 pies / 270 metros de altura sobre el nivel de mar.Arecibo se encuentra en la regin de los Llanos Costaneros del Norte, la cual es

    adyacente a la llamada Zona Crsica, que se caracteriza por la presencia de cuevas,

    sumideros y mogotes.

    Barceloneta: Barceloneta se encuentra en la regin costera del norte central de la

    Isla. Limita al norte con el Ocano Atlntico, al sur con el municipio de Florida, al este con

    Manat y al oeste con Arecibo. Su parte septentrional pertenece a la regin denominada

    Llanos Costaneros del Norte. All, sus tierras son llanas y planas aunque existe una

    pequea rea montaosa con elevaciones entre 30 y 100 pies (10 y 30 metros) sobre el

    nivel del mar. Ya en su parte meridional, Barceloneta pertenece a la regin de las Colinas

    Hmedas del Norte. All, hay regiones formadas por mogotes, separados por valles

    interiores de extensin muy variada. Sus elevaciones fluctan entre 400 y 800 pies (120 y

    240 metros). En el extremo sur ubican las tierras ms escabrosas con alturas sobre 900

    pies (275metros). Cerca de la costa, las tierras estn ocupadas por la cinaga de

    Tiburones.

    Manat: Se encuentra en la regin de la llanura costanera del norte y en la zona

    crsica. Por pertenecer a esta ltima tiene cuevas, mogotes o pepinos y sumideros.

    Algunas de sus cuevas son la Jimnez y la del Agua (barrio de Tierras Nuevas

    Saliente) las ms atractivas y la cueva de las Golondrinas (barrio Coto Sur). De sus

    elevaciones destacan el cerro Pelota (barrio Ro Arriba Poniente) con 250 metros (820

    18Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=07121802http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=07121802
  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    20/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    pies) de altura sobre el nivel del mar.

    Vega Baja: Se encuentra en la Llanura Costanera del Norte y en la zona crstica.Su relieve es fundamentalmente llano, lo que explica la bonanza que tuvo la siembra de

    caa de azcar. El 40.2% del territorio vegabajeo ha sido declarado reserva natural, lo

    que permite que se mantenga en su estado original para el disfrute de los visitantes.

    Posee seis de los siete ecosistemas ms importantes de Puerto Rico: mangles, arrecifes,

    bosques, cuevas, humedales y estuarios.

    En Vega Baja, abundan varias especies de manglares, dndole singularidad a la zona

    costera. A su vez, posee un sistema de cuevas y sumideros de tipo laberinto, nico en

    Puerto Rico. El sistema de cavernas ms importante se llama Las Carmelitas. Las dolinas

    o sumideros, abundantes en el rea donde se encuentra este sistema, se conectan entre

    s por una amplia red de galeras que se extienden por ms de un kilmetro, segn los

    mapas que se han levantado hasta el presente. Una inspeccin detallada de las

    caractersticas geolgicas de sus galeras indica que este sistema de cuevas fue el

    producto del paso de un cuerpo de agua subterrneo. En muchas de sus paredes, se

    observan fsiles de caracoles incrustados en piedra. Al inspeccionar el sistema en

    bsqueda de evidencia paleontolgica, se encontraron huesos de la musaraa de Puerto

    Rico (Nesophontes edithae), ya extinta en el pas. Este sistema de cuevas, cavernas y

    sumideros es rico en recursos culturales precolombinos, tales como petroglifos y

    pictografas.

    Vega Alta: Pertenece a la Llanura Costanera del Norte y a la zona crstica de la

    Isla, por lo que presenta numerosos mogotes, cuevas y sumideros. Las tierras ms

    elevadas se encuentran en el barrio Cienegueta, al sur del municipio, puesto que forma

    parte de la regin de las Colinas del Norte, cuya altura mxima alcanza los 500 metros

    (1,640 pies) sobre el nivel del mar. En el barrio Sabana, se encuentran las colinas Alto

    Brea y Cerro Gordo.

    Entre los accidentes costeros, se encuentran la punta Cerro Gordo y el cayo que

    comparte el mismo nombre. Adems, Vega Alta posee un sistema de cuevas llamado

    19Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    21/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Santa Rosa-Monserrate, el cual se extiende bajo la superficie de las comunidades que

    llevan dichos nombres. El mismo puede accederse a travs de ms de 35 entradas.

    Adems, el barrio Bajura, posee otras dos cavidades subterrneas: la cueva Chiquita y lacueva del Cafetal.

    Dorado: Este municipio se encuentra situado en la costa norte, formando parte de

    los Llanos Costaneros del Norte. Limita por el norte con el Ocano Atlntico, con el

    pueblo de Toa Alta por el sur, por el este con Toa Baja y por el oeste con Vega Alta. La

    mayor parte de su territorio es llano, por debajo de los 328 pies (100 metros). Por

    ejemplo, los cerros de Higuillar (barrio Higuillar) slo alcanzan 262 pies (80 metros) de

    altura sobre el nivel del mar. Hacia el sur se pueden divisar elevaciones que alcanzan los

    656 pies (200 metros). Pero la principal caracterstica del paisaje doradeo son los

    mogotes o pepinos propios de la regin crstica. En su costa, destacan las puntas:

    Mameyes, Fraile y Boca Juana. En el barrio Maguayo, en un mogote de unos 100 pies

    (30 metros) de altura se encuentra la cueva Las Golondrinas.

    Toa Baja: Ubicado en la Llanura Costanera del Norte y en la zona crsica. Por

    encontrarse en la zona crsica lo ms relevante de su topografa son los mogotes.

    Catao: Su topografa est constituida por tierras bajas y planas y pertenece a la

    regin de los llanos costaneros del norte. Entre sus recursos naturales ms valiosos

    figuran la Cinaga de las Cucharillas y parte de la Baha de San Juan. En su costa se

    encuentran las puntas Catao y Tocones. Adems, muy cerca de esta ltima est la Isla

    de Cabras.

    Guaynabo: El relieve de su territorio puede dividirse en tres reas. La primera

    cubre su rea norte y pertenece a la regin conocida como Llanos Costaneros del Norte.

    Est formada por terrenos llanos y hmedos que se concentran en el barrio Pueblo Viejo

    y que ya entrados en Catao forman la Cinaga de las Cucharillas. Hacia el centro del

    municipio (barrios Santa Rosa, Frailes y Camarones) existe una zona media en la cual se

    registran alturas no mayores a los 150 metros de altura. En esta zona se observan varios

    20Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    22/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    mogotes. Finalmente, Guaynabo desarrolla una zona montaosa en su rea sur (barrios

    Guaraguao, Hato Nuevo, Mamey, Ro y Sonadora). Las elevaciones oscilan entre 150 y

    300 metros de altura y se destaca por su altura el Cerro Marquesa con 510 metros (1,673pies) de altura sobre el nivel del mar. Sin embargo, al norte de su territorio existen los

    Montes de Caneja (Barrio Pueblo Viejo) con 50 metros (164 pies) de altura. Estos montes

    poseen una cueva la cual se distingue por sus cinco entradas, su claridad y su amplitud

    en el interior. Asimismo, este pueblo forma parte de la zona crstica de la Isla.

    B. Hidrografa

    El clima y la topografa se unen para darle a Puerto Rico una abundancia de corrientes de

    agua. Alrededor de 1,700 de esas corrientes-entre ros y quebradas-atraviesan nuestro

    territorio insular. De stas, solamente 17 forman lo que el gegrafo Rafael Pic llamaverdaderos sistemas pluviales. Estos son los ros principales. Otros, que podemos

    llamar secundarios, tienen zonas de captacin (el rea de donde reciben sus aguas) ms

    pequeas y son, por consiguiente, de menor caudal. El desage final de todos esos ros

    ocurre por el norte en el ocano Atlntico; por el sur, en el mar Caribe, por el este, en el

    Pasaje y la Sonda de Vieques, y por el oeste, en el Canal o Paso de la Mona.

    Los ros del norte son los ms extensos y caudalosos de toda la isla. De la hmeda

    21Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    23/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Cordillera Central y sus extensiones bajan numerosas corrientes de agua que, al unirse,

    originan los principales ros de Puerto Rico: el Grande de Loza, La Plata, Grande de

    Arecibo, Grande de Manat, Cibuco, Camuy, Guajataca y Bayamn. De stos, el mslargo es La Plata, que los indios llamaban el Toa.

    Los ros del sur son ms cortos y de menor caudal que los del norte. Las corrientes de

    agua que bajan por el lado sur de la Cordillera Central tienden a ser pequeas. Durante la

    temporada seca de invierno algunos de los ros del sur se secan del todo. Cuando esto

    sucede, hasta los ros principales de esta seccin (el Nigua o Salinas, el Coamo, el

    Tallaboa, el Jacaguas y el Yauco) dan la impresin de ser cauces abandonados quenunca ms se llenarn. No bien empieza a llover en los lados sureos de la cordillera, los

    ros que desembocan en el Caribe se llenan con una rapidez asombrosa. La fuerza de

    sus corrientes es terminable. Por consiguiente, la costa sur es ms susceptible a

    inundaciones repentinas causadas por esos ros engaosos. Para evitar los estragos

    causados por dichas inundaciones, en la ciudad de Ponce se han canalizado

    recientemente las aguas del ro Portugus. Esta canalizacin acelera el desage al mar y

    evita el desborde de las aguas hacia los terrenos llanos que rodean el cauce.

    LOS RIOS

    Los ros de Puerto Rico nacen en las cimas de los sistemas montaosos de la Isla. La

    mayora nace en las alturas de la Cordillera Central. Debido al relieve topogrfico, la isla

    de Puerto Rico presenta cuatro vertientes de sistemas fluviales principales: norte, sur,

    este y oeste.

    Los sistemas fluviales son formaciones geomrficas sobre la superficie terrestre,

    moldeadas por el movimiento canalizado del agua sobre esa superficie. El sistema fluvial

    contiene diversas formaciones, como quebradas, riachuelos y ros, que se han delineado

    segn la topografa existente, la historia geolgica y la cantidad de precipitacin que

    recibe el rea.

    22Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    24/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Estas formaciones estn contenidas en una cuenca hidrogrfica, que es la unidad

    geomrfica bsica a travs de la cual fluye el agua de un ro primario. Las cuencashidrogrficas tienen varios componentes: un rea alta donde nace el sistema fluvial que

    se conoce como rea de captacin; el rea de deposicin, que es la parte baja donde el

    ro deposita los sedimentos; la troncal, que es el ro principal; los ros secundarios o

    menores llamados tributarios; y la desembocadura hacia el cuerpo de agua mayor. Los

    sistemas de los ros que alimentan el troncal nacen en las partes altas. Esta rea de

    captacin es tambin donde dominan los procesos de erosin. Los sedimentos son

    transportados por el ro desde el rea de captacin hacia las partes ms bajas y forma lasreas de deposicin. La velocidad y la cantidad de sedimentos erosionados van a

    depender de la altura y la distancia del recorrido, el tipo de sedimento, el patrn de

    escorrentas, la frecuencia y la magnitud de la precipitacin, entre otros.

    El rea que comprende una cuenca hidrogrfica se define por las lneas divisorias. stas

    son divisiones creadas por los sistemas de montaas que separan las cuencas

    hidrogrficas adyacentes. La Cordillera Central es la lnea divisoria mayor en la isla

    grande. Esta lnea de montaas separa los sistemas fluviales que drenan hacia el nortede los que drenan hacia el sur. Las cuencas del norte son de mayor tamao que las del

    sur. Esto se debe a la abundante precipitacin orogrfica de esta zona y a los

    voluminosos flujos de agua que descienden de la apartada Cordillera Central.

    Existen lneas divisorias que delimitan el rea de captacin de cada ro principal de

    Puerto Rico. La regin que comprende la cuenca del ro La Plata, por ejemplo, se origina

    en el sudoeste del cerro La Santa, al este del barrio Faralln, de Cayey. Esta lnea

    divisoria define una cuenca donde el ro principal fluye desde una altura de 2.600 piessobre el nivel del mar, por los municipios de Cayey, Comero, Toa Alta y Toa Baja, hasta,

    finalmente, desembocar en la costa del municipio de Dorado. El rea de la cuenca

    hidrogrfica de este ro mide, aproximadamente, 239 millas cuadradas y corresponde al

    ro ms largo de la Isla, de 155 millas de largo

    23Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    25/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    La vertiente norte y la vertiente sur

    La vertiente norte de sistemas fluviales contiene ros que desembocan en el ocano

    Atlntico. Esta vertiente abarca, aproximadamente, catorce cuencas hidrogrficasprincipales, compuestas por decenas de ros de primer orden de magnitud, segundo

    orden y tercer orden. Estas cuencas se caracterizan por ser las mayores cuencas

    dendrticas de la Isla, con mayor composicin de subsistemas fluviales. Los ros que

    componen la vertiente norte son largos, de pendiente suave y con muchos afluentes.

    Entre los ros principales de la vertiente norte estn: el ro Guajataca, el ro Camuy, el Ro

    Grande de Arecibo, el Ro Grande de Manat, el ro Cibuco, el ro Bayamn y el ro Puerto

    Nuevo. Aunque muchos de ellos nacen en la cima de la Cordillera Central, otros nacen enla sierra de Luquillo: Herrera, Espritu Santo, Mameyes, Sabana y Fajardo. Entre los ros

    de la vertiente norte se encuentran el ro La Plata, que es el ms largo de Puerto Rico, y

    el Ro Grande de Loza, que es el ms caudaloso.

    Por otro lado, la vertiente sur contiene ros que desembocan en el mar Caribe. Esta

    vertiente abarca, aproximadamente, diecinueve cuencas hidrogrficas, que se

    caracterizan por ser ms pequeas y por tener pocas ramificaciones. Los ros contenidos

    en estas cuencas son cortos y con marcadas pendientes. Esto provoca que ocurran

    inundaciones repentinas, debido a la morfologa de estos sistemas fluviales.

    A diferencia de los sistemas de la vertiente norte, que contienen una gran variedad de

    efluentes y afluentes, los ros del sur poseen pocos tributarios de primer y segundo orden,

    y suelen actuar como sistemas intermitentes. Entre los ros principales de la vertiente sur

    se encuentran, de oeste a este: ro Loco, ro Yauco, ro Guayanilla, ro Macana, ro

    Tallaboa, ro Portugus, ro Bucan, ro Inabn, ro Jacaguas, ro Caas, ro

    Descalabrado, ro Coamo, ro Cayures, ro Seco, ro Guaman, ro Jacaboa, ro Chico, ro

    Nigua, ro Jueyes y Ro Grande de Patillas

    24Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    26/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Ros de los pueblos que atraviesa el proyecto

    Peuelas: El sistema hidrogrfico de este municipio consiste de los ros Macan y

    Tallaboa. El primero se origina en el noroeste del barrio Macan de Peuelas para luego

    discurrir por el territorio de Guayanilla. Atraviesa unos 11 kilmetros (7 millas) desde su

    nacimiento hasta que desemboca en la Baha de Guayanilla y tiene de afluente la

    Quebrada de los Cedros. Por su parte, el Ro Tallaboa nace en el norte del barrio Rucio y

    tiene una longitud de 22.5 kilmetros (14 millas). Es un ro netamente peolano y tiene

    como afluentes al ro Guayans, el cual nace en las alturas del barrio Jaguas, y a las

    quebradas Ceiba y Barreal entre otras. En su curso podemos encontrar el Salto deGarzas creado por los marcados desniveles de altura en las tierras que recorren sus

    aguas.

    Adjuntas: El municipio posee una hidrografa compleja que incluye ros

    pertenecientes a tres vertientes hidrogrficas. El ro Grande de Arecibo nace en el barrio

    Juan Gonzlez de Adjuntas y atraviesa su territorio de norte a sur, desembocando en el

    ocano Atlntico. En territorio adjunteo tambin nacen los ros Pellejas y Tanam, ambos

    afluentes del ro Grande de Arecibo.

    Los ros que pertenecen a la vertiente Oeste o del Canal de la Mona son el Blanco y el

    Prieto, ambos afluentes del ro Grande de Aasco, que nace de la unin de estos ros. A

    la vertiente Sur o del Caribe pertenece el ro Portugus, que nace en el barrio Portugus,

    cruza el municipio de Ponce y desemboca en el Mar Caribe. Su afluente, el ro Corcho,

    tambin riega este municipio.

    Adjuntas, tambin cuenta con los lagos: Adjuntas, Garzas, Guayo, Pellejas y Yahuecas.

    Todos toman el nombre de los barrios en que se encuentran, aunque generalmente, su

    extensin ocupa tierras de los barrios aledaos. El Adjuntas, el Garzas y el Pellejas

    pertenecen a la cuenca del ro Grande de Arecibo; el Guayo y el Yahuecas, a la del ro

    Grande de Aasco.

    De todos, el que tiene mayor capacidad de almacenaje de agua es el Guayo: 17,400

    25Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    27/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    acres/pie (21,462,552 metros cbicos), ste ocupa el sexto lugar entre los embalses

    puertorriqueos por su volumen. El Yahuecas tiene la mayor rea de desage: 45

    kilmetros (17.4 millas). Garzas se encuentra a mayor altura, a 734 metros (2,415 pies)sobre el nivel del mar; ste es el segundo ms alto de Puerto Rico.

    Utuado: Utuadoest regado por varios cuerpos de agua. El ro Grande de Arecibo

    cruza por el rea sur del municipio y desemboca en el ocano Atlntico. Tambin cruzan

    por este territorios los ros: Guanico, Viv, Caonillas, Caguanitas, Criminales, Limn y

    Tanam, entre otros. Existe una gran cantidad de quebradas entre las que se encuentran:

    Arenas, Colorada, Conchita, Palma y Pasto.

    El municipio cuenta con cuatro embalses: Caonillas, Viv, Dos Bocas y Jordn. El primero

    se origina a partir del ro del mismo nombre, al este del pueblo de Utuado. Est situado a

    una altura de 820 pies sobre el nivel del mar. El embalse Viv est ubicado al sur del

    pueblo de Utuado. Se encuentra en la cuenca del ro del mismo nombre a una altura

    mxima de 1,060 pies sobre el nivel del mar. El Dos Bocas se construy en la confluencia

    de los ros Grande de Arecibo, Caonillas y Limn, entre los municipios de Arecibo yUtuado, a una altura de 295 pies (89.9 metros) sobre el nivel del mar. Por ltimo, el

    embalse Jordn es un lago pequeo formado en la vertiente del ro Viv. Est ubicado al

    noreste del embalse Viv. Todos se utilizan para generar energa elctrica. Regado por

    los ros Grande de Arecibo, el Guanico, Roncador, Viv, Caguana, Caguanita, Caonillas,

    Grande de Jayuya, Jauca, Limn, Naranjito, Palmarejo, La Venta, Yunes, Tanam,

    Caonillas y el Limn. Tambin incluye cuatro embalses: Caonillas, Dos Bocas, Jordn y

    VivArecibo: Dos ros importantes cruzan este municipio: el ro Grande de Arecibo

    (formado por la unin de los ros Viv y Don Alonso) y el ro Tanam. El ro Grande de

    Arecibo es el cuarto ms grande de Puerto Rico y el segundo de mayor caudal. Al sur del

    municipio, se encuentra el lago Dos Bocas que limita al municipio con Utuado. El lago es

    uno de los principales de la isla por su capacidad y el tercero en importancia como rea

    de drenaje. Sus aguas se usan para producir energa

    26Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    28/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Barceloneta: Ro Grande de Manat que desemboca en el Ocano Atlntico, entre

    los municipios de Manat y Barceloneta, despus de haber recorrido unos 73 kilmetros(45 Millas) y El Cao Tiburones el pantano herbceo ms extenso de la isla y el segundo

    del Caribe, cubriendo 2,266 hectreas.

    Manat: El pueblo de Manat es regado por el ro Grande de Manat, el cual

    atraviesa al municipio de sur a norte. Es el tercer ro de ms caudal en la Isla y el cuarto

    que mayor extensin, ste desagua o drena en el ocano Atlntico entre los municipios

    de Manat y Barceloneta. Su rea de captacin es de 580 kilmetros cuadrados (224

    millas2) y corre a travs de los municipios de Barranquitas, Cuales, Corozal, Naranjito,

    Moro vis, Orocovis, Florida, Barceloneta y Manat. Este pueblo tambin posee la laguna

    de Portugueo, parcialmente ubicada en el barrio Tierras Nuevas Saliente.

    Vega Baja: Debido, en parte, a que la zona sur es montaosa y la zona norte es

    prcticamente llana, abundan las aguas en esta comarca. Dos ros, tres lagunas yalgunas quebradas de importancia; adems de algunos terrenos pantanosos cerca de la

    costa y un Ojo de Agua que es bien conocido, constituyen sus reservas de agua. Los

    ros ms importantes son: El Indio y Cibuco. El ro El Indioatraviesa los barrios Ro Arriba

    y Ro Abajo, unindose finalmente al ro Cibuco. El ro Cibuco, despus de atravesar la

    llanura donde solan estar los sembrados de caa, desemboca en la playa Puerto Nuevo,

    tambin conocida como Mar Bella. Este ro fue en el pasado una va de comunicacin y

    comercio de gran importancia para Vega Baja y los pueblos vecinos.

    Algunas de las quebradas ms importantes son la Hicotea, del barrio Pugnado Adentro; El

    Toro, de Quebrada Arenas; Las Lajas, de Almirante Sur y quebrada Mueresolo, del sector

    del mismo nombre. La laguna Tortuguero es compartida con el pueblo de Manat, sta es

    una reserva natural muy valiosa, cuya flora ha sido clasificada como la cuarta de mayor

    importancia en la Isla. La laguna es considerada el cuerpo de agua dulce de mayor

    tamao e importancia en Puerto Rico. Su ecologa, con una diversidad de suelos y arenas

    27Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    29/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    silceas, provee las condiciones idneas para que cohabite una gran variedad de plantas

    y animales. Est regado por los ros Cibuco, Indio, Unibn y Morovis. La Laguna

    Tortuguero se encuentra entre los municipios de Manat y Vega Baja. Otra laguna de VegaBaja es la llamada Laguna Puerto Nuevo. En el barrio Cabo Caribe se encuentra el

    pantano de Cibuco

    Vega Alta: Est regado por los ros Cibuco, Mavilla y Unibn. En el barrio Sabana

    se encuentra la cinaga Prieta.

    Dorado; Su sistema hidrogrfico se compone del Ro de la Plata (antiguamente

    llamado Toa) y sus afluentes los ros Cocal, Nuevo y Lajas. En las proximidades de las

    desembocaduras de estos ros hay manglares de las variedades rojo o colorado, negro y

    blanco que alcanzan extensiones entre 42 y 118 hectreas. Por otro lado, en el barrio

    Higuillar, muy cerca de la costa, se encuentra la laguna Mata Redonda y el pantano Punta

    Fraile.

    Toa Baja: Sus tierras estn regadas por los ros de la Plata, Cocal y el Hondo. En

    el barrio Sabana Seca se encuentra la cinaga de San Pedro.

    Catao: Cinaga de las Cucharillas, Ro Bayamn y El Cao de Catao o San

    Fernando

    Guaynabo: Su sistema hidrogrfico est compuesto por el Ro Bayamn, el cual

    sirve de elemento fronterizo con el municipio de Bayamn, y sus afluentes: las quebradas

    Sonadora, Damiana, El Marqus y Santa Catalina. Tambin, es regado por el Ro

    Guaynabo, el mayor de los tributarios del Ro Bayamn, ste se origina en el barrio

    Mamey y recorre unos 16 kilmetros (10 millas) hasta unirse al Ro Bayamn. A su vez, el

    Ro Guaynabo se nutre de las quebradas Limones, Camarones y Los Frailes. Adems, la

    quebrada Margarita recorre su territorio hasta llegar al Ro Puerto Nuevo en San Juan.

    Por otro lado, la costa de este municipio es breve y forma parte de la Baha de San Juan.

    Para el ao 1990, existan unas 116.77 cuerdas cubiertas de mangle en esta regin.

    28Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    30/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    EL CANO DE TIBURONES

    El proyecto en el rea norte corre al sur de la Cinaga de Tiburones. La Cinaga

    Tiburones, usualmente conocida como el Cao Tiburones, es el humedal ms extenso en

    Puerto Rico y se encuentra en la costa norte entre los municipios de Barceloneta y

    Arecibo. Se encuentra delimitada por el ro Grande de Arecibo al oeste y el ro Grande de

    Manat por el este, cubriendo un rea de aproximadamente 60 km2. (7,000 cuerdas.) Este

    sistema vara grandemente en su rgimen de salinidad desde manglares de mangle rojo

    (Rhizophora mangle) hasta manantiales de agua dulce. En general, el Cao Tiburones seencuentra sobre un lecho de roca caliza cubierto por depsitos aluviales asociados a

    ambos ros principales.

    Previo al siglo pasado el Cao Tiburones era alimentado por el acufero del norte

    descargando agua dulce directamente al ocano Atlntico. Esta entrada de nutrientes se

    fue modificando considerablemente a travs de la construccin de canales que desviaban

    el agua para permitir la agricultura en el rea. Este hecho caus que gran parte de losnutrientes entraran directamente a las costas sin ser reciclados en el humedal. Estos

    canales an son utilizados y al momento son manejados por el Departamento de

    Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, por lo cual gran parte del sistema se

    encuentra por debajo del nivel del mar aumentando la intrusin salina. El Cao Tiburones

    ha perdido cerca de una cuarta parte de su extensin asociado a estas alteraciones

    antropognicas.

    La mayor parte de los terrenos del Cao Tiburones son identificados en los mapas

    geolgicos de los cuadrngulos de Arecibo y Barceloneta como pertenecientes a las

    unidades Qs y Qsp. stas son depsitos de pantano consistentes en su mayora de

    arcillas y limos con pequeas cantidades de arena y un contenido variante de turba.

    Ambas unidades tienen grosor aproximado de 3 metros y yacen sobre la Roca Caliza

    Camuy (Tca). Los suelos son en su mayora hdricos y orgnicos. Esto implica que dichos

    suelos son de permeabilidad lenta con drenaje pobre y exhiben propiedades cidas, por

    29Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    31/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    de materia orgnica en estos suelos es el resultado de la descomposicin de organismos,

    tanto de origen animal como vegetal. Son varios los factores que determinan la condicin

    de inundabilidad del Cao Tiburones. stos son:

    1. manantiales subterrneos de agua dulceb que afloran mayormente en la parte sur;

    2. varios manantiales salados que manan dentro del Cao en la parte norte;

    3. las aguas pluviales que se precipitan en el rea y aquellas que llegan al cao por

    escorrentas.

    Una de las funciones principales de este humedal consiste en servir de filtros biolgicos

    purificando las aguas

    de escorrenta para luego descargarlas gradualmente al mar bajas en sedimentos,

    metales pesados y otros contaminantes. El Cao Tiburones es el componente hidrolgico

    ms importante del Acufero del Norte regulando la cantidad y calidad del agua dulce que

    contiene.

    BOSQUES

    El Bosque Estatal de Ro Abajo, ubicado en los municipios de Utuado y Arecibo, entre el

    ro Tanam y el lago Dos Bocas, es uno de cinco bosques estatales que fueron

    designados en 1943 mediante transferencia de propiedad llevada a cabo por la

    Administracin de Reconstruccin de Puerto Rico (P.R.R.A.). Estos bosques protegen la

    cuenca hidrogrfica del Ro Grande de Arecibo y son parte del manejo de sistemas

    forestales.

    Este bosque cuenta con una gran diversidad de vida silvestre. Entre su variada

    vegetacin existen gigantescos rboles de caoba. Adems, en el bosque se encuentran

    humedales, un complejo sistema de cavernas, recursos arqueolgicos e histricos as

    como ros y embalses en su periferia.

    Hay que sealar que en el Bosque Estatal de Ro Abajo se encuentra una de las mejores

    30Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    32/310

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    33/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    En este bosque ubica el aviario Jos Luis Vivaldi Lugo, donde el DRNA mantiene el

    programa de reproduccin en cautiverio de la cotorra puertorriquea. A diciembre de

    2007, se han liberado 43 cotorras a la vida silvestre para establecer y mantener unapoblacin estable en la zona del carso

    BOSQUE DE CAMBALACHE

    Este bosque ubica al norte de Puerto Rico entre los municipios de Barceloneta y Arecibo.

    Fue establecido en 1943 mediante un acuerdo entre el Servicio Forestal de los Estados

    Unidos y laAutoridad de Tierras de Puerto Rico, propietario legal de los terrenos, para la

    implantacin y desarrollo de un programa de investigacin silvcola en terrenos calizos. El

    bosque se conoci como Bosque Experimental de Cambalache y estuvo dedicado a la

    dasonoma experimental y a funcionar como un centro de enseanza silvcola. Para

    principios de la dcada de los cincuenta (1951 a 1952), por medio de una resolucin de la

    Junta de Planificacin, fue transferido al Departamento de Agricultura y Comercio y luego

    al Servicio Forestal de Puerto Rico denominndose como Unidad Forestal de

    Cambalache. Luego de la creacin, en 1973, del Departamento de Recursos Naturales,

    cuando se aprob la Ley Nm. 133 de 1 de julio de 1975, conocida como la Ley de

    Bosques de Puerto Rico, que est vigente al presente, fue designado como Bosque

    Estatal de Cambalache. A partir de entonces, la funcin principal de este bosque ha sido

    la preservacin y conservacin de sus recursos para el disfrute del pblico.

    El bosque tiene una extensin de unas 1,600 cuerdas. Est dividido en siete reas

    principales. Estas reas estn distribuidas en cinco barrios del municipio de Arecibo

    (Garrochales, Factor, Miraflores, Sabana Hoyos y Finca La Mano) y dos del Municipio de

    Barceloneta (Finca Palenque y Finca Benero).

    El bosque desempea una funcin importante en la proteccin del ecosistema crstico

    caracterstico de la zona, su flora, fauna, cuevas, sumideros y cerros calizos de laderas

    empinadas (mogotes) al igual que de nuestros ms grandes abastos de agua

    subterrnea. Prcticamente todos los municipios costeros, desde Dorado hasta Hatillo, y

    las industrias que en ellos se establecen, como farmacuticas y vaqueras, se suplen de

    stos. Los cuerpos de agua superficiales (ros, lagunas, humedales, etc.) tambin

    dependen de estos abastos de agua subterrnea.

    32Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    34/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    dependen de estos abastos de agua subterrnea.

    Vega AltaEste municipio posee una zona forestal llamada bosque de Vega Alta, el cual se extiende

    hasta el territorio de Vega Baja; ste se divide en tres segmentos que abarcan

    aproximadamente 447 hectreas. El bosque recibe anualmente un promedio de 1,695

    milmetros (66.7 pulgadas) de lluvia. Su altura flucta entre los 5 y los 50 metros (15 y 160

    pies, respectivamente) sobre el nivel del mar.

    La vegetacin del bosque es propia de la zona crstica. En l, habitan varias especies de

    palmeras y de tabebuias. La superficie presenta mogotes rodeados de depresiones, as

    como profundos sumideros.

    Los suelos de Puerto Rico

    Los suelos pueden dividirse en once tipos principales: inceptisol, utisol, oxisol, mollisol,

    entisol, vertisol, alfisol, histosol, spodosol, aridisol y andisol. De stos, se pueden

    encontrar ocho tipos en Puerto Rico. La diversidad de tipos de suelo se debe a la

    complejidad del material rocoso, a los patrones de precipitacin, a la exposicin solar y a

    la inclinacin de los sistemas montaosos.

    El inceptisol es el tipo de suelo ms abundante en Puerto Rico. Se puede encontrar en las

    zonas central y este de la Isla. Es un suelo joven, con poco desarrollo de horizontes y

    moderadamente frtil. El suelo ultisol es el segundo ms abundante en el pas. Se

    caracteriza por ser bajo en potasio, magnesio y calcio, de composicin acdica (mezcla deagua y cido) y poco frtil. Este tipo de suelo se encuentra en las zonas montaosas

    donde se cultiva caf. El suelo oxisol es tambin un suelo de poca fertilidad. Se puede

    encontrar en el llano costanero del norte y se utiliza para el cultivo de la pia.

    El suelo mollisol contiene mucha materia orgnica, por lo que es muy productivo para la

    agricultura. Puede encontrarse en las zonas norte y central de la Isla y es ideal para el

    cultivo de la caa. Los suelos tipo entisol se encuentran, principalmente, a lo largo de las

    reas costaneras y en depsitos aluviales recientes de la Isla. Estn compuestos de

    33Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    35/310

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    36/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    35Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    Figura 2 Mapade suelos

    ecolelectrica-

    Cambalacheseccion 1

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    37/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Figura 3 Mapa de suelos Ecoelectrica-Cambalache seccin 2

    36Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    38/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Figura 4 Mapa de suelos Ecoelectrica-Cambalache seccin 3

    37Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    39/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    38Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    Figura 5: Mapa de suelos Ecoelectrica-Cambalache seccin 4

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    40/310

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    41/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    40Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    Figura 7 Mapade suelos

    Cambalache-San

    Juan seccin 1

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    42/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Figura 8 Mapa de suelos Cambalache-San Juan seccin 2

    41Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    43/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    42Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    Figura 9:

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    44/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    43Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

    Figura 10:

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    45/310

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    46/310

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    47/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    VI. SINTESIS CRONOLOGICA

    PRECOLOMBINA

    Presentar una sntesis cronolgica de las diferentes

    sociedades que habitaron las Antillas es necesario, primero para dar una idea del

    desarrollo de las sociedades y adems para poder mostrar en base a los hallazgos una

    idea del desarrollo de estas en el rea de impacto del proyecto. Aunque varios

    investigadores presentan cronologas personales la mayora de estas estn basadas en la

    que realiz el arquelogo Irving Rouse en su obra de 1952. Sin embargo algunos

    investigadores han aportado variantes a dicho esquema que deben ser tomados en

    cuenta. Es por esto que incorporamos a la descripcin del esquema ya conocido siempre

    que es posible las aportaciones de esto investigadores entre ellos las del Dr. Ricardo

    Alegra que es quien define el periodo Arcaico para la isla. Otro investigador que ha

    aportado datos de importancia para la definicin de algunos periodos es el Dr. Jos

    Oliver cuyos anotaciones tambin incorporamos.

    Basamos nuestra descripcin en una publicada por el National Park Services hace unos

    aos ya que la sntesis que realizan presenta una visin general del Caribe. Sobre la

    misma aadimos los datos que hemos mencionado.

    ARCAICO

    Mesoindio Hace 7.900 a 2.000 aos

    Se cree que este perodo comienza aproximadamente hace 7.900 aos y termin para la

    mayora de las Antillas Mayores y Menores hace unos dos mil aos. Un pueblo que se

    refiere a los principios de la dcada del espaol como Ciboney, utilizando un estilo de vida

    46Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    48/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    similar, continu existiendo en el extremo occidental de Cuba hasta tiempos histricos.

    Este perodo se caracteriz por ser un representante de la caza y la recoleccin que

    cada vez se volvieron ms dependientes de las zonas litorales de las islas para lasubsistencia (Willey 1976).

    El primero asentamiento de este periodo identificado en el Caribe es la llamada cultura

    Banwari, un pequeo sitio de caza-recoleccin localizado en la isla de Trinidad con un

    fechamiento de alrededor de 7.900 aos quienes parecan aparentemente haber subido

    por el arco antillano de las Antillas Menores hasta Puerto Rico, La Espaola, y Cuba. La

    mayora de los sitios excavados de este periodo estn relacionados de alguna manera a

    la recoleccin marina Sin embargo, esto podra deberse a un error de muestreo, ya que

    la mayora de los trabajos arqueolgicos anteriores en las Antillas se ha concentrado en el

    medio ambiente costero. La fase de Banwari se destac por presentar concheros con

    presencia de virgnea Neritina y la caracola Melogena, cangrejo , huesos de venados,

    pecares, pequeos mamferos y peces. Las herramientas de piedra consistan en manos

    de mortero de piedra pulida, manos, ejes acanalados, hachas, puntas de proyectil y

    astillados y herramientas. Las puntas se hicieron tambin de hueso, al igual que las

    agujas y lanzas de pesca (Harris, 1976).

    En dos momentos durante los perodos de 5420 a 4.500 aos y 3.800 a 2.800 aos la

    disminucin de los niveles del mar y la destruccin de los entornos marinos en las islas

    provocaron un despoblamiento de las zonas costeras. La ausencia de identificacin de

    sitios para este periodo tambin puede explicarse por la idea de que, como el nivel del

    mar descendi, los bancos de mariscos se retiraron y con este retiro se mueven los

    pueblos prehistricos que dependan de ellos como una fuente importante de alimentos.

    Por lo tanto, los sitios de estos dos perodos, si es que existen, ahora puede estar bajo el

    agua.

    En las islas de Cuba, La Espaola y Puerto Rico, donde se encuentra la mayor

    concentracin de sitios Mesoindios, los sitios de este perodo tendan a ser concheros

    con conjuntos de artefactos en general similares a la cultura Banwari.

    47Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    49/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    El Dr. Irving Rouse (1970) define el perodo Mesoindio para las Islas Vrgenes y Puerto

    Rico con dos series distintas, la Ortoiroide, conocida principalmente en el continentesudamericano, con hallazgos dispersos de artefactos en las Islas Vrgenes y Puerto Rico

    hasta el Pasaje de la Mona, y la serie Casimiroide. El Casimiroide se subdividi en la

    subserie Courian de Cuba, Hait, Puerto Rico y las Islas Vrgenes, y la subserie Redondan

    de Cuba (Righter 1992).

    El conjunto de herramientas Mesoindio consiste de herramientas de piedra, como las

    puntas, punzones y cuchillos. Hachas de piedra pulida, manos y hachas tambin se

    encuentran. Adems, se encuentran caracoles modificados en forma de vasos y platos.

    Cabe sealar que en Puerto Rico los sitios tienden a producir ms herramientas de piedra

    pulida que sitios similares en Cuba o La Espaola.

    En general, en comparacin con las zonas circundantes de las Antillas, el material de

    Cuba est ms estilsticamente relacionado con el material del este de Venezuela5,

    mientras que, el material de la Espaola y Puerto Rico parece estar asociado con material

    procedente de Amrica Central 6Por lo tanto, aun quedan por definir los orgenes de estas

    culturas.

    Subseries

    Se presume la gente de esta cultura emigraron por va martima desde el continente hacia

    el oeste de Cuba a travs de una cadena de islas del Caribe, que ahora est sumergido.

    Se extienden hacia el este por la isla de La Espaola, donde los primeros sitios conocidos

    de esta cultura estn fechados en unos 6.900 aos atrs Investigaciones recientes en un

    refugio de piedra en la Isla de Mona han descubierto un conjunto de materiales clasificado

    como Casimiroide con una fecha de radiocarbono de aproximadamente 4.975 aos atrs.

    Solamente un sitio en Puerto Rico, el sitio Cerrillo, en el extremo suroeste de la isla, ha

    mostrado artefactos lticos clasificados como Casimiroide. Las implicaciones son que la5 Rouse, Irving The Entry of Man in the West Indies. Yale University Publication in Anthropology, No. 61.Department of Anthropology, Yale University, New Haven6 idem

    48Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    50/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    cultura Casimiroide entr en el extremo occidental de las Antillas Mayores y la

    propagacin hacia el este, lleg slo hasta el extremo occidental de Puerto Rico.

    Los sitios Casimiroides son generalmente conocidos por los artefactos lticos de slex

    fabricados de grano fino. Estos incluyen herramientas bsicas, cuchillas, buriles,

    punzones, raspadores, adems de yunques y martillos. Se cree que los sitios en la Isla de

    Mona y el oeste de Puerto Rico corresponde a la fecha del Complejo Barrera-Mordn de

    hace 6.600 a 4.500 aos Poca informacin se tiene sobre la base de subsistencia de la

    cultura Casimiroide.

    Cultura Ortoiroide 6.900 a 1.800 aos

    Mientras que el Casimiroide era una cultura ltica que se piensa emigr desde el oeste

    hacia el este a travs de las Antillas, una cultura ltica contempornea, el ortoiroide, fue el

    resultado de la migracin de otra cultura ltica del norte de Amrica del Sur, hacia el norte

    por las Antillas Menores a las Islas Vrgenes, y desde all hacia el oeste en Puerto Rico. El

    sitio ortoiroide de fecha ms temprana de esta cultura en Puerto Rico es el sitio de

    Angostura, que est fechado en alrededor de 6.900 aos atrs. Que fue descubierto y

    trabajado por uno de los autores de este informe en la dcada de los 80s.

    Rouse ha propuesto una subserie Coroso para Puerto Rico y la Krum Bay para las Islas

    Vrgenes. El conjunto de artefactos de la subserie Krum Bay se caracteriza por ser de

    basalto de grano fino, lascas, percutores, picos de concha, hachas de piedra en parte de

    tierra, y los granos y los colgantes de piedra y hueso. Los sitios Krum Bay tienden a ser

    sitios de vivienda abiertos situada cerca de la orillas del mar. La subsistencia sigue siendo

    la recoleccin marina. La pesca y la caza de aves y tortugas fueron las principales fuentes

    de alimentos. La subserie Krum Bay se observa en Saint Thomas, Saint John, la costa

    norte de Puerto Rico y la isla de Vieques (sitio Cao Hondo) y algunos de la costa sureste

    de Puerto Rico.

    49Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    51/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    Subserie Coroso 3.200 a 1.800

    La subserie Coroso fue identificada como una cultura ltica o pre cermica ya en ladcada de 1930 por Rouse. Los sitios tienden a localizarse en todas las costas de Puerto

    Rico, en cuevas y en concheros. Trabajos recientes indican que la ocupacin tambin se

    produjo en el interior de la isla. El conjunto de artefactos de la subserie Coroso se

    caracteriza por martillos, tajadores, lascas, raspadores de concha, placas de concha,

    piedra y molinos. Los datos apuntan a que la subsistencia en el primer periodo de la

    cultura Coroso fue una dieta ms generalizada que inclua las tortugas, cangrejos, peces

    y mariscos, lo que lleva a una dieta ms especializada de los mariscos en los ltimos

    tiempos. Algunos sitios importantes de la subserie Coroso son la Cueva de Mara la Cruz,

    Cayo Cofres, sitio Coroso, y Playa Blanca. Los habitantes vivan en o cerca de la costa,

    tanto en campo abierto como en cuevas. Los entierros se han encontrado debajo de

    concheros donde cavaban hasta llegar al subsuelo.

    Agricultores

    El primer grupo ceramista en emigrar a las Antillas

    fue el Salaloide, una nueva migracin de personas,

    cuya cultura ha exhibido rasgos de la cermica, la

    agricultura y el sedentarismo. 2.000 a 1.400 aos

    atrs trayendo la horticultura (yuca, yuca y maz) y la tecnologa cermica a las islas. En

    general se acepta que se originaron en la parte baja del valle del ro Orinoco antes de

    extenderse a lo largo de las Antillas empujando los grupos Meso indios hasta el oeste de

    Cuba (Willey, 1976). El sello distintivo de la cermica ms antigua trada a Puerto Rico

    es un estilo que incluye una serie de tipos con pintura blanca en un fondo rojo. Esta

    cultura, denominada cultura Salaloide, parece haberse establecido inicialmente en el sur

    de las Antillas Menores desde hace 2.500 aos, y lleg a la zona de Puerto Rico hace

    2.295 aos atrs. Este blanco sobre rojo puede ser rastreado a su hogar ancestral en el

    50Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    52/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    norte de Venezuela y probablemente indica el movimiento de los pueblos nuevos, en

    lugar de la simple difusin de nuevas caractersticas. Fechamientos de radiocarbono,

    para estas dos zonas insulares indican que el perodo Salaloide, o una serie sub-Cedrosan, se extendi desde el 2.295 a 1.405 aos atrs. El movimiento relativamente

    rpido de la cultura Salaloide en las Antillas Menores y la mitad oriental de las Antillas

    Mayores parece haber desplazado a las culturas lticas hasta Cuba, donde hasta el

    contacto con los europeos en el siglo XVI, una cultura pre-cermica, llamado el ciboney,

    sigui existiendo.

    Este perodo de cermica temprana se subdivide en dos estilos de cermica. En Puerto

    Rico, son los subperodos Hacienda Grande (2.200 a 1.700) y Cuevas (1.600 a 1.400 ).

    Los estilos de cermica Salaloide de Puerto Rico muestran una gran influencia de los

    estilos de la cermica Barrancoide con sede en la parte baja del valle del ro Orinoco de

    Venezuela. Se ha sugerido que estas influencias se debieron al comercio de larga

    distancia entre las dos reas. Tcnicas de cermica compartidas entre estas dos reas

    incluyen formas de vasijas, tales como vasijas efigie zoomorfa, bandejas y platos (algunos

    animales nativos que representan slo a Amrica del Sur), jarras y cuencos con las asas

    en forma de D, e incensarios y vasijas en forma de campana. Los alfareros salaloides

    decoraban sus vasijas con diseos policromos de blanco sobre rojo, los diseos en

    blanco sobre rojo con engobe de color naranja, pintura negra y negativos. Una porcin

    ms pequea de la cermica estaba decorada con dibujos incisos en el cuerpo de las

    vasijas. Artefactos lticos diagnsticos de la cultura Salaloide, tanto en Puerto Rico son los

    colgantes en forma de aves rapaces de Amrica del Sur hechos a partir de materiales

    exticos, como el jaspe, calcedonia, amatista, cristal de cuarzo, madera fosilizada,

    dioritas, cornalina, lapislzuli, turquesa, granate, epidota, y posiblemente de obsidiana. La

    distribucin de estos artefactos en toda las Antillas Mayores y Menores y el norte de

    Amrica del Sur es indicativo de una red de comercio Pan-Caribe de materias primas y

    bienes manufacturados. Sin embargo alrededor de hace 1.400 aos todos estos

    artefactos desaparecen.

    Los patrones de asentamiento de la cultura Salaloide tendan a ser en las llanuras

    51Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    53/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    costeras y valles aluviales de Puerto Rico probablemente para utilizar los recursos

    martimos y las tierras frtiles para cultivos de alimentos como la yuca y en menor

    medida, el maz. En la ltima parte del perodo Salaloide, no parece haber habido unaexpansin hacia el sector montaoso interior de las islas. Los patrones tpicos de esta

    cultura en Puerto Rico e islas adyacentes consistieron en una serie semi-circular de

    concheros, frente a una plaza central. Las excavaciones de los cementerios muestran

    que los individuos fueron tratados por igual en trminos de bienes funerarios.

    Se ha postulado que hace 1.400 a 1.200 aos, otra oleada de inmigrantes sali de la

    zona del Orinoco y se movio por las Antillas . Se ha llamado a esta la cultura Ostiones,

    separandola de la cultura Salaloide por tener diferentes estilos de cermica, con menor

    decoracin pintada y ms decoracin incisa. Se presenta la creacin de centros

    ceremoniales que contienen juegos de pelota (Alegra, 1983). Dentro del rea de Puerto

    Rico y las Islas Vrgenes, surgi una cultura sub-regional que desarroll asentamientos

    permanentes, algunos con sus correspondientes centros ceremoniales y juegos de pelota.

    Otras teoras plantean que la cultura Salaloide se convirti en el Ostiones. Por lo tanto el

    perodo de Ostiones representa una continuacin del perodo de Salaloide en trminos de

    agricultura de cermica y sedentarismo. Sin embargo, parece que hay una ruptura en la

    continuidad cultural entre las islas del Caribe y el continente de Amrica del Sur debido a

    la falta de productos comerciales, como los colgantes de piedra extica Salaloide, y el

    aumento concomitante de los estilos cermicos regionales tanto en Puerto Rico y las

    Antillas menores. Otro cambio a partir del perodo anterior es el aumento en el tamao y

    la complejidad de las comunidades en el perodo de Ostiones, con la aparicin de juegos

    de pelota y los elementos rituales, tales como piedras cem, y una jerarqua de

    clasificacin de los cacicazgos que parecen haber controlado regiones especficas.

    Esta cermica carece de la decoracin policroma pintada del perodo anterior y en su

    lugar est decorada por el pulido, la superficie pintada de rojo, aplicaciones y diseos

    modelados (por lo general zoomorfos), y en la ltima parte de la subserie, bandas

    horizontales de la lnea geomtrica y punto- incisin. Basndose en los resultados

    52Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    54/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    especficos de la cermica de esta subserie, la Ostionoide se limita geogrficamente a la

    mitad occidental de Puerto Rico. Los sitios ms importantes son Boquern, Calvache, Las

    Cucharas, Las Mesas, Llanos Tuna, Abra, Buenos Aires, Caas, Carmen HernndezDiego, y Pitahaya.

    Ms tarde, posibles desarrollos de la cultura Ostiones, denominadas Elenoide (1.200 a

    850 aos) y Chicoide (850 a 500), fueron establecidos por Rouse y Allaire (1978) en base

    a los estilos cermicos. Estas culturas posteriores y su pueblo fueron llamados

    arahuacos, o indios tanos por los espaoles cuando el contacto se produjo en el siglo

    XVI. Esta cultura arahuaca alcanz su mximo desarrollo poco antes del contacto

    europeo. Se observan sitios grandes con poblacin de 1.000 a 5.000 personas

    controladas por los cacicazgos, con fuerte nfasis en el cultivo de la yuca, con la caza

    suplementaria y la recoleccin marina, y la creacin de juegos de pelota o plazas

    ceremoniales cercanas a la de mayora de los asentamientos. Los smbolos religiosos,

    como el cem se encuentran a menudo en el contexto de los sitios ceremoniales, as

    como cermica que tiene como distintivo el policromado y estilos de cermica incisa y el

    trabajo de la concha. En la ltima parte de este perodo la cermica blanca sobre rojo

    desapareci y la cermica pulida con las asas en forma de cabezas humanas o animales

    se moldean en el borde de las vasijas. Estas caractersticas se cree que se originaron en

    Mesoamrica y difundieron hacia el Caribe por el norte de Amrica del Sur.

    Apenas unos cientos de aos antes del contacto, los arahuacos haban comenzado a ser

    desplazados de las Antillas Menores por un nuevo grupo de migrantes del Valle del ro

    Orinoco, los Caribes. Al contacto con los europeos (aproximadamente hace 500 aos), los

    Caribes haban ocupado todos los de las Antillas Menores 7. La cronologa del ms

    reciente desarrollo cultural para Puerto Rico se deriva de Rouse (1992) y Oliver (1992).

    Otros artefactos y otras asociadas con la subserie Ostionoide son hachas petaloides de

    piedra, objetos cem de piedra, concha, y la arcilla, la introduccin de petroglifos, y juegos

    de pelota. A partir de unos 1.400 aos , la plaza central del perodo Salaloide se convierte

    en piedra alineadas o canchas de juego, llamados batey. Estos juegos de pelota parecen

    7Righter 1992:26

    53Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    55/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    haber servido para un uso multifuncional del espacio pblico.

    Contemporneo con la subserie Ostionoide en la mitad occidental de Puerto Rico es lasubserie Elenoide que se distribuy ms hacia la mitad oriental de la isla. Dos estilos de

    cermica de esta subserie han sido reconocidos en el este de Puerto Rico. El ms

    antiguo es Monserrate (1.400 a 1.150 aos), y el otro es Santa Elena (1.150 a 800 aos).

    El estilo de cermica Monserrate es esencialmente un desarrollo del estilo Cuevas, pero

    sin la decoracin elaborada, como la pintura policromada. La decoracin consisti en rojo

    o diseos geomtricos pintados de negro y asas anchas. En el perodo posterior a Santa

    Elena, la cermica se caracteriza por la prdida de asas, la produccin de formas de

    cuencos sobre todo, el abandono de decoracin y pintura y el pulido. El modelado y la

    incisin se convirtieron en la decoracin de cermica ms importante.

    Al igual que con la subserie Ostionoide la mayora de los sitios Elenoides se han asociado

    a los juegos de pelota. Y algunos sitios, como Tibes, tienen mltiples plazas y juegos de

    pelota. Los principales sitios asociados a la subserie Elenoide son Tibes, Collores, y El

    Bronce.

    Subserie Chicoide

    Los ltimos cien aos de ocupacin prehispnica en Puerto Rico pueden asociarse a la

    cultura llamada tana con la que se encontraron por los espaoles en los primeros viajes

    de descubrimiento en la dcada de 1490.

    Hace alrededor de 800 aos, un estilo de cermica nuevo, llamado Boca Chica, surgi en

    la zona del sureste de La Espaol . Este estilo se caracteriza por formas de vasijas

    complicadas, pulido de superficies, los vasos pintados de rojo son relativamente pocos, y

    elaboraron una incisin, modelado, y los diseos punteados. Se cree que la introduccin

    de productos de comercio Chicoide fue responsable de los cambios estilsticos en la

    CAPA y reas de la cultura Esperanza, que vieron la introduccin de una incisin en la

    elaboracin de sus cermicas. Un trabajo reciente de Rouse ha postulado que los

    54Carlos Ayes Suarez y Marisol Rodrguez Miranda

    Arquelogos

  • 8/3/2019 Fase1A via Verde

    56/310

    Via Verde

    Fase IA

    Autoridad de Energia Electrica

    habitantes de la zona de Boca Chica de la Repblica Dominicana viajan hasta el centro

    de la costa sur de Puerto Rico, desde donde extendieron su influencia cultural.

    Lo que e