Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

32
Volumen 18 • N.°3 Feliz Navidad

Transcript of Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Page 1: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Volumen 18 • N.°3

Feliz Navidad

Page 2: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 3: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

VOLUMEN 18 Nº 3Septiembre – Diciembre 2017Revista Odontológica Granadina

Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Directora: Patricia Puga Guil Directores Adjuntos: Eva Mª Rosel Gallardo y Cristina Ibáñez Romero. Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla MartosEditora Sección Científica: Rosa Pulgar EncinasResponsables Secciones:Prótesis: Francisco Javier Fernández ParraPeriodoncia: Francisco Mesa AguadoOdontopediatría: Matilde Ruiz LinaresCirugía: María de Nuria Romero OlidOdontología Conservadora: Rosa Pulgar EncinasErgonomía: Juan Ignacio Rosales Leal Medicina Bucal: Patricia Morales GarcíaOdontología Preventiva: Eva Mª. Rosel GallardoOrtodoncia: Jose A. Alarcón PérezActualidad Científica: Ana Belén García Expósito Internet: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada Cabello MalagónHistoria: Fernando Monsalve MorenillaCorrectora Bibliográfica: Raquel Fernández-Valencia Caballero

JUNTA DE GOBIERNOPresidente: Fco. Javier Fernández ParraVicepresidente: Gabriel Zapata GonzálezSecretaria: Eva Mª. Rosel GallardoTesorera: Cristina Hita IgleseiasVocales: Enrique Agredano MartínJuan Ignacio García EsponaAlejandro Otero ÁvilaRaquel Fernández-Valencia CaballeroMaría Teresa Palomares MurianaManuel Rodríguez PérezInmaculada Cabello Malagón

Dirección y Redacción:Colegio Oficial de Dentistas de GranadaUrb. Parque del Genil, C/Maestro Montero, Ed. Guadiana, bajo 18004 GranadaTel.: 958/ 522953 523192 Fax. 523192E-mail: [email protected] [email protected] Http/: www.colegiodentistasgranada.org

Diseño y maqueta: Whippo CreativosFrancisco de Orellana, 6. Las Gabias (Granada)Tel. 958 288 [email protected]ánica: Jerónimo GómezImpresión: Ediciones Alsur

Tirada: 850 ejemplaresDepósito Legal: Gr-448/2000ISSN: 1576-4966

Editorial

Nuestro Colegio ‑ Movimiento colegial 6

Retazos de Historia ‑ Breve historia del cepillo de dientes 8

Autor: Fernando Monsalve Morenilla

Sección Científica ‑ Terapia pulpar vital.

Presentación de un caso clínico 12Autores: Sánchez Durán, D. y Montero Miralles, P.

‑ Eficacia antibiopelícula de las solucionesirrigadoras usadas en endodoncia 16Autora: Aguado Pérez, B.

Actualidad Científica ‑ Actualidad científica internacional 24

Autora: Ana Belén García Expósito

Internet ‑ Gestores de correo electrónico para PC 28

Autores: Daniel Sánchez Durán eInmaculada Cabello Malagón

Biblioteca

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

3

Page 4: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Editorial

Los copos de nieve, las cenas en familia, las luces de colores, los regalos; y a la sombra de todo este cuento nos topamos con la realidad: la gente sin trabajo, las familias sin cena, los tejados de cartón, las deudas…

Conscientes de esta realidad, muchas personas buscan realizar una buena labor que les permita celebrar la Navidad de una ma-nera más espiritual y que, ade-más, tenga un impacto positivo en las vidas de otras personas. Resulta importante que este sen-timiento se traduzca en acciones reales, entre los que nos rodean y, especialmente, en aquellas per-sonas que viven realidades muy diferentes a las nuestras.

Pero ¿por qué esperar a la Na-vidad? Cualquier momento del año es adecuado para realizar es-tas acciones. Así ya lo hacen mu-chos de nuestros colegiados, que además aprovechan de su buen hacer en nuestra profesión para conseguir este cambio.

Algunos colaboran activa-mente en ONGs específicas de nuestro campo, como “Dentistas sin fronteras” y “Dentistas sin límites”, bien mediante dona-ciones económicas, de material o como viajero solidario, acercan-

do nuestra profesión a los lugares más desfavorecidos del mundo. Estas organizaciones acercan la odontología a las zonas más des-favorecidas de Senegal, la India, Nicaragua, y un largo etcétera.

Sin duda alguna, estos gran-des solidarios consiguen que las obturaciones, exodoncias, trata-mientos periodontales, que, ha-bitualmente realizamos en nues-tras consultas, se transformen en un acto de puro amor.

No hay que subir al Himalaya para ayudar. Los dentistas del sis-tema sanitario público de nuestra provincia realizan una encomia-ble labor atendiendo a las perso-nas con discapacidad intelectual severa (Retraso Mental idiopático, Parálisis Cerebral, Autismo, etc.). Estos pacientes constituyen un co-lectivo realmente vulnerable, con mayores carencias desde el punto de vista odontológico; a lo que se le une una falta de colaboración por parte del paciente, tanto a la hora de realizar el tratamiento como la exploración.

El grupo de dentistas pú-blicos coordinado por los Drs. Fornieles y Urquía lleva a cabo el tratamiento integral (obtura-ciones, exodoncias, tratamientos pulpares,etc.) de estos pacientes

con la colaboración de un equi-po de quirófano (anestesista, enfermeras, celadores, limpia-doras, etc.) en el Hospital Vir-gen de las Nieves. Sin duda una gran labor la que hacen estos compañeros. Aunque todavía queda mucho camino que reco-rrer, me comenta alguno de los integrantes de este grupo, la ne-cesidad de la creación del den-tista hospitalario para atender a pacientes con graves problemas hematológicos, oncológicos y otras patologías, que requieren un tratamiento monitorizado y en área hospitalaria, así como al niño sin discapacidad pero con necesidad de tratamiento bajo sedación profunda. Figura que ya existe en otras provincias, como en Jaén, donde se ha po-dido materializar en la persona del Dr. Paulino Arias, que lleva con mimo su labor en el Hospital Neuro-traumatológico de Jaén, además de coordinar y dirigir al equipo de dentistas que atien-den a los pacientes discapacita-dos de su provincia.

Esperemos que pronto conte-mos con uno en Granada, y estos pacientes que tanto lo necesitan puedan beneficiarse de esta aten-ción y que el cuento de Navidad nunca acabe.¡¡Feliz Navidad y Feliz año!!

Patricia Puga Guil Directora de la revista

ÉRASE UNA VEZ EL CUENTO DE NAVIDAD QUE NUNCA ACABA…

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

4

Page 5: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 6: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Nuestro Colegio

MOVIMIENTO COLEGIALALTAS

ANDREA ARÍÑEZ GARCÍAUniversidad de Granada

SAMARA YAMILA ASADY BEN Universidad de Granada

JAIME BUENO DE VICENTEUniversidad de Granada

MOUAD EL ALLUCH Universidad de Granada

ROSA MARÍA GOMEZ MOLINAUniversidad de Granada

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ PUGAUniversidad de Granada

ANA JIMÉNEZ BASCÓNUniversidad de Granada

JOSÉ Mª BOLINCHES HERNANZUniversidad Complutense. Madrid

MARIELA CAMACHO LIMONCHIUniversidad de Granada

NISRIN CHILAH ABDELKADERUniversidad CEU San Pablo. Madrid

ROSA Mª DEL VALLE ARANDA Universidad de Granada

ÁLVARO JIMÉNEZ GARCÍAUniversidad de Granada

MARÍA C. MENÉNDEZ LÓPEZ-MATEOS

Universidad CEU San Pablo. Madrid

AMANDA PORCEL RATIAUniversidad de Granada

SARA BAKKALI BOUARRAKIAUniversidad de Granada

HAJAR EL BAGHDADI Universidad de Granada

MIGUEL GARCÍA MARTÍN Universidad de Granada

RUBÉN GUTIÉRREZ GARCÍAUniversidad Rey Juan Carlos. Madrid

ELENA MÓNICA TORRES GONZÁLEZ

Universidad de Granada

LI ZHANGUniversidad de Granada

CRISTINA C. CASTRO GASPARUniversidad de Granada

MARÍA DE GÁDOR LÓPEZ ACIEN

Universidad de Valencia

DIEGO PRADILLO GALLEGOUniversidad de Granada

ROQUE J. RODRÍGUEZ ÁLVAREZUniversidad de Granada

JESÚS RODRÍGUEZ HERRUZOUniversidad de Granada

BEATRIZ CARLOTA PUEBLA ANTÓN

Universidad Europea. Madrid

Mª MAR RODRÍGUEZ BARTHEUniversidad de Buenos Aires

(Argentina)

MARTA RODRÍGUEZ OLIVARESUniversidad de Granada

ANA SÁNCHEZ SÁNCHEZUniversidad de Granada

MARÍA C. TRIGUERO CABRERAUniversidad de Granada

IGNACIO VALLEJO FERNÁNDEZUniversidad de Granada

MARÍA PILAR VARGAS DE PABLOS

Universidad CEU San Pablo. Madrid

JULIO 2017

OCTUBRE 2017

NOVIEMBRE 2017 DICIEMBRE

BAJAS/TRASLADOS PLÁCIDO ESCORIZA GARCÍA

SONIA MELÓN VARGASANTONIO MARTÍN FERNÁNDEZ

FRANCISCO JAVIER LEÓN TAPIACRISTINA JORDÁN DE LAS ERAS

MANUEL BUENO MARTOS

FRANCISCO DÍAZ MARTÍNEZLILIANY RICARDO DE LA CRUZ

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

6

Page 7: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 8: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Fernando Monsalve Morenilla Doctor Médico Estomatólogo Especialista Universitario en OrtodonciaColegiado 491. Granada.

BREVE HISTORIA DEL CEPILLO DE DIENTES

Hoy día, en la práctica totali-dad de las casas de nuestro en-torno, hay al menos un cepillo de dientes por persona. Pero la uni-versalización de su uso no tiene tantos años como el invento y es que (aunque se pueda pensar lo contrario), el cepillo de dientes lleva ya muchos años con noso-tros.

Pero veamos más despacio su historia.

Los primeros registros que hay sobre la higiene oral, son tan antiguos como la humani-dad misma. En maxilares de Atapuerca (Burgos) de hace más de 700.000 años, se han encon-trado unos surcos en el límite amelo-cementario de las caras interproximales de premolares y molares que según los exper-tos estarían producidos por el uso de objetos rígidos (palillos mondadientes) con intención de extraer los restos retenidos tras las comidas.

En las culturas clásicas de Grecia y Roma, también se usa-ron mondadientes de lentisco, enebro, biznaga e incluso plumas de aves.

Otro ejemplo que hay sobre un utensilio anterior (pero más parecido) al cepillo de dientes es el miswak o siwak, utilizado aún hoy día por el mundo musulmán. Se obtiene de una planta llamada Arack (salvadora pérsica o árbol del cepillo de dientes) y se utiliza machacando el extremo de una ramita o raíz hasta deshilacharla y a partir de ahí se obtienen pe-nachos o brochitas ideales para la higiene oral, ya que además son ricos en flúor.

Sin embargo, la aparición del primer cepillo de dientes se atri-buye a los chinos a finales del siglo XV. La manera en que se fa-bricaban estos cepillos era cosien-do cerdas de jabalí a un extremo de un trozo alargado de hueso o bambú. Más tarde, hacia el año

1600, es introducido en Europa por mercaderes y viajeros que venían de China. Pero en el viejo continente no tuvieron (en prin-cipio) mucho éxito porque la gen-te consideraba que las cerdas de jabalí eran muy duras y causaban irritación en las encías. Lo usual en aquel entonces era restregar-se los dientes con un paño para limpiarlos. Incluso el gran Pierre Fauchard en 1723 se mostraba contrario a su uso, prefiriendo “la frotación diaria de los dientes con esponjas naturales unidas a un palito” para su limpieza.

En 1770, William Addis fue el primero en fabricar un cepillo dental de manera industrial. La idea le surgió en la cárcel mien-tras cumplía condena por distur-bios callejeros. Como ya hemos dicho, la forma más corriente de lavarse los dientes era frotar-los con un paño con sal u hollín; como fuera que los trapos de la prisión no debían estar muy lim-pios, decidió buscarse un sustitu-to. Para ello insertó cerdas más suaves de crin de caballo perpen-dicularmente en mangos realiza-dos con huesos de pollo. Tras su liberación fundó la empresa Wis-dom Tootbrushes (que aún hoy existe) dedicada a la fabricación de cepillos de dientes ganando mucho dinero.

En Europa, hacia la mitad del siglo XIX los cepillos desplaza-ron definitivamente a las espon-jas y a los paños para la higiene oral, produciéndose en grandes cantidades en Inglaterra, Fran-cia y Alemania. En España, por

Retazos de Historia

Figura 1. Cepillo dental primitivo. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/cepillo_de_dientes

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

8

Page 9: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 10: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

que obligatoriamente debían de cepillarse los dientes introduje-ron este hábito en Europa (y en su propio país al regreso).

En 1950, el cepillo dental Park Avenue de Dupont mejoró las cer-das haciéndolas más suaves, po-pularizando este producto. De ahí hasta ahora, este invento no ha sufrido grandes variaciones, salvo mejoras de diseño y abara-tamiento.

BIBLIOGRAFIA

1. GONZALEZ IGLESIAS, J. (1981). El pasado de la higiene bucodentaria en España. Taran-cón (Cuenca): Edit. Laborato-rios Goupil. Ibérica, S.A., 148 pp.

2. GONZÁLEZ IGLESIAS, J. (2003). Historia General de la Higiene Bucodentaria. Madrid: Yelles, Soluciones Gráficas, S.L., 255 pp.

3. ROTONDO RABASCO, A. Tra-tado completo de la estracción de dientes, muelas y raigones. Ma-drid: imprenta de Díaz; 1846.

ejemplo, Don Antonio Rotondo en su libro “Tratado completo de las estracciones (sic) de los dien-tes muelas y raigones y modo de limpiar la dentadura” publicado en 1846, se muestra totalmente partidario de su uso.

Pero los cepillos dentales fa-bricados con cerdas orgánicas de crin de caballo, pelo de tejón o cerda de jabalí, retenían restos de comida, bacterias y hongos que los fermentaban con la hu-medad, siendo una fuente de

contagio para las enfermedades. Por eso algunos reco-mendaban hervir-los después de su uso, pero con el in-conveniente de que las cerdas se defor-maban y caían.

Por eso en 1930, al aparecer en escena el nylon y otras fibras ar-tificiales, sustitu-yeron a las cerdas naturales ya que eran más flexibles

y resistentes, evitando la conta-minación bacteriana y hacien-do que el cepillo se secara más pronto. Sin embargo el nylon era demasiado duro, lastimaba las encías y desgastaba los cue-llos de los dientes por lo que en principio no fue recomendado mucho por los dentistas. Con el tiempo se introdujeron nuevas mejoras para obviar estos in-convenientes.

Durante la 2ª Guerra Mun-dial, los soldados americanos

¡¡¡DESCÁRGATELA APP DEL COLEGIO DE DENTISTAS DE GRANADA!!!

www.colegiodentistasgranada.org

Retazos de Historia

Figura 2. Cepillo dental del siglo 18.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

10

Page 11: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 12: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

mesial es visible y el tejido pul-par se encuentra expuesto. Fig. 1. La madre aporta el fragmento coronal en medio seco.

El paciente está asintomático, la respuesta a los test de frío son positivas, y no se aprecian indi-cios adicionales de luxación ni fractura radicular.

A la exploración radiográfi-ca se aprecia que el desarrollo radicular es incompleto, Fig.2, estableciéndose en un estadío 9 de Nolla. Se confirma radiográfi-camente que no existen fractura radicular ni luxación dental.

Se diagnostica pulpitis rever-sible y se propone pulpotomía parcial tipo Cvek como trata-miento de elección, para preser-var la vitalidad de la pulpa radi-cular y que concluya su desarro-

TERAPIA PULPAR VITAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN

Se define la terapia pulpar vi-tal (VPT) como la terapia que tra-ta de preservar y mantener el te-jido pulpar que ha sido compro-metido, pero no destruido por caries, trauma o procedimientos restaurativos en estado de salud. Esta es una situación importante ante dientes permanentes jóve-nes con un desarrollo radicular incompleto1,2.

La VPT está indicada en dientes con pulpas jóvenes, aunque también es posible rea-lizarlo en pacientes adultos con ápice cerrado. Basándose en la evidencia del tratamiento en pacientes de diferente edad y estado de desarrollo radicular, no se puede recomendar dejar de realizarlo en pacientes ma-yores o con desarrollo radicular finalizado, debido a la capaci-dad innata de la pulpa para re-pararse en ausencia de contami-nación bacteriana3,4.

De lo que no queda ninguna duda es que ante una fractura complicada de corona en dientes con ápice inmaduro, el objetivo primordial debe ser mantener la vitalidad pulpar para completar el desarrollo radicular.

Se presenta un caso de tera-pia pulpar vital en un incisivo superior inmaduro que sufrió una fractura complicada de co-rona.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón caucásico de 9 años, acude al servicio de endodoncia de la clínica a primera hora de la mañana, remitido por una com-pañera de la misma, que lo visitó la tarde anterior por un trauma-tismo en diente 2.1 que se pro-dujo en el patio del colegio ese mismo día.

La exploración clínica revela una fractura complicada de la co-rona en la que el cuerno pulpar

* Licenciado en Odontología UGR. Máster Endodoncia US.Práctica en Endodoncia preferente desde 2006

** Licenciada en Odontología US. Máster Endodoncia UEM. Práctica en Endodoncia Microscópica desde 2007

*Sánchez Durán, D. **Montero Miralles, P.

Sección Científica

Figura 1. Imagen clínica inicial.

Figura 2. Radiografía inicial, donde puede observar-se la fractura complicada y el ápice abierto.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

12

Page 13: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 14: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

posite y retirar el dique de goma para comprobar la oclusión y to-mar una radiografía postoperato-ria. Fig. 5.

Se realiza seguimiento a 3 y 6

llo radicular con normalidad.

El procedimiento clínico se realizó tal cual se indica:

Se anestesió al paciente con articaína 4% con vasoconstrictor y se aisló con dique de goma.

Con una fresa de diamantada estéril de alta velocidad y bajo refrigeración acuosa se elimina la porción expuesta y afectada de la pulpa, abriendo ligeramente el cuerno pulpar expuesto hasta en-contrar tejido sano. Fig.3A

Una vez encontrada una zona de aspecto pulpar normal se pro-cedió a cohibir la hemorragia con algodón empapado en suero sa-lino.

Se decide emplear MTA Ange-lus® blanco dado que su tiempo de fraguado es de alrededor de 15 minutos, permitiendo realizar el procedimiento clínico en una sola sesión. Se mezcla siguiendo las instrucciones del fabricante y se cubre con un algodón empapa-do en agua destilada hasta con-firmar pasados 15 minutos el en-durecimiento del material. Fig.3B

Una vez comprobado el fra-guado del MTA, se procede a cubrirlo con ionómero de vidrio modificado con resina Vitre-bond® Fig.3C para luego proce-der inmediatamente a la adhe-sión del fragmento coronal caído. Fig.3D y 4.

Para la adhesión de fragmen-to coronal se prepararon las dos superficies con ácido ortofos-fórico al 37% durante 15 segun-dos de grabado total, lavado y aplicación de adhesivo universal Scotchbond Universal® de 3M™ en ambas superficies; tras la con-siguiente polimerización del ad-hesivo se procedió a cementar el

fragmento mediante composite calentado (Tetric Evoceram®). Se cementó el fragmento coronal y tras polimerizar por las caras vestibular y palatina se procedió a retirar los excedentes de com-

Figura 4. Imagen clínica final.

Figura 3. Procedimiento clínico: A pulpotomía realizada, B cobertura con MTA, C cobertura con Vitrebond, D Fragmento adherido.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

14

Page 15: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

BIBLIOGRAFÍA

1. Review Vital pulp therapy in cariously exposed permanent teeth and its limitations. Ward J. Aust Endod J. 2002 Apr; 28(1):29-37.

2. A clinical report on partial pul-potomy and capping with cal-cium hydroxide in permanent incisors with complicated crown fracture.

3. Cvek M. J Endod. 1978 Aug; 4(8):232-7.

4. Aguilar P, Linsuwanont P. Vi-tal pulp therapy in vital perma-nent teeth with cariously exposed pulp: a systematic review. J En-dod. 2011;37(5):581–7.

5. Long-term prognosis of crown-fractured permanent incisors. The effect of stage of root devel-opment and associated luxation injury. Robertson A, Andreas-en FM, Andreasen JO, Norén JG. Int J Paediatr Dent. 2000 Sep;10(3):191-9.

6. Partial Pulpotomy in Mature Permanent Teeth with Clinical Signs Indicative of Irreversible Pulpitis: A Randomized Clinical Trial. Taha NA, Khazali MA. J Endod. 2017 Sep;43(9):1417-1421.

7. A preliminary report on histolog-ical outcome of pulpotomy with endodontic biomaterials vs calci-um hydroxide. Nosrat A1, Pei-mani A, Asgary S. Restor Dent Endod. 2013 Nov;38(4):227-33

8. Calcium hydroxide vs mineral trioxide aggregates for partial pulpotomy of permanent molars with deep caries. Qudeimat MA1, Barrieshi-Nusair KM, Owais AI. Eur Arch Paediatr Dent. 2007 Jun;8(2):99-104.

meses haciendo test de sensibili-dad y radiografía de control, ob-teniéndose sensibilidad pulpar y ausencia de síntomas, los cuales indican ausencia de patología pe-riapical y la presencia de una pul-pa vital que permite el desarrollo radicular normal. Fig. 6.

DISCUSIÓN

Tradicionalmente, para la pulpotomía total o parcial dispo-

níamos del Hidróxido de calcio2, pero en la actualidad, al disponer de MTA se han observado tasas de éxito equiparables al hidróxi-do de calcio pero con menores tasas de complicación, como calcificaciones u obliteración del conducto radicular5,6,7.

Se decidió emplear MTA An-gelus debido a su tiempo de fra-guado apropiado para realizar el tratamiento en una sola visita; no como ocurría con la versión previa de MTA disponible, Pro-Root®, que tenía un tiempo de fraguado mínimo de 4 horas por lo que obliga a demorar en estos casos el resto del procedimiento para una segunda sesión.

El MTA blanco, puede pro-ducir una tinción de la corona, debido a las propiedades in-trínsecas del MTA, por lo que en el caso de disponer nuevos materiales como puede ser el Biodentine de Septodont, sería el material de elección tanto en dientes anteriores como pos-teriores ya que disponemos de un tiempo de fraguado más es-table, en torno a los 15 minutos y no produce tinción de la co-rona dentaria. Para ello, se debe disponer de un dispositivo vi-brador de cápsulas ya que es el formato en el que se realiza la mezcla del producto.

CONCLUSIÓN

En este caso, se decidió rea-lizar una pulpotomía parcial debido al tiempo transcurrido desde la exposición pulpar. La terapia pulpar vital permitió el desarrollo radicular y el cierre apical, demostrando que la pul-potomía de Cvek con biocerá-micos es una opción terapéutica predecible en casos de exposi-ción pulpar traumática de dien-tes inmaduros.

Figura 5. Radiografía de control postoperatorio in-mediato.

Figura 6. Radiografía de control a los 6 meses, donde puede observarse un desarrollo radicular normal.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

15

Page 16: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

HIPOCLORITO DE SODIO

Hipoclorito de sodio (NaClO) es la solución irrigadora más usa-da en endodoncia desde que en 1980, Cunniggham y cols. (5). lo propusieran como la más eficaz. Es un compuesto halogenado, al-tamente oxidante y un agente de amplio espectro antibacteriano, esporicida y viricida. Actúa so-bre la viabilidad bacteriana fren-te a microorganismos en estado planctónico y en forma de bio-película, promoviendo la disrup-ción de la matriz extracelular de éstas, así como su disolución (6). Esta función biológica se produce mediante la reacción de clorami-nación, donde NaClO provoca al-teraciones biosintéticas en el me-tabolismo celular que conllevan a la muerte bacteriana. Además, es un agente económico y fácil de obtener, y es el mayor disolvente de materia orgánica (7). Dentro del sistema de conductos radi-culares, ha demostrado ser capaz de disolver el tejido pulpar, tanto vital como necrótico y las fibras de colágeno.

Entre sus inconvenientes des-taca su toxicidad en caso de extru-sión al periápice y su inefectividad en la eliminación del barrillo den-tinario formado en el conducto ra-dicular durante la preparación, ni los debris de dentina. Estos restos acumulados durante el tratamien-to pueden actuar como barrera para la difusión correcta del NaO-

INTRODUCCIÓN

La infección endodóntica es de naturaleza polimicrobiana, donde los microorganismos es-tán organizados en estructuras de biopelículas o biofilms, que actúan como una comunidad microbiana compleja y mixta embebida en una matriz de poli-sacáridos extracelulares de auto-producción (1). Una vez que las bacterias se adhieren a un sustra-to y forman una comunidad en forma de biopelícula, adquieren una resistencia excepcional no solo contra los sistemas de de-fensa del huésped sino también frente a los agentes antimicro-bianos y para sobrevivir a con-diciones de crecimiento difíciles. Este incremento de la resistencia microbiana, que le confiere la comunidad en forma de biopelí-cula, contribuye a la persistencia de la patología tras el tratamien-to de la enfermedad endodón-tica (2). Por tanto, el éxito del tratamiento de esta enfermedad dependerá de la eliminación de estas biopelículas, así como de conseguir la erradicación de las bacterias del biofilm.

Los microorganismos rema-nentes pueden encontrarse en las complejidades anatómicas del sistema de conductos como ramificaciones apicales, istmos, túbulos dentinarios y otras irre-gularidades, que son inaccesi-bles a la instrumentación me-

cánica. Se ha demostrado que, tras la preparación biomecánica, alrededor del 35% del área del conducto radicular, permane-ce intacto, sin instrumentar (3). Por lo tanto, la eliminación y la erradicación de las bacterias del biofilm en los conductos radicu-lares, dependen en gran medida de la eficacia de los irrigantes endodónticos.

Los objetivos de la irrigación en el tratamiento endodóntico son disolver los restos pulpares vitales o necróticos, la limpieza de las paredes del conducto, eli-minación bacteriana y neutraliza-ción de sus productos, así como acción lubricante para el paso de los instrumentos y blanqueante para la corona dentaria. Ideal-mente, las soluciones irrigadoras endodónticas deberían cumplir todos estos requisitos, además de no tener toxicidad y baja tensión superficial (4) y muy importante, tener actividad antimicrobiana residual, manteniendo su efica-cia antimicrobiana a largo plazo. Esto último, permitiría eliminar bacterias persistentes tras el tra-tamiento endodóntico y prevenir la recolonización bacteriana en dientes con periodontitis apical persistente.

El objetivo del presente traba-jo es realizar una revisión actuali-zada de la eficacia antibiopelícula de las soluciones irrigadoras de uso común en endodoncia.

EFICACIA ANTIBIOPELÍCULA DE LAS SOLUCIONES IRRIGADORAS USADAS EN ENDODONCIA

Odontóloga. Universidad de Granada Aguado Pérez, B.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

16

Page 17: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 18: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

(ALX), otra bis-biguanida simi-lar a clorhexidina (CLX), pero con diferencias químicas en su estructura, posee una actividad bactericida de acción más rápida gracias a una mayor afinidad por los factores de virulencia de las bacterias e inducir la separación de fase lipídica en las membranas bacterianas, lo que aumenta su acción bactericida (21). Su posible uso como irrigante en endodon-cia está siendo estudiado, ya que esa diferencia con CLX en su es-tructura química, hace que ALX no interaccione con el hipoclorito de sodio, formando precipitados insolubles como para-cloroanili-na (22). Además, tiene probada sustantividad (23). En estudios in vitro su eficacia antibiofilm mues-tra buenas propiedades antimi-crobianas, como irrigante endo-dóntico, frente a biopelículas de Enterococcus faecalis en concentra-ciones muy bajas (24).

AGENTES SURFACTANTES

Cetrimida (CTR) o bromuro de cetiltrimetilamonio es un sur-factante catiónico derivado del amonio cuaternario que posee una alta actividad bactericida sobre bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, teniendo tam-bién actividad antifúngica. En el caso de las biopelículas, desesta-biliza las fuerzas cohesivas que mantienen la integridad de la estructura, originando la elimi-nación de la misma (25).

CTR al 0,2% ha mostrado ac-tividad antimicrobiana in vitro siendo capaz de erradicar biope-lículas de E. faecalis in vitro (26) y ex vivo (27), y además muestra actividad antimicrobiana resi-dual a largo plazo (28). Tiene la

Cl por la anatomía del sistema de conductos radiculares e inactivar o disminuir su actividad antimi-crobiana (8). Debido a la pérdida de cloro libre, es necesario refres-car estas soluciones en el interior del conducto radicular mediante una irrigación constante durante el tratamiento. Un tiempo de irri-gación de 3 minutos con NaClO, ha demostrado ser suficiente para erradicar biopelículas de E. faecalis (9,10) y biopelículas polimicrobia-nas de origen endodóntico (11).

En endodoncia se ha utilizado a diferentes concentraciones, des-de 0,5% al 6%, siendo su efecto antimicrobiano y la disolución de materia orgánica dependiente de su concentración e inversamente proporcional a la compatibilidad biológica. A una concentración del 1% NaClO presenta una compati-bilidad biológica aceptable (12).

Diversos autores señalan a NaClO como la solución con ma-yor eficacia antibiofilm, gracias a su capacidad para alterar signifi-cativamente la estructura de una biopelícula (13,14). Sin embargo, debido a que carece de actividad antimicrobiana residual, no evita el nuevo crecimiento de microor-ganismos persistentes.

BISGUANIDAS CATIÓNICAS

Clorhexidina (CLX) es una bis-biguanida de amplio espec-tro bacteriano (15). Es efectiva, principalmente, frente a bacte-rias Gram-positivas y en menor medida frente a Gram-negati-vas, no es viricida ni esporici-da, ni activa frente a bacterias ácido alcohol resistentes. Tiene relativa actividad frente a hon-gos, siendo más efectiva frente

a C. albicans. Su mecanismo de acción antimicrobiano depen-de de la concentración usada. A bajas concentraciones (0,2%) causa un efecto bacteriostático y a concentraciones más altas como al 2%, CLX es bactericida.

Su estructura catiónica, le ofrece una propiedad muy importante que es la sustantividad (16,17). Cuando se compara con otras so-luciones usadas en endodoncia como hipoclorito de sodio, CLX es menos tóxica para el tejido periapical y las reacciones alérgi-cas son raras. CLX posee eficacia antibiopelícula probada, pero de forma limitada. Ha demostrado sustantividad y actividad antimi-crobiana residual cuando se utili-zan como solución de irrigación final. Recientes estudios in vitro y ex vivo han mostrado de CLX tiene propiedades antimicrobia-nas sobre biopelículas de Entero-coccus faecalis, pero no alcanza la erradicación (18,19). La limitada eficacia de CLX puede deberse a que, aunque es un potente anti-bacteriano, no es capaz de disol-ver materia orgánica, ni romper las fuerzas cohesivas de la bio-película, por lo que, bajo condi-ciones clínicas, su eficacia podría esperarse siempre y cuando, las paredes del conducto estuviesen bien limpias, dada su escasa pe-netración en las capas profundas de la arquitectura del biofilm (20). Por estas razones, y debido a su menor acción frente a bacterias Gram-negativas, no se recomien-da como solución irrigante prin-cipal para la desinfección en en-dodoncia, y si como solución de irrigación final por su efectividad antimicrobiana residual.

Diversos estudios in vitro han demostrado que Alexidina

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

18

Page 19: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 20: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

do actividad antimicrobiana con capacidad para erradicar biopelí-culas de E. faecalis (35) in vitro. La concentración recomendada en endodoncia es del 7%, ya que se ha investigado que concentracio-nes superiores producen daños en la dentina peritubular (36).

El ácido cítrico, posee capaci-dad para eliminar la capa de ba-rrillo dentinario. Siendo efectivas concentraciones del 10, 25 y 50% (37). Es un compuesto biológica-mente más aceptado que otros áci-dos ya que se encuentra de forma natural en el organismo, por lo que es menos tóxico para el tejido pe-riapical. Su capacidad quelante es mayor que EDTA y ha demostrado actividad antimicrobiana frente a bacterias del conducto radicular (38). El ácido etidrónico es otro quelante usado eficazmente para eliminar la capa de barrillo denti-nario de forma similar a EDTA y ácido cítrico. Se ha demostrado que la unión de este agente con NaClO no afecta a la capacidad solvente de NaClO (39) y podría prevenir la formación de barrillo durante pre-paración mecánica (40).

CONCLUSIÓN

En un protocolo convencional de irrigación, hipoclorito sódico es la principal solución usada dada su potente acción antimi-crobiana y su habilidad de disol-ver la materia orgánica y tejido necrótico. Sin embargo, no elimi-na la capa de barrillo dentinario ni tiene actividad antimicrobiana residual, por lo que no evita el re-crecimiento de microorganismos persistentes. Agentes antisépti-cos y/o surfactantes como clor-hexidina o cetrimida, con pro-bada sustantividad, han demos-

ventaja de ser muy poco irritante y reduce la tensión superficial de los líquidos, favoreciendo la en-trada de estos a lugares de difí-cil acceso como es el caso de los túbulos dentinarios. Estas carac-terísticas justifican su inclusión como componente de soluciones irrigadoras usadas en endodon-cia tales como QMiX®, Cetrexi-din®, SmearClear®, REDTA® y EDTAC®, entre otras.

Es interesante destacar, que en diversos estudios in vitro se ha observado que la adición de este surfactante a las bis-biguanidas, incrementa el efecto antibacte-riano de éstas últimas, mostran-do que cuando CTR se combina con CLX existe sinergismo ya que ambos actúan sobre la pared ce-lular de las bacterias (29,30).

AGENTES QUELANTES

El uso de soluciones ácidas y quelantes está recomendado para eliminar la capa de barrillo inorgá-nico dentinario así como los debris de dentina producidos durante la instrumentación de los conductos radiculares. Esta capa contiene bacterias y además evita la difu-sión de soluciones desinfectantes como NaClO. De las soluciones quelantes disponibles para uso endodóntico destaca el ácido eti‑lendiaminotetraacético (EDTA). Este ácido posee ciertas propieda-des antibacterianas que dependen de su concentración y de su pH. Las concentraciones más usadas de este agente son del 15-17% con un pH de 5-7. Ha demostrado me-jorar el efecto antibacteriano del NaClO con su uso concomitante al favorecer la eliminación biopelí-culas de Enterococcus faecalis en los regímenes de irrigación final (31).

Se ha investigado también una cierta toxicidad de EDTA, cuando se produce una extrusión apical accidental durante el tratamiento endodóntico, ya que puede mo-dificar e interactuar en la modu-lación de los mecanismos inflama-torios involucrados en las lesiones periapicales, incluso a concentra-ciones menores que las usadas en endodoncia (10%), además de pro-vocar una descalcificación irrever-sible de hueso perirradicular aun-que es un efecto dependiente la dosis y del tiempo de exposición. EDTA tetrasódico es un agente quelante de pH alcalino, lo que le confiere una baja capacidad de quelación, pero se ha observado que puede mezclarse con NaClO en una única solución sin alterar la capacidad de disolución de ma-teria orgánica e inorgánica de am-bos componentes (32). Debido a su baja capacidad para eliminar el barrillo dentinario, se recomenda-ría su utilización combinada con NaClO y no de forma individual tras la irrigación con NaClO. Su acción quelante débil pero conti-nuada permitiría la eliminación del barrillo dentinario sin afectar a la estructura dentinaria (33).

También se ha propuesto como solución quelante duran-te el tratamiento endodóntico el ácido maleico (34). debido a su eficacia para eliminar la capa de barrillo dentinario, ya que se ha demostrado que al 7% es, signifi-cativamente, mejor que EDTA al 17% en la desmineralización de la dentina radicular y en la elimi-nación de la capa de barrillo den-tinario en el tercio apical del con-ducto radicular. Además, posee baja tensión superficial, lo que favorece su penetración en los túbulos dentinarios. Ha mostra-

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

20

Page 21: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

13. Du T, Shi Q, Shen Y, Cao Y, Ma J, Lu X et al. Effect of modi-fied nonequilibrium plasma with chlorhexidine digluconate against endodontic biofilms in vitro. J En-dod 2013;39:1438–43.

14. Sena NT, Gomes BP, Vianna ME, Berber VB, Zaia AA, Fer-raz CC et al. In vitro antimicro-bial activity of sodium hypochlo-rite and chlorhexidine against se-lected single-species biofilms. Int Endod J 2006;39: 878-85.

15. Rosenthal S, Spangberg L, Safavi K. Chlorhexidine sub-stantivity in root canal dentin. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004;98:488–92.

16. Baca P, Junco P, Arias Molíz MT,Castillo F, Rodríguez-Ar-chilla A, Ferrer-Luque C. M. Antimicrobial substantivity over time of chlorhexidine and cetrim-ide. J Endod 2012;38:927–30.

17. Ferrer-Luque CM, Conde-Ortíz A, Arias-Molíz MT, Val-derrama MJ, Baca P. Residual activity of chelating agents and their combinations with cetrim-ide on root canals infected with Enterococcus faecalis. J Endod 2012;38:826-8.

18. Shen Y, Qian W, Chung C, Ols-en I, Haapasalo M. Evaluation of the effect of two chlorhexidine preparations on biofilm bacte-ria in vitro: a three-dimensional quantitative analysis. J Endod 2009;35:981-5.

19. Ordinola-Zapata R, Braman-te CM, Cavenago B, Graeff MSZ, Gomes de Moraes I, Marciano M et al. Antimicro-

trado actividad antimicrobiana residual cuando se usan como solución irrigadora final en dife-rentes regímenes. Asimismo, el uso de una solución quelante se recomienda con el fin de eliminar la capa de barrillo dentinario y debris de dentina que dificultan la acción de otros desinfectantes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Donlan RM, Consterton JW. Biofilms: survival mechanisms of clinically relevant microor-ganisms. Clin Microbiol Rev 2002;15:167-93.

2. Stewart PS, Costerton JW. An-tibiotic resistance of bacteria in biofilms. Lancet 2001;358:135-8.

3. Peters OA, Schonenberger K, Laib A. Effects of four Ni-Ti preparation techniques on root canal geometry assessed by micro computed tomography. Int En-dod J 2001;34:221–30.

4. Zehnder M. Root canal irri-gants. J Endod 2006;32:389-98.

5. Cunningham WT, Balekjian AY. Effect of temperature on collagen-dissolving ability of so-dium hypochlorite endodontic irrigant. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1980;49:175-7.

6. Clegg MS, Vertucci FJ, Walker C, Belanger M, Britto LR. The effect of exposure to irrigant solu-tions on apical dentin biofilms in vitro. J Endod 2006;32:434–7.

7. Zehnder M, Kosicki D, Luder H, Sener B, Waltimo T. Tissue-dissolving capacity and antibac-terial effect of buffered and un-buffered hypochlorite solutions.

Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2002;94:756–62.

8. Wang Z, Shen Y, Haapasalo M. Effect of smear layer against disinfection protocols on Ente-rococcus faecalis infected den-tin. J Endod 2013;39:1395-400.PortenierI,WaltimoT,Ørstavik D,Haapasalo M. Killing of Enterococcus faecalis by MTAD and chlorhexidine digluco-nate with or without cetrim-ide in the presence or absence of dentine powder or BSA. J Endod 2006;32:138–41.

9. Arias-Molíz MT, Ordinola-Zapata R, Baca P,Ruiz-Linares M, García García E, Hungaro Duarte M. A. Antimicrobial activity of chlorhexidine, per-acetic acid and sodium hy-pochlorite/etidronate irrigant solutions against Enterococcus faecalis biofilms. Int Endod J 2015;48:1188–93.

10. Ruíz-Linares M, Aguado-Pé-rez B, Baca P, Arias-Molíz MT, Ferrer-Luque CM. Efficacy of antimicrobial solutions against polymicrobial root canal biofilm. International of Endodontics Journal 2017;50:77-83.

11. Estrela C, Estrela CR, Barbin EL, Spanó JC, Marchesan MA, Pécora JD. Mechanism of action of sodium hypochlorite. Braz Dent J 2002;13:113-7.

12. Stojicic S, Shen Y, Haapasalo M. Effect of the source of biofilm bacteria, level of biofilm matu-ration, and type of disinfecting agent on the susceptibility of biofilm bacteria to antibacterial agents. J Endod 2013;39:473–7.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

21

Page 22: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

33. Ballal NV, Kundabala M, Bhat S, et al. A comparative in vitro evaluation of cytotoxic effects of EDTA and maleic acid: root ca-nal irrigants. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009;108:633–8.

34. Ferrer-Luque CM, Arias-Moliz MT, González-Rod-ríguez MP, Baca P. Antimicro-bial activity of maleic acid and combinations of cedrimide with chelating agents against Entero-coccus faecalis biofilm. J Endod. 2010;36:1673–5.

35. Prabhu SG, Rahim N, Bhat KS. Comparison of renoval of endodontic smear layer using sodium hypochlorite, EDTA and different concentrations of ma-leico acid- a SEM study. Endo-dontology 2003;15:20-5.

36. Haznedaroglu F. Efficacy of various concentrations of citric acid at different ph values for smear layer removal. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2003;96:340-4.

37. Yamaguchi M, Yoshida K, Suzuki R, Nakamura H. Root canal irrigation with citric acid solution. J Endod 1996;22:27-9.

38. Tartari T, Guimaraes BM, Amoras LS, Duarte MA, Silva e Souza PA, Bramante CM. Etidronate causes mini-mal changes in the sodium hy-pochlorite ability to dissolve organic matter. Int Endod J 2015;48:399-404.

39. Paque F, Rechenberg DK, Zehnder M. Reduction ofhard-tissue debris accumulation dur-ing rotary root canal instru-mentation by etidronic acid in a sodium hypochlorite irrigant. J Endod 2012;38:692–5.

bial effect of endodontic solutions used as final irrigants on a den-tine biofilm model. Int Endod J 2012;45:162–168.

20. Baker PJ, Coburn RA, Genco RJ, Evans RT. Structural deter-minants of activity of chlorhex-idine and alkyl bisbiguanides against the human oral flora. J Dent Res 1987;66:1099–106.

21. Kim HS, Zhu Q, Han SH, Jung IY, Son WJ, Chang SWet al. Chemical interaction of alexidine and sodium hypochlorite. J En-dod 2012;38:112–6.

22. Barrios R, Ferrer-Luque CM, Arias-Molíz MT, Ruíz-Linares M, Bravo M, Baca P. Antimi-crobial substantivity of alexidine and chlorhexidine in dentin. J Endod 2013;39:1413–5.

23. Silveira LF, Baca P, Arias-Molíz MT, Rodríguez-Ar-chilla A, Ferrer-Luque CM. Antimicrobial activity of alex-idine alone and associated with N-acetylcysteine against Entero-coccus faecalis biofilm. Int J Oral Scienc 2013;5:146-9.

24. Simoes M, Pereira MO, Vieira MJ: Effects of mechanical stress on biofilms challenged by differ-ent chemical. Water Res 2005, 39:5142–52.

25. Arias-Molíz MT, Ferrer-Luque CM, González- Rod-ríguez MP, Valderrama MJ, Baca P. Eradication of Entero-coccus faecalis biofilms by cet-rimide and chlorhexidine. J En-dod 2010;36:87-90.

26. Baca P, Junco P, Arias-Molíz MT, Castillo F, Rodríguez-Archilla A, Ferrer-Luque CM. Antimicrobial substantivity over time of chlorhexidine and cetrim-ide. J Endod 2012;38:927-30.

27. Baca P, Junco P, Arias-Molíz MT, González- Rodríguez MP, Ferrer-Luque CM. Resid-ual and antimicrobial activity of final irrigation protocols on Enterococcus faecalis biofilm in dentin. J Endod 2011;37:363-6.

28. Shen Y, Stojicic S, Haapasalo M. Antimicrobial efficacy of chlorhexidine against bacteria in biofilms at different stag-es of development. J Endod 2011;37:657–61.

29. Guerreiro-Tanomaru JM, Nascimento CA, Faria-Junior NB, Graeff MS, Watanabe E, Tanomaru-Filho M. An-tibiofilm activity of irrigating solutions associated with ce-trimide. Confocal laser scan-ning microscopy. Int Endod J 2014;47:1058–63.

30. Johal S, Baumgartner JC, Marshall JG. Comparison of the antimicrobial efficacy of 1.3% NaOCl/BioPure MTAD to 5.25% NaOCl/15% EDTA for root canal irrigation. J Endod. 2007;33:48–51.

31. Tartari T, Oda DF, Zancan RF, da Silva TL, de Moraes IG, Duarte MA, Bramante CM. Mixture of alkaline tetrasodium EDTA with sodium hypochlo-rite promotes in vitro smear layer removal and organic mat-ter dissolution during biome-chanical preparation. Int Endod J.2017;50:106-14

32. De-Deus G, Zehnder M, Reis C, Fidel S, Fidel R, Galan J Jr, Paciornik S. Longuitudinal co-site optical microscopy study on the chelating ability ofertidronate and EDTA using a comparative single-tooth model. J Endod 2008;34:71-5.

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

22

Page 23: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Sección Científica

Page 24: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Actualidad Científica

pulpar directo en dientes tempo-rales conservando su vitalidad pulpar hasta el momento de la exfoliación (Figura 1).

Direct Pulp Capping in Primary Molars using Mineral Trioxide Ag-gregate: An in Vivo Study Elzbieta Luczaj-Cepowicz, Grazyna Marc-zuk-Kolada, Malgorzata Pawinska, Marta Obidzinska. The Journal of Clinical Pediatric Dentistry Volume 41, Number 6/2017

INJERTO ÓSEO CERÁMICO BIFÁSICO VS HUESO MINERAL ALOGÉNICO EN AUMENTO DE SENO MAXILAR

La remodelación ósea en el sector maxilar posterior tras la exodoncia dental con frecuen-cia complica la planificación del tratamiento implantológico y a menudo requieren un aumento local de hueso. Aunque las revi-siones sistemáticas corroboran resultados clínicos después de los procedimientos de aumento óseo para la fijación de implantes dentales, hay todavía controver-sia acerca de cuál es el protocolo más efectivo.

Los objetivos de este estudio fueron evaluar la formación de hueso local/osteointegración de implantes dentales después de la colocación de dos biomateriales óseos particulados en la eleva-ción de seno en mini cerdos.

Se emplearon nueve cerdos adultos de Göttingen para la eva-luación de un injerto óseo cerá-mico bifásico (85% Hidroxiapa-tita/ 15% Fosfato tricálcico) y un biomaterial óseo mineralizado alogénico en el aumento óseo y posterior colocación de dos im-

EFECTO A LARGO PLAZO DEL ENJUAGUE BUCAL DE DIACETATO DE CLORHEXIDINA Y ACETATO DE ZINC EN EL CONTROL DE LA HALITOSIS

La halitosis es causada por compuestos volátiles de azufre (CVS) predominantemente sul-furo de hidrógeno (H2S) y metil mercaptano (MM). Estos gases resultan de la degradación mi-crobiológica de aminoácidos que ocurre en ambientes anaeróbicos bajos en carbohidratos a un pH fisiológico. Niveles elevados de H2S, MM, revestimiento lingual, bolsas periodontales y encías sangrantes han sido correlaciona-dos con la halitosis la cual puede ser diagnosticada tanto subjetiva como objetivamente. El Halime-ter® mide la suma de VSC, mien-tras que el cromatógrafo de gases portátil (OralChroma ™) permite la separación entre H2S y MM.

Existen diferentes enfoques terapéuticos, incluida la terapia periodontal, uso de enjuagues bucales que contengan zinc (Zn) y raspado de la lengua. Aunque se ha demostrado el efecto bene-ficioso de la terapia periodontal, no reduce la halitosis a niveles aceptables para todos los pacien-tes.

Se ha demostrado que el en-juague bucal a base de CHX/Zn reduce las concentraciones de compuestos de azufre volátiles proporcionando un efecto eficaz en el control de la halitosis a lar-go plazo, utilizando dicho enjua-gue de manera regular.

The long-term effect of a zinc acetate and chlorhexidine diacetate contain-ing mouth rinse on intra-oral hali-

tosis. A randomized clinical trial. Seida Erovic Ademovski, Carina Mårtensson, Gösta Rutger Persson, Stefan Renvert. J Clin Periodontol. 2017; 44:1010–1019.

RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO CON MTA EN MOLARES TEMPORALES

El recubrimiento pulpar di-recto se realiza con el objetivo de preservar la vitalidad pulpar. Este tratamiento es menos inva-sivo que otros métodos de trata-miento endodónticos. Sin embar-go, en dientes deciduos hay más limitaciones de tratamiento en comparación con los permanen-tes. El Hidróxido de calcio, el ma-terial más comúnmente utilizado como material de recubrimiento pulpar, es mucho menos exitoso en dientes primarios que en dien-tes permanentes.

El MTA (agregado de trióxido mineral) es exitoso cuando se usa como material de recubrimiento

REVISIÓN DE LA LITERATURA

García Expósito, A.B.Odontóloga. Máster en OrtodonciaPráctica privada Alcaudete (Jaén)

Figura 1

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

24

Page 25: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 26: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

Actualidad Científica

Más importante aún, se ha encontrado que una formulación más líquida de EMD mejora no-tablemente la adsorción de pro-teínas en comparación a Emdo-gain. Otras ventajas incluyen un mejor revestimiento superficial y penetración de EMP dentro de los biomateriales óseos capaz de liberar gradualmente la EMP a lo largo del tiempo. Estos hallazgos llevaron al desarrollo de un nue-vo sistema transportador líquido para EMD (EMD-líquido: Osteo-gain) específicamente diseñado para mezclarlo con materiales de injerto óseo (Figura 5).

Los hallazgos actuales indi-can que en defectos óseos de dos paredes, la cirugía reconstructiva con Osteogain junto a esponja de colágeno reabsorvible parece ser un enfoque novedoso y prome-tedor para facilitar la curación / regeneración de defectos perio-dontales intraóseos (Figura 6).

Healing of two-wall intra-bony defects treated with a novelEMD-liquid.A pre-clinical study in mon-keys. Yoshinori Shirakata, Richard J. Miron, Yukiya Shinohara, Toshiaki Nakamura, Kotaro Sena, Naoto Ho-rai, Dieter D. Bosshardt, Kazuyuki Noguchi, Anton Sculean. J Clin Per-iodontol. 2017; 44:1264–1273.

plantes dentales (figura 2). La ce-rámica bifásica y los biomateria-les óseos alogénicos produjeron una formación ósea significati-vamente mayor y una mayor os-teointegración con respecto a la cirugía simulada de control (sin injertos). No se observaron di-ferencias significativas entre los biomateriales.

La colocación de biomateriales óseos bifásicos de cerámica (figu-ra 3) o alogénicos (figura 4) mejo-ran la formación de hueso en el seno maxilar de los mini-cerdos, sin embargo, el soporte óseo de los implantes dentales está in-completo, lo que resulta en una osteointegración limitada general.

Sinus augmentation using a mini-pig model: Effect of ceramic and allogeneic bone biomaterials. Cris-tiano Susin, Tiago Fiorini, Jaebum Lee, Rubens Moreno de Freitas, Hsien-Chung Chiu, Hari S. Pras-ad, Amanda N. Buxton, Ulf M. E. Wikesjö. J Clin Periodontol. 2017; 44:1059–1066.

CURACIÓN DE LOS DEFECTOS INTRAÓSEOS DE DOS PAREDES TRATADOS CON MATRIZ DERIVADA DEL ESMALTE

La matriz derivada de es-malte (EDM, Emdogain) facilita sustancialmente la cicatrización

y regeneración de defectos perio-dontales, incluida la ganancia de inserción clínica y la reducción de la profundidad de bolsa. La combinación de Emdogain junto a diversos materiales de injerto es un nuevo enfoque terapéutico para tratar los defectos intraó-seos y tiene por objetivo prevenir el colapso del colgajo y al mismo tiempo promueve el proceso de regeneración.

Una reciente revisión sistemá-tica encontró que la combinación de Emdogain con un material de injerto óseo condujo a una ganan-cia clínica significativamente más alta del nivel de inserción perio-dontal y mayores reducciones de profundidad de sondaje en com-paración con Emdogain solo.

Figura 6

Figura 4

Figura 5

Figura 3

Figura 2

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

26

Page 27: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 28: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

GESTORES DE CORREO ELECTRÓNICO PARA PC

Daniel Sánchez DuránInmaculada Cabello MalagónOdontólogos. Granada.

Los gestores de correo elec-trónico son programas que permiten gestionar múltiples cuentas de correos electrónicos sin necesidad de acceder a la pá-gina web del servidor. El resur-gimiento de estas herramientas se ha visto con la introducción de las tablets y smartphones en el mercado, ya que su forma de funcionamiento trae integrado un gestor de correo; para orde-nadores personales es necesario emplear gestores. Con el tiem-po, este software de gestión del correo se ha convertido en un programa de productividad, que nos permite gestionar me-jor el correo que recibimos, pero también integrar la gestión de agenda, calendario, etc… Existe una larga lista de gestores de co-rreo electrónico, por lo que po-demos utilizar aquel que mejor se adapte a nuestras necesida-des.

Outlook. Este programa es el gestor de correo de Micro-soft. Permite que nos conec-temos sin barreras y un mejor mantenimiento de la seguridad, protegiendo nuestra cuenta de correos no deseados. Posee una función de búsqueda para que encontremos rápidamente los correos mediante la introduc-ción de palabras clave. Otra ca-racterística muy ventajosa que posee es que podemos sincroni-zar nuestro correo directamente en el calendario o la lista de con-tactos.

Thunderbird. Es una alternativa de gestor muy conocida y que es muy fácil de utilizar. Además, es gratuito. Tiene la ventaja de su alta configuración, que nos permite compartir nuestras car-petas de almacenamiento con más de una persona. Podemos migrar de un modo sencillo las cuentas desde Outlook a Thun-derbird. Funciona de un modo similar a Outlook, pero no posee calendario ni gestor de tareas o notas.

G‑mail. Este gestor posee el llamado Inbox, una apuesta de Google para mejorar la gestión de las cuentas de Gmail, para así lograr un sistema más rápido y fácil de utilizar. En su momento, se le ampliaron diferentes usos, de forma que en la actualidad se pueden programar recorda-torios y clasificar los correos por grupos personalizados y por fe-chas.

Zymbra Desktop. Es un gestor de correo que, además de las opciones de correo habituales, calendario y agenda, nos ofrece la opción de integrar en el gestor nuestras cuentas de Twitter, Fa-cebook o LinkedIn. Para sacar-le su mejor partido tendríamos que utilizar también Zimbra Collaboration Server que es una alternativa a Exchange para mu-chas organizaciones.

PostBox. Nos permite seguir los mensajes como conversaciones de forma muy ágil, lo que nos puede llevar a ahorrarnos mu-cho tiempo y amortizar el coste de la licencia. Además de inte-grarse con redes sociales, tam-bién lo hace con otros servicios como Dropbox o Evernote.

Los gestores y aplicaciones de correo electrónico afectan de forma fundamental a nuestra productividad, así que hemos de evaluar bien su elección an-tes de decidirnos por una u otro.

Internet

Revista Odontológica Granadina / Vol.18 N.º3. 2017

28

Page 29: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org
Page 30: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

BibliotecaIn

form

ació

n de

Nov

edad

es

La información contenida en este documento puede variar por el editor sin previo aviso. Datos válidos salvo error tipográfico.

El Control de Infeccionesen el Ámbito Odontológico

Luis Octavio Sánchez Vargas

Autor: Luis Octavio Sánchez VargasEAN: 9786079736859Especialidad: OdontologíaPáginas: 192Encuadernación: RústicaMedidas: 21cm x 27cm© 2017

PUNTOS CLAVE

• Ofrece conocimientos fundamentales y actualizados sobre el control de Infecciones en el ámbito Odonto-lógico, presentados especialmente para su aplicación inmediata en la práctica clínica diaria.

• Cada capítulo se encuentra estructurado por puntos clave, apoyados en referencias bibliográficas actua-les, junto con útiles ejercicios de autoevaluación y material adicional disponible en el sitio web comple-mentario.

• Se han incluido dos capítulos sobre el manejo de an-tibióticos en cirugía bucal y maxilofacial, donde se cuestiona la terapia antibiótica como el mejor proce-dimiento de control de infecciones posquirúrgicas.

• Se presentan recomendaciones más actuales para la profilaxis antibacteriana contra endocarditis infec-ciosa en procedimientos dentales.

• Se incluye importantes temas sobre el control de las infecciones bucodentales posquirúrgicas y las indi-caciones precisas para la administración de la profi-laxis antimicrobiana, que son conocimientos consi-derados indispensables en la práctica clínica actual.

DESCRIPCIÓN

Las infecciones odontogénicas y su diseminación son asunto primordial de la práctica odontológica. Se calcula que más de 90% de los motivos de la consulta dental se

relaciona con una in-fección odontogénica o con la complicación de alguna.

Pocos tratamientos dentales (como los que se realizan con fines estéticos) no se rela-cionan a dichas infec-ciones, pero se pueden complicar si no se to-man en consideración; incluso los tratamien-tos preventivos se re-lacionan con la conten-ción de la microbiota.

El planteamiento central de este libro es mostrar la eficacia del uso de antibióticos tal como lo establecen las principales guías clínicas en infecciones odontogé-nicas, concluyendo en la importancia que tiene el buen control de infecciones durante los procedimientos, dado el amplio manejo de fármacos antimicrobianos durante la práctica odontológica para evitar complicaciones in-fecciosas.

Los colaboradores que participaron en la elaboración de la obra; son una interesante mezcla de profesores universitarios, investigadores y clínicos, tanto jóvenes como consolidados, que han conseguido reflejar en este texto su experiencia y conocimiento en este transcen-dental tópico de la salud bucal.

COMPRUEBA EL DESCUENTO PARA

COLEGIADOS UTILIZANDO LAS CLAVES DE ACCESO QUE

SE OS FACILITÓ

Envío gratisEntrega 2-3 díasTarjeta, Paypal o contra reembolso100% seguro

Editorial Médica Panamericana - EspañaCalle Sauceda 10, 5ª planta . 28050 - Madrid. T. 91 131 78 15

www.medicapanamericana.com

¿Necesita ayuda?

Contacte con nuestros operadores en el teléfono:

91 131 78 00

Page 31: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org

31

Page 32: Feliz Navidad - colegiodentistasgranada.org