Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

6
FELIX RICO DE BOLAÑOS Y SUS MECANISMOS DE CONTROL SOBRE LA REGIÓN CONCHUCOS (ANCASH): CORREGIDOR, ARRENDATARIO Y CORONEL DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE PALLASCA, SIGLO XVIII 1 Por: E. Gabriel Bustamante Tupayachi Universidad Nacional Mayor de San Marcos Introducción: Una forma de acercarnos a conocer el tema de las élites locales y/o regionales como sus mecanismos de control es mediante el ejercicio de la lectura bibliográfica sobre el tema, pero además podemos entrarnos al contactar con las fuentes históricas. Esta segunda vía será la línea que permitirá desarrollar mis objetivos del presente artículo. El primero de ellos es conocer a Felix Rico de Bolaños a partir de documentos de origen institucional colonial. Debemos advertir que no estamos empleando su testamento para este fin ya que por el momento nos limitamos a destallar algunos hechos que perfilen a este personajes en su actuar como representante de la élite regional de Conchucos. Un segundo objetivo es describir brevemente los distintos mecanismos que ejerció Rico de Bolaños de una forma organizada el control de las poblaciones indígenas. Como tercer y último objetivo, es dar a conocer de a poco la historia de Conchucos, que en futuros trabajos se concretizarán en la redacción final de mi tesis de licenciatura. Felix Rico de Bolaños y sus mecanismos de control: Don Felix Rico de Bolaños durante la época colonial (siglo XVIII) fue un personaje importante en la historia de Conchucos. Tenemos noticia que en el año de 1764 era Corregidor de Conchucos. Tal cargo le exigía la cobranza de los tributos a las comunidades de naturales del corregimiento de Conchucos, pero además de ello, era el medio necesario para realizar el "repartimiento de mercancías", condición que tenía que cumplir para lograr pagar la inversión en el cargo. Sin embargo, un mecanismo importante para lograr el 1 Fuente del artículo en URL: http://caminantederegiones.blogspot.com/2012/07/felix-rico-de-bolanos-y- sus-mecanismos.html

description

Estudio sobre los mecanismos de control ejercidos por Felix Rico Bolaños en la región Conchucos en el siglo XVIII.

Transcript of Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

Page 1: Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

FELIX RICO DE BOLAÑOS Y SUS MECANISMOS DE CONTROL SOBRE LA REGIÓN

CONCHUCOS (ANCASH): CORREGIDOR, ARRENDATARIO Y CORONEL DEL

REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE PALLASCA, SIGLO XVIII1

Por:

E. Gabriel Bustamante Tupayachi

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Introducción:

Una forma de acercarnos a conocer el tema de las élites locales y/o regionales como sus

mecanismos de control es mediante el ejercicio de la lectura bibliográfica sobre el tema,

pero además podemos entrarnos al contactar con las fuentes históricas. Esta segunda vía

será la línea que permitirá desarrollar mis objetivos del presente artículo. El primero de

ellos es conocer a Felix Rico de Bolaños a partir de documentos de origen institucional

colonial. Debemos advertir que no estamos empleando su testamento para este fin ya que

por el momento nos limitamos a destallar algunos hechos que perfilen a este personajes en

su actuar como representante de la élite regional de Conchucos. Un segundo objetivo es

describir brevemente los distintos mecanismos que ejerció Rico de Bolaños de una forma

organizada el control de las poblaciones indígenas. Como tercer y último objetivo, es dar a

conocer de a poco la historia de Conchucos, que en futuros trabajos se concretizarán en la

redacción final de mi tesis de licenciatura.

Felix Rico de Bolaños y sus mecanismos de control:

Don Felix Rico de Bolaños durante la época colonial (siglo XVIII) fue un personaje

importante en la historia de Conchucos. Tenemos noticia que en el año de 1764 era

Corregidor de Conchucos. Tal cargo le exigía la cobranza de los tributos a las comunidades

de naturales del corregimiento de Conchucos, pero además de ello, era el medio necesario

para realizar el "repartimiento de mercancías", condición que tenía que cumplir para lograr

pagar la inversión en el cargo. Sin embargo, un mecanismo importante para lograr el

1 Fuente del artículo en URL: http://caminantederegiones.blogspot.com/2012/07/felix-rico-de-bolanos-y-

sus-mecanismos.html

Page 2: Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

control de la cobranza de tributos y de su negocio de "reparto" fue obtener el control de los

bienes de las comunidades de Pallasca, Cabana, Huandoval y Pampas, mediante los

arrendamientos de la hacienda-estancia de Cochaconchucos, cuyos dueños fueron las cuatro

comunidades mencionadas.

Los arrendamientos de la hacienda-estancia de Cochaconchucos se obtenían mediante

subastas que realizaba el Juzgado de la Caja General de Censos de Indios de Lima

(JCGCIL). En la mayoría de las subastas que registramos un total de 13 hasta ahora

ubicados, los participantes eran como máximo dos. Además, una nota curiosa fue ver que

los "nuevos" arrendatarios lograban ganar las subastas en varias ocasiones. Y este caso no

fue ajeno a nuestro personaje. Es así, que como corregidor, don Felix Rico de Bolaños

obtuvo el arrendamiento en 1767, y como ex-corregidor en 1780. En el primer

arrendamiento, que formalmente debía durar 5 años obligatorios y cuatro volutarios, Felix

Rico de Bolaños obtuvo gran queja de las cuatro comunidades de naturales, que mediante

sus caciques gobernadores y principales apelaron al JCGCIL a que el dicho señor

Bolaños está disminuyendo el capital de nuestra hacienda de Cochaconchucos, y que

también está aprovechando el pago de los tributos para entregar sus productos, es decir está

ejerciendo el "reparto de mercancías". Ya en 1766, don Felix ya no era corregidor de

Conchucos. Pero ello no significaba que dejaría de interesarse en la dicha hacienda. Es más,

ahora tendría un interés mayor a lo realizado como corregidor; es decir, ingresó al rubro de

la producción textil: los obrajes.

Entre finales de la década del 70 del siglo XVIII, Rico de Bolaños fue dueño del obraje de

Vilcabamba ubicada en el repartimiento de Pomabamba (junto a Piscobamba conformaban

la región central de Conchucos). Para llevar a cabo la producción de textiles Rico de

Bolaños vio necesario obtener materia prima barata: lana de ganado ovejuno. Para dicho fin

se presentó en la subasta de la hacienda-estancia de Cochaconchucos del año de 1780,

cuando el ex-arrendatario don Fermín de Balmaceda, vecino de Huamachuco, dejaba la

razón del capital de la dicha hacienda. Felix Rico de Bolaños ganó la subasta, y para su re-

ingreso a la hacienda-estancia se le fue entregado la razón e inventario de su capital, el cual

se expresaba en más de 30 mil cabezas de ganado ovejuno. Tal número de ganado ovejuno

era más que suficiente para satisfacer a su obraje de Vilcabamba, y de paso seguir con sus

Page 3: Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

mecanismos de control regional. Podemos decir que Felix Rico de Bolaños estuvo dentro

de las élites de la región de Conchucos. Por último, en una carta con fecha de 5 de febrero

de 1789 dirigida al virrey del Perú, Teodoro Francisco de Croix Heuchin, don Felix Rico de

Bolaños, coronel del Regimiento de Infantería de Pallasca, Partido de Conchucos, solicitó

se libren los despachos para que sus oficiales obtengan la satisfacción que anhelan, es decir,

que les den la confirmación de sus cargos. Este dato, además de inferir que se encargó de

armar las milicias del Regimiento de Infantería de Pallasca, nos proporciona un indicio el

cual se engloba en su carrera militar, que fue un "boom" durante el siglo XVIII, como

consecuencia de algunas medidas en la educación y la economía colonial dirigida desde la

Corona española que conocemos como las Reformas Borbónicas.

Conclusión parcial:

En resumen, mediante algunas fuentes históricas que involucran a un personaje de la élite

de Conchucos, se pudo relacionar cada documento desde distintas etapas de su vida y dar

algunas percepciones sobre su actuar. En ello, podemos decir que Felix Rico de Bolaños

empleó diversos mecanismos organizados para obtener el control sobre las poblaciones

indígenas, tanto originarias como forasteras, de forma directa como corregidor-arrendatario

y obrajero-arrendatario de manera indirecta, y por último que complementa es su carrera

militar expresada en su participación como coronel del Regimiento de Infantería de

Pallasca. Finalmente, aspiramos a entablar las redes de poder regional en Conchucos en una

tesis de licenciatura que estamos en su desarrollo.

Anexo:

TRANSCRIPCIÓN:

"Lima (1789). Carta N° 349 de Teodoro Croix, virrey del Perú, a Antonio Valdés,

Secretario de Estado de Hacienda, Marina y Guerra de Hacienda, Marina y Guerra

de Indios". Audiencia de Lima. Leg. 687, exp. 14, 4fs.

N° 349 [Al margen derecho]

El Virrey del Perú

Page 4: Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

Remite una ynstancia que hace a S.M. el Coronel del Regimiento de Ynfanteria de

Pallasca, Partido de Conchucos, en la qual solicita se libren ms. despachos a los

oficiales compreendidos en la lista que acompaña y expresa q[u]e son acreedores a que

obtengan esta satisfaccion que anelan. [Al margen derecho]

Exmo. Señor

Paso a manos de V.E. la adjunta ynstancia que hace a S.M. el Coronel del Regimiento de

Ynfanteria de Milicias de Pallasca, Partido de Conchucos: En ella pretende que a los

oficiales del expresado cuerpo, y son compreendidos en la lista que acompaña se les libre

por S.M. los Ms. despachos de confirmación de sus empleos. El Subinspector General de

las Tropas de este Reyno don Gabriel de Aviles, los considera acreedores a que obtengan

esta satisfacción, y pareciéndome que la mencionada ynstancia es justa y arreglada a los

dispuesto en diferentes //1// ms. ordenes, lo expongo así al Soberano en mi ynforme, y lo

participo a V.E. para que en su visita se sirva darle el destino que corresponda. Dios guarde

a V.E. Ms As. Lima, y Febrero 5 de 1789.

Exmo. Señor

Teodoro de Croix

Exmo. Señor Ba. Fr. don Antonio Valdes. //1v//

Señor.

Hallandose los Oficiales del Regimiento de Ynfanteria de Milicias de Pallasca en el Partido

de Conchucos, que está a mi cargo, sin los correspondientes Reales Despachos de sus

Empleos, por estarlos sirviendo interinamente, paso a las Reales Manos de V.M. la relación

que manifiesta sus clases y compañías en que se hallan colocados, para //2// que si fuere de

vuestro real agrado, se digne mandar seles expidan los despachos de confirmación, respecto

a recaer en personas de aptitud y de distinguida calidad. Conchucos 20 de enero de 1789.

Felix Rico de Bolaños [rubricado]

Señor.

La relación adjunta que con mi visto bueno acompaña este Coronel de los oficiales de su

Regimiento de Infantería //2v// de Pallasca que no tienen reales despachos, si fuere del

agrado de V.M. podrá mandar seles expidan, para que tengan esta satisfacción que

anelan. Lima 26 de enero de 1789.

Page 5: Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

Gabriel de Arias [rubricado]

Señor

Por el merito que contraen los Oficiales del Regimiento de Ynfanteria de Milicias de

Pallasca compreendidos en la adjunta Lista que ha formado el Coronel que lo manda, y

según lo dispuesto en ultimas reales ordenes: Me parecen son acreedores a que V.M. se

digne mandar seles libren los respectivos reales despachos de confirmación //3// de los

empleos que en la actualidad obtienen. Mas sin embargo V.M. resolvería lo que mas fuere

de su real agrado. Lima y Febrero 5 de 1789.

Señor

El Cavallero de Croix //3v//

Regimiento de Ynfanteria de Pallasca.

Partido de Conchucos [subrayado en el documento]

Relación de los Oficiales del expresado Regimiento que solicitan Reales Despachos de la

confirmacion de sus Empleos.

Plana Mayor [subrayado en el documento]

Coronel Don Felix Rico de Bolaños.

Teniente Coronel Don Joseph Manuel de la Piedra.

Sargento Mayor Don Teodoro Cortes.

Ayudante Mayor Don Joseph Prefecto de Bulnes.

Otro Don Joseph Mariano Canabal.

Capitanes [subrayado en el documento]

De Granaderos Don Joseph de Orue.

1ª Compañía Don Domingo Casanova.

2ª Don Eugenio de la Piedra.

3ª Don Antonio Pereyra de Rubiños.

4ª Don Ramon Velasco.

5ª Don Pedro Quesada.

6ª Don Miguel Gonzales.

7ª Don Felipe Hidalgo.

8ª Don Luis Diestra.

Page 6: Felix Rico Bolaños y sus mecanismos de control sobre la región Conchucos (Ancash), siglo XVIII

Thenientes [subrayado en el documento]

De Grandadores Don Patricio Miranda.

1ª Compañía Don Francisco Reyes.

2ª Don Hermenegildo Honorio.

3ª Don Bernardo Bocanegra.

4ª Don Ygnacio Lopez.

5ª Don Francisco Apolinario de Orue.

6ª Don Blas Bocanegra.

7ª Don Eusebio Pantoja.

8ª Don Francisco Zeballos.

Subtenientes [subrayado en el documento]

De Granaderos Don Pío Teran. //4//

1ª Compañia Don Manuel Albarez.

2ª Don Manuel Velasquez.

3ª Don Manuel Bocanegra.

4ª Don Luis del Valle.

5ª Don Jose de Orue.

6ª Don Basilio Paredes.

7ª Don Ygnacio Hidalgo.

8ª Don Bernardo Tamayo.

Subteniente de Bandera Don Pedro Santiesteban.

Otro Don Joseph Liñan.

Conchucos, 20 de Enero de 1789

Feliz Rico de Bolaños [rubricado]

Aria [rubricado] //4v//