FE PARA NUESTRO TIEMPO · gas del Nuevo Pacto se re!eren a ... pi!caba lo que más tarde sería el...

8
FE PARA NUESTRO TIEMPO DICIEMBRE 2017 CONTENIDO El Bautismo en nombre de la Trinidad2 Las Fiestas Judías.….….….….….….3 ¡Entérese! (Comamos)….….….…....6 Apocalipsis (666 primera parte).........7 Pruebe su ingenio..................................8

Transcript of FE PARA NUESTRO TIEMPO · gas del Nuevo Pacto se re!eren a ... pi!caba lo que más tarde sería el...

FE PARA NUESTRO TIEMPO

DICIEMBRE 2017

CONTENIDO

El Bautismo en nombre de la Trinidad2

Las Fiestas Judías.….….….….….….3

¡Entérese! (Comamos)….….….…....6

Apocalipsis (666 primera parte)....….....7

Pruebe su ingenio..................................8

AVANCE -Diciembre 2017 - Página 2

AVANCE es una revista dedicada a exponer las verdades que Dios y su Hijo Jesucristodeclaran en la Sagrada Escritura.Su contenido es doctrinal, y ha sido diseñado para alimentar el alma de miles de per-sonas que viviendo en un mundo de grandes cambios sociales y religiosos, buscan laverdad para conocerla y para saber qué hacer para alcanzar la vida eterna.

Fundador-Editor desde 1992ANDRÉS MENJÍVARE-mail: [email protected]

El contenido de AVANCE puede ser reproducido todo o en parte, sin cambios ni altera-ciones de ninguna índole, y se debe aclarar que ha sido tomado de esta fuente, agre-gando la dirección www.iglededios.org

Dirija su correspondencia aANDRÉS MENJÍVAR

147 Martinwood Place N. E.Calgary, AB Canada

T3J 3H5

EL BAUTISMO EN NOMBRE DE LA TRINIDAD

Andrés Menjívar

Bautismo es una palabra de origen griego,cuyo significado podría sorprender a quie-nes leen la Sagrada Escritura.En términos generales, las Escrituras Grie-gas del Nuevo Pacto se refieren a esa pala-bra de la siguiente manera:

Y cuando regresan de la plaza, si no selavan, no comen. Y otras muchas cosashay que se aferran en guardar, comolos lavamientos de los vasos de beber,de los jarros, de los utensilios de metaly de las camas.) Marcos 7:4

En este texto las palabras lavaren y lavadu-ras han sido vestidas del griego baptizo ybaptismós.Aunque este texto menciona lavarse lasmanos y lavamiento de jarros, utensilios demetal y camas; es claro que tales accionessignificaban sumergir tanto las manoscomo los útiles de servicio. Asimismo estetérmino se usa para entender que las per-sonas mencionadas en la Escritura fueronbautizadas o sumergidas completamenteen agua.Así, baptismós significa sumergir (total-mente) en agua.Partiendo del significado de sumergir enagua a alguien o algo, se entienden fácil-mente las palabras de Pablo referentes albautismo por inmersión al mencionar a losisraelitas que cuando cruzaron el mar Rojocaminaron por su lecho seco; haber tenidolas aguas del mar por sobre sus cabezas, ti-pificaba lo que más tarde sería el bautismoen agua hasta cubrir completamente la ca-beza. De esa manera lo explica en 1 Corin-tios 10:2:

...que todos, en unión con Moisés, fue-ron bautizados en la nube y en el mar.

La misma alusión es hecha cuando men-ciona que todos caminaron bajo la nubeque los cubría.Claro que la alusión de Pablo a aquellos dosgrandes momentos de ninguna manera sig-nifica que los israelitas fueron bautizados enel desierto, él lo menciona como un tipo.

Significado del bautismoporque somos sepultados juntamentecon él para muerte por el bautismo, a

fin de que como Cristo resucitó de losmuertos por la gloria del Padre, asítambién nosotros andemos en vidanueva. Romanos 6:4

En la doctrina del Maestro, la cual entendióPablo perfectamente, el bautismo significamuerte, pero no muerte simbólica sino lite-ral. Por que así como el bautismo por inmer-sión es un acto real así son sus efectos.Pablo no está haciendo referencia a nin-guna muerte simbólica.Más claras son sus palabras en Romanos 6:7

porque, el que ha muerto ha sido jus-tificado del pecado.

La persona que ha sido bautizada hamuerto literalmente al pecado. Si se dijeraque es una muerte simbólica al pecado en-tonces no ha muerto y su pecado está vivo,y su condenación es segura. Por esto es quese dice que el bautismo no significa muertesimbólica sino literal

En el nombre de CristoLa historia de la iglesia de Dios, en el librode Hechos de los Apóstoles empieza preci-samente en el momento que nuestro Señorsube a los cielos. A partir de ahí Lucas narratodo cuando a su juicio consideró impor-tante en su registro.En todos los versos que tratan acerca delbautismo, invariable y exclusivamente, es

realizado en el nombre de Cristo. Las si-guientes citas lo testifican:Hechos 2:38; Hechos 4:12; Hechos 8:12; He-chos 8:16; Hechos 10:48; Hechos 19:5; He-chos 22:16. Esto claramente demuestra que todos losApóstoles, incluyendo a Mateo por su-puesto, bautizaron a aquellos miles de isra-elitas mencionados en Hechos en elnombre de Cristo puesto que «no hay otronombre bajo del cielo en quien ser salvo».Hechos 4:12.No es motivo de mención, ni mucho menosde discusión, que los Apóstoles nunca co-nocieron que debían bautizar invocando laautoridad del Espíritu Santo. En otras pala-bras, Mateo nunca conoció que debía bau-tizar invocando al Espíritu Santo.Retrocediendo un poco en nuestro artículo,se ha dicho arriba que los doce Apóstolesbautizaron, y lo hicieron en equipo, lo cuales creíble puesto que la primera cosecha deconvertidos sumó 3000 personas, cuyo nú-mero necesariamente requirió una laborconjunta. Asimismo, la cantidad de bautiza-dos, mencionada en Apocalipsis 7, que fue-ron 144.000, significó una labor bastanteactiva de los Doce. A esa enorme cantidad hay que agregar atodos los gentiles que fueron bautizados

Sigue en la pág. 5

AVANCE - Diciembre 2017 - Página 3

Descargue literatura gratis, visite:

www.iglededios.org

LAS FIESTAS JUDÍASAndrés Menjívar

Pasa a la pág. 4

No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación.Luna nueva, sábado y el convocarasambleas, no lo puedo sufrir. ¡Soniniquidad vuestras fiestas solem-nes!. Isaías 1:13.Como nación, Israel nació en el de-

sierto, al pie del monte Sinaí con laaceptación del pacto ofrecido por Dios,lo cual se hizo realidad cuando el pue-blo lo confirmó por medio de haber au-tenticado el libro del pacto.

La aceptación del pacto incluía cuidoesperado de Dios a fin de que pudierancaminar a lo ancho y largo de su tierraa cualquier hora, sin que gente extrañaentrara a hurtadillas a robar o matar.Nunca nación alguna del pasado tuvotanta protección y promesas de bendi-ción como Israel.

Como es sabido, la entrada al pactocomenzaba con la circuncisión. Cual-quier israelita que no fuera circunci-dado por sus padres a los ocho días denacido debía morir pues no era consi-derado por Dios como descendiente deAbraham.

Pero Dios, que nunca rechaza a nin-gún humano que desee someterse a suvoluntad, permitió a los gentiles que in-gresaran al sistema, así, en Éxodo 12:48-49 está declarado:

Si algún extranjero habita con-tigo y quiere celebrar la Pascuapara Jehová, que le sea circunci-dado todo varón, y entonces la ce-lebrará, pues será como uno devuestra nación; pero ningún incir-cunciso comerá de ella.

La misma ley regirá para el na-tural y para el extranjero que ha-bite entre vosotros".La Pascua era algo así como la en-

trada al sistema, por consiguiente, a ce-

lebrar todas las solemnidades; el hom-bre de decidía unirse al pueblo para ce-lebrar las fiestas debía primero ir alsacerdote para ser sircunsidado. De esamanera él y toda su casa quedabanobligados de por vida a obedecer todala ley.

Claro que circuncidarse de ningunamanera significaba cambiar su natura-leza de gentil a israelita, el gentil conti-nuaba siendo gentil. La ley sólo diceque quedaba autorizadado a vivir en Is-rael y a celebrar las solemnidades. Elcaso de Rut, la moabita que aceptó vivirentre los israelitas, y Urias, el heteo, sol-dado de David, son claras evidencias deque a los aceptados no les cambiaba;su naturaleza gentil, por esa razón, a lapar de su nombre siempre iba el lugarde origen.

Cuando Israel estaba para entrar a latierra prometida, Moisés les mandó:

Circuncidad, pues, el prepucio devuestro corazón, y no endurezcáismás vuestra cerviz: Deuteronomio10:16.Es claro que Moisés no estaba orde-

nando que dejaran de obedecer la leyde la circuncisión. Sus palabras eranuna orden a abandonar la dureza decorazón y de desobediencia propia deellos. Sólo de esa manera serían capa-ces de obedecer al pacto. Hasta el díade hoy, Israel continúa fiel a la circunci-sión de la carne, pero infiel a la circun-cisión del corazón.

Las solemnidades de DiosEstando ya formado Israel como na-

ción, Dios les hablo por medio de Moi-sés diciéndoles:

Estas son las fiestas solemnes de

Jehová, las reuniones santas queconvocaréis en las fechas señala-das. Levítico 23:4.Obsérvese la declaración con que co-

mienzan las palabras de Moisés; a ellasse les debe poner mucha atención porser de crítica importancia por ser unaorden dada por el Altísimo. Más ade-lante en este corto artículo se comentaal respecto.

El propósito primario de todas lasfiestas solemnes era establecer comu-nión y alegría en los israelitas, para queno fueran una nación aburrida, monó-tona y sin propósito como las nacionespaganas con sus ídolos.

Un pueblo gozando de abundantescosechas, riquezas, salud y proteccióna lo cual fueron agregadas las fiestas;cada una con diferentes propósitospero con trasfondo de felicidad.

A excepción de la Pascua que era ce-lebrada a la entrada del 14 de Nisán, enla cual comían un cordero asado conhierbas amargas, que les recordaba lamuerte de los primogénitos egipcios yla protección de los primogénitos isra-elitas, y del día del perdón (Yom Kipur.)Las otras eran de pura festividad.

Pero para entender el propósito porel cual de Dios les dio el calendario fes-tivo era necesario que ellos fueran sen-sibles, al propósito de Dios; sólo de esamanera cada fiesta solemne sería mo-tivo de felicidad. Dios se complaceríaviéndolos alegrarse.

Por cosas que nunca entenderemos,los israelitas sólo fueron fieles mientrasvivían Moisés y Josué y sus contempo-ráneos; muertos ellos la nación entera

AVANCE - Diciembre 2017 - Página 4

LAS FIESTAS... viene de la pág. 3

Descargue sin costo alguno todos estos estudios. Visite www.iglededios.org El reposo en Cristo » Las tres blasfemias » El espíritu de Cristo » ¿Será el cielo nuestra morada? » Yo soy » ¿Es el domingo el día del Señor? » La Iglesia de Dios » El nacimiento deCristo » ¿Ángeles que adoptaron sexo? » La biblia de los Testigos de Jehová » La Cena del Señor » La Trinidad » ¿Pascua cristiana o Cena del Señor? » El infierno » Las cuatro bestias Pascua y panes sin levadura » La transfusión de sangre » Los dos testigos » El enemigo de Dios » Espíritus encarcelados » Marción » El macho cabrío s Azazel » Los Ebionitas »El espíritu de Dios en el hombre » Las fiestas de Israel » Los hermanos de Jesús » Los huesos secos » La divinidad » Miguel » Jesucristo, el hijo de David » Los 144.000 sellados » Losdones del Espíritu Santo » La ley y la gracia » El diezmo » Sectas judaizantes » La simiente de la serpiente » La nueva Jerusalén » Los 613 mandamientos » Nefilim » El evangelio deMateo » Después de mil años » El anticristo » La Creación » ¿Cuánto tiempo estuvo Noé en el arca? » Las setenta semanas » Apocalipsis 12 » Satanás » El juicio final » ArmagedónLas siete plagas postreras » 666 el número de la bestia » Salvación a Israel » Los límites del espíritu humano » El reino de Cristo » La gran transformación » La ley de Cristo »Algunas razones para guardar el Sábado » Alma y espíritu » La ley de la alimentación » El velo para orar » El arrebatamiento de Elías » El día en que Jesucristo resucitó »El ministerio de muerte » El nuevo Pacto » La predestinación » Legalismo y cristocentrismo » Eternidad y tiempo » La ley de Moisés » La ley de la muerte » Los sábados rituales

Mis Lectores Dicen

Mi amigo y hermano. Avance un estudio muy interesante e invito apropios y extraños a estudio de esta revista cristiana de la iglesia deDios. Paz a ud.

M. B.Vía internet.

cayo en anarquía (desorganización, de-sorden o confusión que se crea por lafalta de sometimiento a unas reglas).De eso habla Jueces 2:10

Y toda aquella generación fuetambién recogida con sus padres.Y levantóse después de ellos otrageneración, que no conocían a Je-hová, ni la obra que él había hechopor Israel.Las fiestas solemnes dejaron de ser

aquello que Dios deseaba dando pasoa la iniciativa israelita de hacer las cosasa su manera; eso por supuesto, no fuea lo que ellos se comprometieron en elSinaí.

Tanto fue el desagrado de Dios quedecidió castigarlos severamente en-viándoles miseria, pobreza, enfermeda-des, y más. Por último mandó a loscaldeos a destruirlos casi por completo.2 Crónicas 36:10-21 lo narra.

A la desobediencia israelita se refiereIsaías 1:10-14

Príncipes de Sodoma, oíd la pa-labra de Jehová; escuchad la ley denuestro Dios, pueblo de Gomorra.

¿Para qué a mí, dice Jehová, lamultitud de vuestros sacrificios?Harto estoy de holocaustos de car-neros, y de sebo de animales grue-sos: no quiero sangre de bueyes, nide ovejas, ni de machos cabríos.

¿Quién demandó esto de vues-tras manos, cuando vinieseis a pre-sentaros delante de mí, para hollarmis atrios?

No me traigáis más vano pre-sente: el perfume me es abomina-ción: luna nueva y sábado, elconvocar asambleas, no las puedosufrir: son iniquidad vuestras so-lemnidades.

Vuestras lunas nuevas y vuestras

solemnidades tiene aborrecidas mialma: me son gravosas; cansadoestoy de llevarlas.Obsérvese el verso 13 donde Dios ya

no dice «mis fiestas solemnes» como enLevítico 23:5, sino «vuestras solemnida-des». ¿Qué significado encierran esaspalabras? ¿Acaso el Altísimo estabahastiado de aquello que él mismohabía ordenado? No, nada de eso, él nose estaba hastiado ni rechazando aque-llo que una vez les ordenó. Lo que pasaes que Israel celebraba las fiestas a sumanera, no como se las había orde-nado. Lo más grotesco era que las cele-braban a como ellos habían dispuestoy sin embargo se hacían creer que esaseran las fiestas de Dios.

Lo peor que pudieron haber hechofue engañarse a sí mismos haciéndosecreer que obedecían al pie de la letra,sin voluntad para entender que con losarreglos que hicieron dejaron de ser lassolemnidades de Dios para pasar a sersus propias solemnidades.

Hasta el día de hoy el pueblo de Is-rael no celebra las fiestas de Dios sinosus fiestas denunciadas por Isaías 1:10-

14, lo cual, todo Rabino honesto lo ad-mite y acepta. Notoriamente, los casti-gos de Dios no consiguieron enmendarsus pensamientos torcidos desde eltiempo de los Jueces, hasta hoy.

Tal determinación a hacer las cosas asu manera es notoria en el evangelio deJuan en las siguientes citas: 6:4; 11:56;19:42, en los tres textos Juan mencionala pascua de los judíos, y no es simplenarración, él lo hace para diferenciar dela Pascua ordenada por Dios en Levítico23, la cual nuestro Señor celebró el 14de Nisán, con la modificada por los ju-díos. Obsérvese la foto al inicio de esteartículo para ver lo que los judíos lla-man pascua, ese plato con cosas extra-ñas tales como un huevo duro, unpedazo de hueso y más que nunca lesfueron ordenadas. Asimismo, mientrasque Dios dijo que la Pascua era para re-cordar la muerte de los primogénitosegipcios y la protección de los primogé-nitos israelitas; ellos han cambiado lafecha y significado, celebrando la salidade la esclavitud al día siguiente al cualllaman Pascua. Hoy en día ellos cele-bran sus fiestas, no las de Dios. FIN

AVANCE - Diciembre 2017 - Página 5

EL BAUTISMO... viene de la pág. 2

¿Todavía está buscando el himno?Evite tardanzas

Descargue en su celular el NUEVO HIMNARIO, Visite:

www.iglededios.orgo solicite ayuda a quien tenga

acceso a la internet.

durante el tiempo en que los Doce vivían.Se agrega a esa cantidad los bautizados delos siglos siguientes; lo cual significa que elbautismo se hacía en el nombre de Cristo.El Bautismo trinitario aún no aparecía.Ningún registro histórico testifica acerca delnúmero de bautizados sino de los lugaresdonde las congregaciones fueron estable-cidas, sin embargo, siendo 144.000 israelitaslos primeros frutos del evangelio clara-mente se entiende que el número de con-vertidos superó fácilmente ese número.Ninguno de los Apóstoles, ni sucesores, co-nocieron que debía existir una «formulabautismal»; tal cosa vendría unos doscien-tos años más tarde como se demuestra másadelante.

El evangelio de MateoSi Mateo y los otros apóstoles conocían queel bautismo debía realizarse invocando elNombre, ¿por qué en el evangelio que llevasu nombre aparecen las palabras (supues-tamente) del Señor Jesús mandando bauti-zar en el nombre del Padre, del Hijo y delEspíritu Santo? Sería crasa informalidad conjeturar que él,al escribir su versión del evangelio, haya de-cidido agregar palabras que el Señor nuncamandó. Después de tantos siglos que han transcu-rrido, ni evangélicos, ni mucho menos cató-licos, desean investigar lo que sucedió, y porqué, no habiendo Mateo escrito la fórmulatrinitaria, hoy aparece en el evangelio quelleva su nombre.

Examinando los hechos¿Escribió Mateo su evangelio en lenguagriega?, seguramente que no. Más bien loescribió en Hebreo. Podría haber dudas yhasta rechazo al respecto si no hubiera per-sonas de renombre, de siglos pasados, quelo confirmaran. Algunos escritores famosos,incluyendo a Ireneo (185 e.c. y Epifanio deSalamina 315-401 e.c,) aseguran que Mateoescribió su evangelio en Hebreo. Asimismo, Eusebio de Cesarea (263-339 ), elhistoriador eclesiástico, a la par de Jeró-nimo, otro brillante escritor (347-420), autorde la Vulgata Latina, testifican fehaciente-mente acerca de la existencia de una copiadel Mateo escrito en Hebreo. Incluso Jeró-nimo declara la existencia de una copia queestaba en la biblioteca de Cesarea, que contanto celo enriqueció el mártir Pánfilo.Con semejantes testimonios no queda lamenor duda de que el Mateo original no fueescrito en Griego sino en Hebreo. De esto,Jerónimo, en su testificación, dice descono-

cer quién haya escrito la primera copia engriego.Pero claro, como es costumbre, siempre haycomentarios modernos que afirman, sintener ninguna base, que Jerónimo se equi-vocó pues lo que él dice ser una copa elevangelio de Mateo era una copia del Evan-gelio a los Hebreos. En realidad, del Mateo Hebreo y del Evan-gelio a los Hebreos sólo existen breves citashechas por escritores del pasado. Por con-siguiente, está excluida de toda razón afir-mar que un hombre de la talla de Jerónimose haya equivocado al decir que existía unacopia del Mateo Hebreo. Quienes imaginantal error carecen de pruebas para demos-tralo y ponen en dudas la reputación deaquellos grandes hombres.

Mateo 28:19-20Resulta verdaderamente interesante queEusebio, en sus obras: Preparación Evangé-lica y Demostración Evangélica cite variasveces (unas 17 o más) Mateo 28:19-20 y enninguna mencione la fórmula tripartita «enel nombre del Padre del Hijo y del EspírituSanto», no lo hace sencillamente porque enla biblioteca de Pánfilo, en Cesarea existíauna copia del Mateo Hebreo que no la con-tiene.El cita Mateo 28:19-20 de la manera si-guiente:

Por tanto, id y haced discípulos a todaslas naciones [ ] enseñándoles que guar-den todas las cosas que os he man-dado. Y yo estoy con vosotros todos los

días, hasta el fin del mundo. Ninguna referencia hace de la llamada fór-mula tripartita; y no es simple omisión; te-niendo a la mano el Mateo Hebreo que leíacuando lo deseaba, sabía que Mateo nohabía escrito tal cosa, por lo cual se puedeentender la razón por la cual, aunque en susdías ya existía esa inserción, él no la men-ciona.

Origen de la fórmula tripartita«en el nombre del Padre, del Hijo y del Es-píritu Santo» no fue escrito por Mateo, elCardenal José Ratzinger (después Papa Be-nedicto XVI) dice:

La forma de nuestra profesión se ela-boró en el transcurso de los siglos II y IIIen conexión con el rito bautismal; porlo que atañe a su origen local es untexto romano, pero su origen interno esel culto divino, más en concreto, la ad-ministración del bautismo; ésta, a suvez, se refiere en su forma fundamentala las palabras del Resucitado relatadasen Mateo 28,19: Id y haced discípulosde todos los pueblos, bautizándolos enel nombre del Padre y del Hijo y del Es-píritu Santo.Por eso al bautizado se le hacen trespreguntas: .Crees en Dios, Padre todo-poderoso? ¿Crees en Jesucristo, Hijo deDios...? ¿Crees en el Espíritu Santo...?.2A las tres preguntas contesta el bauti-zado .credo. .creo.; después se le su-merge en el agua. La forma primitivade la profesión de fe es, pues, un triple

Sigue en la pág. 8

AVANCE - Diciembre 2017 - Página 6

¡Entérese!

COMAMOSCicerón dijo que el mejor condi-

mento de las comidas es el hambre, yestaba en lo cierto. Con hambre cual-quier mendrugo (pedazo de pan duroya desechado) es delicioso y bienve-nido.

Por el contrario, cuando no hay ham-bre y llega el momento de comer, ni lacomida mejor preparada sabe bien,siempre «le falta algo» y la persona noencuentra qué comer. ¡Vaya cosas lasdel humano!

Contrario a los animales que comenpor necesidad, el humano muchasveces come por placer; para satisfacersus deseos creativos aunque en reali-dad el organismo no lo necesite. Peroclaro, comer por placer no es un de-fecto sino una respuesta a la necesidadque brinda gran satisfacción y sosiegoa la mente. Con todo, comer por gula(apetito desmedido) sí es pecado porlos efectos nocivos que ocasiona a lasalud.

Sabemos que nuestro cuerpo fuecreado con un sistema automático quefunciona perfectamente (a menos quelo dañemos). Cualquier desperfectoocasiona desajustes severos a otros sis-temas del organismo: cerebro, nervios,corazón y más. Para el caso, recuerdoen mi infancia que, respecto a la co-mida, una de mis tías solía decir: «hum,en lugar de que se pierda mejor queme haga daño». Así ella evitaba lo queconsideraba ser un desperdicio. Ella nocalculaba la cantidad de comida quedebía servirse y desperdiciar comida noera buena idea..

A lo largo de mi vida he conocidodos personas en diferentes lugarescuyo hábito de comer similar me pare-cía interesante, y por serlo, me gustabaverlos dedicarse a tan placentera faena:Bocados del tamaño suficiente paraocupar la cavidad bucal; una o dosmasticadas y tragados con verdaderasatisfacción; por muy abundante que

fuera el contenido del plato, cinco mi-nutos o menos era el tiempo que lesllevaba acabar con todo. La parte queme era incómoda era que ellos debíanesperarme largo tiempo hasta que yoterminaba mi porción. Frente a ellos milentitud para comer me incomodaba.Un día quise imitar a uno de ellos y loúnico que conseguí fue un tremendodolor de cabeza, extremo agotamientofísico y mental, dificultad para trabajar,algunos mareos y más. No volví a inten-tar imitarlos.

Hay casos en los cuales comer sinprecaución acumula enormes cantida-des de toxinas al grado que el humorexhalado es descompuesto y causa in-tranquilidad en quienes están cerca.

Comer es un regalo de Dios con be-neficios extraordinarios que merecemucha atención. Comer es tan necesa-rio e importante como dormir, por locual se le debe dar el tiempo suficiente,y la disposición mental debe ser exclu-siva. Comer de prisa es un verdaderoatentado contra uno mismo; sus resul-tados, entre otros, son: mala circulaciónsanguínea, pesadez física, somnolencia,nervios alterados, propensión al enojo,

Únase a nuestra cadenaMas de 120.000 piezas de literatura (Avance y Estudios fueron descargados desdenuestro sitio en el año 2016.Esto marca un éxito sin precedentes en la lectura de las doctrinas de las Escrturas.Gracias a los hermanos que la distribuyen y querecomiendan a amigos y hermanos visitarwww.iglededios.org

NO HAY TIEMPO QUE PERDERCada minuto que pasa cuenta y la vida de millones termina

yéndose de este mundo sin Dios y sin esperanza.Deje nuestra literatura en peluquerías, autobuses

lugares de recreo, hospitales; regálela a sus amistades.

falta de reposo del cerebro al dormir,falta de concentración mental, y muchomás. Hay personas que debido al estilode comer, su sistema digestivo está ha-ciendo esfuerzos innecesarios, y comono alcanza a trabajar bien a la personale aparecen manchas obscuras en elrostro, padece de acedías (ardor en elpecho o estómado), sed innecesaria.

Un amigo mío, Doctor en medicina(ya fallecido), me decía que al mo-mento de comer la persona debe cen-trarse en lo que hace, se deben dejar lairritación de ánimo, dejar de pensar endiferentes cosas, dejar de platicar, si esposible debe cerrar los ojos al masticar,los bocados deben ser pequeños, debemasticar despacio para favorecer laabundante salivación y mover el bo-cado de un lado a otro, concentrarse enla masticación hasta encontrarle sabora la comida, no coger el siguiente bo-cado entretanto la boca tiene porcio-nes de bocado anterior, esperar unossegundos hasta que el bocado baje alestómago. Etc.

Hace tiempos leí un artículo de unapoblación de Siberia para cuyas perso-nas era un verdadero rito sentarse acomer. Además de practicar estospasos dichos, no sólo comían despaciosino algunas veces cada bocado eramasticado hasta cincuenta veces; noto-riamente, a pesar de su longevidad elrostro se les miraba terso.

En ocasiones se dice que ni siquierapara comer alcanza el tiempo, pero esoes sólo excusa dañina que menoscabamucho la buena salud. Su cuandoniños aprendimos a caminar, ¿por quéno aprender a comer? FIN.

AVANCE - Diciembre 2017 - Página 7

Evite caer en confusión le-yendo cualquier literatura.

LEA LITERATURA PROPIA DE LAIGLESIA DE DIOS

(Séptimo Día)

Descargue más de 80

Estudios

Visitewww.iglededios.org

o pida ayuda a un hermano quetenga acceso a la internet

EL NUMERO 666

Para terminar con el artículo ante-rior, cabe mencionar que fue la IglesiaCatólica la que le agregó a Constantinoel calificativo de el Grande. Las razonesson obvias ya que aquel heliólatra (ado-rador del sol)l, la protegió, la colmó deabundantes posesiones y la elevó a unacategoría autoritativa, de tal maneraque la Iglesia se movía libremente«evangelizando» a todos los paganosdel Imperio. Sin embargo, Constantinonunca la oficializó como religión del Im-perio, más bien fue el emperador Teo-dosio quien le dio ese título. A éltambién la Iglesia Católica lo calificócomo Teodosio el Grande. En la Iglesiaortodoxa Constantino fue aún más altoya que se le elevó a la categoría desanto, hoy se le reverencia como sanConstantino. ¡Vaya qué cosas!, un helió-latra, o adorador del sol, que nunca seconvirtió al cristianismo católico sinomás bien lo instrumentalizó para man-tener a Roma bajo un mismo estan-darte, yque solo fue bautizado cuandoya estaba para morir, hoy es un santode la iglesia Ortodoxa. Pasemos hoy alsiguiente comentario.

El número de la bestia

A lo largo de muchos siglos, a partirdel siglo II e.C. hasta hoy, este famosonúmero ha venido siendo motivo dedebate y discusión entre cristianos.Después de la Reforma y por razonesobvias, los predicadores protestantesven en ese número al Papado; y nadie,aparte de los cristianos católicos re-chaza la afirmación de que el Papa es laBestia y el 666 su número. Aparte deesa designación que se por segura,nadie imaginó que en los siguientes si-glos el número de la bestia pudiera ad-

quirir tanta fama con la que hoy os-tenta.

En tiempos modernos ha adquiridogran relevancia debido a que el opur-tunismo siempre está listo para hacernegocio, obteniendo pingües ganan-cias a costa del público cristiano queimagina que los autores de libros o pro-ductores de películas, que nada cono-cen de la Escritura, son capaces debrindarles todo el conocimiento nece-sario para enteder profecías, ya sea edi-tando libros o produciendo películas,ambas cosas de tinte fantasioso. Nocausa extrañeza observar a cristianosde cualquier confesión comentar en laInternet, artículos de periódicos y noti-cias radiales lo leído y visto. A la verdad,el simplismo multitudinario es uncampo fértil para quienes desean ha-cerse millonarios.

La situación ha venido a ser intere-sante y candente debido a que muchasideas diferentes han surgido, adu-ciendo que el 666 es una marca literal,a manera de sello estampado en la piel,que será colocado en las personas dediferentes maneras.

Otros dicen que el sellamiento con-sistirá en un circuito electrónico (chip)que será colocado bajo la piel de losadoradores de la bestia. Este «sella-miento» es el más interesante y nove-doso, y es la idea más aceptada. Sinembargo, bajo tal enseñanza se en-tiende que esa marca no existió antesdel año 2000, o siglo XX, pues es unamarca futura que nadie sabe cuándocomenzaría a ser colocada en las perso-nas. Además, se entiende que quiensería el encargado de ordenar que esamarca sea puesta sería o bien el Papa oel Vaticano. Seguramente la idea va

para largo pues que a partir de la Re-forma la Iglesia ha perdido poder y nole ha sido posible ordenar a las nacio-nes que cumplan tan nefando propó-sito. En tal caso son dichosos los milesde millones de personas del pasadoque han escapado de la marca.

Pero... ¿en realidad la marca estálejos de venir o es que está entre las na-ciones desde hace casi 2000 años?

El verdadero significado de estamarca continúa siendo ignorado; el dia-blo es tan ingenioso que fácilmente hadesviado la atención sobre la verdaderamarca y ha hecho creer que la profecíase cumplirá futuramente con un cir-cuito electrónico quien sabe cuando.

Descubriendo el error

En realidad atribuir al Papado ser elautor del 666 es error voluntario quedebiera ser enmendado; se dice volun-tario porque al lector de las Escriturasle falta voluntad para leer y entender loque lee.

La enmienda se puede hacer le-yendo con detenimiento Apocalipsis13, sobre todo los versos del 1 al 9 quemencionan a la primera bestia, la cualsimboliza al Imperio Romano. Del verso11 al 18 se menciona la segunda bestiasimbólica con la cual se identifica a laIglesia Católica.

CONTINUARÁ

«LOS HOMBRES DESFALLECERÁNDE TERROR»

AVANCE - Diciembre 2017 - Página 8

Sienta el poder de la Palabra de Dios!!! Descargue en su computadora o smartphonesermones en audio. Cópielos en CD`s. Présteloso regálelos a quienes no tienen acceso a la in-ternet. EVANGELICE por medio de sermonesgrabados

Descárguelos visitandowww.iglededios.org

Pruebe Su IngenioEncuentre como mínimo treinta y seis palabras ya sea horizontales, horizontales in-vertidas, verticales, verticales invertidas, diagonales y diagonales invertidas.

EL BAUTISMO... Viene de la pág. 5diálogo, pregunta y respuesta, y tienelugar en el rito bautismal.Probablemente ya en el transcurso delos siglos II y III la triple fórmula, to-mada simplemente de Mateo 28, seamplió en el centro, es decir, en la cues-tión cristológica…(Introducción Cris-tianismo. Capítulo II. La FórmulaEclesial de Fe).

Siendo hábil escritor, el Cardenal Ratzingerdice que la fórmula eclesial de fe católicafue formulada en Roma entre los siglos II yIII e.C. (Para una consideración más amplialéase el Estudio sobre Mateo 28:19-20).Siendo diestro escritor y conocedor de ladoctrina de su iglesia, el Cardenal Ratzingerdice cuanto tiene que decir referente aMateo 298:19-20 sin que sea fácil al ojo e in-telecto detectar el significado de cuantoestá diciendo. Ningún manuscrito ya sea en Hebreo oGriego era producido con capítulos o versí-culos sino en escritura corrida, por esa razónel Cardenal no dice que la inserción fuehecha en los versículos 19-20, sino que dice«La forma de nuestra profesión se elaboró enel transcurso de los siglos II y III en conexióncon el rito bautismal; por lo que atañe a su ori-gen local es un texto romano, pero su origeninterno es el culto divino, más en concreto, laadministración del bautismo». Es claro que elMaestro no se refiere en Mateo 28:19-20 aningún rito bautismal sino a ir por todo elmundo a anunciar el evangelio, pero la Igle-sia Católica lo alargó para incluir el bau-tismo.En pocas palabras, puesto que el espacio nopermite ampliar el asunto, él dice que aMateo 28, en se hizo la insesión tocante albautismo en tiempos cuando la Iglesia Ca-tólica estaba afanada trayendo paganos asu seno, a aquéllos, para confirmarlos comocristianos se les hacía primero tres pregun-tas: ¿Crees en el Padre? a lo que el paganodebía responder «creo». ¿Crees en el Hijo?,y debía responder «creo». Crees en el Espí-ritu Santo? «creo.» Después de haber decla-rado creer, era bautizado. Tal cosa nació enRoma entre los siglos II y IIIConociendo los pasos que se dieron parainsertar la fórmula trinitaria en el manda-miento del Señor que manda ir y evangeli-zar al mundo, la pregunta podría ser: ¿Porqué aún hoy en día el agregado a Mato28:19-20 se tiene como inspirado? La res-puesta podría ser 1. Porque a las diferentesorganizacioes no les queda otra alternativaque sujetarse a la disposición católica, o 2,Porque se desconocen los hechos reales.FIN.