Feldmann

2
Feldmann, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Pearson. Un manual amplio, comprensible y de gran interés terapéutico y académico para la intervención social y psicológica. ¿En qué consiste el desarrollo cognitivo durante la primer infancia? La principal característica cognitiva es la adquisición del lenguaje, donde aún no obtiene la capacidad de realizar proceso lógicos mentales y organizados, por lo tanto no sabe seguir reglas. Durante el periodo que abarca de los dos a los cuatro años se adquieren nuevas habilidades cognitivas como son: • Imitación: el menor trata de entender al mundo y a integrarse a partir de la imitación • Juego simbólico: el cual nace de la imitación, de esta forma el menor asume un papel dentro de la sociedad en donde él es capaz de manipularlo. ¿En qué consiste el desarrollo cognitivo durante la edad escolar? Desde la perspectiva de Piaget el tipo de pensamiento egocéntrico y la carencia de habilidades para realizar procesos mentales lógicos, organizados y formales, cambia durante el periodo de las operaciones concretas, el cual coincide con los niños en edad escolar. La etapa de las operaciones concretas ocurre entre los siete y doce años, se caracteriza por el empleo activo y apropiado de la lógica (Feldman, 2007), entienden mejor la diferencia entre fantasía y realidad, clasificación, razonamiento inductivo y deductivo, causa y efecto, conceptos espaciales y conservación: • Fantasía y realidad. La habilidad para distinguir entre fantasía y realidad se vuelve más sofisticada durante la etapa de las operaciones concretas, por ejemplo distinguen la fantasía en la televisión de la realidad.PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 4 • Clasificación. Esta se refiere a la capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes. • Razonamiento inductivo y deductivo. La deducción es un tipo de razonamiento lógico que pasa de una premisa general acerca de un evento u objeto a una conclusión referente de dicho objeto. • Causa efecto. Durante la edad escolar se adquiere la habilidad para saber la manera cómo funcionan las cosas relacionando que toda causa tiene un efecto. • Conceptos espaciales. Los niños en edad escolar pueden entender mejor, visualizar y usar las relaciones espaciales, por ejemplo ya entiende cual es la

description

Feldmann, breve descripción

Transcript of Feldmann

Page 1: Feldmann

Feldmann, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Pearson.

Un manual amplio, comprensible y de gran interés terapéutico y académico para la intervención social y psicológica.

¿En qué consiste el desarrollo cognitivo durante la primer infancia? La principal característica cognitiva es la adquisición del lenguaje, donde aún no obtiene la capacidad de realizar proceso lógicos mentales y organizados, por lo tanto no sabe seguir reglas. Durante el periodo que abarca de los dos a los cuatro años se adquieren nuevas habilidades cognitivas como son: • Imitación: el menor trata de entender al mundo y a integrarse a partir de la imitación • Juego simbólico: el cual nace de la imitación, de esta forma el menor asume un papel dentro de la sociedad en donde él es capaz de manipularlo. ¿En qué consiste el desarrollo cognitivo durante la edad escolar? Desde la perspectiva de Piaget el tipo de pensamiento egocéntrico y la carencia de habilidades para realizar procesos mentales lógicos, organizados y formales, cambia durante el periodo de las operaciones concretas, el cual coincide con los niños en edad escolar. La etapa de las operaciones concretas ocurre entre los siete y doce años, se caracteriza por el empleo activo y apropiado de la lógica (Feldman, 2007), entienden mejor la diferencia entre fantasía y realidad, clasificación, razonamiento inductivo y deductivo, causa y efecto, conceptos espaciales y conservación: • Fantasía y realidad. La habilidad para distinguir entre fantasía y realidad se vuelve más sofisticada durante la etapa de las operaciones concretas, por ejemplo distinguen la fantasía en la televisión de la realidad.PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 4 • Clasificación. Esta se refiere a la capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes. • Razonamiento inductivo y deductivo. La deducción es un tipo de razonamiento lógico que pasa de una premisa general acerca de un evento u objeto a una conclusión referente de dicho objeto. • Causa efecto. Durante la edad escolar se adquiere la habilidad para saber la manera cómo funcionan las cosas relacionando que toda causa tiene un efecto. • Conceptos espaciales. Los niños en edad escolar pueden entender mejor, visualizar y usar las relaciones espaciales, por ejemplo ya entiende cual es la distancia de un lugar a otro. • Conservación. Es la conciencia de que dos objetos iguales de acuerdo con una determinada medida, siguen siéndolo aunque se presente una alteración perceptual (Craig, 2001).