Fcc5 - Planificacion Unidad 01

download Fcc5 - Planificacion Unidad 01

of 7

Transcript of Fcc5 - Planificacion Unidad 01

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    1/7

    PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

    Grado: quinto de Secundaria 

    Área: Formación Ciudadana y Cívica 

    TÍTULO DE LA UNIDAD 

    La peruanidad en un mundo globalizado

    SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

    En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos yculturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido aislados. Através de los medios de comunicación, se ha podido observar cómo los inmigrantesperuanos en el extranjero reafirman su peruanidad toda vez que reproducen, en lamedida de lo posible, sus pautas culturales. En este contexto ser peruano en unmundo global nos obliga a conocer nuestra riqueza y diversidad cultural, por tanto¿cómo podemos mantener en un mundo globalizado las características que nosidentifican como peruanos? 

    APRENDIZAJES ESPERADOS 

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Conviverespetándose a símismo y a losdemás. 

    Interactúa con cada personareconociendo que todas sonsujetos de derechos y tienendeberes.

    Analiza y cuestionasituaciones que afectan losderechos de los gruposhumanos más vulnerables enel Perú y cómo estas afectana la convivencia democrática.

    Se relaciona interculturalmentecon otros desde su identidad,logrando un enriquecimientomutuo.

    Muestra disposición alintercambio y a losenriquecimientos de saberescon miembros de otrasculturas.

    Cuida los espacios públicos y elambiente desde la perspectivadel desarrollo sostenible.

    Evidencia prácticas lesivascontra el ambiente en sucomunidad y el país.

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    2/7

    Participa enasuntos públicospara promover elbien común. 

    Problematiza asuntos públicos apartir del análisis crítico.

    Elabora preguntas complejasque permitan problematizarde manera profunda y ampliael asunto público en sus

    diversos aspectos.

    Asume una posición sobre unasunto público, que le permitaconstruir consensos.

    Elabora argumentosrazonados a partir de lacontraposición de puntos devista discrepantes yrespuestas múltiples.

    Propone y gestiona iniciativaspara lograr el bienestar detodos y la promoción de los

    derechos humanos.

    Identifica los derechoscolectivos de los pueblosoriginarios.

    CAMPOS TEMÁTICOS 

      La globalización.

      Identidad y globalización. 

    PRODUCTO MÁS IMPORTANTE 

    Foro: Peruanidad y globalización. 

    SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (15 horas) 

    Sesión 1: Impacto de la globalización en elPerú

    Sesión 2: Identidad y globalización

    Indicadores:Elabora preguntas complejas que permitanproblematizar de manera profunda yamplia el asunto público en sus diversosaspectos.

    Campos temáticos:

      La globalización y su impactoeconómico: comercio.

      Globalización y comunicaciones.

     

    Globalización e identidad.

    Indicadores:Analiza y cuestiona situaciones queafectan los derechos de los gruposhumanos más vulnerables en el Perú ycómo estas afectan a la convivenciademocrática.

    Campos temáticos:

      Aportes de los protagonistas delproceso de globalización.

     

    Globalización e imposición cultural.  Cómo integrarnos a un mundo global

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    3/7

      Globalización versus diversidad. 

      Ser peruano en un mundo global. 

      Globalización y responsabilidad social.

    Actividad importante:Agrupados en equipos, leen textosinformativos vinculados a la globalización yluego formulan interrogantes. 

    desde aspectos de nuestra identidad.

    Actividad importante:Investigan, dialogan y reflexionan acercade la identidad y los casos de imposición

    cultural a nivel nacional y mundial.

    Sesión 3: Pueblos originarios y globalización Sesión 4: Nuestro ambiente y laglobalización

    Indicadores:

      Analiza y cuestiona situaciones que

    afectan los derechos de los gruposhumanos más vulnerables en el Perú ycómo estas afectan a la convivenciademocrática.

      Identifica los derechos colectivos de lospueblos originarios.

    Campos temáticos:Derechos colectivos de los pueblosoriginarios.

    Actividad importante:Elaboran una síntesis de los documentosconsultados sobre derechos colectivos delos pueblos originarios, industrialización eimpacto en el ambiente, y responsabilidadsocial. 

    Indicadores:Evidencia prácticas lesivas contra elambiente en su comunidad y el país.

    Campos Temáticos: 

      Impacto de la actividad humana en elambiente.

      Globalización y efectos en elambiente: deforestación,desertificación, calentamientomundial, desaparición de labiodiversidad, etc.

     

    Globalización y responsabilidad socialde las empresas.

    Actividad importante:Elaboran paneles informativos de lasempresas nacionales y transnacionalescon responsabilidad social. 

    Sesión 5: Peruanidad y Globalización 

    Indicador: 

      Elabora argumentos razonados a partir de la contraposición de puntos de vistadiscrepantes y respuestas múltiples.

      Muestra disposición al intercambio y a los enriquecimientos de saberes conmiembros de otras culturas.

    Campo temático:

    •  La globalización.

    •  Identidad y globalización.

    Actividad importante:Foro de discusión: Peruanidad y Globalización, para que cada uno de los participantes

    exponga sus puntos de vista en relación a los tópicos señalados desde la primerasesión. 

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    4/7

     

    EVALUACIÓN

    SITUACIÓN DE

    EVALUACION

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    FORO:

    PERUANIDAD

    YGLOBALIZACIÓN. 

    Conviverespetándose así mismo y a losdemás.

    Se relacionainterculturalmentecon otros desde suidentidad yenriqueciéndosemutuamente.

    Muestra disposición alintercambio y a losenriquecimientos desaberes con miembros deotras culturas.

    Cuida los espaciospúblicos y elambiente desde laperspectiva deldesarrollosostenible.

    Evidencia prácticas lesivascontra el ambiente en sucomunidad y el país.

    Participa enasuntospúblicos para

    promover elbien común. 

    Asume unaposición sobre unasunto público, que

    le permita construirconsensos.

    Elabora argumentosrazonados a partir de lacontraposición de puntos

    de vista discrepantes yrespuestas múltiples.

    Propone y gestionainiciativas paralograr el bienestarde todos y lapromoción de losderechos humanos.

    Identifica los derechoscolectivos de los pueblosoriginarios. 

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    5/7

     

    MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD 

    1.  LANDA, C. Y A. LOZADA (2007). Constitución Política del Perú 1993. Sumillas. Reformas

    Constitucionales. Índice analítico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia UniversidadCatólica del Perú.

    2.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar ydeliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículogeneral. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu.

    3.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómoaprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VIciclo. Lima: Minedu.

    4.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo

    aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VIIciclo. Lima: Minedu.

    5.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 5.° grado de EducaciónSecundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Ediciones SM.SAC.

    Recursos web 

      CHUECAS, Adda (s/f). “El Derecho de los Pueblos Indígenas y Comunidades en el

    Contexto Histórico del Perú”. Lima: Centro Amazónico de Antropología y

    Aplicación Práctica. Consulta: 9 de abril de 2015.

    ˂http://www.caaap.org.pe/archivos/derecho.pdf  ˃  CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2004). Ley N.° 28296. Ley General del

    Patrimonio Cultural de la Nación. 21 de julio. Consulta: 9 de abril de 2015.

    ˂http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/94/PLAN_94_LEY%20N%C2%BA%2028296_2008.pdf˃ 

      NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de

    diciembre. Consulta: 9 de abril de 2015.

    ˂http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-

    UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf ˃  

    http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdfhttp://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdfhttp://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdfhttp://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdfhttp://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    6/7

     

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

    RÚBRICA PARA EVALUAR EL FORO “PERUANIDAD Y GLOBALIZACION” 

    CATEGORÍA Excelente 5 Suficiente 4 En proceso 3 En inicio 2

    Muestradisposición alintercambio y alosenriquecimientos de saberes

    con miembrosde otrasculturas

    Participa siemprecon disposición,respeto ytolerancia hacia losparticipantes delforo (docente,

    moderador,secretario yestudiantesparticipantes).

    Participa condisposición,respeto ytolerancia hacialos participantesdel foro (docente,

    moderador,secretario yestudiantesparticipantes).

    Participa rarasveces condisposición yrespeto,tolerancia hacialos participantes

    del foro(docente,moderador,secretario yestudiantesparticipantes).

    Participó algunavez condisposición,respeto ytolerancia hacia losparticipantes del

    foro (docente,moderador,secretario yestudiantesparticipantes).

    Evidencia

    prácticaslesivas contrael ambiente ensu comunidad yel país

    Hace evidente ensus argumentos(respaldándose entres o más casos)que para mantenernuestrascaracterísticas deperuanidad en unmundo globalizadose hace necesariocuidar los espaciospúblicos desde unaperspectiva dedesarrollo

    sostenible.

    Hace evidente ensus argumentos

    (respaldándoseen dos casos) quepara mantenernuestrascaracterísticas deperuanidad en unmundoglobalizado sehace necesariocuidar los

    espacios públicosdesde unaperspectiva dedesarrollosostenible.

    Hace evidenteen sus

    argumentos(respaldándoseen un caso) quepara mantenernuestrascaracterísticasde peruanidaden un mundoglobalizado sehace necesario

    cuidar losespaciospúblicos desdeuna perspectivade desarrollosostenible.

    Hace evidente ensu intervención (sin

    argumentar) quepara mantenernuestrascaracterísticas deperuanidad en unmundo globalizadose hace necesariocuidar los espaciospúblicos desde unaperspectiva de

    desarrollosostenible.

  • 8/18/2019 Fcc5 - Planificacion Unidad 01

    7/7

    Elaboraargumentosrazonados apartir de la

    contraposiciónde puntos devistadiscrepantes yrespuestasmúltiples

    Elaboraargumentos queestablecen larelación

    peruanidad-globalización y losdefiendeconvincentemente.

    Elaboraargumentos queestablecen larelación

    peruanidad-globalización y losdefiende demanera pococonvincente.

    Elaboraargumentos queestablecen larelación

    peruanidad-globalización y losdefiendedébilmente.

    Elaboraargumentos queestablecen larelación

    peruanidad-globalización, pero no losdefiende.

    Identifica losderechoscolectivos de

    los pueblosoriginarios

    Manifiesta quepara mantenernuestras

    características deperuanidad en unmundo globalizadoes importantereconocer losderechos denuestros pueblosoriginarios (refieretres casos).

    Manifiesta quepara mantenernuestras

    características deperuanidad en unmundoglobalizado esimportantereconocer losderechos denuestros pueblosoriginarios(refiere dos

    casos).

    Manifiesta quepara mantenernuestras

    característicasde peruanidaden un mundoglobalizado esimportantereconocer losderechos denuestros pueblosoriginarios(refiere un caso).

    Manifiesta quepara mantenernuestras

    características deperuanidad en unmundo globalizadoes importantereconocer losderechos denuestros pueblosoriginarios (norefiere casos).