Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial

4

Click here to load reader

Transcript of Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial

Page 1: Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Vicerrectorado Académico

Departamento: Coordinación de Formación General

Asignatura: LA AVIACIÓN MILITAR EN LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Código de la asignatura: FCI-122

No. de unidades-crédito: 3

No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---

Fecha de entrada en vigencia de este programa: 2010

JUSTIFICACIÓN

El periodo de 1914 a 1945, es el lapso temporal de nacimiento, formación y consolidación de la

Aviación Militar, por lo cual representa un momento primordial para entender su rápido desarrollo

conceptual y tecnológico. Con la asignatura, LA AVIACIÓN MILITAR EN LA PRIMERA Y La

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1914-1945), se propone contribuir a la comprensión histórica de

los estudiantes, en especial de las áreas de ingeniería y mantenimiento aeronáutico, en lo referente a los

avances teóricos y técnicos del Arma Aérea durante el transcurso de las dos relevantes conflagraciones

globales. En este sentido, el estudio de las estrategias, tácticas, aeronaves, equipos y usos de la

Aviación Militar es un aporte para fortalecer el crecimiento intelectual e integral de los futuros

profesionales universitarios.

RESUMEN

Se propone estudiar el desarrollo histórico de la Aviación Militar durante el periodo 1914-1945,

en tres etapas: Primera Guerra Mundial (1914-1918), Entreguerras (1919-1938), Segunda Guerra

Mundial (1939-1945). Dentro de cada momento se analizará la creación, formación y consolidación de

los cuerpos aéreos de las principales FF. AA. europeas, en EE.UU. y en Venezuela, asimismo,

explicarán las características teóricas y técnicas del Arma Aérea: estrategias, tácticas, operaciones,

aeronaves y usos.

Page 2: Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial

OBJETIVO GENERAL.

Al concluir la asignatura, el participante estará en capacidad de identificar las

características del desarrollo histórico de la aviación militar durante la Primera (1914-1918) y

Segunda (1939-1945) Guerras Mundiales, así como los avances teóricos y técnicos del arma

aérea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al concluir la asignatura, los participantes estarán en capacidad de:

Describir los conceptos básicos de la aviación militar.

Explicar el devenir histórico de la aviación militar durante la Primera (1914-1918) y Segunda

(1939-1945) Guerras Mundiales.

Reconocer los avances teóricos y técnicos de la aviación militar de 1914 a 1945

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

N° 1: Inicios y formación de la aviación militar durante la Primera Guerra

Mundial (1914-1918).

Nacimiento de la aviación y conceptos básicos de la aviación militar.

Creación y desarrollo de los primeros cuerpos aéreos en los ejércitos alemán, francés e

inglés.

Tácticas del arma aérea: reconocimiento, bombardeo, combates aéreos.

Aeronaves, equipos y usos de la aviación militar durante la Primera Guerra Mundial

(1914-1918).

N° 2: Desarrollo de la aviación militar en el periodo de entre guerras (1919-

1938).

La aviación militar en los principales ejércitos europeos (Alemania, Francia, Gran

Bretaña) y en los Estados Unidos.

Características, equipos y usos de la aviación militar durante el periodo entre guerras.

Nacimiento y primeros años de la aviación militar venezolana (1920-1938).

La aviación militar durante la Guerra Civil española (1936-1939).

N° 3: Modernización y consolidación de la Aviación Militar durante la Segunda

Guerra Mundial (1939-1945).

Desarrollo tecnológico y operativo de la aviación militar en la Luftwaffe alemana, la RAF

británica y el Cuerpo Aéreo de los EE.UU.

Función estratégica y táctica de la aviación militar en las operaciones militares: Blitzkrieg,

Batalla de Inglaterra (1940).

Tácticas del arma aérea: reconocimiento, bombardeo, transporte, logística, combates

aéreos.

Aeronaves, equipos y usos de la Aviación Militar durante la Segunda Guerra Mundial.

Page 3: Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Akademi iìa nauk SSSR. (1976). Investigaciones soviéticas sobre la Segunda Guerra

Mundial. Moscú: s.n. 271 p.

Amilibia, M. de. (1971). La Guerra Civil española. Buenos Aires: Centro Editor de América

Latina. 156 p.

Argyle, C. (1983). Cronología de la Segunda Guerra Mundial. Bogotá: Educar Cultural

Recreativa. 206 p.

Balladares Castillo, C. (2005). El teniente Carlos Meyer Baldó: un venezolano en el circo

volante del Barón Rojo. Caracas: Fundación Polar.218 p.

Brunet, J.P. y M. Launay. (1991). De una guerra a otra, 1914-1945. Madrid: Akal. 296 p.

Burggraaff, W. J. (1972). The Venezuelan Armed Forces in Politics 1935-1959. Kansas City:

University of Missouri Press. 241p.

Caraballo Guzmán, G. (2007). Aviación militar venezolana: fundamentos básicos para su

estudio, misión, funciones y síntesis histórica. Caracas: E. Tecnocolor. 119 p.

Cartier, R. (1975). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona, España: Planeta. 2 volúmenes.

Clostermann, P. (1954). El gran circo: recuerdo de un piloto de caza francés en la Real

Fuerza Aérea. Buenos Aires: Emecé Editores. 362 p.

Corn, J. J. (1985). La Biblia de la aviación: el romance de la humanidad con la

aeronáutica, 1900-1950. México: Editores Asociados Mexicanos, EDAMEX. 264 p.

Dahms, H. G. (1974). La Segunda Guerra Mundial. Caracas: Bruguera. 447 p.

Entrala, J. L. 81979). Los años locos de la Aviación. Caracas: El Diario de Caracas. 63p.

Enciclopedia Ilustrada de la Aviación. (1985). Barcelona, España: Editorial Delta.

Esposito, V. J. (1978). Breve Historia de la Primera Guerra Mundial. México: Diana. 477 p.

Gómez Núñez, F. (1970). Mis apuntes sobre la aviación venezolana. Caracas: Impresos

Moranduzzo. 337 p.

Lerma, J. L. Fernández de Villavicencio, Duque de. (1966). Combate sobre España. Madrid:

Aldus, Artes Gráficas. 399 p.

Littuma Arízaga, A. y R. Marcano Brito. (1992). Historia comparada de la aviación militar

venezolana (1921-1947). Caracas: Ediciones Históricas FAV. 349 p.

Mauquer, J. (1944). Aviación heroica. Barcelona, España: I.G. Seix y Barral Hnos. S.A.

Paredes, L. H. (1997). Historia de la aviación militar venezolana. Caracas: Ministerio de la

Defensa. 2 volúmenes.

Ri

Page 4: Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial

Parker, R. A. C. (1978). El siglo XX: Europa, 1918-1945. México: Siglo Veintiuno. 440 p.

Pokryshkin, A. I. (1975). Mi guerra aérea. Moscú: Progreso 499. p

Ossas, C. (1979). Historia del mundo contemporáneo. Barcelona, España: Labor. 6

volúmenes.

Rikihei Inoguchi. (1959). El viento divino: las fuerzas aéreas Kamikase (Viento Divino) del

Japón, en las acciones suicidas de la Segunda Guerra Mundial. Buenos Aires: Víctor

Lerú. 257 p.

Romero Martínez, V. (1991). Agenda histórica de la aviación venezolana. Caracas: Fuerza

Aérea Venezolana.

Rothberg, A. (1980). Historia gráfica de la II Guerra Mundial. Barcelona, España: Ediciones

Aura. 4 volúmenes.

Vaamonde, G. (1997). 10 de Octubre de 1947: día de la reorganización institucional de la

Fuerza Aérea Venezolana. Caracas: Noti-Fav: órgano informativo de la Fuerza Aérea

Venezolana.