Fase3

3
3 Bitácora 23 de marzo de 2010 Adrian Montes Gómez Alberto Gutiérrez Juanes Pablo Reyes Almagro Francisco Vidal Meca Pablo Medina Marañón Miguel Pérez Sayago En este PDF llamado bitácora mostraremos los avances, cambios y modificaciones que ha realizado nuestro grupo de trabajo frente al proyecto indicado de un portal de consumidores para la recomendación de supermercados según una determinada cesta de la compra. Fecha: Martes 23 de marzo En la sesión de hoy , nos hemos dedicado a debatir el diseño arquitectónico de nuestro proyecto, en un principio no llegamos a entender los conceptos que teníamos que definir en esta fase, pero recurrimos a la búsqueda de información que nos sirvió para orientarnos. Así conseguimos entender que es el modelado de la arquitectura del sistema, ya que por ejemplo cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala. Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar una forma diferente, deben representar todas las funciones y subfunciones de un Sistema. Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema. En si lo que en esta fase del proyecto se pretende es describir como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean. En la anterior sesión indicamos un diagrama de casos de uso y una versión a priori del futuro diagrama de clases, los cuales nos indicaban las relaciones entre los usuarios y el sistema y como iba a funcionar el mismo, por lo que parte del trabajo de esta fase ya la habíamos realizado previamente. En esta sesión nos hemos centrado en rellenar la plantilla ejemplo que nos ha sido proporcionada en la plataforma .

description

proyecto ais

Transcript of Fase3

Page 1: Fase3

3

Bitácora 23 de marzo de 2010Adrian Montes Gómez Alberto Gutiérrez JuanesPablo Reyes Almagro Francisco Vidal MecaPablo Medina Marañón Miguel Pérez Sayago

En este PDF llamado bitácora mostraremos los avances, cambios y modificaciones que ha realizado nuestro grupo de trabajo frente al proyecto indicado de un portal de consumidores para la recomendación de supermercados según una determinada cesta de la compra.

Fecha: Martes 23 de marzoEn la sesión de hoy , nos hemos dedicado a debatir el diseño arquitectónico de nuestro

proyecto, en un principio no llegamos a entender los conceptos que teníamos que definir en esta fase, pero recurrimos a la búsqueda de información que nos sirvió para orientarnos.

Así conseguimos entender que es el modelado de la arquitectura del sistema, ya que por ejemplo cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala. Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar una forma diferente, deben representar todas las funciones y subfunciones de un Sistema. Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema.

En si lo que en esta fase del proyecto se pretende es describir como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean.

En la anterior sesión indicamos un diagrama de casos de uso y una versión a priori del futuro diagrama de clases, los cuales nos indicaban las relaciones entre los usuarios y el sistema y como iba a funcionar el mismo, por lo que parte del trabajo de esta fase ya la habíamos realizado previamente. En esta sesión nos hemos centrado en rellenar la plantilla ejemplo que nos ha sido proporcionada en la plataforma .

Page 2: Fase3

3

Bitácora 23 de marzo de 2010Adrian Montes Gómez Alberto Gutiérrez JuanesPablo Reyes Almagro Francisco Vidal MecaPablo Medina Marañón Miguel Pérez Sayago

Plantilla de Descripción de Decisiones sobre la Arquitectura

Asunto de diseño: Presentación de la información en la WEB. La plataforma proporcionara el centro comercial mas barato según una lista de la compra, con posibilidad de dividir la lista de compra en dos listas para dos centros comerciales óptimos.

Resolución: XHTML (La plataforma se desarrollara en formato WEB usando lenguajes XHTML y PHP, pasandole el estilo en formato CSS ).

Categoría: Presentación (La plataforma ofrece información sobre centros comerciales y los productos de estos).

Suposiciones: Todos los navegadores web interpretan bien XHTML.

Restricciones: El sistema será usado por gente de todo tipo, que podráusar distintos navegadores. Debía usarse un lenguaje de mercado estandarizado porel W3C y con vistas al futuro (Creando así un sistema reutilizable y duradero).

Alternativas: Todas las opciones que hemos barajado se basan en el uso de software libre ya que ofrece una gran variadas prestaciones y orientaciones.-Barajamos la opción de HTML pero no nos permite el manejo de base de datos.-También consideramos PHP y JSP para poder manejar la base de datos, decantandonos por PHP que su código es mas fácil de manejar.-Al final optamos por XHTML (web semántica) debido a que nos permite usar sentencias HTML y PHP para el manejo de la base de datos.-Por otra parte se consideraron varias bases de datos inclinandonos por el uso de una base de datos mysql por eficiencia, coste y conocimientos previos.

Argumentación: Es la alternativa que ofrece más opciones de futuro. Al ser XML, podemos extraer información concreta de forma más sencilla. (Lo cual nos agiliza la búsqueda y la velocidad del algoritmo). Y nos permite el manejo de base de datos.

Implicaciones: Ésta decisión no debe tener ninguna repercusión en las demás decisiones. (En un principio el lenguaje XHTML es una versión mejorada del HTML , con lo que no habrá repercusiones en este aspecto y respecto a la base de datos seguimos pudiendo manejar la base de datos con sentencias PHP por lo que no repercute en el proyecto)

Page 3: Fase3

3

Bitácora 23 de marzo de 2010Adrian Montes Gómez Alberto Gutiérrez JuanesPablo Reyes Almagro Francisco Vidal MecaPablo Medina Marañón Miguel Pérez Sayago

Decisiones relacionadas: Referente a la presentación de la información, nos decantamos por el uso del uso de hojas de estilo CSS..

Asuntos relacionados: Mediante el uso de CSS vamos a manejar el menú de la pagina (no vamos a usar frames).

Productos de trabajo: Diseño de la presentación de la página web.(Al realizarse un diseño sencillo, de fácil manejo para el usuario y mas atractivo nos lleva a un mayor logro del proyecto)

Observaciones: El debate sobre las decisiones del proyecto surgieron a traves del uso de diferentes métodos en asignaturas de otros campos como auditoria informática. A través de la exposición de cada miembro de que herramientas veía mejor para realizar el proyecto, se llego a la conclusión por votación mayoritaria y aspectos importantes.