Federico Brito Figueroa

1
Entre los siglos XVIII y XIV, la burguesía constituía la clase social con mayor fuerza económica que tenia en sus manos la palanca del desarrollo social, pero necesitaba el poder político para transformarse realmente en clase dominante. Para esto realizó la revolución, y este movimiento, al destruir las instituciones políticas absolutistas y propiedad latifundista de orden feudal, estableció las condiciones objetivas de un nuevo ciclo histórico que Goethe definió como el fin de la era de los reyes y los comienzos de la historia de los pueblos. La ideología burguesa fortaleció las luchas de los hacendados criollos. La Revolución Nacional de Independencia, y las guerras civiles siguientes introdujeron elementos de cambio en la estructura económica: en la propiedad territorial agraria, en la producción agropecuaria, en la evolución de la mano obrera y en las conexiones de la economía Venezolana con el mercado capitalista mundial. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos48/historia- venezuela/historia-venezuela.shtml#ixzz34VOMUlQz

description

analisis de l personalidad de federico brito figueroa

Transcript of Federico Brito Figueroa

Entre los siglos XVIII y XIV, la burguesa constitua la clase social con mayor fuerza econmica que tenia en sus manos la palanca del desarrollo social, pero necesitaba el poder poltico para transformarse realmente en clase dominante. Para esto realiz la revolucin, y este movimiento, al destruir las instituciones polticas absolutistas y propiedad latifundista de orden feudal, estableci las condiciones objetivas de un nuevo ciclo histrico que Goethe defini como el fin de la era de los reyes y los comienzos de la historia de los pueblos. La ideologa burguesa fortaleci las luchas de los hacendados criollos.La Revolucin Nacional de Independencia, y las guerras civiles siguientes introdujeron elementos de cambio en la estructura econmica: en la propiedad territorial agraria, en la produccin agropecuaria, en la evolucin de la mano obrera y en las conexiones de la economa Venezolana con el mercado capitalista mundial.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos48/historia-venezuela/historia-venezuela.shtml#ixzz34VOMUlQz