fenologia de la piña

of 6 /6
1. CULTIVO DE PIÑA Desinfección del hijuelo con insecticida y funguicida (oncol + ridomil) Inducción floral Ethrel+ Ca + B; esta inducción se realiza cada 15 días, en cada inducción se induce cinco mil plantas para evitar la pérdida del Aplicación de enrraizador más insecticida para la cochinilla y un foliar para el mejor desarrollo de la planta. A los 3 meses realizar una La cosecha se realiza aproximadamente a los 13 meses después de la siembra. Luego de realizar la primera cosecha se realiza la soca, para 8 - 11 meses aproximadamente 1 - 5 meses semila Siembra y sesarrollo vegetativo para la primera cosecha Desarrollo del fruto 1° cosecha Fenología del cultivo de piña Después de 45 días de la inducción floral se realiza una fertilización foliar. Cuando el fruto tiene un tamaño

Embed Size (px)

description

fases fenologicas de la piña

Transcript of fenologia de la piña

1. CULTIVO DE PIAFenologa del cultivo de pia

semilaSiembra y sesarrollo vegetativo para la primera cosechaDesarrollo del fruto1 cosecha

Despus de 45 das de la induccin floral se realiza una fertilizacin foliar.Cuando el fruto tiene un tamao estndar se aplica una hormona para dar forma a la pia.

Aplicacin de enrraizador ms insecticida para la cochinilla y un foliar para el mejor desarrollo de la planta.A los 3 meses realizar una fertilizacin axilarA los 6 meses se realiza la segunda fertilizacin axilar.La cosecha se realiza aproximadamente a los 13 meses despus de la siembra.Luego de realizar la primera cosecha se realiza la soca, para esperar el segundal.Induccin floral Ethrel+ Ca + B; esta induccin se realiza cada 15 das, en cada induccin se induce cinco mil plantas para evitar la prdida del producto.A los 10 meses se realiza la ltima fertilizacin axilar.Desinfeccin del hijuelo con insecticida y funguicida (oncol + ridomil)1 - 5 meses aproximadamente8 - 11 meses aproximadamente

2. CULTIVO DE ARROZ Para una Ha de arroz se necesita 80 kg de semilla, lo cual se pone a almacigar en 200 de terreno.2.1. Manejo pre germinativo remojo de 24 horas en sacos de yute. luego de sacar se abriga por 34 36 horas luego se pone a germinar ya puede ser en una cama almaciguera o directo al boleo 2.2. Manejo de boleo Aplicacin de un herbicida pre emergente Hachazo (I.A butacloro).Al segundo da de riego lo cual acta contra la semilla de las malezas. Aplicacin de un herbicida post emergente. A los 15 das se aplica Bper (I.A Bipiribaxs Sobium ) para hoja angosta como: moco de pavo y para hoja ancha se aplica mexul, aminacris, mexufuran metil formulado para arroz. Tambin se puede aplicar mezclado bper + mexufuran metil 2.2.1. Ventajas de siembra al Boleo Ms rpido y ms econmico 25 soles el jornal Control de malezas ms eficientes 1 hectrea se realiza en 20 tareas 2.2.2. Desventajas Terreno bien nivelado Hay incremento del uso de semilla Efecto secundario de la aplicacin de los herbicidas 2.3. Manejo de almacigo 2.3.1. Aqu ocurre la primera aplicacin se realiza a los 8 -10 das de trasplante Control de plagas a los 8 10 das la primera aplicacin de insecticidas para insectos como: Sogata, Mosquilla, Gorgojo del agua, Cogollero. enalate ( I.A metamilo) para cogollero en geo (I.A Metalaxina ) para sogata, mosquilla, gorgojo del agua

2.3.2. Segunda aplicacin se realiza a los 15 20 das de trasplante Se aplica un fungicida Taspa (I.A difeconazol + propiconazol) que es especfico para Pellicularia y tambin es de amplio espectro se aplica 20 ml por 20l de agua, tambin controla Rizoctonia, mancha carmelita. Tambin se aplica el insecticida en geo para la Sogata que causa el falso carbn el virus de la hoja blanca

2.3.3. Tercera aplicacin de los 25 30 das Se hace un diagnstico y se aplica Se aplica por lo general engeo + enalate De ms das no se aconseja porque al aplicar se pierden macollas.

2.4. Cuarta aplicacin a los 80 das punto de algodn Aplicacin de tazpa para Rhizoctonia Aplicacin de un trio hormonal (triozine) para el alargamiento de la espiga

2.5. Ultima aplicacin en la etapa del espigado entre el 30 40 %.

Como el ciclo del arroz dura 130 das se aconseja retirar el agua a los 120 das.

2.6. Abonamientos realizados2.4.1. A los 15 20 das despus del trasplante se da el primer abonamiento Fosfato diamonico . 1-2 bolsas Urea . 2-3 bolsas Cloruro de potasio 1 bolsa Despus de 5 das aplico los bioestimulantes ( navagen, nobaxilo) + engeo + enalate

2.7. Costo produccin de manejo de arroz con el paquete de PQC. 1 ha . 1800 soles