Fases Del Proceso Creativo Según Arthur Koestler

2
1. Fases del proceso creativo según Arthur Koestler Debemos mencionar, que Graham Wallas no fue el único que quiso dividir el proceso creativo en varias fases. También tenemos al filósofo húngaro de origen judío, Arthur Koestler, que identificó las fases del proceso creativo con la neurociencia. Arthur dividía este proceso en tres fases: a) Fase Lógica: Según Botija (2012), Arthur indica que lo primero que se lleva a cabo en este proceso es el de formular el problema. Luego de ello se comienza con la búsqueda de datos relativos a este. Haciendo que mientras ejecutemos este proceso, podamos ir encontrando o formulando posibles soluciones al problema. b) Fase Intuitiva: Esta fase es también conocida como la fase de interiorización, donde el problema se ve interiormente y se analiza. Según Botija (2012), esta fase presenta a dos fases propuestas por Graham Wallas, que vendría a ser la fase de incubación e iluminación. Al finalizar esta fase, se hace el descubrimiento de una solución para el problema. c) Fase Crítica: Según Ortiz, M. (2011), durante este proceso el inventor de la solución se somete al análisis de su descubrimiento. Qué es lo que se quiere lograr? Se quiere saber si esta solución es válida para el problema. Se verifica y finalmente se ve si es viable.

description

creatividad

Transcript of Fases Del Proceso Creativo Según Arthur Koestler

Page 1: Fases Del Proceso Creativo Según Arthur Koestler

1. Fases del proceso creativo según Arthur Koestler

Debemos mencionar, que Graham Wallas no fue el único que quiso dividir el

proceso creativo en varias fases. También tenemos al filósofo húngaro de origen

judío, Arthur Koestler, que identificó las fases del proceso creativo con la

neurociencia. Arthur dividía este proceso en tres fases:

a) Fase Lógica:

Según Botija (2012), Arthur indica que lo primero que se lleva a cabo en este

proceso es el de formular el problema. Luego de ello se comienza con la

búsqueda de datos relativos a este. Haciendo que mientras ejecutemos este

proceso, podamos ir encontrando o formulando posibles soluciones al

problema.

b) Fase Intuitiva:

Esta fase es también conocida como la fase de interiorización, donde el

problema se ve interiormente y se analiza. Según Botija (2012), esta fase

presenta a dos fases propuestas por Graham Wallas, que vendría a ser la fase

de incubación e iluminación. Al finalizar esta fase, se hace el descubrimiento

de una solución para el problema.

c) Fase Crítica:

Según Ortiz, M. (2011), durante este proceso el inventor de la solución se

somete al análisis de su descubrimiento. Qué es lo que se quiere lograr? Se

quiere saber si esta solución es válida para el problema. Se verifica y

finalmente se ve si es viable.

Page 2: Fases Del Proceso Creativo Según Arthur Koestler

BIBLIOGRAFÍA:

ORTÍZ, M. (24 de setiembre de 2011) Etapas del proceso creativo. Recuperado

de: http://educacionarte.bligoo.com.mx/etapas-del-proceso-creativo

BOTIJA, A. (2 de enero de 2012) Las fases de la creatividad. Recuperado de:

http://botijacreatividad.blogspot.com/2012/01/las-fases-de-la-creatividad.html