FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la...

58
::Reporte Información General de Conflictos:: file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-02 09:56:28] Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidad y Tendencia Acciones Realizadas y/o Sugeridas Santa Cruz/Camiri Concejo de Capitanes Guaraníes deciden impugnar procesos de consulta de impacto ambiental en la región. Se prevé anuncio de movilizaciones Fuente:Radio/Erbol Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa Cruz Externas: DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 02/05/2014 GRADO DE CONFLICTIVIDAD FASE DEL CONFLICTO TENDENCIA LATENTE Crece TEMPRANO Se mantiene PRE CRISIS Decrece CRISIS ALERTA TEMPRANA REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES LOCALIZACIÓN Y AMBITO DE INFLUENCIA DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDAD Y TENDENCIA VULNERACION DDHH Beni/Trinidad Local Transportadores y comercializadores de madera del TIPNIS rechazan cobros de la ABT Comercializadores y transportadores de madera:Rechazan cobros de parte de la ABT a su sector Administradora de Bosques y Tierra (ABT): Sucesos: En la mañana de hoy (2), dirigentes de este sector se movilizan en la puerta de las instalaciones de la ABT en Trinidad. Afirman que como resultado de las inundaciones, la comercialización de madera es la única fuente de recursos económicos Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Rewpresentación Departamental del Beni Beni/San Borja Regional Pobladores de Quiquibey y Charal demandan celeridad en asfaltado de carretera Pobladores de Quiquibey y Charal: Demanda de celeridad de obras con medidas de presión (bloqueo de carretera) Administradora Boliviana de Carreteras (ABC): Sucesos: De acuerdo a la información radial de las primeras horas de la mañana de hoy, continúan los bloqueos en este sector de la carretera. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Repesentación Departamental del Beni Nivel adecuado de vida Santa Cruz/Santa Cruz Local Asociación de Radiomóviles de Santa Cruz (ARAMSCRUZ) demanda anulación de ordenanza sobre taxímetro Carlos Mamani, presidente de la Asociación de Radiomóviles de Santa Cruz (ARAMSCRUZ),:Demandan anular la ordenanza del taxímetro en su totalidad, en su defecto que los incluyan en las mesas de trabajo de la Ley Municipal del Transporte José Quiroz, Concejal: El sistema se implementará en las unidades de transporte que presten el servicio en la ciudad de Santa Cruz, pese a las movilizaciones Sucesos: Cientos de taxistas marcharon ayer (1) hasta las puertas del Concejo Municipal, donde luego de algunos discursos reiterando su pedido a las autoridades de anular el taxímetros, instalaron un piquete de huelga en las puertas del edificio. La manifestación no consiguió que ninguna autoridad edil los atienda, pues fueron evacuados antes de que la marcha llegue hasta la esquina de las calles Sucre y Chuquisaca. La tensión continúa y las mesas de diálogo no avanzan retrasando la puesta en marcha de la norma municipal que regula el servicio de los taxis y radiotaxis. Pasadas las 7:00 de la mañana, representantes de las asociaciones de taxistas libres de Los Chacos, Plan 3.000, La Colorada, Los Lotes y las asociaciones Gran Grigotá, Fuerza y Poder, Marcelo Quiroga, Adela Zamudio y Taxis Libres, se reunieron en el Parque Urbano, sobre el segundo anillo, para luego marchar por la avenida Melchor Pinto, calle Bolívar, hasta llegar a las puertas del Concejo. Cientos de vehículos ingresaron al Casco Viejo de la ciudad haciendo sonar sus bocinas y con acelerones para alertar a cuanto peatón o chofer que estaba delante de ellos. La Policía siguió la caravana en motocicletas, advirtiendo que no cometan excesos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa Cruz Petición Cochabamba/Cochabamba Nacional Oposición de maestros a la aplicación de la Ley Educativa Avelino Siñani Miguel Lora, dirigente de los maestros: LOs maestros se ven afectados por la reducción de sus cargas horarias en materias como física, matemáticas y química, que son reemplazadas por quechua, computación y cosmovisión andina Responsable interino de la Dirección Departamental de Educación (DDE) Faustino Alejo: Rechazó de las afirmaciones de la dirigencia del magisterio urbano asegurando que no hay reducción de horas pero si la implementación de nuevas materias Sucesos: Con la incorporación de dos maestras de base, la huelga de hambre que los dirigentes Miguel Lora y Harry Mondaca instalaron el pasado martes (29) en ambientes de la Dirección Departamental de Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer en la sede del magisterio urbano. De acuerdo a los dirigentes, hasta el momento la medida de protesta logró que los padres de familia y estudiantes, tomen conciencia y se sumen a las movilizaciones contra la nueva Ley Educativa, que este viernes y la próxima semana se realizarán en la ciudad. Derechos laborales FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO <Todos> TIPOLOGIA <Todos>

Transcript of FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la...

Page 1: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-02 09:56:28]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Santa Cruz/Camiri Concejo de Capitanes Guaraníes deciden impugnar procesos de consultade impacto ambiental en la región. Se prevé anuncio de movilizaciones

Fuente:Radio/Erbol

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 02/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Beni/TrinidadLocal

Transportadores ycomercializadores demadera del TIPNISrechazan cobros de laABT

Comercializadores y transportadores demadera:Rechazan cobros de parte de la ABT a susectorAdministradora de Bosques y Tierra (ABT):

Sucesos: En la mañana de hoy (2), dirigentes de este sectorse movilizan en la puerta de las instalaciones de laABT en Trinidad. Afirman que como resultado delas inundaciones, la comercialización de madera esla única fuente de recursos económicosAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Rewpresentación Departamentaldel Beni

Beni/San BorjaRegional

Pobladores de Quiquibeyy Charal demandanceleridad en asfaltado decarretera

Pobladores de Quiquibey y Charal:Demanda deceleridad de obras con medidas de presión (bloqueode carretera)Administradora Boliviana de Carreteras (ABC):

Sucesos: De acuerdo a la información radial de las primerashoras de la mañana de hoy, continúan losbloqueos en este sector de la carretera. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Repesentación Departamental delBeni

Nivel adecuadode vida

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Asociación deRadiomóviles de SantaCruz (ARAMSCRUZ)demanda anulación deordenanza sobretaxímetro

Carlos Mamani, presidente de la Asociación deRadiomóviles de Santa Cruz(ARAMSCRUZ),:Demandan anular la ordenanza deltaxímetro en su totalidad, en su defecto que losincluyan en las mesas de trabajo de la Ley Municipaldel TransporteJosé Quiroz, Concejal:El sistema se implementaráen las unidades de transporte que presten elservicio en la ciudad de Santa Cruz, pese a lasmovilizaciones

Sucesos: Cientos de taxistas marcharon ayer (1) hasta laspuertas del Concejo Municipal, donde luego dealgunos discursos reiterando su pedido a lasautoridades de anular el taxímetros, instalaron unpiquete de huelga en las puertas del edificio. Lamanifestación no consiguió que ninguna autoridadedil los atienda, pues fueron evacuados antes deque la marcha llegue hasta la esquina de las callesSucre y Chuquisaca. La tensión continúa y lasmesas de diálogo no avanzan retrasando la puestaen marcha de la norma municipal que regula elservicio de los taxis y radiotaxis. Pasadas las 7:00de la mañana, representantes de las asociacionesde taxistas libres de Los Chacos, Plan 3.000, LaColorada, Los Lotes y las asociaciones GranGrigotá, Fuerza y Poder, Marcelo Quiroga, AdelaZamudio y Taxis Libres, se reunieron en el ParqueUrbano, sobre el segundo anillo, para luegomarchar por la avenida Melchor Pinto, calle Bolívar,hasta llegar a las puertas del Concejo. Cientos devehículos ingresaron al Casco Viejo de la ciudadhaciendo sonar sus bocinas y con acelerones paraalertar a cuanto peatón o chofer que estabadelante de ellos. La Policía siguió la caravana enmotocicletas, advirtiendo que no cometan excesos.

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Petición

Cochabamba/CochabambaNacional

Oposición de maestros ala aplicación de la LeyEducativa Avelino Siñani

Miguel Lora, dirigente de los maestros:LOsmaestros se ven afectados por la reducción de suscargas horarias en materias como física,matemáticas y química, que son reemplazadas porquechua, computación y cosmovisión andinaResponsable interino de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE) FaustinoAlejo:Rechazó de las afirmaciones de la dirigenciadel magisterio urbano asegurando que no hayreducción de horas pero si la implementación denuevas materias

Sucesos: Con la incorporación de dos maestras de base, lahuelga de hambre que los dirigentes Miguel Lora yHarry Mondaca instalaron el pasado martes (29) enambientes de la Dirección Departamental deEducación (DDE) en contra de la implementaciónde la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desdeayer en la sede del magisterio urbano. De acuerdoa los dirigentes, hasta el momento la medida deprotesta logró que los padres de familia yestudiantes, tomen conciencia y se sumen a lasmovilizaciones contra la nueva Ley Educativa, queeste viernes y la próxima semana se realizarán enla ciudad.

Derechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
2 de Mayo 2014
Page 2: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-02 09:56:28]

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: El Alto Mando militar amenaza con iniciaarprocesos penales por amotinamiento y sedicion adirigentes de suboficiales y sargentos. De acuerdocon el grupo movilizado, para hoy (2) tienenplanificado realizar una marcha que recorrerá elcentro de la ciudad de La Paz. El punto deconcentración será el puente de la CerveceríaBoliviana Nacional a las 9:00. Su única condiciónes que dialogarán con foja cero: sin sumarios nibajas. Los familiares de suboficiales y sargentospiden garantías escritas al Alto Mando Militar paraque sus hijos no sean transferidos a puntosfronterizos y tampoco maltratados como parte delas represalias que podrían asumir superiores delas Fuerzas Armadas. Luego de extender una granbandera boliviana y cerrar el paso de lasmovilidades, al inicio de la Av. Montes, al final de laautopista, una de las esposas comenzó a llamar alos voluntarios para pintar carteles con su sangre,antes de que los pocos periodistas que se dieroncita a su llamado, abandonaran el lugar en buscade notas más actuales, pues la protesta habríaperdido fuerza luego de 10 días de movilizacionesen las que el Alto Mando Militar decretó las bajasde más de 1.122 suboficiales y sargentos quebuscan el cese de la discriminación al interior delas FFAA. La movilización de militares, quereclaman la “descolonización” al interior de lasFuerzas Armadas, está siendo desarticuladamediante el cambio de destino repentino de variosde los suboficiales y sargentos a puntos fronterizos,como lo denunció ayer en La Paz, Sandra López,representantes de las esposas de sargentos ysuboficiales, a nivel nacional. Franklin Colque,representante de los Sargentos y Suboficialesmovilizados, informó el jueves (1) que grupos delos llamados Ponchos Rojos que apoyan al sectoriniciarán mañana el bloqueo de la carretera LaPaz-Achacachi porque hasta la fecha no se recibióuna invitación formal de diálogo por parte del AltoMando Militar. Frente a esta declaración, elcanciller David Choquehuanca minimizó la mismaal informar que se reunió con la dirigencia de losPonchos Rojos, quienes le indicaron que 'no estánen esa intención'. La cúpula castrense no aceptó elmiércoles (30) que cuatro representantes de lossuboficiales movilizados sean parte del diálogo.Esta acción causó molestia en los demandantes,quienes anunciaron que radicalizarán sus medidassi hasta este fin de semana no hay solución a susdemandas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representacionesdepartamentales de Cochabamba, La Paz, SantaCruz y de la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Debido proceso

Page 3: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-05 09:48:23]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Potosi/Villazón Asociación de Transporte Libre (ATL) de Villazón, en la provincia ModestoOmiste del departamento de Potosí, anuncia el bloqueo de la carreterainterdepartamental en las próximas horas por incumplimiento de lasreparaciones en la vía por la Administradora Boliviana de Carreteras(ABC). De acuerdo con el representante de los transportistas libres, losfuncionarios de la estatal ABC se comprometieron a efectuar los trabajosde reparación lo más pronto posible en la carretera interdepartamental,pero que el mismo fue incumplido.

Fuente:Radio/Erbol

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de PotosíExternas: Atención de la demanda por parte de la ABC en la región

La Paz/La Paz A las 08.30 de hoy se ha convocado a cerca de 70.000 gremialistas detodo el país en la zona del Cementerio para iniciar una marcha hacia elcentro de La Paz. El objetivo es pedir al Gobierno la actualización de losvalores del Régimen Tributario Simplificado (RTS), entre otros puntos. Lasrazones para esta protesta —que contará con grupos provenientes deSanta Cruz, Cochabamba, Oruro, Beni, Potosí, Sucre y La Paz, ademásde delegados de Pando y Tarija— son diversas, expresó el dirigente. “Porejemplo, los liberados de 0 a 12.000 bolivianos no pueden viajar al interiorllevando su mercadería porque el COA o la Aduana se las quita. Comoellos no dan factura, tampoco se les debería pedir facturas en las trancas,pero ahora no los dejan pasar”. Otro tema es el del monto asignado comomáximo para las ventas diarias del RTS. “Ningún comerciante minoristapuede vender más de 377 bolivianos por día. Estas listas de ventas erande hace diez años, estamos pidiendo su actualización”, agregó. Noobstante, la exigencia principal de la “movilización pacífica” es laactualización del RTS de Bs 37.000 a Bs 70.000.

Fuente:Periódico/La Razón

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de La PazExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 05/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Federación deTrabajadores de la CNSdemanda sueldosretenidos

Miguel Ángel Suárez, Presidente de laFederación :Demanda de sueldos retenidos por losmeses de enero y febrero a 600 trabajadores y pagode beneficios socialesCaja Nacional de Salud:

Sucesos: De acuerdo al dirigente de la Federación detrabajadores de la CNS de Santa Cruz, sedeterminó tomar una medida radical de una huelgade hambre para exigir a los administradores de laCaja y el directorio, que devuelvan el embargo (?)ilegal del mes de enero y febrero.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Beni/San BorjaRegional

Pobladores de Quiquibeyy Charal demandanceleridad en asfaltado decarretera

Pobladores de Quiquibey y Charal:Demanda deceleridad de obras con medidas de presión (bloqueode carretera)Administradora Boliviana de Carreteras (ABC):Pedro Cuiza, Secretario Ejecutivo de laFederación de Productores Agroecológicos deYucumo (FEPAY) :Demandas de mejora deinfraestructura vial, mejor distribución de personalmédico, recursos para el desarrollo productivo de laregión y que se elabore una Ley que reconozcaeatas comunidades como interculturales

Sucesos: A tempranas horas de hoy (5), se anunció dejar sinefecto el prolongado bloqueo de la carreteraYucumo - Quiquibey, que afectó a la región duranteseis días. El levantamiento de la medida fuelogrado en acuerdo con la Gobernación del Beni.La medida fue llevada a cabo por campesinosafiliados a la Federación de ProductoresAgroecológicos de Yucumo (FEPAY.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazLocal

Ponchos Rojos exigenrenuncia de asambleístasy Diputado

Ejecutivo Provincial de Omasuyos, SamuelCoarite (autodenominado comandante de losPonchos Rojos):Demandan la renuncia deasambleístas con medida de presión en la PlazaMurilloAsambleístas Beatriz Quispe, Luisa Cocasapa, yel Diputado Adelio Paucara (MAS):

Sucesos: Luego de un cabildo provincial en Omasuyos,realizado ayer (4), pobladores y dirigentesresolvieron suspender el bloqueo de carreteras,anunciado para hoy, el mismo que buscaba larenuncia del diputado Adelio Paucara y lasasambleístas departamentales, Luisa Cocasapa yBeatriz Quispe, dejando las sanciones a lossectores de origen de dichas autoridades, informóel ejecutivo provincial de la FederaciónDepartamental Única de Trabajadores Campesinosde La Paz Túpac Katari, Samuel Coarite. Eldirigente manifestó que son las autoridadessectoriales las que deberán conseguir los informes

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
5 de Mayo 2014
Page 4: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-05 09:48:23]

correspondientes, sobre la gestión que realizaroncada una de las autoridades cuestionadas, tantoen la Asamblea Legislativa Departamental de LaPaz, como en la Asamblea Plurinacional de Bolivia,y presentarlas ante la provincia junto a lassanciones que se les darán.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamenatalde La Paz y la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Asociación deRadiomóviles de SantaCruz (ARAMSCRUZ)demanda anulación deordenanza sobretaxímetro

Carlos Mamani, presidente de la Asociación deRadiomóviles de Santa Cruz(ARAMSCRUZ),:Demandan anular la ordenanza deltaxímetro en su totalidad, en su defecto que losincluyan en las mesas de trabajo de la Ley Municipaldel TransporteJosé Quiroz, Concejal:El sistema se implementaráen las unidades de transporte que presten elservicio en la ciudad de Santa Cruz, pese a lasmovilizaciones

Sucesos: El viernes (2), un grupo de taxistas se crucificó enlas instalaciones del Concejo Municipal por laaplicación de esta medida, pero con la mediaciónde la presidente del órgano deliberante, DesiréeBravo, decidieron suspender la medida y acordaronun cuarto intermedio hasta mañana (6) cuando sereunirán con los ediles oficialistas a partir de la18:00. La Ordenanza 106/2013 exige a los taxistasel uso obligatorio del taxímetro, el pintado de susvehículos y el registro de los choferes. Noobstante, según Johnny Baldivia, esto resultainviable.Añadió que incluso este dispositivopresenta fallas en algunas zonas de la ciudad."Cuando uno entra a un condominio (el taxímetro)se para, cuando pasa por un café internet o unaantena telefónica, pasa lo mismo". Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación DEpartamental deSanta Cruz

Debido proceso

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Magisterio de Santa Cruzrechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Saúl Azcárraga, Secretario Ejecutivo delmagisterio urbano:Cuestionamiento a lasautoridades por las decisiones tomadas, quepretenden transformar el sistema educativo, conpresupuestos insuficientesMinisterio de Educación:

Sucesos: Desde hoy, más de 20 dirigentes y maestros debase de la Federación de maestros urbanosingresarán a una huelga de hambre indefinida. Elsector exige incrementar el presupuesto destinadoa educación para aplicar las reformas que planteala nueva Ley de educación Avelino Siñani-ElizardoPérez. Por otro lado, exigen eliminar lacategorización de los docentes entre urbanos yrurales, además de eliminar el año de provinciasen capitales de departamento. Según elPresupuesto General del Estado (PGE) 2014, lossectores de Salud y Educación recibirán Bs 28.842millones. En 2013, según información oficial, secrearon 1.000 ítems en Salud y el total es de25.403, en tanto que en Educación se agregaronotros 4.000, por lo cual hoy llegan a 170.558. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Cochabamba/CochabambaNacional

Oposición de maestros ala aplicación de la LeyEducativa Avelino Siñani

Miguel Lora, dirigente de los maestros:LOsmaestros se ven afectados por la reducción de suscargas horarias en materias como física,matemáticas y química, que son reemplazadas porquechua, computación y cosmovisión andinaResponsable interino de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE) FaustinoAlejo:Rechazó de las afirmaciones de la dirigenciadel magisterio urbano asegurando que no hayreducción de horas pero si la implementación denuevas materias

Sucesos: Para hoy (5) se anuncian nuevas movilizacionesdel magisterio. Cientos de maestros urbanosmarcharon el viernes (2) por las principales arteriasdel centro de la ciudad de Cochabambarechazando la aplicación de la nueva ley educativaAlbelino Siñani – Elizardo Pérez. Otro grupocontinúa en huelga de hambre en la sede delmagisterio. El dirigente del magisterio urbano,Miguel Lora, afirma que el sector rechaza laaplicación de la nueva ley educativa que reduce lacantidad de horas de las materias científicasreemplazándolas con nuevos contenidos decosmovisiones ancestrales que reducen elconocimiento de los estudiantes para su formacióny posteriores estudios universitarios. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

EducaciónDerechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: Luego del violento desalojo de las esposas yfamiliares de sargentos y suboficiales de las FFAAde las puertas del Estado Mayor (viernes 2). Traslos hechos, siete personas civiles fueron heridas:cuatro mujeres, una de ellas en estado degestación, dos varones de la tercera edad y elabogado de los parientes. Sandra López afirmóque esta agresión repercutirá en bloqueo decaminos y cerco de unidades militares por parte delos Ponchos Rojos. Una compañía de 90 efectivosde la Policía Militar (PM) arremetieron contra elgrupo de mujeres y familiares de los militares. Porsu parte, representantes de los suboficialescomando (no involucrados en las movilizaciones)anunciaron que se reincorporó a 430 militares queestaban movilizados. La dirigente de las esposasde suboficiales y sargentos, Sandra López,

Debido procesoIntegridad

Page 5: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-05 09:48:23]

denunció que las reincorporaciones contienensanciones que les afectarían en sus años deservicio y Acción Defensorial además derivaría enreducir su renta de jubilación llegando sólo apercibir entre 60 y 70 por ciento. Se denuncia quelos más de 400 suboficiales que se estánreincorporando lo hacen bajo el artículo 36 delreglamento de bajas y sanciones, "por el cualaceptan todos los delitos de los que se los acusa yse condenan a un sumario interno”. Denunció queen el cuartel Ingavi de El Alto, "con pistola enmano, se obligó a algunos suboficiales a firmar esedocumento”. Una comisión de los familiares que seencuentran en vigilia viajó ayer (4) a la localidad deAchacachi, donde firmó acuerdos con los dirigentesde las provincias Omasuyos, Camacho e Ingavi.Con la finalidad de lograr mayor respaldo delsector campesino, los militares movilizados tambiénse reunieron ayer con originarios de la provinciaManco Kápac de La Paz, quienes tambiénemitieron un voto resolutivo de apoyo. En la mismajornada - de acuerdo con la gubernamental ABI- unampliado de los Ponchos Rojos determinóigualmente en Achacachi, negar su apoyo a losmilitares movilizados. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representacionesdepartamentales de Cochabamba, La Paz, SantaCruz y de la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales. Contacto de esta últimainstancia con representantes de los movilizados ydel alto mando militar.

Potosi/PotosíTerritorio Indígena

Conflicto de límitesCoroma (Potosí)-Quillacas (Oruro)

Pobladores de Distrito Indígena Coroma(Potosí):Demandan terrenos como pertenecientes asu jurisdicción.Pobladores de municipios de Quillacas, PampaAullagas y Salinas de Garci Mendoza :Demandanel territorio en disputa como suyos.Ministerio de Autonomías:Ha intentadoinfructuosamente que las partes lleguen a unacuerdo a través de su Dirección de Límites. ElGobierno nacional deja nuevamente en manos delos campesinos y sus autoridades originarias lasolución del conflicto

Sucesos: Ante el incumplimiento de las resoluciones emitidasen la VI Cumbre en Defensa del Territorio Orureñoque se realizó en recientes días, los pobladoresafectados por el conflicto limítrofe con eldepartamento de Potosí anuncian movilizaciones.El presidente de la Coordinadora DesarrolloComunidad de Rodeo, Milán Arcaine, indicó que elmartes (6) se reunirán en el Comité Cívico deOruro, los representantes de los tres municipios enconflicto limítrofe con Potosí que firmaron el pactode unidad; además de las organizaciones queparticiparon en la cumbre de Rodeo para definir lasacciones que se asumirán porque las autoridadeshicieron caso omiso a las resoluciones emitidas.En las resoluciones de la VI Cumbre en defensadel territorio orureño se dio un plazo de 48 horas algobernador, Santos Tito Veliz para que emita unmanifiesto al Ministerio de Autonomías indicandoque Oruro continuará el proceso de delimitacióndenominado Coroma-Quillacas-Pampa Aullagas ySalinas de Garci Mendoza con la Ley 339, paraque de una vez se realicen los trabajos quepermitan definir los límites con el departamento dePotosí. Por otra parte se conminó que en el plazode 72 horas las ministras de Autonomías, ClaudiaPeña y de Desarrollo Rural y Tierras, NemeciaAchacollo den cumplimiento al acta de octubre dela pasada gestión, donde se comprometieron adevolver 175 quintales de quina que fueronhurtados por potosinos de la cosecha del añopasado. Por la otra parte, el Consejo deAutoridades de Coroma decidió no asistir a laconvocatoria de diálogo que el Instituto Nacionalde Reforma Agraria (INRA) realizó para esteviernes (2) con el fin de resolver el conflictolimítrofe con Oruro, informó el representante delComité de Límites de la población potosina, IgnacioLópez. El dirigente indicó que las autoridadescomunarias potosinas ya tuvieron tres reunionescon el INRA donde "no se llegó a resolver nada”. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representacionesdepartamentales de Oruro y Potosí

Debido proceso

Page 6: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-06 10:05:06]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Tarija/Tarija Trabajadores de salud en Tarija dan plazo de 72 horas al gobernadorinterino del departamento, Lino Condori, para destituir a la actual directoradel Servicio Departamental de Salud (Sedes), Patricia Díaz. Ladeterminación se dio en un ampliado departamental que se efectuó elpasado fin de semana en la Central Obrera Departamental (COD). Por suparte, la directora del Sedes, Patricia Díaz, manifestó que a pesar de loscuestionamientos de los trabajadores de salud no renunciará al cargo queen la actualidad viene ejerciendo. La secretaria de relaciones de laFederación Sindical de Trabajadores en Salud de Tarija, Marlene Ordoñez,indicó que caso de que hasta este miércoles no sea realice la destituciónde la directora del Sedes, el jueves 8 del mes de mayo se realizará unparo de 24 horas.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

La Paz/La Paz Anuncio de aumento de tarifas de transporte interdepartamental. LaConfederación de Choferes de Bolivia inició ayer lunes (5), gestiones anteel Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para proceder a incrementarlas tarifas del servicio del transporte interdepartamental. Los dirigentes delsector justificaron el anunciado incremento luego que el gobiernodeterminó un incremento del 10 por ciento para la masa salarial y el 20por ciento para el salario mínimo con lo cual se eleva de 1.200 a 1.440bolivianos y ningún trabajador debería ganar por debajo de ese monto. Elsecretario ejecutivo de la Confederación de Choferes Franklin Durán,informó que por el momento no hay montos específicos, pero que intentarsubir sus tarifas en el nivel que refiere un estudio hecho por la ATT delaño 2013. Fuente: ANF

Fuente:Agencia de Noticias/Otro

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de La Paz y laUnidad e Prevención y Atención de Conflictos SocialesExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 06/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/El AltoLocal

Comerciantes rechazanbatidas de desalojo demercaderías en las aceras

Representante de los comerciantes de la calleJorge Carrasco, Rubén Apaza:Demanda de serdebidamente notificados y que se establezcan formasde coordinaciónSecretario ejecutivo de la Alcaldía, SergioChoque:Las batidas continuarán en la Ceja de El Alto.Este trabajo es necesario para mejorar el aspecto delcentro urbano, y que esta tarea es de todos”. Reprochea los comerciantes por la agresión que sufrieron losgendarmes

Sucesos: No a las batidas”. Con letreros con ese contenido, almenos 200 propietarios de tiendas protagonizaron ayer(5) una marcha y protestas en las puertas de las dosalcaldías, central y quemada. Reclamaron porque losgendarmes municipales retiran sus productos queexhiben en las aceras. “Nosotros queremos que serespeten las normas, pero que se nos notifique, que secoordine y que se retire también a los asentamientosilegales. También pedimos que no nos traten mal yagredan”, explicó el representante de los comerciantesde la calle Jorge Carrasco, Rubén Apaza. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Debido proceso

Potosi/VillazónLocal

Transporte Libre demandacumplimiento decompromisos de la ABC

Dirigente de los transportistas potosinos, JuanPablo Yucra:Denuncia de incumplimiento alcompromiso de los técnicos de la AdministradoraBoliviana de Carreteras (ABC) y toma de medidas depresión (bloqueo de carreteras)Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).:

Sucesos: Bloqueo de carreteras por trabajadores del TransporteLibre de Potosí. Pese al envío de notas sobre el malestado de la carretera, enviadas al funcionario JesúsMamani, se pretendió entablar un diálogo pero no fueposible hasta la semana pasada. “Nos dijeron que seiba a cumplir hasta el 30 de marzo, pero tampoco se hacumplido”, dijo. En el tramo Tupiza-Villazón se trabajaen un empalme de “relleno” y esa labor es cuestionada,en la versión del dirigente de los transportistas.“Asimismo, los empalmes de puentes están en malestado y, a parte de eso, el cruce a Calcha-Cotagaitase esta trabajando muy poco. No se cumplen losacuerdos”.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Petición

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Magisterio de Santa Cruzrechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Saúl Azcárraga, Secretario Ejecutivo del magisteriourbano:Cuestionamiento a las autoridades por lasdecisiones tomadas, que pretenden transformar elsistema educativo, con presupuestos insuficientesMinisterio de Educación:

Sucesos: Un grupo de maestros urbanos, a la cabeza deldirigente Saúl Azcárraga, se declaró en huelga dehambre para exigir atención a sus demandas, entreellas el incremento al presupuesto para educación.

Derechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
6 de Mayo 2014
Page 7: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-06 10:05:06]

Fueron 14 los profesores que ingresaron en ayunovoluntario y se espera que hoy otros se sumen a lamedida.Azcárraga dijo que son cuatro los pedidos: elprimero es referido al incremento del 8,5% al 15% alpresupuesto que destina el Gobierno para laeducación; el segundo, que el Ejecutivo declare a laeducación y a la cultura como política estratégica. Eltercero, la elaboración de un plan de implantaciónintergubernamental de la ley educativa y, por último,eliminar la burocracia en la administración educativa.Fuente: El Deber Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: La representante de las esposas de los suboficiales ysargentos, Sandra López, informó anoche (5) quedecidieron levantar sus medidas de presión endemanda de la denominada descolonización de lasFuerzas Armadas de Bolivia, tras el compromiso deque todos los sancionados con retiros obligatoriosserán reincorporados a la institución castrense. Porparte de los suboficiales y sargentos, Felix Magneacompañado de otros representantes, expresó laintención de retornar a sus unidades militares,"dispuestos a cumplir lo que la ley disponga”, endeclaraciones a Erbol. Agregó que retornarán a susunidades para lograr un “diálogo institucional”, porqueese sería el compromiso que el Alto Mando Militar leshabría ofrecido para el fin de este conflicto. Lapropuesta de creación de una Guardia del Estadoconformada por civiles, planteada en el proyecto de leyde suboficiales y sargentos, fue rechazada en la mesade trabajo en la que se analiza la modificación de laLey Orgánica de las Fuerzas Armadas (FFAA). El restode los artículos (10) redactados en la propuestapresentada por los militares demandantes, seráconsiderado en las próximas semanas. Las FuerzasArmadas (FFAA) incrementarán esta semana a 660 elnúmero de suboficiales y sargentos que se reintegrarána la entidad, de los 715 retirados por llevar a cabomanifestaciones callejeras para pedir reformas internas,informaron fuentes oficiales. El comandante en Jefe delas FFAA, Víctor Baldivieso, dijo a los medios que ésees el número de militares que volverán a la institucióndespués de que éstos solicitaran su reincorporación alos tribunales de las diferentes armas. "Lasresoluciones que dejan sin efecto el retiro obligatoriollegarán al menos a 660”, dijo Baldivieso a la agenciaestatal ABI. Hasta el viernes pasado, los militaresreadmitidos sumaron 430. Un ampliado, que se realizóen el estadio de Achacachi, rechazó el pedido de apoyoque pretendían los suboficiales encabezados por elsuboficial Magne, el presidente de los padres de familiade los suboficiales y sargentos Edgar Tuco y SandraLópez, cuestionada representante de las esposas delos militares, que se trasladaron a esa población. Elampliado, en el que participaron tambiénrepresentantes de la Federación de MujeresCampesinas de La Paz “Bartolina Sisa”, decidió norecibir a los suboficiales movilizados porque calificaronsus demandas de políticas y denunciaron queintentaron convencer a los dirigentes cantonales paraque apoyen sus demandas con prebendas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representaciones departamentales deCochabamba, La Paz, Santa Cruz y de laRepresentación Especial de El Alto. Monitoreo yparticipación en la mesa de diálogo de Unidad dePrevención y Atención de Conflictos Sociales y elRepresentante defensorial de El Alto

Page 8: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-07 10:40:35]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Oruro/Oruro Organizaciones originarias, vecinales, gremiales, campesinas,universitarias y sindicales, convocadas por el Comité Cívico de Oruro,determinaron efectuar una marcha y un cabildo por la soberanía y defensadel territorio de este departamento el lunes 19, debido a los conflictos consus vecinos. En el encuentro, que contó con la participación de 38organizaciones, la dirigencia cívica informó de los constantes problemasque afrontan las comunidades y pueblos que limitan con Potosí, La Paz yCochabamba, y presentó testimonios de avasallamientos y abusos. Losrepresentantes de las instituciones cuestionaron la “dejadez delgobernador Santos Tito” y de las autoridades nacionales, como losministerios de Autonomías y de Tierra y Territorio.

Fuente:Periódico/La Razón

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de OruroExternas:

Cochabamba/Cochabamba Transporte federado de Cochabamba rechaza nueva escala tarifaria. Partede la dirigencia del transporte federado rechazó las nuevas tarifas para lospasajes intermunicipales e interprovinciales que decretó la Gobernaciónesta semana argumentando que no cubren los costos de operaciones desus movilidades. El dirigente Hugo Cáceres anunció que las nuevas tarifasserán analizadas por el sector en ampliado que se realizará hoyanticipando que la mayoría de los choferes no estaría de acuerdo con lanueva escala de precios recientemente promulgada. En este marco,anticipó que en la asamblea prevista para esta jornada se determinaráqué medidas asumirán los transportistas exigiendo la revisión de losdecretos de la Gobernación que fijan la nueva escala de precios para 12rutas comprendidas dentro la denominada Región Metropolitana quecontempla los municipios de Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Tiquipaya,Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. Por su parte, el dirigente del transporte libre,Saúl Suárez, reiteró que tampoco están de acuerdo con el incremento queen términos generales para el pasaje de adultos es de 20 centavos enrutas como Cercado – Sacaba y Cercado – Quillacollo.

Fuente:Periódico/El Diario

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabambaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 07/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Trabajadores del Sindicatode Industrias Copacabana(Copabol) demandan aval aesta organización

Secretario de Relaciones de COPABOL, VíctorChoquehuanca:Demanda al Ministerio de Trabajo dela emisión de una resolución que avale a la agrupaciónde trabajadoresOficina de Asuntos Sindicales del Ministerio deTrabajo :

Sucesos: Huelga de hambre e trabajadores de IndustriasCopacabana. De acuerdo al dirigente VictorChoquehuanca, no se permitirá que se siga dilatando elreconocimiento de su organización sindical. El dirigenteagregó que la Central Obrera Boliviana (COB) y laConfederación de su sector reconocen a su sindicato.Efectivos policiales evitaron que la prensa puedaingresar al inmueble del Ministerio. Otro trabajador,Ruperto Vidal Prieto, denunció que desde la gerenciade Industrias Copacabana se manipula a otro dirigente,de nombre Alex Mendoza, quien estaría tratando de“dividir” al Sindicato. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Derechoslaborales

Santa Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio, JavierLópez:Exigen que dejen sesionar al Concejo Municipalde ese Municipio, que se encuentra paralizado porpugnas internas en el seno del legislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por los propiosfuncionarios de la Alcaldía que defienden la gestión deRolando Romero, con la única intensión de cubrir susdeficiencias

Sucesos: La Concejala Jenny Fernández responsabiliza de losproblemas de este Municipio a Mario Subirana,presidente del Concejo. Por su parte, los vecinosamenazan con radicalizar sus medidas e iniciarbloqueos indefinidos, aunque dieron un compás deespera de 72 horas. “Estamos bloqueando porque lajusticia está parcializada, los vecinos estánpreocupados porque no llegan las obras a causa de lospolíticos que no dejan que se ejecuten”, justificó JavierLópez. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechospolíticos

La Paz/La PazLocal

Junta Escolar de la UnidadEducativa Delia Gambarte

Andrea Serruto, representante de la Junta Escolardel turno mañana de la Unidad Educativa Delia

Sucesos: Aproximadamente a las 12:30 horas (de ayer 6), los

Integridad

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
7 de Mayo 2014
Page 9: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-07 10:40:35]

de Quesada protesta porincumplimiento deconstrucción

Gambarte de Quesada:El Gobierno prometió eldesembolso de 13,4 millones de bolivianos para laconstrucción y mejora de este colegio ubicado en lazona de PampahasiMinisterio de Educación:

padres de familia de este colegio se aproximaron enprotesta a las instalaciones de la Vicepresidenciaubicada entre las calles Ayacucho y Mercado, a esto,un grupo de élite de la UTOP procedió a disparargranadas de gas lacrimógeno en contra de estaspersonas. El incidente afectó gravemente a cuatropersonas que desmayaron frente a la arremetidaquímica, entre ellos, un menor de edad y un adultomayor.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Potosi/VillazónLocal

Transporte Libre demandacumplimiento decompromisos de la ABC

Dirigente de los transportistas potosinos, JuanPablo Yucra:Denuncia de incumplimiento alcompromiso de los técnicos de la AdministradoraBoliviana de Carreteras (ABC) y toma de medidas depresión (bloqueo de carreteras)Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).:

Sucesos: El comandante de la Policía de Potosí, coronel FreddyVillarroel, informó hoy (7) que los afiliados de laAsociación de Transporte Libre (ATL) bloquean tressectores en la carreta a Villazón. “Desde las 05.00 dehoy se ha procedido a un bloqueo por parte de lostransportistas en la ciudad de Villazón, principalmentedel puente internacional, y más tarde se ha bloqueadola salida hacia Potosí y hacia Tarija”, señaló Villarroel aradio Aclo de Erbol. Los movilizados exigen a laAdministradora Boliviana de Carreteras (ABC) laentrega de obras camineras. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: El director de Comunicación del Comando en Jefe delas Fuerzas Armadas, Hernán Crespo, informó ayer (6)que de los 715 suboficiales y sargentos sancionadoscon el “retiro obligatorio”, 98 por ciento regresó a lasgrandes y pequeñas unidades militares. Crespo negóque existan actitudes de represalia con los suboficialesy sargentos que estaban movilizados y que, por tanto,fueron sancionados con el “retiro obligatorio” porinfringir la Constitución Política del Estado, la LeyOrgánica de las Fuerzas Armadas y los reglamentosmilitares. Por otra parte, la representante de lasesposas de suboficiales y sargentos manifestó que sehizo un cuarto intermedio en sus medidas, que sinembargo está pendiente de las posibles represalias quepuedan aplicar los superiores de manera interna.Desde esta perspectiva, no se habría llegado a ningúnacuerdo ni se logró avances concretos en las mesas dediálogo que se instalaron en Estado Mayor, por lo cual,los familiares mantienen el estado de emergencia y sedeclaran en vigilia constante a la espera de que seaclare una figura legal con la que se espera contrarestar los “retiros obligatorios”. El fiscal Departamentalde La Paz, José Ponce, informó que el MinisterioPúblico abrió un proceso de investigación en contra deSandra López, dirigente de las esposas de los militaresmovilizados. La demanda fue abierta tras la denunciaformulada por autoridades del Ministerio de Defensa.Según una fuente cercana a la Fiscalía paceña, laquerella fue presentada junto a Margarita Torres,considerada la representante oficial de las cónyuges delos suboficiales y sargentos de las FFAA. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representaciones departamentales deCochabamba, La Paz, Santa Cruz, de laRepresentación Especial de El Alto y la Unidad dePrevención y Atención de Conflictos Sociales

Derechoslaborales

Potosi/PotosíRegional

Comite Civico PotosinistaCOMCIPO reclamademandas regionales

Comite Civico Potosinista:Solicitan entrevistarse conel Presidente, para hacer conocer sus demandas.Miniterios de Minería, Autonomías, Planificación yDesarrollo y Economía Plural:Refieren que seatendió las demandas de Potosí, invirtiendo incluso enobras no demandadas, califican el movimiento deCOMCIPO como político

Sucesos: El Presidente de COMCIPO - Jhonny Llally, manifestoque hay la intención del Tribunal Electoral de recortarel escaño de la circunscripción 37 o 38, enfatizo en queno se permitirá el recorte, anunciando iniciarmovilizaciones.Acciones Defensoriales: Seguimiento y monitoreo

La Paz/La PazNacional

Oposición de maestros a laLey 070 (Avelino Siñani -Elizardo Perez)

Federaciones departamentales del magisterio anivel nacional:Demanda de dejar sin efecto laaplicación de la norma educativa (Ley 070)Ministerio de Educación:Desvirtúa las movilizacionescon el argumento de que no se justifican en términoslaborales, y que las mismas obedecen a motivacionespolíticas. Descarta además la posibilidad de revisión dela Ley 070, y se anuncia la aplicación de sanciones alos maestros movilizados

Sucesos: La huelga de hambre de maestros que se oponen a laLey Avelino Siñani - Elizardo Pérez se instala en cuatroDepartamentos. A las protestas en Santa Cruz, Potosíy Cochabamba, se sumaron ayer (6) dos profesores deLa Paz. El Ministerio de Educación advierte consanciones. El viceministro de Educación Regular, JuanJosé Quiroz, dijo que no se suspenderá la aplicación dela ley y que los argumentos que pone el magisteriopara desvirtuarla no son ciertos. "Dicen que estamosreduciendo las horas con la aplicación de la nuevacarga horaria, eso es mentira, sólo se estáredistribuyendo para que la educación sea integral y nodisgregada como era con la 1565”, remarcó. Loseducadores de las ciudades de Cochabamba y Santa

Derechoslaborales

Page 10: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

flle:///CI/U.,rsllgor/DesktopiReporte%201nfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-07 10:40:35]

Cruz se sumaron a los reclamos, y los tres sectores protagonizaron en las últimas semanas marchas por el descontento en cinco temas principales: carga horaria, calidad educatiola, reducción de jubilación, "arbitrariedades" en contra del magisterio y el incremento salarial del 10%. En la capital cruceña, 19 maestros cumplen su tercer dí a de huelga de hambre, sin embargo, la medida no afectó el desarrollo de las labores escolares. El sector dio el plazo de una semana al Gobierno para atender sus demandas. La dirigencia anunció que coordinarán más acciones con La Paz. En Cochabamba, cuatro educadores cumplen su noveno dí a de ayuno. Otro grupo optó por improvisar clases para la población y explicarle las "falencias" de la nueva ley educatiola. Acciones Defensoriales: M onitoreo de las representaciones departamentales de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Tarija y la Unidad de Prevención y Atención de Conftictos Sociales

Page 11: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-08 09:29:13]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Potosi/Potosí El Comité Cívico de Potosí se declara en estado de emergencia y anticipamedidas de presión a ser definidas la próxima semana ante la posiblepérdida de dos escaños. Sectores cívicos y políticos de variosDepartamentos del país esperan explicaciones técnicas del TribunalSupremo Electoral (TSE) sobre la redistribución de 63 escaños paradiputaciones uninominales en virtud al nuevo mapa electoral. Beni,Chuquisaca y Potosí ya alistan medidas de presión. Con la Ley 421deDistribución de Escaños, estos últimos departamentos pierden a unescaño cada uno y Santa Cruz se beneficia con tres. Si bien ladelimitación cartográfica aún no fue concluida, ya existe expectativa en lasregiones sobre el nuevo mapa electoral. Por su parte, el vicepresidente delTSE, Wilfredo Ovando, aseguró ayer que ninguna región perderá niganará, sino, habrá “una distribución justa, equitativa para todos” y aclaroque “aún no se diseñó las nuevas circunscripciones”.

Fuente:Periódico/La Razón

Internas: Monitoreo de la Representación epartamental de PotosíExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 08/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Toma de tierras delParque Mallasa

Subalcaldesa Rosmery Acarapi:Los avasalladoresaprovecharon los feriados de Semana Santa paracercar una superficie de 5.000 metrosSindicato Agrario de Mallasa:Adquisición de loslotes del supuesto heredero de los primeros colonos

Sucesos: La nueva ocupación ocurre nueve meses despuésde la primera, que sucedió en diciembre de 2010.En esa ocasión, comunarios del Sindicato Agrariode Mallasa tomaron un predio de 43 hectáreas. LaAlcaldía de La Paz respondió con un procesoadministrativo que concluyó con la orden dedemolición de las viviendas precarias. Sinembargo, ésta no pudo llevarse a cabo por falta deapoyo policial. El nuevo avasallamiento se realizóal frente del primero, pasando la carretera. Elparque tiene una superficie de 203 hectáreas queestán registradas en Derechos Reales a nombre dela Alcaldía paceña. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Federación deTrabajadores de la CNSdemanda sueldosretenidos

Miguel Ángel Suárez, Presidente de laFederación :Demanda de sueldos retenidos por losmeses de enero y febrero a 600 trabajadores y pagode beneficios socialesCaja Nacional de Salud:Se otorgó un cuartointermedio por el lapso de 15 días hábiles, a objetode que los asesores legales del Ministerio deTrabajo realicen informes “otorgando una respuestaoportuna en beneficio de los trabajadores”

Sucesos: Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS)de Santa Cruz levantaron esta mañana la huelgade hambre que mantenían, en demanda de ladevolución de sus sueldos retenidos, después deque llegaron a un acuerdo con la DirecciónDepartamental de Trabajo para tratar susdemandas en los próximos 15 días, reportó la radioAlternativa de la Red ERBOL. El directordepartamental de Trabajo, José Sangueza,confirmó que con el propósito de llegar a unaconciliación satisfactoria para ambas partes, seotorgó un cuarto intermedio por el lapso de 15 díashábiles, a objeto de que los asesores legales delMinisterio de Trabajo realicen informes “otorgandouna respuesta oportuna en beneficio de lostrabajadores”. El representante de los trabajadoresde la CNS, Luis Nogales, manifestó que levantaronsus medidas de presión en espera de que en dichotiempo se encuentren soluciones a susrequerimientos, caso contrario se volverán adeclarar en huelga de hambre. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Magisterio de Santa Cruzrechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Saúl Azcárraga, Secretario Ejecutivo delmagisterio urbano:Cuestionamiento a lasautoridades por las decisiones tomadas, quepretenden transformar el sistema educativo, conpresupuestos insuficientesMinisterio de Educación:

Sucesos: Los maestros paran las clases esta tarde y vuelvena las calles, así lo anunciaron ayer (7) las cabezasdel sector que cumplen su 4to día de huelga dehambre sin conseguir llamar la atención de lasautoridades del área. La movilización cobra fuerza

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
8 de Mayo 2014
Page 12: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-08 09:29:13]

a nivel nacional porque la medida asumida enSanta Cruz se replicará en La Paz y Cochabamba,donde los educadores también se estánmovilizando. El pedido de dotar recursoseconómicos para poder desarrollar lasmodificaciones a la reforma educativa y capacitar alos docentes, es el eje de los pedidos elevadoshasta el Ministerio de Educación. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/La PazLocal

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención delos tres dirigentes de su institución en Santa Cruz,los suboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani yCarlos LucasViceministro de Régimen Interior, JorgePérez:Acusación a dirigentes por supuesto desfalco

Sucesos: Gobierno y policías llegaron ayer (7) a variosacuerdos que son el resultado de un año dereuniones en mesas de trabajo donde abordaron,fundamentalmente cuatro temas referidos a laeducación, salud, vivienda y seguridad.Representantes de los nueve departamentos asícomo esposas de policías llegaron a Cochabambapara consensuar los avances en dos jornadas quefinalizaron con la firma de un acuerdo que fuerefrendado por el Viceministro de Régimen Interior,Jorge Pérez. Se determinó que todos los policíasdeben ser mínimamente técnicos superiores enCiencias Policiales. La formación seráoperativizada a través de un programa de dos añosen un sistema modular de formación que deberáser elaborado por una comisión, según informó elpresidente de la Asociación Nacional deSuboficiales, Sargentos, Clases y Policías(Anssclapol) en Cochabamba, José Cáceres. Eneste marco, la liberación académica fue aprobadapara quienes no tuvieron acceso a ir a la Escuelade Policías. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación de La Paz y laUnidad de Prevención y Atención de ConflictosSociales

Cochabamba/CochabambaNacional

Oposición de maestros ala aplicación de la LeyEducativa Avelino Siñani

Miguel Lora, dirigente de los maestros:Losmaestros se ven afectados por la reducción de suscargas horarias en materias como física,matemáticas y química, que son reemplazadas porquechua, computación y cosmovisión andinaResponsable interino de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE) FaustinoAlejo:En el nivel de secundaria la materia degeografía no desapareció. La misma se debe incluiren la asignatura de Ciencias Sociales, por lo quesólo algunos contenidos desaparecen. A ello sesuma que únicamente los temas sobre territorio sedeberán incluir en biología. Presidente de la Asociación Nacional deColegios Particulares (ANDECOP), GermánRico:No comparte las medidas de presión de losmaestros urbanos debido a que el nuevo plan deestudios está siendo aplicado con la flexibilidad queha determinado el Ministerio de Educación.ANDECOP firmó un convenio con la UniversidadCatólica Boliviana para capacitar a los maestros enla aplicaciónn del nuevo modelo pedagógiconacional

Sucesos: Padres de familia de Cercado se sumaron a laprotesta del magisterio en Cochabamba que pide lasuspensión en la aplicación de la Ley 070 AvelinoSiñani-Elizardo Pérez. La mañana de ayer (7), dosmaestras del piquete de huelga de hambre fuerondadas de baja tras cumplir siete días de la medida.Mientras tanto las jornadas de protesta enCochabamba continúan y son reforzadas connuevas estrategias. En la víspera recorrieron laciudad cargando dos ataúdes, uno para la Ley yotro para el Presidente, que se quemaron. Parahoy (8) anuncian una marcha y teatralizaciones.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

EducaciónDerechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: La coronel Sarah Aramayo, expresó que el 100%de los militares de bajo rango movilizados, incluidoel suboficial de la Armada, Lorgio Cartagena, queliderizó las medidas de protesta en busca deacabar con la discriminación en la entidadcastrense, retomó sus actividades laborales. Sinembargo, los suboficiales y sargentos queestuvieron movilizados y presentaron su solicitudde reconsideración para ser reincorporados a lasFuerzas Armadas, recibirían una sanción de 24horas de arresto entre otras sanciones, sin perdersu fuente de trabajo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz y la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Page 13: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-09 09:59:12]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 09/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Conflicto por expulsión decinco alumnos delColegio Eagles's School

Padres de familia del Colegio Eagles'School:Demanda a la Dirección Distrital deEducación de que se proceda con la expulsión decinco estudiantes acusados de violencia Padres de familia de estudiantessuspendidos:Demandan la restitución de sus hijosen el ColegioRodolfo Alborta, Director Distrital deEducación:Hay un plazo de 20 días para dar unarespuesta al recurso de revocatoria planteado yantes de este tiempo lo hará el departamento legalde la DDE.Colegio Eagles:Suspensión de cinco alumnosacusados de actos de violencia

Sucesos: Los padres marcharon (ayer 8) hasta el Distrito 1.Luego de ingresar al colegio, entre las 8:30 y 9:00,un grupo de madres decidió visitar al directordepartamental de la DDE en las oficinas de la calleLa Paz, y al no encontrarlo en su despacho, sedirigieron a las oficinas del Distrito 1, zona de laavenida Mutualista, para “exigir que las autoridadesse pronuncien de una buena vez para solucionareste problema”, comentó Liliana Rojas, madre deun estudiante del colegio. Rojas agregó que “sedeben respetar los valores que inculca el colegio ysi esos estudiantes causaron problemas deben sercastigados, yo no quiero que mis hijos sigan esosejemplos”. Norma Núñez, madre de otro estudiante,indicó que “cuando inscribimos a nuestros hijos,aceptamos las normas del colegio, las cuales nosparecen buenas y tenemos entendido que se basanen las leyes del Ministerio de Educación delSeduca”, expresó la mujer. Los padresconsiguieron, por la fuerza, que el subdirector delDistrito 1, atienda a su abogado, que también espadre de otro estudiante. La fiscal Carmen DeliaMoreno, que investiga el caso, adelantó que lasacciones de los padres "complican la situación dela denuncia", en contra del colegio. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

Cochabamba/CochabambaNacional

Representantes dePersonas conDiscapacidad demandanaumento de bonos

Representantes de La Paz, Cochabamba,Chuquisaca, Santa Cruz y Oruro :Demanda deincremento de bono anual de 1.000 a 3.500bolivianos para el sector:

Sucesos: Las personas con discapacidad que representan aLa Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz yOruro ya recorrieron 221 kilómetros y esperan queen el trayecto se sumen más personas parapresionar al Gobierno para que atienda lademanda. Los integrantes de la marcha de protestaen sillas de ruedas con los rostros quemados por elsol, labios partidos por las inclemencias del tiempoy muy cansados llegaron ayer a la ciudad deCochabamba. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la representacionesdepartamenatales de oruro y Cochabamba

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazLocal

Toma de tierras delParque Mallasa

Subalcaldesa Rosmery Acarapi:Los avasalladoresaprovecharon los feriados de Semana Santa paracercar una superficie de 5.000 metrosSindicato Agrario de Mallasa:Adquisición de loslotes del supuesto heredero de los primeros colonos

Sucesos: Quienes se asentaron en un área forestal de 5.000a 10.000 metros cuadrados (m2) del ParqueNacional Mallasa (supuestamente) cuentan confolio real, impuestos pagados y planos aprobadosen la Alcaldía de Mecapaca. Ésta es la segundaocupación de esa área protegida. Periodistas de LaRazón intentaron comunicarse con el Alcalde deMecapaca, Plácido Huanca, para conocer cuál es elrespaldo legal de esas autorizaciones, empero laautoridad tenía apagado su teléfono móvil. Ayer (8)el alcalde de La Paz, Luis Revilla, lamentó que losavasalladores tengan auspicio de la Alcaldía vecinay anticipó que insistirán en que la Policía apoye enel desalojo de los 14 asentados. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Reprresentación Departamental deLa Paz y la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Magisterio de Santa Cruzrechaza nueva malla

Saúl Azcárraga, Secretario Ejecutivo delmagisterio urbano:Cuestionamiento a las

Sucesos: Los maestros urbanos realizaron ayer (8) una

Derechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
9 de Mayo 2014
Page 14: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-09 09:59:12]

curricular de la Ley 070Avelino Siñani

autoridades por las decisiones tomadas, quepretenden transformar el sistema educativo, conpresupuestos insuficientesMinisterio de Educación:

marcha de protesta exigiendo a las autoridadesgubernamentales, departamentales y municipalesatender sus demandas de mejorar la educación.Para ello, piden mayor presupuesto para estesector, de lo contrario advierten con el fracaso de laaplicación del nuevo currículo escolar. Debido aesta medida de presión, las clases fueronsuspendidas en el turno de la tarde con la finalidadde que todos los profesores puedan acudir a lamarcha, que partió desde la sede de los maestrosurbanos, ubicada en la calle La Paz, hasta laDirección de Educación. Saúl Azcárraga, máximodirigente de los maestros, encabeza el piquete dehuelga de hambre que se instaló el lunes. Losmaestros piden que el presupuesto que se destinapara educación suba del 8,5% al 15%.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/SorataLocal

Demanda población deSorata por atención deautoridades municipales yrenuncia alcalde.

Población de Sorata a la cabeza de Giber Achapresidente de Junta de vecinos:Pobladores denueve cantones se oponen a la restitución defunciones del Alcalde Adelio Flores. En octubre2012, los pobladores del municipio de Sorata semovilizaron en demanda de obrasAdelio Flores:No se ha pronunciadoPobladores cantón Milipaya:En octubre 2012, loslugareños apoyaban al Alcalde, exigen su inmediataliberación y la renuncia del fiscal a cargo delproceso penal en su contra. Realizaron bloqueos decaminos para hacer escuchar su exigencia

Sucesos: Desde hace 14 días, los pobladores de nuevecantones del municipio de Sorata realizan un parocívico con vigilia en puertas de la Alcaldía, paraevitar que Adelio Flores, restituido como alcalde,mediante amparo constitucional, retome susfunciones e ingrese en predios municipales. Elburgomaestre interino, Benedicto Calle, señaló queya no le corresponde asumir el cargo ya que elTribunal Supremo Electoral ya ha acreditado aFlores. Dijo que esta sería la situación en la partelegal, donde ya se tiene un alcalde, sin embargo enel municipio habrían nueve cantones que rechazanel amparo constitucional y la reincorporación deFlores a la Alcaldía, por los cuatro procesospendientes en su contra, por malversación defondos, hurto de documentación, peculado eincumplimiento de deberes, por lo que cuenta conuna detención domiciliaria. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Derechospolíticos

La Paz/La PazNacional

Oposición de maestros ala Ley 070 (Avelino Siñani- Elizardo Perez)

Federaciones departamentales del magisterio anivel nacional:Demanda de dejar sin efecto laaplicación de la norma educativa (Ley 070)Ministerio de Educación:Desvirtúa lasmovilizaciones con el argumento de que no sejustifican en términos laborales, y que las mismasobedecen a motivaciones políticas. Descartaademás la posibilidad de revisión de la Ley 070, y seanuncia la aplicación de sanciones a los maestrosmovilizados

Sucesos: La Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruzha calificado como un fracaso la aplicación de lanueva ley de educación Avelino Siñani-ElizardoPerez en los tres primeros meses de esta gestiónescolar, dado que no se está cumpliendo en lapráctica toda la estructura educativa planificadapara todos sus niveles. Saúl Azcárraga, secretarioejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos,señaló como ejemplo la tan polémica dobleescolaridad que hasta la fecha ni siquiera secumple en los colegios del área ruralEl ejecutivonacional de la Confederación de Maestros Urbanosde Bolivia, Wilfredo Arancibia, descalificó lospiquetes de huelga de hambre que algunos de suscolegas instalaron en La Paz, Oruro y Cochabambaen rechazo a la aplicación del currículo de la Leyeducativa Avelino Siñani - Elizardo Pérez, reportó laradio Parapetí de la Red ERBOL. El dirigentenacional de los maestros urbanos aseguró queestas medidas de presión son simplementeacciones con afanes políticos, impulsados poreducadores de la línea trotskista. De acuerdo a laverificación defensorial en la víspera, se evidencióla presencia de dos profesores en huelga dehambre, quienes informaron que existe una rupturaentre la Confederación que se encuentra a cargode Adrian Quelca, y las Federaciones, siendo lahuelga una medida que ha sido asumida por estasúltimas y que se acata en cinco departamentos. Lademanda central radica en la malla curricular y lareducción de horas a los profesores, ya que lamisma también tiene un efecto en sus salarios, otroaspecto es la asignación de materias para lascuales no se encuentran preparados, por lo cualexiste un riesgo de improvisación. Manifestarontambién que el día martes habrá una movilización,que no implica paro de actividades, y el 30 demayo tendrán una Asamblea, con la participacióndel Comité Electoral. Acciones Defensoriales: Monitoreo y verificación de la Unidad dePrevención y Atención de Conflictos Sociales

EducaciónDerechoslaborales

Page 15: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-12 09:57:03]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

La Paz/La Paz Demanda de que la Ley Minera vuelva a fojas cero. Organizacionessociales, de varios departamentos, realizaron una cumbre en la quedeterminaron que la Ley de Minería debe volver a fojas cero y antes queesa debe aprobarse una ley del agua. Entre gritos de “agua sí, muerte no”,“fojas cero” y “ley minera asesina”, otro de los líderes de esta movilización,Cansio Rojas, Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas delQullasuyo (Conamaq), detalló que esta manifestación es solo el iniciopues se habría conformado la Coordinadora Nacional en Defensa de laVida y el Agua (Codevida), mediante la cual se organizarán en todos losdepartamentos medidas de presión hasta lograr que se dé marcha atrás ala ley minera. Eduardo Durán, representante del Comité de Defensa delPatrimonio Nacional (Codepanal), explicó que si bien en esta cumbre seestableció observaciones a varios artículos, la solución de fondo laaprobación de una ley del agua, antes que la ley minera, pues previo aque los ríos sean explotados para una actividad comercial peligrosa, losrecursos deben ser catalogados y para esto no se ha trabajado.

Fuente:Periódico/El Diario

Internas: Monitoreo de las representaciones departamentales de LaPaz, Oruro, Potosí y Cochabamba Externas:

La Paz/La Paz Cívicos y autoridades locales de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca,Tarija, Beni y Oruro se preparan a analizar desde hoy acciones y medidasque asumirán ante el presunto recorte de representación urbana, y seanuncia el estado de apronte ante la posibilidad de que las capitalesdepartamentales pierdan diputaciones uninominales. El alcalde de La Paz,Luis Revilla, lamentó que la norma emitida por el TSE beneficie al votorural en desmedro de las ciudades. El Tribunal Supremo Electoral (TSE)afina el nuevo mapa electoral para presentarlo en los siguientes días.“Está bastante avanzado, en estos días vamos a dar resultados, que lapoblación nos tenga paciencia”, informó el vicepresidente del TSE,Wilfredo Ovando. El Tribunal, máxima autoridad del Órgano ElectoralPlurinacional, ya recibió las propuestas de sus instancias departamentales,que aún son sometidas a análisis.

Fuente:Periódico/La Razón

Internas: Monitoreo de las representaciones departamentales a nivelnacionalExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 12/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/Puerto SuárezLocal

Comunidades de SantaAna y Candelariademandan servicio deelectricidad

Riber Barba, dirigente de Santa Ana:La medida setomó por el cansancio de las comunidades degestionar el servicio y no recibir atención de lasautoridadesSubgobernador de Germán Busch, AlbertoJordán:La dotación de este servicio espera unaresolución del Gobierno central avalando un créditode la CAF

Sucesos: Las comunidades de Santa Ana y Candelaria,ubicadas a 500 km de la capital cruceña, en laProvincia Germán Busch, iniciaron esta madrugada(12) un bloqueo de la carretera bioceánica,exigiendo energía eléctricaAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vidaPetición

La Paz/Palos BlancosLocal

Linchamiento de presuntoatracador en lacomunidad San Antonio

Población de San Antonio, Municipio de PalosBlancos:Linchamiento y muerte al acusado deatracoAutoridades policiales locales:No concurrencia allugar de los hechos

Sucesos: De acuerdo al testimonio de un poblador, elacusado estaba atado en la plaza, le echarongasolina, y le prendieron fuego. Aún estaba convida y falleció a media noche.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial Los Yungas

Debido procesoVida

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Conflicto por expulsión decinco alumnos del ColegioEagles's School

Padres de familia del Colegio Eagles'School:Demanda a la Dirección Distrital deEducación de que se proceda con la expulsión decinco estudiantes acusados de violencia Padres de familia de estudiantessuspendidos:Demandan la restitución de sus hijosen el ColegioRodolfo Alborta, Director Distrital deEducación:Hay un plazo de 20 días para dar unarespuesta al recurso de revocatoria planteado yantes de este tiempo lo hará el departamento legalde la DDE.Colegio Eagles:Suspensión de cinco alumnosacusados de actos de violencia

Sucesos: Tras diez días de actividad irregular, el colegioEagles’ School reanuda hoy (12) sus clases. ElMinisterio de Educación ha determinado que losestudiantes expulsados del Eagles’ School,acusados de cometer actos de indisciplina, seantransferidos a otro establecimiento para noperjudicar a los cerca de 900 alumnos que desdehace más de una semana no pasan clases. JuanJosé Quiroz, viceministro de Educación, indicó quetras analizar jurídicamente la problemática de estecentro ha instruido a la Dirección Departamental deEducación (DDE) para que de forma inmediata ymediante una resolución administrativa viabiliceque estos estudiantes continúen sus estudios, pero

Educación

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
12 de Mayo 2014
Page 16: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-12 09:57:03]

en otro colegio.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Magisterio de Santa Cruzrechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Saúl Azcárraga, Secretario Ejecutivo delmagisterio urbano:Cuestionamiento a lasautoridades por las decisiones tomadas, quepretenden transformar el sistema educativo, conpresupuestos insuficientesMinisterio de Educación:

Sucesos: Más de una veintena de maestros suspendieron sumedida de presión instalada en el MagisterioUrbano el pasado lunes. La huelga de hambre, quecumplió este sábado (10) su sexto día fuedeclarada en cuarto intermedio. Saúl Azcárraga,máximo dirigente del magisterio urbano, lamentóque el Ministerio de Educación no haya tenido lavoluntad de atender sus demandas para elbienestar de la educación y responsabilizó a estacartera del fracaso de la nueva ley de educación.“El miércoles (14) vamos a definir cuándoretomamos nuestras protestas, ya sea un paro de24 horas, o movilizaciones a escala departamentaly nacional. Hoy demostraron que ellos (elGobierno) nunca quisieron el diálogo, no estáninteresados en mejorar la educación, en mejorar elpresupuesto, por lo tanto, el fracaso de laimplementación de la ley educativa esresponsabilidad exclusiva del Ministerio deEducación”, dijo Azcárraga. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

La Paz/La PazLocal

Rechazo del magisterio ala aplicación de la Ley070 Avelino Siñani

Representante de los maestros, José LuisÁlvarez:El sector ratifica sus medidas de presión,porque a la fecha no habrían recibido algunamanifestación escrita de las autoridades deGobiernoMinisterio de Educación:Anuncio de descuentosen caso de efectuarse las medidas

Sucesos: Maestros de los departamentos de Cochabamba,Santa Cruz, Potosí y La Paz incrementaron lospiquetes de huelga de hambre en contra de la Leyde Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez quesegún su denuncia busca reducir la carga horaria yfusionar materias afectando el currículo. Eldirigente del magisterio urbano de La Paz, JoséLuis Álvarez, dijo que la movilización se ratificaráen próximos días, mientras no tengan unarespuesta de parte del ministro de Educación,Roberto Aguilar. Acciones Defensoriales: Verificación y contacto directo con dirigentesmovilizados (jueves 8), de la Unidad de Prevencióny Atención de Conflictos Sociales

EducaciónDerechoslaborales

Oruro/OruroNacional

Magisterio de Orurorechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Ejecutivo de la Federación Departamental deMaestros Urbanos, Grover Chambi:La Ley seaplica para reubicar y despedir docentes en losestablecimientos educativos Ministerio de Educación:

Sucesos: El secretario ejecutivo de la Federación deTrabajadores en Educación Urbana de Oruro,Grover Chambi señaló que con ayer cumple elsegundo día de ayuno, argumentó que determinóasumir esta medida extrema en rechazó de laimplementación de la malla curricular y continuaráhasta las últimas consecuencias. Indicó que esnecesario que los padres de familia se sumen aesta lucha de evitar la aplicación de la Ley 070porque no es una movilización sectorial sino es endefensa de la educación científica que intenta serdescartada con el nuevo modelo educativo.Aseveró que la evaluación que se intenta aplicarcon la nueva malla curricular es incoherente,señaló que se debería continuar con el modelotrimestral y la calificación basada en pruebas realesy no así en las dimensiones, del ser, saber, hacer ydecidir. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Derechoslaborales

Cochabamba/CochabambaNacional

Oposición de maestros ala aplicación de la LeyEducativa Avelino Siñani

Miguel Lora, dirigente de los maestros:Losmaestros se ven afectados por la reducción de suscargas horarias en materias como física,matemáticas y química, que son reemplazadas porquechua, computación y cosmovisión andinaResponsable interino de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE) FaustinoAlejo:En el nivel de secundaria la materia degeografía no desapareció. La misma se debe incluiren la asignatura de Ciencias Sociales, por lo quesólo algunos contenidos desaparecen. A ello sesuma que únicamente los temas sobre territorio sedeberán incluir en biología. Presidente de la Asociación Nacional deColegios Particulares (ANDECOP), GermánRico:No comparte las medidas de presión de losmaestros urbanos debido a que el nuevo plan deestudios está siendo aplicado con la flexibilidad queha determinado el Ministerio de Educación.ANDECOP firmó un convenio con la UniversidadCatólica Boliviana para capacitar a los maestros en

Sucesos: Los maestros realizarán una marcha consuspensión de clases el martes (13) por la tarde,en contra del plan de estudio de la Ley 070 AvelinoSiñani-Elizardo Pérez. La huelga de hambre de dosmaestros cumplió ayer 13 días, informó larepresentante de la Federación de MaestrosUrbanos, Norma Barrón. El titular de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE), Jorge Ponce,afirmó que estas medidas son políticas y que no hamovilizado a más de 500 personas. Desestimó queel Gobierno realice modificaciones a la Ley.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Derechoslaborales

Page 17: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-12 09:57:03]

la aplicaciónn del nuevo modelo pedagógiconacional

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) cambió dedestino a 21 militares de baja graduación que semovilizaron en las recientes semanas, pese a quelos jefes militares aseguraron, en el término delconflicto, que no iba a haber sanciones. La ordendel día enviada por el comandante de la SegundaBrigada Aérea emite el cambio de destino de 21suboficiales y sargentos a diferentes lugares delpaís. Los primeros siete uniformados fueronenviados de diferentes grupos aéreos del país a laSegunda Brigada Aérea, en la ciudad deCochabamba. El segundo grupo de 14 efectivosmilitares fue trasladado a unidades militares deCobija (Pando), Villamontes (Tarija), Puerto Suárezy Roboré (Santa Cruz), Sucre y Oruro. Ununiformado que fue enviado a Tarija informó que laanterior semana tuvo que viajar a presentarse ensu nueva unidad. "Si no lo hacía me iban asancionar más. No nos queda otra. Hemos luchadopor algo digno, pero aún así seguimos siendosancionados”. Otra persona, un suboficial queprefirió mantener el anonimato, informó que suscamaradas continúan en vigilia. "Tenemos quehacernos escuchar de alguna manera. Vamos aesperar”, afirmó. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prevención y Atenciónde Conflictos Sociales

Potosi/PotosíTerritorio Indígena

Conflicto de límitesCoroma (Potosí)-Quillacas (Oruro)

Pobladores de Distrito Indígena Coroma(Potosí):Demandan terrenos como pertenecientes asu jurisdicción.Pobladores de municipios de Quillacas, PampaAullagas y Salinas de Garci Mendoza :Demandanel territorio en disputa como suyos.Ministerio de Autonomías:Ha intentadoinfructuosamente que las partes lleguen a unacuerdo a través de su Dirección de Límites. ElGobierno nacional deja nuevamente en manos delos campesinos y sus autoridades originarias lasolución del conflicto

Sucesos: Comunarios del municipio de Rodeo en Orurodenunciaron que en la zona limítrofe con eldepartamento de Potosí, habitantes de Coroma leshabrían robado su cosecha de quinua y realizaronamenazas contra la integridad de estas personas,según denunció el presidente del Comité Cívico deOruro, Pedro Challapa. El dirigente anuncia que seha determinado llevar adelante una marcha por launidad y en defensa del territorio el lunes 19 demayo. El presidente del Comité Cívico de Oruro,Pedro Challapata, manifestó que es importante quela población participe en la gran marcha endefensa del territorio orureño a realizarse en lamencionada fecha, "para que de esta forma sesiente presencia que Oruro está unido para nopermitir ningún tipo de arbitrariedad por parte delos pobladores de los departamentos vecinos".Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representacionesdepartamentales de Oruro y Potosí

Debido proceso

Page 18: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-13 09:56:16]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

La Paz/La Asunta Transportistas de Sud Yungas anuncian impedir arribo de comisión de laAduana para control de vehículos indocumentados

Fuente:Radio/Erbol

Internas: Monitoreo de la Mesa Defensorial YungasExternas:

La Paz/La Paz Jubilados rompen negociaciones. Varias delegaciones de jubilados delinterior del país ya se encuentran en La Paz, a la espera de unainstrucción de sus dirigentes para iniciar sus movilizaciones de protestaexigiendo el incremento a sus rentas del 10 por ciento, y anuncianmarchas de protesta. La dirigencia de la Confederación de Rentistas yJubilados de Bolivia rompió este lunes (12), el diálogo con el gobierno yanunció movilizaciones a partir de los siguientes días en demanda delincremento sus pensiones hasta en 10 por ciento. La decisión fue asumidaluego que el ministro de Economía, Luis Arce rechazó la solicitud de laConfederación cuyos dirigentes abandonaron molestos la reunión que seprolongó por más de tres horas.

Fuente:Agencia de Noticias/Otro/ANF

Internas: Monitoreo de las representaciones defensoriales a nivelnacionalExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 13/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITODE INFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Cochabamba/QuillacolloLocal

Pobladores de El Pasodemandan cumplimientode acuerdos para el usode 26 pozos de agua

Presidente de Control Social del Distrito 8, RenéEncinas:Declaración de haber paralizado la región yde continuar, en caso de no ser atendidos.Demandan la presencia del gobernador EdmundoNovillo y los alcaldes de Cercado y Quillacollo, EdwinCastellanos y Charles Becerra, y autoridadesgubernamentalesGobernador Edmundo Novillo :Edwin Castellanos, Alcalde de Cercado:Charles Becerra, Alcalde de Quillacollo:

Sucesos: Las 26 comunidades del Distrito 8 de El Paso, enQuillacollo levantaron ayer (12) por la noche elbloqueo a la altura del kilómetro 10 de las avenidasBlanco Galindo y Víctor Ustáriz, después de reunirsecon personal de la Gobernación, que garantizó elcumplimiento del Convenio Marco de CooperaciónInterinstitucional, firmado el 20 de enero de 2012.Decenas de habitantes de la región de El Paso, en elmunicipio de Quillacollo, bloquearon la avenidaBlanco Galindo, que conecta la ciudad deCochabamba con el occidente del país. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido procesoNivel adecuadode vida

Santa Cruz/PuertoSuárezLocal

Comunidades de SantaAna y Candelariademandan servicio deelectricidad

Riber Barba, dirigente de Santa Ana:La medida setomó por el cansancio de las comunidades degestionar el servicio y no recibir atención de lasautoridadesSubgobernador de Germán Busch, AlbertoJordán:La dotación de este servicio espera unaresolución del Gobierno central avalando un créditode la CAF

Sucesos: En demanda de electrificación fue instalado unpiquete de huelga de hambre en la comunidad SantaAna, distante a 20 kilómetros de Carmen RiveroTorres, tercera sección de la provincia GermánBusch, reportó la radio Futura de la Red ERBOL.“Pedir a las autoridades nacionales, departamentalesy municipales que nos solucionen el problema deelectrificación en las comunidades de Santa Ana yCandelaria, somos las primeras comunidades de laprovincia Germán Busch y en las obras nos tomancomo las últimas”, aseveró Teresa María ZarcoCorrea, presidenta de la OTB Candelaria.Acciones Defensoriales: Se está recolectando toda la información de lasgestiones que se ha realizado para instalar elservicio de luz desde la subgobernación y/o otrasinstancias. Una información obtenida y que se estápor dar a conocer a los comunarios es que ya existeun convenio subsidiario que llegó el 08/05/14 quepermitirá avanzar en el servicio de electricidad

Nivel adecuadode vidaPetición

La Paz/La PazNacional

Rechazo de losdepartamentos alplanteamiento de nuevomapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral,Wilfredo Ovando:Se continúa con el análisis técnicoy legal del reglamento de circunscripcionesuninominales. Se pide a la población aguarde conpaciencia los resultados. Estamos trabajando por unafórmula equitativa

Sucesos: El presidente de una de las federaciones de juntasvecinales de La Paz, Arturo Quispe, confirmó quehoy (13), desde las 18:30, en Asamblea de laPaceñidad analizarán y definirán acciones contra lapropuesta del TSE, que reduciría la representaciónuninominal en la ciudad. Mientras, el Comité ProSanta Cruz, que se reunió ayer por una hora y mediacon vocales del TSE, decidió dar un plazo -hasta elviernes (16)- para que el organismo electoralincorpore sus sugerencias en el reglamento de

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
13 de Mayo 2014
Page 19: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-13 09:56:16]

circunscripciones uninominales. En caso de que elTSE no incorpore sus propuestas y sugerencias, elpresidente del Comité Pro Santa Cruz, FernandoCastedo, informó que mañana se realizará unampliado de directorio para definir acciones. ElAlcalde de La Paz, Luis Revilla, afirmó que lapropuesta de reglamento de la nueva delimitación decircunscripciones uninominales que trabajó elTribunal Supremo Electoral vulnera la democracia yla representación política que tienen las ciudades. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad e Prevención y Atención deConflictos Sociales y representaciones a nivelnacional

La Paz/La PazLocal

Rechazo del magisterio ala aplicación de la Ley070 Avelino Siñani

Representante de los maestros, José LuisÁlvarez:El sector ratifica sus medidas de presión,porque a la fecha no habrían recibido algunamanifestación escrita de las autoridades de GobiernoMinisterio de Educación:Anuncio de descuentos encaso de efectuarse las medidas

Sucesos: Se mantiene la huelga de hambre y se anuncianmovilizaciones para la tarde del martes (13). Elviceministro de Coordinación con los MovimientosSociales, Alfredo Rada, afirmó que lasmovilizaciones del Magisterio Urbano de La Paz ydel sector gremial tendrían intereses políticos paralas próximas elecciones generales del 12 de octubre,por lo que no se atenderán sus demandas al noposeer un carácter reivindicativo.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Derechoslaborales

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Resistencia decomerciantes 'mañaneros'a desalojo en espacios delCuarto Anillo

Comerciantes asentados en los espaciospúblicos del Cuarto Anillo :Bloqueo temporal de lasvías cercanas a la feria de Barrio Lindo, con elargumento del derecho al trabajoOficial Mayor de Defensa Ciudadana, JoséCanudas:El desalojo es irreversible, aunque no sedescarta reubicar a los comerciantes en otro espacio.De persistir los bloqueos y amenazas de tomas,apelarán a la Justicia y a la Policía para frenarlas

Sucesos: Una masiva marcha de protesta de los comerciantesde la nueva feria Barrio Lindo (ayer 12), queabarcaba unas cinco cuadras, terminó en las puertasde la Secretaría de Parques y Jardines para exigir ala comuna que cumpla el convenio firmado el 30 demarzo, en el que se compromete a desalojar a losvendedores llamados ‘mañaneros’ del camellón delcuarto anillo, pues consideran que estos les hacencompetencia desleal. La movilización, que convocó aunas 10.000 personas, determinó en primerainstancia instalar una huelga de hambre de unadecena de dirigentes hasta lograr el compromiso dela Alcaldía de combatir a los vendedores que ocupanlas áreas públicas y no pagan un centavo deimpuesto. Recién al mediodía dos funcionarios seapegaron a la reja para convocar a 10 dirigentespara negociar, reunión que terminó a las 13:50,cuando nuevamente las bases de los comerciantesse exasperaban y pedían tumbar la malla.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

La Paz/La PazRegional

Conflicto por lìmites entreLa Paz y municipiosvecinos (Palca, Achocalla,Mecapaca)

Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) delMacrodistrito Sur:Plantean a la gobernación realizarun procedimiento de conciliación a través de unreferéndum “lo más pronto posible” para resolver losproblemas limítrofes existentes. Afiliados seencuentran en estado de emergencia en defensa desus límitesGobierno Autónomo Municipal de La Paz:Elmunicipio de La Paz tiene un mandato y un respaldolegal sobre toda su jurisdicción. En el caso de Palca,tenemos nuestros límites bien definidos y en esemarco vamos a proseguir con nuestras actividad. Enreferencia al botadero de basura el municipio de LaPaz tiene licencia ambiental y se opera a través deun marco ambiental como indica la norma.Gobierno Autónomo Municipal de Palca:Exigecomo parte de su jurisdicción 60 hectáreas de Caliri,100 de Bolognia, 150 de Callapa, 80 de Chinchaya,25 de Chicani, 700 de Achumani, 700 de Calacoto y170 de Aruntaya, que suman 1.985 hectáreasGobierno Autónomo Departamental de LaPaz/Unidad Técnica de Límites:Gobierno Autónomo Municipal deAchocalla:Aseguran que el botadero de basura esun foco de contaminación

Sucesos: La Alcaldía de Mecapaca, mediante una solicitada,reclamó jurisdicción sobre 11 barrios delMacrodistrito Mallasa y desconoció la Ley 005 delmunicipio de La Paz, que pone en vigencia el mapade riesgos, que identifica sitios poco seguros paraconstruir. Según esa solicitada, los barrios Amor deDios, Aranjuez, Mallasilla, Isla Verde, Mallasa,Chiaraque, Huacallani, Jupapina, Ananta, Humamatay Lipari pertenecen al Distrito Municipal 1 delmunicipio de Mecapaca. Como respaldo legal, lamunicipalidad vecina cita la Ley 24 de octubre de1947, que crea la Segunda y Tercera sección de laprovincia Murillo, Mecapaca y Palca,respectivamente. El director de Gobernabilidad de laAlcaldía de La Paz, Pedro Susz, recordó que elproceso de delimitación con municipios vecinos estáen manos de la Gobernación y que la identificaciónde los barrios es solo una pretensión. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Potosi/PotosíTerritorio Indígena

Conflicto de límitesCoroma (Potosí)-Quillacas (Oruro)

Pobladores de Distrito Indígena Coroma(Potosí):Demandan terrenos como pertenecientes asu jurisdicción.Pobladores de municipios de Quillacas, PampaAullagas y Salinas de Garci Mendoza :Demandanel territorio en disputa como suyos.Ministerio de Autonomías:Ha intentadoinfructuosamente que las partes lleguen a unacuerdo a través de su Dirección de Límites. ElGobierno nacional deja nuevamente en manos de loscampesinos y sus autoridades originarias la solucióndel conflicto

Sucesos: Los pobladores de la Nacion Indigena de Coromadenunciaron que la gente de Oruro esta realizandoun persecucuion judicial contra ellos, debido a lacosecha de la quinua de Aucapi. Las autoridades deCoroma viajaron a La Paz para reunirse con losministros de Gobierno y Autonomias para quepuedan parar la persecución judicial que impulsaOruro. Los pobladores iniciaron una vigilia frente aledificio de la Gobernación, solicitando que elGobernador - Felix Gonzales intervenga para que seponga fin a la persecución judicial.

Page 20: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

flle:/1/CI/Users/lgor/DesktopiReporte %20Jnfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-13 09 :56: 16]

Page 21: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-14 10:02:28]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Cochabamba/Villa Tunari Mediante comunicado de prensa la Central Todos Santos (FederaciónTrópico) del Municipio de Villa Tunari hacen conocer queaproximadamente desde las últimas semanas del mes de Abril seencuentran con un bloqueo en su vía principal de acceso a la comunidadpor parte de la Central Santa Rosa (Federación Centrales Unidas)perteneciente al Municipio de Shinahota, esto como consecuencia delconflicto de límites entre estos municipios. Los dirigentes de la CentralTodos Santos, solicitan que las autoridades competentes den solución alconflicto en base a la delimitación y documentación existente, casocontrario tomaran medidas de hecho con el fin de hacer respetar suderecho a su libertad de tránsito

Fuente:Radio/Otro/conflicto de limites

Internas: SeguimientoExternas: Comunicación con las autoridades municipales yFederaciones

Tarija/Tarija Anuncio de marcha y huelga de hambre de estudiantes en Tarija el viernes16. A fin de forzar que dirigentes del Consejo Universitario determinen laconvocatoria a renovar la directiva de la Federación Universitaria Local(FUL) en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), lacomunidad estudiantil realizará una marcha de protesta el próximo díaviernes 16 de mayo y anuncian ingresar en una huelga de hambre desdeel lunes 19 de mayo, como medida de presión. La marcha denominada porla “democracia interna estudiantil”, tiene previsto iniciar a las 09:00 horas,desde la puerta principal del campus universitario de El Tejar hasta laplaza Luís de Fuentes y concluir en el rectorado. El dirigente delmovimiento estudiantil Renacer, Rodolfo Meyer, dijo que los ejecutivos delos centros de estudiantes que conforman la FUL, tienen la facultad dediscutir y solucionar el conflicto en el marco del estamento estudiantil.Indicó que la marcha exige que se convoquen a nuevas elecciones dedirigentes de la FUL, con los mecanismos que garanticen y asegurentransparencia en el proceso.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 14/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓNCONFLICTO

ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Cochabamba/VintoLocal

Enfrentamiento entrepobladores del barrioCota (Vinto), por elderecho propietario de 16hectáreas de terreno

Pobladores del barrio Cota:Demanda depropiedad de terrenosGualberto Mercado, supuesto propietario de losterrenos:Ataque a pobladores con la participaciónde 50 personas

Sucesos: El enfrentamiento se produjo cerca de las 02.00 deayer (13). Cruz contó que al menos 50 personasllegaron a la zona “con el supuesto propietario,Gualberto Mercado, que está vendiendo los lotes”.Un familiar de Mercado vendió los lotes a 250familias que se asentaron en la zona hace más decinco años. El 5 de marzo, Mercado apareció “consaneamiento de los terrenos y ha vendido encima denosotros. Ahora trata de desalojarnos”, apuntó. Laspartes se atacaron con piedras, hubo destrozo deviviendas, saqueos y disparos de arma de fuego.Dos contingentes policiales llegaron a la zona paraevitar más violencia y comenzar la investigación,además, de colectar en el lugar los cartuchos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Integridad

Santa Cruz/La GuardiaLocal

Vecinos de cinco barriosde La Guardia exigiendola apertura de la Radial17 y medio

Presidente de la Unión de Juntas Vecinales,Teobaldo Cardozo:Hace más de un año estánhaciendo gestiones en la Alcaldía de La Guardiapara la apertura de la vía, sin éxito. En vista de ellose ha optado por aplicar la medida de presiónOficial mayor de Obras Públicas de La Guardia,Jorge Landívar:Compromiso de reunirse con losvecinos para agilizar el proceso de apertura de lavía. Además, señaló que el habilitar esta zona esun proceso moroso, pero que ya se está trabajandohace meses

Sucesos: Vecinos de cinco barrios del municipio de LaGuardia bloquearon por más de 3 horas el kilómetronueve de la doble vía a La Guardia exigiendo sehaga la apertura de la Radial 17 y 1/2 con el objetivode disminuir la circulación de vehículos por la zona.Autoridades se comprometieron a reunirse con losvecinos. El oficial mayor de Obras Públicas de LaGuardia, Jorge Landívar, después de solicitar quese suspenda el bloqueo, se comprometió a reunirsecon los vecinos para agilizar el proceso de aperturade la vía. Además, señaló que el habilitar esta zonaes un proceso moroso, pero que ya se estátrabajando hace meses.Acciones Defensoriales:

Nivel adecuadode vida

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
14 de Mayo 2014
Page 22: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-14 10:02:28]

Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones,Jacinto Casasola:Toma de medidas de presiónpor no haberse llegado a un acuerdo con losdemandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Sucesos: En reunión realizada por el comité de paro delsector cañero, determinaron ingresar en un paroindefinido con un cierre de fronteras desde las cerohoras de hoy miércoles 14 de mayo del 2014. Lospuntos de bloqueo serán en la comunidad deCandado Grande y el puente internacionalAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representacióin Deparatmental deTarija

Derechoslaborales

Cochabamba/QuillacolloLocal

Pobladores de El Pasodemandan cumplimientode acuerdos para el usode 26 pozos de agua

Presidente de Control Social del Distrito 8, RenéEncinas:Declaración de haber paralizado la regióny de continuar, en caso de no ser atendidos.Demandan la presencia del gobernador EdmundoNovillo y los alcaldes de Cercado y Quillacollo,Edwin Castellanos y Charles Becerra, y autoridadesgubernamentalesGobernador Edmundo Novillo :Edwin Castellanos, Alcalde de Cercado:Charles Becerra, Alcalde de Quillacollo:

Sucesos: Una comisión de alto nivel analizará hoy (14) elcumplimiento del convenio que el municipio deCercado suscribió con los pobladores de El Paso, en2012. El dirigente de las 26 OTB del Distrito 8 de ElPaso, René Encinas, expresó que el sectordemanda el asfaltado de la avenida Elías Meneces,la perforación de seis pozos, la conexión de gasnatural, la construcción de plantas de tratamiento yla dotación de agua de Misicuni. “El Paso no tieneagua y se da el lujo de dar agua a Cercado”,remarcó Encinas. La Gobernación se comprometió agestionar la llegada de una comisión de ministrospara tratar las demandas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Nivel adecuadode vida

Santa Cruz/Puerto SuárezLocal

Comunidades de SantaAna y Candelariademandan servicio deelectricidad

Riber Barba, dirigente de Santa Ana:La medidase tomó por el cansancio de las comunidades degestionar el servicio y no recibir atención de lasautoridadesSubgobernador de Germán Busch, AlbertoJordán:La dotación de este servicio espera unaresolución del Gobierno central avalando un créditode la CAF

Sucesos: Los pobladores de Santa Ana (Germán Busch), trasun bloqueo de la carretera bioceánica por más de 24horas, lograron un compromiso del Gobiernonacional y de la Gobernación cruceña para licitar elservicio de electricidad en esa comunidad y enCandelaria, a 515 kilómetros de la capital cruceña.El dirigente de Santa Ana, Riber Barba, indicó queuna comisión de la Gobernación asumió elcompromiso de licitar la electrificación en 30 días, apartir de la firma del documento que le desbloquee$us 60 millones por parte del Ministerio deFinanzas. Este trámite puede finiquitarse en dosdías, apuntó Barba. La carretera fue abierta ayer(13) a las 11:00, por los pobladores. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial de Puero Suarez

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazNacional

Rechazo de losdepartamentos alplanteamiento de nuevomapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral,Wilfredo Ovando:Se continúa con el análisistécnico y legal del reglamento de circunscripcionesuninominales. Se pide a la población aguarde conpaciencia los resultados. Estamos trabajando poruna fórmula equitativa

Sucesos: El comité cívico de Cochabamba se declaró enemergencia por la pérdida de un diputadouninominal con el nuevo mapa electoral presentadopor el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sus paresde Oruro se mostraron preocupados por la pérdidade un "uni”. En tanto que La Paz reaccionó concautela pese a que la ciudad perdió unarepresentación. Santa Cruz bajó el tono de susdeclaraciones porque consideró que sus peticionesrepresentadas el lunes ante el TSE fueron tomadasen cuenta. El presidente cívico, Fernando Castedo,en declaraciones con Página Siete dijo que laprimera impresión es que la "cartografía esaceptable”, se respetaron los criterios de unciudadano un voto. La diputada cruceña Mayra Pazmanifestó su conformidad con el nuevo mapaelectoral. El dirigente cívico Pedro Callapa, deOruro, manifestó a Cadena A su "preocupación”porque la capital pierde una diputación uninominal loque restringiría su representación política. El alcaldepaceño, Luis Revilla, informó este martes (13) quelas organizaciones resolvieron postergar laasamblea de la paceñidad con el objetivo de hacerun análisis del nuevo mapa electoral que presentó elTribunal Supremo Electoral (TSE). La autoridad dijoque después del análisis de los datos se podríaasumir medidas de presión en caso que así ameritela situación. Para la visualización del nuevo mapaelectoral, se sugiere el siguiente enlace:http://www.la-razon.com/nacional/TSE-reglamento-entrega-capitales-escanos_0_2051794864.html Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representaciones departamentalesa nivel nacional y la Unidad de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Derechospolíticos

Cochabamba/CochabambaNacional

Oposición de maestros ala aplicación de la LeyEducativa Avelino Siñani

Miguel Lora, dirigente de los maestros:Losmaestros se ven afectados por la reducción de suscargas horarias en materias como física,matemáticas y química, que son reemplazadas porquechua, computación y cosmovisión andina

Sucesos: Ayer (13) por la tarde, los maestros realizaron unaasamblea general con suspensión de clases, dondese determinó levantar la huelga de hambre querealizaban dos profesores. Las medidas de protesta

Derechoslaborales

Page 23: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-14 10:02:28]

Responsable interino de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE) FaustinoAlejo:En el nivel de secundaria la materia degeografía no desapareció. La misma se debe incluiren la asignatura de Ciencias Sociales, por lo quesólo algunos contenidos desaparecen. A ello sesuma que únicamente los temas sobre territorio sedeberán incluir en biología. Presidente de la Asociación Nacional deColegios Particulares (ANDECOP), GermánRico:No comparte las medidas de presión de losmaestros urbanos debido a que el nuevo plan deestudios está siendo aplicado con la flexibilidad queha determinado el Ministerio de Educación.ANDECOP firmó un convenio con la UniversidadCatólica Boliviana para capacitar a los maestros enla aplicaciónn del nuevo modelo pedagógiconacional

continuarán con las movilizaciones. Los profesorestambién, salieron en marcha y organizaron un teatroen la plaza 14 de Septiembre para escenificar elcontenido de la ley. El jueves (15) realizarán unamarcha de teas en el centro de la ciudad. Los dosúltimos maestros que quedaban en el piquete dehuelga de hambre -Miguel Lora y Harry Mondaca-fueron dados de baja ayer (13) luego de 14 días deasumir la extrema medida y 15 de movilizaciones.Las protestas en demanda de la suspensión en laaplicación de la Ley de Educación Avelino Siñani -Elizardo Pérez fueron fortalecidas con la presenciade padres de familia que reprocharon la desatencióndel Gobierno. El Gobierno calificó a los movilizadoscomo “trotskistas”. “Cuatro directorios sindicales demaestros trotskistas de La Paz, Cochabamba, Oruroy Potosí se declaran en emergencia contra la LeyEducativa 070 (...), pero no dicen con honestidadqué ley quieren que se aplique”, señala elcomunicado del Ministerio de Educación a la opiniónpública. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Santa Cruz/Yapacani (VillaG. Busch)Local

Rechazo a laconstrucción de cuartelde UMOPAR enYapacani

Población de Yapacaní:Rechazo aestablecimiento de un cuartel de UMOPAR conbloqueo Director de la Fuerza Especial de Lucha Contrael Narcotráfico (FELCN), Mario Centellas:

Sucesos: Bloqueo de carretera. Medios de información localesinformaron que los pobladores de Yapacanímantienen estado de emergencia en el lugar. ElMnistro de Gobierno señaló que solicitó alcomandante departamental de la Policía, JohnnyRequena, que despliegue un grupo de efectivoshacia el lugar del bloqueo y que actúe con toda lacontundencia que permita la ley. El pasado viernes(9), el subdirector nacional de la Fuerza Especial deLucha Contra el Narcotráfico (FELCN), MarcosEncinas, manifestó que hay agentes antidroga queinvestigan a funcionarios municipales de quienes sepresume su implicancia con grupos denarcotraficantes. El ministro Romero, afirmó ayer(13) que el bloqueo que hay en la población cruceñade Yapacaní demuestra que las personas que seoponen a la construcción de un cuartel antidrogadefienden la actividad ilícita en el municipio del nortecruceño.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Resistencia decomerciantes 'mañaneros'a desalojo en espaciosdel Cuarto Anillo

Comerciantes asentados en los espaciospúblicos del Cuarto Anillo :Bloqueo temporal delas vías cercanas a la feria de Barrio Lindo, con elargumento del derecho al trabajoOficial Mayor de Defensa Ciudadana, JoséCanudas:El desalojo es irreversible, aunque no sedescarta reubicar a los comerciantes en otroespacio. De persistir los bloqueos y amenazas detomas, apelarán a la Justicia y a la Policía parafrenarlas

Sucesos: Vecinos del barrio Guaracachi manifestaron ayer(13) su repudio a la decisión del municipio dereubicar a los comerciantes ‘mañaneros’ en unacalle del mencionado barrio. Los residentes de lazona indicaron que permanecerán hoy (14) atentospara no permitir que dichos comerciantes tomen lazona. “Dejan todo lleno de basura y no respetan nilos parqueos”, dijo María del Carmen Durán, una delas vecinas. Otros residentes indicaron que no seoponen a que la gente se gane la vida trabajando enel comercio, pero exigen que sean más cuidadososcon la limpieza. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vida

Potosi/PotosíRegional

Comite Civico PotosinistaCOMCIPO reclamademandas regionales

Comite Civico Potosinista:Solicitan entrevistarsecon el Presidente, para hacer conocer susdemandas.Miniterios de Minería, Autonomías, Planificacióny Desarrollo y Economía Plural:Refieren que seatendió las demandas de Potosí, invirtiendo inclusoen obras no demandadas, califican el movimientode COMCIPO como político

Sucesos: Los delegados que anoche asistieron a la reunióndel Consejo Consultivo convocado por COMCIPOresolvieron convocar a un paro de 24 horas que secumplira el día viernes 16 del mes en curso. Otrasde las concluciones es que en oportunidad quearribe el señor presidente a inaugurar un Programade Salud , los dirigentes civicos solicitarn unareunión.Acciones Defensoriales: Seguimiento y monitoreo

Page 24: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-15 10:04:30]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

La Paz/La Paz Embargo y remate de maquinaria de la empresa El Diario. Larepresentante de los trabajadores de El Diario, Carmiña Moscoso, expresóla preocupación de los más de 200 funcionarios de ese medio decomunicación escrito cuyas fuentes de empleo estarían en riesgo por elembargo y remate de la maquinaria. La tarde del miércoles (14),funcionarios de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)Previsión procedieron a embargar la maquinaria del periódico paceño ElDiario por una denuda del pago de beneficios sociales de los trabajadoresde ese medio de comunicación escrito que asciende a 1.5 millones debolivianos, sin contar los intereses acumulados desde hace diez años.

Fuente:Agencia de Noticias/Otro/ANF

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de La PazExternas:

La Paz/El Alto La Asociación de Hospedajes de la ciudad de El Alto demandan consensoen la regulación de este servicio. Los representantes se concentraron ayermiércoles (14) en inmediaciones del Viceministerio de Turismo parasolicitar al titular de esa cartera, Marko Machicao, convocarlos paraconsensuar el Reglamento del Sistema de Registro, Categorización yCertificación de Prestadores de Servicios Turísticos, específicamente enlos artículos 12, 48 y 49. El propietario del alojamiento Caricia de El Alto,Alejandro Troche, señaló que el artículo 49 es uno de los máscuestionados por las personas que trabajan con hospedajes, ya que“atentaría” a la economía de sus familias.

Fuente:Agencia de Noticias/Otro/ANF

Internas: Monitoreo de la Representación Especial de El AltoExternas:

La Paz/El Alto Transportistas anuncian movilizaciones desde el lunes (19) contra larestricción vehicular y establecimiento de tarifas. El ejecutivo de laFederación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Silverio Paca,informó ayer que los afiliados a esta entidad no acatarán la restricciónvehicular anunciada por la Comuna e iniciarán movilizaciones desde estelunes si no se implementa el pasaje único de Bs 1,50. El representanteaseguró que lo que más llamó la atención de los choferes fue que ladeterminación fuera lanzada por parte del Ejecutivo Municipal,supuestamente, sin que se informara acerca de dichos acuerdos.

Fuente:Periódico/El Diario

Internas: Monitoreo de la Representación Especial de El AltoExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 15/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Cochabamba/PunataLocal

Pobladores de Punatademandan revisión detarifas de energía eléctrica

Representante del Comité Cívico de Punata,Gualberto Guzmán:Rechazo al incremento en lastarifas por consumo de energía eléctrica asumido porla ELFEC S.A.Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica CochabambaS.A.:

Sucesos: La medida de paro cívico con bloqueos fue acatadapor la mayoría de la población punateña que, desdetempranas horas (de ayer 14), instalando variospuntos de bloqueo en las principales calles del vallealto perjudicando la circulación de movilidades.Dirigentes del Comité Cívico amenazaron conradicalizar las medidas desde la próxima semana, encaso de que ejecutivos de Elfec quienes evitaronreferirse al problema, no atienda sus demandas.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazLocal

Gremiales de La Pazrechazan posiblemodificación de norma deinamovilidad

Comerciantes de las zonas Garita de Lima yTumusla:Demandan inamovilidad de sus puestos deventa:Cuestiona la interpretación de los comerciantes, deentender "inamovilidad" como derecho depermanencia perpetua en un mismo lugar

Sucesos: En la víspera (14), dirigentes y representantes delsector gremialista se concentraron en inmediacionesde la Alcaldía de La Paz protestando por la posiblemodificación que se le haría a la ordenanza municipal101-102, normativa que les garantiza la inamovilidadde los puestos de venta.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por nohaberse llegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:

Sucesos: Por segundo día consecutivo, Bermejo amanece conbloqueos en sus principales carreteras además de unparo protagonizado por los cañeros de la región queexigen el cumplimiento de una resolución que instruye

PeticiónDerechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
15 de Mayo 2014
Page 25: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-15 10:04:30]

Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión con loscañeros

la participación del sector productor cañero en un60.60 % de la producción de azúcar y en un 57.20%en la producción del alcohol. La determinación cayócomo “balde de agua fría” a los industriales queaseguran que la medida sería lapidaria para el sectorindustrial. La Federación de Productores Cañeros deBermejo (FEPROCAB) inició ayer (14) desde las cerohoras, un paro indefinido con bloqueos de caminos yel cierre del puente internacional, exigiendo a lasautoridades nacionales e industriales cumplir losacuerdos y garantizar el inicio de la zafra 2014.“Pedimos que el Gobierno Nacional ingrese aadministrar a Industrias Agrícolas Bermejo SociedadAnónima (IABSA), porque los industriales adeudan alos productores cañeros 18 mil quintales de azúcar ymás de 20 millones de bolivianos de pago directo”,aseguró el presidente del directorio Feprocab,Gumersindo Condori. Hasta las primeras horas de lamañana de hoy (15), las movilizaciones continuabancon cinco puntos de bloqueo de carreteras.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Oruro/OruroNacional

Magisterio de Orurorechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Ejecutivo de la Federación Departamental deMaestros Urbanos, Grover Chambi:La Ley se aplicapara reubicar y despedir docentes en losestablecimientos educativos Viceministro de Educación, Juan PabloQuiroz:Advertencia con aplicación de sanciones adirigentes y docentes del magisterio de Oruro queincumpla las disposiciones legales

Sucesos: Los maestros urbanos decidieron radicalizar lasmedidas de presión contra la aplicación de la LeyAvelino Siñani-Elizardo Pérez. El ejecutivo de laFederación de Trabajadores de Educación Urbana deOruro, Gróver Chambi, dijo que las medidas depresión “serán radicalizadas a partir del próximo lunes(19), con la participación de los docentes de escuelasy colegios, que incluirá la suspensión de laboresescolares, a pesar de la campaña del Gobierno paradesprestigiar estas movilizaciones”. Los docentescumplen todos los días un paro esporádico deactividades, desde las 12.00 horas y por el lapso deuna hora. La misma medida se aplica desde las 17.00horas, en otros establecimientos educativos, deacuerdo al rol previsto por parte del magisterio urbano.El viceministro de educación, Juan Pablo QuirozFernández, advirtió a los dirigentes y docentes delmagisterio de Oruro con la aplicación de sanciones.Las autoridades educativas fueron respaldadas por losdirectores distritales de la ciudad y las provincias ydecenas de estudiantes de la Escuela Normal SuperiorAngel Mendoza Justiniano, que se encuentra bajocontrol del gobierno.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Derechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: El suboficial de la Armada, Lorgio Cartagena y otro desus camaradas de la Fuerza Aérea, que no quisoidentificarse, denunciaron ayer (14) que elamedrentamiento contra los que se movilizaron endemanda de la descolonización de la institucióncastrense, se profundizó pese a que fueronreincorporados los 715 militares inicialmentesancionados.“Ninguno de los puntos que planteamos(en la movilización) se ha cumplido, fuimosreincorporados a convocatoria de la coronel Aramayo,en la mañana del lunes 5 de mayo nosreincorporamos todos, ese día nos recibieron bien,pero luego vinieron los sumarios, las persecuciones,los cambios de destino, hasta ahora los institutosmilitares siguen cerrados, el abuso de autoridadprevalece peor que antes”, dijo Cartagena. Acciones Defensoriales: Monitoreo y participación de la Unidad de Prevencióny Atención de Conflictos Sociales en la revisión de laLey Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA)

Petición

SantaCruz/Yapacani (VillaG. Busch)Local

Rechazo a la construcciónde cuartel de UMOPAR enYapacani

Población de Yapacaní:Rechazo a establecimientode un cuartel de UMOPAR con bloqueo Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra elNarcotráfico (FELCN), Mario Centellas:

Sucesos: El Gobierno instalará un cuartel antidrogas en lalocalidad cruceña de Yapacaní, "sí o sí", el mismo queestá dentro de la zona roja del narcotráfico identificadapor autoridades el Órgano Ejecutivo, según advirtióayer el viceministro de Defensa Social, FelipeCáceres. “Se va a construir ese cuartel(antinarcóticos) porque hay principio de autoridad, hayun Estado de derecho y las leyes están para acatar”,afirmó Cáceres, quien ayer participó en Trinidad de laincineración de 1,6 toneladas de pasta base decocaína decomisada en los últimos días en eldepartamento de Beni. La autoridad gubernamental semostró extrañada por el rechazo que hay, por parte dealgunos dirigentes de Yapacaní, para la instalación delcuartel antidrogas en esa localidad.

Page 26: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

11

Acciones Defensoriales: M onitoreo de la Representación Departamental de

~--~----~----------~Sa~nta=Cruz~------~--~--~

flle:///CI/U.,rsllgor!Desktop1Reporte%201nfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-15 10:04:30]

Page 27: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-16 10:10:58]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 16/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Chuquisaca/SucreLocal

Estudiantes de la facultadde medicina reclaman pordocentes

Centro de Estudiantes de la carrea deMedicina:Pidien la asignación de docentes parasiete materias que se encuentran acéfalas.Dirección de Carrera de Medicina de laUniversiad San Francisco Xavier de Chuquisaca:

Sucesos: El Centro de Estudiantes de la Carrera de Medicinarealizó ayer (15.05.14) una toma física de susinstalaciones pidiendo docentes para siete materiasque se encuentran acéfalas. Al finalizar la jornada,la medida fue suspendida pero con la condición deque hoy los docentes asistan a clases, de no serasí, la toma continuaría y podría trasladarse inclusoa Rectorado.Acciones Defensoriales: Seguimiento y monitoreo

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de laUniversidad Mayor de SanSimón (UMSS) demandaninversión de recursos delIDH

Dirigente de la Federación Universitaria Local(FUL), Alejandro Mostajo:Denuncia la existenciade dinero depositado en entidad bancaria, en tantohay necesidades de mejora de infraestructura Universidad Mayor de San Simon:

Sucesos: Estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón(UMSS) protagonizaron bloqueos en cercanías delcampus universitario en la víspera (15), pidiendo alas autoridades de esta Casa Superior de Estudiosque invierta los recursos del Impuesto Directo a losHidrocarburos (IDH) que recibe la Universidad enbeneficio de la comunidad estudiantil. Advirtieroncon radicalizar las medidas desde la próximasemana.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

La Paz/La PazLocal

Avasallamiento depropiedad privada enAchumani

Propietarios privados:Denuncia a avasalladorespor lesiones graves y daños a la propiedad:Avasallamiento de propiedad en acción violenta

Sucesos: Los avasalladores ingresaron a la propiedadviolentamente con picotas, cuchillos, palos ymartillo para que los propietarios abandonen elpredio, lo que no consiguieron por la oportunaparticipación de la Policía, de acuerdo a ladenunciante. La familia Iriarte-Conde no habita enel lugar y el terreno está a cargo de un cuidador. Laescaramuza duró cerca de 30 minutos. GustavoRodríguez, abogado de la familia, señaló quedebido a este hecho se abrió un proceso penalcontra los denunciados por los delitos de lesionesgraves y leves, allanamiento, amenazas yasociación delictuosa. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

IntegridadPropiedad

Chuquisaca/CamargoRegional

Comité Cívico deCamargo exige conclusiónde obras

Dirigente Nelson Rivera :Anuncia medidas depresión contra la ABC y reclama por la pasividad delComité Cívico de Tarija Administradora Boliviana de Carreteras (ABC):

Sucesos: Esa organización cívica del sur chuquisaqueñoadvirtió que asumiría medidas de presión si en unplazo de 15 días, las autoridades de laAdministradora Boliviana de Carreteras (ABC) y lasempresas a cargo de la obra no solucionan esosdefectos en la plataforma.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deChuquisaca

Debido proceso

Oruro/OruroLocal

Huelga de Hambre decuatrotrabajadores delGobierno AutónomoMunicipal de Oruro

Trabajadores del GAMO:Sindicato de Trabajadores del GAMO:

Sucesos: Se han realizado gestiones con el Director deRecursos Humanos del Municipio de Oruro, para larestituciòn laboral de los cuatro huelguistas sin queestos sean objeto de persecusiòn o acoso laboral yse mantengan en sus puestos de trabajoAcciones Defensoriales: Gestion permanente en el caso, en la Direcciòn deRR.HH, del GAMO

Derechoslaborales

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por nohaberse llegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y Economía

Sucesos: Ayer (15) fueron instalados cinco puntos debloqueo y cierre de caminos, registrándose el másgrande de estos a la altura del surtidor de

LibertadDerechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
16 de Mayo 2014
Page 28: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-16 10:10:58]

(IABSA) Plural:Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB) que está ubicado a la salida de Bermejo.También fue cerrada la salida internacional, lacomunidad de Candado Grande, la carretera aTarja, a altura de la comunidad de San Telmo y elúltimo bloqueo fue efectuado en el camino aChaco. El comandante departamental de la Policía,coronel Ernesto Michel, informó de tres puntos debloqueo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de Mayo

Sucesos: El dirigente de la Federación Andina de ChoferesPrimero de Mayo, Bruno Lazarte, anunció que estemartes 20 de mayo que se llevará adelante un parode 24 horas si la Comuna implementa la anunciadarestricción vehicular y no un incremento de tarifasde transporte. Asimismo, aseguró que de formaposterior se tiene previsto protestas escalonadas.De acuerdo con el dirigente, los conductores seencuentran en estado de emergencia debido a queel alcalde Edgar Patana anunció de manera oficialla implementación de la restricción vehicular en laurbe alteña, sin dar a conocer a los ciudadanos laimplementación de un pasaje único de Bs 1.50,medida a la que aseguró se habría llegado comoparte del acuerdo para esta implementación. Eltrasnporte pesado apoya la medida dispuesta porla Federación Andina de Choferes Primero deMayo, debido a que serán afectados por larestricción vehícular. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Potosi/PotosíLocal

Movilización del ComitéCívico de Potosí pordemandasdepartamentales

Tribunal Supremo Electoral:Planteamiento depropuesta de nueva distribución de escañosuninominalesComité Cívico Potosinista (COMCIPO) :Anunciode medidas de presión desde el viernes 16 de MayoSecretario de Coordinación de la Gobernación,René Navarro:Califica de “contradictoria” ladecisión asumida por los dirigentes de COMCIPO,al señalar que por un lado demandan un diálogo ypor el otro asumen medidas de presión

Sucesos: Declaratoria de paro cívico para hoy (viernes 16 deMayo). El dirigente de la Central ObreraDepartamental (COD), Miguel Mamani, informó quela medida de presión se iniciará a partir de las cerohoras de este viernes con el bloqueo de caminosde todos los accesos que vinculan a la capitalpotosina con otras regiones del país.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

PeticiónDerechospolíticos

Oruro/OruroNacional

Magisterio de Orurorechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Ejecutivo de la Federación Departamental deMaestros Urbanos, Grover Chambi:La Ley seaplica para reubicar y despedir docentes en losestablecimientos educativos Viceministro de Educación, Juan PabloQuiroz:Advertencia con aplicación de sanciones adirigentes y docentes del magisterio de Oruro queincumpla las disposiciones legales

Sucesos: Persisten las movilizaciones del magisterioOrureño en rechazo a las politicas educativas de laLey 070, hoy se realizara una gran marcha yaanunciada por este sector. Ejecutivo de laFederaciòn Departamental del Magisterio ingresoen huelga de hambre por estas reivindicaciones.Acciones Defensoriales: Seguimiento y monitoreo permenente a la evoluciòndel conflicto.

Cochabamba/CochabambaNacional

Oposición de maestros ala aplicación de la LeyEducativa Avelino Siñani

Miguel Lora, dirigente de los maestros:Losmaestros se ven afectados por la reducción de suscargas horarias en materias como física,matemáticas y química, que son reemplazadas porquechua, computación y cosmovisión andinaResponsable interino de la DirecciónDepartamental de Educación (DDE) FaustinoAlejo:En el nivel de secundaria la materia degeografía no desapareció. La misma se debe incluiren la asignatura de Ciencias Sociales, por lo quesólo algunos contenidos desaparecen. A ello sesuma que únicamente los temas sobre territorio sedeberán incluir en biología. Presidente de la Asociación Nacional deColegios Particulares (ANDECOP), GermánRico:No comparte las medidas de presión de losmaestros urbanos debido a que el nuevo plan deestudios está siendo aplicado con la flexibilidad queha determinado el Ministerio de Educación.ANDECOP firmó un convenio con la UniversidadCatólica Boliviana para capacitar a los maestros enla aplicaciónn del nuevo modelo pedagógiconacional

Sucesos: Padres de familia se sumaron anoche (15) a lamarcha de teas que protagonizaron los maestros, yse contó con la participación de 2.000 personasaproximadamente. Tomaron las principales callesde la ciudad y realizaron un mitin en la plaza 14 deSeptiembre. “La demanda es clara e innegociable”,dijo la representante de los profesores urbanos,Norma Barrón. Exigen la anulación de la Leyeducativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Barrónexplicó que si antes cuestionaban el plan deestudio y la carga horaria, ahora demandan que seanule completamente la norma. Para hoy (16) estáprevisto que se realice el Consejo Consultivo delos maestros donde determinarán las próximasestrategias de movilización en rechazo al actualsistema educativo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

EducaciónDerechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: El presidente de la Asociación Nacional deSuboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadasdel Estado (Ascinalss), Johnny Félix Gil Lenis, fueaprehendido la tarde de ayer (15) por órdenes delAlto Mando Militar, luego de que fuera citado paradeclarar sobre un sumario informativo en su contra,esto por haber encabezado las movilizacionesexigiendo la “descolonización” de la institución

Debido proceso

Page 29: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

castrense. El suboficial de la Armada , Eloy Cartagena, denunció el hecho y lamentó que el Alto Mando Militar no cumpla con el acuerdo de no

asumir represalias. El president e de la Ascinalss fue convocado la tarde del jueve s en instalaciones del Estado Mayor por los presuntos delitos de

estado de sedición, rebelión y otros , tras no brindar un informe fue aprehendido en instalaciones de la Policía Militar del Gran Cuartel de Mi raflores.

Cartagena , quien también fue convocado para un sumario informativ o pa ra este viernes (16), no descartó correr con la misma suerte que Gil Lenis.

Acciones Defensorlales: Monitoreo y v erificación de las condiciones en las que se encuentran los dirigentes de suboficiales y sargentos, po r parte de la Unidad de Prevención y

Atención de Conflictos Sociales

Santa Cruz/Santa Cruz Resistencia de Comerciantes asentados en tos espacios Sucesos: Q Debido proceso

Local comerciantes •mañaneros• públicos del Cuarto Anillo :Bloqueo temporal de Comerciantes de la Feria Barrio Lindo piden a desalojo en espacios del las vías cercanas a la feria de Barrio Lindo , con el renuncia de dos autoridades. Ayer (15) en la Cuarto Anillo argumento del derecho al trabajo mañana, representantes gremiales de la nuev a

Oficial Mayor de Defensa Ciudadana, José feria Barrio Lindo , conminan a la Alcald ía a cerrar Canudas:EI desalojo es irreversible , aunque no se puestos, afirmando que el sector cuestionad o de descarta reubica r a los comerciantes en otro los "mañaneros" no había pagado sus impuestos al

espacio. De persistir los bloqueos y amenazas de Municipio desde hace 15 años. La demanda de

tomas , apelarán a la Justicia y a la Policía para renuncia se debe al supuesto apoyo de estas frenarlas autoridades a los asentamientos de los

mencionados "m añaneros".

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Depart amental de Santa Cruz

Cochabamba/Cochabamba Productores proponen Asociación de Productores Lecheros de Sucesos: v Derechos Local incrementar el precio la Cochabamba:Demandan incrementar el precio del Los productores lecheros durante la media jornada laborales

leche litro de leche para nivelar los costos de producción, del jueves 15 , bloquearon la avenida Blanco maquinaria y forraje Gal indo a 1 a altura de la empresa PI L , exigiendo un Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba: incremento del 40% en el precio del litro de leche.

Federación Departamental de Juntas Vecinales Tras el comp romiso de ejecutivos de la empresa y :Rechazan las intenciones de los productores de las autoridades de reunirse con el sector, la medida leche argumentando que esto ocasionaría también se levantó antes del mediodía. "El costo de

que otros productos suban de precio. alimentación y mantenimiento del ganado se ha increm entado. El apoyo del Gobierno es insuficiente , por eso tienen que niv elarse los precios de la leche", manifestó el dirigente del

sector, Hernán Terán . Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de

Cochabamba

Page 30: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-19 09:44:26]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 19/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/PailónLocal

Transportistas y vecinosdel área de la carreteraPaila-Cuatro Cañadas-SanRamón-San Javier-Concepción demandanmantenimiento de la vía

Transportistas y vecinos de Paila, Cuatro Cañadas,San Ramón, San Javier y Concepción:Demandanobras de mantenimiento de la carretera hacia estaregión aplicando medidas de presión (bloqueo)Administradora Boliviana de Carreteras :

Sucesos: El bloqueo comenzara desde las cero horas (de hoylunes 19). Además de la reparación, están pidiendo eltraslado de la tranca de Puerto Paila a 5 kilómetros deese lugar, la construcción de cuatro vías de control depeaje para dar más fluidez al tráfico vehicular y lahabilitación de una balanza para el pesaje en la zonade San Julián. La medida, que se adoptará, tienecarácter indefinido, dijeron los vocerosAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazLocal

Avasallamiento depropiedad privada enAchumani

Propietarios privados:Denuncia a avasalladores porlesiones graves y daños a la propiedad:Avasallamiento de propiedad en acción violenta

Sucesos: Un nuevo enfrentamiento por la posesión de 3.500metros cuadrados de tierra en Achumani dejó (elviernes 16) un herido de bala. La Policía informó queJulio Ch., acusado de liderar a los invasores, recibió undisparo de Marco Antonio I. , miembro de la familia quereclama el derecho propietario sobre el terreno. Lapelea se produjo a las 10.30 del viernes, en el prediosituado en la calle 37 del barrio de Achumani. Una vezcometido el delito, el atacante huyó en su vehículo,declaró a La Razón el coronel Roberto Arteaga, directorregional de la Fuerza Especial de Lucha Contra elCrimen (FELCC) de la zona Sur. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Vida

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima (IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por no habersellegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' y laintención de coadyuvar en la búsqueda de la solucióndel conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima(IABSA):No concurrencia a reunión con los cañeros

Sucesos: En la ciudad de Bermejo el movimiento citadino eranormal el viernes 16. El bloqueo se cumplía en lacarretera que une la ciudad fronteriza con Tarija. Sinembargo, los cañeros aseguraron que la medida depresión se mantiene en pie hasta lograr la firma deIndustrial Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima(Iabsa) en el contrato realizado mediante el Ministeriode Economía Plural del Estado Plurinacional de Boliviapor la zafra 2014. Son más de 1.200 cañeros, númeroque se incrementó el viernes 16, hasta en un 50% conel apoyo del campesinado que hacen vigilia en los trespuntos de bloqueo en la carretera hacia Tarija ubicadosen el lugar denominado: La Bomba, en San Telmo y enel Puente Internacional. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Petición

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de la FederaciónAndina de Choferes Primero de Mayo:Rechazo a lamedida de restricción vehicular y mantenimiento detarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de Mayo

Sucesos: En las inmediaciones del Peaje, alrededores de la Cejay Cruz Papal, se evidencia la presencia de funcionariosdel GAMEA, quienes estan difundiendo y orientando ala población, sobre la restricción vehícular que empeizaa partir de la fecha. El transporte público estarespetando, tanto la restricción vehicular, como elpasaje.Acciones Defensoriales: Monitoreo dee la Representación Especial de El Alto

La Paz/La PazNacional

Rechazo de losdepartamentos alplanteamiento de nuevomapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral,Wilfredo Ovando:Se continúa con el análisis técnico ylegal del reglamento de circunscripcionesuninominales. Se pide a la población aguarde conpaciencia los resultados. Estamos trabajando por una

Sucesos: El diputado del Beni Einar Gozalves Beyuma, anuncióque existe la posibilidad de realizar bloqueos en SantaCruz durante la realización de la cumbre del G-77 encoordinación con varias instituciones benianas comoprotesta por la reubicación de diputados uninominalesque representa una pérdida para regiones urbanascomo Riberalta. “Se está realizando la coordinación

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
19 de Mayo 2014
Page 31: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-19 09:44:26]

fórmula equitativa necesaria con los presidentes de comités cívicos parareunirnos en la ciudad de Trinidad y tomar decisiones;una de ellas por ejemplo, la más agresiva podríamosdecir, es que se haga un bloqueo al G-77”, señalóGozalves. Indicó que se impulsará una movilización detodas las organizaciones e instituciones delDepartamento del Beni con el objetivo de exigir unadistribución equitativa de diputados uninominales. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamenatal delBeni

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: Suboficiales y sargentos denuncian que el Alto MandoMilitar ordenó la captura de los cinco dirigentes queencabezaron la movilización de abril, para exigir ladescolonización de las Fuerzas Armadas (FFAA).Familiares advierten con volver a las calles. El jueves(15) se detuvo al expresidente de la AsociaciónNacional de Suboficiales y Sargentos de las FuerzasArmadas (ASCINALSS), Johnny Gil, luego de que éstese presentó a declarar ante el Tribunal de Personal delEjército, en el Estado Mayor, por el proceso sumarialque existe en su contra. Una fuente del Comando enJefe de las FFAA afirmó que los dirigentes queencabezaron las movilizaciones serán sometidos aprocesos sumariales que son administrados por losTribunales de Personal de las tres fuerzas (FuerzaAérea Boliviana (FAB), Armada y Ejército). Éstosdeterminarán si los uniformados movilizados seránenviados ante el Tribunal de Justicia Militar o no, deacuerdo al grado de culpabilidad que tengan.Acciones Defensoriales: Monitoreo y asistencia de la Unidad de Prevención yAtención de Conflictos Sociales al acto derequerimiento de acción de libertad en favor del Sof.Johnny Gil, el sábado 17

Debido proceso

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Resistencia decomerciantes 'mañaneros'a desalojo en espacios delCuarto Anillo

Comerciantes asentados en los espacios públicosdel Cuarto Anillo :Bloqueo temporal de las víascercanas a la feria de Barrio Lindo, con el argumentodel derecho al trabajoOficial Mayor de Defensa Ciudadana, JoséCanudas:El desalojo es irreversible, aunque no sedescarta reubicar a los comerciantes en otro espacio.De persistir los bloqueos y amenazas de tomas,apelarán a la Justicia y a la Policía para frenarlas

Sucesos: Durante la jornada del sábado (17), los comerciantes"mañaneros" de la feria Barrio Lindo, después de unoperativo, retrocedieron alrededor de 200 metros dedonde estaban ubicados inicialmente, sobre el cuartoanillo, con lo que se logró que tengan un acuerdotemporal con los gremialistas de la feria Barrio Lindo,que rechazaban que los primeros continúen vendiendoen la zona. El dirigente de los gremialistas de BarrioLindo, Freddy Vega, manifestó estar conforme con ladeterminación de los "mañaneros". Por ello, aseguróque también se comprometen a regularse. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Potosi/PotosíRegional

Comite Civico PotosinistaCOMCIPO reclamademandas regionales

Comite Civico Potosinista:Solicitan entrevistarse conel Presidente, para hacer conocer sus demandas.Miniterios de Minería, Autonomías, Planificación yDesarrollo y Economía Plural:Refieren que seatendió las demandas de Potosí, invirtiendo incluso enobras no demandadas, califican el movimiento deCOMCIPO como político

Sucesos: Potosí efectuó (el viernes 16) un paro de 24 horas paraobligar a las autoridades nacionales y departamental aatender el pliego regional de seis puntos de 2010 y quesegún la dirigencia cívica no fue considerado. Lapróxima semana se efectuarán otras medidas depresión. La capital departamental fue paralizada por lasjuntas vecinales, que cerraron mercados, calles yavenidas e incluso las trancas de acceso y salida de laciudad, para evitar la circulación de vehículosparticulares y públicos, informó el vicepresidente delComité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco AntonioPumari. Los dirigentes del Comité Cívico Potosinistarecibieron la invitación del ministro de la Presidencia,Juan Ramón Quintana, para dialogar el martes 20 demayo en la ciudad de La Paz, según el informe delpresidente de la entidad cívica, Jhonny Llally, durantela evaluación de la medida. Entre las principalesdemandas cívicas están la puesta en funcionamiento“real” de la planta metalúrgica de Karachipampa, lamejora de la infraestructura vial, la construcción de unaeropuerto internacional en la ciudad de Potosí y lasolución al conflicto limítrofe con Oruro.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Page 32: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-20 10:25:11]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 20/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación minera auríferaen Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesTrabajadores mineros de la Cooperativa Villa CayaCondorini:Viceministerio de Cooperativas Mineras:Gestionesde paz en coordinación con el Ministerio Público yGobernaciónGobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declara noconfirmados los detalles del enfrentamiento y el envíode autoridades a la región

Sucesos: Según un dirigente local, Antonio Flores murió a las16.00 del domingo (18) durante el enfrentamiento delos comunarios con los mineros de la Cooperativa VillaCaya Condorini, que se habría conformado en lacomunidad Cañuma de la provincia Bautista Saavedra,después de que pobladores de Inquisivi –durante sustrabajos de chaqueo– descubrieron que en la zona hayoro. El enfrentamiento se desató después de que losmineros hicieron el disparo de un arma de fuego contrala escuela de la comunidad Palma Flor y loscomunarios salieron en defensa de su región. “Loshermanos comunarios de Palma Flor resistieron elsaqueo de nuestros recursos naturales de parte deesos señores que se hacen llaman cooperativistas.Ellos entraron directamente a avasallar sin hacerninguna consulta previa, en este momento en total haytres comunidades afectadas”, afirmó. Apuntó que traseste hecho, toda la Provincia Inquisivi se declaró enestado de emergencia y “ya no permitiremos el ingresode más asesinos”. Otra fuente señala que a pesar delpedido de auxilio y presencia policial a las autoridadesdel Estado, no llegaron los mismos hasta la zonaconflictiva. El secretario de Conflictos de la Comisiónde Minería de la Federación Departamental Única deTrabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari,Constantino Quispe, indica que hace dos semanas sedenunció que había enfrentamientos entre mineroscooperativistas. “Los mineros de Ullakaya Condoriniingresaron a las áreas de trabajo de sus similareshaciendo uso de armas de fuego y dejaron sin hogar acomunarios del lugar”, explicó el dirigente. Lascomunidades afectadas son Palmaflor, Chaketi LaPlaza B, Arcopongo y Villa Santiago".Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales y la Representación de La Paz

VidaIntegridad

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Pobladores de Pauritorequieren mantenimientode la vía principal yregularidad en el recojo debasura

Guillermo Maldonado, dirigente de barrio :Toma demedidas de presión por la desatención de lasautoridadesJesús Álvarez, Subalcalde del Plan TresMil:Disposición de ingreso de maquinaria para realizartrabajos desde hoy (20)

Sucesos: Vecinos bloquearon el ingreso del Distrito 14 - Pauritodesde la madrugada de ayer (19) solicitando elmantenimiento de la vía principal, además deregularidad en el recojo de basura. El bloqueo durómás de 7 horas y se levantó por el compromiso de laSubalcaldía del Plan Tres Mil, de que el día de hoyingresará maquinaria para el mantenimiento de la zona.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vida

Santa Cruz/PailónLocal

Transportistas y vecinosdel área de la carreteraPaila-Cuatro Cañadas-SanRamón-San Javier-Concepción demandanmantenimiento de la vía

Transportistas y vecinos de Paila, Cuatro Cañadas,San Ramón, San Javier y Concepción:Demandanobras de mantenimiento de la carretera hacia estaregión aplicando medidas de presión (bloqueo)Administradora Boliviana de Carreteras :

Sucesos: Transportistas y pobladores de Cuatro Cañadassalieron hoy (20) a bloquear la carretera que une laciudad de Santa Cruz con Trinidad, reportó la radioArco Iris de la Red ERBOL. Los movilizados exigen elmejoramiento de la capa asfáltica que está deteriorada.Según la emisora local, los bloqueadores también pidenel traslado de la tranca de Puerto Paila a 5 kilómetrosdel lugar, la construcción de cuatro vías de control depeaje para dar mayor fluidez al tráfico vehicular y lahabilitación de una balanza para el pesaje en SanJulián. El ministro de Obras Públicas, VladimirSánchez, arribó en horas de la tarde (del 19) parareunirse con los bloqueadores. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de

Nivel adecuadode vida

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
20 de Mayo 2014
Page 33: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-20 10:25:11]

Santa CruzLa Paz/La PazLocal

Coordinadora Nacional porla Defensa por la Vida y losRecursos Naturalesanuncianan resistencia a lafutura Ley minera

Presidente de la Coordinadora Nacional por laDefensa por la Vida y los Recursos Naturales,Clemente Cusi:Se instruirá en las comunidades aresistirse a la futura norma. No están en contra de laactividad extractiva, pero se demanda la aplicación deprogramas de mitigación en las regiones afectadasAsamble Legislativa Plurinacional:

Sucesos: Representantes de la Coordinadora se reunieron estelunes (19) en la sede de gobierno para tratar laaprobación de la norma, que una vez más pidieron alos legisladores se socialice con la población y sobretodo en aquellos sectores donde están seriamenteafectados por la actividad minera. “El gobierno no estátomando en cuenta todo el problema de mitigación, esoes lo que queremos que tenga un plan, un programapara mitigar y solucionar el problema de contaminación,esa es nuestra preocupación”, señaló. Por su parte,representantes de los cooperativistas minerosanunciaron hoy (20) la instalación de la vigilia paraevitar cualquier cambio al contenido de la propuesta deLey Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad e POevención y Atención deConflictos Sociales y la Representación Departamentalde La Paz

Nivel adecuadode vidaSaludIntegridad

Oruro/OruroLocal

Organizaciones cívicas deOruro anuncianmovilizaciones por ladefensa del territoriodepartamental

Comité Cívico de Oruro:Anuncio de medidas depresión con plazo de 48 horasMinisterio de Autonomías:

Sucesos: El Comité Cívico de Oruro da plazo de 48 horas paraque el Ministerio de Autonomías de curso a lasdemandas departamentales orureñas de dar respuestaal tema limítrofe con el Departamento de Potosí, por lapersistencia de supuestas agresiones y provocacionesque se ejercen especialmente a los pobladores de lazona de Rodeo. Pasado dicho plazo, se anuncia unparo de 24 horas con bloqueo de carreteras.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: la Fiscalía citó para hoy (20) a las 10:00, a SandraLópez, dirigente de las esposas de los suboficiales delas FFAA. El objetivo es que López declare sobre ladenuncia interpuesta en su contra por Margarita Torresquien también dice ser la representante de este sectordel Comando en Jefe de las FFAA. Esta denuncia espor el presunto delito de instigación pública a delinquir.López lamentó que el Ministerio Público no le hayaentregado de forma personal esta citación. Sinembargo, dijo que acudirá a la misma acompañada desu abogado para desacreditar la denuncia, además deexigir se demuestre de qué forma habría cometió eldelito. Por su parte, el comandante en jefe de lasFuerzas Armadas (FFAA), Víctor Baldivieso, informó ellunes (19) que se dejó sin efecto el 'retiro obligatorio' de632 suboficiales y sargentos de un total de 715 quefueron sancionados por haber participado en unmovimiento que quebrantó las normas militares. Detallóque en cumplimiento del Reglamento del Tribunal delPersonal de las Fuerzas Armadas al 29 de abril sereconsideraron y se dejaron sin efecto 187 retirosobligatorios; del 29 de abril al 2 de mayo, 243; y del 2de abril al 19 de mayo, 202 que hacen un total de 632de 715 sanciones. Asimismo, rechazó las"informaciones tendenciosas" de personas'descalificadas' y 'ajenas a la institución' que se vienenemitiendo, en sentido de que hay represalias (contradirigentes de los suboficiales y sargentos que lideraronlas movilizaciones desde el mes pasado)Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad e Pevención y Atención deConflictos Sociales

Debido proceso

La Paz/La PazLocal

Conflicto de comerciantesdel mercado Kollasuyo porpuestos callejeros

Comerciantes del mercado Kollasuyo:Reubicaciónde las afiliadas a la asociación, para que dejen devender en las callesGobierno Autónomo Municipal de La Paz:Sehicieron intentos de diálogo durante semanas.Comerciantes de la Asociación 31 deoctubre:Construcción de tinglado para su mercado enorcojahuiraJunta de Vecinos de la zona San Antonio SectorSeis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el votoresolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15,solicitando a la comuna liberar la avenida 31 deOctubre.

Sucesos: Intervención de la Guardia Municipal de la Subaldía deVilla San Antonio, junto a efectivos policiales, para eldesalojo de aproximadamente 200 comerciantesasentados en el lugar. Afiliados a la Asociación deComerciantes 31 de Octubre denuncian excesos porparte de las autoridades en la mencionadaintervención, en horas de la mañana de hoy (martes20). Los comerciantes se quejan también de que lasautoridades quieren reubicarlos en un lugar próximo alrío y en condiciones insalubres, y anuncian que no semoverán de sus puestos habituales de venta.Acciones Defensoriales: Monitoreo y verificación de la Unidad de Prevención yAtención de Conflictos Sociales, constituyendose en ellugar de los hechos

Debido procesoIntegridad

Page 34: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-21 09:58:26]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 21/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/El AltoLocal

Enfrentamiento en áreade estación de Teleférico

Presidente de Control Social del Plan 561 deCiudad Satélite, Manuel Vargas:Rechazo alasentamiento de comerciantes en área verdeRepresentante de laAsociación de GremialistasMirador Teleférico Línea Amarilla, ClaudioHuanca:Hace dos años se conformó la Asociación,y que el trámite de asentamiento se encuentra encursoEdgar Patana, Alcalde de El Alto:No se permitiráel asentamiento de comerciantes en áreas deestación del Teleférico

Sucesos: Aproximadamente a las 11:30 de ayer (20), loscomerciantes y vecinos de Túpac Amaru seenfrentaron. Vargas, quien informó que hace unmes hay peleas entre comerciantes y vecinos deCiudad Satélite y de la zona Túpac Amaru, queestá en la jurisdicción del municipio de La Paz.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Debido proceso

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscar unasolución

Sucesos: Por la mañana (de ayer 20) se movilizarondemandando un incremento en el presupuesto delcomedor universitario. En horas de la noche, losestudiantes salieron en una marcha de teas quellegó hasta la Plaza Principal. Por otro lado, eldirigente estudiantil Juan Carlos Jiménez explicóque el costo diario destinado a la alimentación decada beneficiario del comedor es de 17 bolivianos yexigen que sea elevado a 21. A su turno Arévalodijo que el comedor universitario atiende a siete miluniversitarios, pero ahora el número decomensales solo llega a mil por lo que existe unpresupuesto sin ejecución que debe ser usado paramejorar la alimentación. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la epresentación Departamental deCochbamba

Debido proceso

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación mineraaurífera en Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesViceministerio de CooperativasMineras:Gestiones de paz en coordinación con elMinisterio Público y Gobernación. Se instruye a laComibol paralizar los trámites de las cooperativaspara la explotación de oro en Arcopongo, declarada"zona inmovilizada”Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declarano confirmados los detalles del enfrentamiento y elenvío de autoridades a la regiónDirigente minero Telmo Cahuana :Informa que susector fue el agredido, que hay dos cooperativistasfallecidos, nueve desaparecidos y cinco heridos debala

Sucesos: Extraoficialmente, sube a tres la cifra de fallecidosen la localidad de Arcopongo, provincia Inquisivi(La Paz), tras el enfrentamiento entre comunarios ycooperativistas mineros en esta región tropical porla explotación de un yacimiento aurífero en el ríoChaqueti, informó el presidente del Consejo de laAdministración de la Cooperativa Ullakaya, TelmoCahuana. El domingo (18) se enfrentaron loscomunarios y los cooperativistas por el derecho aexplotar el oro. Sin embargo ninguno de los bandostiene la autorización de la Corporación Minera deBolivia (Comibol), por lo que cualquier explotaciónes ilegal. El ejecutivo Anastasio Ramos denuncióque los cooperativistas llegaron con armas defuego para expulsar a los comunarios y tomaronrehenes. El deceso de Antonio Flores fueconfirmado por el asambleísta departamental de LaPaz, Juan Marca. El dirigente minero TelmoCahuana informó ayer que además de los doscooperativistas fallecidos hay nueve desaparecidosy cinco heridos de bala. Los pobladores deArcopongo detuvieron a una persona, la acusaronde promover la violencia y matar a Antonio FloresCalle. El viceministro de Cooperativas Mineras,José Luis Chorolque, dijo que "tenemos entendidoque el autor del asesinato ya está detenido”. Eldirigente Telmo Cahuana dijo que se trata de suhijo, Aníbal Edson Cahuana, de 24 años a quien"colgaron una ametralladora y le obligaron adeclarar cosas que no vienen al caso”. El fiscal deDistrito de La Paz, José Ponce, indicó que no seabrió una causa debido a que la información quese tiene es confusa. "Se habla de muertos perocuando se preguntan nombres no hay referencias

VidaIntegridad

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
21 de Mayo 2014
Page 35: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-21 09:58:26]

claras, por eso no hemos aperturado unainvestigación directa”. La Gobernación de La Pazno confirmó la cantidad de los fallecidos y elMinisterio de Gobierno informó que el últimocontacto con la Policía fue a las 17:00 y que de losdecesos aún se esperan informe de la comisiónque viajó al lugar. Hasta el momento, se reporta elenvío de cuatro comisiones estatales parainvestigar los hechos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz y la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por nohaberse llegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' yla intención de coadyuvar en la búsqueda de lasolución del conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Sucesos: Los cañeros llevan al menos siete días bloqueandolos caminos y exigiendo a Industrias Agrícolas deBermejo Sociedad Anónima (IABSA) el inicio de lazafra, según el dirigente. El sector del transporte enTarija se movilizó hoy (21) y bloqueó la rutainterprovincial que une a la ciudad de Tarija conlocalidades intermedidas como Yacuiba y Bermejo,y exigió a las autoridades locales poner fin al cortede vías por parte de los productores cañeros, cuyosector atraviesa conflictos con un ingenioazucarero, informó el dirigente Hugo León. Losaccionistas y trabajadores de IABSA resolvieron noiniciar la zafra en protesta contra una normativaque pone en riesgo el funcionamiento de esafábrica. La resolución ministerial 230/2013establece que esa empresa debe entregar el60,60% de su producción a los productores decaña y el 40,40% quedará para la industria.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la epresentación epartamental deTarija

La Paz/La PazNacional

Controversia por la nuevaLey de Minería

Colectivo Casa de la Red Nacional de Mujeres enDefensa de la Madre Tierra :Se criminalizará elderecho a la defensa del territorio así como elderecho a la protesta empleando la fuerza pública yllevando a cabo procesos judiciales antemovilizaciones o bloqueos, de las comunidadesindígena originaria, que quieran impedir el inicio deactividades de explotación o soliciten la suspensiónde actividades minerasDirigente de Fencomin, AlejandroSantos:Defensa de la propuesta de Ley.Declaratoria de estado de emergencia solicitando ala Asamblea Legislativa no modificar ni un artículode la normaAsamblea Legislativa:Planteamiento de la nuevaLey MineraConvergencia Nacional (CN):Cuestiona el sentidocentralista de la propuesta de Ley, que excluye a losmunicipios y departamentos de la posibilidad deconstituir unidades o empresas mineras, tampocoparticipar en las actividades de prospección,exploración, explotación, beneficio o concentración,fundición o refinación y comercialización directa

Sucesos: El presidente de la Federación Nacional deCooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN),Alejandro Santos, afirmó el martes (20) que esesector aceptó las modificaciones realizadas por laAsamblea Legislativa al proyecto de la Ley deMinería y Metalurgia y anunció que solo esperaque el presidente Evo Morales promulgue la norma.Según el dirigente minero, las modificaciones a lanorma solo fueron de forma y no de fondo, “porquesu esencia continúa sobre la base de lo acordadocon el Órgano Ejecutivo”. “Estamos de acuerdohasta su promulgación. No hay ningunaobservación, no hubo cambios de fondo, sino deforma”, remarcó Alejandro Santos en conferenciade prensa. El lunes (19), la Cámara de Diputadossancionó la Ley de Minería y aprobó todas lasmodificaciones realizadas por el Senado, como laobligatoriedad de que los contratos mineros debenser aprobados por la Asamblea LegislativaPlurinacional, en apego al Artículo 158 de laConstitución Política del Estado. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad e Prevención y Atención deConflictos Sociales

Chuquisaca/SucreLocal

Protesta de lostrabajadores de EMAS

Empresa de Aseo Urbano Sucre (EMAS):Piden elpago de montos que adeuda el gobierno municipalde Sucre por los servicios de recojo de desechossólidos. Gobierno Autónomo Municipal de Sucre:

Sucesos: En horas de la mañana (del 20), aproximadamenteun centenar de trabajadores de EMASprotagonizaron una ruidosa marcha de protesta porlas céntricas calles de la ciudad de Sucre. Deacuerdo al dirigente Herrera, “...nosotros hemosaguantado y hemos dicho que no queríamos salir alas calles, pero nos obligaron nuestras autoridadesa tomar estas medidas, nosotros hemosconseguido con nuestras luchas los carros(basureros), el gerente nunca se ocupó de lainstitución para que tenga ese alto cargo, gracias alos trabajadores de EMAS hemos conseguido losseis carros“. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamenatl deChuquisaca

Derechoslaborales

La Paz/La PazLocal

Conflicto de comerciantesdel mercado Kollasuyopor puestos callejeros

Comerciantes del mercadoKollasuyo:Reubicación de las afiliadas a laasociación, para que dejen de vender en las callesGobierno Autónomo Municipal de La Paz:Sehicieron intentos de diálogo durante semanas.Comerciantes de la Asociación 31 deoctubre:Construcción de tinglado para su mercadoen orcojahuiraJunta de Vecinos de la zona San Antonio SectorSeis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el voto

Sucesos: Tres guardias ediles resultados heridos enenfrentamientos con gremialistas ayer (20), duranteun operativo municipal de control de los puestos decomerciantes asentados en la avenida 31 deOctubre, en el cruce de Villa San Antonio y VillaCopacabana. Por su parte, una de lasrepresentante de los gremiales, Concepción Chura,dijo que en su sector no hubo heridos y que ellos"sólo defendieron sus fuentes de trabajo”. Hasta el

Debido procesoIntegridad

Page 36: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

resolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15, solicitando a la comuna liberar la avenida 31 de Octubre.

flle:///CI/U.,rsllgor/DesktopiReporte%201nfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-21 09:58:26]

cierre de esta edición (21 :00) las comerciantes estaban en vigilia y anunciaron que instalarán piquetes de huelga de hambre. El operativo, según la comerciante comenzó a las 8:45, cuando más de 300 guardias municipales, reforzados por policías, levantaron los productos de 45 puestos y los cargaron en seis volquetas. Según el subalcaide del macrodistr~o San Antonio, Juan Carlos Parra, este operati11o se realizó tras agotar todos los mecanismos de diálogo para que las comerciantes asentadas en esta vía ingresen al mercado Kollasuyo. La autoridad agregó que no sólo se les ofreció el ingreso al mercado, que cuenta con todas las comodidades necesarias, sino que instalen sus puestos de venta detrás de la piscina Orkojahuira. Al respecto, Chura indicó que las comerciantes ya tienen sus caseros y que sería diñ cil empezar en otro espacio. "Queremos quedarnos", reiteró y dijo que no hay lugar en el mercado Kollasuyo. Acciones Defensoriales: M onitoreo, verificación in s~u. registro de información primaria y contacto con autoridades municipales y dirigentes gremiales, por parte de la Unidad de Prevención y Atención de Conflictos Sociales

Page 37: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-22 11:12:27]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Beni/Santa Rosa Médicos se niegan a realizar cirugías. Los médicos del centro de saludSanta Rosa del Yacuma anunciaron, mediante una carta pública, quedejarán de realizar cirugías a personas beneficiarias de seguros públicos.

Fuente:Periódico/La Palabra

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental del BeniExternas: Toma de medidas de prevención del conflicto por parte de lasautoridades involucradas

Tarija/Tarija El sector viticultor del Valle Central del departamento de Tarija resolviódeclararse en estado emergencia, y amenazó con desacato a la ley denacionalización de la maquinaria agrícola. El ejecutivo de la AsociaciónNacional de Viticultores (Anavit), José Sánchez, indicó que este juevesllegará a Tarija una comisión de la Aduana Nacional de Bolivia y delMinisterio de Desarrollo Rural y Tierras, para escuchar las observacionesdel sector, en torno a la nacionalización de la maquinaria agrícola y susimplementos. “El tema de la nacionalización es beneficiosa, pero lo quepasa es que esta ley ha salido el 2011 y nos sorprenden que hay unanueva resolución interna, al margen de la ley que incluye a losimplementos agrícolas, por tanto nuestra molestia es muy grande, unoporque nunca hemos conocido la ley y esta resolución vence este fin de demes”, explicó. Los viticultores temen, que si no cumplen la ley sumaquinaria sea decomisada y llevada a los depósitos aduaneros, por loque pidieron a las autoridades nacionales una reunión del más alto nivel, aquienes solicitaran la nulidad de la resolución que exige la regularizaciónde los implementos de la maquinaria agrícola.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 22/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Enfrentamiento por tierrasen zona Valparaiso consaldo de una personafallecida

Vecinos de la zona Valparaiso:Disputa porterrenos

Sucesos: Ana Tumpanilla Coca es la segunda víctima fatalde los enfrentamientos por esas tierras. Hace tresaños atrás falleció Iver Salvatierra Durán, el cualfue atacado por el mismo grupo de personas queayer (22) ocasionó la gresca donde murió la mujer.La víctima deja en la orfandad siete hijos. Elenfrentamiento se inicio alrededor de las 07:00 deayer (22) dos bandos se enfrentaron por unosterrenos en el kilómetro 9 de la doble vía a LaGuardia, barrio Palmasola Valparaíso. Integrantesde la comisión tierra y territorio de la Cámara deDiputados habían llegado al lugar para poner fin auna vieja disputa de 124 hectáreas de tierra queactualmente estaban ocupadas por al menos 400familias quienes han conformado el barrioPalmasola Valparaíso desde hace más de cincoaños. Según explicó Donato Machaca Flores,viviente del lugar, ellos están asentados en la zonahace más de cinco años y vienen tramitando lacompra de esas tierras a los verdaderospropietarios que serían miembros de una familia deapellido Arzabe, los mismos que han accedido avenderles los lotes y ayer iban a sostener unareunión para legalizar esa transferencia comocorresponde, sin embargo un grupo de presuntosavasalladores que se han apoderado de una partede esos terrenos enfrentó a la comisión dediputados y a vecinos con palos, piedras ymangueras. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

IntegridadVida

Tarija/TarijaLocal

Universitarios de Tarijaexigen nuevas eleccionespara la FUL

Ejecutivo electo por el frente Puede a la FUL,Álvaro Ramos:Pide que se los certifique comoganadores de las elecciones de la FUL, o seconvoque a nuevas elecciones democráticas ytransparentes, dejando de lado actitudes sectarias opolíticasRector de la UAJMS, Marcelo Hoyos:El tema es

Sucesos: Con carteles en mano, un grupo de estudiantesuniversitarios del frente Puede, marcharon ayer,exigiendo la inmediata convocatoria a nuevaselecciones para la Federación Universitaria Local(FUL) de la Universidad Autónoma Juan MisaelSaracho (UAJMS), o su reconocimiento como

DerechospolíticosEducación

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
22 de Mayo 2014
Page 38: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-22 11:12:27]

de carácter estudiantil, y debe resolverse en esainstancia

legítimos ganadores. Mientras continúa la huelgade 4 universitarios en inmediaciones del campusuniversitario. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Tarija/YacuibaLocal

Cívicos y abogados deYacuiba en protesta porparalización de laconstrucción del Palaciode Justicia

Cívicos y abogados de Yacuiba:Concejo de la Magistratura:Durante el 2013, elactual Concejo de la Magistratura logró llegar a unaconciliación con la empresa adjudicada y la obratuvo luz verde para volver a reiniciarse, sin embargoesta situación no ocurrióEmpresa Constructora IBASA:Aumento depresupuesto para la obra

Sucesos: Los cívicos y abogados de Yacuiba protagonizaronayer (21) un bloqueo en pleno centro de la ciudadde aquella región como medida de protesta a laparalización de la construcción del Palacio deJusticia que es emplazado en la primera sección dela provincia Gran Chaco. Para hoy (22) se prevéuna segunda jornada de movilizaciones toda vezque ayer no tuvieron respuesta alguna por partedel Concejo de la Magistratura. El punto de piquetese encuentra en la calle Comercio entre San Pedroy Juan XXIII, que es la ubicación donde quedóinconcluso el edificio del Palacio de JusticiaAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial de Yacuiba

Debido proceso

Beni/San BorjaLocal

Conflicto en San Borja porrenuncia del Director dePolitécnico

Junta de Vecinos de San Borja:Apoya al Directordel Politécnico Universitario con medidas de presión(bloqueo de carretera troncal)Sector de la Prensa en San Borja:Paro de 48horas contra dirigente de la Federación de la Juntade Vecinos

Sucesos: A la huelga de hambre del Director del PolitécnicoUniversitario, presuntamente por declaraciones dela prensa local, se suma un bloqueo de la carreteraSan Borja - San Ignacio de Moxos por parte de laJunta de Vecinos -que apoya al Director delPolitécnico, y la declaratoria de un paro de 48horas por trabajadores de la prensa, por injurias ycalumnias que fue objeto este gremio de parte deuna dirigente de la Federación de Juntas Vecinalesy de un integrante del piquete de huelga de hambreinstalado en el Politécnico UniversitarioAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni y la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Debido procesoDerechoslaboralesDignidad

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscar unasolución

Sucesos: El paseo de El Prado se convirtió ayer (22), enescenario de duros enfrentamientos entre la Policíay la Federación Universitaria Local (FUL). Losestudiantes fueron reprimidos cuando apedreabane intentaban tomar la sede del Rectorado de laUniversidad Mayor de San Simón (UMSS). Elconflicto dejó seis personas heridas concontusiones, 14 universitarios detenidos y derivó enun paro de 48 horas de docentes y administrativos.Los estudiantes de la FUL, que el martesabandonaron la sesión de Consejo Universitario, semovilizaron desde la mañana con el cierre de todaslas puertas de ingreso al campus principal y elbloqueo de la avenida Oquendo, en demanda de laatención de un pliego petitorio de 10 puntos. Losestudiantes que no pudieron ingresar al edificio,que se encontraba resguardado por la Policía,comenzaron a lanzar piedras contra lainfraestructura y a reventar petardos en contra losuniformados. Los policías gasificaron a losuniversitarios en pleno Prado y cuando decenas depersonas, ajenas al conflicto, circulaban por ellugar. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

IntegridadEducación

Oruro/OruroLocal

Vecinos demandanCentro Artesanal parazonas peri urbanas

JUNTAS VECINALES DEL DISTRITO Nº 3:Gobierno Autonomo Municipal de Oruro - GAMO:

Sucesos: Vecinos del Distrito 3 se movilizan en demanda deconstrucción de centros artesanalesAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Petición

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación mineraaurífera en Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesViceministerio de CooperativasMineras:Gestiones de paz en coordinación con elMinisterio Público y Gobernación. Se instruye a laComibol paralizar los trámites de las cooperativaspara la explotación de oro en Arcopongo, declarada"zona inmovilizada”Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declarano confirmados los detalles del enfrentamiento y elenvío de autoridades a la regiónDirigente minero Telmo Cahuana :Informa que susector fue el agredido, que hay dos cooperativistasfallecidos, nueve desaparecidos y cinco heridos debala

Sucesos: Otra versión de los hechos. Miembros de laCooperativa Minera Ullakaya Condorinidenunciaron ayer (21) que fueron los comunariosde Palmaflor, Arcopongo (La Paz), quienes losemboscaron el pasado domingo 18, cuando huboun enfrentamiento con armas de fuego que dejóheridos y fallecidos. Los mineros se enteraron delataque a través de una radio handy olvidada por unmiembro de la comunidad. El ataque empezó a las16:00 del domingo. "Aguantamos media hora,luego han tirado gas, ese rato nos hemosescapado, era morir o escapar”, relata Flores."Estuve en el campamento, me di cuenta cuandoreventó la dinamita y como estaba en corto y sincalzados, he corrido hacia el camino, medispararon de atrás, parecía que mi brazo estaba

VidaIntegridad

Page 39: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-22 11:12:27]

desprendido”, recuerda Hugo Callisaya, de 44años, cooperativista que fue herido por un proyectilen el hombro izquierdo y ahora es atendido en elHospital del Tórax. Callisaya afirma que vio a susatacantes, eran al menos 50 encapuchados, otrostenían las caras pintadas y vestían camufladomilitar, el resto eran civiles. "Llevaban 30 fusilesFAL, máuseres, revólveres y metralletas”.Elvicepresidente Álvaro García Linera informó ayer(21) que el Gobierno aguarda el informe oficial delMinisterio de Minería para iniciar acciones legalesen la localidad de Arcopongo, La Paz, dondecomunarios y cooperativistas mineros seenfrentaron por el control de un yacimiento de oroel domingo pasado. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz y la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por nohaberse llegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' yla intención de coadyuvar en la búsqueda de lasolución del conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Sucesos: Después de ocho días de paros, bloqueos ymovilizaciones por parte del sector cañero deBermejo, el Comité Cívico de aquella regiónconvocó ayer (21) a una reunión de institucionespara solicitar al sector movilizado que se levantenlas medidas de presión y se dé un cuartointermedio. El pedido fue escuchado y por ello,desde las cero horas de este jueves (22) selevantaron los bloqueos y volvió la normalidad aesta ciudad. “Ante el compromiso de lasinstituciones presentes, del Comité Cívico y puebloen general, en muestra de apertura al diálogo, elcomité de movilizaciones del sector cañero deBermejo, se compromete a dar un cuartointermedio y a levantar el bloqueo de la carreteraen los diferentes puntos, a partir de las cero horasdel día jueves 22 del presente a la firma de laresolución”, cita el artículo cuarto de la resoluciónfirmada por los cívicos, cañeros e instituciones deesta ciudad que asistieron a la reunión. Laresolución, señala también en su artículo primeroque hay el compromiso de la institucionalidadbermejeña con el sector de los cañeros para exigirla presencia de la ministra Teresa Morales en estaciudad hasta el próximo 30 de mayo, fecha en laque la autoridad nacional deberá garantizar unasolución definitiva al conflicto. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Reresentación Departamental deTarija

Oruro/OruroLocal

Organizaciones cívicas deOruro anuncianmovilizaciones por ladefensa del territoriodepartamental

Comité Cívico de Oruro:Anuncio de medidas depresión con plazo de 48 horasMinisterio de Autonomías:

Sucesos: El Comité Cívico de Oruro, en cumplimiento a lasdeterminaciones del cabildo abierto realizado ellunes (19), después de la marcha en defensa de lasoberanía del departamento de Oruro, convocó aun paro cívico de 24 horas que se cumple hoy (22).Pedro Challapa, presidente de la organización,lamentó que autoridades nacionales, como lasministras de Autonomías, Claudia Peña, y de Tierray Territorio, Nemecia Achacollo, y el directorNacional del INRA, Juanito Tapia, hayan mostrado“su desprecio a las exigencias del pueblo de Oruro”y principalmente al pedido de dar solución al temade límites. “Hemos dado un plazo de 48 horas paraque estas autoridades se hagan presentes y se déuna solución al tema limítrofe que enfrenta apobladores que habitan las zonas limítrofes conPotosí y La Paz, pero no hubo respuesta”, señaló.De acuerdo a información de último momento, elsector del autotransporte no acata lasmovilizaciones cívicas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la REpresentación Departamental deOruro

Debido proceso

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Magisterio de Santa Cruzrechaza nueva mallacurricular de la Ley 070Avelino Siñani

Saúl Azcárraga, Secretario Ejecutivo delmagisterio urbano:Cuestionamiento a lasautoridades por las decisiones tomadas, quepretenden transformar el sistema educativo, conpresupuestos insuficientesMinisterio de Educación:

Sucesos: En Santa Cruz los maestros urbanos suspenden lahuelga que duró poco más de 10 días, luego dellegar a un preacuerdo con el Gobierno; sinembargo, quieren que lo dicho en la reunión con elViceministro de Educación, se plasme en undocumento oficial, caso contrario no descartanretomar las medidas de presión luego del 27 demayo, fecha fijada para que los docentes recibande las autoridades una respuesta oficial. Planeanreunirse con el presidente Evo Morales.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de

Page 40: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-22 11:12:27]

Santa CruzLa Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: "Por no presentar la apelación en el tiempoestablecido", la Armada Boliviana confirmó ayer(21) el retiro obligatorio del suboficial LorgioCartagena, quien lideró las movilizaciones de losmilitares de bajo rango en abril. "Al no haberseinterpuesto recurso alguno por parte del suboficialLorgio Cartagena en el plazo establecido de 15días por el Tribunal de Personal de la fuerza (...) seaplicó la sanción de retiro obligatorio. Es decir porno apelar la sanción a tiempo”, explicó el capitánJavier Torrico, director de comunicación de laArmada Boliviana. La sanción implica queCartagena no podrá utilizar ni vestir uniformesmilitares, a no ser que haya un conflicto bélico.También tendrá un tiempo de dos años parasolucionar y apelar la resolución. Pese a la sanción,aún podrá recibir su salario por el lapso citado,según un abogado militar que pidió mantener enreserva su identidad. Acotó que al no haberpresentado su carta de reconsideración, perdió laposibilidad de apelar ante el Comando en Jefe delas FFAA y, por ende, presentar un amparoconstitucional. Ante la sanción, Cartagena dijo aeste diario que la decisión del Tribunal es arbitrariay solo busca sancionar a los militares queencabezaron las movilizaciones. Además que noestarían cumpliendo las órdenes del Ministro deDefensa, Rubén Saavedra, quien aseguró que nohabrá represalias a los efectivos que semovilizaron. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Pprevención y Atenciónde Conflictos Sociales

Derechoslaborales

Oruro/OruroNacional

Rechazo de regantes apropuesta de Ley mineraa nivel nacional

Presidente de la Asociación Nacional de losRegantes de Bolivia, Francisco de laCruz:Demanda de respeto a los acuerdosconsensuados con el sector y los cooperativistasmineros respecto a los usos del agua para laextracción de los mineralesAsamblea Legislativa Plurinacional:Presidente de la Federación Nacional deCooperativas Mineras de Bolivia, AlejandroSantos:Privar del agua a los mineros “es atentarcontra la vida” de las miles de familias que sededican a este rubro. Sin embargo, luego de que fuesancionada la ley el sector de Santos aprobó elproyecto sin exigir ninguna modificación

Sucesos: Los regantes se declararon en vigilia y estado deemergencia, aguardando la promulgación de la Leyde Minería y Metalurgia con los cambiosefectuados respecto a los artículos 111 y 112. Enambos párrafos, se hace referencia a que loscooperativistas deben solicitar autorización a lascomunidades y a la autoridad competente del aguapara acceder a los recursos hídricos a fin derealizar sus actividades productivas. El presidentede la Asociación Nacional de los Regantes deBolivia, Francisco de la Cruz, pidió al Gobierno quese respeten los acuerdos consensuados con elsector y los cooperativistas mineros respecto a losusos del agua para la extracción de los minerales.“Es el artículo 111 del proyecto de Ley Minera elsector minero no sería la autoridad competentepara manejar la regulación del agua, sino queexiste una autoridad”, afirmó de la Cruz. Si fueranmodificados ambos artículos, el 111 y 112, losregantes no descartan efectuar movilizaciones enla Sede de Gobierno. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz y la Unidad de Pevención y Atención deConflictos Sociales

Debido procesoNivel adecuadode vidaDerechos de losPueblosIndígenas

La Paz/La PazLocal

Conflicto de comerciantesdel mercado Kollasuyopor puestos callejeros

Comerciantes del mercadoKollasuyo:Reubicación de las afiliadas a laasociación, para que dejen de vender en las callesGobierno Autónomo Municipal de La Paz:Sehicieron intentos de diálogo durante semanas.Comerciantes de la Asociación 31 deoctubre:Construcción de tinglado para su mercadoen orcojahuiraJunta de Vecinos de la zona San Antonio SectorSeis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el votoresolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15,solicitando a la comuna liberar la avenida 31 deOctubre.Jorge Silva, concejal del Movimiento AlSocialismo (MAS):Elaboración de propuesta paraque el Legislativo edil se convierta en partequerellante en la denuncia que presentarán lasvendedoras

Sucesos: Las gremiales instaladas en el cruce de las villasSan Antonio y Copacabana resisten con bloqueos yvigilia, por segundo día, el reordenamiento de suspuestos en el mercado Kollasuyo. Los vecinoscolectan firmas en apoyo a la iniciativa de laAlcaldía. Un par de mujeres mostraron fotocopiasde la ordenanza de inamovilidad de puestos -quefue remitida recientemente al ejecutivo municipalpara su promulgación- con la que pretenden refutarla acción de la Alcaldía. "Queremos que se respetela ley, ellos han firmado; ahora con más ganasvamos a quedarnos”, advirtió la secretaria dehacienda de la Asociación 31 de Octubre,Francisca Poma. El Alcalde Luis Revilla reiteróayer (21) que las gremiales no pueden asentarseen las calles del cruce, cuando deberían instalarseen el flamante mercado Kollasuyo. "Hay unadecisión para ordenar este sector. La ciudad tieneque modernizarse, tienen que dejar de vender enlas calles y los vecinos deben entrar al mercado”. Anombre de las vendedoras, Poma señaló que si lacomuna quiere trasladarlas al mercado Kollasuyodeberá ser a las 148 y no sólo a 26. Unos 30comerciantes de la Asociación 31 de Octubrevolvieron a vender sus productos en el Cruce de

Page 41: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

Villas , mientras el presidente del Concejo Municipal, Orn ar Rocha, anunció una demanda penal contra el Alcalde de La Paz, Luis Revilla , por el operativo de desalojo del martes. Jorge Silva, concejal del MAS, añadió que el martes (27) entregará una propuesta para que el Legislativo edil se convierta en parte querellante en la denuncia que presenta rán las vendedoras. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prev ención y Atención de Conflictos Sociales

Oruro/Oru ro Conflicto limítrofe con Sucesos: "fr Local Potosi Hoy a partir de las cero horas , se concreta el paro cívico de 24 horas en Oruro, con la finalidad de que autoridades nacionales y Departamentales tomen acciones inmediatas para resolver este conflicto que a su vez viene ocasionando hechos de violencia en torno a la región en conflicto como consecuencia de la siembra indisc riminada de quinua, no obstante de existir acuerdo para las partes de no tocar y tra bajar en el lugar. Acciones Defensoriales: Seguimiento , monitoreo permanente a la evolución del conflicto.

file :1//CI!U sersllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -05-22 11: 12 :27]

Page 42: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-23 11:15:47]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Chuquisaca/Camargo Transportistas del departamento de Chuquisaca y Tarija preparan unbloqueo de caminos para este próximo martes 29 de mayo en protesta porel mal estado de la carretera al norte. “El bloqueo se tiene previsto para el29 de este mes como protesta por el mal trabajo de la ABC y comotenemos sindicatos afiliados de Camargo y Villa Abecia, a nuestraFederación, ya hemos pasado las notas correspondientes a la ABC y a lasautoridades de Chuquisaca, que son las que tendrían que ver la forma deque este problema no se agrave”, informó el ejecutivo de la Federación deAutotransporte 15 de Abril, Roberto Estrada. La decisión de bloquear lacarretera, que es parte de la red fundamental, se dio debido a que todo eltransporte libre de Camargo y poblaciones aledañas sacaron un votoresolutivo en coordinación con el Comité Cívico de aquel departamento,siendo la principal solicitud el mantenimiento de las carreteras y de loscaminos vecinales.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de laa Representaciones departamentales deChuquisaca y Tarija Externas:

Santa Cruz/San Matías Las instituciones de San Matías declararon un paro general de actividadespara el lunes (26). El informe lo dio el asambleísta departamental por laprovincia Ángel Sandóval, Alcides Villagómez. El motivo de lasmovilizaciones, es presionar al Gobierno nacional a que atienda la viejademanda de construcción de una carretera que conecte a San Matías conSan Ignacio de Velasco y el resto del departamento y el país

Fuente:Periódico/El Deber

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 23/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Chuquisaca/SucreLocal

Víctimas de abuso judicialdemandan sanciones ajueces denunciados poractos irregulares

Representante de las víctimas, JuanVargas:Toma de medidas de presión y solicitud deaudiencia a la presidente de la MagistraturaPresidenta de la Magistratura, Cristina Mamani:

Sucesos: El anuncio sobre las medidas de protesta dabacuenta que de no ser atendida su solicitud deaudiencia se presentarían en La Paz, porque laciudad paceña es la sede de varias instanciascomo el Ministerio de Justicia, la AsambleaLegislativa y el Ministerio de Transparencia. Acciones Defensoriales:

Debido procesoPetición

Tarija/TarijaLocal

Trabajadores del SeguroSocial Universitario deTarija demandaninstitucionalización detodos los cargos

Alfredo Achá, Ejecutivo de lostrabajadores:Mantendrán sus medidas de presiónen caso de que no reciban alguna respuestafavorableSeguro Social Universitario:

Sucesos: Trabajadores del Seguro Social Universitario deTarija paralizaron sus actividades. Losmanifestantes se concentraron en puertas deledificio del Seguro para exigir atención a sudemanda. En la jornada de paro (22), solamente elservicio de emergencia del Seguro Universitarioatendió a los pacientes. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Derechoslaborales

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscar unasolución

Sucesos: Estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón(UMSS) declararon ayer (22) ingresar en un parogeneral indefinido exigiendo el uso de los recursoseconómicos del Impuesto Directo a losHidrocarburos (IDH) y la liberación de las 14personas detenidas en los enfrentamientossuscitados esta semana. Con las puertas cerradas,debido a un paro de 24 horas que asumieron ayer(22) los docentes, amaneció el campus principal dela UMSS donde estudiantes de la FederaciónUniversitaria Local (FUL) mantienen sus medidasde presión con piquetes de huelga de hambre,bloqueos esporádicos y movilizaciones. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido proceso

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación mineraaurífera en Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesViceministerio de Cooperativas

Sucesos: Temor de reactivación del conflicto. Este jueves(22) el Ministro de Minería, César Navarro, explicó

Integridad

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
23 de Mayo 2014
Page 43: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-23 11:15:47]

Mineras:Gestiones de paz en coordinación con elMinisterio Público y Gobernación. Se instruye a laComibol paralizar los trámites de las cooperativaspara la explotación de oro en Arcopongo, declarada"zona inmovilizada”Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declarano confirmados los detalles del enfrentamiento y elenvío de autoridades a la regiónDirigente minero Telmo Cahuana :Informa que susector fue el agredido, que hay dos cooperativistasfallecidos, nueve desaparecidos y cinco heridos debala

que desde se teme que el conflicto minero en lacomunidad de Arcopongo se reactive debido alambiente de tensión que existe en el lugar. Anteesa situación, la autoridad convocó a que lossectores a abrir una mesa de diálogo. En tantoambos bandos se acusan mutuamente de haberusado las armas de fuego, lo que sí es real, es queninguna de las dos partes tiene permisos defuncionamiento y estarían en conflicto con el fin deadueñarse de los yacimientos auríferos del lugar.Mineros de la cooperativa Ullakaya, acusada deavasallar las minas de Arcopongo, señalaron queellos no tomaron los predios por la fuerza y que sutrámite de operaciones se encuentra en proceso.Por su parte, el abogado de la familia del tercermuerto, Eduardo León, según información extraoficial, informó que habrían dos diputados del MASimplicados en el caso. Por su parte, ConstancioQuispe, secretario general de la Federación deCampesinos Tupaj Katari, manifestó que losdueños de la empresa Ullakaya son los queestarían detrás de los acontecimientos. Asimismo,el abogado de la familia de Gonzalo Cabrera, quienhabría fallecido presuntamente en losenfrentamientos y de quien el cuerpo estaríasiendo retenido por los comunarios, señaló que seestaría abriendo una querella en contra de cuatroautoridades gubernamentales, por el supuesto deser ellos los responsables del conflicto. "Ladiputada por Potosí, Gladis Vargas, JuliaFigueredo por La Paz, Juan Marca Poma,asambleísta departamental de La Paz, así como elviceministro de empleo y servicio civil decooperativas, Tiburcio Aguilar Márquez han sidolos que han originado todo este enfrentamiento porhaberse pasado por encima de la ley general decooperativas y por haber instruido al directorgeneral de cooperativas, Juan Cejas Flores, quepese a existir la prohibición de entregarpersonerías jurídicas, se haga una excepción aestos comunarios, para que conformen unacooperativa", señaló León. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Reresentación Departamental deLa Paz y la Unidad de revención y Atención deConflictos Sociales

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por nohaberse llegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' yla intención de coadyuvar en la búsqueda de lasolución del conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Sucesos: Después de ocho días de paros, bloqueos ymovilizaciones por parte del sector cañero deBermejo, el Comité Cívico de aquella regiónconvocó a reunión de instituciones para solicitar alsector movilizado que se levanten las medidas depresión y se dé un cuarto intermedio. Loshuelguistas cedieron ante el pedido y desde lascero horas de ayer (22) se levantaron los bloqueosy volvió la normalidad a esa ciudad. El presidentede la Federación de Productores Cañeros deBermejo (Feprocab), Gumersindo Condori, admitióque no se logró llegar a conseguir lo que se pedía;empero aclaró que en el afán de que lascomisiones que están trabajando puedan concluirsu tarea y encontrar una solución al conflicto, sedeterminó dar un cuarto intermedio hasta el 30 demayo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Oruro/OruroLocal

Organizaciones cívicas deOruro anuncianmovilizaciones por ladefensa del territoriodepartamental

Comité Cívico de Oruro:Anuncio de medidas depresión con plazo de 48 horasMinisterio de Autonomías:

Sucesos: Después del paro de 24 horas promovido por loscívicos orureños que reclaman por el uso de unmapa supuestamente distorsionado para ladistribución de escaños, el Viceministerio deAutonomías convocó al diálogo para resolver losconflictos de límites y uso de mapa distorsionadode Oruro. Los abogados bloquearon la esquina delPalacio de Justicia, colocando palos y turrilesvacíos y lograron la suspensión de las actividadesjudiciales. “Estamos respaldando esta movilizaciónde los orureños, porque no podemos perder ni uncentímetro de territorio”, afirmó el delegado delColegio de Abogados, Guido Molina. El diputadode Convergencia Nacional Franz Choqueresponsabilizó a los gobernadores de Oruro yPotosí, además a la ministra de Autonomías,Claudia Peña, por el paro cívico efectuado enOruro. “Los enfrentamientos generados entrecomunarios de Oruro y Potosí es de

Page 44: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-23 11:15:47]

responsabilidad de los gobernadores de Potosí yOruro, Santos Tito y Félix Gonzales, además de laministra de Autonomías, Claudia Peña”, declaró ellegislador. “Ambas autoridades están demorandode forma irresponsable y deliberadamente sudecisión sobre cinco procesos de delimitacióninterd epartamental pese a que la ley deDelimitación Territorial fue promulgada hace másde un año en enero de 2013”, agregó. El transporteque había anunciado trabajar de forma normal tuvoque paralizar ante el bloqueo de vías querealizaron los vecinos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Cochabamba/CochabambaLocal

Huelga de Hambre en elTDJ solicitando atenciónde casos judiciales

Ministerio de Justicia:NingunaPersonas afectadas por la justicia:Demandanatencion de su casos, con amenzas de radicalizarsus medidas de presión.

Sucesos: Se inicia huelga de hambre de nueve personas enel TDJ, quienes durmieron a la interperie. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido proceso

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: El abogado Edgar Tuco Calle dio a conocer queante el despido de su cliente Lorgio Cartagena delas Fuerzas Armadas, presentó un recurso denulidad porque existe un documento que abolíaesa decisión y que por esa razón retornaron a susunidades los militares movilizados. “Hay un recursode nulidad y veremos cómo reacciona el AltoMando Militar, porque en realidad es una represaliadirecta, ya que en media hora se entregaron comodos citaciones una resolución y el auto final quesupuestamente ha resuelto la separación delsuboficial Cartagena, sin embargo la misma debeestar basada en otra resolución que salió delMinisterio de Gobierno, esta situacióncorrespondería a una ruptura de mando del AltoMando Militar y de las Fuerzas Armadas, porquehay una orden del ministerio y no condice con losdespidos y cambios de destino, deben quedar sinefecto y quedarse los militares en sus unidades ydestino de origen”, dijo. Respecto a la posibilidadde nuevas movilizaciones, Cartagena refiere:“Tendremos una reunión de emergencia y durantelos próximos días veremos qué hacemos, ademásestamos convocando a otras reuniones deemergencia y analizaremos la situación para luegotomar medidas. Existe el respaldo de variosmovimientos entre ellos los indígenas campesinos,son los que en este momento son los másimportante, porque la norma es inclusivo, ya queson sus hijos quienes están siendo maltratados enlas unidades militares y, además, están soportandola dictadura del Alto Mando Militar”. Por su parte, elComité Nacional de Lucha Contra el Racismoresolvió ayer que tanto las Fuerzas Armadas(FFAA) como la Policía Boliviana deben adecuarsus estatutos internos a la Ley 045 que sancionatodo tipo de discriminación en el país. “Elreglamento interno de las FFAA debe serreadecuado”, aseguró el viceministro deDescolonización, Felix Cárdenas tras una reuniónentre las organizaciones sociales que son parte delComité Nacional Antirracismo.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Pevención y Atenciónde Conflictos Sociales

Debido proceso

La Paz/La PazLocal

Conflicto de comerciantesdel mercado Kollasuyopor puestos callejeros

Comerciantes del mercadoKollasuyo:Reubicación de las afiliadas a laasociación, para que dejen de vender en las callesGobierno Autónomo Municipal de La Paz:Sehicieron intentos de diálogo durante semanas.Comerciantes de la Asociación 31 deoctubre:Construcción de tinglado para su mercadoen orcojahuiraJunta de Vecinos de la zona San Antonio SectorSeis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el votoresolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15,solicitando a la comuna liberar la avenida 31 deOctubre.Jorge Silva, concejal del Movimiento AlSocialismo (MAS):Elaboración de propuesta paraque el Legislativo edil se convierta en partequerellante en la denuncia que presentarán lasvendedoras

Sucesos: Los comerciantes del mercado Kollasuyomarcharon ayer (22) en el centro paceño paraexigir a la Alcaldía que desaloje los puestoscallejeros de la Asociación 31 de Octubre. Pidenaudiencia con el Concejo y amenazan con salir avender a las calles si no se retira a los gremialesdel cruce de villas. El dirigente de la Federación deMercados, Willy Chipana, calificó como desleal lacompetencia de los puestos callejeros con loscomerciantes instalados en el mercado Kollasuyo."Nos hacen una competencia desleal porque lacultura del paceño de a pie es comprar en la calle.Por otro lado, eso provoca que los compañerosestén inestables dentro de los mercados, porque lagente no entra a comprar”, argumentó Chipana.Durante la protesta, más de 50 gremiales conpancartas en mano acusaron de "traidor” alpresidente del Concejo, Omar Rocha, por elevar arango de Ley la Ordenanza Municipal 101 de

Debido proceso

Page 45: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

flle:///CI/U.,rsllgor/DesktopiReporte %20Jnfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-23 11: 15:47]

inamovilidad de puestos. Por la otra parte, Asunta Quispe, dirigente de la Asociación 31 de Octubre -cuyas afiliadas bloquean la avenida que da nombre a la organización y volvieron a instalar sus puestos-, reiteró que no se moverán porque no hay un s~io adecuado a dónde trasladarse. "Si quieren que ingresemos al mercado, tienen que habilitar espacios para las 145 afiliadas", exigió. El director edil de Gobernabilidad, Pedro Susz, re~eró que el Gobierno local requirió el acompañamiento de la Policía para hacer acatar el reordenamiento, acción que esperan se reactive en los próximos días. Acciones Defensoriales: M onitoreo y verificación in s~u de la Unidad de Prevención y Atención de Conflictos Sociales

Page 46: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-27 16:10:29]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 27/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Potosi/PotosíLocal

Conflicto en el Norte dePotosí, exigen laincorporacion de Ocuri ala C-35

Comunidad de Ocuri:Exigen que el TribunalSupremo Electoral los incluya en la circunscripción39 Tribunal Supremo Electoral:No se ha manifestado

Sucesos: A Partir de la fecha (27/05/14) comunarios de Ocuriiniciaron el bloqueo de la carretera Potosí - Oruro.El Secretario General del distrito Jatun Ayllu Macha- Abelardo Colque, manifesto que la medida estasiendo asumida por los Municipios de Colquechaca,Pocoata, Ravelo y Ocuri, exigiendo que este últimopertenezca a la circunscripción 39 en el nuevomapa electoral del Departamento. Más de un millarde comunarios de cuatro municipios del nortepotosino cortaron el camino Potosí-Oruro, demanera indefinida, en el sector del Cruce Ventilladesde las cero horas de hoy, martes 27 de mayo.Así confirmó a el Potosí, el secretario general deldistrito jatún ayllu Macha, Abelardo Colque, queayer estuvo en la Villa Imperial para comunicarsobre el bloqueo del camino. Acciones Defensoriales: Seguimiento y Monitoreo por la Representación dePotosí en coordinación con la Mesa Defensorial deLlallagua

Derechospolíticos

Santa Cruz/San JoséLocal

Organizaciones cívicas deSan José contra el"acarreo" político depersonas

Germaín Caballero, Alcalde :Denuncia de llegadade gente de otros lugares para empadronarse en elRegistro Biométrico. Anuncio de vigilia y estado deemergenciaServicio de Registro Cívico (Sereci) de SantaCruz, Emilio Sánchez:Envío de una comisión paraverificar la denuncia

Sucesos: Las campanas de la iglesia de San José deChiquitos repicaron a las 8:00 de este martes (27),anunciando al pueblo la reunión con carácter deurgencia de sus dirigentes que determinarán lasacciones por tomar en contra del acarreo depersonas. Al percatarse de este movimiento, lospobladores de San José de Chiquitos hanconformado guardias comunales para vigilar que seempadronen personas que viven en esa región.También, las dos notarías existentes en esalocalidad tienen resguardo policial. El senador delMAS, Félix Martínez, rechazó las versiones de queestuvieran acarreando gente a San José y atribuyóesas denuncias a la desesperación de la derechaporque ve que no podrá ganar las elecciones del 12de octubre.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechospolíticos

Cochabamba/CochabambaLocal

Distritos de la zona sudde Cochabambarechazan ampliación de lamancha urbana

Edgar Vargas , dirigente:Anuncio de nuevasmedidas de presión si las autoridades municipaleshomologan la ampliación de manchas urbanasConcejo del Municipio de Cercado:El 26 defebrero del 2013 aprobó la modificación de lamancha urbana. En un parámetro de 14 milhectáreas extiende las delimitaciones geográficasprincipalmente de los distritos ocho y nueve, al surde la ciudad, catalogados como zonas agrícolas

Sucesos: Cientos de personas de los distritos existentes alsud de la ciudad marcharon por el centro de laciudad y se concentraron en la plaza principaldonde manifestaron su rechazo a lasconstrucciones de viviendas en zonas consideradasagrícolas. “Si a la zonas agrícolas van a ingresarpara construir casas van a terminar con losterrenos y la producción que tenemos”, manifestóEdgar Vargas uno de los dirigentes. Con suganado, pancartas y petardos los marchistasadvirtieron con iniciar nuevas medidas de presión silas autoridades municipales homologan laampliación de machas urbanas en otrasjurisdicciones. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Derechoslaborales

La Paz/La PazLocal

Trabajadores de PuntoBlanco demandan pagode salarios

Secretario general del sindicato, RubénVargas:Denuncia de no haber cobrado salarios losultimos tres meses y otros problemas laboralesGerente General de Punto Blanco, VidelGarcía:Negación de todas las acusaciones con el

Sucesos: Al menos 27 trabajadores de la empresa de textilesPunto Blanco se declararon ayer (26) en huelga dehambre porque, según dicen, la gerencia no lescanceló los tres últimos sueldos. "Queremos que

Derechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
27 de Mayo 2014
Apa1
Texto escrito a máquina
Page 47: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-27 16:10:29]

argumento de que tiene documentación de todoslos pagos de beneficios sociales

nuestros derechos se cumplan. Mañana (hoy) esDía de la Madre, pero las compañeras mantendránla huelga de hambre porque no tenemos sueldos”,dijo el secretario general del sindicato, RubénVargas. Los trabajadores denunciaron que lamañana de ayer, cuando estaban en paro debrazos caídos, fueron encerrados en los ambientesde la empresa por órdenes de la gerencia. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Oruro/ChipayaLocal

CASO ALCALDE DELMUNICIPIO DE CHIPAYA

Familiares de la víctima:GOBERNACION DE ORURO:

Sucesos: A temprana hora del día de hoy, una comisión a lacabeza del Ing. Proxides Nieto Director conMovimientos Sociales de la Gobernación, viajó a lalocalidad de Chipaya a objeto de atender lapreocupación de la población y particularmenteprecautelar la integridad física del Alcalde de eseMunicipio.Acciones Defensoriales: Se ha sostenido y promovido reunionespermanentes con autoridades de la Gobernaciónpara que asuman sus responsabilidades, junto a laPolicia Departamental.

VidaIntegridad

Cochabamba/ChimoréLocal

conflicto entre sindicatosde transportes de mototaxis por la asignación deparadas

Sindicatos de Moto taxi GualbertoVillarroel:Asignación de paradas en la puerta osector de la Universidad Casimiro HuancaSindicato de Moto taxi 2 de Junio:Asignación deparadas en la puerta o sector de la UniversidadCasimiro HuancaSindicato de Moto taxi 13 deSeptiembre:Asignación de paradas en la puerta osector de la Universidad Casimiro Huanca Gobierno Autonomo Municipal deChimore:Disposición del espacio publico paraparadas de servicio de transporte de forma anormas municipales Comite Civico:Participación de la asignación de lasparadas de manera concensual con los sindicatosde moto taxis en función a la calidad de servicio queprestan

Sucesos: Afiliados al Sindicato 13 de Septiembre solicitaronorientación sobre las acciones legales que tienenque seguir por el daño que sufrio uno de susafiliados en el enfrentamineto Acciones Defensoriales: Seguiento a la actuación de la FELCC y MinisterioPublico

VidaIntegridad

Santa Cruz/San MatíasLocal

Instituciones de SanMatías demandanconstrucción de carretera

Corregidor, Matías Charupá:Demandan arreglo dela carretera que une a esa población con SanIgnacio de Velasco, un mejor servicio eléctrico y unaefectiva entrega de carburantes:

Sucesos: Levantando en alto la bandera verde, rojo y celeste,el pueblo de San Matías cumplió ayer (26) un parode 24 horas y realizó un cabildo en el que dio plazopara que se atiendan sus demandas. El paro fuecontundente. Las calles, desde que amaneció, sevieron desiertas y solo se movilizaba la gente quefue a hacer turno en los tres puntos de bloqueo queestaban en el Curichón, de ida a San Ignacio, y laCuricha y la Curichinha, ambas vías que conectancon la frontera con Brasil. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vida

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscar unasolución

Sucesos: Estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón(UMSS) bloquearon ayer (26) el centro de la ciudadexigiendo la atención a las demandas de laFederación Universitaria Local (FUL) que desdehace 26 días derivaron en una serie de medidas.Autoridades convocaron hoy a sesión de Consejopara tratar el problema. Con marchas, protestas enel Rectorado y la suspensión de las actividadesacadémicas, estudiantes de la UMSS continuaronsus movilizaciones el lunes, conminando a lasautoridades atender el pliego petitorio de 11 puntosque pide la distribución y ejecución de recursoseconómicos del Impuesto Directo a losHidrocarburos (IDH) en favor de la comunidadestudiantil. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

PeticiónEducación

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación mineraaurífera en Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesViceministerio de CooperativasMineras:Gestiones de paz en coordinación con elMinisterio Público y Gobernación. Se instruye a laComibol paralizar los trámites de las cooperativaspara la explotación de oro en Arcopongo, declarada"zona inmovilizada”Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declarano confirmados los detalles del enfrentamiento y elenvío de autoridades a la regiónDirigente minero Telmo Cahuana :Informa que susector fue el agredido, que hay dos cooperativistas

Sucesos: De acuerdo al Ministro de Minería, existencorresponsabilidades de muchas autoridades,personas e instituciones, por lo que es necesarioinvestigar para esclarecer el caso. En cuanto a lasdiputadas y autoridades, acusados de acelerar lostrámites para la personería jurídica de lacooperativa de la que presuntamente son socias,manifestó que se está pidiendo un informedetallado para verificar las denuncias. Al respecto,el abogado defensor de los familiares de uno de lospresuntos muertos en el conflicto, Eduardo León,manifestó que lo ético es que estas autoridades

Page 48: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-27 16:10:29]

fallecidos, nueve desaparecidos y cinco heridos debala

renuncien a sus cargos para ser juzgados, por sugrado de responsabilidad en los hechos. Laexplotación ilegal de oro en esta Provincia, desdehace mucho tiempo atrás, no solo generaproblemas de intereses, sino también dañosambientales que van deteriorando la salud de lospobladores, de la actividad ganadera y la agricultorade la región, tal como manifestaron pobladores yautoridades originarias de la región. Después de laaprehensión de 13 sospechosos de los actosluctuosos y la presencia de una comisión deverificación en las diferentes comunidades deArcopongo, la tranquilidad ha vuelto este sector, sinembargo, para preservar la calma, se crearán dospuntos de control policial en la entrada y salida dela región, sonde se llevarán a cabo varios controlespara verificar que no exista actividad minera ilegal. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de Mayo

Sucesos: El dirigente de la Federación Andina de Choferes 1°de Mayo de la ciudad de El Alto, Freddy Baptista,ratificó el paro de 24 horas, del transporte, paraeste miércoles (28). El dirigente dijo que el pasajeen la ciudad de El Alto debe ser único y de Bs1,50.“Es para hacer respetar todo lo convenido con elAlcalde de El Alto (Edgar Patana). Estamos deacuerdo con la restricción vehicular y elreordenamiento, pero el pasaje también tiene queser de un boliviano con 50 centavos”, señaló aErbol. El dirigente comenta que la restricciónvehicular sólo los “perjudica” a ellos, porque otrosservicios, como los buses interdepartamentales, norespetan la restricción. Demandó que las medidasse apliquen a todos los transportistas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Petición

La Paz/La PazNacional

Rechazo de losdepartamentos alplanteamiento de nuevomapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral,Wilfredo Ovando:Se continúa con el análisistécnico y legal del reglamento de circunscripcionesuninominales. Se pide a la población aguarde conpaciencia los resultados. Estamos trabajando poruna fórmula equitativa

Sucesos: Alrededor de 400 pobladores de la provinciaChayanta del departamento de Potosí bloquean lacarretera hacia Oruro, en el sector del cruceVentilla, en protesta contra el nuevo diseño decircunscripciones, informó Gerónimo Mamani,ejecutivo de la Federación de la Campesinos de laregión. El dirigente explicó que el nuevo mapaelectoral dispone que uno de los cuatro municipiosde la provincia, Ocurí, sea parte de otracircunscripción. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Derechospolíticos

Oruro/OruroLocal

Organizaciones cívicas deOruro anuncianmovilizaciones por ladefensa del territoriodepartamental

Comité Cívico de Oruro:Anuncio de medidas depresión con plazo de 48 horasMinisterio de Autonomías:

Sucesos: El presidente del Comité Cívico de Oruro (CCO),Pedro Challapa, informó ayer (26) que esta semanacontinuarán las movilizaciones en defensa de loslímites de este departamento y confirmó un paroindefinido con bloqueo de carreteras a partir deljueves venidero (29). "Hasta la fecha no existeningún acercamiento ni convocatoria de lasautoridades nacionales para iniciar el diálogo sobreel conflicto limítrofe con el departamento de Potosíen el caso Rodeo (Oruro)-Coroma (Potosí)", dijoChallapa. Según el dirigente cívico, encumplimiento de la última "Asamblea de laOrureñidad" se determinó continuar con lasmovilizaciones en defensa de la integridadterritorial. Afirmó que en Oruro, “todos queremos unmapa definitivo; no queremos un mapa provisional,porque con esa clase de mapas, en cualquiermomento van a continuar cercenando nuestroterritorio departamental, de acuerdo a los interesesde los vecinos”. El paro de actividades se aplicarádesde el jueves, a las 8:00 horas. Los dirigentescívicos explicaron el contenido de las demandas, enforma particular a los transportistas, para que sesumen a estas medidas del Comité Cívico. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

La Paz/La PazLocal

Conflicto de comerciantesdel mercado Kollasuyopor puestos callejeros

Comerciantes del mercadoKollasuyo:Reubicación de las afiliadas a laasociación, para que dejen de vender en las callesGobierno Autónomo Municipal de La Paz:Sehicieron intentos de diálogo durante semanas.Comerciantes de la Asociación 31 deoctubre:Construcción de tinglado para su mercado

Sucesos: Vecinos del distrito 15 del macrodistrito San Antoniose movilizaron ayer (26) en el cruce de villas paraexigir que las comerciantes que siguen asentadasen la avenida 31 de Octubre, pese al operativo dedesalojo, ingresen al mercado Kollasuyo. Uncentenar de vecinos se concentraron desde las 7:00

Debido procesoNivel adecuadode vida

Page 49: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

en o rcoja huira y hasta las 9:30 bl oqueó el cru ce de villas. Junta de Vecinos de la zona San Antonio Sector "Queremos que la s calles sean calles, las aceras Seis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el voto sean aceras y los mercados sean mercados. Ya

resolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15, basta del abuso de las caseritas que siempre están solicitando a la comuna liberar la avenida 31 de abusando de la bondad de todos los vecinos", Octubre. afirmó el representante de la Asociación

Jorge Silva, concejal del Movimiento Al Comunitaria del Distrito 15, Waldo lbáñez. Socialismo (MAS):Eiaboración de propuesta para Acciones Defensoriales: que el Legislativo edil se convierta en parte Monitoreo de la Rep resentación Departamental de

querellante en la denuncia que presentarán las La Paz y la Unidad de Prev enció n y Atención de vendedoras Conflictos Sociales

Potosi/Potosi Comite Civico Potosinista Comite Cívico Potosinista:Solicitan entrevistarse Sucesos: r:) Regional COMCIPO reclama con el Presidente , para hacer conocer sus El directorio de COMCIPO convoca para mañana a demandas regionales demandas. Consejo Consultiv o para el d ia de mañana

Miniterios de Minería, Autonomías, Planificación miercoles 28 a partir de horas 19 :30, con el objeto

y Desarrollo y Economía Plurai:Refieren que se de informar sob re la reunión desarrollada con los atendió las demandas de Potosi, invirtiendo incluso ministros en La Paz la sem ana pasada en obras no demandadas, califican el movimiento Acciones Defensoriales:

de COMCIPO como político Seguimiento y monitoreo

file :///CI!U sersllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -05-2 7 16: 1 O :29]

Page 50: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-28 09:44:09]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 28/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Cocaleros delDepartamento de La Pazdemandan modificacionesal nuevo mapa electoral

Wilfredo Llajlla, representante del Municipio LaAsunta:De acuerdo al mapa electoral de 2009,ellos pertenecen a la circunscripción 20 y que con lanueva, al 16, distrito al que solo pertenecenmunicipios como Ixiamas, Guanay y Tipuni queúnicamente son productores de cítricos y no así decocaTribunal Supremo Electoral (TSE):

Sucesos: Los cocaleros se encuentran apostados en la Av.Sánchez Lima de la ciudad de La Paz yargumentan que el nuevo mapa electoral afecta asus intereses de producción de la hoja de coca.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Derechospolíticos

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Trabajadores de la CajaNacional de Caminossolicitan dotación deítems

Secretario Ejecutivo del Sindicato deTrabajadores, Clemente Ramos:Solicitud dedotación de ítems, seguro de salud, nivelaciónsalarial y descentralizaciónCaja Nacional de Caminos:

Sucesos: Trabajadores de la Caja Nacional de Caminosanunciaron un paro de 48 horas desde las 0:00 dehoy (28). Acciones Defensoriales: Monitoreo Departamental de Santa Cruz

Derechoslaborales

Santa Cruz/San JoséLocal

Organizaciones cívicas deSan José contra el"acarreo" político depersonas

Germaín Caballero, Alcalde :Denuncia de llegadade gente de otros lugares para empadronarse en elRegistro Biométrico. Anuncio de vigilia y estado deemergenciaServicio de Registro Cívico (Sereci) de SantaCruz, Emilio Sánchez:Envío de una comisión paraverificar la denuncia

Sucesos: El Comité Cívico de San José de Chiquitosdeterminó ayer (27) ir a un paro de 24 horas, quese materializará hoy (28), en contra del supuestoacarreo de gente y en demanda de unaintervención del Tribunal Supremo Electoral,informó a los medios de comunicación el alcalde deesa población cruceña, Germaín Caballero.Anunció también que la huelga de 24 horas es unaprotesta inicial, pues en caso de no recibir unarespuesta del Tribunal dijo que se irá a un bloqueode caminos. Ayer (27) en la noche, elvicepresidente del Tribunal, Wilfredo Ovando,ratificó que este órgano no tiene competencia paratratar este asunto y remarcó que ni bien recibieronla denuncia presentaron la demanda ante laFiscalía, que determinará en qué tiempo procesa lainvestigación. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechospolíticos

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscaruna solución

Sucesos: Después de nueve horas de intenso debate entreconsejeros estudiantiles, docentes y autoridades dela Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en lasesión del Consejo Universitario realizada ayer (27)en la Escuela de Ciencias Forestales, se determinóun cuarto intermedio para continuar con el debatehoy (28) a las 8:30 en el campus principal. Durantela reunión, el pleno del consejo aprobó elpresupuesto global para la UMSS y uno de los 11puntos del pliego petitorio estudiantil. Losrepresentantes de ambos estamentos fueronabandonando, poco a poco, la sesión hasta dejarlasin quórum. El segundo punto de la demanda,referido a la gratuidad de los cursos extraordinarios,quedó estancado, por lo que el ejecutivo de laFederación Universitaria Local (FUL), Jarlín Cocaaseveró que las medidas de presión continuarán,razón por la cual no hay clases, hasta que se logreconcretar el pliego. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido proceso

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación mineraaurífera en Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesViceministerio de CooperativasMineras:Gestiones de paz en coordinación con elMinisterio Público y Gobernación. Se instruye a laComibol paralizar los trámites de las cooperativas

Sucesos: Anuncio de estado de emergencia de pobladoresde la Provincia Inquisivi, en rechazo a lasagresiones y muertes en los enfrentamientos de lasemana pasada con toma de medidas de presiónpara los próximos días. De los 13 detenidos por el

Integridad

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
28 de Mayo 2014
Page 51: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-28 09:44:09]

para la explotación de oro en Arcopongo, declarada"zona inmovilizada”Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declarano confirmados los detalles del enfrentamiento y elenvío de autoridades a la regiónDirigente minero Telmo Cahuana :Informa que susector fue el agredido, que hay dos cooperativistasfallecidos, nueve desaparecidos y cinco heridos debala

caso Arcopongo, dos fueron liberados luego de quela Fiscalía no encontrara indicios de culpabilidad ensu contra. Los otros 11 pasaron la noche en lasceldas judiciales del Tribunal Departamental deJusticia (TDJ) para que hoy (28) puedancomparecer ante un juez de Sica-Sica. Losimputados permanecieron con el rostro cubiertotodo el tiempo. Eduardo León, el abogado decuatro de los detenidos por el caso Arcopongo,denunció ayer (27) que las armas que se utilizaronpara matar a tres pobladores estaban días antes enposesión de la Alcaldía de Inquisivi, en la provinciadel mismo nombre del departamento de La Paz. Elfiscal del Distrito de La Paz, José Ponce, confirmóayer que los tres aprehendidos por el casoArcopongo (La Paz) que se fugaron el lunes delMinisterio Público tuvieron la ayuda de un grupo degente que "habría” actuado con violencia en estasdependencias. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz y la Unidad de Prevención y Atención deConflictos Sociales

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de Mayo

Sucesos: De acuerdo con el ejecutivo de la Federación deTransportistas Andina, Silverio Paca, desde las0:00 de hoy (28) los operadores se apostarán enavenidas, calles y otros sectores de zonas ydistritos de El Alto. El dirigente calificó de irrisorio elpago de un boliviano de pasaje, cuando otrasciudades de los demás departamentos hicieronprevalecer el incremento del transporte público.LaAlcaldía de El Alto implementó hace una semana elplan de reordenamiento vehicular, para disminuir elcaos de los motorizados en ciertos sectores de estaurbe. Esta prohibición fue asumida por los choferespero con la condición de cobrar el pasaje único de1,50. Al menos cuatro camionetas de la GuardiaMunicipal de Transporte serán habilitadas hoy anteel paro anunciado por los choferes de El Alto. Elsecretario de Transporte de la Federación deJuntas Vecinales (Fejuve), Renán Cabezas,lamentó la decisión de los choferes de llevaradelante el paro. Dijo que se debería aceptar eldiálogo que pretende entablar la Alcaldía parasolucionar el conflicto. En la calle 2 de la avenida 6de Marzo los choferes realizarán un cabildo en elque decidirán si el paro continúa o se levanta. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Derechoslaborales

Oruro/OruroLocal

Organizaciones cívicas deOruro anuncianmovilizaciones por ladefensa del territoriodepartamental

Comité Cívico de Oruro:Anuncio de medidas depresión con plazo de 48 horasMinisterio de Autonomías:

Sucesos: Un acta firmada entre el Viceministerio deDesarrollo Económico y los pobladores de Rodeodebilita el paro general indefinido y el bloqueo decarreteras convocado por la Asamblea de laOrureñidad para mañana (29). El acuerdo planteala ejecución de proyectos de mejoramiento,producción de quinua, construcción de silos dealmacenamiento de ese cereal y reducción deterrenos que se encuentran en las medidasprecautorias. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Oruro/OruroLocal

Conflicto limítrofe conPotosí

Sucesos: Hoy en reunión con las instituciones vivas delDepartamento, asi como con las comunidadesafectadas en el conflicto limitrofe, se definira siOruro asume la medida extrema de PARO CIVICOINDEFINIDO, medida que sería adoptada a partirde las cero horas de este jueves 29 de mayo.Arribó como parte de una comision de gobierno elViceministro Victor Hugo Vasquez, quien tambien eldía de ayer martes 27 de mayo se constituyo en lazona de conflicto para realizar una evaluación. Laciudadania en general espera respuestas concretasal mismo.Acciones Defensoriales: Seguimiento, monitoreo y resgistro de losacontecimientos del conflicto.

Page 52: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-29 10:02:19]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Santa Cruz/Santa Cruz El Comité de Movilizaciones del Puente Bicentenario-Urubó anunciamedidas de presión si es que hasta el final de esta jornada (29) laGobernación no emite la ficha ambiental para la construcción del segundopuente que conectará a la capital cruceña con ese municipio. No sedescarta un bloqueo en el ingreso al Urubó. El vicepresidente del comité,Víctor Hugo Diestrock, dijo que hoy se cumple el plazo de 48 horas, quedieron a la Gobernación para que viabilice la emisión del permiso, perocomo no ha habido respuesta se reunirán mañana para definir medidas dehecho. El puente Bicentenario-Urubó fue comprometido por lasautoridades de Porongo en abril de 2013 y su entrega estaba proyectadapara fines de este año; sin embargo, las obras no han empezado.

Fuente:Periódico/El Deber

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 29/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Potosi/PotosíLocal

Conflicto en el Norte dePotosí, exigen laincorporacion de Ocuri ala C-35

Comunidad de Ocuri:Exigen que el TribunalSupremo Electoral los incluya en la circunscripción39 Tribunal Supremo Electoral:No se ha manifestado

Sucesos: Aproximadamente mil comunarios de la provinciaChayanta, principalmente del municipio de Ocurí,radicalizaron el bloqueo de la carretera Oruro-Potosí, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL.La medida de presión se mantiene por segundo díaconsecutivo. Juan Molina, uno de los bloqueadores,dijo que a partir de esta tarde (29) ya no dejaránrealizar ni el transbordo de pasajeros, en protestacontra el nuevo diseño de circunscripciones. Segúnla emisora local, hay buses, camiones y otrosmotorizados varados en una extensión aproximadade tres kilómetros. “Hora que pasa el bloqueo esreforzado por decenas de comunarios”, informó.Asimismo, los movilizados se declararon en duelopor la muerte de tres comunarios de Ocurí, quienesesta mañana sufrieron un accidente de tránsitocuando se dirigían a uno de los puntos de bloqueo.El comandante departamental de la Policía enPotosí, coronel Freddy Villarroel, en declaracionesa radio Aclo, dijo que el sector más conflictivo es elcruce y la tranca de la localidad de Ventilla. Sinembargo, indicó que la medida de presión sedesarrolla con “calma” y que los pasajeros de los10 buses que están varados hicieron transbordo avehículos de menor tamaño, conocimos comosurubí para continuar con su viaje. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Derechospolíticos

Santa Cruz/San JoséLocal

Organizaciones cívicas deSan José contra el"acarreo" político depersonas

Germaín Caballero, Alcalde :Denuncia de llegadade gente de otros lugares para empadronarse en elRegistro Biométrico. Anuncio de vigilia y estado deemergenciaServicio de Registro Cívico (Sereci) de SantaCruz, Emilio Sánchez:Envío de una comisión paraverificar la denuncia

Sucesos: El Ministerio Público empieza las investigacionessobre denuncias de 'acarreo' de personas para elempadronamiento en el municipio de San José. Lasnotarias electorales del Servicio de Registro Civil(Sereci), María Eugenia Taborga y María Cristina,fueron citadas a declarar hoy por el fiscal HenryFlores. También fueron citados los dirigentes delMovimiento Al Socialismo (MAS) en dichomunicipio, Máximo Montaño y Remigio Lizarazu,además de autoridades municipales y cívicas dellugar. La denuncia de acarreo de personas para elempadronamiento en San José va tomando cuerpo.El alcalde de San José, Germaín Caballero, calificóde exitoso el paro cívico que se efectuó en el lugarayer (28). Anunció que que se analizarán nuevasmedidas de presión a tomar en rechazo al acarreo."Hemos conseguido sacar a la luz la injerencia delMAS, frenar esta actitud y hacer respetar al pueblojosesano", dijo Caballero, adelantando quemantendrán una vigilia en los puntos de registro.

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
29 de Mayo 2014
Page 53: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-29 10:02:19]

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Oruro/ChipayaLocal

CASO ALCALDE DELMUNICIPIO DE CHIPAYA

Familiares de la víctima:GOBERNACION DE ORURO:

Sucesos: Una comision conformada por el Director deMovimientos Sociales de la Gobernacion de Oruro,Fiscal de Materia y funcionarios de la FELCC, setrasladaron el dìa de ayer 28 de mayo a la localidadde Chipaya, para atender el requerimiento de lasautoridades originarias, respecto de las protestasen contra del Alcalde de ese Municipio, que sehallaba retenido y que al presente producto de lapresión que sufrio esta autoridad, firmo undocumento por el cual renunciaba al cargo, a estaautoridad de le acusa de una pesima gestión, acuya consecuencia desde el mes de enero delpresente año este municipio se halla con lascuentas fiscales congeledas. Existen interesespoliticos de por medio en el presente conflicto.Acciones Defensoriales: Coordinación con autoridades de la Gobernacion,Policia, particularmente con el Director deMovimientos Sociales de la Gobernación.

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscaruna solución

Sucesos: Los estudiantes afines a la Federación UniversitariaLocal (FUL) de la Universidad Mayor de San Simón(UMSS) cumplieron 30 días de movilizaciones, sietede paralización de la universidad y ayerradicalizaron sus medidas de presión con el tapiadode dos universitarios. La decisión de asumirmedidas extremas surgió luego de que la sesión delConsejo Universitario, que debía tratar el pliego delsector, se suspendió. El consejo debía reinstalarsedespués de que el martes (27) se suspendió, luegode la aprobación del presupuesto de 429 millonespara la universidad para la gestión 2014 y de 8millones para financiar los cursos de invierno yverano de este año. Sin embargo, la sesión no logróinstalarse en el campus principal, que aúnpermanece cerrado, porque sólo asistieron 24delegados y el quórum mínimo es de 29. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representaciín Departamental deCochabamba

Educación

La Paz/InquisiviLocal

Enfrentamiento porexplotación mineraaurífera en Arcopongo

Pobladores de Inquisivi:Rechazo a presencia decooperativistas mineros de otras regionesViceministerio de CooperativasMineras:Gestiones de paz en coordinación con elMinisterio Público y Gobernación. Se instruye a laComibol paralizar los trámites de las cooperativaspara la explotación de oro en Arcopongo, declarada"zona inmovilizada”Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico:Declarano confirmados los detalles del enfrentamiento y elenvío de autoridades a la regiónDirigente minero Telmo Cahuana :Informa que susector fue el agredido, que hay dos cooperativistasfallecidos, nueve desaparecidos y cinco heridos debala

Sucesos: El juez de Sica-Sica, Román Chávez, quien iba arealizar la audiencia cautelar por el casoArcopongo, fue recusado, informó ayer (28) elabogado de cuatro de 11 detenidos, Eduardo León."Con éste ya son dos los jueces recusados, laprimera fue la jueza de Quime, Lidia Coronel, yahora se recusa a este juez. Ahora el caso pasó aPatacamaya, pero me informaron que también sepiensa recusar a ese juez”, dijo el abogado enconferencia de prensa. Acciones Defensoriales: Monitoreo e la Representación Departamental deLa Paz

Debido proceso

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de Mayo

Sucesos: La ciudad de El Alto fue paralizada ayer (28) por elbloqueo de vías y el paro general de lostransportistas que exigen un pasaje único de 1,50bolivianos. Los choferes dan plazo hasta hoy (29)para que alcalde Edgar Patana se "pronuncie”, delo contrario el próximo martes (3) iniciarán un paroindefinido. Durante la jornada del paro de loschoferes alteños, ayer (28) se registró violenciaentre conductores que acataron la medida yquienes la incumplieron. Los habitantes de El Altose dieron modos para llegar a sus destinos pese albloqueo. Algunos caminaron y otros optaron portrasladarse en los pocos taxis y motocicletas quecircularon. Los 120 guardias municipales y 20cholitas viales que trabajan en el turno de lamañana en la urbe alteña se replegaron ayerdurante la jornada de paro de los choferes porquehabrían recibido amenazas de agresión. Según eljefe de la Guardia Municipal de Transporte, JoséLuis Vargas, les informaron que los choferestratarían de generar enfrentamientos, por lo que sereplegó a los guardias municipales. Por este razón,no se usaron los vehículos de la guardia municipal -como se había adelantado- para trasladar a lagente. Dirigentes de la Federación de JuntasVecinales (Fejuve) dijeron que el paro de loschoferes causó un efecto contrario a los

Debido proceso

Page 54: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-29 10:02:19]

transportistas. “La gente está molesta con suactitud, por el paro y por su trabajo”, aseguró lasecretaria de Hidrocarburos de esta organizaciónGuadalupe Daza. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

La Paz/La PazNacional

Rechazo al planteamientode nuevo mapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE),Dina Chuquimia:No se puede acceder al pedido delos municipios movilizados porque eso afectaría atodas las circunscripciones del país

Sucesos: La Federación Departamental de TrabajadoresCampesinos de La Paz “Túpac Katari” resolvió estemiércoles (28) iniciar un bloqueo de caminos elpróximo lunes (2) en rechazo al nuevo mapaelectoral porque, según dijeron, “descuartiza” las 20provincias del departamento. A la medida depresión anunciada se sumó el Consejo de lasFederaciones Campesinas de los Yungas(Cofecay). El Ejecutivo de esta organización,Reynaldo Calcina, dijo que con el nuevo mapaelectoral “dividen” a sus afiliados. El secretario deRelaciones Públicas de la Federación Túpac Katari,Clemente Condori, indicó que las modificaciones almapa electoral no fueron consensuadas con suorganización. Dijo que la nueva distribución delmapa electoral solo generará confusión en laelección de las nuevas autoridades provinciales ymunicipales. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Derechospolíticos

Oruro/OruroLocal

Organizaciones cívicas deOruro anuncianmovilizaciones por ladefensa del territoriodepartamental

Comité Cívico de Oruro:Anuncio de medidas depresión con plazo de 48 horasMinisterio de Autonomías:Viceministro de Desarrollo Rural, Víctor HugoVásquez:Propuesta de proyecto de mejoramientode la quinua, fertilizantes y la construcción de siloso almacenes

Sucesos: El Comité Cívico de Oruro dejó en suspenso lahuelga indefinida con bloqueo de caminos quedebía comenzar hoy (29) en defensa de suterritorio, tras conocer un informe gubernamentalsobre la ejecución de proyectos a favor de lascomunidades afectadas. “El viceministro VíctorHugo Vásquez —de Desarrollo Rural— hainformado que el proyecto de mejoramiento de laquinua, fertilizantes y la construcción de silos oalmacenes es un hecho, y que tiene financiamientode más de Bs 1 millón”, indicó Pedro Challapa,presidente del ente cívico. De este monto, el 70%será depositado en una cuenta de los pobladoresde Rodeo, afectados por los problemas con Potosí.La decisión de aplazar las medidas de presión fuetomada tras una reunión entre campesinos, elviceministro Vásquez, la dirigencia cívica y labrigada parlamentaria, en la que el Gobiernonacional dio a conocer la ejecución de proyectospaliativos. La principal demanda de los orureños alas autoridades departamentales y nacionales es lasolución al conflicto de los habitantes de Rodeo delMunicipio de Salinas del departamento de Orurocon los pobladores de Coroma del departamento dePotosí. La zona entre los salares de Coipasa yUyuni es considerada la mejor para el cultivo de laquinua real, producto cuyo valor va en constanteascenso. Esta región, desde hace varios años,mantiene latente un conflicto de límites entreambos departamentos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

La Paz/La PazLocal

Conflicto de comerciantesdel mercado Kollasuyopor puestos callejeros

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz:Sehicieron intentos de diálogo durante semanas.Comerciantes de la Asociación 31 deoctubre:Seguir realizando sus actividadescomerciales en vía pública. Construcción detinglado para su mercado en OrcojahuiraJunta de Vecinos de la zona San Antonio SectorSeis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el votoresolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15,solicitando a la comuna liberar la avenida 31 deOctubre.Jorge Silva, concejal del Movimiento AlSocialismo (MAS):Elaboración de propuesta paraque el Legislativo edil se convierta en partequerellante en la denuncia que presentarán lasvendedorasCrisóstomo Mamani, dirigente de la Asociaciónde Vendedores del mercado Kollasuyo:Huelgade hambre ayer en el Concejo Municipal de La Pazdebido a que su presidente, Omar Rocha, no asistióa la sesión en la que iban a explicar los perjuiciosque les ocasionan las vendedoras de la Asociación31 de Octubre instaladas en vía pública.

Sucesos: Cerca de 120 vendedoras del mercado Kollasuyode Villa San Antonio tomaron ayer (28) la sala desesiones del Concejo Municipal y se declararon enhuelga de hambre. Exigen que se instale unaaudiencia que ponga solución al conflicto quesostienen con las gremiales de los puestoscallejeros de la 31 de Octubre. Las comerciantesdel mercado Kollasuyo tomaron la determinación,cuando la audiencia que tenían programada con ellegislativo edil fue suspendida. Antes de que seinstalara la sesión, el presidente del Concejo, OmarRocha, abandonó su oficina y dejó plantadas a lasgremiales. La actitud de Rocha fue criticada por lascomerciantes. Este sector alega que lasvendedoras en vía pública les restan ventas y ellassostienen que son más de 50 y no hay suficienteespacio dentro de la infraestructura, inaugurada en2013. “No puede ser que el presidente no sepresente a la sesión. Aquí tengo la invitación”, dijoel ejecutivo de la Federación de Mercados de LaPaz, Willy Chipana. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prevención y Atenciónde Conflictos Sociales. Contacto con el

Debido proceso

Page 55: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer
Page 56: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-30 10:00:49]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 30/05/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Periodistas de La Razóndemandan derecho defuente establecido en laLey de Imprenta

Juan Castellón, representante de los periodistasde La Razón:Exigen respeto a la ConstituciónPolítica del Estado (CPE) y el derecho de fuenteestablecido en la Ley de Imprenta, tras la decisiónde la justicia de no tratar este caso en un Tribunalde ImprentaJuez onceavo de Instrucción en lo Penal, JohnnyMachicado:Rechazo del recurso de excepción decompetencia presentado por el matutino. LaProcuraduría General del Estado presentó unadenuncia contra este medio por los presuntos delitosde espionaje y revelación de secretos de Estado

Sucesos: Juan Castellón, en representación de losperiodistas de ese matutino, convocó a unamovilización en todo el país para el próximomiércoles (4) en defensa de la libertad de imprenta.“No se puede levantar el secreto de fuente, elsecreto de fuente es inviolable, protegido por elartículo 8 (de la Ley de Imprenta) y la ConstituciónPolítica del Estado, eso es lo que estamoshaciendo y para eso hemos venido”Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Derechoslaborales

Potosi/PotosíLocal

Conflicto en el Norte dePotosí, exigen laincorporacion de Ocuri ala C-35

Comunidad de Ocuri:Exigen que el TribunalSupremo Electoral los incluya en la circunscripción39 Tribunal Supremo Electoral:No se ha manifestado

Sucesos: Los pobladores de cuatro municipios del norte dePotosí, que cumplen 96 horas de bloqueo en elCruce Ventilla, amenazan con iniciar una marchade protesta a la sede del Gobierno. El secretariogeneral del distrito jatun ayllu Macha, AbelardoColque, afirmó que el plazo otorgado a lasautoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE)vence hoy (30) para que resuelvan el problema delmunicipio de Ocurí. Más de un millar de personasde los municipios de Ravelo, Colquechaca, Pocoatay Ocurí sostienen el bloqueo del principal caminoentre Potosí y Oruro, en el sector de Cruce Ventilla.La medida de presión demanda que el municipio deOcurí pertenezca a la circunscripción 39 y no así ala 35, como se fijó en el nuevo mapa electoral. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las reprsentaciones departamentalesde Potosí y Chuquisaca

IntegridadDerechospolíticos

Santa Cruz/San JoséLocal

Denuncias de "acarreo"político de personas parafines electorales

Germaín Caballero, Alcalde :Denuncia de llegadade gente de otros lugares para empadronarse en elRegistro Biométrico. Anuncio de vigilia y estado deemergenciaServicio de Registro Cívico (Sereci) de SantaCruz, Emilio Sánchez:Envío de una comisión paraverificar la denuncia

Sucesos: Primero fue Pailón, después San José de Chiquitosy ayer (29) en Carmen Rivero Tórrez. Nuevasdenuncias de acarreo de electores fueron reveladaspor Asis Aguilera, alcalde de El Carmen, poblaciónubicada a 438 kilómetros de la capital de SantaCruz, justo en el mismo día en el que la presidentadel Tribunal Supremo Electoral (TSE), WilmaVelasco, anunció que las versiones de trasladoirregular fueron derivadas a la Fiscalía de Distritocruceña y que, debido a largas filas, se decidióampliar el plazo de inscripción de nuevos votanteshasta el 9 de junio. El dirigente comunario de SanJosé de Chiquitos, Francisco Huayllani, denuncióque funcionarios municipales “decomisaron” carnetsde campesinos, quienes viven en comunidades dela localidad cruceña. Señaló, además, que otros desus afiliados sufrieron heridas. “Lamentablementetenemos cinco compañeros que han sidogolpeados y les han quitado alguna máquina decomputadora”, dijo el dirigente, de acuerdo areporte de radio Santa Cruz de la Red ERBOL.Huayllani relató que una de sus compañeras, quienusualmente es vendedora en la ciudad, fueapedreada en San José. El conflicto surgió por ladenuncia que hizo el alcalde Germaín Caballero. Elburgomaestre afirmó que el partido de Gobierno“acarreaba” personas desde otras regiones pararegistrarlas como votantes y beneficiarseelectoralmente. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
30 de Mayo 2014
Page 57: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-05-30 10:00:49]

Departamental de Santa CruzChuquisaca/CamargoLocal

Transportistas deldepartamento deChuquisaca demandanmantenimiento de vías

Pobladores y transportistas deCamargo:Demanda de mantenimiento decarreterasAdministradora Boliviana de Carreteras:

Sucesos: Pobladores y transportistas de la localidad deCamargo, en Chuquisaca, paralizaron este jueves(29) el tráfico en la denominada “ruta de losLibertadores”, principal vía de comunicación entreel sur y el norte del país, reclamando por unaaparente mala ejecución de las obras en esacarretera. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deChuquisaca

Nivel adecuadode vida

Cochabamba/CochabambaLocal

Estudiantes de la UMSSdemandan recursos parael equipamiento de suscentros

Representante de la Federación UniversitariaLocal (FUL) Marcelo Arévalo :Anuncio deradicalización de medidas de presiónDirector de Relaciones Públicas de la UMSS,Constantino Rojas:Argumenta el abandono de losestudiantes de la sesión del Consejo Universitariodonde debían debatirse sus demandas y buscar unasolución

Sucesos: El rector de la Universidad Mayor de San Simón(UMSS), Lucio Gonzales, denunció ayer (29) queestudiantes y padres de familia lo retuvieron en lasala del Consejo Universitario con el fin depresionarle para solucionar un conflicto que hoy(29) llega al día 31. "No me dejaron salir toda lamañana y ahora (en la tarde) cuando quería salir nome lo permitieron y pusieron todas las trancas.Denunciamos esto a la población porque lassolicitudes se resuelven en la mesa, muchas yaestán resueltas, pero los docentes no vinieron”,declaró Gonzales, quien permaneció en la sala porlo menos hasta las 18:30 de ayer (29). Por segundodía, no se instaló el Consejo Universitario ante lainasistencia de los docentes, quienes afirmaron quesólo dialogarán cuando se suspendan lasmovilizaciones de los estudiantes y se permita elacceso a la UMSS para pasar clases. Dosestudiantes -Osvaldo Erquicia y Alejandro Mostajo-están tapiados y padres de familia iniciaron unahuelga de hambre para que se atiendan lasdemandas de sus hijos. Las clases fueronsuspendidas por la FUL desde el 22 de mayo y ayer(29) hubo enfrentamientos con alumnos quequieren normalizar las actividades. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

IntegridadEducación

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de MayoFederación e Juntas Vecinales de ElAlto:Emisión de un voto resolutivo en el que sedeclara a la ciudad en estado de emergencia yanunciaron que si los choferes deciden ir al paropedirán a las Fuerzas Armadas y a la Policía quehabiliten sus vehículos

Sucesos: Luego de su ampliado realizado ayer (29), loschoferes de la ciudad de El Alto determinaronradicalizar sus medidas de presión e iniciar un paroindefinido a partir del martes (3), después de noobtener respuestas a sus demandas por parte delmunicipio alteño. El dirigente de este sector, VíctorTarqui, informó que la decisión de radicalizar lasprotestas tiene el propósito de nivelar el pasaje deltransporte público a una sola tarifa de 1,50bolivianos, además rechazar la restricción vehiculary las sanciones emitidas por la Guardia Municipal.El secretario ejecutivo de esta entidad sindical,Silverio Paca, informó que aguardarán que elalcalde Edgar Patana envíe una carta en la cualinvite a los dirigentes a dialogar, con fecha y hora.“El paro indefinido será un hecho si hasta el lunesno se fija la tarifa de Bs 1,50. También queremosque se nos notifique la fecha y la hora, además dellugar en el que nos podemos sentar a dialogar. Lanota que enviaron el martes no detalla esosaspectos”. Por su parte, dirigentes de la Federaciónde Juntas Vecinales (Fejuve) informaron que estaorganización emitió un voto resolutivo en el que sedeclara a la ciudad en estado de emergencia yanunciaron que si los choferes deciden ir al paropedirán a las Fuerzas Armadas y a la Policía quehabiliten sus vehículos para transportar a losvecinos de zonas alejadas hacia la Ceja. Además,instaron a la población a que pague solo Bs 1 por elpasaje de transporte y que denuncie cobroselevados y malos tratos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Derechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Rechazo al planteamientode nuevo mapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE),Dina Chuquimia:No se puede acceder al pedido delos municipios movilizados porque eso afectaría atodas las circunscripciones del país

Sucesos: La provincia chuquisaqueña de Azurduy se declaróayer (29) en estado de emergencia y hoy (30) unampliado determinará medidas de protesta, comoun bloqueo de caminos, en rechazo a la decisióndel Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dividir suprovincia con el nuevo mapa electoral. Unacomisión de autoridades dirigida por el alcalde delmunicipio de Azurduy, Wilfredo Ipiña, llegó hastaSucre para reunirse con los vocales del TribunalDepartamental Electoral (TDE) y el gobernador deChuquisaca, Esteban Urquizu, para hacer notar sus

Derechospolíticos

Page 58: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de conflictos diarios... · Educación (DDE) en contra de la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani, continúa desde ayer

::Reporte Información General de Conflictos::

observaciones. lpiña dijo que los habitantes en Azurduy están molestos porque el TSE dividió en dos su provincia. Tarvita ahora pertenece a la circunscripción 4, mientras que el municipio de Azurduy fue trasladado a la 5, que es de la zona de los Cintis de Chuquisaca. El Alcalde explicó que no habia ninguna just ificación para dividir a la provincia. 1 ndicó que no existe continuidad geográfica con la nueva delimitación como establece la Constitución. Acciones Defensoriates: Monitoreo de la Rep resentación Departamental de Chuquisaca

La Paz/La Paz Conflicto de comerciantes Gobierno Autónomo Municipal de La Paz:Se Sucesos: v Local del merca do Kollas uyo hicieron intentos de diálogo durante semanas. Las comerciantes del mercado Kollasuyo, que por puestos callejeros Comerciantes de ta Asociación 31 de estaban instaladas en la sala de sesión del

octubre:Seguir realizando sus actividades Con cejo, levan! a ron su huelga de hambre tras una comerciales en via pública. Construcción de firma de convenio con los concejales. El acuerdo tinglado para su mercado en Orcojahuira determina que los ediles deben escucharlas el Junta de Vecinos de ta zona San Antonio Sector próximo mart es 3. El documento establece que el Seis, presidente: Manuel Morales:Ratificó el voto Kollasuyo y la fede ración de mercados se resolutivo de 20 juntas vecinales del Distrito 15, comprometen a levantar toda medida de presión ; en solicitando a la comuna liberar la avenida 31 de tanto , los concejales se comprometieron a recibirlas Octubre. en audiencia la mañana del 3 de junio. El Jorge Silva, concejal del Movimiento Al documento aclara que se escuchará a las pa rtes Socialismo (MAS):Eiaboración de propuesta para "objelivamente lo que lienen que decir, al igual que que el Legislalivo edil se convierta en parte a lodos los grupos involucrados, con el propósilo de querellanle en la denuncia que presentarán las generar soluciones a la problemática generada en vendedoras el indicado mercado". Aclara que de no llevarse a Crisóstomo Mamani, dirigente de la Asociación cabo la sesión, la asociación y federación de Vendedores del mercado Kollasuyo:Huelga adoplarán las medidas que correspondan. Las 315 de hambre ayer en el Concejo Municipal de La Paz comercianles que venden en el inlerior del mercado debido a que su presidente, OmarRocha , no asislió Kollasuyo piden que las 26 gremiales con a la sesión en la que iban a explicar los perjuicios documentación legal ingresen a la infraeslructura. que les ocasionan las vendedoras de la Asociación Las gremiales de la avenida 31 de Octubre 31 de Oclubre instaladas en via pública. indicaron en días pasados que se resistirán a la

reubicación e ingreso. Pidieron un espacio para el toJal de las 140 comercianles. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad de Prevención y Alención de Conflictos Sociales

file :///CI!U sersllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -05-3 O 10:00 :49]