Fenómeno El Niño

3
Fenómeno El Niño obliga a adelantar el cierre de año escolar en varios colegios de Lima Clases culminarán oficialmente el 30 de noviembre para proteger la integridad física de los alumnos y docentes de planteles públicos y privados. Como medida preventiva ante la llegada del Fenómeno El Niño, se adelantó el cierre del año escolar y este culminará el 30 de noviembre para proteger la integridad física de alumnos y docentes de colegios públicos y privados. Fenómeno El Niño: Unos 75 colegios podrían ser afectados por lluvias

description

Demanda, D = 12,000 computadores por añod = 1000 computadores/mesCosto unitario, C = $500Costo de mantener inventario por año como una fracción del valor del inventario, h = 0.2Costo fijo, S = $4,000/ordenQ* = Sqrt[(2)(12000)(4000)/(0.2)(500)] = 980 computadoresInventario de ciclo= Q/2 = 490Tiempo de flujo promedio= Q/2d = 980/(2)(1000) = 0.49 mesesPeriodo de reabastecimiento, T = 0.98 meses

Transcript of Fenómeno El Niño

Page 1: Fenómeno El Niño

Fenómeno El Niño obliga a adelantar el cierre de año escolar en varios colegios de LimaClases culminarán oficialmente el 30 de noviembre para proteger la integridad física de los alumnos y docentes de planteles públicos y privados.

Como medida preventiva ante la llegada del Fenómeno El Niño, se adelantó

el cierre del año escolar y este culminará el 30 de noviembre para proteger

la integridad física de alumnos y docentes de colegios públicos y privados.

Fenómeno El Niño: Unos 75 colegios podrían ser afectados por lluvias

Page 2: Fenómeno El Niño

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) trabaja en

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca e Ica para prevenir y/o

mitigar los daños.

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), entidad del

Ministerio de Educación, trabaja en Tumbes, Piura, Lambayeque, La

Libertad, Cajamarca e Ica para prevenir y/o mitigar los daños que podría

causar el Fenómeno El Niño en la infraestructura de las diversas instituciones

educativas de cada región. La labor se realiza de manera coordinada con

gobiernos locales y regionales.

Hasta el momento, los técnicos especialistas identificaron que 75 locales

escolares podrían verse afectados por este evento climatológico. Por ello, el

Pronied realizará una labor de acondicionamiento en cada uno de ellos, es

decir, fortalecerá los techos y los sistemas de drenaje. También se hará una

limpieza a las coberturas livianas, a los techos, a las canaletas y una

descolmatación de canales de riego y de zanjas.

Esta primera etapa de trabajo, la cual se inició con la evaluación e identificación

de los colegios, se encuentra actualmente en el proceso de elaboración de

informes, ‘expedientillos’ y evaluación técnica. Los técnicos continúan

trabajando en cada región con el fin de evitar el futuro colapso de alguna

institución educativa.

De los 75 colegios identificados, 10 son de Tumbes, 23 de Piura, 12 de

Lambayeque, 13 de Cajamarca, 9 de Ica y 8 de La Libertad.

Page 3: Fenómeno El Niño

Además, el Pronied trabaja de manera coordinada con los gobiernos regionales

para identificar y ubicar lugares seguros donde se puedan habilitar aulas

prefabricadas para trasladar a los alumnos de los colegios afectados. Hasta la

fecha, se han identificado 46 zonas seguras en las que se distribuirían 361

aulas prefabricadas.

El trabajo durante el Fenómeno de El Niño consistirá en evaluar y determinar el

número de locales escolares afectados, supervisar y monitorear las labores de

drenaje de aguas pluviales. Posteriormente, de ser necesario, se instalarán

aulas prefabricadas para la continuidad del servicio educativo y el

acondicionamiento de los locales escolares.