Fenologia de la vid segun baggiolini
-
Author
agrounica-blogspot -
Category
Documents
-
view
27.869 -
download
40
Embed Size (px)
Transcript of Fenologia de la vid segun baggiolini
- 1. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID] VITICULTURA IntroduccinEl estudio de las fases fenolgicas de la vid refleja cmo se suceden el desarrollo ycrecimiento de los rganos vegetativos y fructferos en ntima relacin con las condicionesclimticas y culturales, debido a ello, existe una estrecha relacin entre la fenologa de la vidy la de los agentes biolgicos del entorno vitcola y las exigencias culturales del viedo.Por todo ello, el estudio de la fenologa de la vid resulta una referencia objetiva,independiente y obligada en todo estudio de la viticultura y recomendada para el manejo delCultivo.Los momentos oportunos de tratamiento de algunas plagas y enfermedades est muyrelacionada con los diferentes estados fenolgicos de la vid, de aqu la importancia deconocerlos para realizar una lucha razonada contra sus parsitos.La determinacin del estado fenolgico en que se encuentra un viedo en un momento dadoes difcil, ya que la evolucin de los rganos no se realiza de manera simultnea en elconjunto del viedo, y ni siquiera en una misma cepa, debindose, por lo tanto, considerarcomo terminante el estado fenolgico ms frecuente.1
2. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID] VITICULTURAExisten distintas versiones para definir los estados fenolgicos de la vid. La ms antigua es lade Baggiolini (1952) que defina 10 estados fenolgicos desde brotacin hasta envero.Posteriormente fue completada por Peterson, quien aadi 5 estados ms hasta cada de lahoja.El estudio de las fases fenolgicas de la vid refleja cmo se suceden el desarrollo ycrecimiento de los rganos vegetativos y fructferos en ntima relacin con las condicionesclimticas y culturales, debido a ello, existe una estrecha relacin entre la fenologa de la vidy la de los agentes biolgicos del entorno vitcola y las exigencias culturales del viedo. YEMA DE INVIERNO (Estado A) Perodo posterior a la cada de la hoja, en el que lavid no presenta actividad vegetativa aparente. Se habla de yemas de invierno porque en esascondiciones resisten sin problemas temperaturas dehasta -15 C. Tambin se denominan yemas dormidas. LLORO (Estado B) Primera manifestacin externa de la actividad de la planta. Salida de savia bruta a travs de las heridas de poda.YEMA HINCHADA O ALGODONOSA (Estado B2) La yema comienza a hincharse y las escamasendurecidas exteriores se separan, dejando ver lasuperficie vellosa (borra).2 3. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID] VITICULTURA PUNTA VERDE (Estado C)A medida que va aumentando la temperatura seproduce la apertura de la yema, apareciendo el primerbrote verde claramente visible. HOJAS INCIPIENTES (Estado D)o Aparece la primera hoja abierta nacida del brote, queen su base est todava protegida por la borra. HOJAS EXTENDIDAS (Estado E)Los pices de las hojas visibles crecen y se expanden.Las dos o tres primeras hojas aparecen totalmenteabiertasEmpiezan a apreciarse las diferentes caractersticasvarietales.RACIMOS VISIBLES (Estado F) Se empiezan a ver las inflorescenciasrudimentarias en la extremidad del brote.3 4. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID]VITICULTURARACIMOS SEPARADOS (Estado G)Las inflorescencias se alargan y sepresentan separadas y espaciadas a lolargo del brote.Los rganos florales an permanecenaglomerados.BOTONES FLORALES SEPARADOS (Estado H) Es la fase de aparicin de la formatpica de las inflorescencias. Los racimos florales totalmentedesarrollados. FLORACIN (Estado I)La caliptra se separa de la base del ovario y cae, dejandoal descubierto los rganos de la flor.Maduran los estambres y los pistilos.CUAJADO (Estado J) Cada de estambres marchitos. Engrosamiento de los ovarios fecundados queconstituirn el grano de uva o baya.4 5. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID]VITICULTURA GRANO TAMAO GUISANTE (Estado K) El aporte de nutrientes favorece elaumento de tamao de los granoshasta que alcanzan un tamaosemejante al de un guisante.CERRAMIENTO DEL RACIMO (Estado L) El aumento de tamao de los fruto hace que se cierre el racimo y se terminen de configurar todas sus partes INICIO DE ENVERO (Estado MI) Parada temporal del crecimientocon prdida progresiva de laclorofila. Simultneamente van apareciendolos pigmentos responsables de lacoloracin caracterstica de cadavariedad.PLENO ENVERO (Estado M2) El grano de uva adquiereun aspecto traslcido, una consistenciams blanda y recubre de pruna. Las semillas alcanzan lamaduracin fisiolgica.5 6. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID]VITICULTURA MADURACIN (Estado N)Perodo que separa las etapas de desarrollo y senescencia.Incluye:Reanudacin brusca del crecimiento.Acumulacin de azcares.Prdida de acidez.Generacin de aromas caractersticos de la variedad.CADA DE LA HOJA (Estado O)Las hojas comienzan a amarillear.La respiracin se reduce y la transpiracin se detiene.Las hojas se desecan.Las hojas se caen.6 7. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID]VITICULTURARESUMEN DE LOS ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID SEGUN BAGGIOLINI7 8. [ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID] VITICULTURABIBLIOGRAFIA I. http://www.augustoquiroga.com/estadosfenologicos.htmII. http://books.google.com.pe/books?id=0phl1YHUx6cC&pg=PA113&dq=FENOLOGIA+DE+LA+VID+SEGUN+BAGGIOLINI&hl=es&ei=Z12CTqPiNInEgAe4k-A9&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false III. http://books.google.com.pe/books?id=XW2C114JDAMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false IV.http://books.google.com.pe/books?id=UvlvKUQjpy8C&hl=es&source=gbs_similarbooks_s&cad=1V.http://books.google.com.pe/books?id=FX-E8Fri24C&hl=es&source=gbs_similarbooks_s&cad=18