FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

6
FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO Se denomina a las contracciones uterinas y pujos, que permiten la propulsión del feto a través del canal del parto hasta la expulsión del mismo.

Transcript of FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

Page 1: FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

Se denomina a las contracciones uterinas y pujos, que permiten la propulsión del feto a través del canal del parto hasta la expulsión del mismo.

Page 2: FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

FENÓMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

Las modificaciones consecutivas a la actividad contráctil del útero constituyen los fenómenos que se agrupan bajo esta denominación.

Desarrollo del segmento inferior, borra miento y dilatación del cuello, expulsión de los limos, formación de la bolsa de las aguas, mecanismo de parto y los fenómenos plásticos del feto

Page 3: FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

Los esfuerzos de pujos son fuertes contracciones de los músculos torácicos y abdominales (que intervienen en la respiración), pujos dirigidos con la glotis cerrada, la principal fuerza para la expulsión del feto es la producida por el incremento de la presión

FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

Page 4: FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

Cambio de la forma del útero

DURANTE LA CONTRACCIÓN

Page 5: FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

EFECTOS SOBRE EL PROCESO DEL PARTO

La disminución del diámetro horizontal produce un enderezamiento de la columna vertebral fetal, al presionar su polo superior contra el fondo uterino, mientras que el polo inferior es presionado hacia el canal del parto. La elongación del ovoide fetal se calcula entre 5 y 10cm. La presión creada se conoce como presión del Eje Fetal

Page 6: FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO