Fed que refuerce la laxitud monetaria FOMC incertidumbre que generan los dos “cisnes negros”: el...

21
Número 730 - 17 de Marzo de 2020 1 Se espera una Fed que refuerce la laxitud monetaria y realista en el FOMC del miércoles 18 de marzo; aunque sólo bajará el nivel de incertidumbre Esta semana hay Comité de Tasas de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) y es uno de los que llamamos Comité Premium. Esto porque además de comunicado y conferencia de prensa, se presentan las nuevas proyecciones oficiales de la economía, como el crecimiento, la inflación, el desempleo y además hay diagrama de puntos (ver cuadro). La expectativa es que la Reserva Federal baje la tasa de referencia cuando menos otros 75 puntos base (ver gráficos). Así se complementaría la inyección de liquidez por 1.5 billones de dólares que hizo la semana pasada y el aumento del actual Quantitative Easing (QE 4) -ver gráfico-. Contenido Tema de la Semana 1 Tasas, Bonos y Revisables 5 Tipos de Cambio 7 Internacional 9 Escenarios Weekly 10 Encuestas 11 Deuda Privada 13 Noticias Relevantes 14 Encuesta Inflación 16 Agenda Económica 17 Mercado en Cifras 20

Transcript of Fed que refuerce la laxitud monetaria FOMC incertidumbre que generan los dos “cisnes negros”: el...

  • Número 730 - 17 de Marzo de 2020

    1

    Se espera una Fed que refuerce la laxitud monetaria y realista en el FOMC del miércoles 18 de marzo;

    aunque sólo bajará el nivel de incertidumbre

    Esta semana hay Comité de Tasas de la Reserva Federal

    (FOMC, por sus siglas en inglés) y es uno de los que

    llamamos Comité Premium.

    Esto porque además de comunicado y conferencia de

    prensa, se presentan las nuevas proyecciones oficiales de la

    economía, como el crecimiento, la inflación, el desempleo y

    además hay diagrama de puntos (ver cuadro).

    La expectativa es que la Reserva Federal baje la tasa de

    referencia cuando menos otros 75 puntos base (ver

    gráficos).

    Así se complementaría la inyección de liquidez por 1.5

    billones de dólares que hizo la semana pasada y el aumento

    del actual Quantitative Easing (QE 4) -ver gráfico-.

    Contenido

    Tema de la Semana 1 Tasas, Bonos y Revisables 5 Tipos de Cambio 7 Internacional 9 Escenarios Weekly 10 Encuestas 11 Deuda Privada 13 Noticias Relevantes 14 Encuesta Inflación 16 Agenda Económica 17 Mercado en Cifras 20

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 2

    El realismo de la Reserva Federal (Fed) sería, en primera

    instancia, con la actualización del diagrama de puntos, en

    donde podremos ver si los miembros del FOMC ya

    visualizan una tasa cero o negativa.

    Otro punto importante será que en las nuevas proyecciones

    de crecimiento el Banco Central estadounidense haga la

    primera evaluación del daño que tendrá la economía

    debido al coronavirus.

    La encuesta del WSJ de marzo ve un fuerte impacto del coronavirus

    en el PIB de EE.UU., que podría ser superior a los 0.5%

    El impacto sería en los primeros dos trimestres del año, de

    hecho esperan el PIB del segundo trimestre negativo

    La expectativa de crecimiento para 2019 se redujo

    significativamente a 1.2% desde 1.9% anterior

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 3

    El impacto del coronavirus lo ven transitorio, pues

    para 2021 esperan una aceleración a 2.1%

    Todas las medidas de laxitud monetaria de la Fed, en

    conjunto con otros bancos centrales (ver sección

    Internacional), son ex–ante, para aminorar la

    incertidumbre que generan los dos “cisnes negros”: el

    coronavirus y la guerra de precios en el mercado petrolero.

    Si bien el Covid-19 ya alcanzó su techo en China y Corea del

    Sur, también se expandió a muchos países del mundo, por

    lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo

    considera una pandemia -ver gráficos-.

    Cada país que decida paralizar su economía para combatir

    la pandemia significará una rayita más para que el

    crecimiento mundial siga bajando.

    En especial vemos el caso de Estados Unidos (EE.UU.), que

    es el 25% del PIB mundial, y que, si bien no está entre los

    que mayor contaminación tienen, su gobierno ha

    extremado medidas sanitarias y de alertas que implican

    paralizar partes importantes de su economía (ver gráfico).

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 4

    El proceso de avance del virus en muchos países y la toma

    de medidas drásticas para controlarlo van a generar

    incertidumbre, tanto en las bolsas como en las tasas,

    aunque al parecer nos acercamos a un piso en este proceso

    (ver gráficos y cuadro).

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 5

    TasasEl “cisne negro” de la guerra de precios del petróleo le cambia el paradigma a Banxico

    La aparición de la guerra de precios en el mercado petrolero durante la semana pasada puso sobre la mesa el riesgo de la viabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y cómo un posible apoyo del gobierno apretaría de manera peligrosa las finanzas públicas.

    Esto se reflejó en el repunte violento de los riesgos

    crediticios de Pemex y el Soberano, sobre todo en el spread

    de ambos (ver gráficos). De corto plazo hubo presión al tipo de cambio y se puso sobre la mesa que el Banco de México (Banxico) puede ser mucho más precavido con las bajas de su tasa de referencia.

    Cierto que se presionaron al alza las tasas de corto plazo,

    pero es importante considerar que la baja de 50 básicos de

    la semana antepasada de la Fed y la que se espera realice

    esta semana, instigarán a Banxico para que igual ajuste su

    tasa.

    Tasas, Bonos y Revisables

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 6

    BonosCr is i s c redi t i c ia d ispara y desordena al mercado de bonos “M”

    El deterioro de la calidad crediticia de Pemex que contaminó la soberana y presionó al tipo de cambio generó muy fuertes presiones alcistas en las tasas de los bonos “M”, durante la semana pasada (ver gráfico).

    Alzas durante la semana pasada

    El repunte regresó la curva a niveles anteriores al cierre de

    2019 (ver gráfica).

    Alzas en lo que va del 2020

    Entre jueves y viernes de la semana pasada, los bancos

    centrales del mundo, Banxico, el gobierno mexicano y

    Pemex realizaron cuatro medidas que funcionaron como

    control de daños:

    1. Una batería de medidas monetarias de inyección

    de liquidez que instrumentaron los bancos

    centrales de países desarrollados.

    2. La intervención de Banxico vendiendo coberturas

    para regular el mercado de cambios y por lo tanto

    el nivel del precio del dólar.

    3. La realización de una permuta que propuso

    Banxico, en donde se cambiaron bonos “M” por

    Cetes y Bondes “D”, que permitió a portafolios

    con stop losses bajar la duración sin enfrentarse al

    mercado secundario que está muy volátil.

    La permuta fue por 40 mil millones de pesos.

    4. Anuncios de Pemex que dieron cierta calma,

    como el que tienen coberturas de alguna parte de

    su producción.

    Los altibajos de los mercados globales por el avance de

    medidas de paralización en economías contaminadas por

    el coronavirus pueden seguir manteniendo presión en el

    mercado de los “M”, pero parece ya acotada.

    La estabilización del virus en el mundo fuera de China y

    una mejora en el mercado petrolero son las condiciones

    para que se dé un nuevo rally bajista de las tasas.

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Tipos de Cambio

    7

    El “cisne negro” de la guerra de precios del petróleo mata al peso y la Comisión de Cambios

    hace control de daños

    La crisis de precios del petróleo y sus efectos sobre la

    calidad crediticia de Pemex terminó acelerando la venta de

    activos financieros de México la semana pasada.

    De hecho, la crisis por el coronavirus ya traía un proceso de

    fuertes salidas de los portafolios globales de los mercados

    emergentes (ver gráfico).

    Sin embargo, México se había favorecido por sus buenos

    fundamentales y un alto carry trade.

    La crisis del peso se redobló con la caída de los precios del

    crudo (ver gráficos).

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 8

    Además, el rally alcista del precio del dólar se aceleró

    porque es una moneda en la que había muchos largos en

    pesos en el mercado de derivados (ver gráfico).

    Deshacer los largos en pesos implica comprar dólares y eso

    acelera la depreciación.

    Afortunadamente la Comisión de Cambios, mediante la

    intervención de Banxico vendiendo coberturas, hizo un

    control de daños que por el momento techó al tipo de

    cambio en 22 pesos.

    Las ventas de coberturas dan liquidez porque permiten que

    los portafolios de derivados se puedan cubrir (ver cuadro).

    A medida que la laxitud monetaria y fiscal de todos los

    países desarrollados baje a la economía real del mundo y la

    volatilidad disminuya, podremos ver el regreso de los

    portafolios globales a México.

    Este proceso y la balanza de pagos mantienen la idea de un

    tipo de cambio abajo de 19 pesos al paso del tiempo.Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Internacional

    9

    Estímulos coordinados de países desarrollados aumentan el PIB mundial 0.75 % en

    los siguientes 12 meses

    Hay una ola global de bajas de tasas de referencia en

    reuniones extraordinarias (ver cuadro), junto con medidas

    de estímulo fiscal.

    Las medidas son coordinadas, tal cual lo había sugerido la

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo

    Económicos (OCDE):

    “El conjunto particular de medidas fiscales, monetarias y

    estructurales coordinadas consideradas incluye una

    flexibilización fiscal financiada con deuda del 0.5% del

    Producto Interno Bruto (PIB) en todos los países durante

    tres años, reducciones en las tasas de interés de política en

    la mayoría de las economías y reformas adicionales que

    mejoran la competencia.”

    El escenario es que esto no sólo amortiguará los efectos del

    coronavirus sobre la economía, sino que empujará un

    fuerte crecimiento en el siguiente año (ver gráficos).

    Tomadas en conjunto las políticas de laxitud elevan el nivel

    del PIB en alrededor de un 0.75% en el primer

    año en la economía mediana del G20

    En todos los países del G20 existen beneficios claros de la acción

    colectiva en relación con los de cada país que actúa por sí mismo

    Los efectos se irán sintiendo en la economía real y los

    mercados van a ir bajando la incertidumbre y el pesimismo.

    Por: Joel Martínez

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Escenarios Weekly

    10

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Expectativas de Inflación en México

    Encuestas

    11

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Expectativas de Inflación en México

    12

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 13

    Deuda Privada

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Noticias Relevantes

    14

    ASOCIACION NACIONAL DE TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y DEPARTAMENTALES

    En febrero las ventas de los agremiados reportaron crecimiento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, de 7.5%, y

    a tiendas totales de 10.6%, con lo anterior, los carritos de tiendas como Oxxo, La Comer, Liverpool, entre otros, tuvieron su mejor febrero

    desde 2016, cuando la ventas se incrementaron 9.6 y 12.5% a tiendas comparables y totales, respectivamente, en términos reales,

    descontando la inflación de 3.7%, las ventas de la ANTAD crecieron 3.7% a comparables, y 6.7% a totales.

    BANCOS

    Los bancos de México llevaron a cabo un ajuste en las comisiones que establecen en sus sucursales, las cuales han terminado

    paulatinamente con el cobro de cargos dobles por el mismo procedimiento, se tienen al menos 300 cobros de este tipo actualmente, una de

    las salidas para esta cuestión es la de digitalizar sus servicios a fin de que los cuentahabientes puedan hacer sus transacciones por sí mismos,

    esto también hace más eficientes los trámites que desean llevar a cabo los usuarios de productos bancarios.

    BANORTE

    El banco más grande del país sin matriz extranjera redujo el número de comisiones que cobra a sus clientes de mil 994 a mil 329, una baja de

    33%, como parte del compromiso de la banca del país con las autoridades para recortar comisiones.

    CITIBANAMEX

    Redujo su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto en México desde 1.0 a 0.5%, esto ante lo que implica para la economía

    mexicana la propagación del coronavirus fuera de China, así como menores tasas de interés globales, la estimación respecto a la inflación

    general para el cierre de 2020 disminuye de 3.5 a 3.3%.

    COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

    Publicó la convocatoria del concurso para suministrar por primera vez gas natural a Baja California Sur, a fin de generar electricidad de

    manera más eficiente, a menor costo y amigable con el medio ambiente, actualmente el sistema eléctrico del estado de Baja California Sur se

    encuentra aislado del Sistema Interconectado Nacional, por lo que está obligado a autoabastecerse de energía eléctrica.

    CHEDRAUI

    Chedraui, la tercera cadena de autoservicios más grande del país, dio a conocer la aceptación de pagos vía Cobro Digital, o CoDi, en la

    totalidad de sus unidades, para ampliar el abanico de opciones de pago de sus clientes, ya se podrán realizar pagos a través de CoDi en sus

    307 sucursales a nivel nacional, para los más de 6.3 millones de clientes digitales significa que por primera vez podrán pagar en un negocio

    con CoDi.

    ENEL GREEN POWER

    La línea de negocios dedicada al desarrollo y operación de energías renovables a nivel mundial llegó a un acuerdo para proveer de energía

    renovable a la planta que Heineken México, el segundo mayor productor de cerveza en el país, opera en el municipio de Meoqui, Chihuahua,

    desde 2018, como parte de la estrategia de sustentabilidad de la cervecera.

    FERROSUR

    Concluyó el bloqueo que interrumpió el paso de un total de 192 trenes con más de 630 mil toneladas de carga, en las que había insumos

    industriales de toda índole, mercancías diversas necesarias para procesos productivos y para el comercio, así como sustancias que por su

    manejo especializado sólo pueden ser transportadas por ferrocarril. El bloqueo inició el 26 de febrero pasado.

    FOMENTO ECONOMICO MEXICANO

    Con una inversión de 900 millones de dólares creará una nueva plataforma dentro de la industria de distribución especializada y de

    productos de limpieza y consumibles en Estados Unidos de la mano con las empresas Sanitara Suplo (WAXIE) y North American Corporativos,

    dos empresas especializadas en productos consumibles de limpieza y empaque, operarán una red de 26 centros de distribución con un

    alcance de más de 27 mil clientes de distintas industrias como la del mantenimiento de edificios y la hotelera.

    GENOMMA LAB

    La distribuidora de medicamentos, productos para la salud y cuidado personal, busca llevar a tres emisiones de bonos por un monto total de

    tres mil millones de pesos (141.5 millones dólares).

    GRUPO AEROMEXICO

    Aeroméxico e Interjet, dos de las principales líneas aéreas comerciales del país, anunciaron una serie de medidas operativas y de salud para

    hacer frente a la emergencia sanitaria por el brote de coronavirus, o Covid-19.

    GRUPO CARSO

    El mayor grupo industrial del país y propiedad del multimillonario Carlos Slim, llevará a cabo una venta de un Certificado de Bursátiles, por un

    monto de cinco mil millones pesos (235.5 millones dólares) en la Bolsa Mexicana de Valores.

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • GRUPO TELEVISA

    La principal empresa de medios en español en América Latina recibió el pago de 50% del valor pactado por la compra de Sistema Radiópolis,

    confirmó Grupo Alemán.

    HYATT

    Una de las firmas hoteleras más grandes del mundo apostará por el mercado mexicano en los próximos años, en los cuales prevé agregar

    cinco propiedades a su portafolio de más de una veintena de alojamientos en el país, Hyatt Regency Mexico City Insurgentes y el primer hotel

    Dual Brand de la marca en México, Hyatt Place-Hyatt House en San Pedro Garza García para 2021, la entrada de la marca Park Hyatt con dos

    complejos, Park Hyatt Los Cabos para 2022 y Park Hyatt Mexico City para 2023.

    INDUSTRIA DE BEBIDAS

    La industria de bebidas endulzadas, como jugos y refrescos, pagó 25 mil 88 millones de pesos por impuesto especial sobre producción y

    servicios, o IEPS, de enero a noviembre de 2019, casi 4% más que en el mismo periodo de un año antes.

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

    Los turistas que visitaron México durante enero gastaron en promedio 6.2% menos que en el mismo periodo del año anterior, en el primer

    mes del año los turistas gastaron 270 dólares, es decir, alrededor de 18 dólares menos en comparación con lo que erogaron en enero del año

    pasado; en ese sentido, el ingreso de divisas turistas registró una contracción del 0.3% con respecto a enero del 2019. Los ingresos por

    turismo ascendieron a dos mil 281 millones de dólares.

    INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

    Entre 2013 y 2019, México fue el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con mayor crecimiento acumulado

    en penetración del servicio de Internet de Banda Ancha Móvil, al incrementarse 215.7%, en ese periodo de tiempo nuestro país pasó de 23 a

    74 líneas por cada 100 habitantes. México es el quinto país con mayor incremento anual, con 10.5% sólo por debajo de Grecia, Lituania,

    Luxemburgo y la República Checa.

    JEFFERIES GROUP LLC

    El brote de coronavirus se está convirtiendo rápidamente en una crisis de proporciones históricas para la industria mundial de viajes aéreos,

    se prevé que el tráfico aéreo comercial se contraerá 8.9% este año, debido a que el brote ha provocado un repentino desplome de la

    demanda en el mundo, se trataría de la mayor contracción en el tráfico según datos que se remontan a 1978 –lo que eclipsaría el impacto tras

    los ataques terroristas del 11 de septiembre y la recesión que terminó en 2009–.

    MEXIBRAS

    La firma química Mexibras analiza instalar en México una planta de bioplásticos compostables para responder más rápido a la demanda por

    este material en el país ante la prohibición de plásticos en la CDMX. Se pondrá la planta en México, pero la mayoría de los insumos se traerán

    de Italia, solo el maíz que se pueda usar será local, Mexibras representa en México de la firma italiana Novamont.

    NH

    La cadena española NH agregará cuatro nuevas propiedades a su cartera de hoteles en México, por lo que el país se convertirá en la nación de

    mayor crecimiento en América Latina y el Caribe, la inversión es de entre 80 mil y 100 mil dólares por habitación, la empresa española

    agregará una propiedad en Ciudad de México, Guadalajara, Aguascalientes y Monterrey, con lo que sumará 550 cuartos en las principales

    zonas de negocios del país, que comenzarán a operar a finales del año siguiente.

    PHILIP MORRIS

    El juez Segundo de Distrito en materia Administrativa desechó el amparo que interpuso la empresa Philip Morris contra un decreto

    presidencial que prohíbe la importación de cigarros electrónicos a México, el escrito del amparo carece de firma, motivo por el cual no puede

    decirse que exista voluntad de ejercitar la acción de amparo, el pasado 28 de febrero, Philip Morris México Productos y Servicios promovió

    dicho recurso legal contra la constitucionalidad del decreto del Ejecutivo, por el cual se prohibió el ingreso al país de los cigarros electrónicos.

    SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

    Con el objetivo de hacer frente a los efectos del coronavirus, la Secretaría de Hacienda alista una serie de estímulos fiscales para las pequeñas

    y medianas empresas y sectores como el de servicios, en rubros como el turismo y entretenimiento, analiza cuáles van a ser las medidas

    específicas y cómo se van a aplicar, una decisión que va a estar en función de la velocidad con la que el virus chino se propague en el país.

    15

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Encuesta Inflación

    16

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Agenda Económica

    17

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 18

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • 19

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Mercado en Cifras

    20

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

  • Nota Legal

    El presente reporte ha sido elaborado por analistas miembros de que lo suscribe, con base en información WEEKLYde acceso público no verificada de forma independiente por parte de . En este reporte se incluyen opiniones WEEKLYy/o juicios personales del analista que lo suscribe a la fecha del reporte, los que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de respecto de los temas o WEEKLYasuntos tratados o previstos en el presente. Así mismo, la información contenida en este reporte se considera veraz y precisa. No obstante lo anterior, no asume responsabilidad alguna respecto de su veracidad, precisión, WEEKLYexactitud e integridad, ni de las opiniones y/o juicios personales del analista que se incluyen en el presente reporte. Las opiniones y cotizaciones contenidas en el presente reporte corresponden a la fecha de este texto y están sujetas a cambios sin previo aviso como resultado de la volatilidad del mercado o por cualquier otra razón. El presente reporte tiene carácter únicamente informativo y no asume responsabilidad alguna por el contenido del mismo. Las WEEKLY opiniones y cotizaciones de mercado aquí contenidas y los criterios utilizados para la elaboración de este reporte no deben interpretarse como una oferta de venta o compra de valores, asesoría o recomendación, promesa o contrato alguno para realizar operación alguna. El presente reporte se distribuye por exclusivamente en los Estados WEEKLY Unidos Mexicanos. Por ello, está prohibida su distribución o transmisión por cualquier medio a aquellos países y jurisdicciones en los que la difusión del presente reporte se encuentre restringida o prohibida por las leyes aplicables.

    21

    Se agudiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Anuncio de aranceles del viernes 23 de agosto:

    07:02 hrs: China anuncia aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones procedentes de Estados Unidos.

    RECUADRO

    Las minutas del FOMC del 1 de agosto señalan que la Fed mantuvo la discusión de un cambio en la orientación de su política monetaria.

    • Muchos participantes mencionaron que probablemente sería apropiado, en un futuro no muy lejano, revisar la orientación de la política monetaria en su declaración posterior a la reunión.

    • Estuvieron de acuerdo en que el lenguaje de la declaración sobre que “la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia” sería, en algún momento bastante pronto, ya no apropiada.

    • Hacia adelante, en un futuro cercano puede

    llevar a la Fed a tomar una postura restrictiva.

    RECUADRO

    Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5Página 6Página 7Página 8Página 9Página 10Página 11Página 12Página 13Página 14Página 15Página 16Página 17Página 18Página 19Página 20Página 21