fauvismo1

download fauvismo1

of 10

description

historia del arte

Transcript of fauvismo1

fauvismo

Instituto Tecnolgico de CampecheARQUITECTURA

Anlisis Crtico de la Arquitectura y el Arte iiiUnidad 2Movimiento Moderno

Casanova Alvarez JeniferMarin Dominguez FernandoOcaa Estrella Itzayana

Qu es el fauvismo?Fue un movimientopictricofrancs entre 1904 y 1908caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativofauve,fieraen espaol, dado por el crtico de arteLouis Vauxcelles.El color es el objetivo principal del cuadro, utilizan tambin la pasta desde el tubo sin necesidad de paleta, se inclinan por los colores vivos en formas de manchas planas. El color se independiza del objeto.

Cmo surge?Es un tpico el considerar el arte del siglo XX comorupturacon respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX.LaRevolucin Industrialy los grandes adelantos de la tcnica ayudaron a moldear la mentalidad del hombre a principios del siglo XX.Laprimera y segunda guerra mundial, fue donde ocurri el cambio. Cadacual trajo sus tendencias.Losfilsofosaportan con sus teoras reveladoras. Hay vanguardias que no se pueden explicar ni entender si no se integran con estas teoras.Hay una grannecesidad de cambioque ha dado como resultado corrientes diversas e incluso contradictorias; como la tendencia conceptual y la realista.La primera exposicin de este grupo Tendr lugar en el Saln de Otoo de 1905, que desde entonces se denomino fauve, que quiere decir literalmente fiera, debido al critico de arte Vauxcelles, quien, refirindose a una estatua italiana que haba en la sala, dijo la conocida frase Donatello parmi les fauves (Donatello entre las fieras).

El fauvismo tiene tendencias expresionistas, tales como el representar simblicamente las emociones y transmitir las emociones a travs del color, las figuras y las formas, siendo la corriente moderna dentro de la pintura que se expres por excelencia en la fuerza expresiva de los colores.

CaractersticasUso excesivo de los colores y de la luminosidadModelos inspirativosTrazos gruesos.Liberacin del ColorModelo de Color RYBDeformacin de la realidad

Henri Matisse (1869-1954)Considerado el lder de los fauvistas, fue el nico de ellos que no cambi su direccin. Intenta expresar sentimientos a travs del uso del color y de la forma. La verdadera liberacin artstica de Matisse, referida al uso del color como configurador de las formas y planos espaciales.Fue conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo.La construccin con el color y la simplificacin formal dominaban sus cuadros con gran audacia y seguridad. Matisse dibuja con el color, que es el que da entidad a la pintura pudiendo desempear el papel de dibujo, de perspectiva y de sombra de volmenes. En su obra hay alegra, serenidad, es un arte amable, apacible, es un camino hacia la profundidad de s mismo.

Composicin en rojo

Tema: Todo tipo de historia ha desaparecido, mostrndonos las cosas sin ningn tipo de relacin literaria. Es algo puramente visual.Composicin.Equilibrada.Color: Son, en todo caso,colores irreales o arbitrariosque no guardan ningn tipo de relacin con la realidad.La lneaesgruesa, separando de forma ntida las zonas cromticas.La perspectivase realiza a travs de los colores (perspectiva cromtica), con los clidos acercando y los fros alejando (en la ventana).Andr DerainEn 1905, junto con Maurice de Vlaminck y Henri Matisse, form parte de los fauvistas, llamados as por los colores atrevidos e irreales que utilizaban y que resultaban bastante chocantes para los crticos de aquella poca.La mayor parte de su produccin de poca fauvista son personajes campestres y urbanos, como Puente en Londres (1906) y muestran colores puros, a menudo aplicados sobre el lienzo directamente con el tubo, pinceladas irregulares y despreocupacin por la perspectiva o por la representacin realista.Su fauvismo pasa por muchas variaciones, desde el puntillismo a la pincelada libre, pero lo ms caracterstico son obras comoPuente de Londres(1906), pintada en grandes reas de colores fuertes, con la perspectiva distorsionada, los edificios recortados contra el cielo en contrastes de color verdes y azules y las masas de color delimitan la profundidad.

Puente de Londres

Pintada en grandes reas de colores fuertes, con la perspectiva distorsionada, los edificios recortados contra el cielo en contrastes de color verdes y azules y las masas de color delimitan la profundidad.