Fe-práctica 2. Ley de Ohm

3
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO Práctica 2 - Página1 PRÁCTICA 2 LEY DE OHM 1. OBJETIVOS Verificar la dependencia funcional del voltaje con respecto a la corriente y la resistencia en un circuito serie. Comprobar la Ley de Ohm. 2. MÉTODO Se medirán corrientes en un circuito serie variando la carga a la fuente de alimentación. 3. MONTAJE EXPERIMENTAL 3.1 Consideraciones antes de comenzar Lea completa y detenidamente esta guía; asegúrese de comprenderla y contar con todos los elementos necesarios para la realización de la práctica antes de llevar a cabo cualquier otra labor. Atienda las recomendaciones del profesor. 3.2 Materiales y Equipo: 1 Resistencia de 100 Ω (1 W, 5%). 1 Potenciómetro de 5 KΩ (2 W). 1 Fuente de alimentación variable de 0 a 15 cd regulada. Protoboard. Multímetro. Figura 1. Arreglo experimental Figura 2. Disposición potenciómetro

description

Ley de Ohm

Transcript of Fe-práctica 2. Ley de Ohm

Page 1: Fe-práctica 2. Ley de Ohm

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDU CACIÓN

DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

Práctica 2 - Página1

PRÁCTICA 2

LEY DE OHM

1. OBJETIVOS

• Verificar la dependencia funcional del voltaje con respecto a la corriente y la

resistencia en un circuito serie.

• Comprobar la Ley de Ohm.

2. MÉTODO Se medirán corrientes en un circuito serie variando la carga a la fuente de

alimentación.

3. MONTAJE EXPERIMENTAL 3.1 Consideraciones antes de comenzar

� Lea completa y detenidamente esta guía; asegúrese de comprenderla y contar

con todos los elementos necesarios para la realización de la práctica antes de

llevar a cabo cualquier otra labor.

� Atienda las recomendaciones del profesor. 3.2 Materiales y Equipo: � 1 Resistencia de 100 Ω (1 W, 5%).

� 1 Potenciómetro de 5 KΩ (2 W).

� 1 Fuente de alimentación variable de

0 a 15 cd regulada.

� Protoboard.

� Multímetro.

Figura 1. Arreglo experimental

Figura 2. Disposición potenciómetro

Page 2: Fe-práctica 2. Ley de Ohm

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDU CACIÓN

DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

Práctica 2 - Página2

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Método para un valor específico del potenciómetro

1. De acuerdo con la configuración del potenciómetro de la Figura 2, ajústelo para que

entre los terminales X y Y aparezca el ohmiaje indicado por RXY en la Tabla 1.

Siempre mida la resistencia del potenciómetro desconectándolo del circuito.

2. Monte el circuito de la Figura 1 con la fuente de alimentación en su mínima tensión de

salida y el interruptor S1 abierto. Para cada una de las tensiones a través del

potenciómetro (VAB) especificadas en la Tabla 1, mida la corriente y calcule el

correspondiente cociente VAB/I; registre sus resultados en la misma tabla. Abra el

interruptor y apague la fuente.

3. Deduzca la fórmula que relaciona V, I y R. Diligencie la sección correspondiente en la

Tabla 1.

4. A partir de las fórmulas del paso anterior, calcule el valor de la corriente para los

valores VAB indicados en la sección “Prueba de la ecuación” de la Tabla 1; registre sus

resultados en la misma tabla.

5. Encienda la fuente y cierre S1. Establezca las tensiones VAB del punto anterior y, para

cada caso, mida la corriente correspondiente. Registre sus observaciones en la Tabla 1.

Abra el interruptor S1 y apague la fuente.

6. Siguiendo el mismo procedimiento descrito en los pasos 1 a 5, efectúe las medidas del

caso ajustando el potenciómetro a 2 kΩ, 3 kΩ y 4 kΩ. En cada caso registre sus

observaciones en la tabla correspondiente.

7. Limpie y ordene los elementos y su sitio de trabajo. Haga entrega formal del material

al laboratorista. Entregue el preinforme al docente del laboratorio.

5. ANÁLISIS, PREGUNTAS Y CÁLCULOS

1) Para cada tabla elabore la gráfica voltaje vs corriente correspondiente; ¿qué

representa su pendiente? Ajuste una función lineal. Interprete y justifique.

2) ¿En qué consiste el comportamiento óhmico de los elementos utilizados en el

montaje del circuito?

6. BIBLIOGRAFÍA

• ZBAR, Paul B. Prácticas de electricidad. Alfaomega. México D.F. 2001.

• Guías Laboratorio Electromagnetismo, Universidad del Cauca. Ingeniero Arbey

Osorio Dulce.

Page 3: Fe-práctica 2. Ley de Ohm

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDU CACIÓN

DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

Práctica 2 - Página3

APENDICE 1. TABLAS DE DATOS