Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben...

8
Visita la web del Programa Prensa-Escuela www.prensaescuela.es > 6 > 4-5 > 7 Miércoles, 10 de mayo del 2017 | Número 1.155 | Año 35 La Voz de Galicia la voz de la escuela www.prensaescuela.es Monte Aloia, un parque natural de altura Albert Camus, una forma de superar el dolor de vivir Adiós a «Cassini», la sonda que nos desveló Saturno Carlos Casares nas páxinas de La Voz Dado que son moitas as publicacións e referencias que conmemoran a influen- cia histórica en Galicia do insigne escritor que hoxe dá nome e figura ás Letras Gale- gas 2017, imos centrar a nosa homenaxe e recordo en algo primordial nos obxectivos de La Voz de la Escuela: seleccionar noti- cias que poidan ser nutrientes e reto de actualidade na aprendizaxe dos diversos temas que estruturan as materias de ámbito escolar. E facémolo cunha mostra moi bre- ve entresacada dos centenares de columnas Á marxe que publicou Carlos Casares en La Voz de Galicia entre 1992 e 2002. OS CATRO IS Un excelente exemplo do cumprimento destes 4 is que utilizamos para elixir no- ticias para traballar en clase (importante, interesante, investigable, interdisciplinar) bríndanolo Carlos Casares nas súas breves, substanciosas, oportunas, inigualables co- lumnas. Por suposto, ninguén pretende en- caixar os escritos dun xenio entre esas ca- tro reixas simbólicas. ¡Miúdo atrevemento! Trátase, simplemente, dun xogo amigable e sinxelo que marca criterios abertos e talvez útiles para navegar humildemente entre pupitres escolares. Vexamos, por exemplo, unha das súas pezas, a publicada en La Voz o 29 de abril de 1999 en Á marxe do tempo. «Estudantes »Estiven en Lugo para falarlle a un grupo numeroso de estudantes de como entendo eu isto da literatura. Nada especial nin do outro mundo: escribir con claridade e sinxeleza, sen máis florituras que as estri- tamente necesarias, e falar da vida [¿Im- portante?]. »Despois do coloquio, que foi intenso e lon- go, con ducias de preguntas, achegóuseme unha rapaza de COU, loira e bonita, para que lle firmase un libro. Chamábase Alba. Cando rematei de facerlle a dedicatoria, apartouse a un lado, esperando que acabase de firmar para outros compañeiros, e logo preguntoume se me podía pedir unha cousa sen ser impertinente. Pediume que no artigo de hoxe falase deles [¿Interesante?]. »Está claro que non me podía negar. O que pasa é que non sei moi ben que podo dicir, a non ser o único dato que ela mesma me deu: que pertencía ao colexio das Xosefinas. Todo o demais debo imaxinalo ou supoñelo, o cal tampouco resulta moi difícil. Pola actitude que tiveron, parecéronme rapaces e rapazas moi atentos e corteses, pois aturaron, entre conferencia e coloquio, case dúas horas [¿In- vestigable?]. »Moitas das preguntas que me fixeron eran interesantes. Querían saber como se fai un escritor, cal é o libro meu que máis quero e por que escribo [¿Interesante?]. »As dúas primeiras non encerran demasia- das dificultades, pero a resposta da última resulta complicada [¿Investigable?]. »Nunca souben por que escribo. Quizais porque se foi convertendo nun costume desde que un profesor me animou a facelo cando eu tiña doce anos; talvez porque me gusta contar historias ou porque me fun metendo nun círculo que me acabou atrapando [¿In- terdisciplinar?]. »Tanto ten. O caso é que escribo e que, gra- zas a iso, podo pasar momentos tan gratos como estes que pasei onte en Lugo con Alba e os seus amigos [Importante]». Algunhas razóns para traballar na aula coa súa columna Á marxe SANTI M. AMIL Conferencia de Carlos Casares na Casa da Cultura de Ribadavia en novembro de 1996 Coa idea inicial de buscar a maxia das súas palabras, e baixo a suposición de que ás noticias para a escola vénlles moi ben que gocen destes 4 is, fixemos unha selección dos seus escritos en La Voz para traballar na clase. Atoparemos marabillas de im- portancia nos seus temas, interese cativador en todo momento, forza investigadora para buscar os por- qués e multidisciplinariedade pola enorme e suxestiva variedade dos seus textos. A escola súmase á homenaxe á Casares e, amais do estudo publi- cado o pasado mércores na páxina 6 do suplemento, onde atoparás referencias para actividades útiles, hoxe dedícalle todo El panel de la noticia, na páxina 2. Á marxe do tempo: http://blogs. lavozdegalicia.es/amarxedotempo/ actividades

Transcript of Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben...

Page 1: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

Visita la web del Programa Prensa-Escuela

www.prensaescuela.es

> 6> 4-5 > 7

Miércoles, 10 de mayo del 2017 | Número 1.155 | Año 35

La Voz de Galicia

la voz de la

escuelawww.prensaescuela.es

Monte Aloia, un parque natural de altura

Albert Camus, una forma de superar el dolor de vivir

Adiós a «Cassini», la sonda que nos desveló Saturno

Carlos Casares nas páxinas de La VozDado que son moitas as publicacións e referencias que conmemoran a influen-

cia histórica en Galicia do insigne escritor que hoxe dá nome e figura ás Letras Gale-gas 2017, imos centrar a nosa homenaxe e recordo en algo primordial nos obxectivos de La Voz de la Escuela: seleccionar noti-cias que poidan ser nutrientes e reto de actualidade na aprendizaxe dos diversos temas que estruturan as materias de ámbito escolar. E facémolo cunha mostra moi bre-ve entresacada dos centenares de columnas Á marxe que publicou Carlos Casares en La Voz de Galicia entre 1992 e 2002.

OS CATRO ISUn excelente exemplo do cumprimento destes 4 is que utilizamos para elixir no-ticias para traballar en clase (importante, interesante, investigable, interdisciplinar) bríndanolo Carlos Casares nas súas breves, substanciosas, oportunas, inigualables co-lumnas. Por suposto, ninguén pretende en-caixar os escritos dun xenio entre esas ca-tro reixas simbólicas. ¡Miúdo atrevemento! Trátase, simplemente, dun xogo amigable e

sinxelo que marca criterios abertos e talvez útiles para navegar humildemente entre pupitres escolares. Vexamos, por exemplo, unha das súas pezas, a publicada en La Voz o 29 de abril de 1999 en Á marxe do tempo.

«Estudantes»Estiven en Lugo para falarlle a un grupo numeroso de estudantes de como entendo eu isto da literatura. Nada especial nin do outro mundo: escribir con claridade e sinxeleza, sen máis florituras que as estri-tamente necesarias, e falar da vida [¿Im-portante?].»Despois do coloquio, que foi intenso e lon-go, con ducias de preguntas, achegóuseme unha rapaza de COU, loira e bonita, para que lle firmase un libro. Chamábase Alba. Cando rematei de facerlle a dedicatoria, apartouse a un lado, esperando que acabase de firmar para outros compañeiros, e logo preguntoume se me podía pedir unha cousa sen ser impertinente. Pediume que no artigo de hoxe falase deles [¿Interesante?].»Está claro que non me podía negar. O que pasa é que non sei moi ben que podo dicir, a

non ser o único dato que ela mesma me deu: que pertencía ao colexio das Xosefinas. Todo o demais debo imaxinalo ou supoñelo, o cal tampouco resulta moi difícil. Pola actitude que tiveron, parecéronme rapaces e rapazas moi atentos e corteses, pois aturaron, entre conferencia e coloquio, case dúas horas [¿In-vestigable?].»Moitas das preguntas que me fixeron eran interesantes. Querían saber como se fai un escritor, cal é o libro meu que máis quero e por que escribo [¿Interesante?].»As dúas primeiras non encerran demasia-das dificultades, pero a resposta da última resulta complicada [¿Investigable?].»Nunca souben por que escribo. Quizais porque se foi convertendo nun costume desde que un profesor me animou a facelo cando eu tiña doce anos; talvez porque me gusta contar historias ou porque me fun metendo nun círculo que me acabou atrapando [¿In-terdisciplinar?].»Tanto ten. O caso é que escribo e que, gra-zas a iso, podo pasar momentos tan gratos como estes que pasei onte en Lugo con Alba e os seus amigos [Importante]».

Algunhas razóns para traballar na aula coa súa columna Á marxe

SANTI M. AMIL

Conferencia de Carlos Casares na Casa da Cultura de Ribadavia en novembro de 1996

■ Coa idea inicial de buscar a maxia das súas palabras, e baixo a suposición de que ás noticias para a escola vénlles moi ben que gocen destes 4 is, fixemos unha selección dos seus escritos en La Voz para traballar na clase.■ Atoparemos marabillas de im-portancia nos seus temas, interese cativador en todo momento, forza investigadora para buscar os por-qués e multidisciplinariedade pola enorme e suxestiva variedade dos seus textos. ■ A escola súmase á homenaxe á Casares e, amais do estudo publi-cado o pasado mércores na páxina 6 do suplemento, onde atoparás referencias para actividades útiles, hoxe dedícalle todo El panel de la noticia, na páxina 2.■ Á marxe do tempo: http://blogs.lavozdegalicia.es/amarxedotempo/

actividades

Page 2: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela2 >> el panel de la 2

Si, é certo, por suposto, que os seus escritos teñen sempre un alto cumprimento daqueles catro is

(importante, interesante, investigable, interdisciplinar) que sinalamos en primeira páxina de

hoxe para que unha noticia poida traballarse con eficacia en clase, non cabe dúbida de que a cuarta i, interdisciplinar, se desenvolve amplamente nos escritos de Carlos Casares.

Carlos Casares multidisciplinar

1. A CIENCIAO martes pola tarde, atopei na rúa un señor que me estivo falando durante algún tempo de Álvaro

Cunqueiro, do cal, segundo me contou, foi amigo. O citado señor é químico de profesión, pero ase-guroume que a súa verdadeira vocación eran as letras e as humanidades…

Este home que me parou na rúa contoume unha cousa de Cunqueiro que eu non sabía, é dicir, que o escritor galego estaba moi interesado na ciencia. Non me sorprendeu, pois criouse en casa con bo-tica, nunha época na que os boticarios preparaban remedios e pasaban por seren, case todos, magní-ficos botánicos. No caso concreto de Cunqueiro é certo que coñecía moi ben todas as herbas.

Un día escoiteille dicir que el sabía de purgas máis que ningún médico vivo e que todas tiñan carác-ter científico, que as aprendera co seu pai, cando as preparaba para o bispo Solís, de Mondoñedo, o cal, despois dos días de festa, mandaba recado de que lle enviasen unha. Supoño, non obstante, que as curiosidades de Cunqueiro ao respecto non quedaban aí. Sei que se interesaba pola física e pola bioloxía, aínda que descoñezo o grao de sabedoría que chegou a alcanzar nesas disciplinas. Despois de todo, un home coa súa imaxinación podía inventar un tratado completo de calquera cousa. Por exem-plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS

Cando lin por primeira vez Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, antes de abrir o libro tiven que

cumprir coa norma obrigada de pasarllo a un pro-fesor, cura por máis señas, para que decidise se o podía ler sen que correse moito perigo a miña saúde espiritual. Devolveumo aos poucos días con algunhas palabras tachadas con tinta china. Natu-ralmente, fixen o imposible por averiguar o que puña debaixo daqueles borróns ben trazados. Eran

bobadas. Unha das frases dicía que a lúa lucía o seu branco vestido de noiva.[…] Sei agora que nos Estados Unidos desterraron das escolas As aventuras de Huckleberry Finn, unha novela que me fixo pasar horas moi felices na infancia, navegando coa imaxinación polo Mis-sissippi abaixo. A razón son algunhas frases que se refiren aos negros nun ton que hoxe se considera incorrecto. A cambio, danlles a ler aos rapaces unhas obras impecables, onde cada palabra está coidadosamente meditada. É a mellor maneira de que lean os bos libros ás escondidas, que é como máis prestan. (La Voz de Galicia, 31/3/1996)

3. CUESTIÓNS DE XEOGRAFÍA Teño un amigo profesor na universidade de Wis-consin que de vez en cando lles gasta bromas aos

alumnos americanos. Por exemplo, entra na aula, abre o periódico e finxe ler un suceso catastrófico, con moitos mortos e algún horror adicional. Cando xa ten captada a atención dos rapaces, introduce o factor que máis lle interesa, un disparate xeográfico: por exemplo, o accidente tivo lugar na fronteira entre Francia e Romanía.

[…] A ignorancia xeográfica dos alumnos ame-ricanos é xa proverbial en España, onde se cita sempre como exemplo rotundo da incultura dos habitantes daquel país.

[…] O meu amigo repetiu a experiencia en varios cursos de alumnos españois universitarios, pero cunha lixeira variante: en vez de situar a catástro-fe na fronteira entre Francia e Romanía, fíxoo no límite que separa a Almería de Málaga. O resultado foi similar. De onde se tiran algunhas conclusións. Primeira, que a ignorancia xeográfica está máis estendida do que parece. Segunda, que en cuestión de carencias culturais os españois non debíamos dicir nada dos americanos. (La Voz de Galicia, 27/10/1991)

Ler a escondidas «é como máis presta» facelo, di Casares

> Jesús Garrido / [email protected]

> FICHEIRO TEMARIO ■ Idea: Que tal se nas portas de todas as aulas co-locamos un escrito do autor que homenaxeamos este ano no Día das Letras Galegas que fagan refe-rencia á materia ou a algún tema que se imparte en cada aula durante todo o mes de maio? Hai para to-dos os días: seleccionamos nada menos que 33 te-mas diversos. ¡Hai, pois, para todos os gustos!

1. Animais: Dereitos, malos tratos (29/12/1999). Un can con sombrilla (25/10/1994). O gato, o paxaro e a mioca (24/6/1994). Un pobre paxaro (28/03/1995). Historias de burros (24/10/1995). Manada (de gatos organizados): 31/7/2000. Unha nena, un pai e un coello (28/12/1996). Un neno e unha rata (22/10/1993). Un paxaro (come na man): 26/6/1998. Un can serio (25/6/1995). Historia dun rescate (22/4/1997). Cousas de paxaros (30/12/1997).2. Arqueoloxía: Cálculos (22/3/1998).3. Ciencia: A Ciencia (26/2/1999). Un capricho das células (30/7/1992).4. Civismo: Ladróns de coches (27/12/1996).5. Comunicación: Tarde de leria (24/3/1999).6. Conflitos: Un pequeno escándalo (28/2/1994). Os insultos (23/1/1983).7. Correos: Soños sen destino (21/12/1993). Un car-teiro (27/4/1997).8. Culpabilidade: Inocentes e culpables (23/6/1993).9. Debuxo: A importancia dun debuxo (26/3/1996).10. Deportes: Crónica dunha derrota (27/3/1998). Fútbol e literatura (31/5/1994).11. Diario: O diario dun neno (28/1/1996).12. Ecoloxía: Civilización (30/4/1999).13. Emigración: Por una peseta (26/11/1992).14. Enfermidade: Ser prudente (30/10/1997).15. Escritor: Estudantes (29/4/1999).16. Idiomas: Johan e Juanito (27/2/2002).17. Linguaxe: Un problema de linguaxe (30/9/1997). Unha revolución lingüística (12/9/1995). Un canciño (25/10/1998).18. Literatura: Pablo Neruda na memoria (29/3/1997). Un ramiño de flores (27/6/1992). Ler ás escondidas (31/3/1996). O diario dun neno (28/1/1966). Xeografía do corazón (22/11/2001).19. Matemáticas: Pasatempo (24/2/1989).20. Meteoroloxía: Milagre e pronóstico (27/7/1994).21. Moda: Unha chaqueta branca (26/8/1996). 22. Morte: Adeus (30/1/1999). Un bicho pequeno e duro (28/2/1997). A morte dos bichos (27/1/1997). Abrigo de pel (23/1/1994).23. Música na rúa: Músicos (2/11/1998).24. Natureza: Samuel (23/3/1999). Un paseo pola lagoa (27/1/1998).25. Pobreza: Unha pobre 822/4/1999). Pedir cho-rando (29/1/1995). 26. Relixión: Un crego (22/2/2000). Un santo feo (26/4/1994).27. Risa: Aprender a rir (8/8/1996).28. Saúde: A rebelión dos pacíficos (22/10/1994).29. Semáforo: Unha moza nun semáforo (31/01/1998). 30. Sordomudos: Un mundo diferente (24/05/1996).31. Vagos: Un estudante vago (21/6/1994).32. Xenialidade: Cousas dun xenio (Einstein): 25/11/1996. Un sabio (S. Grisolía): 23/11/1997. 33. Xeografía: Cuestión de xeografía (27/10/1991).

Os artigos seleccionados podes lelos na seguinte dirección: http://blogs.lavozdegalicia.es/amarxedo-tempo/2017/02/

Page 3: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela orientación educativa >> 3

Radiografía de desigualdadesAs expectativas nos ámbitos formativo e laboral son diferentes para homes e mulleres

Romper estereotipos. Ese é o ob-xectivo da orientación profesio-

nal non sexista que, cada vez desde máis entidades, se dirixe cara aos estudantes que aínda non decidi-ron o seu itinerario vocacional. Os chamados rumbos de xénero están tan marcados na sociedade, e xa que logo na nosa forma de ver o mun-do, que tanto desde a familia como desde o centro educativo caemos con facilidade nos mesmos clixés de sempre: a elas sempre as vemos máis traballadoras, sistemáticas e organizadas, pero talvez non coa destreza mecánica ou a capacida-de física que esixe facer fronte aos retos de determinadas profesións consideradas no pasado de homes: soldador, enxeñeiro aeroespacial ou mergullador profesional. Aos mo-zos, por outra banda, tamén lles re-coñecemos moitas virtudes, pero de entrada talvez non lles animemos a esas ocupacións consideradas de mulleres: estilista, enfermeiro ou auxiliar de gardería. Por sorte, as cousas están a cambiar e en maior ou en menor medida (case) todas as profesións teñen representación de ambos os sexos. Con normalidade, como ten que ser, sen presión de ningún tipo e abrindo o abano de posibilidades.

Se desde o ámbito familiar e es-colar somos conscientes destas de-sigualdades (que existen e están

aí en pleno século XXI, ¡non o ne-guemos!), resultaranos máis fácil superalas. Trátase, en definitiva, de conseguir que mozos e mozas to-men decisións responsables sobre o seu futuro profesional de forma consciente e libre, sen condicio-

nantes de ningún tipo, escapando de presións sociais, prexuízos e estereotipos máis propios de épo-cas pasadas.

Os clixés fannos crer que a muller está menos preparada para algunhas profesións> Ana T. Jack

[email protected]

THE NATIONAL GUARD

QUE ESPERA A SOCIEDADE DAS MULLERES? ■ Maior importancia á familia.■ Maior dedicación ás tarefas domésticas.■ Maior coidado da imaxe persoal.■ Maior interiorización da responsabilidade de coidar a outras persoas.■ Maior dependencia das valoracións dos outros para formar a autoestima.■ Menor importancia ao tempo propio (lecer, deporte, descanso…).

QUE ESPERA A SOCIEDADE DOS HOMES?

■ Menor tempo de dedicación ás tarefas domésticas e ao coidado de terceiros.■ Maior autonomía.■ Máis tempo libre.■ Maior construción da autoestima baseada na valoración persoal.■ Maior interiorización de valores asociados á seguridade, competitividade e liderado.

QUE DIFERENZAS HAI NO ÁMBITO FORMATIVO?

■ Maior índice de fracaso escolar.■ Maior presenza en ciclos formativos de grao medio.■ Maior representación en estudos asociados á rama científico-tecnolóxica.■ Maior presión para incorporarse de forma temperá ao mundo laboral.

COMO É A SÚA REALIDADE NO ÁMBITO LABORAL?

■ Maior salario que as mulleres ante idéntico desempeño profesional. ■ Maior ocupación de postos directivos e alta responsabilidade.■ Maior presenza en actividades de formación para a promoción interna.■ Menos baixas por asunción de obrigacións familiares ou coidado de dependentes.

O seguinte cadro plasma dunha forma moi sintética como a sociedade patriarcal, e a súa clásica asignación de roles a un e outro sexo, condiciona aínda hoxe a nosa realidade no ámbito laboral.

QUE DIFERENZAS HAI NO ÁMBITO FORMATIVO? ■ Maior éxito académico.■ Maior presenza en bacharelato, ciclos formativos de grao superior e estudos universitarios.■ Maior interiorización da norma, mellor organización e planificación de tarefas académicas.■ Máis presenza en estudos de promoción da saúde, imaxe corporal e administración.■ Maior presenza en títulos do ámbito social e humanístico.■ Menor presenza en estudos considerados tradicionalmente masculinos (ciencias, enxeñerías…).

COMO É A SÚA REALIDADE NO ÁMBITO LABORAL?■ Gañan menos que os seus compañeiros homes realizando o mesmo traballo (a diferenza é maior en postos elevados).■ Máis contratos a tempo parcial.■ Os postos de menor prestixio están ocupados sobre todo por mulleres (limpeza…).■ Máis dificultades para conciliar a vida laboral e familiar.■ Maior uso das baixas de maternidade e permisos por coidados de persoas dependentes.■ Maior taxa de abandono do posto laboral por asunción de tarefas domésticas e de coidado a terceiros.■ A taxa de paro é máis alta.Cobran unha pensión por xubilación menor.

TEMA DO MES: Elección profesional sen estereotipos sexistas.

ETAPA: Educación secundaria.

O DATO: A brecha salarial prodúce-se sobre todo nas profesións máis cualificadas. Por exemplo, no mundo dos negocios as mulleres cobran un 20 % menos que os homes, do mes-mo xeito que nas actividades científi-cas. No sector aloxamento e restaura-ción baixa ao 12 %. E curiosamente, nos sectores de máis baixa cualifica-ción e dominados tradicionalmente por homes, como construción e mine-ría, os soldos das mulleres son supe-riores. Isto é así porque as mulleres que traballan nestas áreas (adminis-tración…) teñen maior formación e, xa que logo, mellor salario.

COMPORTAMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR: Premer aos nosos fillos para que escollan unha opción profesional máis propia do sexo ao que pertence.

ALGUNHAS CLAVES: Educar en igualdade supón ser críticos cos valo-res que transmitimos de forma in-consciente e cos modelos que ofrece-mos desde casa.

PARA SABER MÁIS: Guía de orienta-ción «Profesiones sin género», edita-da polo Concello de Fuenlabrada, Concellaría de Igualdade. Pódese descargar en PDF nesta liga-zón: https://goo.gl/Tibc2A

ESCUELA DE PADRES

Page 4: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela4 >> literatura

Albert Camus, la existencia a pruebAhora que se acaba el curso, no está de más recordar los trabajos publicados en La Voz de la Escuela sobre los grandes escritores de la literatura universal, que nos han acercado sus mejores obras. Constituyen un grupo imprescindible para disfrutar de la mejor literatura y para comprender la importancia de la novela en el terreno literario, histórico y social de la Europa contemporánea. La

serie, un escritor cada mes, la iniciamos en octubre del 2015, con William Faulkner y la terminamos hoy con el estudio sobre Albert Camus, premio nobel de literatura en 1957 por «una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad». Entre uno y otro, en estas páginas hemos podido leer trabajos que ahondaban en la vida y obra de

Joseph Conrad, Charles Dickens, FedorDostoyevski, Edgar Allan Poe, Gustave Flaubert, James Joyce, Jorge Luis BorgeFranz Kafka, Marcel Proust, Stendhal, Thomas Mann, León Tolstói y Ramón Mdel Valle-Inclán. Si todo este despliegueservido para que algunos alumnos se hacercado a estos clásicos, nuestro trabapodría tener mejor recompensa.

En plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945) empiezan a aparecer obras literarias

marcadas por un pensamiento existencialista, que había surgido ya antes de la mano de fi-lósofos del siglo XIX como Kierkegaard, por ejemplo, pero que será una vez terminada la contienda bélica cuando brote con fuerza en toda Europa. Consiste, en líneas generales, en una percepción pesimista de la existencia que genera en el hombre contemporáneo una angustia vital, ya que considera la vida como algo sin sentido al contemplar solo el plano material del ser humano; por consiguiente, la vida será vista como algo absurdo y sin sentido. Filosofía del absurdo es la etiqueta que algunos críticos ponen a la forma de ver la vida humana que refleja Albert Camus (Argelia, 1913–París, 1960).

Aunque lo anterior puede dar la impresión de que estamos ante un pensador teórico, se puede afirmar que pocas obras como las de este autor, siempre a caballo entre la filosofía y la novela, el ensayo y el teatro, han ido tan dirigidas hacia la acción. Su periodismo, tras instalarse en París (fue articulista de Le Liber-taire o de Solidaridad Obrera, entre muchos otros diarios), se convierte en un combate férreo contra todo tipo de fascismos e injus-ticias. Está convencido de que la ideología no puede encarcelar al hombre y también critica, sin tapujos, los dogmatismos de la izquierda.

INFANCIA Y JUVENTUDNació en Argelia cuando era colonia fran-cesa, de madre nacida en este país, aunque de ascendencia española, de Menorca, y de padre francés, de origen alsaciano. Vivían en Mondovi como colonos viticultores. El padre intervino como soldado en la Prime-ra Guerra Mundial y murió en la batalla del Marne (1914), Camus se quedó huérfa-no antes de cumplir el año. La madre, casi analfabeta, se trasladó a Argel, a casa de sus padres. La niñez de Camus transcurrió en un barrio muy pobre de la capital y en un ambiente familiar completamente ajeno a la cultura. Sin embargo, gracias a una beca que recibían los hijos de las víctimas de la guerra, empezó a estudiar y las dificultades económicas no fueron obstáculo para que terminase el bachillerato. Tanto en primaria como en el instituto encontró el aliento y el consejo necesario en algunos profesores, a uno de los cuales, Louis Germain, le dedicó el discurso que pronunció el día que recibió el premio Nobel de Literatura, en 1957.

Al terminar sus estudios secundarios es-tudió Filosofía y Letras, sobreponiéndose a unos brotes de tuberculosis que padeció durante toda su juventud. Por esta razón, fue rechazado como profesor universitario, por lo que acabó dedicándose al periodismo, pri-mero en un periódico argelino y más tarde, al trasladarse a París, en el Paris-Soir.

COMPROMISO SOCIALPero antes de esto, su vida en Argelia se fue construyendo sobre su actividad literaria y su participación política. A partir de 1934, en que contrajo matrimonio con Simone Hié, que durará muy poco, empezó a publicar (El revés y el derecho, donde describe su niñez) y a preocuparse por cuestiones sociales, con las que se introdujo en la política. Creó el Teatro del Trabajo, buscando llevar a las clases trabajadoras obras de calidad. Se adscribió al Partido Comunista, que abandonó más tarde por discrepar del pacto de Rusia con la Alemania de Hitler.

En 1940 emigró a París, debido a las di-ficultades que encontraba en Argelia para conseguir un trabajo, al ser represaliado por sus ideas políticas y por mantener pú-blicamente su admiración por Francia, en un momento de serias dificultades en la relación con Argelia, a la que también amaba por considerarla su tierra. En ese mismo año se casó con Francine Faure, pianista y matemática, con la que tuvo dos hijos y con la que vivió hasta morir, a pesar del público romance que mantuvo con la actriz galle-ga María Casares, hija de un expresidente de la Segunda República, Santiago Casares.

La conoció en los tiempos revueltResistencia en París contra el invaFue su compañera en la lucha clay en lo personal.

Además de la actividad política, compartió su añoranza por Argeliaradiante de sus playas, mientras quhizo sentir la nostalgia de su Galiasí como los años alegres de su adolmadrileña. Fue una relación muy apen el terreno personal y muy fructílos dos en el terreno artístico y cre

> José A. Ponte Far

> MAESTROS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

Albert Camus en el Ayuntamiento de Estocolmo cuando ganó el premio Nobel

Page 5: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela literatura >> 5

bar

es,

María e ha

hayan ajo no

tos de la asor nazi. andestina

con ella a y la luz ue ella le cia natal, lescencia

pasionada ífera para eativo.

Algunas de las preocupaciones pre-sentes en los escritos filosóficos de

Camus son la libertad humana, la justi-cia social, la paz y la eliminación de la violencia. El ser humano se debe rebelar contra la explotación, contra la injusticia y la violencia, porque con ese acto rebel-de está afirmando unos valores éticos. No justifica el empleo de la violencia, ni siquiera por causas justas —aquí radica su primer encontronazo con Jean Paul Sartre—, e insiste en que toda acción de protesta política debe tener una base moral sólida. La lucha, constante, ha de renunciar a la violencia: «Es necesario tener en cuenta la tentación del odio. Ver asesinados a nuestros seres queridos no es una escuela de generosidad. Hubo que sobreponerse a esa tentación. Yo lo hice. Es una experiencia importante», dijo en una entrevista publicada en 1957.

El revés y el derecho (1937) reúne una serie de ensayos sobre su vida en Ar-gelia y viene a ser el germen del pen-samiento que desarrolló a lo largo de su vida.

En 1942 publicó El mito de Sísifo, donde desarrolla sus ideas sobre el principal rasgo de la existencia, que es el absurdo.

Para un ser humano sensible, el mundo no es racional, porque no somos capa-ces de encontrarle ninguna finalidad ni un significado determinado. De ahí surge el sentimiento del absurdo que también aparecerá en muchas de sus obras literarias.

El hombre rebelde (1951) significó su ruptura con el marxismo y con el exis-tencialismo, lo que supuso una fuerte controversia con quien había sido su amigo y era el filósofo de más prestigio del momento en Francia, Jean Paul Sar-tre. Reflexiones sobre la guillotina (1957) es un ponderado trabajo en contra de la pena de muerte. Parte de que uno de los principales argumentos de los que están a favor de la pena de muerte es el de la intimidación, el de la ejempla-ridad. Camus desmonta, con tres com-probaciones, que el castigo como tal no funciona. En primer lugar, porque «la sociedad misma no cree en el ejemplo del que habla». En segundo término, porque «no está probado que la pena de muerte haya hecho retroceder a un solo asesino» y, por último, porque se trata de un modelo «repugnante cuyas consecuencias son imprevisibles».

Obras filosóficasEn 1942 publicó su primera novela, El extranjero. Es un

texto relativamente corto, pero con un protagonista, Meursault, que representa al ser humano incapaz de sentirse parte de la comunidad en la que vive, por-que lo hace sin afectos hacia nada de lo que lo rodea y, por tanto, se mueve con total indi-ferencia. Podríamos decir que vive por inercia. Es un extraño (la otra acepción por la que podría traducirse la palabra francesa étranger) en la sociedad, no se reconoce en ella, por lo que la vida es algo a lo que no encuentra sentido. No llora por la muerte de su madre, no se conmueve ante la declaración de amor que le hace Marie, la mujer a la que claramente desea, y acaba con-virtiéndose, sin causa aparente, en un asesino. No se arrepien-te ante el juez que lo juzga, y lo único que es capaz de sentir es un aburrimiento paralizante. Ha sido arrojado a un mundo que no le pertenece, con el que no

tiene nada que ver. Mersault es la representación del ser humano sin esperanza, apático y pasivo. Se muestra indiferente ante su ajusticiamiento, no abriga el más mínimo sentimiento de lástima por sí mismo ni arrepentimiento por lo que hizo. Ni siquiera lo conmueve la perspectiva de su muerte.

La novela hay que entenderla como una advertencia del hom-bre que esta nueva sociedad está creando, sin tener en cuenta al individuo ni, por lo tanto, su par-ticipación activa en la comunidad. El autor está adelantando los pe-ligros que acechan a la sociedad europea, desgarrada y escéptica después de dos guerras mundia-les. La voluntad del individuo queda anulada por el escenario social en el que le ha tocado vivir. Mersault, el protagonista, personifica la carencia de valo-res del hombre, degradado por el absurdo de su propio destino. Es un antihéroe maniatado por su propia angustia existencial.

Obras literarias

Camus, cuyo abuelo materno era de Me-norca, siempre sintió un especial afecto

por España, que llegó a calificar, en un escrito de 1935, como «uno de los pocos pueblos de Europa civilizado». Sufrió el drama de la guerra civil «como una tragedia propia» y siempre se sintió unido a la causa republi-cana. Ya hemos visto, también, su relación amorosa con la actriz María Casares, que sirvió para ahondar en el conocimiento y amor por España.

Camus, que había rechazado todos los ho-menajes que le querían tributar por haber recibido el Nobel de Literatura, sólo aceptó la invitación de los republicanos españoles. La conferencia que pronunció en el círculo Amigos del Mediterráneo el 22 de enero de 1958 tenía por título: Ce que je dois à l´Es-pagne (Lo que le debo a España). «Amigos españoles, somos en parte de la misma sangre y tengo hacia vuestra patria, su literatura, su pueblo y su tradición una deuda que no se extinguirá jamás... Yo no os abandonaré nunca y seguiré fiel a vosotros y a vuestra causa [la de la República]», afirmó entonces.

Algún tiempo después de esas palabras, el 4 de enero de 1960, a las 13.55, un coche que circulaba hacia París se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol. En el asiento del copiloto murió por el impacto Albert Camus. Era el coche de su editor, Michel Gallimard, que era quien conducía y que también falleció.

Torrente Ballester, escribió en el diario fa-langista Arriba, al conocerse en España el accidente fatal: «Camus fue, en cierto modo, un sordo de Dios. Y como Dios es la música del baile de este mundo, halló que el hombre, su vida y su destino sin Dios eran absurdos. Pero Camus fue ante todo un hombre moral […]. No sé qué puesto le guardarán las his-torias literarias, pero sí sé que los hombres (y mujeres) de buena voluntad le tendrán siempre por uno de los suyos».

Albert Camus y su relación con España

Orán, donde Camus sitúa la acción de «La peste», en 1930

Publicada en 1947, esta novela está considerada como un clásico del existencialismo, a pesar de que

Camus no estaba muy de acuerdo con esta etiqueta. Cuenta la historia de dos médicos que descubren el sentido de la solidaridad prestando una gran labor humanitaria a la población de Orán, azotada por una epidemia. Aunque la novela está ambientada en el siglo XX, la historia se basa en la peste que asoló la ciudad argelina en 1849 tras la colonización francesa.

La novela lleva implícita una reflexión de índole filosófica: el sentido que adquiere la existencia para el ser humano que no tiene fe en Dios ni comparte una moral universal. La ausencia de este sentido religioso y moral hace que el hombre sea un ser absurdo, que no tiene control sobre nada, cuya inútil existencia puede acabar por una desgraciada circunstancia, como en este caso la peste. La única salida sensata para el ser humano es valorar la vida por sí misma: no por causas superiores (religiosas, ideológicas, et-cétera), sino por su capacidad de ayudar a los demás, pero preservando su libertad individual. Esta novela, tanto por su tono narrativo como por su contenido filosófico, nos recuerda la obra de Kafka El proceso, a la que Camus homenajea de forma indirecta. El

tema, que sirve de sustrato a la novela, es tratado por Camus de forma más exhaustiva en su ensayo El hombre rebelde.

El asunto se centra en la peste bubónica que se desencadena en las calles de Orán y que es detectada por el doctor Rieux y su compañero Tarrou. La histo-ria está contada por un testigo que sigue los pasos de los personajes involucrados en la epidemia. La peste (el mal, el absurdo del mal) logra que sean muchos los hombres que se decidan a colaborar solidariamente para luchar contra ella, porque están dispuestos a acabar con todo aquello que pueda entorpecer y de-nigrar la vida humana. En un determinado momento de la obra, el autor proclama que «en el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio», al tiempo que condena rotundamente todo lo que, teniendo un origen divino o humano, sea capaz de producir sufrimiento al hombre.

El hombre absurdo vive sin Dios, pero eso no sig-nifica que no pueda entregarse a hacer el bien a los demás, sacrificándose y sin esperar recompensa. Mostrará así la grandeza del ser humano, equipa-rándolo a lo que los creyentes llaman santo. En este caso, un santo ateo.

«La peste»

Page 6: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela6 >> sociales

Monte Aloia, unha cita co veránXullo e agosto son bos meses para visitar os parques naturais que se estenden por tres das catro provincias

Ule o verán. Certo: faltan aínda 42 días, pero a sensación nas aulas é

que se entrou na recta final do curso. Unha sensación certa, ademais. E o bo tempo desta primavera anima a pensar en excursións e saídas ao cam-po a ver monumentos, fauna, flora ou todo xunto.

Dunha cousa, da outra e da terceira vanse atopar quen aproveiten unha boa fin de semana ou calquera día das longas vacacións do verán para coñe-cer o Monte Aloia, o primeiro parque natural de Galicia, hoxe convertido non só nun territorio con moita his-toria, senón tamén cunhas especies arbóreas moi ben organizadas no que se chama a Senda Botánica. Ademais, cuns representantes do reino animal nos que destacan as vacalouras, segui-das de perdices, lagartos arnais, ouri-zos, raposos e coellos, mentres os aires

os suca o miñato.Cómpre dicir que o Monte

Aloia, nas aforas desa anti-ga capital de provincia que foi Tui, é hoxe en día unha impecable e enorme área re-creativa moi frecuentada no estío. É dicir, o contrario dun parque natural salvaxe como pode ser o do Invernadei-ro, na provincia de Ourense, onde cría o lobo e non está autorizado o paso a grandes zonas.

Unha ollada á historia leva a 1935, cando o Aloia foi declarado sitio de interese nacional. Este remate da serra do Galiñeiro, abundancia de cabalos salvaxes montes adiante, é parque den-de 1978. Son 746 as hectáreas protexi-das, con altitudes entre os 90 e os 629 metros (alto de San Xiao), con moito

piñeiro, pero tamén procurando o seu lugar carballos, sobreiras, acivros, cas-tiñeiros, algún salgueiro... Certo: cando se pasa dos 550 metros se comproba que cada vez o entorno está máis orfo de especies vexetais de porte. E é que o vento fai o seu incansable traballo e deixa ao descuberto o omnipresente

granito, algún del traballado de maneira maxistral polo home, como é o rego de Pe-dra, unha canalización de 632 metros que resulta posible percorrer mesmo para xente de pouca idade.

Pero non se pode rematar sen volver á Senda Botánica, antes citada. É un paseo có-modo de tan só 400 metros de longo, aínda que ninguén negará que constitúe un au-téntico mostrario de árbores,

algunhas coñecidas e outras das que para saber da súa existencia cómpre ser un auténtico especialista. En suma, un libro de botánica ao aire libre. E o Monte Aloia, un tesouro natural e artístico tamén ao aire libre.

> Cristóbal Ramírez

M. MARRAS

Con altitudes que superan os 600 metros, o Monte Aloia ofrece belas panorámicas. Na imaxe pequena, a Senda Botánica

ÓSCAR VÁZQUEZ

A obra dun enxeñeiro

Tui é o resultado do enorme esforzo dun home, o enxeñeiro

Rafael Areses (1878-1953), un dos primeiros galegos en alertar sobre o desastre que para os montes gale-gos supoñían os incendios. Creou o primeiro viveiro forestal de Ga-licia, e para repoboar con árbores non dubidou en enfrontarse aos veciños do suroeste de Pontevedra. Foi un gran defensor do piñeiro pola súa rapidez de crecemento, e mandou plantar milleiros deles, convencido de que estaba xerando riqueza para Galicia dunha manei-ra sustentable. El foi quen promo-veu dende o principio a protección dese espazo singular que é o Monte Aloia, onde os veciños de Tui ato-paron acubillo unha e outra vez cando o inimigo, e xa que logo a guerra, chamaba ás súas portas ao longo da historia.

Alfaias que se converten en imánsGalicia ten sete parques. Se non é posible visitalos

todos ao longo do ano, sería imperdoable polo menos non coñecer un neste verán. To-dos eles ofrecen rutas de sen-deirismo sinalizadas. Ademais do Monte Aloia, son estes:

Illas AtlánticasÉ o único parque nacional. Abrangue as Cíes, Ons, Onza u Onzeta, Sálvora, Cortegada, Malveiras (a estas dúas non se pode ir sen un permiso es-pecial) e outros illotes.

Fragas do EumeNo golfo Ártabro coruñés. Accédese dende Pontedeume (o máis habitual), A Capela e Monfero. O seu gran imán é o mosteiro de Caaveiro, en consolidadas ruínas e nun alto dende o que se divisa unha

gran volta que dá o río Eume.

O InvernadeiroNo corazón de Ourense, no pasado foi unha explotación madereira. Hai un cupo de vi-sitas diarias, de maneira que cómpre anotarse antes de ir (988 386 376 e 988 386 029) para non chegar e quedarse ás portas.

Serra da Enciña da LastraSen dúbida, o máis descoñeci-do. En Ourense, marxea co río Sil e ten a provincia de León xa na outra ribeira. Zona de media montaña con picos de altura no seu límite.

Dunas de CorrubedoO seu nome oficial completo inclúe as lagoas de Carregal e Vixán, esta última case seca a partir de primeiros de xullo

se a primavera non é chuviosa, e non o é este ano. Alberga a que está considerada a maior duna móbil de Europa, con 14 metros de altura (21 sobre o nivel do mar). Atópase no concello coruñés de Ribeira.

O XurésNo sur de Galicia e formando parte dun espazo protexido que se comparte con Portugal. Serras altas, peladas, e unha vía romana, a XIX do Itinera-rio de Antonino, cruzándoa e que é posible percorrer durante varios quilómetros. O paso das lexións está ben documentado tamén nos mi-liarios, que, coa finalidade de evitar a súa desaparición, foron agrupados nunha volta da estrada que dende Lobios conduce a Portela de Home, a fronteira.

■ ¿Por que di o tex-to que Tui foi capital de provincia? ¿Can-tas provincias tivo Galicia no pasado?

■ ¿Que quere dicir que unha duna é móbil? ¿Quen a move?

■ ¿Podes situar nun mapa de Galicia o seu parque nacional e os seus parques naturais?

■ Se necesitas am-pliar información, aquí tes a web ofi-cial que os agrupa: parquesnaturais.xunta.gal.

actividades

Page 7: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela ciencias >> 7

¡Chao, «Cassini»!Un final épico para la sonda que se quedó a vivir en Saturno

Algunas sondas espaciales llegan a su destino como un turista despistado al

que solo le da tiempo para tomar algunas fotografías y hacer las visitas a los lugares más típicos ya planificados de antemano. Las fotografías pueden ser preciosas y los datos científicos muy interesantes, pero al fin y al cabo no dejan de ser un retrato superficial de una visita fugaz.

Por eso misiones como la de Cassini, que lleva 13 años dando vueltas alrededor de Saturno y sus satélites, nos ofrecen una visión mucho más profunda y completa de nuestros vecinos del sistema solar. Desde su órbita alrededor de Saturno hemos podido observar con detalle los lentos cambios que se producen en la atmósfera de este planeta a lo largo de las estaciones, cada una de las cuales dura siete años terrestres. A medida que el polo norte del planeta se inclinaba hacia el Sol se hacía más patente una es-pectacular estructura hexagonal rodeada de tormentas y nubes de amoníaco que viajan empujadas por los fuertes vientos. Gracias a Cassini también sabemos que Saturno tiene muchos más satélites de los que ya conocíamos, e incluso encon-tramos pruebas de que Encélado, uno de los más grandes, alberga bajo su costra de hielo un océano de agua líquida que se mantiene caliente gracias a volcanes submarinos quizá similares a los que hay en nuestro propio planeta.

Aunque el peso de la misión lo lleva la NASA, en ella también participan las agencias espaciales italiana (ASI) y europea (ESA), que desarrollaron res-pectivamente una antena y el módulo de aterrizaje Huygens, que a comienzos del 2005 descendió sobre Titán. Huygens reveló que este satélite posee actividad geológica interna y disfruta de lluvias de metano líquido que alimentan ríos, lagos y océanos que bañan orillas de un mate-rial anaranjado y de textura esponjosa.

Resulta difícil resumir en una pieza como esta los muchos logros de la misión Cassini, e incluso ahora, cuando apenas le queda ya combustible, ha programa-do una serie de pasadas rasantes de alto riesgo que nos proporcionarán una visión inédita del gigante de los anillos. En un final digno de la montaña rusa más salvaje que se pueda imaginar, la sonda Cassini pasará varias veces por el hueco que hay entre las nubes más altas de Saturno y el comienzo del sistema de anillos. Se trata de un espacio de unos 7.000 kilómetros de ancho que no parece tan holgado si tenemos en cuenta que la sonda lo atra-vesará a más de 100.000 kilómetros por hora, una sensación equivalente a la de viajar a 100 kilómetros por hora por una carretera secundaria encajada entre un muro y un precipicio.

La misión llegará a su fin el 15 de sep-tiembre del 2017, cuando Cassini se desin-tegre en la atmósfera de Saturno evitando que cualquier microorganismo terrestre que pudiera haber sobrevivido a esta lar-ga excursión pudiera contaminar alguna de las lunas del planeta. Haciendo honor a su historia, Cassini seguirá enviando datos y fotografías hasta el último instan-te antes de acabar su existencia como el delicado trazo de una estrella fugaz en el cielo del planeta de los anillos.

> Marcos Pérez Maldonado

En la imagen de arriba, se observa con claridad la impresionante estructura hexagonal en el polo norte de Saturno.En la de abajo, Encélado, bajo cuya costra helada bulle un océano calienteFOTOS: «CASSINI» / NASA

Saturno en el cieloEn estas fechas Saturno está a punto de disfrutar de su propio solsticio de invierno, lo que quiere decir que su polo norte se encuentra incli-nado hacia el Sol y, por tanto, también hacia la Tierra. Esta posición nos permite disfru-tar de una perspectiva magní-fica de sus anillos, incluso con unos prismáticos o un pe-

queño telescopio. Probad a encontrar Saturno entre las constelaciones de Sagitario y Ofiuco y tratad de enfocarlo con unos prismáticos. ¿Con-seguís ver los anillos como si se tratara de unas pequeñas orejas? Si alguien en la clase tiene un telescopio, intentad organizar una observación en un lugar un poco alejado de las luces de la ciudad. Eso sí,

tened en cuenta que la mejor vista de Saturno se alcanza en la segunda mitad de la no-che.

Unos anillos muy planosLos anillos de Saturno son una de las estructuras más planas que se conocen. Los más brillantes comienzan a una distancia de 7.000 kiló-metros de la superficie del

planeta y se extienden casi 70.000 kilómetros hacia el es-pacio. Su grosor es inferior a 1 kilómetro, aunque en los pun-tos más finos apenas superan los 10 metros. Dibuja Saturno y sus anillos en un folio respe-tando la escala. ¿Qué grosor debería tener la hoja de papel para mantener la escala? ¿Cuál es el grosor real de un folio?

actividades

Page 8: Fecha: 2017/05/10. Publicación: Suplemento La Voz de la ... · plo, como os paxaros saben multiplicar en verso. (La Voz de Galicia, 26/2/1999) 2. LER ÁS ESCONDIDAS Cando lin por

miércoles, 10 de mayo del 2017 | la voz de la escuela8 >> palabras

ay calificativos que son más específicos que otros. Si me apuran, algunos parecen casi exclusivos. Eso parece ocurrirle a rubio, adje-tivo que, una vez desa-

parecidas las pesetas y estando en vías de extinción los consumidores de tabaco, va a acabar convertido en sustantivo para designar directamente a las personas con el cabello de ese color. El caso es que las personas rubias, concretamente las señoras rubias, y hasta las rubias a secas, han sido protagonistas de varias noticias las pasadas semanas. Para empezar por la cumbre, dando cuenta de la conferencia de mujeres del G20 celebrada hace 15 días en Berlín, eran portada unas fotos con una curiosa ausencia absoluta de morenas, que, aunque no lo parezca, es la versión más frecuente en cabello hu-mano: allí estaban Angela Merkel, Ivanka Trump, Christine Lagarde, Miriam Mec-kel, Chrystia Freeland y hasta la reina Máxima de los Países Bajos. Al mismo tiempo, otra rubia exhibía contundencia rupturista en campaña por Francia, y, entre nosotros, mientras una madrileña se iba por tercera vez, otra alborotaba al personal con la cita que encabeza la relación, y que sin duda se merece un párrafo.

La frase está basada en el estereotipo de la rubia tonta, que asume que las mu-jeres con el pelo de ese color resultan es-pecialmente atractivas, por lo que acaban por confiar más en su aspecto que en su propia inteligencia. Es difícil encontrar el origen de ese cliché, pero parece que ya los griegos y romanos, morenos ellos en general, estaban fascinados por el color del pelo de los celtas y nórdicos, y en consecuencia tanto esclavas como cortesanas trataban de imitarlo con tintes y pelucas. El poeta latino Sexto Propercio (siglo I antes de Cristo) denunció que eran «muchos los males que acechan a la mujer que estúpidamente tiñe su cabello con falso color».

Pero también hay quien quiere expli-carlo en clave biológica, pues, dado que muchos niños rubios devienen en adul-tos morenos, es fácil asociar los cabellos claros con la infancia y la ingenuidad. En cualquier caso, ese estereotipo tuvo su epifanía en el siglo XX, en concreto tras la aparición de la novela cómica

Los caballeros las prefieren rubias, es-crita por la morena Anita Loos. El libro dio lugar a un musical de Broadway y a una taquillera película donde Marilyn Monroe clava el papel. Otra rubia que contribuyó a popularizar el mito fue la cantante Dolly Parton, uno de cuyos éxi-tos en estilo country fue precisamente la canción Dumb blonde. Por cierto que esta rubia exuberante fue la inspiración por la que Ian Wilmut puso el nombre a la famosísima oveja Dolly (1996-2003), el primer mamífero clonado a partir del núcleo de una célula mamaria.

Y, hablando de genética, digamos que todo empezó hace unos 11.000 años, du-rante la última glaciación. Parece que fue entonces cuando tuvo lugar en Europa una mutación sencilla en un gen del cro-mosoma 12 por la cual disminuían las cantidades de melanina presentes en el cuerpo, dando lugar a individuos con el pelo rubio y la piel y los ojos claros. Esa piel clara se adapta mejor a niveles

bajos de radiación solar, como los que hay en el norte de Europa, y optimiza la generación de vitamina D, y esta parece ser la clave para que los rubios sean más abundantes en los países nórdicos.

La realidad actual ya es conocida, pero el caso es que también en el sur, en los países mediterráneos, abundan las rubias. En este caso, el secreto está en el frasco. La solución más popular es el frasco de peróxido de hidrógeno, o agua oxigenada, sustancia descubierta hace ahora dos si-glos y que se utiliza en peluquería desde 1867 para decolorar el pelo y convertir morenas en rubias. El peróxido actúa sobre la melanina, descomponiéndola por oxidación. Su empleo supuso un importante avance, pues los productos utilizados anteriormente para teñir da-ñaban más al pelo y al cuero cabelludo. Desde entonces, la química cosmética ha progresado mucho y hoy vemos habi-tualmente cabelleras de los colores más insospechados, evidentemente con total independencia del coeficiente intelectual. Por cierto, en Galicia tenemos los por-centajes de rubias naturales más altos de España. Que conste.

A propósito del cabello rubio ADJETIVOS CALIFICATIVOS: RUBIO

En Galicia abundan más las personas rubias que en el resto de España > Moncho Núñez Centella

El protagonismo del cabello es extraordinario en «El nacimiento de Venus» (1485), de Sandro Boticelli, para el que escogió como modelo a la joven Simonetta Cattaneo (Galería de los Uffizi, Florencia)

1. ¿Cuántas personas habrá en el mun-¿Cuántas personas habrá en el mun-do que tengan el mismo número de pe-los en la cabeza que tú? ¿Serán del or-den de decenas, cientos, miles o inclu-so más? Para hacer una estimación has de comenzar por calcular cuántos pe-los tienes. Mide la superficie de tu cue-ro cabelludo y luego cuenta los pelos que hay en un centímetro cuadrado de pelo. Suponiendo que esa densidad ca-pilar es constante puedes tener una primera aproximación. Cuando la ten-gas, compárala con la población mun-dial y propón una manera de responder a la pregunta inicial.

2. Haz un histograma de frecuencias sobre la longitud de los pelos de la ca-beza de una persona.

3. Aquí puedes ver la interpretación que hace Dolly Parton de su tema «Dumb blonde»: https://www.youtube.com/watch?v=lN_VQ8GWEos.Traduce el principal mensaje de la can-ción: «Just because I’m blond / don’t think I’m dumb. / ’Cause this dumb blond ain’t nobody’s fool».

4. El color rubio del pelo es un carácter genético recesivo. Explica lo que eso significa. ¿Puede ser que salga rubio un hijo si el padre y la madre son morenos?

5. ¿Qué color de pelo es más frecuente entre las actrices ganadoras de Óscar, el rubio o el moreno? ¿Y entre los actores?

6. En este mapa se reflejan los porcen-tajes de personas de pelo rubio en Eu-ropa. Calcula el correspondiente a tu clase. ¿Coincide con el intervalo que recoge el mapa?

actividades

Palabras con historiaCuando te reúnes con hombres y te haces la rubia, pero sin bajar la guardia, consigues muchísimo másCristina Cifuentes (1964)

Alta y esbelta me haga Dios, que morena o rubia me haré yoRefrán español

La mujer misteriosa perfecta

ha de ser rubia, sutil y nórdicaAlfred Hitchcock (1899-1980)

Hace falta una morena inteligente para interpretar un papel de rubia tontaMarilyn Monroe (1926-1962)

Está genial ser rubia. Con bajas expectativas es más fácil

impresionarPamela Anderson (1967)

Tener dinero es como ser rubia: es más divertido, pero no de vital importanciaMartin Farquhar Tupper (1810-1889)

Falso por natura, cabello negro y la barba rubiaRefrán español