Febrero trae la Feria La Caravana llegó al Centro · literaria que, además de en su sede...

16
07 02 10 11 14 16 HOLGUÍN Continúa rehabilitación de casas de abuelos CARBÓN CUBANO Pese al bloqueo se venderá en EE.UU. CARTAS A LA DIRECCIÓN Hoy dos respuestas y cinco opiniones 56 SNB Tigres ganan uno más, Matanzas empata Revolución… «es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos» Fidel Castro Ruz Inician en Baracoa pavimentación del tramo vial Paso del Toa-Neblina Febrero trae la Feria Cuba 2016: El ajuste que no llegó... ni llegará Un programa que necesita seguir creciendo Vistazo a la agricultura urbana, suburbana y familiar página 3 página 2 página 5 baracoa, Guantánamo. –Tra- bajadores de la Empresa Constructora de esta pro- vincia iniciaron la pavi- mentación con penetración invertida, del tramo de la Vía Mulata entre Paso del Toa y Neblina, a una dis- tancia de 8,8 kilómetros. Ese trecho, como otros viales del territorio, fue afectado por las lluvias y los deslizamientos de tierra provocados por el huracán Matthew. Cuando el próximo 9 de fe- brero quede oficialmente inaugurada en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana (filh), –a ce- lebrarse en la capital hasta el 19 de ese mes para extenderse por el resto de las provincias hasta el 16 de abril– las más de 700 novedades y los cuatro jorge l. merencio cautín Fuentes del Centro Provin- cial de Vialidad informaron a Granma que hasta el mo- mento se han pavimentado algo más de dos kilómetros y continúa la faena, en la medida en que fuerzas cons- tructoras de las provincias de Granma y Holguín dejan listo el terraplén para recibir la pe- netración invertida. Justamente desde Neblina parte un vial de alrededor de 18 kilómetros que, serpen- teando entre montañas y pre cipicios, enlazará a esa co- munidad con la de Cayo Güin. La nueva ruta inicia por ese sitio para aprovechar un puente rasante a las aguas del Toa, construido a inicios de los años 90 del pasado siglo. El viaducto ha resistido duran- te más de 20 años los emba- tes del río más caudaloso de Cuba, incluyendo la crecida provocada por Matthew y una reciente más poderosa aún. Cuando concluya el tra- tamiento con penetración millones de ejemplares pre- vistos para la ocasión serán ya un hecho editorial. Los pormenores de la espe- rada cita, que tiene como País Invitado de Honor a Canadá, y se dedica al prolífero inte- lectual Armando Hart Dáva- los, trascendieron ayer ante la prensa, en la sala Manuel Galich de la Casa de las Amé- ricas. Entre ellos, un grupo de personalidades (Juan Rodrí- guez Cabrera, presidente de invertida del trayecto Paso del Toa-Neblina y la cons- trucción del vial Neblina-Ca- yo Güin, quedará abierta al tránsito vehicular una impor- tante ruta alternativa de unos 26,8 kilómetros para comu- nicar a Baracoa y Moa. La comunicación por carre- tera entre ambas ciudades fue interrumpida debido al derri- bo por Matthew del puente elevado sobre el río Toa. la filh; Aleida Acosta, direc- tora de la Cámara del Libro; Edel Morales, vicepresidente de Relaciones Internaciona- les del Instituto Cubano del Libro; Armando Hart, des- tacado intelectual y Patrick Parisot, embajador de Cana- dá en Cuba) abundaron en torno al acontecimiento cul- tural más masivo que vive la Isla. Unos 300 invitados de 36 países, de los cuales ya han confirmado su presencia en La Habana 162 autores y 86 expositores extranjeros, par- ticiparán junto a 58 editoria- les cubanas y cientos de inte- lectuales nuestros en la fiesta literaria que, además de en su sede principal, celebra tam- bién el tope cultural en las ya habituales sedes capitalinas como Casa de las Américas, el Centro de Estudios Martia- nos, la Biblioteca Nacional, la Uneac, la Sociedad Cultural José Martí, entre otras, y a las que se suma esta vez el Me- morial José Martí. (MÁS INFORMA- CIÓN EN LA PÁGINA 12) La Caravana llegó al Centro madeleine sautié rodríguez Los 8,8 km de ese trecho de la Vía Mulata se benefician con penetración invertida FOTO: PASTOR BATISTA VALDÉS ORIENTE PROFUNDO La cura de San Pablo de Yao FOTO: CORTESÍA DEL CENTRO DE VIALIDAD EN GUANTÁNAMO FOTO: YANDER ZAMORA Enero del 2017 Año 59 de la Revolución No. 4 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 6

Transcript of Febrero trae la Feria La Caravana llegó al Centro · literaria que, además de en su sede...

0702 1011

14 16holguín

Continúa rehabilitación de casas de abuelos

CARBÓn CuBAno

Pese al bloqueo se venderá en EE.UU.

CARtAs A lA diReCCiÓn

Hoy dos respuestas y cinco opiniones

56 snB

Tigres ganan uno más, Matanzas empata

Revolución… «es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos»Fidel Castro Ruz

Inician en Baracoa pavimentación del tramo vial Paso del Toa-Neblina

Febrero trae la Feria

Cuba 2016: El ajuste que no llegó... ni llegará

Un programa que necesita seguir creciendoVistazo a la agricultura urbana, suburbana y familiar

página 3

página 2

página 5

baracoa, Guantánamo.–Tra­bajadores de la Empresa Constructora de esta pro­vincia iniciaron la pavi­mentación con penetración invertida, del tramo de la Vía Mulata entre Paso del Toa y Neblina, a una dis­tancia de 8,8 kilómetros.

Ese trecho, como otros via les del territorio, fue afectado por las lluvias y los deslizamientos de tierra provocados por el huracán Matthew.

Cuando el próximo 9 de fe­brero quede oficialmente inaugurada en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana (filh), –a ce­lebrarse en la capital hasta el 19 de ese mes para extenderse por el resto de las provincias hasta el 16 de abril– las más de 700 novedades y los cuatro

jorge l. merencio cautín Fuentes del Centro Provin­cial de Vialidad informaron a Granma que hasta el mo­mento se han pavimentado algo más de dos kilómetros y continúa la faena, en la medida en que fuerzas cons­tructoras de las provincias de Granma y Holguín dejan listo el terraplén para recibir la pe­netración invertida.

Justamente desde Neblina parte un vial de alrededor de 18 kilómetros que, serpen­tean do entre montañas y pre cipicios, enlazará a esa co­munidad con la de Cayo Güin.

La nueva ruta inicia por ese sitio para aprovechar un puente rasante a las aguas del Toa, construido a inicios de los años 90 del pasado siglo. El viaducto ha resistido duran­te más de 20 años los emba­tes del río más caudaloso de Cuba, incluyendo la crecida provocada por Matthew y una reciente más poderosa aún.

Cuando concluya el tra­tamiento con penetración

millones de ejemplares pre­vistos para la ocasión serán ya un hecho editorial.

Los pormenores de la espe­rada cita, que tiene como País Invitado de Honor a Canadá, y se dedica al prolífero inte­lectual Armando Hart Dáva­los, trascendieron ayer ante la prensa, en la sala Manuel Galich de la Casa de las Amé­ricas. Entre ellos, un grupo de personalidades (Juan Rodrí­guez Cabrera, presidente de

invertida del trayecto Paso del Toa­Neblina y la cons­trucción del vial Neblina­Ca­yo Güin, quedará abierta al tránsito vehicular una impor­tante ruta alternativa de unos 26,8 kilómetros para comu­nicar a Baracoa y Moa.

La comunicación por carre­tera entre ambas ciudades fue interrumpida debido al derri­bo por Matthew del puente elevado sobre el río Toa.

la filh; Aleida Acosta, direc­tora de la Cámara del Libro; Edel Morales, vicepresidente de Relaciones Internaciona­les del Instituto Cubano del Libro; Armando Hart, des­tacado intelectual y Patrick Parisot, embajador de Cana­dá en Cuba) abundaron en torno al acontecimiento cul­tural más masivo que vive la Isla.

Unos 300 invitados de 36 países, de los cuales ya han confirmado su presencia en La Habana 162 autores y 86 expositores extranjeros, par­ticiparán junto a 58 editoria­les cubanas y cientos de inte­lectuales nuestros en la fiesta literaria que, además de en su sede principal, celebra tam­bién el tope cultural en las ya habituales sedes capitalinas como Casa de las Américas, el Centro de Estudios Martia­nos, la Biblioteca Nacional, la Uneac, la Sociedad Cultural José Martí, entre otras, y a las que se suma esta vez el Me­morial José Martí. (Más inforMa-

ción en la página 12)

La Caravana llegó al Centro

madeleine sautié rodríguez

Los 8,8 km de ese trecho de la Vía Mulata se benefician con penetración invertida

foto: pastor Batista Valdés

oRiente PRoFundo

La cura de San Pablo de Yao

foto: cortesía del centro de Vialidad en guantánaMo

foto: Yander ZaMora

Enero del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 4 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

vIErNEs 6

2enero 2017 viernes 6

cubA

Fidel no deja de cabalgar

Conquistar es la palabraDurante el año 2017 se desarrollará un programa de actividades para la celebración del aniversario 290 de esa Casa de Altos Estudios

Continúa creación de casas de abuelos

aniversario 289 de la universidad de la habana holguín: atención al adulto mayor

ortelio gonzález martínez

lissy rodríguez guerrero

germán veloz placencia

ciego de ávila .—La cara­vana que trajo la libertad a cuba, hace 58 años, volvió a pasar por esta provincia, con miles de Fidel multi­plicados en cada estudian­te, com batiente… pueblo, fie les continuadores de los ideales renovadores en la construcción de la patria nueva.

En las palabras centrales del acto, celebrado, como de costumbre, en las inter­secciones de la carretera central y la calle Maceo, Mai kel Pérez Valdés, pri­mer secretario de la unión de Jóvenes comunistas en ciego de Ávila, recordó que las nuevas generaciones com prenden muy bien que en aquella caravana de hace más de medio siglo viajaba la esperanza de millones de

Háblese de la universidad de La Habana (uh), y se es tará mencionando una par te importante de la rica historia estudiantil y revo­lucionaria de cuba; háblese de ella, y se tendrá que alu­dir al nicho creador donde se forman los hombres de ciencia y pensamiento que urgen al país. El arribo este jueves al aniversario 289 de la casa de Altos Estudios, y el acto que en ocasión de la fecha tuvo lugar en la his­tórica sede fundacional de esta institución, el colegio universitario San Geróni­mo de La Habana, constitu­yó una expresión fehaciente de ello.

El doctor Gustavo cobrei­ro, rector de la uh, hizo re­ferencia a la génesis de un centro que con «aquel 5 de enero de 1728 comenzó un largo camino de aglu­tinamiento del pensar, de formación y fortaleza de la identidad», y hoy exhibe la condición Institución de Excelencia —alcanzada el pasado año—, así como avances en los impac­tos de la ciencia, la labor extensionista, los víncu­los con otros centros del mundo, la calificación de

holguín.—La creación de condiciones materiales para contribuir al bienestar del adulto mayor continuará este año con la apertura de tres nuevas casas de abue­los en inmuebles ya dispo­nibles para ejecutar las mo­dificaciones necesarias.

bárbara Lucas Rodrí­guez, funcionaria de la di­rección provincial de Salud Pública, confirmó que en la medida en que concluyan las labores de acondiciona­miento de los locales para cerca de cien personas en ge neral, se producirá la in­corporación de estas.

Las localidades de bágua­nos, en el municipio de igual nombre; buenaventu ra, en calixto García, y San An­drés, en Holguín, se rán las beneficiadas.

También serán objeto de acciones constructivas el Ho gar de Ancianos Pedro Váz quez, en la ciudad de Holguín, que incrementará las condiciones de vida, así como la casa de abuelos de Mir, en el municipio de ca­lixto García, que tiene en pla­nes aumentar su capacidad.

Lo previsto indica la se­riedad con que es asumida la atención al adulto mayor en la provincia, que justo al final del pasado año, con la puesta en funcionamiento del hogar de ancianos Pedro

cubanos y de muchas otras personas del mundo.

A ello se refirió la pione­ra Majela Jiménez Pérez, cuando en presencia de Fé­lix Duarte Ortega, miembro del comité central y primer secretario del Partido en la provincia, dijo que «Fidel nos dejó una patria libre, sus principios, sus pensamientos y los ideales por los cuales lu­chan los jóvenes de tiempos nuevos».

Héctor Vidal Iglesias, in­novador destacado, recordó que todos los enero acude al mismo lugar donde vio pasar a Los barbudos, cuan­do tenía ocho años de edad. «También vi al comandante en Jefe en su tránsito a la in­mortalidad, el pasado dos de diciembre. Siempre acudiré a rendirle tributo, porque es lo mejor que puede hacer un cubano agradecido».

su claustro y el desempeño de los estudiantes, por solo mencionar algunos de sus resultados.

La evocación al hijo más ilustre de la universidad, Fidel castro Ruz, no se hizo esperar, y en sus pa­labras cobreiro resaltó lo que dicho a coro por el pueblo de cuba en los últi­mos días, ha terminado por convertirse en un examen de autoconciencia y tributo fiel: «su partida nos esta­bleció, con más fuerza que nunca, el gran reto de ser mejores, de combatir y lu­char porque predomine en la sociedad cubana a la que aspiramos, el criterio mar­tiano de hallar y alcanzar la más alta cantidad de justi­cia posible».

Por su parte, el doctor Eu­sebio Leal Spengler, maes ­tro mayor del colegio San Gerónimo de La Habana y Doctor Honoris causa de la uh, comentó que fue la institución docente el es­cenario en que se vinculó la juventud cubana a las causas más progresistas y más transformadoras de la sociedad cubana. con razón Fidel exclamó: «en esta universidad me hice revolucionario», recordó Leal.

Luis Leyva, en banes, dio por concluido el programa de mejoramiento de las ins­talaciones en las que reci­ben atención personas de la tercera edad.

Emprendido en el 2014 y amparado por más de tres millones de pesos, ese programa hizo posible la rehabilitación y recons­trucción de 18 casas de abuelos y siete hogares de an cianos, al tiempo que ini­ció el proceso de amuebla­miento, todavía en mar cha, con piezas nuevas y con­fortables.

Aunque el envejecimiento de la población es notable y se necesita de mayor nú­mero de instalaciones para atender a los adultos mayo­res, en los últimos dos años Holguín solo pudo crecer con una casa de abuelos en la capital provincial y un hogar de ancianos en Fel­ton, municipio de Mayarí.

A pesar de esa situación, aquí prosigue el trabajo pa­ra atender como es debido a las ancianas y ancianos, situación evidente, entre otras cosas, en la impor­tancia que otorgan las au­toridades médicas al fun­cionamiento de las salas de geriatría de los hospitales Vladimir Lenin y Lucía Íñi­guez, en las que equipos multidisciplinarios garan­tizan el cuidado de los pa­cientes.

La Caravana de la Libertad llegó a Ciego de Ávila este jueves para luego continuar a la ciudad de Sancti Spíritus. Foto: Pastor Batista

Ante los retos de la educa­ción, ponderó la importan­cia de continuar formando hombres de ciencia y huma­nistas visionarios, al tiempo que, dijo, es preciso encon­trar las fuentes del saber en los padres fundadores de la Patria, entre ellos José de la Luz y caballero, José Anto­nio Saco y Félix Varela.

Además, subrayó que se impone «persuadir y con­vencer» a los jóvenes. cada generación tiene que ser conquistada. conquistar es la palabra, sostuvo.

La jornada fue oportuna también para la presen­tación del libro Fidel en la tradición estudiantil uni ­versitaria, de los profeso­res Francisca López civei­ra y Fabián Fernández ba tista, en el Aula Magna de la uh.

con la realización de este acto —al que asistieron el doctor José Ramón Sabori­do Loidi, ministro de Edu­cación Superior, y Niurka González, miembro del se­cretariado del Sindicato Na­cional de la Educación, la ciencia y el Deporte— ini­ció el programa de activi­dades que se desarrollarán a lo largo de este año por el aniversario 290 de la insti­tución.

Desde Santa clara, una emisión dedicada al recuento de los días finales de la guerra en esta ciudad, la llegada de la caravana de la Libertad, y las conmemoraciones de los aniversarios 50 de la caída en combate del che en bolivia y el 20 de la llegada de sus restos al Memorial.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

3enero 2017 viernes 6

opinión

Cuba 2016: El ajuste que no llegó... ni llegaráiroel sánchez

nuevamente medios de comunicación internacio-nales anuncian la inmi-nente debacle económica cubana y hasta en algunos

que se hacen llamar alternativos, encuentran eco augures que han fracasado en ocasiones anteriores en sus pronósticos sobre Cuba, y tie-nen la corrección política de llamar «embargo» al bloqueo que hace más de cinco décadas busca rendir por hambre y enfermedades a quienes vivimos en esta isla.

Cierto, la economía cubana pro-nostica un 2 % de crecimiento en el 2017, distante de lo necesario y de-seado, luego de decrecer un 0,9 % en el 2016, y tiene problemas importan-tes por resolver, como el incremento sustancial de la inversión extranjera y la eliminación de la dualidad cambia-ria, que estimula la emigración de la fuerza de trabajo desde el sector es-tatal y deforma los resultados de sus empresas de propiedad pública, pero aun así no se confirman las predic-ciones de quienes llevan más de tres años augurando que una disminu-ción (incluso gradual) de los víncu-los con Venezuela provocaría: «una contracción de hasta 10 % del pro-ducto bruto interno, en una recesión de dos o tres años, por una merma de ingresos de divisas, depresión de inversiones, restricciones financieras externas e importaciones más caras, sin facilidades de pago de la factura petrolera. Tal crisis demandaría un ajuste “complejo y doloroso”».

Sin embargo, no nos conformemos con la diferencia tan notoria entre tal pronóstico y la realidad. Veamos si desde el punto de vista popular avan-zamos o retrocedimos en el 2016. Entre diciembre del 2015 y enero del 2016 el estado de inconformidad con los precios de los alimentos que subían constantemente era generali-zado en Cuba, incluso rumores de un control estatal habían provocado un sabotaje a los abastecimientos en los mercados por los proveedores priva-dos a los que nuevas políticas habían trasladado una parte significativa del abastecimiento de productos agrope-cuarios a la población.

Las ferias que tradicionalmente se efectúan por fin de año en la capital eran hace 12 meses criticadas por su desabastecimiento, se habían dete-riorado los instrumentos en poder del Estado para favorecer la presencia de productos a bajos precios que facilita-ran a las familias abastecerse con vistas a las celebraciones de año nuevo.

Aquel mismo diciembre, en el pleno de la Asamblea nacional, un diputado había puesto el explosivo tema sobre el tapete y motivado una discusión, con una intervención de Raúl Castro anunciando una recti-ficación urgente, liderada desde la dirección del partido Comunista, de los mecanismos que habían alejado

del control estatal la distribución de productos agropecuarios, a la que se referiría el propio Raúl en su muy crítico informe Central al 7mo. Con-greso del partido, efectuado en abril:

«Apenas se produjo la discusión en el parlamento sobre este tema, que recordarán sobre todo los dipu-tados aquí presentes y que tardamos mucho en reaccionar, apoyé inme-diatamente al Segundo Secretario del partido, compañero Machado Ven-tura, que salió al combate por todo el país enfrentándose a ese problema».

Junto a las rebajas de precios de un 20 % promedio de un grupo de pro-ductos de alto consumo popular en el comercio minorista estatal, el resultado ha estado a la vista un año después, cuando aún con insatisfacciones, la situación es radicalmente diferente y a pesar de las limitaciones de combusti-ble en el segundo semestre, consecuen-cia de las afectaciones en las relaciones comerciales con Venezuela, la agricul-tura cubana por primera vez en mucho tiempo creció en todos los renglones.

Más allá de los vaticinios de la gran prensa capitalista y el amarillismo de sus filiales, fronteras adentro, no regresaron los apagones masivos ni se retornó a la escasez de los años noventa del siglo pasado, cuando se cortaron abruptamente las relaciones económi-cas con la urss y nos recomendaban recetas de corte neoliberal.

para el 2017, según planteó la mi-nistra de finanzas ante el parlamen-to, los gobiernos locales dispondrán del 50 % de los aportes por la Contri-bución Territorial para el Desarrollo Local, en adición a su presupuesto para financiar proyectos fuera del plan y los consejos de la Administración provin-cial podrán captar hasta el 10 % de los ingresos obtenidos por este tributo, en los municipios que determinen, para equilibrar recursos en otros que reciben menores ingresos por este concepto. Al amparo de esos recursos, en la capital comienzan a rescatarse espacios públi-cos en beneficio de las mayorías, algo que ha arrojado ya visibles resultados en ciudades del oriente del país.

pero también han existido victorias políticas. Un mes antes del Congreso del partido, el paso del presidente estadounidense por La Habana en plan seducción generó un rico debate ideológico, coronado por el artícu-lo de Fidel El hermano Obama. La desconfianza expresada allí hacia las intenciones obamistas ha sido con-firmada por la Directiva presidencial emitida por este y por la permanen-cia de la mayoría de las restricciones del bloqueo y los instrumentos de política contra Cuba, a pesar de los muchos acuerdos bilaterales alcanza-dos sobre asuntos de interés común e intensos intercambios de visitas entre ambos países. Siguió en pie la imposibilidad de utilizar el dólar en las transacciones financieras interna-cionales cubanas y continuaron las persecuciones y las multas millona-rias pendiendo, y cayendo, sobre las

instituciones que se atreven a mante-ner relaciones comerciales con la isla.

Los resultados de los cambios de liderazgo en Argentina y Brasil y el ascenso de la oposición antichavista en Venezuela, mostraron muy peda-gógicamente a un pueblo tan politi-zado como el cubano, las trampas de sistemas electorales que, como define el portugués Boaventura de Sou-sa Santos, en el mejor de los casos constituyen una «isla de relaciones democráticas en un archipiélago de despotismos», tan recomendados para Cuba desde Europa y ee.uu.

Ya en el segundo semestre y bajo el impacto de las restricciones anunciadas a inicios de julio, la respuesta organiza-da a los daños del huracán Matthew, la ausencia de fallecidos por ese meteoro y las enérgicas acciones de recuperación transmitieron confianza en la capaci-dad de la estructura política, económica y social cubana para enfrentar con ventaja sobre otros sistemas cualquier circunstancia adversa.

A fines de noviembre, la muerte de Fidel puso en solfa los estereotipos cultivados durante décadas. Contra lo reiteradamente anunciado por la industria mediática global, que mu-chas veces se adelantó al suceso, no hubo ni secretismo, ni caos, ni culto a la personalidad, y sí un espontáneo y masivo dolor sincero, además de respeto, compromiso y protagonismo popular encabezado por los jóvenes.

pero a propósito de Fidel, volvamos a la economía. Alrededor del actual bom-bardeo informativo sobre la economía cubana, gana vigencia un planteamien-to suyo ante economistas del Tercer Mundo reunidos en La Habana en 1981: «El desarrollo no solo es econó-mico sino también social. puede haber un crecimiento económico, deformado o dependiente, que no sirva a este obje-tivo ni conduzca a los fines esperados. Una política económica y social acerta-da debe tener como centro y preocupa-ción al hombre. Si se traza una política que no corresponda a este contenido, no habrá desarrollo y ni siquiera paz».

Es esa visión la que lo llevó —ante el escepticismo de unos y la duda de otros— a proclamar que Cuba sería una potencia médica e impulsar en medio de escaseces la biotecnología al servicio de nuestro pueblo.

A Fidel y sus ideas suelen presen-tarlos en esos mismos espacios como responsables de nuestras carencias económicas, pero vale recordar que es esa concepción humanista y solidaria de la Medicina —que hace a los médi-cos cubanos ir a donde muy pocos de sus colegas de otros países han puesto un pie y tratar a cualquier persona como un igual— es la que le reporta hoy al país su mayor ingreso por ex-portaciones. Fue él quien inició en esas mismas condiciones el desarrollo de las infraestructuras e inversiones que junto a las condiciones de salud, educación y seguridad ciudadana permiten el creci-miento del turismo hacia el país; baste solo señalar los desarrollos turísticos de

las cayerías al norte de la isla. Su visión de la formación masiva de profesio-nales procedentes de los sectores más humildes del pueblo en todas las ramas es la que permite hoy que Cuba pueda proponerse atraer la inversión extran-jera en condiciones más ventajosas que cualquier otro país de nuestro entorno, aspecto que, como acaba de plantear Raúl, puede y debe ser dinamizado actuando con menos burocracia y ma-yor audacia en función de alcanzar las cifras de crecimiento que demanda el desarrollo del país.

Esa concepción fidelista del desarro-llo, opuesta a las fórmulas neoliberales que vienen a ofertarnos una vez más, está contenida en los documentos apro-bados por el 7mo. Congreso y enrique-cidos en un debate amplio y democráti-co con la militancia del partido, la ujc, representantes de las organizaciones de masas y de diversos sectores de la sociedad, se sustenta en el concepto de Revolución que más de siete millones de cubanos suscribieron en apenas día y medio con posterioridad al falleci-miento del Comandante.

Sería muy fácil crecer a altos ritmos aplicando el «ajuste complejo y doloro-so» que nos recomiendan, pero enton-ces sí retrocedería abismalmente la ma-yoría de los cubanos y no se gobernaría para ellos sino, como ya hemos visto en algunos países latinoamericanos que retomaron la senda neoliberal, o en los de Europa del Este que abandonaron el socialismo, para entregar la isla a intereses foráneos.

problemas hay muchos y algunos pueden tener solución sin depender de importaciones ni de si viene más o menos petróleo de Venezuela, co-menzando, como también se señaló en la Asamblea nacional, por «el uso eficiente de los portadores energéticos, evitando el desvío y el robo que lamen-tablemente están presentes y se ratifica en las estadísticas y controles que se realizan periódicamente, donde se informan municipios que no reportan ventas de combustibles o en cantidades ínfimas en sus servicentros».

Desconocer nuestros errores no nos ayudará a avanzar pero, como expu-so el presidente ecuatoriano Rafael Correa en el homenaje póstumo a Fidel: «evaluar el éxito o el fracaso del modelo económico cubano, haciendo abstracción de un bloqueo criminal de más de 50 años, es pura hipocresía. Cualquier país capitalista de América Latina colapsaría a los pocos meses de un bloqueo similar».

Y los «ajustes» tan deseados por los hipócritas no llegarán porque, en palabras de Raúl ante el 7mo. Congre-so del partido: «Las decisiones en la economía no pueden, en ningún caso, significar una ruptura con los ideales de igualdad y justicia de la Revolución y mucho menos resquebrajar la uni-dad de la mayoría del pueblo en torno al partido. Tampoco se permitirá que como consecuencia de esas medidas se genere inestabilidad e incertidumbre en la población cubana».

Iroel SánchezSería muy fácil crecer a altos ritmos aplicando el «ajuste complejo y

doloroso» que nos recomiendan, pero entonces sí retrocedería abismal-mente la mayoría de los cubanos y no se gobernaría para ellos

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

4cubaenero 2017 viernes 6

Caracuna es mucho más que un botón de muestramiguel febles hernández

jimaguayú, camagüey.—braulio Pé-rez Ávila, el delegado de la circunscrip-ción 31, disfruta por estos días junto a sus electores la satisfacción de ver elec-trificada buena parte de la pequeña comunidad donde residen, gracias a la recuperación de las unidades agrícolas y pecuarias de la zona de caracuna.

«La gente está contentísima, afirma, pues junto con el tendido eléctrico para el sistema de riego del polo productivo El Hoyo se decidió instalar ese servicio a 65 viviendas, un beneficio que mejora las condiciones de vida de los poblado-res, la mayoría de los cuales se dedican a la ganadería y a la agricultura».

Refiere el delegado que la reactiva-ción económica repercute gradualmen-te también en el orden social, pues se abrieron nuevas fuentes de empleo, so-bre todo para los jóvenes, se repararon los caminos y se remozaron la escuela primaria, la bodega y la sala de televi-sión de la localidad.

«Todo ello, explica Pérez Ávila, se ha reflejado en el estado de ánimo y la par-ticipación de los vecinos, la mayoría de los cuales se movilizaron para apoyar a los trabajadores eléctricos, lo mismo en la instalación de las líneas que ofrecién-doles la merienda o el almuerzo en cada una de las jornadas».

Fruto del trabajo y la perseverancia, en caracuna se retoma por los cama-güeyanos, y se dan los primeros pasos para recuperarlo, un programa concebi-do hace muchos años por Fidel para fo-mentar la cría de carneros a gran escala, que prácticamente se perdió con el paso del tiempo.

Los propios pobladores del lugar con-sideran que el mejor homenaje que le pueden rendir al líder histórico de la Revolución es con la entrega cotidia-na, siendo más eficientes y productivos, única manera de resolver los problemas económicos que enfrenta el país y lograr la soberanía alimentaria.

vUeLven LOs CArnerOs A CArACUnASi el servicio eléctrico ha colmado de

alegría a las familias de caracuna, el saber que se reinicia la cría de carneros como uno de los principales renglones económicos, junto al cultivo de viandas y granos, ha puesto fin a viejas nostal-gias y reaviva el interés de algunos por reincorporarse a la actividad.

así le ocurre a Maylín Sánchez Pupo, técnica veterinaria de la recién estrena-da granja para reproductoras, luego de

un año de intensas acciones constructi-vas que dejaron lista la instalación con capacidad para acoger, bajo novedosos sistemas de manejo y alimentación, a 600 hembras de alto valor genético.

«Tan pronto me enteré de lo que se proyectaba estuve de acuerdo en vol-ver, pues a esta labor le dediqué mu-chos años y es lo que siempre me ha gustado hacer», confiesa la trabaja-dora mientras atiende con cariño ma-ternal a una de las primeras carneritas nacidas en el lugar.

Pablo Rodríguez Suárez, el jefe de la brigada, tampoco es un improvisado:

más de dos décadas de experiencia en la atención del ganado ovino-caprino le confieren la autoridad necesaria para dirigir al pequeño colectivo de seis ope-rarios encargados de asistir con exquisi-tez extrema al selecto rebaño puesto en sus manos.

«Lo primero que hicimos con tiempo suficiente, mientras se construían las naves, fue garantizar el agua y la co-mida para los animales: hoy contamos con sembrados de caña, king grass, mo-ringa, morera y tithonia, como sustento de la base alimentaria de la unidad», puntualiza Rodríguez Suárez.

CArnerO esTABULADO vALe POr DOsLa nueva granja, en tanto base del

desarrollo perspectivo del programa, posee una nave para reproductoras di-vidida en 14 cuartones habilitados con suficiente agua y comida, otra con siete para las hembras jóvenes y una tercera destinada a la ceba estabulada de carne-ros en tarimas.

Vladimir Olivera Pérez, jefe de pro-ducción de la unidad empresarial de base (ueb) Maraguán, precisa que para avanzar en el logro de los objetivos tra-zados disponen en estos momentos de 480 hembras, 37 sementales y 80 crías, todos animales genéticamente aptos con vistas a fomentar rebaños de cali-dad.

«Para completar la adecuada atención de los carneros, informa el directivo, nos queda el reto de aplicar lo más pronto posible la inseminación artificial y con ello evitar la consanguinidad, además de establecer el sistema de tratamiento antiparásito, uno de los problemas más serios que afectan a esta especie».

Olivera Pérez insiste en las ventajas de la modalidad de ceba estabulada, pues los animales se mantienen saludables y en unos cuatro meses alcanzan el peso ideal entre 70 y 80 libras, cosa que no ocurre igual en condiciones de pastoreo, donde consumen demasiada energía en la búsqueda del alimento necesario.

APrOveCHAr MeJOr CADA CenTAvO inverTiDO

El ambiente transformador que se respira en la zona agrícola de caracu-na, en Jimaguayú, es apenas un ejemplo del amplio programa de acciones que se ejecutan en la provincia de camagüey para diversificar el sector agropecuario y aprovechar las potencialidades en cada uno de los renglones productivos.

De ello dan fe, entre otros muchos re-cursos entregados con ese propósito, los trabajos de electrificación acometidos en más de 70 posiciones agrícolas y la instalación de 113 bombas sumergibles alimentadas con paneles solares, lo que incidirá en el incremento de las áreas bajo riego y en el abasto de agua a los rebaños.

Queda, pues, con el actuar consecuen-te de los colectivos laborales, ofrecer la respuesta productiva que de ellos se es-pera, a partir del aprovechamiento efi-ciente de cada centavo que se invierta y de la entrega cotidiana de los obreros agrícolas o campesinos para extraer de la tierra los frutos que tanto necesita el pueblo.

Con la electrificación de la zona agrícola mejoran también las condiciones de vida de sus

pobladores. fotos del autor

El nuevo centro para la reproducción y ceba de carneros dispone de capacidad para unos 600

animales.

Camagüey

OCC

19° C30° C

CUArTO CreCienTe

Fuente: Instituto de Meteorología

Sáb LunDomVieCen

20° C31° C

OrT

21° C32° C

Inauguran en Mayabeque centro para operaciones oftalmológicasAlberto G. Walón

san josé de las lajas.—un salón para operaciones oftalmológicas, pri-mero de su tipo en Mayabeque, fue inaugurado en el Hospital General Leopoldito Martínez, como parte de

las obras en saludo al sexto aniversario de la creación de la provincia el 9 de enero. El centro brindará servicios a pacien-tes de los 11 municipios del territorio mayabequense necesitados de este tipo de intervención quirúrgica.

cataratas, superficie y tumoraciones benignas sobresalen entre las opera-ciones que serán practicadas allí. El moderno salón del hospital funcionará durante toda la semana respondien-do al número de pacientes remitidos, informó el doctor carlos González

Rodríguez, jefe del nuevo servicio of-talmológico.

Entre los beneficios que recibe la po-blación con esta obra, está la proximidad al lugar de residencia. con anterioridad debían trasladarse hasta los centros hospitalarios de la capital cubana.

5

Provincias destacadas Mejores provincias en cultivos semiprotegidosIncumplieron el plan en organopónicosIncumplieron el plan en huertos intensivos

enero 2017viernes 6

cuba

Un programa que necesita seguir creciendo

El pasado 24 de diciembre concluyó en Ma-tanzas el recorrido No. 75 del Grupo Nacional de agricultura urbana, Suburbana y Familiar (au/asu/af).

Informa a Granma el Jefe del Grupo Nacio-nal, Dr. adolfo Rodríguez Nodals, que al cierre del 30 de noviembre del presente año el país produjo por esta vía un millón 200 778 tonela-das métricas de hortalizas y condimentos fres-cos, como acumulados del año, para un 4 % de crecimiento respecto al plan previsto. Todas las provincias y el municipio especial Isla de la Ju-ventud (meij) cumplen, excepto Guantánamo por las afectaciones a cinco municipios provo-cadas por el huracán de principios de octubre (91 %), aunque debido a un intenso trabajo re-cuperativo, esos municipios pudieron garanti-zar la presencia de vegetales a fines de año, in-cluyendo lechuga, acelga y rabanito, entre otras especies de ciclo corto.

En febrero del 2017 se efectuará el balance del Programa Nacional de agricultura urbana, Su-burbana y Familiar para pasar revista a los re-sultados del 2016 y propósitos para el 2017, año en el cual se conmemorará el aniversario 30 del inicio de los organopónicos en cuba y 20 de este Programa.

27,6 %

40 715

8,5 %

12 505

63,9 %

94 230

Pinar del RíoPinar del Río

Municipio

Especial

Isla de la

Juventud

Respecto al recorrido No. 74, nacio-

nalmente el promedio de las califica-

ciones de los semiprotegidos mejoró

ligeramente (91,04 y 92,70, para el 74

y el 75, respectivamente).

Avanzaron integralmente respecto al corte evaluati-

vo anterior: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Ma-

tanzas, Mayabeque, Villa Clara, Granma, Camagüey,

Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. Retroce-

den Cienfuegos y Ciego de Ávila. En el caso de las

provincias de Sancti Spíritus y Las Tunas el trabajo se

mantiene en un nivel similar en ambos recorridos.

Artemisa

Villa CLara

Sancti

Spíritus

Ciego de

Ávila

Holguín

Guantánamo

La Habana

Mejores 10 Municipios en el recorrido no.75

÷ Minas de Matahambre ÷ Pinar del Río ÷ San Antonio de los Baños ÷ Cotorro ÷ Candelaria ÷ Consolación del Sur ÷ Los Palacios ÷ Güira de Melena ÷ Abreus ÷ Minas

Municipios calificados de regular

÷ Niceto Pérez (repetitivo) ÷ Majagua ÷ Cienfuegos

agricultura suburbana

estado de las fincas

yuntas de bueyes

ListasAdelantadasSin iniciar

el programa

requiere

100 765

Aun así, no están com-

pletas en el municipio

especial Isla de la Juven-

tud y Ciego de Ávila, con

una cantidad de 975 y

1 121 respectivamente

Con mayores avan-

ces en Pinar del Río,

Mayabeque, La Habana,

Matanzas, Cienfue-

gos, Sancti Spíritus,

Camagüey, Las Tunas,

Granma y Guantánamo.

existen

109 497

recuperación de los vegetales en los Municipios de guantánaMo afectados por el huracánPara dar una medida del esfuerzo realizado en esta

tarea en Baracoa, Maisí, Imías, San Antonio del Sur

y Yateras, el Grupo Nacional efectuó un recorrido

extra de ayuda a esos municipios, a principios de

noviembre.

Se visitaron todos los organopónicos, huertos

y otras unidades hortícolas y, en el recorrido

No. 75 realizado unos 30 días después, de 75

unidades visitadas, todas estaban recuperadas,

sembradas y en desarrollo, con prioridad para

lechuga, acelga, rábano y otros cultivos de ciclo

corto, excepto solo cuatro (dos en Maisí, uno

en San Antonio del Sur y uno en Yateras). Tras

un huracán, si se actúa rápido y se dispone de

semillas, estos son los cultivos que primero

aportan alimentos.

organisMos del MoviMientoEl abastecimiento de vegetales al

consumo social mejoró en el Mined,

con tres municipios regular y uno mal

en el recorrido No. 74 y solo uno en el

75 (Cienfuegos).

En cuanto a igual tarea en el Minsap,

no existieron problemas en el 75 y

en el 74 fueron calificados de regular

tres municipios.

En igual tarea respecto a unidades mi-

litares vinculadas se avanzó, con seis

municipios regular y uno mal (Cerro) en

el recorrido No. 74 y cuatro regulares y

trabajo con los consejos populares en vegetales y otros rubrosSe avanzó de manera apreciable, con

12 consejos populares (muestreo

al azar) valorados de MAL en el 74 y

solo tres en el 75: Las Cuevitas (Las

Tunas), Consejo No. 13 (Puerto Padre)

y Sempré (El Salvador). No se incluyen

los consejos populares calificados

de regular ni los que recibieron bien.

Se visitaron en total 168 consejos

populares (uno por municipio).

cooperativasde frutales

Total

205

Se han sembrado

57 tipos de frutales

diferentes, estando

el plan al 95 %.

Los incumplimientos

son por falta de

posturas de cítricos.

tierras ociosas

Territorios con más dificultades:

Holguín (2 062 ha), Sancti Spíritus (5 914 ha), Pinar

del Río (4 309 ha) y municipio especial Isla de la

Juventud (4 295 ha).

Existían al

inicio del

programa

Al final del

programa

47 559

hectáreas

324 444

hectáreas

Agricultura Urbana y Suburbana en Sancti Spíritus. Foto: Juan antonio Borrego

agricultura urbana, suburbana y familiar

El Grupo Nacional de la agricultura urbana y Suburbana reconoce de manera especial a los municipios de camagüey, Güira de Melena y San José de las Lajas por ser los únicos que han recibido bien las 75 veces.

dos mal en el 75 (el MEIJ y Regla).

Las tareas integradas con el Minint

solo se calificaron de mal en el reco-

rrido 75 a San José de las Lajas.

El trabajo de organopónicos y huertos

intensivos de Azcuba presentó cuatro

municipios regular en el 74 e igual

número en el 75: La Palma, Baraguá,

Cueto y Majagua, pero ninguno repite.

El convenio con la ANAP avanzó

ligeramente con diez municipios con

dificultades en el 74 y siete en el 75.

Igual convenio con las UBPC retroce-

dió con tres municipios con dificulta-

des en el 74 y seis en el 75.

Suburbanas (100)

resultado del recorrido 75

6mundoenero 2017 viernes 6

Ante el llamado de la organización mundial de la Salud (oms), Cuba envió más de 250 galenos para ayudar a combatir el ébola en África occidental.

JUZGADO en TUrQUÍA es vÍCTiMA

De ATenTADO COn COCHe BOMBA

Tres asaltantes irrumpieron ayer en el palacio de

justicia de la localidad de Bayrakli, al sur de Izmir

en la costa oeste de Turquía, tras detonar un coche

bomba frente al puesto policial del inmueble. De

acuerdo con las primeras informaciones, tras la

explosión los atacantes iniciaron un tiroteo con los

agentes de seguridad del edificio, en el que dos

de ellos resultaron muertos y el tercero consiguió

huir, consignándose además una decena de

heridos. El atentado se produce cuando las auto-

ridades siguen buscando al autor del sangriento

ataque que tuvo lugar en un club nocturno en

Estambul a primeras horas del 1ro. de enero y que

dejó 39 fallecidos. El siniestro tuvo lugar en la

puerta de los juzgados, en cuyo interior se encon-

traban funcionarios, jueces y fiscales. (rT)

foTo: aP

DUBAi COnsTrUirÁ LA MAYOr

MArinA De OrienTe MeDiO

El emirato de Dubai reveló un nuevo proyecto

gigantesco de carácter turístico: la construcción

de la mayor marina de Oriente Medio, que incluirá

unos 1 400 atracaderos para yates. El Dubai Har-

bour (Puerto de Dubai) tendrá también un muelle

para cruceros y una terminal para recibir a 6 000

pasajeros a la vez. La ciudad se ha posicionado en

pocos años como un importante destino turístico

y es generadora de negocios entre Europa y Asia

gracias a las enormes inversiones en centros

comerciales y residencias de lujo. (reUTerS)

DesArrOLLAn UnA TeCnOLOGÍA QUe AHOrrA

COMBUsTiBLe en LOs AviOnes

El Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat desarro-

lló más de 100 componentes para un nuevo con-

cepto de motor llamado Open Rotor, que permite

ahorrar un 30 % del combustible de los aviones

y que podría llegar al mercado en diez años de

la mano de Airbus y Safran Aircraft Engines. Las

pruebas de vuelo del nuevo motor empezarán en

un plazo de cinco años. En la construcción de este

nuevo motor se utilizarán la técnica de producción

industrial near net shape de piezas de menor

grosor y la impresión 3D en termoplásticos que

son tecnologías desarrolladas en Cataluña. (20

minutos)

ser FAn De UnA serie Te HACe MÁs FeLiZ

Un estudio de expertos españoles indica que

consumir series o películas con curiosidad y

admiración fortalece como persona y ayuda a

alcanzar la felicidad. Los investigadores realizaron

su trabajo recopilando la opinión de más de

1 000 espectadores y concluyeron que los verda-

deros aficionados a estos productos de ficción

adoptan una actitud de exploración que les hace

reflexionar y ser más críticos. También asocian su

consumo audiovisual a experiencias emocionales

y sociales y prefieren ver las películas y series en

compañía, con personas que comparten sus gus-

tos, fortaleciendo así, virtudes como la humanidad

y la justicia. (Muyinteresante)

G HILO DIRECTO

caracas.—Con el objetivo de impulsar un nuevo proceso de fortalecimiento de la Revolución Bolivariana para los años 2017-2018, este miércoles el pre-sidente de Venezuela, nicolás maduro, designó a nuevos integrantes del poder Ejecutivo.

El mandatario designó a Tareck El Ais sami como nuevo vicepresidente de la República Bolivariana de Venezue-la. El Aissami destacó que el socialis-mo bolivariano y la unión popular son las herramientas necesarias para con-solidar el país potencia, en especial ante la coyuntura económica promo-vida por sectores de la derecha.

Además, el Presidente anunció que la vicepresidencia Sectorial de desa-rrollo Social y Revolución de las mi-siones estará liderada por Elías Jaua, quien además asumirá el cargo de mi-nistro de Educación, en sustitución de Rudolfo Pérez.

«Le he pedido al compañero y profe-sor Aristóbulo Istúriz que asuma el mi-nisterio para las Comunas y movimien-tos Sociales y la vicepresidencia del So cialismo Territorial, para que asuma la construcción del Estado comunal, de justicia y social», añadió maduro.

El Jefe de Estado también anunció la creación del nuevo ministerio de Economía y Finanzas, ente que será dirigido por el economista Ramón Lo-bo, mientras que la vicepresidencia de Soberanía Política, Seguridad y Paz estará a cargo de Carmen meléndez.

Para la cartera de Agricultura urbana

Maduro reestructura Gabinete venezolano

designó a Érika Farías, a su vez que agradeció la labor realizada por Lore-na Freitez en este ministerio.

En sustitución de Freddy Ñáñez, el ministerio para la Cultura estará lidera-do a partir de este miércoles por Adán Chávez. «A la batalla por la identidad nacional, por la nueva espiritualidad y los lazos con los nuevos intelectuales, escritores, dramaturgos, poetas y la fuerza de la misión Cultura Corazón adentro», destacó maduro.

El Presidente también informó que nelson martínez asumirá el cargo de ministro de Petróleo, en sustitución de Eulogio del Pino. Ramón Celestino

Velázquez estará a cargo del ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, en sustitución de Ernesto Pai-va. El ministerio para la Educación uni-versitaria, Ciencia y Tecnología estará a cargo de Hugbel Roa, con el objetivo de fortalecer el movimiento estudiantil.

Por su parte Francisco Torrealba fue designado como nuevo ministro del Po-der Popular para el Trabajo, y César Sa-lazar Coll dirigirá el nuevo ministerio de obras Públicas.

Al frente del ministerio para la Salud estará Antonieta Caporale Zamora; y Ri-cardo molina seguirá a cargo del nuevo mi nisterio de Transporte Terrestre. (aVn)

Maduro junto al nuevo vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami.

foTo: PreSIDenCIa De VeneZUeLa

RPDC por impulsar avance del socialismo en el 2017pyongyang.—La Repúbli-ca Popular democrática de Corea (rpdc) delineó los ejes de su política para el año que comienza, basada en cum-plir la estrategia quinque-nal para el desarrollo de la economía nacional e impul-sar el avance del socialismo como la gran fuerza motriz.

En un mensaje a la nación, el Presidente del Partido del Trabajo de Corea (ptc), ma-riscal Kim Jong un, hizo un balance de todos los logros del recién con cluido 2016 y llamó al pueblo a materia-lizar los acuerdos del 7 mo. Congreso del ptc, reportó la agencia estatal kcna.

El líder de ese país asiáti-co acotó que resulta impres-cindible consolidar fir me-mente la base político-militar del socialismo como baluarte inquebrantable de la nación, y en ese sentido expresó que la construcción de una po-tencia civilizada debe regis-trar un nuevo au ge revolu-cionario en todos los planos de la cultura, así como en la

Ébola: nuevos desafíos en el caminoroma.—un importante descubrimiento de científicos italianos sobre el virus del ébola, mar-ca nuevos desafíos en el camino para controlar su propagación. de acuerdo con los resultados del estudio, divulgado por el Instituto nacional de Enfermedades Infecciosas (inmi), de Italia, el vi-rus permanece más tiempo en los pulmones que en la sangre.

El material genético y sus marcadores de re-plicación perduran en los pulmones hasta cinco días después de su eliminación en la sangre, lo cual alerta sobre el rol potencial del sistema res-piratorio en la transmisión, precisa el estudio ci-tado por la agencia efe.

Este virus, detectado por primera vez hace 40 años, en la República democrática del Con go, es el causante de la enfermedad homónima, clasi-ficada como grave por la organización mundial para la Salud (oms), cuya respuesta se encamina a prevenir los brotes de ébola mediante el man-tenimiento de la vigilancia de la enfermedad y la prestación de apoyo a los países en riesgo, e incluyendo atención a los casos, servicios de la-boratorio, rastreo de los contactos, capacitación y asistencia a la seguridad de las prácticas de in-humación, etc.

En ese sentido, la investigación desarrollada por el Instituto nacional para las Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma partió de un paciente en fase de curación que fue in-gresado en Roma, luego de su evacuación desde África occidental.

educación, la salud pública, el deporte, la literatura y el arte.

El mandatario agregó que todos los militares y habi-tantes deben luchar por la prosperidad de la patria, uni dos, ideológica y moral-mente, en torno al Partido.

Kim expresó además que se deben tomar medidas pa ra lograr la reunificación de toda la nación, para me-jorar las relaciones interco-reanas y eliminar el agudo choque militar y el peligro de guerra entre el norte y el Sur. «Toda la nación co-reana del norte, el Sur y en ultramar tiene que solidari-zarse y unirse bajo el prin-cipio de alcanzar la reuni-ficación de la patria, causa común de la nación», dijo.

Kim Jong un subrayó que el ptc y el gobierno de la Re -pública serán fieles al ideal de su política exterior de in-dependencia, paz y amistad y ampliarán y desarrollarán las relaciones de buena ve-cindad, amistad y coopera-ción con los países.

7enero 2017 viernes 6

mundoEl memorando de Entendimiento entre Cuba y Estados unidos, firmado en febrero del 2016, establece la posibilidad de efectuar hasta 110 vuelos diarios entre los dos países, 20 de ellos a la capital y diez a cada uno de los nueve aeropuertos internacionales habilitados en el país.

Carbón de marabú cubano se venderá en EE.UU. pese al bloqueo

El carbón de marabú fabricado de ma-nera artesanal será el primer producto cubano que acceda al mercado esta-dounidense en medio del bloqueo que impone Washington sobre la inmensa mayoría de los bienes producidos en la Isla.

La empresa cubana Cubaexport firmó este jueves un contrato de compraventa internacional con la compañía estadou-nidense Coabana Trading llc para la exportación de carbón vegetal.

Se espera que los primeros envíos se despachen a mediados de este mes de enero, según dijo a la prensa la di-rectora general de Cubaexport, Isabel o'Reilly Caña. «Están listos dos conte-nedores de 20 toneladas cada uno para explorar el terreno, pero tenemos mu-cha más disponibilidad», añadió.

El precio acordado para la venta es de 420 dólares por tonelada, señaló o'Reilly, tras destacar que los volúme-nes de exportación de carbón de ma-rabú han ido en aumento en la última

sergio alejandro gómez década hasta alcanzar las 80 000 to-neladas anuales.

El carbón de marabú, una planta invasora muy común en los campos a lo largo de la Isla, viene ganando fama internacional por el sabor que aporta a las comidas y por evitar la defores-tación.

Scott Gilbert, director de Coabana, destacó las oportunidades que se abren con la firma de este convenio. Añadió que sus aspiraciones van mucho más allá del carbón e incluyen otros pro-ductos como la miel y el café.

Ante una pregunta sobre el futu-ro del clima de negocios una vez que donald Trump asuma la presidencia de Estados unidos, Gilbert hizo votos porque la nueva administración obser-ve estos avances, así como los acuerdos que se han firmado hasta ahora. «Si de verdad se cree en el libre comercio, esto es lo que deberíamos estar hacien-do», añadió.

El empresario estadounidense señaló que está dispuesto a seguir trabajando con la próxima administración como

lo ha venido haciendo con la de Barack obama para aumentar los intercambios comerciales entre ambos países.

La posibilidad de exportar una redu-cida lista de bienes y servicios al mer-cado estadounidense, bajo estrictas condiciones, es resultado de las medi-das tomadas por el gobierno de oba-ma que modifican algunos aspectos del bloqueo.

Sin embargo, la Sección 515.582, ac-tualizada por la dirección de Asuntos Económicos y Empresariales nortea-mericana, aún prohibe importar de Cu ba animales vivos, productos vege-tales (a excepción del café), alimentos procesados, bebidas, licores y vinagre. Se excluyó el tabaco y sus titutos ma-nufacturados del tabaco, los productos minerales y de la industria química, textiles, entre muchos otros.

Además, se exigen pruebas de que los productos son elaborados en el sec-tor no estatal cubano, lo que deja fuera a la mayoría de los trabajadores y pro-ductos que se elaboran en las empresas de propiedad social.

ALAsKA AirLines LLeGA A LA HABAnACon el aterrizaje en La Habana del vue-

lo de Alaska Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, queda-ron abiertas las rutas de las ocho compa-ñías áreas aprobadas por el departamen-to de Transporte de Es tados unidos para viajar a la capital cubana.

El pasado 28 de noviembre, Ame-rican Airlines inauguró los primeros vuelos regulares al Aeropuerto In ter-nacional José martí desde que se in-terrumpiera el servicio en 1961, co mo parte del bloqueo y las agresiones con-tra Cuba. Las otras empresas que ofre-cen vuelos regulares a La Haba na son delta, Frontier, JetBlue, Southwest, Spi rit y united.

Las rutas aéreas abiertas con las com-pañías de Estados unidos se suman a las más de 115 aerolíneas internaciona-les que brindan servicios en la Isla con los máximos estándares de seguridad. Cuba es miembro fundador de la orga-nización de la Aviación Civil Internacio-nal (oaci) y ha recibido reconocimien-tos por sus prácticas en esta materia.

La sociedad japonesa es conocida y ad-mirada por poseer estilos de vida de extrema dedicación a cualquier tarea que realicen. Pero, eventualmente, la consagración total a una labor se pue-de salir de control y convertirse en un inconveniente.

Hace algo más de un año, matsuri Takahashi, una japonesa de 24 años, murió por «karoshi», como llaman en la nación asiática a los fallecimientos por exceso de trabajo. La joven traba-jadora de dentsu, mayor empresa pu-blicitaria nipona, se suicidó luego de encadenar jornadas de 20 horas de la-bor y varios meses superando las 100 horas extra de emprendimiento.

Poco antes de finalizar el 2016, el mi-nisterio nipón de Trabajo anunció que llevaría a esa compañía, la mayor del país y quinta del mundo, ante la justicia por la muerte de su empleada. La medi-da no solo provocó la renuncia del presi-dente del consorcio dada su responsabi-lidad en la tragedia, también reavivó el debate sobre las muertes por exceso de trabajo en el país asiático.

Según los reportes de las autorida-des, dentsu incumplió las leyes labo-rales de la nación y por tanto tiene res-ponsabilidad legal en la muerte de la joven. de acuerdo con las leyes nipo-nas, para que un caso sea catalogado de «karoshi» la víctima tiene que ha-ber trabajado más de 100 horas extra en el mes anterior a su muerte u 80 en dos o más meses consecutivos de los úl timos seis. de acuerdo con las inves-tigaciones, Takahashi trabajaba hasta 105 horas extra al mes.

iramsy peraza forte

Aunque la historia de esa joven, que tan solo pudo resistir siete meses de trabajo excesivo en ese gigante de la publicidad, conmovió a la sociedad, no se trata de un caso aislado para Japón, donde los fallecimientos por estrés la-boral son un fenómeno de tal magni-tud que fue reconocido oficialmente como un peligro para la salud por el ministerio de Sanidad, Trabajo y Bie-nestar desde 1987.

de hecho en los primeros años las ci-fras oficiales reportaron unos 200 ca-sos anuales, pero en el 2015 el número de víctimas alcanzó las 2 310, según esa propia institución.

Para las autoridades de esa cartera «el aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones de salud, como derrames cerebrales o ataques al co-razón, debido a un exceso de trabajo y estrés laboral es considerado karoshi». Además, de acuerdo con informacio-nes del ministerio, la muerte súbita de cualquier empleado que trabaja como

La otra cara de la consagración japonesa al trabajo

promedio más de 65 horas a la semana durante más de un mes puede ser cata-logada de la misma manera.

En ese sentido, varios analistas han indicado que las altas tasas de suicidio y las muertes repentinas por ataques cardiacos y apoplejías podrían estar muy relacionadas con las extenuantes cargas laborales y largas horas de trabajo a las que se someten los japoneses.

GénesisPara entender el fenómeno, que no

es exclusivo de Japón, hay que remon-tarse a los años de la posguerra. Los rápidos éxitos logrados por la nación del sol naciente, que permitieron la transición de un país devastado por la Segunda Guerra mundial a una poten-cia económica y tecnológica, solo pue-den entenderse gracias a esa cultura de consagración al trabajo.

de hecho, investigaciones sicológi-cas demostraron que esa entrega a la faena significó una nueva motivación

para los hombres y mujeres de un país que debía reconfigurarse.

En los años posteriores, cuando el crecimiento vertiginoso de Japón al-canzó su techo y entraron en una época conocida como «burbuja económica», donde los salarios llegaron al límite y la vida se encarecía cada vez más, los japoneses ya mantenían un ritmo la-boral agobiante que desencadenó el problema de salud pública que enfren-tan hoy.

Aunque el gobierno de Shinzo Abe ha reafirmado su voluntad de ordenar el mercado laboral japonés y erradicar los abusos, ese estilo de vida que aún demanda de los nipones entre 60 y 70 horas de trabajo semanal, cuando en la mayoría de los países occidentales por ley se exige que las jornadas labo-rales no superen las 40 horas semana-les, de sembocó en trauma nacional que, de acuerdo con el Consejo nacional en defensa de las Víctimas de Karoshi, en realidad puede cobrarse hasta 10 000 víctimas anuales.

Para paliar este fenómeno que se re-pite cotidianamente en Japón, el Esta-do, de conjunto con algunas empresas, puso en marcha una serie de planes que buscan limitar a un «nivel razonable» el número de horas extra, así como inten-tar ofrecer soluciones para ofrecer un mejor equilibrio entre la vida personal y la profesional.

Aun así, todas estas medidas de con-tingencia no han tenido el efecto desea-do en una sociedad extremadamente tradicional y que ve en la consagración al trabajo la vía para aportar al futuro de la nación. La pregunta aquí sigue sien-do: ¿cuánto trabajo es demasiado?

La muerte por exceso de trabajo es un problema reconocido en Japón; en el 2015 más de

2 000 personas perecieron a causa de ello. Foto: Kyodo

8mundoenero 2017 viernes 6

El terrorismo y el año que recién comienza

ernesto j. gómez figueredo

El 2016 fue particularmente trágico para millones de personas víctimas directas o indirectas del terrorismo. no obstan-te las medidas tomadas hasta ahora, la predicción para este año es que ese flage-lo continuará golpeando en buena parte del mundo.

una gran mayoría de los análisis so-bre el tema señalan que si se tiene en cuenta el número de víctimas, países como Iraq, Siria, Turquía, nigeria, Pa-kistán y Afganistán continúan siendo las zonas más afectadas por las acciones extremistas.

Pero tanto la repercusión mediática como la reacción de la comunidad inter-nacional, son completamente diferen-tes cuando estas suceden en occidente, aunque sean de menor escala y alcance.

Las dinámicas de los grandes medios internacionales otorgan mayor relevan-cia a este tipo de sucesos en las llamadas «zonas de paz» o lugares sin conflictos que en sitios donde desde hace años existen guerras civiles, enfrentamientos armados o que se encuentran bajo ame-naza directa de grupos terroristas.

eL LeGADO TerrOrisTA DeL 2016Entre los ataques más brutales sobre-

sale el ocurrido el 22 de abril en mosul, Iraq. Allí, 161 mujeres y niñas de la mi-noría Yazidi fueron ejecutadas por mi-litantes del autoproclamado Estado Is-lámico (ei) por rehusarse a ser esclavas sexuales.

Fallujah en Siria y mosul, por ejem-plo, fueron de las ciudades más golpea-das por el extremismo y enfrentamien-tos armados por conflictos internos.

La primera de ellas fue blanco del ra-dicalismo en 21 oportunidades desde el comienzo del año y cerca de 1 000 per-sonas resultaron víctimas mortales de esos ataques.

El 24 de febrero, en la ciudad de Aga-tu, nigeria, mercenarios islámicos eje-cutaron a 300 cristianos, entre los que había mujeres embarazadas, niños y ancianos. La policía diría después que esa cifra había sido «exagerada», pero lo cierto es que el norte de ese país está bajo control de grupos irregulares. Boko Haram, conocido grupo terrorista asen-tado en África, secuestra y masacra pue-blos diariamente.

Varios países occidentales, incluyendo Francia (86 muertos en niza), Bélgica (32 muertos en Bruselas) y Alemania también fueron golpeados por sangrien-tos atentados durante este año, por solo mencionar algunos.

El 2016 fue también un año mortal para Turquía. Este país euroasiático re-cibió el 2017 en un caos total. un total de 39 personas murieron y 69 resultaron heridas en un atentado terrorista en Es-tambul, cuando un individuo disfrazado

de Santa Claus abrió fuego en un club nocturno donde los asistentes celebra-ban el Año nuevo. Este atentado fue el último en un año mortal para el país otomano, sacudido entre el fuego de los yihadistas del ei y los rebeldes kurdos.

¿QUÉ esPerAr en eL 2017?Aunque algunos son optimistas, la ma-

yoría de los analistas coinciden en que los ataques terroristas continuarán a pesar de los reveses que han sufrido los grupos radicales en países donde tienen sus cen-tros de mandos, como Siria e Iraq.

Paradójicamente, desde el 2014 se han reducido el número de víctimas morta-les producidas por ataques terroristas, así como el número de ataques, pero ha aumentado la cantidad de países donde han ocurrido.

Esto demuestra que la presencia de los grupos terroristas y de sus seguido-res continúa creciendo. La solución no puede ser hipócrita. no se puede com-batir el terrorismo públicamente con ejércitos y armas poderosas y financiar-los y estimularlos en secreto como hace Estados unidos.

Hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad que luego de la destrucción del mayor califato del ei en oriente me-dio, mosul, y el debilitamiento de otros grupos extremistas, esto resulte una metástasis y los radicales se esparzan aun más en la región o hacia zonas cer-canas como Europa o Asia.

Para este año que recién comienza el mundo parece unirse contra un ene-migo común: el terrorismo, a pesar de que este no es más que un síntoma de

una enfermedad mayor producida por largos años de explotación y colonialis-mo, intervenciones militares, conflictos internos y radicalismos religiosos.

Coaliciones lideradas por las fuerzas militares más grandes del mundo, Es-tados unidos y Rusia, luchan contra el flagelo y planean continuar haciéndolo este año pero también ambas buscan objetivos distintos.

Por otro lado, la canciller alemana, An-gela merkel, utilizó su tradicional men-saje de fin de año para asegurar que Ale-mania es más fuerte que el terrorismo y que su gobierno hará todo lo que esté en sus manos para mejorar la seguridad.

También el Gobierno chino expuso su disposición de trabajar con la comu-nidad internacional y principalmente con Turquía como socio este año, para prevenir y responder a la amenaza del terrorismo.

durante el pasado año las redes

sociales se convirtieron en la principal vía de difusión de la actividad terrorista y de reclutamiento. Como medida para el 2017, YouTube, Facebook, Twitter y microsoft se unirán para trabajar juntas en identificar y eliminar el contenido ex-tremista de sus páginas.

Estas compañías van a compartir in-formación y a crear una base de datos con los videos e imágenes que promue-ven el terrorismo, así como materiales que intenten reclutar directamente a los internautas.

Se espera que estas medidas de cierta forma ayuden a disminuir la amenaza ex-tremista. Esto no es suficiente. Se necesita entre otras cosas mucho más diálogos, so-bre todo, entre las naciones occidentales que comandan las coaliciones que atacan directamente a los grupos terroristas, así como de ellas con los gobiernos donde los radicales están asentados. no se debe ser pesimista, pero sí realista.

Los conflictos armados y el terrorismo en Oriente Medio han generado un desplazamiento similar en cantidades al ocasionado por la Segunda Guerra

Mundial. foto: national GeoGraphic

no obstante la expansión del terrorismo por otras partes del mun-do, sobre todo en Europa, países como Iraq, Siria, Turquía, nigeria, Pakistán y Afganistán continúan siendo las zonas más afectadas por las acciones extremistas.

El grupo terrorista Estado Islámico con motivo de ganar adeptos creó su propia red social en

Internet llamada Khilafa Book.

9enero 2017viernes 6

mundo

Tras dos años consecutivos en números rojos, la economía de América Latina y el Caribe aspira a retomar la senda del crecimiento este 2017, impulsada por el aumento de los precios de las materias primas y la recuperación del comercio internacional.

Sin embargo, no son pocos los nu-barrones que se divisan en el horizon-te, ya sea por la incertidumbre res-pecto al desempeño de las principales potencias mundiales o la reaparición de las medidas proteccionistas que cau-saron debacles económicas en el pa-sado.

Según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región tendrá un modesto crecimiento del 1,3 % de su Producto Interno Bruto (pib) general.

América Latina y el Caribe cerró el 2016 con una contracción promedio de -1,1%, de acuerdo con el balance anual del organismo de la onu. Amé-rica del Sur fue la subregión más afec-tada, con una caída de -2,4 %, mien-tras que el Caribe se contrajo -1,7 % y Centroamérica tuvo un crecimiento de 3,6 %.

«Estamos en un punto de inflexión. América Latina y el Caribe volverá a crecer pero de manera moderada y sin motores claros que la impulsen. Su recuperación será frágil mientras se mantengan las incertidumbres del contexto económico», señaló la secre-taria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bár-cena, durante la presentación del infor-me en Santiago de Chile.

La entrada de donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de ene-ro resulta otro foco rojo para muchos países de la región que son altamente dependientes del flujo comercial con Estados unidos.

Trump prometió durante la campaña presidencial que endurecería la política contra los inmigrantes (muchos de ellos de origen latinoamericano), renegocia-ría los acuerdos comerciales firmados por Washington y haría regresar a las empresas que han invertido sus recur-sos fuera de las fronteras nacionales.

de llevar a cabo incluso una parte de esos planes, el impacto sin dudas se sentirá al sur del Río Bravo. de he-cho, ya se registran los primeros mo-vimientos.

El gigante de la fabricación de au-tos estadounidense, Ford, anunció el martes pasado que cancelaba la in-versión de 1 600 millones de dólares para una nueva planta ensambladora en méxico. Buena parte de ese dinero irá a parar a sus instalaciones en Flat Rock, michigan.

Si bien el presidente de la empresa, mark Fields, dijo en una entrevista que la decisión no tiene nada que ver con Trump, pocos dudan que las presiones del mandatario electo hayan jugado

¿Qué trae el 2017 para la economía latinoamericana?

un papel central en los planes de Ford, que enfrentaba la amenaza directa de pa-gar mayores aranceles si sus carros eran fabricados fuera de Estados unidos.

GiGAnTes en PrOBLeMAsLas finanzas de los mexicanos en-

frentan también los embates de la subi-da de los precios de la gasolina de hasta un 20 % desde comienzos de año, lo cual ha generado tensiones populares. Según estimados oficiales, la economía en general creció este año cerca de 2 %, un punto porcentual menos que lo regis-trado en el 2015, y desacelerará a 1,9 % en el 2017.

Pero méxico no es el único gigante en problemas en la región. Brasil y Ar-gentina pasan por convulsiones políti-cas y ajustes económicos que ponen en riesgo sus avances sociales de la última etapa. Estos tres países juntos repre-sentan más de tres cuartas partes del PIB latinoamericano y caribeño, de ahí la importancia de su desempeño para las naciones vecinas.

El gigante sudamericano, donde el año pasado la derecha removió del po-der a la mandataria electa dilma Rous-seff y aplicó un severo paquete de ajus-tes, aspira a recuperarse de la recesión y no mostrar números negativos en el 2017.

Pero las cifras no son muy halagüe-ñas. Si bien Brasil cerró el 2016 con un superávit en su cuenta corriente de 47 692 millones de dólares, el mayor desde que empezó la serie histórica en 1989, esa diferencia entre lo que el país vende y compra en el exte-rior esconde las consecuencias de su desaceleración económica de -3,5 % en el año anterior. Para el 2017, el

gobierno de michel Temer espera un crecimiento del 1 %, pero a muchos analistas internacionales y organismos evaluadores la cifra les parece dema-siado optimista.

Su vecino Argentina no pasa mo-mentos mejores. Las medidas neoli-berales del presidente mauricio ma-cri aumentaron el costo de la vida y los recursos básicos, destruyendo el poder de compra de la clase trabaja-dora, sin que hasta ahora se registren los supuestos beneficios en cuanto a inversión extranjera y confianza de los capitales. El PIB argentino se contrajo 2 % el año pasado, tras haber crecido un 2,5 % en el 2015.

BUenAs nOTiCiAsLa mayoría de los analistas concuer-

da en que el precio de las principales materias primas repuntará este año, incluido el petróleo del cual dependen muchas economías de la región lati-noamericana y caribeña.

Aunque nadie apunta a que el cru-do retome sus valores pico por encima de 100 dólares el barril, los recientes acuerdos de la organización de Países Exportadores de Petróleo y otras di-námicas internacionales promueven su estabilización por encima de los 50 dólares.

La caída del valor internacional del cru-do, sumado a la guerra interna, provocó una tensa situación en las finanzas ve-nezolanas con su consecuente impacto en la población. A pesar de los embates, el gobierno de nicolás maduro preser-vó los principales indicadores sociales y la nación bolivariana aspira a dar un salto cualitativo.

maduro dijo recientemente que el

2017 será el primero de la nueva his-toria de la economía venezolana y del nuevo modelo productivo. Recordó que, para lograr ese fin, el Ejecutivo ha puesto en marcha los 15 motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (clap) y la Gran misión Abastecimiento So-berano, los cuales se fortalecieron en los momentos más difíciles del pasado año.

Los bajos precios del crudo también afectaron a Ecuador, golpeado también por la fuerza de la naturaleza. Pero en su saludo por el nuevo año, el presiden-te Rafael Correa se mostró optimista respecto al futuro del país. Reiteró las previsiones divulgadas recientemente por el Banco Central ecuatoriano, las cuales indican un crecimiento econó-mico para el 2017 de 1,42 %.

«Cruzamos exitosamente la tormen-ta perfecta —desplome precios del pe-tróleo y apreciación del dólar—; pagos abusivos a Chevron; terremoto de 7.8 grados y casi 3 000 sismos más. Ecua-dor ya cambió», dijo Correa.

Bolivia, otro productor de hidrocar-buros, también se vería beneficiado por mejores precios de las materias primas, aunque su economía se ha ido diversificando en el gobierno de Evo morales y muestra un crecimiento promedio de 4,5 % en los últimos años, de los mejores de la región.

El 2017 se muestra como un año esperanzador para los latinoamerica-nos y caribeños, pero siguen presente tanto las amenazas de convulsiones internacionales como de las fuerzas internas que pujan por deshacer los cambios de la última década.

sergio alejandro gómez

La recuperación del precio de las materias primas será uno de los motores impulsores del crecimiento de la economía en América Latina y el Caribe. FoTo: reuTers

Según la Cepal, América Latina y el Caribe crecerá un 1,3 % en el 2017 y saldrá de la rece-sión de los últimos dos años.

10cartasenero 2017 viernes 6

Banco Metropolitano presenta excusa por dificultades con cajeros automáticos

«La Época» del maltrato

Cimex aclara queja de etiquetas en quesos vendidos en el mercado AmeliaRespuesta a la carta Responsables deben ver etiquetas que ponen a los productos, de la clienta Dinora Lotti Martín

En alusión a la carta Mal funcionamiento de cajeros automáticos

Clienta insatisfecha clama por una respuesta

re

sp

ue

sta

re

sp

ue

sta

ca

rta

En atención a la carta pu­blicada el 28 de octubre re­lacionada con las dificulta des que afrontó Enrique rey naldo Martínez Díaz, con el dispen­sado de efectivo por los caje­ros automáticos ubicados en la calle Martí esquina Versa­lles, Guanabacoa, el pasado 8 de octubre, le co munico que el Banco Metro politano cuen­ta con 444 cajeros automáti­cos instalados en los distintos municipios de la ciu dad; 249 se encuentran ubicados en sucursales bancarias y 195 en otros locales, los que deno­minamos «desplazados», que son aten didos estos úl timos por la empresa de servicios Especializados de Protección s.a. (sepsa), en tre los que se encuentran los referidos por

el reclamante, lo que obligó a sostener un en cuentro con directivos de esa entidad.

El Banco Metropolitano cuenta con un sistema de ges tión y monitoreo que per­mite conocer en cada mo­mento el estado de los cajeros automáticos instalados. Este sistema totalmente automa­tizado y en línea, identifica los días del 8 al 12 como los de mayor cantidad de efec ti­vo dispensado, al coinci dir con el pago de salarios de un número importante de en­tidades. En particu lar, el día 8 de octubre clasifi có como el segundo del año que más efectivo se dispen só. En el in­tercambio se com probó que el número de cajeros auto­máticos a cargar por sep sa se

ha incrementado considera­blemente. El cargado de los cajeros de la calle Martí se efectuó a las 2:00 p.m., de acuerdo con lo planificado y la ubicación geográfica de los mismos. El promovente realizó sus operaciones a las 10:02 a.m. en uno de los dos equipos que funcionaban en ese momento.

No obstante, resulta conve­niente señalar que este Banco brinda la posibilidad de reali­zar extracciones direc tamente por caja con el uso de la tarjeta magnética, lo que constituye una solución alternativa para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, ante la au­sencia del servicio de caje ros en la zona por cualquier mo­tivo. siendo así, la sucursal

bancaria de la calle Martí a la que se refiere el reclamante, trabaja de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 7:30 p.m., en ho­rario extendido. con la par­ticularidad de que a partir de las 3:30 p.m. solo para realizar operaciones de efectivo.

Publicada la carta se visitó el domicilio de Enrique rey­naldo Martínez Díaz, oca sión en que se le brindaron los ar­gumentos antes expuestos y se le presentaron excusas por las molestias ocasionadas. El cliente quedó complacido con la vi sita y la atención prestada.

Víctor Maturell CarvajalDpto. Atención a la PoblaciónVtto. Bno. Marina Torres GarcíaVicepresidenta, Banco Metropolitano

El 7 de octubre del 2016 fue publicada una carta titu­lada Responsables deben ver etiquetas que ponen a los pro ductos, remitida por la clienta Dinora Lotti Mar­tín, en la cual plantea que acudió a un mercado ubi­cado en el edificio santiago del recinto Miramar trade center y adquirió un queso gouda pero en su compro­bante de venta expresaba queso fundido.

En virtud de lo planteado, se desea comunicar que:

÷ se realizó una visita al do­micilio de la clienta Dino­ra Lotti por fun cionarios de la gerencia de la su­cursal cimex Gastrono­mía y re creación, con el propósito de esclarecer lo sucedido y para darle a conocer que se estaba brindando atención a su planteamiento.

÷ En la entrevista se pudo

aclarar mediante el com­probante de venta, que la unidad comercial donde la clienta adquirió el queso en cuestión fue el mercado amelia, perteneciente a la cadena de tiendas Pa­na mericanas del Grupo Em presarial ci mex, ubi­cado en el edificio santiago del recinto Miramar trade center; detalle que no se especificó cuando se publi­có su planteamiento en el diario Granma, ya que en dicho lugar muy cerca de es te radica otro mercado propiedad del Grupo Palco.

÷ Durante el encuentro tam­bién se constató que el producto que la clienta ad quirió fue queso fundi­do tipo gouda de produc­ción nacional con código 2603045000004 y pre­cio de venta $3.75 cuc el kg, pa gando un importe total por este de $3.15 cuc

ya que la porción escogi­da por ella pesaba menos de 1 kg, coincidiendo así con su comprobante de venta y con la etiqueta del producto.

÷ Es necesario aclarar que en los primeros días del mes de septiembre del presente año, en dicha unidad se estuvo comer­cializando también otra variante del producto pero de importación, cataloga­da como queso gouda, presentando un precio de venta de $8.10 cuc el kg, apreciándose que este es más caro por su pro­cedencia, consistencia y calidad diferente al de producción nacional. La clienta reconoció su equi­vocación al no percatarse de que estaban exhibidos dos tipos de quesos.

÷ con el propósito de evi­tar futuras confusiones

respecto a la comercia­lización de este produc­to y sus variantes, se les indicó a los trabajadores del mercado amelia, aclararle a los clientes sobre los tipos de quesos que estos vayan a adqui­rir, especificando según corresponda el caso, si es fundido tipo gouda de producción nacional o gouda de importación.

se considera sin razón la queja de Dinora Lotti Mar­tín. La sucursal ci mex Gas­tronomía y recreación está en la disposición de atender y aclarar cualquier duda o inquietud de los clientes que acuden a sus instalaciones comerciales para adquirir productos o servicios.

Francisco Hernández BlancoGerente General, Sucursal de Gastronomía y RecreaciónCimex

@Actualizado: 6/01/17

temas frecuentes1 | Etecsa2 | Vivienda3 | Mitrans

PrOvinciasmensajes de esta semana

154 6815

V. clara9

Holguín7

La Habana20

Mi problema es que llevo va rios días de­trás de una la vadora de 209 $ y fui a la tienda La Época, porque ha bían dichas lavadoras y cuan do fuimos a comprarla el dependiente dijo que ellos no la baja­ban, que teníamos que bajarla nosotras,

dos mujeres, desde un cuarto piso y que no había elevador.

Nos quejamos a la gerencia y no se re­solvió ningún problema; ahora nos pre­guntamos ¿cómo se subieron todos esos efectos electrónicos a ese cuarto piso?

En espera de una respuesta, una clien­te maltratada.

Mercedes LuisJustin No 320. GuanabacoaLa Habana

3/1/17(11 670)

más comentado

desPaigne y caba-

llería granmense

cabalgarOn sObre

matanzas (+fOtOs)

Granma apabulló al

equipo recordista en

juegos ganados para

temporadas de 90 jue-

gos, los matanceros, y

ganó el importantísimo

primer encuentro de la

semifinal entre ambos

en la 56 Serie Nacional

el ganadOr será…

Tras la segunda ronda

de refuerzos, los ac-

tuales campeones de

nuestra Serie Nacional,

los Tigres de Ciego

de Ávila, se muestran

como el rival a derrotar

en pos del título de la

pelota cubana

Para desatar el

desarrOllO

Cada vez se torna más

evidente la necesidad

de acelerar la entrada

de capital extranjero

en la economía cubana,

a fin de levantar la

actividad inversionista

en general.

más visitado

el Primer día de la

libertad

Versión de la crónica

inicial del libro Caravana

de la Libertad, de los

autores cubanos

Luis Báez y Pedro de la

Hoz, de la Editora Abril,

2009

a desvelO

Por noveno año

consecutivo nuestro

país logra sostener

una tasa de mortalidad

infantil menor a cinco

por cada 1 000 nacidos

vivos, indicador este

que ratifica a Cuba

entre las primeras 20

naciones del mundo

y junto a Canadá al

frente de la región de

las Américas

minutO a minutO:

cuba desfila cOn

su revOlución

Con la presencia del

General de Ejército,

Raúl Castro Ruz, inició

en la mañana de este

lunes el Desfile Militar

y la Marcha del Pueblo

Combatiente en la

Plaza de la Revolución

José Martí de

La Habana

4/1/17(93)

30/12/16(74)

30/12/16(57)

31/12/16(19 896)

2/1/17(11 522)

G EN LA wEB

11enero 2017 viernes 6

cartas

Arrinconados, sin transporte, en el Rincón de Guanabo

Resolución fundada o «fundida» por la burocraciac

ar

ta

ca

rta

En el pasado mes de octu­bre, cuando se hizo la famosa reestructuración del trans­porte fuimos afectados, te­níamos la guagua 425 de la terminal de Guanabo desde hacía 16 años y que nos daba el servicio, pero un buen día nos lo retiraron sin comuni­cación alguna y nos dejaron sin transporte.

Esto que cuento es el ba­rrio rincón de Guanabo, donde la mayoría de las per­sonas son de la tercera edad, algunos con impedimentos físicos y enfermos, aparte de los que trabajan.

todas las gestiones, desde bo­dega, banco, correos, pana de­ría, etc., nos queda a 3 km de distancia, o sea hasta Guana­bo, por carecer de cualquier tipo de servicios en nuestro ba rrio; además analizamos que pusieron un ómnibus de la terminal de Bahía, has­ta Brisas del Mar teniendo

El 22 de julio del 2016 tomé la decisión de presentarme en la notaria de mi mu­nicipio para hacer la solicitud del título de propiedad de mi casa, pues antes no la había hecho por la razón de que me pasé mucho tiempo en una larga lista de personas que esperábamos que algún día la Unidad Municipal Inversión de la Vivienda (umiv) nos otorgara los pa­peles para comprar los materiales para la terminación de la misma (lo que le faltaba era el repello y la instalación del mueble sanitario) pues se encontraba en fase de terminación.

Le muestro a la notaria los documen­tos de mi casa que constan de la licencia de construcción, que me fue emitida en el año 1986, el proyecto de mi vivienda y la resolución de pago de terreno, que me fue emitido en el año 1991.

Ella me orienta que debo acudir a la oficina de trámites de la dmv para so licitar los documentos que yo debo entregarle para hacerme el título de propiedad, que son los siguientes: una tasación, un cer­tificado de habitable, una certificación de nacimiento (que debía sacar en el registro civil para subsanar errores en mi primer nombre y en mi dirección) y una resolución fundada, la cual explique el desbalance o desfase que existe entre el año en que fue emitida la licencia de construcción (1986) y el año en que se emite la resolución del pago de terreno.

En la oficina de trámites de la Direc­ción Municipal de la Vivienda (dmv) de mi municipio el compañero que me atiende me explica que no me puede dar el cer tificado de habitable y la tasa­ción has ta que no tenga la resolución

nosotros una terminal como la de Guanabo, Vanguardia Nacional varios años conse­cutivos.

El referido transporte (c7) tiene un gasto mayor de combustible al hacer su re­corrido desde Bahía hasta Brisas del Mar, no cumplien­do ningún objetivo, pues los ómnibus de nuestra termi nal pasan muy cerca de di cha localidad (Bahía) y nuestro barrio queda en un punto ciego,o sea, sin transporte.

Hemos elevado quejas a dis tintos organismos y nadie se ha preocupado por darnos una explicación o respuesta, seguiremos insistiendo hasta que alguien nos oiga.

En nombre de los vecinos del Rincón de Guanabo,Elsa M. Hernández CastellanoVía Blanca No. 4, Rincón de GuanaboLa Habana del Este. La Habana

fundada y que no podía hacerme esta última porque ellos no tenían la orien­tación de hacerla, que ya todo eso ha­bía pasado a la dirección municipal de Planificación Física.

Entonces ese mismo día me persono en ese lugar. allí el otro compañero que me atiende me explica que me podía rea lizar la subsanación de errores de mi nombre y mi dirección pero no la re so­lución fundada, que debía dirigirme a la oficina de trámites de la dmv pa ra que allí me la hicieran, que ellos tampoco tenían orientación de hacer ese trámite a la población.

Me fui para mi casa ese día muy desa­nimada y hasta llegué a pensar que esta­ba siendo víctima de un peloteo.

En varias ocasiones visité de nuevo es­tas dos instalaciones así como algunas lla madas telefónicas que les realicé pre­guntándoles si ya habían recibido la or­den de hacer ese documento, pero nada, me respondían que no.

Me contaban que como yo, había mu­chas personas en mi misma situación.

Yo me pregunto: ¿Quién debe hacer el trámite que solicito, Planificación Física o la dmv? cuánto tiempo más debo esperar?

considero que los directivos de estos dos organismos van a tener que explicar nuevamente a la población en una nueva Mesa redonda los trámites que se realizan en cada uno de ellos, para no continuar provocando malestares y disgustos. Sora Ester Gacel PérezCalle 7 No. 84A, entre 5ta. y 6ta. avenidas,Reparto Caymary. Manzanillo, Granma

¿El maltrato está «establecido» en la Empresa de Recuperación de Materias Primas?

Indolencia e ineficiencia en la Dirección Municipal de Vivienda de Guanabacoa

ca

rta

ca

rta

acudo a ustedes ante la imposibilidad de contac­tar por vía telefónica con la Empresa Provincial de recuperación de Materias Primas en camagüey; a fin de plantearles mi inquietud por el maltrato que recibimos parte de los que acudimos el 23 de diciembre del 2016 al punto de compras del distri­to Julio antonio Mella, ubicado en la carretera de santa cruz, del municipio de camagüey.

Luego de llegar al lugar a las 9:50 a.m. y hacer una pequeña cola de cinco personas, con el objeti­vo de vender desechos sólidos recuperables, los allí presentes nos quejábamos de la lentitud de las com­pras, observando que además de los traba jadores habituales del local había un tercero super visando; pero para sorpresa nuestra a las 11:16 a.m. el com­pañero al frente del punto comunica que el super­visor se reunirá con ellos, por lo que se paralizarían momentáneamente las compras.

a preguntas de la cola nos informa que sería du­rante 30 minutos o menos. La reunión se exten­dió, y a las 12:06 minutos comienzan a cerrar el local para ir a almorzar. ante la indignación de los que allí esperábamos (al sol, parados y por más de dos horas) por paralizar las compras por 50 mi­nutos, el supervisor contestó que «eso era lo esta­blecido».

Estoy convencido de que esa no es la política de una Empresa tan importante en nuestra eco­nomía, pero es evidente que aún existen en ella factores subjetivos que entorpecen su gestión: el maltrato no puede seguir «establecido».

Fernando Machado BenítezCoronel Bringas No. 128.Reparto La Caridad. Camagüey

La indolencia y la inefi­ciencia van de la mano con la falta de respeto. cuando pienso que los documentos para promover la propiedad de mi casa llevan casi dos años dentro de las oficinas de la Dirección de Vivienda en el municipio de Guana­bacoa, no puedo dejar de re­flejar mis sentimientos, tal y como acabo de hacerlo.

Después de muchísimos tra gos amargos logramos ter minar mi casa, con es­fuerzo propio, a finales del 2013, después de lo cual una funcionaria de esa institu­ción (lla mada Victoria) se personó en mi hogar y a insis­tencia nuestra, para realizar las mediciones pertinentes pa­ra valorar y certificar el área ocupada y su habitabilidad, la que en verdad fue muy res­petuosa y rápida, pero des­pués de esperar par de meses nos personamos en el depar­tamento de la compañera,

preocupados por la tardanza en la tramitación del expe­diente, enterándonos por su jefe (Erisbel) que la misma ya no trabajaba en el centro.

El expediente había sido remitido a control de Pa­trimonio. Luego de un lar­go tiempo haciendo viajes al final nos dicen que el mismo se había perdido, lo que nos obligó a rehacerlo a partir de la documentación en poder nuestro y volver a realizar todo el trabajo de valoración y medición ante­rior. Nuevamente se volvió a perder y hubo que rehacer todo por tercera vez.

con posterioridad el ex­pe diente fue tramitado ha­cia la provincia por el área de la compañera Irene, de donde regresó aprobado a inicios del mes de agos­to, durmiendo allí hasta el mes de noviembre, en que fue entregado, después de muchas visitas y protestas

nuestras, hacia el área de trá mites, donde después de varias semanas, el pasado 13 de diciembre se nos entre­gó el número de radicación, pero con la indicación de la funcionaria llamada Ileana de que eso demoraba más de 60 días y sin contar los días de descanso y vacaciones que la gente coge en estos días.

Es increíble que dentro de una misma instalación se pierdan de forma reiterada documentos y se de more me­ses en trasladarlos de un buró a otro, su mando años, creando situaciones que res­tan prestigio a un colectivo donde, de seguro, existen buenos trabajadores, al crear una imagen nada agradable en la población, que sufre por estas irregularidades.

Mariela Linares ValdésCalle 2da., entre 1ra. y 3ra.Reparto Mañana. Guanabacoa, La Habana

ext: 143, 145, 148, [email protected]

reQUisiTOs De LAs CArTAs

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones.

envÍe sUs CArTAs A

Dpto. de atención al Lector, General suá­rez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699.

TeLÉFOnOs

7881 97127881 3333

12enero 2017 viernes 6

cultur a

la 26 Feria Internacional del libro de la Habana reserva para los próximos meses no pocas oportunidades para en­trar en contacto con el mun do literario. Junto a las entregas de Premios Nacionales (de literatura, ciencias Sociales, Edición y Diseño del libro) e Internacionales (Pensar a contracorriente y Julio cor­tázar de cuento), los habi­tuales coloquios que engro­san el programa académico de la Feria (Encuentro de Historiadores, el de jóvenes escritores de américa latina y el caribe, el coloquio dedi­cado a José Martí y una me­rienda de locos, destinado a la literatura para niños, entre otros) se destinarán espacios a conmemorar importantes efemérides.

Fechas como los 55 años de la campaña de alfabe­tización, que convirtió a los cubanos en lectores poten­ciales, y el aniversario 40 del Ministerio de cultu­ra —ambas estrechamen­te vinculadas con armando Hart Dávalos, intelectual al que honra el evento, quien tuvo decisivas incidencias en ambos aconteceres— serán oportunamente abordadas. tam bién tendrá singular re­sonancia en la Feria el pen­samiento del comandante en Jefe Fidel castro, uno de los más descollantes políticos contemporáneos. la colec­ción dedicada al aniversario 90 de su cumpleaños será oportuna para la remem­branza de sus luces.

En la piel de la literatura

alicia alonso y el Ballet Nacional de cuba celebran los 125 años del estreno de Cascanueces, con una temporada especial en el Gran teatro de la Habana alicia alonso, que se extenderá hasta finales de este mes de enero. El domingo 8 la función está dedicada al aniversario 35 de la fundación de la unión de Historiadores de cuba.

Patrick Parisot, embaja dor de canadá en cuba, agrade­ció en conferencia de prensa que se le dedicara la Feria a su país y aseguró que el mo­mento no pudo haber sido mejor para celebrar el ani­versario 150 de la confede­ración canadiense, por lo que lo empezarán a festejar desde ahora, compartiendo las culturas canadienses du­rante todo este año en todas partes del mundo. además recordó la larga relación bi­lateral ininterrumpida con cuba por más de 70 años.

también expresó su orgullo por los escritores canadien­ses así como el beneplácito de poder mostrar este talento en la Feria y agradeció la pu­blicación de esos autores por editoriales cubanas para que el pueblo los pueda conocer. Finalmente agregó que más de 30 autores canadienses y representantes de más de 15 casas editoriales de su país harán presencia en el evento, en el que también se mostra­rá cine, música y artes escé­nicas durante los diez días de festejo.

las palabras de armando Hart, tituladas Ser martiano y fidelista ha sido el único modo de ser feliz fueron ex­presadas por Eloísa carreras, quien dio a conocer el pro­fundo impacto que provo­cara la noticia del homenaje en el notable revolucionario, así como su agradecimiento y modestia al considerar que él mismo no es un escritor sino un hablador que ha hablado mucho. Manifestó su empe­ño por continuar trabajando «porque no me voy a cansar».

Destacó su eterna admi­ración y respeto por el líder de la revolución cubana, a quien le debe el curso poste­rior de su vida política: «Si mis papeles valen para algo es porque mi vida ha estado dividida en dos etapas fun­damentales: antes de cono­cer a Fidel y después de co­nocerlo».

En un aparte destacó el orgullo de haberlo conoci­do, seguido y acompañado y apuntó que «en Fidel encon­tramos el liderazgo ético que estábamos buscando en un

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 08:30 a.m. La

familia Jin (cap. 10) 09:15 a.m. Telecine: La otra mujer.

EE.UU./comedia 11:15 a.m. Los hombres también

lloran (cap. 40) 12:00 m. De sol a sol 12:15 p.m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine en familia: El príncipe negro. EE.UU./

aventuras 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m.

Animados 04:45 p.m. Juega y aprende 05:00 p.m.

Victorius 05:27 p.m. Para saber mañana 05:30 p.m. El

laboratorio 06:00 p.m. Los 3 Villalobos (cap. 2)

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Re-

donda 08:00 p.m. NTV 08:33 p.m. El selecto club de la

neurona intranquila 09:03 p.m. Rastros de mentiras

(cap. 30) 09:48 p.m. Fidel entre nosotros (cap. 5)

09:49 p.m. Este día 09:55 p.m. La 7ma. Puerta: Bajo

la arena. Dinamarca/drama 12:00 a.m. Noticiero del

cierre 12:17 a.m. Telecine: Compromiso riesgoso.

G.B./drama 01:52 a.m. Rastros de mentiras (cap. 30)

02:40 a.m. Telecine: El príncipe negro. EE.UU./aventu-

ras 04:04 a.m. La familia Jin (cap. 10) 04:52 a.m. Docu-

mental: Guerra de insectos 05:32 a.m. Tercer planeta:

Maravillas del sistema solar 06:00 a.m. Pasaje a lo

desconocido: Comida de diseño (I)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Fútbol por dentro

09:40 a.m. Grand Prix de patinaje, Japón 11:00 a.m.

Resúmenes Juegos Paralímpicos de Río 2016

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Cine gol: Los

héroes del césped. Bélgica/documental 02:35 p.m.

Espanyol vs. Deportivo La Coruña

04:40 p.m. Campeonato mundial de súper bike, Qatar

05:28 p.m. Mi béisbol: Agustín Arias 05:57 p.m. De

México a Cuba 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada

al tiempo 06:30 p.m. A todo motor 07:00 p.m. Súmate

07:05 p.m. Copa del Rey, Atletic vs. Barcelona

08:50 p.m. Béisbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Universidad para

Todos 09:00 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Va por Cuba 07:30 p.m. El

conde de Montecristo (cap. 35) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Música y más 09:00 p.m. Buenas prácticas

09:05 p.m. Semilla nuestra 09:22 p.m. Un palco en la

ópera: La corte del Faraón (2 acto) 10:20 p.m. Tras la

huella: Bumerán. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Hábitat 05:00 p.m. De tarde en casa

06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m. Todo mú-

sica 07:30 p.m. Tanda única 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m.

Calimero 07:23 a.m. Documental: Indochina salvaje.

Cambodia 08:06 a.m. Utilísimo 08:31 a.m. Documen-

tal: Mega estructuras antiguas. Jerusalén 09:14 a.m.

Dentro de la fábrica: Cerveza artesanal 09:36 a.m.

Documental: Jóvenes y salvajes 10:02 a.m. Cinema

indio: Rowdy Rathore. India/comedia 12:24 p.m. Vi-

deo perfil: REM 12:37 p.m. Facilísimo 01:23 p.m. Don

gato y su pandilla (cap. 20) 01:49 p.m. Cómo conocí a

vuestra madre (cap. 24, fin 4ta. temp.) 02:10 p.m. Do-

cumental: Titus, rey gorila 03:00 p.m. Reinado (cap. 7)

04:01 p.m. Documental: Indochina salvaje. Cambodia

04:44 p.m. Documental Russia Today: Tecnología de

punta 05:10 p.m. Don gato y su pandilla 05:38 p.m.

Hola chico 06:20 p.m. Facilísimo 07:07 p.m. Documen-

tal: Jóvenes y salvajes 07:30 p.m. Utilísimo 08:00 p.m.

Documental: Mega estructuras antiguas. Jerusalén

08:43 p.m. Homicidio en primer grado (cap. 5) 09:25 p.m.

Expedientes X (cap. 6). Desde las 10:10 p.m., hasta las

05:52 a.m., retransmisión de los programas subraya-

dos. 06:35 a.m. Filmecito: Dragonnest: Guerrero del

amanecer. China/animación

La Feria Internacional del Libro será espacio propicio para revisitar la obra del líder de la Revolución Cubana, desplegada en la colección homenaje por su 90 cumpleaños

madeleine sautié rodríguez

hanoi.—un proyecto de digitaliza­ción enfocado en hacer que los mu­seos lleguen a más personas, satisfa­gan mejor las exigencias del público y atraigan a turistas será implemen­tado en la meridional ciudad Ho chi Minh.

El plan trascendió en la referida lo­calidad la víspera en una reunión so bre el tema con representantes de las agencias pertinentes y un grupo de estudiantes de la universidad de ciencias Naturales, de acuerdo con informaciones procedentes del lugar.

titulada Museo interactivo inteli­gente, la iniciativa ayudará a preser­var los valores históricos y culturales,

Promueve Vietnam museos interactivos inteligentesal tiempo que promoverá la educa­ción sobre la historia y las tradicio­nes en las jóvenes generaciones, pre­cisó tran Vinh tuyen, vicepresidente del comité popular municipal.

Se trata de revigorizar los recorri­dos turísticos por museos y llevar esa oferta al público, mediante la apli­cación de la tecnología de la infor­mación.

El Museo de Mujeres Sureñas y los túneles de cu chi serán los primeros beneficiados de este proyecto, que se espera desplegar para finales de año en todas las instalaciones similares y sitios históricos y culturales de la ciu­dad, precisan medios de prensa.

país que se debatía entre el desconcierto y la frustración total».

Juan rodríguez cabrera, presidente del Instituto cu­bano del libro y director de la Feria remarcó el honor de dedicar la Feria a Hart, «destacadísimo intelectual, de obra vastísima y humil­dad a toda prueba» y ade­lantó que el libro más leído en el 2016 resultó ser Raúl Castro, un hombre en Revo-lución, de Nicolai leonov, con sello de la editorial ca­pitán San luis.

la referida herramienta permitirá a los visitantes contemplar y escuchar todas las informaciones sobre esos centros, sus piezas y documentos en diferentes idiomas en teléfonos móvi­les, así como interactuar con los obje­tos y materiales a través de un museo virtual 3D.

también, mediante la aplicación esos conocimientos podrán llegar de esa última manera a quienes no pue­dan visitar las instalaciones.

Nguyen thi tham, directora del Museo de Mujeres Sureñas, expresó además su esperanza de que esta ini­ciativa satisfaga mejor las exigencias del público y atraiga a más turistas. (PL)

Cartel de la 26 Feria Internacional del Libro.

13enero 2017 viernes 6

cultur a

Entre los nombres de quienes se con­sagran a divulgar la obra creativa de los otros está sin dudas el de Fernando ro dríguez Sosa, conocido periodista y promotor cultural, cuyo tono indaga­dor y valorativo nos llega desde diversos espacios radiales (12 programas) y te­levisivos, mientras que sus juicios escri­tos son apuntes seguros en las páginas web de Habana radio y del semanario trabajadores.

reconocimientos como la Distinción Por la cultura Nacional, el Premio Na­cional de Periodismo cultural José an­tonio Fernández de castro y el Nacional de la lectura raúl Ferrer, de la Biblio­teca Nacional José Martí, son solo al­gunos de los importantes lauros que ha recibido rodríguez Sosa, un hombre al que le resulta «casi imposible, deter­minar el momento más placentero de ese proceso que comienza cuando me acerco a un libro o a un autor y termi­na cuando, frente a la pantalla de la computadora, al micrófono o la cámara de televisión, concluyo mi comentario».

«cada uno de los momentos de ese proceso tiene su especial encanto. Dis­fruto, por ejemplo, recibir un nuevo li­bro, recién llegado de la imprenta, con su textura y su olor característicos; pero disfruto, igualmente, descubrir el men­saje, la lección que encierran sus pági­nas, al igual que el tratar de conmover —y convencer— al lector, al radioyente o al televidente de que ese libro merece ser leído y disfrutado».

—Del periodismo a la promoción cultural, ¿cuándo supiste que ese sería el camino?

—Desde siempre, desde aquel mes de septiembre de 1974 en que, recién graduado como licenciado en Perio­dismo, comencé a trabajar en la propia universidad de la Habana, al frente de un departamento de divulgación de la entonces Dirección de Extensión universitaria. a partir de esa fecha, en­tremezclé mi trabajo de dirección ins­titucional —en la revista revolución y cultura, en el Ministerio de cultura y en la Fundación alejo carpentier— con mi labor como periodista, crítico y promo­tor cultural. Nunca me interesó abando­nar el ejercicio de la profesión, de lo cual me congratulo pues, cuando fue necesa­rio —por circunstancias que no merece recordar— abandonar las responsabili­dades administrativas, pude continuar —e incrementar— esa labor de promo­ción en los medios de comunicación y en los espacios públicos, que tanto me apasiona y me enriquece.

—También la docencia ha anidado en ti. ¿En qué puntos se unen ambas profesiones?

—la docencia y la promoción cul­tural tienen una raíz común. ambas nacen de la comunicación, de ese hermoso empeño de informar, ense­ñar, convencer, aleccionar, instruir...

«aspiro a enriquecer la espiritualidad del ser humano»

madeleine sautié rodríguez

Desafortunadamente no he podido de­dicarme con mayor asiduidad a ejercer la docencia, pero he disfrutado plena­mente esos momentos frente a un aula. una experiencia, por cierto, que permite un enriquecedor «toma y daca», pues uno enseña a sus alumnos, pero también uno aprende de ellos lo inimaginable.

—¿Qué valores consideras esenciales para quien se desempeña como perio-dista cultural?

—No quisiera dar recetas al respec­to, pero pudiera comentarte algunos elementos, en mi criterio, imprescindi­bles y no solo para el periodista cultu­ral, sino para cualquier profesional de los medios de comunicación. En primer término, debe estar informado y no solo del sector o la manifestación de su in­terés; debe conocer de toda la realidad que le circunda, del mundo en que vive. la honestidad, la veracidad, el respeto, la eticidad, son, igualmente, rasgos que deben identificar la personalidad de todo periodista. Y si habláramos de sus informaciones, sus artículos, sus repor­tajes, sus entrevistas, sus críticas, sus crónicas, que logren ese justo equilibrio —a veces tan difícil de lograr— entre lo que se dice y la manera en que se dice.

—Actualmente lideras varios proyec-tos del Instituto Cubano del Libro y la radio y la televisión también te deben algunos programas. ¿Cómo haces para siempre mostrarte tan ecuánime?

—Quizá en tu propia pregunta está mi respuesta. Me siento preparado, con­fiado. No creas que es una postura auto­suficiente; es el resultado del trabajo de más de cuatro décadas por tratar de enriquecer mis propuestas. te con­fieso que, en los inicios, era tímido y me propuse —y creo, modestamente, que lo he logrado— usar la palabra como ve hículo esencial de comunica­ción. Hacer, parafraseando a Martí, que la palabra tenga alas.

—Debes sentir a la intelectualidad cu bana como una familia. Explícame cómo es esa relación…

—Ha sido una relación hermosa, que se ha forjado a lo largo del tiempo, ba­sada en el respeto y la admiración por la obra de quienes han contribuido a enriquecer, desde la contemporanei­dad, la historia de la cultura cubana. Me enorgullece haber contado siem­pre con la colaboración generosa de los escritores y artistas a quienes he con­vocado alguna vez. No olvidemos, por supuesto, la sencillez y modestia que generalmente caracteriza a lo mejor de la intelectualidad cubana, que está convencida —y vuelvo a las palabras del Maestro— de que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz.

—En tus entrevistas, hablas muchas veces de los premios que ellos han reci-bido. ¿Qué es un premio para ti?

—alguien dijo que ganar un premio era importante y que no ganarlo no tenía la menor importancia. Es indu­dable que los premios estimulan. Son como un punto de llegada y, a la vez, de partida. te permiten apreciar lo reali­zado y pensar en el rumbo futuro. He recibido algunos reconocimientos que me complacen y me comprometen. Pero, quizá parecerá un lugar común, los premios que más recuerdo son esas personas que en la calle, me felicitan por tal programa de radio, por aquel comentario en la tV... Son momentos que ningún premio puede igualar.

—Sueles preguntarles a tus entre-vistados quiénes son, así de sencillo. ¿Quién es Fernando Rodríguez Sosa?

—Me has jugado una mala pasada. ahora comprendo el mal rato que debo hacer pasar a mis invitados. ¿Quién soy? ante todo, y siempre, un cubano. un cu­bano al que le complace dialogar, comu­nicar, conversar... Y algo más: un cubano que nunca dejará de amar los libros.

Fernando Rodríguez Sosa. foto: aline marie rodríguez

El cine Yara, el chaplin y la sala 1 del Multicine Infanta, de viernes a domingo, en la tanda de las 6:00 pm, exhibirán el filme En el corazón del mar (ron Howard, 2015). El centro cultural Engua­yabera también exhibirá la película, pero en sus horarios habituales junto con la cinta argentina Me casé con un boludo, de Juan taratuto.

En el 2015, Yadiel Durán, el joven bai­larín y coreógrafo cienfueguero asen­tado hace casi una década en Matan­zas, en las filas de la compañía Danza Espiral, se hizo acreedor de la Beca de creación Santa camila de la Habana Vieja, otorgada por la uneac matance­ra. Desde entonces comanda un equi­po de colaboradores profesionales que lo han apoyado en su nueva creación, el espectáculo de teatro coreográfico Cuatro, aproximación a personalida­des de la cultura cubana, el cual podrá ser visto durante los días 7, 8, 14 y 15 de enero del 2017 en la matancera Sala teatro Pepe camejo. los sábados las funciones serán a las nueve de la noche y los domingos a las cuatro de la tarde.

Cuatro pudo haberse llamado tres, Seis o tal vez Ocho, la cantidad de nú­meros no es lo que ha inspirado esta nueva producción, sí las cercanías ar­tísticas y humanas con algunas perso­nalidades de nuestra cultura como el bardo yumurino José Jacinto Milanés (asumido por el propio Yadiel Durán), la excelsa cantante rita Montaner, na­cida en Guanabacoa (interpretada por la actriz y dramaturga María laura Germán), el mismo pueblo donde na­ciera Ernesto lecuona (defendido por el actor Iván García), uno de nuestros más importantes compositores, y la gue­rrillera de la Sierra Maestra Hay dée Santamaría (en la piel de la novísima bailarina anis Estévez).

la banda sonora contiene obras de Ernesto lecuona, rafael Suárez, Jorge anckerman, Martínez casado, Eduar­do Saborit, Miguel Matamoros, carlos Puebla, Edesio alejandro, Gerardo Gar­cía, Marietta Veulens, Gema corredera y los muñequitos de Matanzas. Se uti­lizan textos de María laura Germán y rubén Darío Salazar (responsable tam­bién del concepto espectacular) sobre testimonios de Ernesto lecuona y Hay­dée Santamaría, fragmentos de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla y del poema El beso, de José Jacinto Milanés, más las reinterpretaciones de Germán sobre los conocidos versos La fuga de la tórtola, de José Jacinto Milanés y de la pieza dramática Parece blanca, de abelardo Estorino. las aproximaciones visuales escénicas y gráficas van de la mano de Zenén calero y Johan Enri­que trujillo, respectivamente. (tomado de

cubaescena.cult.cu)

Cuatro, un teatro coreográfico de estreno

foto: julio césar garcía

14deportesenero 2017 viernes 6

ciego de ávila.–si no cambia radi-calmente la corriente y Villa Clara se levanta de su letargo en las semifinales de la serie 56, los tigres avileños, mo-narcas defensores del béisbol nacional, avanzarán a su tercera discusión del ce-tro consecutiva, luego de desbancar de forma contundente a los Azucareros por segunda ocasión.

Aunque sin la necesidad de remon-tar gracias a la excelente faena mon-ticular del diestro pinareño Vladimir Baños (seis episodios sin boletos, una limpia permitida y tres ponches), los locales volvieron a enardecer las tribu-nas del parque José ramón Cepero.

Como en el duelo inicial, los tigres fabricaron sus tres primeras carreras después de dos outs contra los envíos de otro vueltabajero, el gigante Yosvani torres, quien de nuevo fracasó en su in-tento por llegar al centenar de victorias en torneos domésticos.

esta vez la ofensiva de los avileños no dio respiro a los lanzadores naranjas, con sólido aporte de los refuerzos edilse silva (par de anotadas) y dainier Gálvez (tres remolques), aunque es válido reco-nocer que los nativos osvaldo Vázquez, raúl González y Abdel Civil también han mantenido sus maderos ardiendo.

tal vez ese complemento le ha faltado a los villaclareños, quienes han recibido muy poco de Andy Zamora, Javier Fusté

segunda raya para el Tigrealiet arzola lima

o Norel González, este último pésimo en la defensa del bosque izquierdo, como era previsible si tenemos en cuenta que solo había jugado un partido en esa po-sición durante la actual campaña.

por cierto, los males naranjas al campo han sido crónicos en las praderas, porque reinier León tampoco ha logrado cubrir mucho espacio en el medio, y durante el segundo choque un elevado noble le picó delante en la entrada en que los tigres se separaron definitivamente.

«es cierto, la defensa nos ha afecta-do y no tenemos muchas más opciones,

porque Cepeda no puede jugar al cam-po. pero el pitcheo ha sido también defi-ciente, nuestros lanzadores no han podi-do aguantar y se nos han abierto mucho los partidos. No obstante, me quedo con la reacción del equipo al fabricar cinco carreras al final cuando ya estaba casi todo liquidado», aseguró a Granma el mentor Vladimir Hernández, quien confirmó a Alain sánchez como abridor del tercer choque (sábado-7:15 p.m.) en el sandino, mientras torres y Freddy Asiel Álvarez subirán a la loma para el cuarto y quinto desafíos.

el derecho tendrá la responsabili-dad de impedir que los suyos se pon-gan al borde del abismo, panorama que no era habitual hace una década en los duelos entre estos equipos, al punto de que se popularizó una frase: «Cuando Ciego le gane a Villa Clara, será campeón».

Aquello tenía mucho sentido, porque los Naranjas eliminaron a los tigres cuatro veces (2005, 2008, 2009 y 2010), y estuvieron a punto de enterrarlos por quinta ocasión consecutiva en el 2011, pero desperdiciaron una ventaja 3-1 en los cuartos de final de la serie 50, pun-to de giro en la historia de los avileños, quienes desde entonces han avanzado a la final en cada una de sus incursiones en play off.

«tuvimos una racha adversa desde que yo era jugador, hasta que un 31 de marzo, el día de mi cumpleaños, les dije a los muchachos que si nos volvían a ga-nar renovaba todo el equipo, y entonces remontamos. desde entonces hemos ganado tres títulos», nos confesó roger Machado, quien todavía piensa con cau-tela.

«está hecho solo la mitad del trabajo, falta ganar dos juegos y será complica-do. Iremos con dachel duquesne y erlis Casanova en los próximos duelos para tratar de cerrar», concluyó.

El receptor Osvaldo Vázquez impulsó una carrera y anotó dos en la segunda victoria de su

equipo. Foto: ricardo López Hevia

j. r. cepero

v. de girón

anoTación por enTradas

anoTación por enTradas

VclCav

GraMtz

000 010 230 032 040 00x

000 001 000 010 001 00x

c69

c12

h1411

e11

e01

h36

G: Vladimir Baños (1-0). P: Yosvani Torres (0-1). Js: José A. García (1).

G: Ramón Licor (4-2). P: Yoelkis Cruz (10-8). Js: Frank Luis Medina (1).

el primera base de república dominicana, edwin encarnación, anunció que no asistirá al III Clásico Mundial de Béisbol, debido a que prefiere estar mayor tiempo en la pretemporada con su nuevo equipo de Grandes Ligas, los Indios de Cleveland

Jonder y Medina en la mejor noche de la postemporada

matanzas.–Un viejo axioma beisbo-lero reza que ningún juego se parece a otro y el de ayer aquí lo ratificó al esce-nificar Cocodrilos y Alazanes el mejor de los cuatro desafíos de la actual pos-temporada y en el cual los yumurinos lograron igualar la semifinal ante los granmenses.

Jonder Martínez, el abridor del cho-que, no fue el ganador, pero a él le caben los honores de héroe. Mantuvo en un puño, cerrado, a la poderosísima ofen-siva del este. en cinco y dos tercios solo aceptó dos imparables y permitió una sola carrera.

A Gracial le habíamos preguntado el miércoles por la altísima responsabili-dad defensiva que asume al no ser un jugador formado en esa posición. dijo que había mejorado un tanto y que para él era un gran reto. pero si bien falló en el sexto, en el cierre de esa misma entrada se mostró en su mejor faceta, la de batea-dor y pegó doble impulsor de la decisiva.

el partido tuvo instantes de mucha tensión y cruciales, pero creo que fue el del quinto donde Jonder Martínez aseguró la victoria para su escuadra al sacar el que considero el out más impor-tante del juego, cuando con hombres en tercera y segunda y dos outs ponchó tras

oscar sánchez serra 11 lanzamientos al talentoso joven Yoel-kis Céspedes.

Igual de importante fue el segundo ca-pítulo. en esa instancia los rojos yumu-rinos literalmente fabricaron, cual orfe-bres la que le dio temprana ventaja. Con cuatro comparecencias al home, que in cluyeron solo un jit, pisaron una vez el plato. Y si Jonder fue clave, el relevo de Frank Medina vistió la noche desde el montículo. «te dije ayer que lo saqué con el juego en desventaja porque quería verlo. estuvo muy bien, con menos velo-cidad ahora, pero muy efectivo y domi-nador. Y mira, no está entre los 50 de la preselección al Clásico Mundial», dijo el mentor matancero Víctor Mesa.

«el abridor del tercer choque será Yoa-nis Yera», afirmó y a una pregunta sobre el trabajo arbitral en home respondió que «es muy fácil hablar mal de alguien. Él estuvo en una situación muy difícil, pero la culpa no la tiene él, sino los que le pusieron en un juego de este tipo, que no son para desarrollar, son para hacer el mejor trabajo posible», aseguró.

Lo mismo opinó el conductor gran-mense Carlos Martí. «No perdimos por el árbitro, pero sí digo que este no era un desafio para él». el estratega confirmó a Neolvis entenza para el choque siguien-te el domingo, en Bayamo.

Al finalizar la velada conversamos con

Jonder, quien con 21 series Nacionales y 13 postemporadas, mantiene ese rigor en cada faena en la lomita. «Control, la recta en el momento oportuno, el cam-bio de velocidad como arma y estudio certero de cada bateador contrario, fue-ron la clave. sí, el out más importante del juego fue el ponche a Yoelkis Céspe-des en el quinto», sentenció, criterio con el que coincidió el director oponente.

si en la apertura Granma parecía invencible e indominables sus bates y los dirigidos por Carlos Martí pegaron 16 jits, por 10 sus rivales, en total 26,

anoche Jonder y su digno rival Yoel-kis Cruz congelaron los maderos. Los orientales produjeron solo tres y los anfitriones seis. A buen entendedor con pocas palabras… esta será una se-rie de grandes tensiones y aún no hay nada escrito.

Matanzas viaja a Bayamo con la serie empatada. Foto: ricardo López Hevia

15enero 2017 viernes 6

deportes

Los puños de Osvary escribirán su futuro

el nombre de osvary Morell Gutiérrez no era conocido por la mayoría de los aficionados al deporte en Cuba. sin em-bargo, llegó al reciente torneo nacional de boxeo playa Girón como uno de los hombres de mayor expectativa.

en tierras santiagueras —sede del evento— la prensa y los aficionados al boxeo ansiaban ver sobre el cuadrilátero al muchacho que se proclamó hace un mes campeón mundial juvenil en los 81 kilogramos, en la cita del orbe en san petersburgo, rusia. Allí Morell doblegó a sus cinco adversarios con maestría, al punto que terminó por ser el mejor púgil del certamen. Gracias a ese rendimiento fue nombrado entre los deportistas ju-veniles sobresalientes del 2016 en Cuba.

Con 18 años de edad, el villaclareño llegó a su primer campeonato nacional en una división donde domina un rey absoluto en el mundo de los pesos se-micompletos, Julio César la Cruz, quien comentó a Granma tras vencer a Mo-rell en la final, que se trata de un rival llamado a convertirse en su relevo den-tro de unos años.—¿Esperabas ser elegido el mejor boxea-dor en el mundial juvenil?—eso llegó sin proponérmelo. Lo pri-mero que uno quiere es debutar con una victoria, luego se planifica para ganar combate a combate, hasta lle-gar a la final donde busqué el oro. Lo de mejor boxeador fue un premio ex-tra. sin embargo, luego de la pelea en cuartos de final ante el estadouniden-se Christian Montano, presentí que podía ser reconocido como el más va-lioso del certamen, atendiendo a mis resultados en las presentaciones ante-riores. en la final, ante el ucraniano román savitskyi sabía que la corona

Osvary Morell (derecha) causó grata impresión en el último torneo Playa Girón. Foto: Ismael BatIsta ramírez

Yoel Iván ha reparado guantes de todos los equipos

de la Serie Nacional. Foto del autor

yosel e. martínez castellanos

era mía. No es que me confiara ante el adversario, pero el estadounidense era el rival más difícil que tenía por delante según me dijeron los especia-listas, y así fue. en la disputa por el título salí seguro de mi victoria y rea-licé un plan táctico sin margen a las dudas.—¿Qué significó este Playa Girón para ti?—Fue mi debut en certámenes de este tipo, sentí algo de presión en mi pri-mer combate ante el pinareño Yiosval-do González, pero una vez que sonó la campana dejé todas esas cosas atrás y me enfoqué en realizar la pelea indica-da por los entrenadores. tengo el título

de campeón mundial juvenil, pero ga-nar en el nacional de mayores en Cuba es un reto bien grande que me propon-dré conseguir en el futuro; apenas estoy empezando mi carrera.—¿Cómo se caracteriza tu estilo de boxeo?—soy un boxeador que me empleo en las tres distancias, con entradas y sa-lidas. si el ritmo del combate pide mayor fogosidad no hay problemas en asumir un duelo intenso. todavía debo desarrollar otras características, pues enfrentaré a hombres de mayor edad y con más experiencia sobre el ring. No soy un consagrado con un estilo definido.

—¿A qué aspiras en el futuro inmediato?—Quiero seguir mejorando en mi boxeo, por ser campeón juvenil no sig-nifica que posea maestría deportiva, eso se consigue con el paso de los años y en-frentando de manera asidua a contra-rios de calidad. por supuesto, aspiro a entrar en la preselección nacional.—¿Quiénes han contribuido en tu joven carrera deportiva?—Mi familia desde pequeño me apoyó en la práctica del boxeo, a ellos les debo que hoy esté aquí. también le agradez-co mucho a los entrenadores que han trabajado conmigo durante varios años, tanto en santa Clara, como los del equi-po Cuba juvenil.

el hombre detrás de la jugada

pinar del río.—desde las gradas, o frente a la pantalla de su televisor, cada vez que Yoel Iván Veranes presencia un buen fildeo con uno de los guantes que han pasado por sus manos, siente como sí él mismo hubiera hecho esa jugada.

Nunca practicó béisbol, pero hace más de 15 años que vive ligado a los estadios. Comenzó por casualidad, durante una jornada de entrenamien-to de la serie Nacional, para ayudar a un atleta de Granma al que se le había roto su guante.

«Bueno, bueno, no me quedó, por-que era la primera vez y todavía no sabía bien cómo dar las costuras para que duraran», recuerda este pinareño. Yoel Iván estudió mecánica en un poli-técnico de la ciudad de pinar del río,

Yoel Iván Veranes disfruta su trabajo de reparar guantes de béisbol en el estadio Capitán San Luis de Pinar del Río

ronald suárez rivas sin embargo, se apartó de la profesión por ser alérgico a la grasa. por ello, tras aquella primera vez, decidió dedicarse al arreglo de guantes de béisbol.

«entre los peloteros comenzó a co-rrerse la voz de que aquí, en pinar, había un hombre que hacía bien este trabajo, y empecé a tener cada vez más encargos», explica Veranes. pronto trascendió las fronteras de Vueltabajo, y muchos atletas de otros territorios comenzaron a solicitar sus servicios.

«Uno de los primeros fue orestes Kindelán. era la última subserie de aquella temporada, y cuando llegué al hotel para devolverle el guante, ya se habían ido para santiago. se lo guar-dé hasta el año siguiente, y en cuanto volvió al Capitán san Luis, se lo entre-gué».

Como parte de la brigada de man-tenimiento del Inder, Yoel Iván desde

entonces les ha reparado guantes a los 16 equipos de la serie Nacional, los 11 del campeonato provincial de pinar del río, y los ocho de las categorías ju-veniles (sub 15 y sub 18).

Con una caja llena de agujas de dife-rentes tipos, pegamento, rollos de hilo y retazos de piel que le facilitan en la industria deportiva, todos los días lle-ga temprano al Capitán san Luis, se sienta en una esquina del banco y co-mienza a coser. «Lo hago porque me gusta y aporto a la provincia y al país», dice, y confiesa que con frecuencia la demanda es tan grande, que continúa la labor por la noche en su casa.

«Una vez Yorbis Borroto y Yorelvis Charles me dejaron sus guantes que necesitaban antes de las 6:00 de la ma-ñana, porque salían para Matanzas. A las 5:45 a.m. se habían ido, así que fui para la terminal, saqué un pasaje para

allá, y al día siguiente, antes de que co-menzara el partido, se los entregué».

en los últimos 15 años asegura haber reparado más de 5 600 guantes, con-tando todas las categorías, tiempo en el que se precia de haberse ganado la amistad de muchos jugadores. A algu-nos los atendió por primera vez en los juveniles, y ha continuado haciéndolo de adultos, en la serie Nacional. «este es mi trabajo, y siempre trato de hacerlo con calidad, sea de quien sea el guante».

el club Athletic de Bilbao venció como local 2-1 al Barcelona este jueves en la ida de los octavos de final en la Copa del rey de españa. Los goles por los ganadores los firmaron Aritz Aduriz 25’ e Iñaki Williams 28’. Lionel Messi descontó por los barcelonistas al 52’.

16cubaenero 2017 viernes 6

La cura de San Pablo de Yaoen el oriente profundo

granma.—cuando se vio solo frente a aquella señora con un sangramiento des proporcionado en medio de la Sie-rra Maestra, Denis Gabriel Santos res-piró profundo y dijo para sus adentros: «Esto lo resuelvo yo o el diablo vende billetes».

La suerte es que no se turbó: estabi-lizó a la paciente a como pudo, aplicó los protocolos establecidos para casos de esa índole y se aseguró de remitirla con urgencia hacia buey arriba, porque hay padecimientos que, por más que él quiera, no puede curar desde un con-sultorio en San Pablo de Yao.

Hasta ese paraje de la cordillera oriental llegó Denis en septiembre pa-sado, acabadito de graduar, pero fue cuestión de que los guajiros mansos de por esos contornos lo miraran dos veces para comprender que les habían man-dado un médico «como es debido».

así lo recalca Pedro Delfín López Gó-mez, vecino de San Pablo de Yao desde que nació hace tantos años que puede dárse las de historiador de la localidad y presume de conocer a todo el per-sonal de la Salud que ha pasado por la comarca.

«usted lo ve ahí, ecuánime, pero ese mé-dico es una ardilla —ilustra Pedro—: va a esta casa a ver a un enfermo, cruza el río de piedra en piedra para hacer el te-rreno, atiende a cualquier hora… y luego, esa sonrisa maravillosa que transmite

En plena Sierra Maestra, una comunidad granmense se da por satisfecha con la calidad de los servicios de salud a su disposición

gisselle morales rodríguez

tanta confianza. uno de verlo se siente cu-rado».

Semejante exageración, típicamente montuna, es acaso el mejor piropo para el joven galeno que, al decir de su espo-sa, la doctora Leydis Montejo, apenas tuvo tiempo de adaptarse a la comuni-dad: «El recibimiento aquí fue caliente, caliente».

Un PUeBLO COn HisTOriAHasta San Pablo de Yao se sube por

una carretera que, baches más, baches menos, resulta perfectamente transita-ble. La pendiente va embullándose, las palmas salpimentando el paisaje y llega el momento en que la Sierra Maestra arrecia y no queda más remedio que lle narse los ojos de montañas.

Pedro Delfín López jura y perjura que la gente se asentó allí por primera vez en 1869, cuando un grupo de bayame-ses plantó campamento en esos predios luego de incendiar la ciudad; y para pro-barlo no se vale de documentos ni actas capitulares, sino de la tradición oral del caserío que denominan Yao para andar ligeros.

De los trabajos que pasó en esos mon-tes no hay quien le haga cuentos a Pe-dro. «Yo le puedo asegurar que antes del triunfo de la Revolución aquí nada más hubo un médico, y salió como pe-rro que tumbó la lata cuando la guerra apretó», explica.

Y para contrastar, vuelve a deshacerse en halagos hacia el doctor que tienen hoy: que ese muchacho es una eminencia, que

atiende a una población dispersa por todas esas lomas, que debe ir a pie a las zonas más alejadas o montarse en un mulo prestado, que si después se arre-manga la bata blanca y ayuda a cual-quiera en su laboreo…

Todo ello sin que el médico lo escu-che, porque ahora mismo anda, como casi todos los días, visitando a Salvador carrión Escalona, un veterano de la lu-cha contra bandidos que lleva cerca de una década encamado.

GUerriLLA AUDiOvisUALHay quien dice que a San Pablo de Yao

lo puso en el mapa la Televisión Serrana, esa especie de guerrilla audiovisual que durante años ha perpetuado los modos de vida del hombre de montaña.

Y hay también quien dice que no, que la Televisión Serrana se ha hecho famo-sa reflejando el día a día de los campesi-nos de la región tal como en realidad es, sin más aderezo que los rostros y los so-nidos y los dilemas de la Sierra Maestra.

«Tiene de parte y parte», parece decir con la mirada Pedro Delfín, orgulloso como está de haber salido en más de un material fílmico, y lo corrobora el mé-dico con una frase rotunda: «Se puede decir que la Televisión Serrana es la institución que más nos apoya en San Pablo de Yao».

charlas, conversatorios y talleres de pre-vención sobre los más disímiles temas de salud figuran entre las acciones que em-prenden en conjunto el sistema asistencial y la televisora de los montañeses; un

empeño que, si bien no resuelve los pro-blemas como por arte de magia, al menos no los pasa por debajo de la mesa.

«aquí ya algunos le han cogido el gusto a eso de salir en la televisión —confiesa con cierta picardía una vecina que trae café—; pa’ mí que se creen que son actores».

eL HÉrOe De YAOEn regresar a San Pablo de Yao, a su

finca y a su gente pensaba el enferme-ro Luis arjona Hernández mientras se cerraba herméticamente el traje blanco para adentrarse en la incertidumbre del ébola.

a Sierra Leona fue a dar ante el llamado del Ministerio de Salud Pública: «La gente me decía: Luis, ¿tú estás loco?, pero yo solo quería ayudar en lo que pudiera. Si estaba de ley que yo sobreviviera, volvería, y así mismo sucedió. aquella fue una experien-cia tremenda».

Nadie se mantiene imperturbable ante una realidad como la del brote de ébola que asoló África Occidental, al punto en que Luis la describe con frases aisladas, como si no quisiera traerla de vuelta ni con el pensamiento: incompatible con la vida, terrible, extremadamente dura.

No ha vuelto a ser el mismo, pero la comunidad lo venera desde entonces como el héroe de bata blanca que repre-sentó el desmedido altruismo de los cu-banos y, de paso, el de los montañeses de Yao, un recodo de la Sierra Maestra que, al decir de sus propios habitantes, «puede darse con una piedra en el pe-cho de estar bien cuidado».

El consultorio de San Pablo de Yao atiende a más de 1 100 pobladores de la zona. fotos de la autora El doctor Denis Gabriel Santos visita a Salvador Carrión prácticamente a diario.

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, la Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso

en la ueB Gráfica la Habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

1897 el Consejo de Gobierno de la república de Cuba, reunido

en santa teresa, sancti spíritus, nombra a los funcionarios

civiles que deben representar a la república en armas

en el extranjero.

Hoy en la HIstorIa

El consejo Popular San Pablo de Yao se encuentra ubicado en el municipio de buey arriba, en la provincia de Granma. La zona y el río adyacente tomaron su nombre del cacique aborigen Yao.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaGranmaDigital