FA_U3_AF5_-EMPS

7
Áreas Funcional es. Actividad 5. Áreas funcionales. Dirección General. Aun cuando las actividades de la Dirección General suelen ser muy completas, hay algunas que pueden considerarse muy importantes como: Generar riqueza. Incrementar el valor de la organización. Mantener un equilibrio dinámico entre todas las variables que afectan a la organización. Mantener una imagen de la organización adecuada. La toma de decisiones. Los cuatro elementos fundamentales que entran en juego en el proceso de toma de decisiones son: 1. La información. 2. El conocimiento y las herramientas. Dirección Mercadotecn Operacion Finanzas y Administra Recursos

Transcript of FA_U3_AF5_-EMPS

Page 1: FA_U3_AF5_-EMPS

Áreas Funcionale

s.

Actividad 5. Áreas funcionales.

Dirección General.

Aun cuando las actividades de la Dirección General suelen ser muy completas, hay algunas que pueden considerarse muy importantes como:

Generar riqueza. Incrementar el valor de la organización. Mantener un equilibrio dinámico entre todas las variables que afectan a la organización. Mantener una imagen de la organización adecuada. La toma de decisiones.

Los cuatro elementos fundamentales que entran en juego en el proceso de toma de decisiones son:

1. La información.2. El conocimiento y las herramientas.3. La experiencia.4. El sentido común.

Mercadotecnia.

Hay que recordar que la gente no compra productos o servicios, si no soluciones a sus problemas.

Dirección General Mercadotecnia

OperacionesFinanzas y

Administración

Recursos Humanos

Page 2: FA_U3_AF5_-EMPS

Actividad 5. Áreas funcionales.

Evaluar, generar y atender la demanda. Investigación de mercado. Estudios de hábitos, usos y actitudes de mercado. Base para la segmentación del mercado. Estrategia comercial. Conocer las necesidades de los clientes. Competencia. Productos, plazas, precios y promociones.

Finanzas.

Del área de finanzas y administración controlan varias áreas muy importantes para el desarrollo y desempeño de la organización en estas se desarrolla un ciclo financiero el cual es el siguiente:

Operaciones.

La función principal del área de operaciones consiste en administrar de la forma más eficiente posible, todos los recursos de un sistema de transformación-producción requeridos para obtener los bienes y/o servicios que vende la empresa. ”Fabricar un bien o un servicio de alta calidad en la cantidad solicitada y el tiempo requerido al costo presupuestado”.

Manufactura. Distribución Ingeniería de manufactura Estimación y planeación de operaciones. Aseguramiento de calidad. Administración del sistema de información de operaciones. Plantas de producción. Personas.

CICLO FINANCIERO.

Efectivo Materia primaCuentas por cobrar.

Producto terminado.

Producción en proceso. Ventas

Page 3: FA_U3_AF5_-EMPS

Actividad 5. Áreas funcionales.

Partes. Procesos de producción. Planeación y control. Sistema de transformación-producción. Capacidad. Distribución física de las instalaciones.

Recursos Humanos.

Se refiere a la dotación de recursos humanos, la administración de sueldo, la capacitación y desarrollo, la negociación del contrato colectivo, etc…Toda persona de cualquier nivel, en cualquier tipo y tamaño de organización interviene en la administración de personal cuando se planea el uso de recursos humanos, se organiza en el trabajo, se dirige o se controla.

Comprenden no solo el esfuerzo o la actividad humana, sino también otros factores como:

Conocimientos. Experiencias. Motivaciones. Intereses vocacionales. Aptitudes. Actitudes. Habilidades.

Son los importantes, porque pueden mejorar y perfeccionar el empleo y el diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa.

Recursos organizacionales Recursos humanos Recursos financieros Recursos materiales Recursos técnicos. Reclutamiento: requisición, política, análisis de puesto. Proceso de reclutamiento: fuerzas (internas y externas) y medios. Selección, limitaciones (organización, ética y oferta. Proceso de contratación e inducción. Capacitación y desarrollo. Motivación.

Selecciona un área funcional, desarróllala aplicado el proceso administrativo.

Page 4: FA_U3_AF5_-EMPS

Actividad 5. Áreas funcionales.

Mercadotecnia.

La planeación: para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.

La organización: para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

La dirección: por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

El control: de las actividades para que se conformen con los planes.

LA PLANEACIÓN

¿Qué se quiere hacer?Planeación: Táctica (6 meses)Objetivo: Elaborar y vender el mejor tequila ultra Premium en el mundo.Meta: Colocar en este periodo 30000 botellas envasadas y distribuidas en cadenas finas de restaurants.Estrategia: Mediante los medios informáticos y entrevistas personales presentar nuestro producto, y su proceso de elaboración, ofreciendo el tequila sin costo al mercado durante estos 2 meses para después esperar la demanda.

Como se ha realizado.Ver que se haga.

¿Como se va a hacer?¿Que se quiere hacer?¿Que se va a hacer?

Planeación Organización

Control.Dirección

Page 5: FA_U3_AF5_-EMPS

Actividad 5. Áreas funcionales.

Programa: De la triada o regla de tres, sistema de 8 pasos, medición de resultados y cronograma de actividades.Presupuesto:$100,000.00 por publicidad escrita.$500,500.00 producción y oferta del producto.$80,000.00 Salarios.Procedimiento: llamada telefónica, agenda citas, presentar producto y ofertar gratuito 2 meses y esperar demanda y cerrar venta.

LA ORGANIZACIÓN

¿Cómo se va a hacer?Gerente de mercadotecnia: Asigna posibles cuentas, proporciona base de datos de consumidores en potencia, instruye como trabajar con el programa de las triadas o regla de tres. Implementar el sistema de los 9 pasos (lista de prospectos, clasificación por colores, invitación de prospectos, presentación portafolio, firma de contrato, entrega de producto al cliente, continuidad de servicio), presenta el diagrama de flujo.Meta: Realizar promoción en exposiciones de tequila a nivel mundial para lograr 3 contratos mensuales.

Supervisor de Mercadotecnia: Depura las bases de datos y la distribuye equitativamente entre los agentes.Agentes: Realizan llamadas telefónicas, envió de correos electrónicos, para concertar citas para la presentación del producto y su proceso de elaboración. Reportan los avances en una bitácora diaria.

LA DIRECCIÓN

Ver que se haga. ¿Cómo se está haciendo?, ¿Con quién se hace? Y ¿Con que recursos?.El gerente y el supervisor revisaran semanalmente la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura planeada. En esta reunión revisaran la bitácora diaria y el avance de cada agente. Resolverán los casos críticos o las oportunidades de mejora.Motivación: se utilizaran técnicas de capacitación como el segundo esfuerzo, capacitaran con guía o conducción de los esfuerzos de los agentes.Mantendrán una comunicación estrecha, amigable y cordial.Supervisaran el desenvolvimiento de los agentes y enlazaran al cliente con el departamento de servicio.Alcanzar las metas de la organización.

EL CONTROL

¿Cómo se ha realizado?, ¿Cómo se ha hecho?Los jefes comparan lo realizado con lo planeado a través de la medición de los resultados obtenidos durante las semanas por los líderes de áreas, detectando las desviaciones que se presentaron a los

Page 6: FA_U3_AF5_-EMPS

Actividad 5. Áreas funcionales.

procrsos y que informaron para establecer medidas correctivas adecuadas y mejorar los procedimientos usados, estableciendo los estándares y aplicándolos durante la semana siguiente, para una medición de resultados según las correcciones aplicadas, retroalimentándose mediante este proceso durante el periodo de tres meses.