FECOAM: implicados con la cultura preventiva en … · FECOAM y de sus socios sobre preven-ción de...

4
110 Febrero 2012 Articulo Tecnico La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) establece entre sus misiones alcanzar un objetivo primordial a través del fomento de actividades enfocadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a la reducción de los riesgos laborales, a la investigación o fomento de nuevas for- mas de protección y a la promoción de estructuras eficaces de prevención, adoptando programas específicos dirigidos a pro- mover la mejora del ambiente de trabajo y el perfeccionamien- to de los niveles de protección, para conseguir así un medio en el que se desarrolle el trabajo de forma segura y saludable, y en el que ningún trabajador vea alterada su integridad física. En definitiva, se persigue mejorar las condiciones laborales de la población de manera que se garantice la completa adecua- ción del puesto de trabajo a las condiciones físicas y psicosocia- les de la persona que lo ostenta para que se encuentre en una situación lo mas óptima posible. El desarrollo de las distintas estrategias de gestión llevadas a cabo por FECOAM para alcanzar el mencionado objetivo con- lleva la reducción progresiva de los accidentes con baja en jor- nada de trabajo; la disminución de los índices de incidencia de los accidentes leves, graves y mortales, manteniendo el índi- ce de incidencia sectorial por debajo del nacional -haciendo de nuestro ámbito, por las acciones realizadas y los resultados ob- tenidos, modelo a seguir para los restantes sectores agrícolas de otras comunidades autónomas-, así como la reducción significa- tiva de los accidentes graves y mortales y la mejora paulatina de las condiciones de trabajo en todos sus aspectos: seguridad, hi- giene, ergonomía, psicosociología y salud laboral. Para fomentar e incentivar la gestión de la prevención de ries- gos laborales de las empresas agrícolas y ganaderas ubicadas en la región de Murcia es preciso que la entidad encargada dispon- ga de una estructura organizativa multidisciplinar. FECOAM: implicados con la cultura preventiva en materia de seguridad y salud laboral Alfredo Quesada Responsable de Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de FECOAM La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) agrupa en su seno a 82 entidades asociativas agrarias de comer- cialización de nuestra comunidad autónoma que asocian, a su vez, a unos veinte mil agricultores y ganaderos, habiendo sido constituida el 29 de agosto de 1985. Sus estatutos se rigen por la Ley Autonómica de Cooperativas, abarcando sus objetivos y actuaciones estos parámetros: repre- sentación, arbitraje, información y asesoramiento, participación, formación y promoción del cooperativismo agrario. Asimismo, representa a los miembros asociados de acuerdo con sus estatutos ante todos los organismos autonómicos y me- diante su adhesión a la Confederación de Cooperativas Agra- rias de España (CCAE) ante las entidades nacionales y comuni- tarias al pertenecer al Comité General de la Cooperación Agraria de la Unión Europea (COGECA), con sede en Bruselas. Además, está asociada a la Confederación de Organizaciones Empresaria- les de la Región de Murcia (CROEM). De izqda. a dcha.: Emilio Sánchez, Mª José Espinosa, Alfredo Quesada y Enrique Castaño (FECOAM).

Transcript of FECOAM: implicados con la cultura preventiva en … · FECOAM y de sus socios sobre preven-ción de...

110 Febrero 2012

Articulo Tecnico

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) establece entre sus misiones alcanzar un objetivo primordial a través del fomento de actividades enfocadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a la reducción de los riesgos laborales, a la investigación o fomento de nuevas for-mas de protección y a la promoción de estructuras eficaces de prevención, adoptando programas específicos dirigidos a pro-mover la mejora del ambiente de trabajo y el perfeccionamien-to de los niveles de protección, para conseguir así un medio en el que se desarrolle el trabajo de forma segura y saludable, y en el que ningún trabajador vea alterada su integridad física.

En definitiva, se persigue mejorar las condiciones laborales de la población de manera que se garantice la completa adecua-ción del puesto de trabajo a las condiciones físicas y psicosocia-les de la persona que lo ostenta para que se encuentre en una situación lo mas óptima posible.

El desarrollo de las distintas estrategias de gestión llevadas a cabo por FECOAM para alcanzar el mencionado objetivo con-lleva la reducción progresiva de los accidentes con baja en jor-nada de trabajo; la disminución de los índices de incidencia de los accidentes leves, graves y mortales, manteniendo el índi-ce de incidencia sectorial por debajo del nacional -haciendo de nuestro ámbito, por las acciones realizadas y los resultados ob-tenidos, modelo a seguir para los restantes sectores agrícolas de otras comunidades autónomas-, así como la reducción significa-tiva de los accidentes graves y mortales y la mejora paulatina de

las condiciones de trabajo en todos sus aspectos: seguridad, hi-giene, ergonomía, psicosociología y salud laboral.

Para fomentar e incentivar la gestión de la prevención de ries-gos laborales de las empresas agrícolas y ganaderas ubicadas en la región de Murcia es preciso que la entidad encargada dispon-ga de una estructura organizativa multidisciplinar.

FECOAM: implicados con la cultura preventiva en materia de seguridad y salud laboral

Alfredo QuesadaResponsable de Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de FECOAM

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) agrupa en su seno a 82 entidades asociativas agrarias de comer-cialización de nuestra comunidad autónoma que asocian, a su vez, a unos veinte mil agricultores y ganaderos, habiendo sido constituida el 29 de agosto de 1985.

Sus estatutos se rigen por la Ley Autonómica de Cooperativas, abarcando sus objetivos y actuaciones estos parámetros: repre-sentación, arbitraje, información y asesoramiento, participación, formación y promoción del cooperativismo agrario.

Asimismo, representa a los miembros asociados de acuerdo con sus estatutos ante todos los organismos autonómicos y me-diante su adhesión a la Confederación de Cooperativas Agra-rias de España (CCAE) ante las entidades nacionales y comuni-tarias al pertenecer al Comité General de la Cooperación Agraria de la Unión Europea (COGECA), con sede en Bruselas. Además, está asociada a la Confederación de Organizaciones Empresaria-les de la Región de Murcia (CROEM). De izqda. a dcha.: Emilio Sánchez, Mª José Espinosa,

Alfredo Quesada y Enrique Castaño (FECOAM).

111 Febrero 2012

Articulo Tecnico

presa o a externalizarlo -cuando no es posible- a través de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia.

Para acelerar el proceso de implantación de sistemas como la gestión de la prevención de riesgos laborales -entre otros- FECOAM organiza másteres como los descritos anteriormente pero, ahora, dirigidos a los gerentes y técnicos de las diferentes cooperativas agrarias.

Cuando los departamentos están constituidos, no funcionan independientemente sino que se integran con otros de la mis-ma empresa y con los de la Federación de Cooperativas Agra-rias. Las charlas y jornadas para lograr la integración interdepar-tamental son constantes.

Cuando los departamentos creados funcionan sistemática-mente es el momento de dar el paso más importante: el invo-lucrar a todos los estamentos jerárquicos de todas las empre-sas asociadas llegando a todos y cada uno de los trabajadores de nuestro sector productivo.

Para ello FECOAM, en colaboración con sus entidades aso-ciadas, comienza a difundir entre los trabajadores formación, in-formación, instrucciones de trabajo, fichas de seguridad labo-ral, normas de calidad y medioambiente, normas de sanidad ali-mentaria, etc. En cada una de estas actividades la concienciación siempre va como bandera.

Para concienciar a los trabajadores, los técnicos encargados de ello disponen además de los conocimientos en materia de habilidades, en técnicas de negociación y mejora de la producti-vidad, dotes de asertividad, cercanía, carisma, etc.

Si el trabajador no está mentalizado e involucrado, no es po-sible la implantación de los sistemas de gestión.

Cuando todos los trabajadores están concienciados y adies-trados en las distintas materias formativas -prevención de ries-gos laborales, calidad, medio ambiente, nuevas tecnologías, etc.- y tienen las herramientas necesarias, desarrollan su trabajo des-de una óptica multidisciplinar que potencia su profesionalidad y responsabilidad, disminuyendo la siniestralidad laboral y aumen-tando la productividad.

FECOAM a lo largo de su historia ha ido creciendo y compo-niendo paulatinamente esa estructura multidisciplinar con servi-cios propios: Jurídico, Agrario, Calidad, Medio Ambiente, Inmigra-ción, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Contabilidad, Secretaría, etc. Cada servicio no es autónomo sino que se englo-ba dentro de la organización, de tal manera que todos los técni-cos comparten datos, información, sucesos e incluso formación.

Para ello FECOAM ha realizado el esfuerzo de:- Instruir a todos sus técnicos en diferentes acciones formativas:

Máster

- Gestión de la calidad.- Consultoría medioambiental.- Técnico superior en Prevención de Riesgos

Laborales.

Cursos

- Idiomas.- Ofimática-Informática. Avanzado.- Trazabilidad y seguridad alimentaria.- Calibración y verificación de maq. agrícola.- Primeros auxilios avanzados.- Planes de emergencia y extinción de incendios.- Técnicas de venta.- Técnicas de negociación y mejora de la

productividad.- OCM y Desarrollo rural.- Instalaciones auxiliares de proceso en industrias.- Análisis de costes y organización de almacenes

hortofrutícolas.- Fiscalidad en empresas agrarias.- Agricultura ecológica y producción integrada.- Recolección mecanizada y mejora de las

condiciones de cultivo.

- Organizar reuniones semanales donde participan todos los departamentos con el fin de poner en común datos, informa-ción, sucesos de interés, etc.

- Diseño de trabajos de investigación y desarrollo para la mejo-ra de las condiciones de trabajo, cultivos, inmigración, igual-dad, sostenibilidad, etc.

Una vez conseguido el disponer de una organización adecua-da a las exigencias de nuestro objetivo, el paso siguiente consis-te en trasladar esta estructura a cada una de las empresas aso-ciadas a nuestra federación (esto se logra integrando cada uno de nuestros servicios en el organigrama de gestión de cada em-presa).

Para ello FECOAM presta gratuitamente asesoramiento en materia laboral, de prevención de riesgos laborales, ámbito jurí-dico, calidad, medio ambiente, recursos humanos, inmigración, igualdad, tecnología, investigación, etc.

Conforme los asociados valoran positivamente el asesora-miento prestado comienzan a integrar estos servicios en su em-

112 Febrero 2012

Articulo Tecnico

▪Riesgos por vibraciones mecánicas en tractores (subvencio-nado por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Re-gión de Murcia).▪Participación activa en la difusión de inquietudes en materia de prevención de riesgos laborales en un programa radiofóni-co puesto en antena cada domingo en Onda Regional.▪Edición de notas de prensa publicadas cada miércoles en el diario “La Verdad de Murcia” en el suplemento denominado “Cooperativismo Regional”.

Departamento de formación.▪Impartición de máster de riesgos laborales -especialidades de

Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología- destinada a los técnicos de las cooperativas agrícolas y sus asociados. ▪Impartición del “Curso básico de prevención de riesgos la-

borales”.▪Impartición del “Curso de prevención de riesgos laborales

en industrias agroalimentarias” (general y específica de cada puesto).▪Impartición del “Curso de prevención de riesgos laborales en

explotaciones agrarias” (general y específica de cada pues-to).▪Impartición del “Curso de manejo seguro de carretillas eleva-

doras y transpaletas”.▪Impartición del “Curso de planes de emergencia y evacua-

ción”.▪Impartición del “Curso de manejo seguro del tractor y ma-

quinaria agrícola”.

Departamento técnico.▪Asesoramiento integral a 178 agricultores de nuestras coo-

perativas desde el año 2009 a través del Servicio de Aseso-ría de Explotaciones en temas relacionados con prevención. Para ello, se les hizo entrega de un documento sobre los ries-gos derivados de la actividad agrícola en el ámbito preventivo. Para la elaboración de ese documento se contó con el aseso-ramiento del Servicio Mancomunado de Prevención de Ries-gos Laborales de FECOAM.

Departamento de calidad y medio ambiente.▪Debido a la sensibilización de los consumidores tras la di-

versas crisis alimentarias que se han ido sucediendo (“vacas locas”, pollos con dioxinas…) tanto la Administración Públi-ca como los clientes de nuestras empresas agroalimentarias han ido poniendo requisitos para que los productos que lle-

A continuación exponemos las obras realizadas por los dis-tintos departamentos para contribuir a este proyecto de me-jora de las prácticas laborales, la innovación y el fomento de la cultura preventiva.

Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de FECOAM▪Campaña informativa. DVD: duración de 20 min. por ma-

teria. Traducidos a 4 idiomas. Esta acción está subvenciona-da por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia.▪Establecimiento de convenios de colaboración entre nuestro

servicio de prevención y otros con el fin de cumplimentar, me-jorar y agilizar las demandas de nuestras empresas adheridas.▪Programa de colaboración con la Consejería de Agricultura

y Agua de la Región de Murcia (Buenas prácticas ganaderas-Riesgos laborales en explotaciones ganaderas de porcino).▪Análisis de la situación ergonómica actual en las empresas del

sector agrario. Está subvencionado por el Instituto de Seguri-dad y Salud Laboral de la Región de Murcia.▪Programa de Colaboración con la Consejería de Agricultu-

ra y Agua de la Región de Murcia. Buenas prácticas ganade-ras-Riesgos Laborales en Explotaciones Ganaderas de ovino-caprino.▪Análisis de costes de los accidentes en el sector agrario (sub-

vencionado por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia).▪Fichas divulgativas de equipos e instalaciones sometidos a re-

glamentación industrial (subvencionado por el Instituto de Se-guridad y Salud Laboral de la Región de Murcia).▪Manuales y trípticos Informativos dirigidos a trabajadores del

sector agrario. (subvencionado por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia).▪Interpretación y utilización de las fichas de datos de seguridad

y las etiquetas de los agroquímicos (subvencionado por el Ins-tituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia).

FECOAM a lo largo de su historia ha ido creciendo y componiendo paulatinamente su estructura multidisciplinar con servicios propios

Inmigración.Carteles de prevención de riesgos labo-rales en varios idiomas (inglés, árabe y francés) distribuidos entre las cooperati-vas asociadas a FECOAM para la mejora del funcionamiento del puesto a cubrir por las personas inmigrantes.

Informar a los inmigrantes trabajadores de las cooperativas agrarias federadas a FECOAM y de sus socios sobre preven-ción de riesgos laborales en el campo y almacén a través de guías informativas en varios idiomas (español, inglés, francés y árabe).

ConclusiónLa implantación de buenas prácticas, la innovación y el fomento de la cultu-ra preventiva no depende de un único departamento sino de la implicación de toda una estructura organizativa interde-

partamental que trabaje de forma coordinada y comprometi-da con la seguridad y la salud laboral así como con el bienes-tar social.

garan al mercado fueran seguros y no supusieran una amenaza para la salud del consumidor. Todo ello nos ha lle-vado a implantar y certificar en nues-tras empresas sistemas de gestión de la calidad (ISO 9.001, BRC, IFS, GLO-BLAGAP…) que han ido en auge des-de aproximadamente el 2003 hasta es-tar hoy en día prácticamente implanta-dos en la mayoría de nuestras empre-sas. Un requisito importante de estos sistemas es el cumplimiento de la legis-lación, con lo cual ya nos obliga a la re-visión y cumplimiento de la PRL. Ade-más, la mayoría de estos sistemas de calidad así como los requisitos especí-ficos de nuestros clientes nos deman-dan cada vez en mayor medida la re-visión y cumplimiento de la PRL. Por todo ello, desde nuestro departamen-to se ha promovido la implantación de la PRL tanto en explotaciones agrarias como en almacenes de manipulación de alimentos ya que dentro de nuestros siste-mas de gestión es uno de los pilares fundamentales.

Articulo Tecnico