Faseplanificaciongrupo A

12
{ { «CAPACITACIÓN EN LINEA PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD ALFA DE GUATEMALA» (CLUDTIC-ALFA) INTEGRANTES ANA MARÍA GUEVARA CARLOS LUIS CORONADO ANA DE JESUS COLMENARES LUIS ANDRÉS YÉPEZ ANDINO

description

Trabajo de Recuperació Luis Andrés Yépez Andino FATLA

Transcript of Faseplanificaciongrupo A

Page 1: Faseplanificaciongrupo A

{{«CAPACITACIÓN EN LINEA PARA EL

USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

LA COMUNICACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD ALFA DE GUATEMALA»

(CLUDTIC-ALFA)

«CAPACITACIÓN EN LINEA PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA

UNIVERSIDAD ALFA DE GUATEMALA» (CLUDTIC-ALFA)

INTEGRANTESANA MARÍA GUEVARA

CARLOS LUIS CORONADOANA DE JESUS COLMENARES

LUIS ANDRÉS YÉPEZ ANDINO

INTEGRANTESANA MARÍA GUEVARA

CARLOS LUIS CORONADOANA DE JESUS COLMENARES

LUIS ANDRÉS YÉPEZ ANDINO

Page 2: Faseplanificaciongrupo A

Caso: 1Institución: Universidad Alfa País: GuatemalaTipo de educación: PregradoTotal sedes y núcleos: 6 N° de docentes: 220Situación:•La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. •El 50% de los docentes no tienen destrezas informáticas. •El 30% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. •2 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. •Tienen 18 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

Page 3: Faseplanificaciongrupo A

Diseño un programa de capacitación para el uso didáctico de las Tecnologías de la información y

comunicación al personal docente de la universidad Alfa, ubicada en Guatemala mediante la metodología

PACIE

Diseño un programa de capacitación para el uso didáctico de las Tecnologías de la información y

comunicación al personal docente de la universidad Alfa, ubicada en Guatemala mediante la metodología

PACIE

• Caracterizar las necesidades de capacitación del

personal docente de la universidad Alfa, en cuanto a sus competencias en el uso de las Tic.

• Diseñar del plan de capacitación a través de la metodología PACIE.

• Caracterizar las necesidades de capacitación del personal docente de la universidad Alfa, en cuanto a sus competencias en el uso de las Tic.

• Diseñar del plan de capacitación a través de la metodología PACIE.

Page 4: Faseplanificaciongrupo A

PROBLEMA: Falta de infraestructura tecnológica, capacidad cognoscitiva de los docentes acerca de los entornos virtuales y una plataforma que sustente este proceso de enseñanza virtual. Falta de conocimiento básico en computación por parte de los docentes. Falta de interés por parte de los directivos en la capacitación continua de sus docentes y un fallo al escoger sus empleados ya que se debieron aplicar también pruebas de suficiencia en computación, ya que es una de las destrezas obligatorias en el siglo XXI. El internet y los computadores no son un problema ya que no todos los docentes van a trabajar al mismo tiempo.

PROBLEMA: Falta de infraestructura tecnológica, capacidad cognoscitiva de los docentes acerca de los entornos virtuales y una plataforma que sustente este proceso de enseñanza virtual. Falta de conocimiento básico en computación por parte de los docentes. Falta de interés por parte de los directivos en la capacitación continua de sus docentes y un fallo al escoger sus empleados ya que se debieron aplicar también pruebas de suficiencia en computación, ya que es una de las destrezas obligatorias en el siglo XXI. El internet y los computadores no son un problema ya que no todos los docentes van a trabajar al mismo tiempo.

Page 5: Faseplanificaciongrupo A

Creada por el Ingeniero y Profesor Pedro Camacho, que permite adquirir conocimientos en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para la vida diaria.

PACIE

PresenciaAlcanceCapacitaciónInteracciónElernig

Page 6: Faseplanificaciongrupo A

PRESENCIA: desarrollar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en el CAMPUS, en las aulas virtuales y que se sientan motivados y felices adquiriendo y compartiendo conocimiento. ALCANCE: tener objetivos claros, que señalen realmente aquello que se quiere conseguir de nuestros estudiantes, que determinen claramente los objetivos que debemos alcanzar.CAPACITACIÓN: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado, seguro, pronto para poder auxiliar a los estudiantes cuando lo requieran. INTERACCIÓN: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar. ELEARNING: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándonos en la Red.

Page 7: Faseplanificaciongrupo A
Page 8: Faseplanificaciongrupo A
Page 9: Faseplanificaciongrupo A

• Evaluación de las capacidades de los docentes y administrativos en el manejo de las TIC y en Informática

• Evaluación de la infraestructura informática de la Universidad de Guatemala.

• Evaluación de los recursos económicos y la factibilidad, de compra de equipos que soporten la plataforma virtual.

FASE 1

Page 10: Faseplanificaciongrupo A

- Creación de grupos de trabajo entre los capacitadores para la enseñanza a los docentes. (2 semanas) - Conformación del grupo de capacitación en computación con el esquema de contenidos. (1 semana) - Creación del proceso de evaluación y las estrategias de división de docentes según su conocimiento. (1 semana) - Conformación del grupo de capacitación en medios digitales. (1 semana) - Creación del proceso de evaluación y las estrategias de división de docentes según su conocimiento. (1 semana) - Implantación de una plataforma virtual, según los recursos de la institución, pudiendo implantar un servidor dedicado en su institución o usar las aulas virtuales gratuitas existentes en el internet. (1 mes)

- Creación de grupos de trabajo entre los capacitadores para la enseñanza a los docentes. (2 semanas) - Conformación del grupo de capacitación en computación con el esquema de contenidos. (1 semana) - Creación del proceso de evaluación y las estrategias de división de docentes según su conocimiento. (1 semana) - Conformación del grupo de capacitación en medios digitales. (1 semana) - Creación del proceso de evaluación y las estrategias de división de docentes según su conocimiento. (1 semana) - Implantación de una plataforma virtual, según los recursos de la institución, pudiendo implantar un servidor dedicado en su institución o usar las aulas virtuales gratuitas existentes en el internet. (1 mes)

Page 11: Faseplanificaciongrupo A

- Capacitación básica en computación con orientación a medios digitales y redes sociales. (2 meses, divididos en grupos de acuerdo al número de computadores) - Evaluación de las destrezas de los docentes luego de la capacitación brindada.(2 semanas) - Separación en grupos de docentes de acuerdo a las evaluaciones y sus puntajes, para identificar los idóneos inmediatos para asumir la capacitación en entornos virtuales. (1 semana). - Capacitación en entornos virtuales basados en la fase de presencia. (1 mes) - Evaluación de las aulas que van a dictar los docentes en la plataforma virtual (2 semanas). - Capacitación en entornos virtuales basados en la fase de alcance. (1 mes) - Evaluación de las aulas que van a dictar los docentes en la plataforma virtual (2 semanas). - Capacitación a los estudiantes acerca del uso de aulas virtuales. (2 meses)

- Capacitación básica en computación con orientación a medios digitales y redes sociales. (2 meses, divididos en grupos de acuerdo al número de computadores) - Evaluación de las destrezas de los docentes luego de la capacitación brindada.(2 semanas) - Separación en grupos de docentes de acuerdo a las evaluaciones y sus puntajes, para identificar los idóneos inmediatos para asumir la capacitación en entornos virtuales. (1 semana). - Capacitación en entornos virtuales basados en la fase de presencia. (1 mes) - Evaluación de las aulas que van a dictar los docentes en la plataforma virtual (2 semanas). - Capacitación en entornos virtuales basados en la fase de alcance. (1 mes) - Evaluación de las aulas que van a dictar los docentes en la plataforma virtual (2 semanas). - Capacitación a los estudiantes acerca del uso de aulas virtuales. (2 meses)

Page 12: Faseplanificaciongrupo A

- Evaluación junto con los administrativos de las aulas virtuales, creadas por los docentes. (1 mes) - Creación de un plan piloto de lanzamiento de las aulas virtuales hacia los estudiantes. (1 semana) - Evaluación de la asimilación por parte de docentes y estudiantes así como también los logros obtenidos con las capacitaciones y evaluaciones. (1 mes) - Creación del departamento de educación en línea. (1 semana) - Establecimiento del Organigrama funcional. (1 semana) - Capacitación al Departamento de Educación en Línea. (1 mes) - Creación del Departamento de Interacción Virtual. (1 semana) - Capacitación al Departamento de Interacción Virtual. (1 mes) - Capacitación continua hasta completar los 18 meses de capacitación. (Tiempo restante)

- Evaluación junto con los administrativos de las aulas virtuales, creadas por los docentes. (1 mes) - Creación de un plan piloto de lanzamiento de las aulas virtuales hacia los estudiantes. (1 semana) - Evaluación de la asimilación por parte de docentes y estudiantes así como también los logros obtenidos con las capacitaciones y evaluaciones. (1 mes) - Creación del departamento de educación en línea. (1 semana) - Establecimiento del Organigrama funcional. (1 semana) - Capacitación al Departamento de Educación en Línea. (1 mes) - Creación del Departamento de Interacción Virtual. (1 semana) - Capacitación al Departamento de Interacción Virtual. (1 mes) - Capacitación continua hasta completar los 18 meses de capacitación. (Tiempo restante)